JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE GRAN FINAL DESAFIO SOBRE FUEGO LATAM 5TA TEMPORADA

En el último desafío, que coronará al quinto ganador de esta competencia, se enfrentarán el mexicano Gustavo Cervantes, el colombiano Juan Sebastián Gaviria, y los brasileños Gerson Bragagnoli y Roger Glasser.

Para saber quién se llevará el título del gran forjador del continente y se hará acreedor de 10 mil dólares, los cuatro finalistas deberán forjar un gladius romano que será probado por el jurado, integrado por Mariano Gugliotta, Ricardo Vilar, Jerry Arrechea y Doug Marcaida

GRAN ESTRENO:
“GLADIUS ROMANO” – EPISODIO 8
DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA” – TEMPORADA 5
JUEVES 1°DE SEPTIEMBRE A LAS 22:40 HRS. MEX
DISPONIBLE EN HISTORY ON DEMAND Y HISTORY PLAY

HISTORY estrena el próximo jueves 1 de septiembre la gran final de la quinta temporada de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, en un reto que se llevará a cabo en un set preparado especialmente para el desafío, donde se conocerá al nuevo gran forjador del continente, quien se hará acreedor del título de campeón y de 10 mil dólares

Gustavo Cervantes de México y Juan Sebastián Gaviria de Colombia, quienes se clasificaron como finalistas por ser los primeros en cada fase de grupos, y los ganadores del repechaje, los brasileños Roger Glasser y Gerson Bragagnoli, deberán enfrentarse al último desafío de esta quinta temporada.

En este octavo episodio los participantes deberán forjar un arma icónica: un gladius romano, una espada utilizada por las legiones de la Antigua Roma desde el siglo III a. C. hasta el siglo III aproximadamente. Por eso, para este último reto el set de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA estará especialmente ambientado para la ocasión: al estilo de la Antigua Roma.

El jurado de la competencia, integrado por el experto forjador argentino, Mariano Gugliotta, el brasileño Ricardo Vilar, el mexicano experto en artes marciales Gerardo “Jerry” Arrechea, y el queridísimo juez de “Desafío Sobre Fuego”, versión americana, el filipino Doug Marcaida, será el encargado de definir qué participante es el gran campeón de esta quinta edición.

El desafío en sí consiste en que los participantes puedan forjar el gladius romano en ocho horas. Para ello, cada uno tiene láminas de acero W2, de cobre y de bronce en sus yunques. Con ese material y utilizando la técnica de acero damasco con cobre deberán realizar la espada. Para hacer la técnica de acero damasco con cobre precisan el acero 1095 y, obviamente, el cobre. ¿Y el bronce? Los participantes lo deberán utilizar para forjar una lanza romana.

El gladius romano que forjarán los participantes debe tener una hoja de entre 45 y 50 cm de largo y entre 4 y 6 cm de ancho. El cabo tiene que tener entre 14 cm y 16cm. Y el largo total del arma no puede ser menor a 59 cm ni mayor a 66cm. La punta de la lanza tiene que tener al menos 13 cm de largo y 5 cm de ancho.

Luego de las primeras cuatro horas, el jurado argentino Mariano Gugliotta será el encargado de probar la resistencia de los gladius pegándoles a armaduras romanas. Por su parte, Jerry Arrechea testeará el filo de las armas cortando una hilera de frutas. Luego, los dos participantes elegidos por el jurado luego de las pruebas de resistencia y filo se enfrentarán en el desafío final donde Doug Marcaida usará un maniquí de gel balístico para comprobar cuál de las dos armas es letal.

El gladius es una espada utilizada por las legiones de la Antigua Roma desde el siglo III a. C. hasta el siglo III aproximadamente. A lo largo del tiempo hubo cambios que generaron distintas versiones, entre ellas el Hispeniensis, el Fulham, el Maguncia y el Pompeii. Por su diseño y efectividad el Gladius sustituyó a la espada romana tradicional y pasó a ser de uso reglamentario en los ejércitos romanos. Estaba diseñado para ataques rápidos de estocada y era ideal para apuñalar y matar al enemigo.

Cabe destacar que el martes 6 de septiembre HISTORY presentará el especial de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA “Desafío de Campeones” donde se enfrentarán los cinco ganadores de las primeras temporadas de la competencia. Tom, Daniel, Sandro y Facundo, ganadores de las primeras cuatro temporadas, y el ganador de la quinta, se enfrentan en una desafío sin precedentes. Para definir quién es el mejor entre los mejores deben realizar un arma de película que es toda una leyenda: el Excálibur del Rey Arturo

Desafío Sobre Fuego Latinoamérica es una producción de Nippur Media para The History Channel Latinoamérica.

SINOPSIS EPISODIOS “DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA S5” 
GLADIUS ROMANO (#508 ROMAN GLADIUS)
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE (MÉXICO)
La gran final se traslada a la Antigua Roma. Los cuatro mejores forjadores de la temporada deben hacer una lanza para ensartar en bolsas de arpillera. Y recién ahí tienen 8 horas para realizar un arma icónica: el gladius romano. Solo uno se alzará con el trofeo de campeón y los 10 mil dólares en juego.

