12 de octubre – Auditorio BB *Preventa Citibanamex: 18 y 19 de julio Una de las bandas que la está rompiendo en el mundo con sus ritmos jazz y hip hop es BADBADNOTGOOD, quienes llegarán por primera vez al Auditorio BB el próximo 12 de octubre para presentar las canciones que los mantienen en la cima de las listas de popularidad. Corre por tus boletos antes de que se acaben, ya que estarán disponibles en Preventa Citibanamex el 18 y 19 de julio y un día después en la venta general a través de www.ticketmaster.com.mx y en la taquilla del inmueble. Originarios de la ciudad de Toronto, Canadá, BADBADNOTGOOD es un ensamble de jazz fundado en 2010 por el bajista Chester Hansen, el tecladista Matthew Tavares (quien actualmente no toca en vivo, pero apoya al grupo como escritor) y el virtuoso baterista Alexander Sowinski; Leland Whitty es el saxofonista de la banda, quienes dan vida a uno de los más afamados tríos de jazz contemporáneos. Su estilo rico en estilos les ha dado la libertad de recibir atención de diversas generaciones, ya que su sonido va desde el soul jazz de los años 70, hasta el hip hop alternativo, con algunos destellos experimentales de electrónica. Con sus primeros discos, BBNG (2011) y BBNG2 (2012), ganaron reconocimiento gracias a sus populares covers a canciones de A Tribe Called Quest, Kanye West, My Bloody Valentine y Feist. Su último disco, Talk Memory (2021) los ha hecho mundialmente reconocibles gracias a una colección de tracks instrumentales que explora diversas sensaciones, marcando un referente de jazz para las generaciones más jóvenes. Actualmente, el grupo se encuentra promocionando esta producción alrededor del mundo en países como España, República Checa, Portugal, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Suiza, Dinamarca, Alemania, Austria, entre otros.
OCESAfact: En colaboración con MF Doom, grabaron una canción llamada “The Cocolate Conquistadors” para el videojuego Grand Theft Auto Online.
El gran talento del trío BADBADNOTGOOD se ha visto reflejado también en sus premiaciones, ya que han ganado dos Grammy como productores en las categorías Mejor Álbum de Rap con DAMN de Kendrick Lamar en 2018, y Mejor Álbum de R&B Progresivo con It Is What It Is de Thundercat en 2021. No cabe duda, BADBADNOTGOOD es uno de los proyectos que nadie se puede perder el próximo 12 de octubre, cuando lleguen al Auditorio BB. Los boletos estarán habilitados para tarjetahabientes Citibanamex el 18 y 19 de julio y al día siguiente, en la taquilla del inmueble y a través de Ticketmaster. ¡Te esperamos! Conecta con BADBADNOTGOOD: INSTAGRAM | FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE | SPOTIFY tv.badbadnotgood.com Conoce más de este concierto y otros en: www.ocesa.com.mx
Hay dos cosas que a todo el mundo nos encanta hacer: comer y ver videos. Cuando conjuntas ambas aficiones, el resultado es un producto audiovisual entretenido y absorbente para muchas audiencias, ya que es casi inevitable quedarse a mirar un video donde se esté preparando una receta o, incluso, donde haya gente frente a una cámara comiendo algún platillo ya preparado.
Esto puede sonar extraño porque… ¿Qué razones tendríamos para entrar a YouTube y ver a una persona comer durante varios minutos? Aunque no lo creamos, los espectadores en línea tienen más hambre que nunca de contenido. El reporte 2021 de YouTube indicó que el 77% de los usuarios utilizaron la página para aprender algo nuevo durante el 2020, es por ello que la plataforma planea seguir priorizando los tutoriales en la plataforma, en los cuales entra la categoría de cocina, junto con otros temas como salud, moda, maquillaje, idiomas, etc.
La magia de estos videos llega desde varios puntos, incluso, el científico. Un estudio, publicado en Society for Consumer Psychology, encontró que somos felices cuando miramos publicaciones de comida en Internet porque ver estos platos activa los mismos receptores en nuestro cerebro que cuando tenemos la comida al frente de nosotros, es decir, la parte relacionada con el placer y gratificación.
