Dahua WizMind lanza nuevas actualizaciones impulsadas por IA

CDMX, Agosto 29, 2022. Dahua WizMind es una cartera completa de soluciones compuesta por productos orientados a proyectos que incluyen IPC, NVR, PTZ, XVR y cámaras térmicas que adoptan algoritmos de aprendizaje profundo líderes en la industria. Con un enfoque en las necesidades y requisitos reales del cliente, WizMind proporciona soluciones de IA precisas, confiables y completas para mercados verticales. Este año, Dahua Technology, un proveedor de servicios y soluciones de IoT inteligente centrado en video líder en el mundo, está listo para lanzar nuevas actualizaciones para las aplicaciones térmicas, de vehículos y humanos de WizMind, utilizando tecnología de inteligencia artificial para potenciar varios mercados verticales.

Dahua WizMind

Aplicaciones basadas en humanos
El sistema panorámico de Dahua está diseñado para captar la conciencia situacional en escenarios que requieren una vista panorámica de 360°, 270° o 180°, como plazas, vías urbanas y áreas de entrada/salida. Impulsado por IA, el sistema proporciona funciones inteligentes que incluyen densidad de multitudes y de vehículos. Puede cubrir una multitud de personas en un radio de 30 metros y una densidad de vehículos en un radio de 125 metros. Puede acercar y rastrear simultáneamente múltiples objetivos humanos/vehículos que activaron la alarma. Además, su cámara PTZ de alta velocidad o la tecnología EPTZ pueden rastrear rápida y automáticamente los objetivos en movimiento, sin perder los detalles del comportamiento del objetivo. Es una solución ideal para reemplazar múltiples cámaras convencionales, reducir la complejidad y ahorrar costos de instalación y mantenimiento.

Además, WizMind también ofrece Human Metadata 2.0 con un algoritmo de aprendizaje profundo que puede ayudar a los operadores a localizar objetivos en varios escenarios, como fábricas, plantas y carreteras principales. Además del análisis de la dirección de los objetivos y las estadísticas de datos, esta función también incluye la tecnología de detección de PPE que puede detectar el cumplimiento del uso de equipos de protección personal en el lugar de trabajo con una tasa de precisión de hasta el 98 % y utiliza alarmas o recordatorios para garantizar la seguridad de los trabajadores. Los atributos que se pueden detectar incluyen cascos, chalecos reflectantes, máscaras, anteojos, color de ropa superior e inferior.

Aplicaciones basadas en vehículos
Equipada con algoritmos de aprendizaje profundo, la tecnología de gestión de espacios de estacionamiento de WizSense puede detectar el uso de espacios en cada área del estacionamiento y mostrar el estado general de ocupación en tiempo real, con una tasa de detección de hasta el 98 %. Puede detectar hasta 12 plazas de aparcamiento en un estacionamiento interior. En casos al aire libre, su rango de detección de vehículos depende de la altura de instalación de su cámara: 80 vehículos por 30m; 30 vehículos por 12m; y hasta 14 vehículos para 6-8m. Esta característica mejora significativamente la experiencia de estacionamiento y reduce la congestión del tráfico.

Además, WizMind también proporciona detección de estacionamiento ilegal, con una tasa de detección de hasta el 90%. Cuando se detecta un vehículo en el área monitoreada, se tomarán instantáneas y se guardarán los metadatos. Admite la superposición del número de matrícula, el tiempo de infracción, la ubicación de la infracción y la duración del estacionamiento como evidencia. Puede cubrir un área más amplia a través de su sistema dual-PTZ, resolviendo problemas de captura de vehículos, incluido el vehículo bajo oclusión. Además, cuando un vehículo se estaciona en un área de estacionamiento ilegal, el sistema puede enviar un audio de voz de advertencia a través de su altavoz incorporado para advertir al vehículo que se vaya. Esta solución puede ayudar a paliar los problemas de aparcamiento ilegal en vías urbanas y propiedades privadas.

Aplicaciones de imágenes térmicas
WizMind también ofrece medición de temperatura industrial que utiliza tecnología de imágenes térmicas para realizar mediciones de temperatura en línea, rápidas y en todo clima. Los informes de datos se almacenan automáticamente en línea, lo que los hace fácilmente accesibles para los usuarios. Además, al editar la lista de dispositivos en la plataforma y vincularla con la cámara de medición de temperatura, los usuarios pueden inspeccionar automáticamente los dispositivos clave con regularidad y mostrar los datos de los dispositivos de manera más intuitiva. Es ideal para escenarios como subestaciones, donde todos los equipos deben ser monitoreados las 24 horas del día, los 7 días de la semana y cualquier anomalía debe detectarse y resolverse a tiempo.