ESPECIAL “DESAFIO DE CAMPEONES”: EXCALIBUR (#509 EXCALIBUR)
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE (MÉXICO)
Tom, Daniel, Sandro y Facundo, ganadores de las primeras cuatro temporadas, y el ganadore de la quinta se enfrentan en una competencia sin precedentes: el Desafío de Campeones. Para definir quién es el mejor entre los mejores deben realizar un arma de película que es toda una leyenda: el Excálibur del Rey Arturo.

SOBRE MICHEL BROWN 
Michel Brown (46) es un actor y cantante argentino, radicado en México y casado con la actriz colombiana Margarita Muñoz . Comenzó su carrera artística en 1993 en el programa de la televisión argentina “Jugate conmigo”. Posteriormente, participó en telenovelas argentinas, mexicanas y colombianas. Su éxito en la telenovela colombiana Pasión de gavilanes (2003) fue tal, que en gira de promoción en España, se quedó en ese país varios meses conduciendo un programa y varias galas de televisión. En 2008, participó en la serie de televisión española “Física o química”, ha formado parte de las producciones “Mentes en shock” (2010), “Mentiras perfectas” (2013), “Sr. Ávila” (2016-2018), “La querida del centauro” (2016-2017), y protagonizó las series “Falco” (2018), “Cecilia” (2021) y “Pálpito” (2022) .

Como conductor, Brown se destacó como presentador del reality norteamericano “Desafío: La Gran Batalla” (2010) y “Estoy por ti” (2006), programa televisivo de la cadena Antena. Fue conductor de la tercera edición de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” y está de regreso a HISTORY para presentar este quinto año de la competencia.

SOBRE EL JURADO 
DOUG MARCAIDA
Nacido en Filipinas, Doug Marcaida es un especialista en combate cuerpo a cuerpo que diseña algunas de las armas de filo más mortales del mundo. Doug es un profesional de las artes marciales altamente capacitado que ha estudiado técnicas y estilos de combate en todo el mundo. Desde el combate cuerpo a cuerpo hasta la estrategia militar, Doug es una enciclopedia viviente en la evolución de las armas de guerra.

Como jurado de DESAFÍO SOBRE FUEGO desde hace 9 temporadas, Doug brinda una perspectiva sin igual sobre el estilo de combate de nuestras armas, para qué fueron diseñadas y cómo eran usadas; y también probará las armas que se realicen en la competencia. Desde que es parte del show su frase: “ES LETAL” se ha viralizado en todas las redes sociales.

MARIANO GUGLIOTTA
Mariano Gugliotta es forjador argentino, experto en cuchillos, espadas y acero damasco. Fue el primer latinoamericano en aprobar el examen de corte y flexión de la American Bladsemite Society. Además, cuenta con artículos publicados en las principales revistas internacionales de cuchillerías como Tactical Knives y Trofeo de España. Y en el libro Top 500 de cuchillos del mundo, estuvo entre los 100 primeros. Es jurado de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” de HISTORY desde la primera edición de la competencia.

Practica artes marciales desde los ocho años. La esgrima con cuchillos y el lanzamiento de cuchillos son sus especialidades. Criado en un ambiente rodeado de armas, su abuelo y su padre eran forjadores de la vieja guardia y él comenzó a hacerlo desde pequeño, primero como un juego y desde hace casi 20 años profesionalmente. Hoy sus cuchillos son requeridos desde todas partes del mundo y es reconocido a nivel local e internacional.

Fue campeón argentino de corte con cuchillo durante tres años seguidos. Desde hace una década es el presidente del jurado de la muestra anual de cuchillería de Argentina. Y actualmente es jurado de la muestra del campeonato desarrollado en el Noroeste Argentino y asesor del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y jurado de una competencia de cuchillería auspiciado por la UNESCO. Fue el conductor de un programa de televisión sobre cuchillería que salió al aire por canal Encuentro. Tiene un canal de youtube con más de 180 videos y más de 450 mil visitas.

Comenzó a practicar Artes Marciales a los 8 años en karate kobudo con armas, después entrenó Aikido y esgrima con cuchillos. Además, es un gran estudioso de la edad media.

RICARDO VILAR
Ricardo Vilar es un talentoso forjador con más de 35 años de experiencia en el negocio. Es brasilero y reside en Arkansas, Usa. Es experto en historia de las armas blancas y en forja.

Se convirtió en un Journeymansmith con licencia de la American Bladesmith Society en 2005. Vilar se desempeñó como presidente de la Sociedad Brasileña de Forjadores desde 2003 hasta el 2008. Es cofundador de una escuela de cuchillería en colaboración con la Universidad de Brasilia, y fue invitado por la Universidad de Texas en 2005 para ser un instructor de estilo brasileño en el Hammer-in Fall.

En 2011, uno de sus cuchillos fue adoptado como el cuchillo oficial de la Brigada Paracaidista Brasileña. Desde entonces es responsable además de producir un arma para uso exclusivo de la élite del ejército brasileño, “el jaguar negro” restringido al personal militar especializado del Centro de Instrucción de Guerra de la Selva.

Actualmente forma parte del equipo que ofrece a partir de este año un Certificado de Competencia en Forja que en la Universidad de Arkansas Hope-Texarkana. La instrucción de los cursos estará a cargo del mundialmente reconocido Maestro Bladesmiths Jerry Fisk, James R. Cook y Lin Rhea y Journeymansmith y el propio Ricardo Vilar.