Una cosa es cocinar, y otra comer.
Los tutoriales gastronómicos son un género diferente. Ahí tenemos ejemplos como Tasty o La Cooquette, que han ganado una base de fans por mostrar su talento para preparar platillos de todo tipo, y están los denominados “ASMRtists”, cuyo nombre viene del fenómeno sensorial ASMR (del inglés Autonomous Sensory Meridian Response), que hace referencia a una sensación de hormigueo en la piel que provoca relajación en sus oyentes. Curiosamente, esta experiencia puede activarse con los sonidos realizados al chasquear los labios mientras se come, y gracias a esto, ha surgido una gran cantidad de creadores dedicados a hacer este tipo de videos.
Es por ello que Jellysmack, empresa global de creadores ha incluido en su portafolio de creadores al fascinante realizador de videos gastronómicos, Zach Choi, a fin de optimizar y posicionar el delicioso contenido de YouTube de cocina y ASMR en Facebook y Snapchat para expandir su audiencia que hoy, en YouTube, se acerca a los 14 millones de seguidores. Es una firma fundamental que subraya el aumento constante de la categoría culinaria.
Los videos de comida representan el tipo de contenido más popular de la empresa. Los 100 socios creadores culinarios de Jellysmack generaron 20 mil millones de visitas el año pasado, es por eso que la compañía ha estado reforzando este tipo de materiales.
En 2022, la compañía creadora global agregó 23 creadores de cocina a su programa, incluido el chef coreano YummyBoy, con 6.6 millones de suscriptores, el canal de comida brasileño Corbucci Eats, con 2.6 millones y, en México, La Ruta de la Garnacha, que está próximo a llegar a los 2 millones de seguidores.
El trabajo de Jellysmack con los creadores les brinda la tecnología, los datos y la infraestructura que necesitan para que su contenido sea exitoso en todas las plataformas de redes sociales, convirtiendo a la empresa en su principal socio de crecimiento en el camino de la economía de los creadores.
Entonces, ¿qué significa esto para los creadores gastronómicos? De manera general, se pueden mencionar tres puntos esenciales: mayor exposición en plataformas sociales, más seguidores y mayores ganancias. Jellysmack aprovecha sus datos patentados y su tecnología de inteligencia artificial para optimizar y distribuir los videos de cientos de creadores para llegar a un mayor número de audiencias y así, al convertirse en un creador multiplataforma, la empresa amplía la presencia del creador y le da nuevas fuentes de ingresos.
¿Buscas una nueva forma de aumentar tu flexibilidad y posiblemente disminuir el dolor después de un entrenamiento intenso? No busques más allá de la técnica llamada “uso de bandas compresivas”.
Las bandas compresivas es una técnica de compresión que consiste en envolver un grupo de músculos o una articulación firmemente con una banda de resistencia mientras se estira o realiza ciertos movimientos. Si bien su popularidad se mantiene principalmente en las comunidades de CrossFit y culturismo, está comenzando a ganar terreno entre todos los atletas, ya que también puede ofrecer una recuperación más rápida de los músculos y las articulaciones.
¿Qué son las bandas compresivas?
Por lo general, antes o después de un evento deportivo o entrenamiento, los deportistas pueden usar bandas compresivas en sus músculos envolviendo muy firmemente una banda de goma de látex especial alrededor de un músculo o articulación específica, lo que comprime el área. Una vez que se aplica la envoltura, puede participar en varios estiramientos y movimientos.
“Las bandas compresivas pueden ser una gran herramienta para lograr mejoras a corto plazo en la movilidad de las articulaciones y/o la flexibilidad muscular, perfecto para el calentamiento previo al entrenamiento”, indica el Dr. Georgio Baylouny de Physio RX.
Aquí está el desglose: cuando usas bandas compresivas en tus músculos, estás restringiendo el flujo de sangre al área envuelta. Una vez que aplicas la venda, realizas movimientos/ejercicios. Una vez que hayas terminado con tu movimiento, retira la envoltura. Cuando se quita la venda, la sangre regresa rápidamente al área y la inunda con oxígeno y nutrientes.
Las áreas más comunes para usar las bandas compresivas incluyen isquiotibiales, tobillos, codos, hombros, tríceps, rodillas y bíceps.