Nota: Las tasas de precisión pueden variar según los diferentes productos y versiones de algoritmos. Para obtener más información, consulte con su representante de ventas local de Dahua.

Un colaborador fantástico de otro mundo: conoce a G∙NUSMAS, el nuevo avatar virtual de Samsung

Detrás de las puertas de la sede de Samsung Electronics vive un colaborador que vino de un planeta muy, muy lejano y diferente al nuestro. A través de una serie de eventos misteriosos, esta criatura fantástica se convirtió en un ingeniero super secreto en Samsung, ayudando a la empresa a desarrollar tecnologías innovadoras que inspiran la creatividad y le dan el poder a los usuarios. Este extraterrestre, conocido como G∙NUSMAS, es un nuevo avatar virtual que pronto llegará a Samsung.

Conoce a G∙NUSMAS: un pequeño extraterrestre azul con ojos grandes y brillantes que es la última creación virtual de Samsung. La idea de G∙NUSMAS surgió de una broma que la gente hace cada vez que Samsung lanza un producto nuevo y único, que dicen que Samsung debe haber contratado a un ser extraterrestre para diseñar y desarrollar sus tecnologías innovadoras.

https://youtube.com/watch?v=Yiina5XgP7o%3Frel%3D0

Samsung creó G∙NUSMAS para conectarse con las generaciones más jóvenes, específicamente los consumidores Millennial y Generación Z (MZ). “Tomando prestada una idea de un meme de Internet, que muestra el interés cariñoso de los clientes en Samsung Electronics, un avatar amigable y agradable apareció en el mundo”, dijo YH Lee, Chief Marketing Officer y Head de Marketing Global de Samsung Electronics. “Al permitir que nuestro extraterrestre fantástico y brillante muestre al público diferentes lados de Samsung, espero que nuestros consumidores puedan sentirse más familiarizados con nuestra marca”.

El nombre ‘G∙NUSMAS’ es ‘Samsung’ escrito al revés. Su planeta de origen, Nowus-129, un planeta a 100 millones de años luz de la Tierra, también es una referencia a la dirección de la sede de la empresa, 129 Suwon en Corea del Sur, escrita al revés.

Samsung planea lanzar una serie de videos cortos que detallan la historia detrás de G∙NUSMAS, comenzando con su nacimiento y llegada accidental a la Tierra. Síguenos y ve la trayectoria de G∙NUSMAS mientras trabaja, juega y tiene una variedad de experiencias en la sede de Samsung. La personalidad luminosa y alegre de G∙NUSMAS brillará a través de los videos mientras canta, baila e interactúa con una variedad de dispositivos Samsung, saltando en un monitor y bailando en la pantalla de un smartphone.

G∙NUSMAS debutará en IFA 2022 y su historia se dará a conocer en los canales de redes sociales de Samsung, como YouTube y Facebook, así como a través de Samsung.com el 2 de septiembre. Los consumidores también podrán comunicarse con G∙NUSMAS a través de las redes sociales, el metaverso y otros canales digitales.

LA RED DE MÁS BAJA LATENCIA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SE EXPANDE

El camino de México hacia el liderazgo en las telecomunicaciones de banda ancha continúa forjándose en este 2022. Producto de la alta demanda de servicios de dicha industria por parte de clientes corporativos entre México y Estados Unidos, se da como resultado la expansión de la red que conecta a ambos países. Gracias a la inversión, el despliegue de alto nivel tecnológico y una visión de evolución constante, México sigue proyectándose como un actor fundamental en el sector de las telecomunicaciones.

Este escenario llevó a Vívaro Telecom a realizar un despliegue de su red con una expansión de México hacia Estados Unidos con 1.400 km nuevos de fibra óptica que fortalecen la conexión entre el ecosistema de data centers mexicanos con Estados Unidos. A los existentes cruces de Nuevo Laredo-Laredo y Reynosa-McAllen, se proyecta la creación de uno nuevo entre Piedras Negras-Eagle Pass, para crear diversidad de trayectorias y mejorar la disponibilidad de conectividad de aplicaciones críticas.