Algunos de sus premios recientes incluyen Best Field Knife IV, Best Tactical Knife IV, Best Industrial Knife IV y Best Knife Bush Craft IV en el 2015 International Cutlery Show.

GERARDO “JERRY” ARRECHEA
Gerardo “Jerry” Arrechea tiene 40 años de práctica en las Artes Marciales. Es el fundador y director de Top Dragon Martial Arts, una academia instalada en la Ciudad de México que tiene como misión transmitir la práctica y la filosofía de las artes marciales. Su padre era judoka y lo introdujo desde su niñez en esta práctica y su gran maestro fue el Máster Richard Bustillo, discípulo directo de Bruce Lee. En 1988 Arrechea comenzó la práctica de armas conocido como eskrima filipino: un sistema que enfatiza el uso de palos, cuchillos y espadas.

Algunos de sus reconocimientos más importantes incluyen: Cinta negra 1er. Dan en Tae Kwon Do, Bodhidharma TKD,Enrique De Los Rios, 1994; Cinta Negra 1er. Dan en Judo, Judansha Kai, 1990; Master instructor en Muay Thai, 2001, Kru Vut Kamnark FortLauderdale Florida; Master Instructor en Jeet Kune Do, Richard Bustillo, 2014, Los Angeles, CA; Cinta Negra 9no. grado en Artes Marciales Filipinas , Chuck Cañete, 2018, Cebu City: Salon de la Fama de CDP Cebu City Filipinas 2009, 2012 y 2014; United States Martial Arts Hall of Fame 2010; Campeón nacional en Jiujitsu Brasileño ’03, Muay Thai ́99, MMA ́04 y Stick-fighting ́96, ́98 ́,00 y ́12; Campeón Mundial de Stick-fighting 2014, Cebu City Filipinas.

SOBRE LOS PARTICIPANTES 
ROGER GLASSER (BRASIL)
Tiene 42 años y vive en San Pablo. Fue alumno de Ricardo Vilar y forja hace 13 años. Participó en la cuarta temporada donde llegó hasta el repechaje. Su desempeño en la competencia no fue la mejor y nunca un arma suya llegó a la prueba de letalidad. Regresa a Desafío sobre fuego a pedido del público en busca de su revancha.

JUAN SEBASTIÁN GAVIRIA (COLOMBIA)
Tiene 44 años y vive en las afueras de Bogotá en contacto con la naturaleza. Es novelista. Su último libro es Tajo a Tajo publicado por Planeta. Vivió muchos años en EEUU donde comenzó su pasión por la forja. Hace 4 años forja a tiempo parcial con esmero y con pasión. Tanto en la literatura como en la forja se considera autodidacta.

GERSON BRAGAGNOLI (BRASIL)
Tiene 66 años y vive en Campiña Grande, en el Estado de Parabaiba. Es profesor de zoología y de medicina, pero su gran pasión es la forja. Se dedica la cuchillería desde hace 15 años a tiempo completo. Además, es docente y fanático del programa. Tantos años dentro de un taller le dieron la experiencia para resolver con maña más que con la fuerza.

GUSTAVO CERVANTES (MÉXICO)
Tiene 35 años y vive en Puebla. Desde hace 4 años forja a tiempo completo y tiene trabajos en damasco. Es tranquilo pero efusivo y claro al hablar. Quiere ser el primer campeón mexicano de la competencia y cree que puede lograrlo.

SOBRE HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY ofrece series favoritas como: Desafío sobre fuego, El Precio de la Historia, Quien da más, Cazadores de Tesoro y Loco por los autos, junto con grandes producciones como Grandes Misterios de la Historia con Laurence Fishburne, Gigantes de la Comida, Inexplicable. HISTORY llega a 75 MM de hogares.
TWITTER: https://twitter.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/HistoryLA

¿Tienes una empresa? dey puede ayudarte a brindarles a tus colaboradores un programa de bienestar financiero


  • A través del uso de soluciones tecnológicas, las empresas pueden apoyar a sus colaboradores ante el estrés financiero, pese al impacto de la inflación.
  • 63% de los trabajadores argumentan que sus finanzas son la principal causa de estrés en sus vidas.

Ciudad de México a 30 de agosto de 2022.- Los niveles del alza generalizada de precios de productos, bienes y servicios pintan un panorama complejo para los mexicanos en los siguientes meses. Su aumento es cada vez más visible; la tasa anual de la inflación generalizada se ubicó en el 8.62% de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor. 

Ante esta situación, las empresas no pueden ofrecer a su personal un ajuste salarial, y con eventos como el regreso a clases donde los útiles escolares tuvieron un aumento del 13.97%, las familias mexicanas están sufriendo de un estrés financiero. Este padecimiento causa que los colaboradores de las empresas vivan preocupados por no saber si terminarán  la quincena con algo de dinero o si podrán pagar sus deudas, y pueden presentar problemas de salud, como depresión, problemas en la piel y alteraciones gastrointestinales, afectando así su rendimiento laboral. 

¿Por qué implementar programas de Bienestar Financiero en las empresas?