Los beneficios de las bandas compresivas
“El uso de bandas compresivas puede ser una excelente manera de mejorar la flexibilidad en un músculo o articulación”, señala el Dr. Baylouny. “Uno de los mejores momentos para usarlo es antes de un entrenamiento, especialmente si te sientes un poco ‘adolorido’ ese día en cierta área”.
También puede ofrecer un alivio temporal del dolor al disminuir la percepción de tensión en un área determinada, lo que puede conducir a mejoras en el dolor muscular.
Entonces, ¿por qué funciona la banda compresiva? “Aquí está lo interesante: la comunidad médica no está exactamente segura de por qué funciona esto”, comenta Dr. Baylouny. “Sin embargo, sabemos que cualquier tipo de herramienta de movilidad está creando percepciones a corto plazo en una mayor movilidad mediante la manipulación del sistema nervioso”.
Hay algunas teorías sobre lo que hace exactamente la banda compresiva, el Dr. Baylouny explica una que “incluye cortar y deslizar las capas de la piel y la fascia muscular, comunicarse con el sistema nervioso para llamar la atención sobre un área determinada y mejorar la articulación”
Como el uso de bandas compresivas es una técnica bastante nueva, la investigación aún está evolucionando. “Algunas de las cosas que la banda compresiva definitivamente no está haciendo es romper el tejido cicatricial o volver a liberar nutrientes en el área”, menciona el Dr. Baylouny. “Algunas grandes marcas pueden hacer estas afirmaciones, pero simplemente no son ciertas. No me malinterpreten, la banda compresiva puede funcionar, pero no estamos del todo seguros de cómo hacerlo”.
Dicho esto, si se siente un poco adolorido antes de un entrenamiento, puede intentar usar banda compresiva para mejorar el dolor o la movilidad.
Sin embargo, ten en cuenta que hay una diferencia entre un poco de dolor después del entrenamiento y un dolor persistente. “Si el dolor provoca constantemente una disminución en tu rendimiento o incluso te impide hacer ejercicio, una banda compresiva no solucionará el problema”, señala el Dr. Baylouny. “Hazte evaluar por un fisioterapeuta que tenga experiencia trabajando con tus objetivos”.
Cómo usar las bandas compresivas de manera segura
¿Interesado en probar el uso de bandas compresivas? Consulta a un fisioterapeuta o médico siempre es una buena idea antes de probar cualquier nueva técnica de terapia. Luego, consulta estos consejos para principiantes del Dr. Baylouny y Fitbit te comparten:
Elija una limitación en la movilidad. Las áreas más comunes suelen ser la dorsiflexión del tobillo, la rotación de la cadera, la longitud del tendón de la corva o la rotación del hombro.
Envuelve tu músculo al 50 por ciento de tensión. Esto significa aproximadamente la mitad del estiramiento de la banda y un 50 por ciento de superposición a medida que se envuelve.
Cuando tu articulación se encuentre envuelta (siempre al 50 por ciento de tensión y al 50 por ciento de superposición), muévete al rango de movimiento restringido unas 20 veces, o 60 segundos. No es necesario agregar 10 minutos al calentamiento o usar bandas en todo el cuerpo… ¡muévete y sigue adelante!
También no debes envolverlo demasiado apretado o mantenerlo puesto por mucho tiempo, ya que estas bandas pueden cortar la circulación. “Puedes mezclarlo con tu rutina de calentamiento. Envuélvete durante uno o dos minutos, estírate o muévete un poco y luego vuelva a usar la banda”.
Dicho esto, debes estructurar tu entrenamiento para incluir la aplicación y el retiro de las bandas y no debe usarlas en más de una parte del cuerpo a la vez. Si es un principiante, solo trabaja en una variedad de movimientos mientras usa la banda compresiva y no agregues ninguna resistencia.
Recuerda que por medio de la aplicación de Fitbit Premium puedes tener una gran selección de ejercicios y estiramientos que te pueden ayudar a tener varias variaciones en tus entrenamientos y mejorar tu elasticidad para siempre cuidarte de lesiones. Apóyate con el Fitbit de tu elección que puedes encontrar en la página oficial www.fitbit.com, o en las páginas oficiales de Amazon, Palacio de Hierro, Martí, Innovasport y Liverpool.