Esta nueva infraestructura, se integra a la red ya existente a nivel nacional, con la adición de 14 nuevos Points of Presence (POPs) que incrementan los puntos de control de calidad, conexión y direccionamiento de los servicios en la red de fibra óptica. 

Evolucionamos la red basada en cinco variables: kilómetros de red, zona geográfica, velocidad, diversidad de rutas y capacidad instalada. Con base en ellas, realizamos la integración de diferentes tecnologías: servicios de 400 Gigas, canal óptico de 800 G de capacidad; que crean una red confiable, de calidad, con un ancho de banda de 80 Tbps  y de baja latencia. Este es el resultado de un esfuerzo para ofrecer un servicio de excelencia y una oferta única a nivel nacional e internacional”, señaló Gustavo Mario de la Garza Flores, Director General de Vívaro.“Basados en esta evolución, estamos desarrollando iniciativas que dan respuesta a las necesidades específicas de nuestra cartera de clientes, compuesta en un 20% por empresas de carriers globales y en un 80% por clientes empresariales de diversas industrias como el fintech, el retail y manufactura, entre otras. Siempre buscamos la excelencia y la innovación, por eso Vívaro Telecom está reinvirtiendo e incrementando sus inversiones en un 93% más en relación con año pasado para la expansión de la red y de sus capacidades. Así, nos sumamos a un momento de gran relevancia económica para el país y para la región, incrementando 12 veces nuestra capacidad para dar servicios a empresas globales y carriers con el anhelo de brindar un servicio de clase mundial con la distinción de la operación en telecomunicaciones que nos caracteriza.” Agregó Alejandro Reiter, director de Estrategia de Negocio de Vívaro Telecom.

El objetivo de negocio de dicha expansión, además de continuar con la reinversión tecnológica para su mejora continua, busca incrementar los ingresos en un 26% anual, seguir ofreciendo servicios a empresas globales y asegurar la continuidad del tráfico de internet a nivel nacional.

Así, se reafirma el propósito de ofrecer un servicio único en el mundo y el objetivo de incrementar las capacidades de ancho de banda, de operación y administración, para tomar la mejor tecnología con una experiencia diferente en el sector de las telecomunicaciones empresariales, con especial énfasis en servicios en la nube, tecnologías de información (TI), mesa de ayuda y ciberseguridad; soportado por las nuevas unidades de negocio de ventas consultivas y ciberseguridad que atienden a todos los eslabones que conforman la cadena de valor de la industria de las telecomunicaciones.

La Inteligencia Artificial en la industria de alimentos y bebidas

Infor comenta cómo las empresas de alimentos y bebidas pueden aprovechar la Inteligencia Artificial (IA) en su cadena de suministro

Por José Rivero, Country Manager de Infor México

El valor del mercado de la inteligencia artificial (IA) en el sector de alimentos y bebidas se espera que llegue a un valor de U$D 29,94 mil millones para el año 2026. Ya está en uso por empresas pioneras, y resulta claro que la IA se hace presente en varias formas, impactando todos los aspectos de la cadena de suministro alimenticia, logrando una toma de decisiones más rápida e inteligente, así como una importante ventaja competitiva.

Muchos en la industria ya conocen la IA, sin embargo, sigue habiendo una incertidumbre general de cómo esta tecnología puede aplicarse y qué beneficios brinda. Dicho en forma sencilla, la IA cuenta con el potencial de optimizar todas las áreas de la manufactura de alimentos, facilitando aplicaciones inteligentes, específicas por industria para la mejora de todos los aspectos de la cadena de suministro, desde la granja a la mesa, creando cadenas de suministro ágiles y logrando un aumento de la facturación.

Muchos consideran la IA como la maquinaria y tecnología utilizada para realizar tareas complejas que antes requerían pensamiento humano para completarse, pero es más que eso, permite nuevas estrategias del análisis de datos que simplemente no pueden hacerse en forma manual. Acá es donde la IA se destaca, con la capacidad de considerar una cantidad de datos, parámetros, escenarios “que sucede si” y otros factores para producir recomendaciones precisas y oportunas en casi todos los aspectos de la cadena de suministro alimenticia. En conclusión, esto brinda una ventaja competitiva que sería imposible de replicar sin la aplicación de la inteligencia artificial (IA).

La IA en la industria alimenticia incluye una variedad de tecnologías; robótica, machine learning entre otras por lo que ¿dónde actúa la IA en la industria y que impacto tiene? orienta Infor.