El bienestar financiero se ha convertido en una parte fundamental dentro de la lista de beneficios que una empresa puede brindar a sus colaboradores, que de acuerdo con el 2022 PwC Employee Financial Wellness Survey, 63% de los trabajadores argumentan que sus finanzas son la principal causa de estrés en sus vidas.

Ante este panorama, las empresas pueden contar con socios estratégicos como dey, que les apoyen gracias a su solución tecnológica, la cual permite a los trabajadores acceder de forma inmediata a su salario diario devengado. Es decir, si han transcurrido cinco días de la quincena, el colaborador  no tiene que esperar a que pasen los 15 días; sino que puede disponer de lo que corresponde al pago de sus cinco días ya trabajados a través de una tarjeta física o virtual el cual los ayudará a cumplir con sus compromisos, sin necesidad de esperar al próximo día de pago, y al mismo tiempo brindarles herramientas de finanzas personales para que aprendan a manejar su dinero de una manera correcta.

“Ofrecer un programa de bienestar financiero con dey, ayuda a las empresas a fomentar la confianza de los colaboradores, impulsar a la acción y aumentar su productividad. Es un beneficio que puede resultar especialmente atractivo para los trabajadores más jóvenes pero sobre todo es un inicio para una buena educación financiera” comentó Daniel Medina Siller, Chief Business Officer en dey

Contar con un programa de Bienestar Financiero ayuda que las empresas tengan una menor rotación de su personal, ya que representa un gran peso a la hora que una persona está pensando si aceptar ofertas laborales en otra empresa, además mejora su productividad ya que permitirá a los colaboradores tener un mejor conocimiento de educación financiera, permitiéndoles hacer mejor manejo de sus recursos y generar buenos hábitos financieros. Sentirse acompañado en sus finanzas reducirá sus preocupaciones y estrés, permitiendo una mejor concentración en el lugar de trabajo.

Los programas de Bienestar Financiero para las empresas y con el apoyo de dey, ayudan a los colaboradores reducir las preocupaciones económicas, y a los empleadores a aumentar el compromiso y la productividad de su capital humano.

Arranca INC Accelerator, la convocatoria estrella de INCmty para emprendedores que quieran llevar sus proyectos al siguiente nive

  • INCmty invita a las y los emprendedores de México y América Latina a generar impacto positivo para la sociedad, con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
  • Los ganadores de INC Accelerator representarán a México en el Extreme Tech Challenge y la Entrepreneurship World Cup, dos de las competencias mundiales de emprendimiento más importantes del mundo.
  • TINC, Greendfluidics y Cincel fueron los ganadores de ediciones anteriores de esta convocatoria, misma que los impulsó y vinculó exitosamente dentro de sus propios sectores.

 

Monterrey, N.L., 30 de agosto de 2022.- INCmty, la plataforma de emprendimiento impulsada por el Tecnológico de Monterrey, invita a las personas que lideran una startup en etapas tempranas y que generen un impacto positivo para la sociedad, con enfoque en alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a participar en la convocatoria INC Accelerator que estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2022.

A través de esta convocatoria, las y los participantes podrán tener acceso a diferentes actores del ecosistema emprendedor e identificar actividades relevantes que les permitan continuar desarrollando sus startups. Los finalistas presentarán sus proyectos en un panel conformado por expertos durante el Festival INCmty 2022, que se realizará de manera presencial del 15 al 17 de noviembre, y en el que tendrán acceso a contenido exclusivo, se podrán relacionar con inversionistas, hacer networking con otros emprendedores y obtener mentorías con líderes del sector, además de vincularse con fondos de inversión y organizaciones influyentes en el ecosistema. 

Los ganadores recibirán un portafolio de premios de más de $100,000 MXN en especie, pero sobre todo, el pase directo a participar como representantes de México en dos de las competencias mundiales de emprendimiento más importantes del mundo: Extreme Tech Challenge y Entrepreneurship World Cup.

Desde la primera convocatoria de INC Accelerator, en 2016, más de 600 proyectos han participado cubriendo una gran variedad de sectores, desde el diseño de soluciones de equipamiento médico, salud mental y biotecnología, hasta productos de cuidado personal sustentables. Algunas startups que han resultado ganadoras, como Prysmex (Nuevo León) TINC (Jalisco), Greendfluidics (EdoMex) y  Cincel (CDMX), han logrado proyectarse dentro de sus sectores y exponenciar su impacto.

Además de INC Accelerator, el ecosistema podrá elegir participar en otras dos convocatorias imperdibles: 

INCmty Disruptair Challengepara proyectos en etapas avanzadas que identifiquen y resuelvan problemas relacionados con la industria HVAC y su cadena de suministro.

HEINEKEN Green Challengepara ideas innovadoras, prototipos, modelos de negocio o startups enfocados en la eficiencia energética.

INCmty cumple 10 años y hoy es la plataforma más relevante para el ecosistema emprendedor de la región, con más de 100 mil miembros activos de México y América Latina. Para esta edición del festival, los summits serán Enhancing life & well-being, Tech, data & digital guidance / Tech & digital landmark y Affordable business tools y se tendrá  el primer evento Founders & investorsde conexión para emprendedores con inversionistas de capital semilla.