“María Félix, la doña” – La primera serie que presenta la vida de esta legendaria actriz, 20 años después de su muerte, se estrenará en exclusiva en ViX+. La serie, basada en la investigación periodística y el testimonio de las personas más allegadas a María Félix en vida, entre ellas Luis Martínez de Anda, su mano derecha y heredero universal, es la biografía de esta emblemática actriz, desde sus inicios hasta su ascenso a la fama y más.
Sandra Echeverría, Ximena Romo y Abril Vergara harán el papel de Maria Félix en diferentes etapas de su vida. También se presentan en “María Félix, la doña” Guillermo García Cantú, Ana Bertha Espín, Josh Gutiérrez, Ximena Ayala, Markin López, Úrsula Pruneda, Ramón Medina y Helena Rojo. La productora de la biografía es Carmen Armendáriz, su directora es Mafer Suárez y los guionistas son Larissa Andrade, Alejandro Gerber, Tania Tinajero y Gabriela Rodríguez.
“María Félix, la doña” se estrenará por ViX+ el 21 de julio en Estados Unidos, México y la mayoría de los países hispanohablantes de Latinoamérica. Los dos primeros episodios estarán disponibles en la fecha de estreno y los siguientes saldrán semanalmente.
“La mujer del diablo”– La próxima serie exclusiva y original de ViX+, cuenta la historia de Natalia Vallejo (Carolina Miranda), maestra de primaria con sueños de dejar su pueblo para dedicarse a una carrera en turismo, y Cristo Beltrán (José Ron), delincuente notorio que parece ser el benefactor del pueblo. Cuando este se obsesiona con Natalia a pesar de que ella ama a otro, hace lo inimaginable para seducirla. Esta ambiciosa producción se filmó en más de 50 lugares por todo el centro de México con técnicas cinematográficas de vanguardia, estética excepcional y más de 1,300 extras.
“La mujer del diablo” presenta a Carolina Miranda, José Ron, Adriana Louvier, José Pablo Minor, Azul Guaita, Mónica Dione, Alejandro Calva, Ianis Guerrero, Marco Tostado, Rodolfo Arias, Samadhi Zendejas, Sofía Lama, Jonathan Islas y Arianne Pellicer.
“La mujer del diablo” se estrenará el 21 de julio por ViX+ en Estados Unidos, México y la mayoría de los países hispanohablantes de Latinoamérica.
Haga clic AQUÍ para el trailer de “María Félix, la doña”
Haga clic AQUÍ para el trailer de “La mujer del diablo”
Sobre TelevisaUnivision Como la compañía líder de contenidos y medios en español en el mundo, TelevisaUnivision cuenta con la biblioteca de contenido propio más grande y capacidad de producción líder en la industria, mismas que impulsan sus ofertas de transmisión digital y lineal, así como sus plataformas de radio. La cartera de medios de la Compañía incluye las cadenas de transmisión líderes Univision y UniMás en Estados Unidos, y Las Estrellas y Canal 5 en México. TelevisaUnivision es el hogar de 36 canales de televisión de paga en español, incluidos Galavisión y TUDN, el canal de deportes en español número 1 en Estados Unidos y en México. Con la cartera de derechos deportivos en español más atractiva del mundo, TelevisaUnivision ha consolidado su posición como la Casa del Fútbol. TelevisaUnivision también posee y administra 59 estaciones de televisión en Estados Unidos y cuatro canales de transmisión en México con 222 estaciones de televisión asociadas, los estudios de Videocine y Uforia, the Home of Latin Music, que abarca 57 estaciones de radio propias u operadas en Estados Unidos, una serie de eventos en vivo y una sólida huella de audio digital. TelevisaUnivision es el hogar de los servicios de transmisión digital premium ViX y Blim TV, que en conjunto presentan más de 50,000 horas de programación original en español de alta calidad de productores distinguidos y talento destacado. Los activos digitales más relevantes de la empresa incluyen Univision.com, Univision NOW y varias aplicaciones digitales de primera categoría. Para obtener más información, visite www.televisaunivision.com.