Cultivo de Precisión

La IA se usa para lograr mayor precisión en el cultivo. Esto puede ser análisis de cosechas anteriores en cuanto a cantidad y calidad, combinado con pronósticos climáticos para informar qué sectores necesitan riego o cuándo se debe fertilizar. En el sector de acuicultura, existe una empresa que utiliza la IA para garantizar la dosis de alimentación precisa en la granja de langostinos, para no alimentar de más o de menos. Esto sirve para lograr una tasa de conversión menor de los alimentos y acortar el ciclo de producción de los langostinos duplicando la producción sin mayor intensificación.

Estrategia de Precios

Considerando distintos factores, la tecnología de IA puede diseñar una estrategia de precios más efectiva. Sus aplicaciones pueden rápida y efectivamente analizar todas las variables como la estacionalidad, precio de la competencia, promociones, demandas de clientes, etc., para desarrollar una imagen clara del historial de los precios y de las tendencias, la manera de brindar recomendaciones en cuanto a qué productos se deben vender y a qué precio para maximizar las ganancias. Existe una panadería de ingredientes líder en Europa haciendo justamente esto, implementando la tecnología adecuada para lograr las recomendaciones óptimas en cuanto a precios para su amplia variedad de productos.

Mitigar la impredecibilidad

Especialmente en los últimos dos años, la impredecibilidad de la cadena de suministro alimenticia ha tenido un impacto enorme en las empresas de manufactura de alimentos. Esta es otra área donde la IA puede ser clave para ver nuevas formas de trabajo. Por ejemplo, las herramientas adecuadas de esta tecnología pueden predecir los tiempos de llegada de los buques, ayudando a las empresas a predecir con mayor precisión cuándo llegará la materia prima. El nivel de detalles que brinda la IA es lo que hace la diferencia. No sólo las empresas podrán tener una visión precisa de cuándo llegarán los ingredientes, sino que la tecnología también puede considerar cuánto tiempo se demora la descarga de la mercadería en la fábrica, brindando un nivel aún mayor de precisión en cuanto a la programación de la producción para optimizar las operaciones y maximizar la productividad.

Este nivel de detalle de la información es lo que hace que la IA sea la base para lograr cadenas de suministro más ágiles, precisas y predecibles, ayudando a las empresas a planificar eventualidades y brindar la visibilidad necesaria para estar por delante de la competencia.

Sustentabilidad

La sustentabilidad es otra área donde la IA tiene un impacto positivo en la manufactura de alimentos y bebidas. Las empresas pueden usar la visibilidad generada por las aplicaciones de IA para minimizar el uso de agua y energía, garantizando una producción más eficiente en todo el proceso de manufactura. Las especificaciones basadas en machine learning y la asignación de stock permiten a las empresas de manufactura observar cómo pueden optimizar el uso de stock existente y cumplir con las especificaciones de los clientes.

Por otro lado, las empresas innovadoras toman información cualitativa junto con datos de los ingredientes y su vida útil, para que determine dinámicamente las fechas de “consumir antes de”. La IA responde la pregunta “¿se puede extender la vida útil considerando la calidad?, que prolonga la vida de venta de un producto, disminuyen gastos, aumentando la facturación. La tecnología IA también puede facilitar estantes inteligentes en los supermercados, donde los precios se ajusten considerando la vida útil restante y el historial de ventas, disminuyendo gastos y aumentando la rentabilidad aún más.

Maximizar ganancias

La capacidad de maximizar las ganancias es otra área donde la IA puede hacer un mundo de diferencia. Los dispositivos con Internet de las cosas (IoT) junto con machine learning optimizan las máquinas para lograr la mayor ganancia. Por ejemplo, las empresas de manufactura ahora se preguntan cómo maximizar los resultados tomando en cuenta la calidad de los ingredientes y las condiciones de los procesos. Considerando una cantidad de parámetros de los métodos, es posible para las empresas de manufactura utilizar la IA para maximizar el resultado de los procesos en cada etapa del camino.

La IA se ocupa de las conexiones, aprovechando la gran cantidad de datos generados por el sector de alimentos y bebidas y utilizando esta tecnología para analizar estos datos y lograr un mejor entendimiento de muchas de las variables complejas de la industria. A medida que más empresas invierten en IA, los proveedores pueden crear más soluciones ya listas con IA incluida. Los aprendizajes y experiencias de las empresas de manufactura de alimentos y bebidas cuentan con ejemplos de IA que pueden luego aplicarse a empresas similares, brindando la visibilidad necesaria para maximizar eficiencias e impulsar la facturación.