Conserva los recuerdos de los más pequeños en este regreso a clases

Después de dos años de clases virtuales o híbridas y con 3.8 millones de niñas y niños vacunados contra COVID-19, según datos de la Secretaría de Salud Federal, se inició el ciclo escolar 2022-2023. Para algunos pequeños, será su primer día de clases, por lo que los padres tomarán varias imágenes para conservar sus recuerdos, tales como su primera vez con el uniforme y hasta su reacción al entrar a la escuela.­­­­
­­­­­­­­
­­­­“Actualmente existen varias soluciones digitales que guardan y organizan no solo las imágenes, sino también los comentarios, subtítulos, fechas y ubicaciones de esos recuerdos relacionados con nuestros seres queridos más pequeños, y que además se pueden compartir en su cuenta de redes sociales. Esto para atesorar los recuerdos familiares”, mencionó Rodolfo Derbez, Director de ExpoGenealogía.  Anteriormente, las imágenes se capturaban con cámaras análogas para después colocarlas en álbumes impresos, pero hoy vivimos en una era digital, así que el celular es la herramienta principal para tomar fotos y vídeos de los pequeños, ya sea al iniciar ese camino escolar o bien para documentar el comienzo de todos los años escolares. ¿Pero cómo podemos conservar los recuerdos de la mejor manera posible? Para ExpoGenealogía, el evento de genealogía e historia familiar en América Latina, existen varias maneras de conservar de manera adecuada esas imágenes y archivos que tanto valen para los padres de familia. A continuación, algunas de estas. Aplicaciones para documentar y salvaguardar los recuerdos familiaresActualmente existen aplicaciones sin costo, en las cuáles se pueden guardar y administrar historias, audios, documentos e imágenes. Además, nos permiten introducir todos los datos relevantes, como nombres completos, fecha de nacimiento o fallecimiento, que es de gran ayuda para realizar la historia familiar. Convertir las publicaciones de las redes sociales en un álbum de recuerdosQuienes comparten muchas imágenes en plataformas de redes sociales como Instagram o Facebook, pueden utilizar servicios que convierten esas publicaciones en álbumes impresos. Esto también puede ser muy conveniente para que los familiares que se encuentren lejos, puedan ver cómo los más pequeños crecen, además de ver sus mejores momentos, como su primer día de clases. Organiza los álbumes digitales en tu teléfonoOtra gran idea es organizar en álbumes las fotos de tus hijos almacenadas en el teléfono. Cada vez que tu hijo tenga un logro, un cumpleaños u otro evento especial, puedes crear un álbum en tu teléfono con esas fotos. Más tarde, puedes tomar esas fotos y utilizarlas para crear libros físicos.

Una encuesta realizada por D2L revela que sólo el 1% de los encuestados cree que la educación volverá por completo a las clases presenciales

En un mundo que cambia rápidamente, ¿qué estrategias deberían usar las instituciones de educación superior y los profesores para prepararse mejor para el futuro? 

Hoy en día, las instituciones de educación superior están lidiando con la mejor manera de satisfacer las necesidades de los estudiantes al mismo tiempo que intentan mantener y aumentar la inscripción y la retención frente a la reducción de los presupuestos. Y si bien el cambio en cualquier industria es inevitable, existen estrategias que las instituciones de educación superior y los profesores pueden usar para ayudar a administrar los cambios. 

El pasado mes de marzo, el Dr. Jeff Borden, Director Académico y Vicepresidente de Asuntos Académicos de D2L, analizó junto con junto con un panel de expertos de la industria educativa, las tendencias y los desafíos que afectan a la industria de la educación superior en el marco del webinar “El Futuro de la Educación Re imaginado” realizado por D2L, empresa mundial de tecnología de aprendizaje, que atrajo a más de 700 asistentes. 

 El futuro de los modelos de aprendizaje 

Mediante webinar se realizó una encuesta a 346 líderes de educación superior de América del Norte, incluidos profesores, decanos, asesores de éxito estudiantil, ejecutivos de TI, para analizar los desafíos y oportunidades con respecto al futuro de la educación superior a raíz la pandemia de COVID-19. 

La mayoría de los encuestados (53.30%) predicen que para los próximos 5 a 10 años después de la pandemia por COVID-19 se consolidará una combinación de modelos de aprendizaje en persona, en línea e híbridos/de alta flexibilidad y menos del 1% pensó que las clases presenciales estrictamente sería la norma. Estas estadísticas pueden no ser sorprendentes dada la forma en que el mundo cambió. 

Inscripción y Retención de los estudiantes 

Los panelistas invitaron a los líderes a ser conscientes de las suposiciones que tienen, particularmente con los estudiantes de primera generación. No es seguro asumir que resolverán algo porque su compañero de cuarto los ayudará. Es necesario saber si todos los estudiantes tienen personas que estén cerca de ellos, que los puedan ayudar en el momento que lo requieran, si hacen actividades extracurriculares, deportes, etc. 

Las instituciones deben adaptarse a las cambiantes necesidades que tienen los estudiantes para de esta manera apoyar la inscripción y retención, por lo que el 34.68% de los participantes en la encuesta comentan que introducir una mayor flexibilidad para los estudiantes con opciones de cursos presenciales y en línea es la mejor manera, el 31.50% cree que se deben proporcionar intervenciones/análisis de alerta temprana para ayudar a mantener a los estudiantes encaminados, un 22.54% prefiere apoyar todas las habilidades y antecedentes de los estudiantes con tecnología de aprendizaje personalizado, mientras que el 7.51 % propone repensar la restricción de los sistemas de calificación para aliviar la salud mental y un 3.76 % dice que proporcionar más becas para aliviar las cargas financieras podría ser la solución.  