Ciudad de México, Julio 2022.- Durante varias décadas, los lentes de sol no sólo han jugado un papel importante en el cuidado de la salud ocular, también son tan versátiles que han sido un accesorio que ha inmortalizado la imagen de diferentes íconos del mundo de la moda, el arte, la música, la literatura y claro, de muchas estrellas de cine.
Y aunque la lista de personajes que han ganado popularidad gracias a su par de lentes favorito es muy amplia, la realidad es que lo más importante al momento de elegir unas gafas que le vayan a nuestra personalidad, es asegurarnos de que éstos logren protegernos de los efectos que tiene el sol en nuestra vista sobre todo en verano, cuando aumenta la radiación solar.
Si bien es necesario contar con protección ocular en cualquier época del año, durante el verano es vital hacerlo, pues los rayos solares llegan perpendicularmente al hemisferio norte de la Tierra, por lo tanto, con mucha más intensidad que en otoño o invierno y esto es lo que los hace más peligrosos para la salud. Esta es la razón por la que los expertos aseguran que usar lentes de sol sin protección ultravioleta provoca que la pupila se dilate y los rayos UV puedan entrar sin barreras en el ojo, y que incluso es más peligroso usar lentes sin protección ultravioleta que no usarlas.
Y así como se pone especial cuidado en proteger la piel de los estragos del sol, es necesario hacerlo con la vista, pues el daño de la radiación UV es acumulativo y permanente, de tal forma que usar lentes de sol más que un accesorio de moda o lujo.
Hoy por hoy es una cuestión de salud y sobre todo prevención, el acudir a una óptica y consultar a un equipo especializado es el primer paso para contar con la mejor opción para cada personalidad y presupuesto.
Con un gran abanico de opciones, las ópticas de +Visión ofrecen el mejor servicio con un gran abanico de reconocidas marcas para comprar el par de lentes que necesites, con o sin graduación porque no es necesario sacrificar el estilo cuando se trata de procurar el bienestar.
En alguna de sus 450 tiendas en toda la república, diferentes especialistas se asegurarán de que cada usuario tenga el par ideal de entre las diferentes categorías de tonalidad.
Respecto a los colores, no es necesario elegir los negros clásicos (aunque por regla son los que protegen de mayor luminosidad), para quienes buscan algo distinto, el gris, el marrón y el verde también son grandes opciones, pues estos filtros permiten una mayor calidad visual al interferir lo menos posible en la percepción de los colores. También, la silueta es clave, se recomienda que sobre todo en verano sean lentes más curvados para proteger los laterales de la mirada.
En definitiva, la importancia de usar lentes de sol representa la mejor herramienta de prevención para futuros daños oculares que impactan la calidad visual.
Con descuentos exclusivos, exámenes de la vista gratis y promociones de temporada en todas las sucursales con sistema de apartado y meses sin intereses, +Visión cuenta con distintos modelos de lentes de sol graduables para mayor comodidad con la seguridad de que la elección de color, tamaño y precio es la mejor
Para más detalles consulta masvision.mx donde sus expertos se pondrán en contacto contigo para una atención personalizada.
Con esta nueva herramienta Spotify brindará a los usuarios la opción de cambiar fácilmente entre audio y vídeo dependiendo de dónde estén, lo que están haciendo y qué estén disfrutando sin interrumpir la escucha del contenido.
México, 12 de julio del 2022 – Spotify amplía sus servicios al integrar la opción de video podcast a través de la plataforma Anchor, lo que permitirá a creadores de contenido de seis mercados – Alemania, Francia, Italia, España, Brasil y México– llegar a nuevas audiencias y mejorar la experiencia de contenidos para los espectadores. Esta función expande la presencia de los video podcasts en Spotify y abre una nueva puerta a activar un nuevo formato para muchos creadores.
Esta expansión supone el comienzo de la diversificación de herramientas tecnológicas disponibles para creadores de contenido a nivel global. A través de este nuevo formato, se abre la posibilidad a nuevos mercados y ofrece una audiencia de 406 millones en todo el mundo que ya conocen y confían en Spotify.