Para que funcione la IA, necesita datos, afirma Infor. Entre más datos se tengan, es posible para la IA reconocer tendencias, patrones, y emplearlos en el negocio. Esta es la aplicación que brinda la visibilidad para ayudar a crear mejores operaciones, más rápidas y rentables en todas las etapas de la cadena de suministro logrando una industria resiliente en el sector de alimentos y bebidas en todo el mundo.

CONOCE LA NUEVA PROPUESTA CULINARIA DE CASA SIERRA NEVADA Y EL CHEF EDUARDO ZORRILLA

Ciudad de México a 29 de agosto de 2022.- Casa Sierra Nevada a Belmond Hotel, de la mano del chef ejecutivo Eduardo Zorrilla, experto en gastronomía hotelera y con amplia formación por México y Estados Unidos, estará a cargo de los restaurantes y servicio de catering y banquetes con que cuenta el hotel. Su cocina inspira momentos para compartir en la mesa, con una propuesta fresca, que él define como cuidadosamente descuidada. 

Desde este verano de 2022, Casa Sierra Nevada se enorgullece en ofrecer un nuevo menú inspirado en la gastronomía mexicana de la autoría del chef Zorrilla en Andanza; restaurante principal del hotel, y donde los olores de hierbas finas, tomillo, romero y vino blanco sobresalen. Para Eduardo el respeto a cada ingrediente es lo más importante, ya sea estando frente a un asador, o preparando alguna carne o verdura, con cualquier ingrediente, él busca ir más allá de una receta; para crear ese momento especial que se comparte entre amigos y familia.

Su propuesta gastronómica se suma al mundo de experiencias que el hotel ofrece dentro de sus emblemáticas e históricas instalaciones en San Miguel Allende, contando también con un nuevo menú en el Restaurante del Parque, el cual está inspirado en Puebla y Oaxaca, una combinación audaz en la cual los visitantes podrán degustar exquisitos platillos que enamorarán sus paladares. 

Y las buenas noticias continúa, ya que, a partir de agosto, los huéspedes y visitantes externos, pueden reservar y descubrir también el nuevo taller de mojigangas de la mano de Hermes Arrollo, para develar capa tras capa el arte popular del papel maché, donde este reconocido artista mexicano los podrá guiar paso a paso para crear una versión en maché de varios de los personajes favoritos por todos. Hermes Arrollo ha realizado a su vez, una colección de 50 mini-mojigangas que se encuentran en cada habitación del hotel y en sus distintos espacios, inspiradas en estos personajes emblemáticos de México como: Ignacio Allende, Frida Kahlo, Guillermo del Toro, entre otros. 

Los huéspedes y visitantes pueden disfrutar de ésta y otras experiencias únicas como en “Sazón”, espacio que consiste en ofrecer clases de cocina, una de las experiencias favoritas junto al chef Rubén Yáñez y el equipo de expertos, esta clase de cocina tiene una duración de aproximadamente tres horas, se diferencia de una clase de cocina tradicional ya que está llena de diferentes sorpresas, es una clase interactiva en la cual todos los sentidos son utilizados. Las clases que pueden encontrar son de cocina regional mexicana, cocina mexicana sana, especialidades mexicanas e ingredientes de temporada, así como un recorrido por el Mercado de San Miguel de Allende previo a la clase.  

EEKZAMEN arte que muta a través del tiempo de Omar Mendoza

El laboratorio creativo Estudio Marte, presenta Eekzamen (palabra de origen Maya que significa: “entre dos luces” utilizada para describir zonas dentro de murales prehispánicos en los cuales se presentaba un azul oscuro y nocturno), la exposición se conforma por un universo de piezas artísticas que devienen de un proceso reflexivo de reconocimiento hacia la vida de los seres vivos, nacida gracias a una profunda investigación sobre diversas técnicas para la extracción de pigmentos y tintas naturales.