Cuando se trata de estudiantes más vulnerables el mayor punto de preocupación que los encuestados mencionaron son las barreras socioeconómicas o socioculturales (43.64%), seguidas de los signos de problemas de salud mental por el 30.64%, un 13.01% se refirió a los problemas financieros, el 10.12% a las calificaciones decrecientes y sólo un 2.60% a las cámaras apagadas durante las llamadas virtuales. 

Los resultados de la encuesta y las opiniones de los panelistas muestran que comprender cómo han cambiado las necesidades de los estudiantes desde una base tradicional cara a cara es probablemente el factor más importante que las instituciones deben abordar cuando se trata de cómo se presentan ante sus estudiantes. 

Habilidades para el mundo laboral global 

Muchos de los estudiantes se preparan para salir al mundo laboral, muchos otros ya se encuentran inmersos en el y desarrollar las habilidades para permanecer en mundo laboral actual y futuro es muy importante, dentro de los hallazgo de la encuesta realizada por D2L se encuentran que el conjunto de habilidades que serán más importantes para la fuerza laboral global de los próximos años según el 40.46% son las habilidades de innovación y creatividad (incluyendo la resolución de problemas y pensamiento analítico), un 28.03% asegura que las habilidades interpersonales (incluyendo inteligencia emocional y conciencia social), las habilidades tecnológicas (incluyendo ciencia de datos y programación) el 13.58%, un 12.43% dice que serán las habilidades de escritura, lenguaje y comunicación y sólo un 5.49% mencionó las habilidades de ciudadanía global (incluida la sostenibilidad). 

“Durante la pandemia, vimos que el aprendizaje remoto y de alta flexibilidad fue un desafío tanto para los maestros como para los estudiantes, y está claro que el status quo ya no es suficiente”, dijo John Baker, presidente y director ejecutivo de D2L. “Los estudiantes necesitan plataformas de aprendizaje que puedan crear una mejor experiencia digital en el aula y en línea, y nuestros clientes están invirtiendo ahora para mejorar los resultados educativos y transformar la experiencia para cumplir con las expectativas de los estudiantes de hoy”. 

COMENZARON LAS GRABACIONES DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE PAPÁS POR ENCARGO, LA SERIE DE COMEDIA ORIGINAL DE DISNEY+

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto de 2022.- Disney+ anunció hoy el inicio de producción de la segunda temporada de Papás por encargo, la serie de comedia del sello Disney+ Original Productions, protagonizada por Jorge Blanco (Miguel), Michael Ronda (Morgan) y Lalo Brito (Diego), junto a las actrices Farah Justiniani (California) y Fátima Molina (Itzel). Al igual que en la primer temporada, los nuevos episodios estarán realizados en México por BTF Media y llegarán al servicio de streaming en 2023, continuando la historia centrada en una adolescente y sus tres padres adoptivos, quienes ahora emprenden un nuevo viaje por el territorio mexicano cargado de divertidos momentos de aventura, intriga y música.

La segunda temporada de Papás por encargo comienza un año después del reencuentro de California con Itzel, su madre, tras el arresto de Riquezes y Gamboa y la fuga de Patricio Sandoval. Como se aproxima el juicio de los delincuentes en Ciudad de México, Itzel y California se dirigen allí luego de haber hecho un viaje por todo el país para reconectar. En la capital mexicana se reúnen nuevamente con Morgan, Diego y Miguel, quienes han atravesado diferentes experiencias de vida a lo largo de este año y, juntos, mantienen vivo el sueño de la banda. Tanto los papás como California creen que finalmente todos volverán a estar juntos como antes, pero Itzel tiene otros planes: quiere llevarse a su hija a vivir a Oaxaca. Devastada por la idea de volver a separarse de sus adorados padres, California convence a su madre de sumarse juntas a una gira musical de Morgan, Diego y Miguel, donde espera que cambie de parecer y comprenda que su lugar es con ellos en Ciudad de México. Mientras recorre lugares mágicos y vive aventuras inesperadas por todo el territorio mexicano junto a su madre y sus padres, California advertirá que su plan no es tan fácil de llevar adelante, y deberá confiar una vez más en que el fuerte vínculo que todos comparten para tener la familia unida que siempre soñó.

Los nuevos episodios de la serie marcan el regreso de Karla Farfán (Paulina), Mauricio Isaac (Pablo Sandoval), Alfonso Borbolla (Riquezes) y Daniel Haddad (Gamboa), al tiempo que introducen nuevos personajes interpretados por Carlos Morett (Alo), Gabriel Nuncio (Moncho Cruz), Julio Graham (George) y Mónica Dionne (Dra. Bueno).

La nueva temporada de Papás por encargo presenta los elementos de humor y emoción que vienen conquistando a la audiencia de Disney+ desde el estreno de la serie en una divertida nueva trama que vuelve a colocar a la familia elegida en el centro de la escena, refuerza la fuerte impronta musical de la producción y destaca nuevamente la riqueza cultural y geográfica de México con un tratamiento visual único.