La implementación de visuales responde a la necesidad de potenciar la creatividad y que puedan experimentar nuevas formas de llegar a sus seguidores. Para los usuarios, Spotify se diferencia al centrarse en que los oyentes puedan alternar entre el video activo (con el video en primer plano) y la escucha pasiva (con el vídeo en segundo plano), todo ello de forma gratuita.
Video Podcast de Spotify: una nueva experiencia para los usuarios
Spotify es pionero en reinventar formatos de audio, interactividad, experiencias de escucha únicas y herramientas para hacer evolucionar la experiencia de los creadores y brindar un mayor control sobre los contenidos. Para poder subir un video podcast el contenido tendrá que ser publicado a través de Anchor, en formato de video .mov y mp4. También, para interactuar, los creadores podrán incluir preguntas y respuestas y encuestas, una herramienta que ofrece Anchor.
Los video podcasts podrán compartirse con otras personas fuera de la plataforma e incluir los videos en episodios de podcasts. Para su publicación, este formato seguirá los mismos procesos de moderación que los contenidos de podcast y estarán sujetos a las políticas de contenidos ya existentes.
Actualmente los video podcasts ya están disponibles en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, con lo que con este anuncio suman 12 los mercados. Spotify cuenta con varios video podcasts que son producciones originales como Call Her Daddy y exclusivos como Tomás Va a Morir. A estos se suman varios creadores de México, explorando este nuevo formato. “Estoy muy emocionado de que ya tenga video los podcasts en Spotify porque aparte de conectar de una forma nueva con la audiencia, podremos crear mejor contenido”, destaca Rayito, host de Rayos X.
Con la vuelta a la conducción del actor Michel Brown, la exitosa producción de HISTORY regresa a la pantalla y pone a prueba a ocho nuevos expertos forjadores de Argentina, Brasil, Colombia y México.
En esta temporada, se incluirán como jurados invitados a celebridades de la cocina, la lucha y la actuación, el mexicano experto en artes marciales Gerardo “Jerry” Arrechea se integra como nuevo juez, y se suma un capítulo extra con la competencia Gran Desafío de Campeones, que le ponen más fuego que nunca a la forja más caliente de Latinoamérica.
.
GRAN ESTRENO:
“DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA” – TEMPORADA 5
JUEVES 14 DE JULIO A LAS 22:40 HRS. MEX
DISPONIBLE EN HISTORY ON DEMAND Y HISTORY PLAY
¡Chispas! ¡Humo! ¡Fuego! ¡Y mucha acción! son las palabras mágicas de bienvenida para el programa más ardiente de la pantalla latina. Entre martillazos, rectificaciones y templado toma forma la quinta temporada deDESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, todo un clásico de HISTORY, que estrenará a partir del próximo jueves 14 de julio en México.
Para este nuevo lanzamiento hay nuevas caras en el jurado. Al experto forjador argentino, Mariano Gugliotta, el brasileño Ricardo Vilar y el queridísimo juez de “Desafío Sobre Fuego”, versión americana, el filipino Doug Marcaida, se suma una el mexicano experto en artes marciales Gerardo “Jerry” Arrechea. Además, en la conducción, también hay novedades. Vuelve el actor argentino que reside en México Michel Brown (“Hernán”, “Pasión de Gavilanes”) a la exitosa producción, quien formó parte de la tercera edición de la competencia, y será el anfitrión de ocho nuevos forjadores.
Entre martillazos, martinete, bórax y templados múltiples, el taller más famoso del continente abre de nuevo sus puertas para recibir a participantes de cuatro nacionalidades separados en dos grupos. El primero compuesto por Gerson Bragagnoli, 66 años (Brasil), forjador a tiempo parcial hace 16; Gustavo Cervantes (México), de la ciudad de Puebla, con tres años de experiencia en cuchillería; el carismático Agustín Peppi, de Mendoza (Argentina) que se dedica a tiempo completo a la forja desde hace once años; y Marco López (México), un forjador a tiempo completo con cinco años de experiencia. Por otro lado, el segundo grupo está integrado por Sandra Soma (Argentina), de 55 años, forjadora a tiempo parcial desde hace 4 años; Juan Sebastián Gaviria (Colombia), escritor y novelista apasionado de la naturaleza y de la forja; Roger Glasser (Brasil), fue alumno del juez de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” Ricardo Vilar y forja desde hace 13 años; y Marcio Madalosso (Brasil), de 47 años, forjador desde hace 30 años y desde hace 15 como profesional.