El estudio y reformulación de las técnicas de extracción de tintas, desde la mirada del artista citadino Omar Mendoza, desemboca en observaciones con respecto a la composición de cada elemento natural que posibilita su obra artística y promueve espacios de reflexión sobre el espacio-tiempo de la obra de arte, abriendo nuevas preguntas sobre la vida de las piezas, de sus transformaciones y mutaciones, pues debido a su naturaleza de origen, algunos colores permanecerán iguales “por siempre”, mientras que otros cambiarán gradualmente a través de los años. Cada pintura es un ser vivo que muta a través del tiempo, es un respirar hoy, una nostalgia del recuerdo y una perspectiva del porvenir.

Eekzamen es un acto alquímico que capta la esencia cromática de plantas, cortezas de árboles, flores, frutos, piedras y tierras. que estará disponible desde el 19 de agosto y hasta el 8 de septiembre de 2022 en Estudio Marte, un laboratorio en el que los artistas invitados, pueden realizar proyectos específicos basados en la experimentación, con el objetivo de ampliar su lenguaje visual.

En estos casi seis años de trabajo, Estudio Marte, ha logrado llamar la atención del público inspirando y potenciando la reflexión acerca de nosotros mismos como seres humanos, generando contenidos poéticos a través de la estética como compromiso principal, dejando una huella humana que enriquezca a nuestra cultura para detonar espacios que permiten desarrollar y exponer de la forma más eficiente el resultado de los distintos procesos creativos y así lograr una conexión cercana con los artistas.
ESTUDIO MARTE Jaime Torres Bodet 221, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, CDMX. www.estudiomarte.net/

Las exhibiciones pueden ser visitadas exclusivamente por medio de previa cita en los siguientes horarios: Martes a Viernes de 11:00 am a 6:00 pm y Sábados de 11:00 am a 3:00 pm. Uso tapabocas Opcional.
MÁS SOBRE OMAR MENDOZA Estudió Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM 2012-2016, ha presentado su trabajo de manera individual y de manera colectiva en espacios independientes y museos en México, asimismo ha sido seleccionado en diversos concursos de pintura en México entre los que destacan Arte Joven 2016 y Arte Lumen 2015 y ganó el primer lugar en el concurso Punto de Partida UNAM 2014, Además ha sido invitado para desarrollar diversas residencias artísticas

UnDosTres se alía a Movistar para brindar mayores beneficios a sus usuarios

Ciudad de México, 30 de Agosto de 2022.– En búsqueda de ampliar su catálogo y ser la app líder en recargas telefónicas en México, UnDosTres anunció una alianza con Movistar con el fin de ofrecerle a los clientes mexicanos una opción más para realizar recargas móviles a sus líneas celulares en el que podrán encontrar beneficios exclusivos de la marca, con la experiencia y seguridad únicas de UnDosTres. Esta alianza busca un beneficio para ambos clientes, donde UnDosTres como uno de los principales proveedores de recargas digitales de Movistar ofrecerán promociones exclusivas cada mes a través de juegos y dinámicas. Entre los beneficios que obtendrán los usuarios de UnDosTres se encuentran, por ejemplo, las recargas de $150 pesos, las cuales brindan la oportunidad de participar en la ruleta para ganar gigas extras en navegación, o bien, la posibilidad de participar en Rasca y Gana que trae varios regalos sorpresa para los clientes de UnDosTres. “En UnDosTres continuamos creciendo y forjando alianzas para brindar a los usuarios para que obtengan mayores beneficios al realizar sus recargas con nosotros, no solamente a nivel económico, sino también brindándoles la posibilidad de efectuar sus recargas de manera fácil, rápida y sobre todo segura, en cualquier momento y desde cualquier lugar.” Arpit Gupta, CoFundador de UnDosTres. Los usuarios de UnDosTres con líneas de prepago Movistar podrán realizar las siguientes recargas:
Para finales de año, Movistar espera poner a disposición de los clientes planes de telefonía y de esta manera ampliar el portafolio disponible en la app de UnDosTres, para poder cubrir las necesidades tanto de los clientes que utilizan la aplicación para realizar sus recargas, como para las personas que prefieren contar con planes de prepago.

Día Internacional del Perro: un homenaje a Doge, el Shiba Inu que trascendió a las criptomonedas

Ciudad de México, 26 de agosto de 2022 – Los perros son sin duda unos de los principales protagonistas de las búsquedas y videos más populares de la web con más de 620 millones de contenidos digitales en Google. Como contexto, en México, el 64% de los hogares tienen a un canino entre sus integrantes, de acuerdo a un estudio de Growth from Knowledge

Los perros no solamente se han convertido en los mejores amigos y aliados inseparables de los humanos, también han sido fuente de inspiración para la cultura, los deportes, la ciencia y hasta las finanzas en la nueva economía digital. A raíz de la tendencia del meme de un Shiba Inu, conocido y compartido por su expresión de inocencia, nació el meme “Doge” que eventualmente dio origen a un par de nuevas criptomonedas: dogecoin y shiba.