La primera temporada de Papás por encargo se encuentra disponible en su totalidad en Disney+.

Tres consejos para vender tu auto

Ciudad de México, agosto 2022. Si estás pensando en vender tu auto para comprar uno nuevo o alguno que se ajuste a tus nuevas necesidades, Grupo Surman, líder en el sector automotriz con más de 35 años y 108 concesionarias en nuestro país, te comparte los siguientes consejos que te pueden ayudar en este proceso.

Revisión general: Nadie podrá decir que tu auto no está listo para ser vendido si no tiene ninguna falla mecánica. Por eso, es recomendable que lo lleves a servicio para verificar que todo en el motor y en el auto esté en orden, eso te ayudará a determinar el precio y valorar si haces ajustes antes de venderloDocumentación al corriente y a la mano: Ten a la mano todos los papeles de tu auto, como la factura, tarjeta de circulación, comprobante de verificación vehicular, pago de tenencia y refrendo al día, registro de mantenimientos, boletas de repuestos y todo lo referente a tu vehículo, de manera que puedas confirmar tu propiedad sobre el carro, su autenticidad y que está al día con todos los trámites vehiculares obligatorios. Esto será vital para poder venderlo sin ningún problema.
Elige bien dónde venderlo: Un aspecto difícil a la hora de vender el coche es saber con quién o en dónde venderlo. Lo más recomendable es hacerlo en un lugar certificado como Grupo Surman, en donde te comprarán tu coche al mejor precio, mejorando cualquier oferta de lote, o bien, podrán tomarlo en cuenta como parte del crédito para un nuevo vehículo y lo más importante de todo, evitarás sufrir algún tipo de fraude.
Para obtener mayor información, solo debes visitar: www.surman.com/, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/, Instagram grupo_surman y LinkedIn grupo-surman

Antidoping celebra 30 años en el Teatro Metropólitan

30 de noviembre
Preventa Citibanamex: 31 de agosto
¡Estamos de fiesta! Ya son 30 años de Antidoping, una de las bandas de reggae más prolíficas en México que, para celebrar su amplia trayectoria, ofrecerán un concierto inolvidable en el Teatro Metropólitan el próximo 30 de noviembre. Sé parte de la celebración y adquiere tus entradas en la Preventa Citibanamex el 31 de agosto a través de www.ticketmaster.com.mx.
Antidoping ya se encuentra preparando las celebraciones para su 30 Aniversario en el que incluyen música nueva que ya se está cocinando para su próximo disco, así como un álbum en vivo y la gira mundial que conmemora su trayectoria. El primer avance del Live Session de la banda, ya se encuentra disponible en YouTube. Checa “Historia Real” en vivo aquí.
El éxito de su tour Rumbo al 30 Aniversario llegó hasta tierras canadienses, donde realizaron una gira por la Columbia Británica, presentándose en Crawford Bay, Vancouver, Calgary y una doble fecha en Nelson; para después regresar a México con fechas en San Luis Potosí y Tlaxcala. La legendaria banda ha pisado los foros más importantes del país, además de participar en festivales como Vive Latino en tres ocasiones, y algunos otros más enfocados a géneros como el ska y reggae.
Antidoping es una banda mexicana originaria de la zona de Coyoacán, Ciudad de México, fundada por los hermanos Manuel y Pedro Apodaca en 1992. Son considerados referente del reggae en México y una de las agrupaciones más importantes del género en Latinoamérica. A lo largo de su trayectoria han lanzado siete álbumes que se han convertido en clásicos del reggae en español y la música popular mexicana.

OCESAfact: Antidoping fue partícipe directo del Movimiento Razteca, unificador de los grupos del reggae en México.

Su más reciente material Knock Out (2019) fue mezclado por la leyenda del reggae jamaicano Errol Brown, ingeniero de Bob Marley, Cultura Profética, Dennis Brown, entre otros. La música de Antidoping combina elementos, raíces y formas del mosaico cultural de la ciudad, con el ritmo y sabor del movimiento rastafari ofreciendo la alternativa de sensibilizarse en cuerpo, mente y alma a través de diversión, paz y un sonido de reggae fresco.
No te pierdas este especial concierto de Antidoping en el Teatro Metropólitan el próximo 30 de noviembre. Adquiere tus boletos en la venta general a partir del 1 de septiembre a través de Ticketmaster y en la taquilla del inmueble.
¡Te esperamos!
Conecta con Antidoping:
FACEBOOK | INSTAGRAM | SPOTIFY
www.antidopingreggae.com