En el marco del Día Internacional del Perro, celebrado cada 26 de agosto, José Luis González BirlainGerente de Activos y Conversiones en Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, comparte algunos datos que nos ayudan a entender cómo una tendencia en la web se volvió un activo digital y que, a pesar de tener sus mejores momentos en su lanzamiento, se ha manteniendo dentro del ranking de las 10 criptodivisas más transaccionadas a nivel global. 

De la broma a la billetera digital

  • Jackson Palmer, gerente de producto en las oficinas de Adobe en Sydney, Australia y Billy Markus, ex-programador de IBM, crearon dogecoin en 2013 como una manera de satirizar el interés generado por las criptomonedas. La jocosa imagen del “Doge” fue la elegida para dar una impresión inofensiva, pero también de atraer el interés de los internautas. A diferencia de protocolos como Bitcoin y Ethereum, las llamadas memecoins, monedas inspiradas en memes, no parten desde una mentalidad de resolución de problemas, sino que intentan maximizar el crecimiento de una comunidad. 
  • Durante mayo de 2021, Dogecoin experimentó un aumento significativo en el precio cuando encontró a su mayor fanático: Elon Musk. Poco después de anunciar que Tesla suspendería la aceptación de bitcoin como pago por vehículos, Musk intensificó su apoyo a Doge a través de sus redes sociales, pidiendo a los usuarios que se unieran al equipo de desarrollo de Dogecoin e insinuó que pronto podría aceptarse como pago.
  • Si bien el valor de las divisas que emergen desde las tendencias digitales no deberían considerarse un activo estable, por el contrario, se caracterizan por tener un futuro bastante más incierto, lo que es sobresaliente de estos assets digitales es el interés que han despertado entre los usuarios para adoptar criptomonedas y aprender de ellas. Por ejemplo, cuando Bitso enlistó Shib en enero de este año, sumó más usuarios adquiriéndola que cualquier otra divisa. En tan solo tres días rompió todos los récords de transacciones, incluso rebasando el volumen conjunto del resto de las criptomonedas enlistadas recientemente en la plataforma. Más personas realizaron una conversión con Shib en 5 días que durante un mes completo con cualquier otro activo recién enlistado.
  • La tendencia no ha terminado. De acuerdo con CoinMarketCap, Dogecoin es la décima moneda más popular, mientras que Shiba Inu está en la posición doce. De hecho, apenas en julio de este año fue el mes en el que Bitso registró el volumen acumulado más alto con estas criptodivisas, con un balance cercano a los 80 millones de dólares en Shib y 11 en Doge. De acuerdo con índices de Coindesk, ambos “memecoins” se encuentran en un periodo de notable prominencia, pues en los últimos días registraron un crecimiento de 30% (Dogecoin) y 15% (Shiba Inu). 

Si algo nos ha enseñado esta historia es que lo que bien puede empezar como una broma o ejercicio divertido puede convertirse en una herramienta revolucionaria o moneda disruptora de la nueva economía digital. En un mundo donde la digitalización rige nuestras vidas y las tendencias cambian cada segundo, es imperativo mantener una mente e imaginación abiertas para saber detectar cuál será la siguiente gran idea y aprovechar su potencial al máximo. ¿Cuál será el próximo meme que nos hará reír primero y ser el rostro de nuestras transacciones digitales después?

¡Feliz día del perro y larga vida a Shiba y a Doge! 

“FUNK.DOC”, NUEVA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LA HISTORIA DEL FUNK, SE ESTRENA HOY EN HBO MAX

SÃO PAULO, 30 de agosto de 2022 Hoy estrena en HBO y HBO Max, a las 21:30 horas, el primer episodio de la serie documental FUNK.DOC. Dirigida por Luiz Bolognesi, la producción presenta la historia del funk brasileño, con testimonios de grandes ídolos del género musical, como Mr. Catra, en una de sus últimas entrevistas, además de MC Rebecca, Ludmilla, DJ Renan da Penha, DJ Marlboro, Valesca, MC Carol, Lellê, MC João, Deize Tigrona, MC Guimê, Buchecha, Tony Tornado, DJ Rennan da Penha , MC Bin Laden, Menor do Chapa, entre otros.