HARMAN KARDON | Disfruta del mejor sonido en casa con HARMAN KARDON

Ciudad de México, 30 de agosto de 2022 — Un equipo de sonido de alta calidad y con un diseño estilizado, es fundamental para que nuestro hogar sea un espacio más acogedor donde poder  disfrutar de nuestras películas, series y canciones favoritas como si estuviéramos en una sala de cine o de conciertos. Bajo su forma elegantemente alargada, la barra de sonido HK Citation Multibeam 700, y con diseños refinados tanto el subwoofer HK Citation Sub S como la bocina HK Citation 200 ampliarán las frecuencias en tonalidades para entregar un sonido nítido, con bajos profundos y sin pérdida de calidad para vivir una experiencia sonora envolvente.HK Citation Multibeam 700
En primera instancia, la barra de sonido Harman Kardon Citation MultiBeam™ 700 es elegante, dinámica y potente. Proporciona un sonido completo a tu pantalla para que puedas disfrutar de shows musicales, espectáculos deportivos o filmes favoritos. Además, puedes controlar la experiencia con tan sólo la voz, con la ayuda del Asistente de Google. Para que el audio esté a la altura de la imagen, puedes complementar esta refinada barra con el resto de la gama Citation. 
HK Citation Sub
Hábil para procesar formatos de sonido envolvente y sin pérdida de calidad, HK Citation Sub es un subwoofer inalámbrico de nueva generación, fácil de configurar y de usar, además combina la innovación en audio doméstico con un gran diseño para obtener un aspecto sofisticado sin sacrificar la calidad del sonido. Al agregar este subwoofer a la barra Citation Multibeam 700 conseguirás un sonido espacial para deleitarte con su precisión sonora.
HK Citation 200
HK Citation 200 es una bocina con la que podrás disfrutar de un sonido fiel y realista, que logrará una inmersión tal como si tu banda favorita estuviera tocando frente a ti. Esta bocina es capaz de reproducir tu música favorita en interiores con calidad HD a través de WiFi o puedes llevarla a donde quieras y utilizar su conectividad Bluetooth para disfrutar de hasta 8 horas de reproducción continua. Su diseño es sofisticado y elegante, aunado a que cuenta con AirPlay y Chromecast built-in™ para un fácil acceso a más de 300 servicios de transmisión de música en alta definición. 
No pierdas la oportunidad de mejorar notablemente el sonido de tu pantalla inteligente y de engalanar cualquier espacio de tu casa con  este paquete exclusivo que HARMAN KARDON diseñó para los amantes de la acústica, la comodidad y el estilo. Puedes encontrarlo en tu tienda Sanborns y Sears más cercana. Si quieres conocer más sobre estos productos, de la línea de barras de sonido y los próximos lanzamientos como la HK Citation 1100, puedes entrar a harmankardon.com.mx.

BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades Dirigida por el 5 veces ganador del Oscar Alejandro G. Iñárritu

BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades
DIRECTOR | Alejandro González Iñárritu
GUIÓN | Nicolás Giacobone, Alejandro G. Iñárritu
PRODUCCIÓN | Alejandro G. Iñárritu, Stacy Perskie Kaniss
PRODUCCIÓN EJECUTIVA | Mary Parent, Karla Luna Cantú
ELENCO | Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani, Ximena Lamadrid, Iker Solano

FECHA DE ESTRENO | BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades se estrenará en cines de todo México el 27 de octubre, seguido de un estreno limitado en cines de Estados Unidos, España y Argentina el 4 de noviembre, antes de su lanzamiento global el 18 de noviembre. La película llegará a Netflix el 16 de diciembre.
Acerca de BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades:

Alejandro G. Iñárritu, cinco veces ganador del Premio de la Academia®, nos presenta BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades.

BARDO es una experiencia épica, inmersiva y visualmente sorprendente que contrasta con el conmovedor e íntimo viaje personal de Silverio, un renombrado periodista y documentalista mexicano que vive en Los Ángeles, quien, después de recibir un prestigioso premio internacional, se ve obligado a regresar a su país de origen, sin saber que este simple viaje lo llevará a un límite existencial. Lo absurdo de sus memorias y miedos infiltran su presente, llenando su vida cotidiana con una sensación de perplejidad y asombro.

Con profunda emoción y abundantes risas, Silverio se enfrenta a preguntas universales y al mismo tiempo íntimas sobre la identidad, el éxito, la mortalidad, la historia de México y los profundos lazos familiares que comparte con su esposa e hijos. En efecto, lo que significa ser humano en estos peculiares tiempos.

El actor mexicano Daniel Giménez Cacho interpreta a Silverio Gama en una actuación extraordinaria. Filmada en resplandeciente 65 mm por el nominado al Premio de la Academia® Darius Khondji (AmourSe7en) y escrita por Iñárritu y Nicolás Giacobone (guión ganador del Oscar® Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia y Biutiful), BARDO es la primera película de Iñárritu filmada en México desde la sensación de Amores Perros en el año 2000. La película cuenta con el diseño de producción del diseñador mexicano ganador del Oscar® Eugenio Caballero (ROMALaberinto del Fauno) y el diseño de vestuario de Anna Terrazas (The DeuceROMA). 

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA | Darius Khondji, ASC, AFC
DISEÑO DE PRODUCCIÓN | Eugenio Caballero
EDICIÓN | Alejandro G. Iñárritu
CO-EDICIÓN | Mónica Salazar
DISEÑO DE VESTUARIO | Anna Terrazas
DISEÑO DE MAQUILLAJE Y PEINADO | Lucy Betancourt
MÚSICA ORIGINAL | Bryce Dessner, Alejandro G. Iñárritu
CASTING | Luis Rosales
SUPERVISIÓN Y DISEÑO DE SONIDO | Nicolas Becker, Martín Hernández
SUPERVISIÓN Y EFECTOS VISUALES | Guillaume Rocheron, Olaf Wendt
PAÍS DE ORIGEN | México
 
@BardoMovie
@NetflixMX
#BARDO
Salir de la versión móvil