En seis episodios, que se estrenarán semanalmente los martes, la serie mostrará cómo el funk combate los prejuicios y gana popularidad, siendo uno de los estilos musicales más escuchados entre los jóvenes brasileños. Desde los suburbios de Río de Janeiro para el mundo, FUNK.DOC ofrece una mirada investigadora a la apasionante y problemática historia del ritmo, sus desarrollos sociales y su reciente popularización mundial. Si hasta hace unos años los prejuicios obligaron al funk a refugiarse en las periferias, hoy también ocupa campañas publicitarias, festivales y premios internacionales, siendo pieza fundamental para entender la identidad brasileña.

FUNK.DOC es una coproducción de Warner Bros. Descubrimiento con Gullane y Buriti Filmes que tiene su lanzamiento exclusivo en la plataforma de streaming y en el canal HBO. La serie documental cuenta con recursos de Condecine – Artículo 39.

La producción es de Caio Gullane y Fabiano Gullane de Gullane, de Eduardo Zaca, Patricia Carvalho y Rafaella Giannini de Warner Bros. Discovery y producción asociada de Kondzilla. El guión es de Luiz Bolognesi, quien también firma la dirección, Henrique Crespo, Tejo Damasceno y Ricardo Farias.

DISNEY PRINCESA: KAROL SEVILLA CANTÓ EN WALT DISNEY WORLD RESORT

Como parte de las celebraciones por la Semana Mundial de la Princesa, el pasado sábado 27 de agosto la actriz y cantante mexicana Karol Sevilla estuvo presente en Walt Disney World Resort en Florida. En una presentación musical especial en el Parque Magic Kingdom, Sevilla interpretó “Desde hoy”, la canción insignia de la campaña de Disney Princesa.

Compartir ese momento tan especial fue muy emocionante. Sentí un orgullo enorme de poder interpretar esta canción inspiradora, que lleva un mensaje de bondad y valentía a todas las personas de Latinoamérica. ‘Desde hoy’ refleja la importancia de celebrar aquello que nos hace únicos, y poder expresar eso de forma directa, fue simplemente mágico”, comentó Sevilla tras su presentación en Lake Buena Vista, Florida.

La campaña global invita a las audiencias de Latinoamérica a conectar con las historias de las Princesas de Disney, celebrando valores como la bondad y la valentía, así como la actitud y la resiliencia que las caracteriza. “Desde hoy”, la canción que expresa los mensajes centrales de la iniciativa, es la versión para Hispanoamérica de “Starting Now”, el tema oficial de la campaña interpretado en inglés por la artista estadounidense Brandy. “Començou”, en tanto, es la versión de la canción en portugués para Brasil, interpretada por la cantante Agnes.

Durante la Semana Mundial de la Princesa, en tanto, las audiencias también pueden disfrutar en Disney+ de películas clásicas y recientes de Walt Disney Animation Studios, que reflejan las aventuras de las protagonistas de Disney Princesa y las reinas de Frozen, y que incluyen MOANA: UN MAR DE AVENTURAS, RAYA Y EL ÚLTIMO DRAGÓNENREDADOSFROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA FROZEN 2.Además, ya se puede ver en las cuentas de Instagram de Disney Princesa y Disney+ un nuevo video dedicado a las Princesas de Disney y a las heroínas de Frozen que se destacan por ser fuertes, valientes y legendarias.

Este año, la campaña de Disney Princesa continúa inspirando a las audiencias a través de historias reales de coraje y superación. En el marco de la campaña, recientemente se estrenó en el canal oficial de Disney Latinoamérica en YouTube una colección compuesta por cuatro videos cortos protagonizados por destacadas atletas jóvenes de la región, que ya superaron las 11 millones de vistas  en el canal oficial de Disney Latinoamérica y Brasil en YouTube: la gimnasta mexicana Alexa Moreno, la boxeadora brasilera Beatriz Ferreira, la nadadora artística argentina Jacinta Martínez Ranceze y la ciclista de BMX Freestyle chilena Macarena Pérez. Los videos pueden verse también en Disney Channel y en las redes sociales de Disney Princesa en Instagram y Facebook y de ESPN.

#HistoriasQueInspiran

Salir de la versión móvil