Producida y realizada totalmente en América Latina, DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA regresa más desafiante y totalmente renovada. Otra de las novedades, en este lustro que cumple la emisión, es que -una vez finalizada la temporada regular del programa- habrá un episodio extra que reunirá a los ganadores de todas las ediciones anteriores, en una nueva competencia: el gran Desafío de Campeones Latinoamérica. Los brasileños Tom Silva, Daniel Jobim y Sandro Boeck, campeones de la primera, segunda y tercera temporada respectivamente, el argentino Facundo Fadón, ganador de la cuarta y quien se consagre en esta quinta edición competirán por un premio adicional de 10 mil dólares y el premio de Campeón de Campeones Latinoamérica.
“Estamos celebrando una quinta temporada de ‘Desafío Sobre Fuego Latinoamérica’ que es un ejemplo perfecto en el cual se ve que la composición de nuestra audiencia está conformada por hombres y mujeres en todos y cada uno los mercados, ya que todos buscan el mejor entretenimiento. Y también buscan un componente histórico que se encuentra perfectamente en ‘Desafío Sobre Fuego Latinoamérica’ porque en cada episodio contamos la historia de cada una estas herramientas o armas, y la historia de la civilización humana, a través de las armas”, explica Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History. Y agrega: “Esta es una competencia que expone que el arte, el dominio, el ingenio, la creatividad y profesionalismo de los diferentes latinoamericanos que hoy por hoy han descubierto o redescubierto la forja, ya sea como un oficio o profesión o como un hobbie, y que está ganando más adeptos a lo largo y ancho de América Latina”.
La modalidad del programa seguirá siendo la misma que en ediciones anteriores. Ocho participantes divididos en dos grupos de cuatro integrantes cada uno en donde el ganador de cada reto suma 100 puntos, el segundo 75, el tercero 50 y el cuarto no suma unidades. Los últimos de cada grupo son eliminados, mientras que los segundos y terceros van a un repechaje. Sólo el mejor podrá coronarse con el título de campeón y llevarse los US$10.000 de premio.
A diferencia de otras temporadas, esta edición de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA incluirá una serie de celebridades que asistirá a cada capítulo en carácter de jurado invitado. En el primer episodio, el que dirá presente es el hijo de Octagón (hijo del célebre luchador mexicano) quien deberá evaluar un cuchillo inspirado en la lucha libre mexicana. Dicha arma tendrá que incluir un pomo rompe cristales y, para ello, los participantes tendrán que extraer parte de los materiales de parte de un ring de lucha y de cinturones de campeón, similares a los que reciben los ganadores de la disciplina. Esta edición de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA es la más ingeniosa a la hora de plantear actividades relacionadas a las armas que se fabrican, amalgamando jurado y ambientaciones. Las pruebas de dureza (contra la campana del ring), de penetración (ante una silla) y de resistencia (la puerta de un auto) demuestran la versatilidad y originalidad de los desafíos.
El episodio dos girará alrededor de una navaja sacatripas (originaria del siglo XVIII) en donde la forja estará emplazada en exteriores. La vuelta de tuerca para esta emisión es encontrar materiales ubicados bajo la tierra, símil la búsqueda del tesoro, a través de detectores de metales, y que de allí provenga la materia prima para la realización del arma, a pleno rayo de sol que convive con el calor de la fragua.
En seis horas, los participantes tendrán que construir, con deshechos de maquinaria agrícola, su navaja, pero forjados a través de una fragua a carbón. Para que el desafío sea bien agreste, el cabo del arma deberá ser extraído de un montón de leña ubicada dentro de una carretilla. El test de dureza será sobre una morsa de herrero, el de resistencia y funcionalidad penetrando tarros de pintura y el de letalidad ante sandías.
El tercer episodio se tornará arqueológico y viajará hacia las misteriosas arenas del Antiguo Egipto para que los participantes se inspiren en hacer una daga de Tutankamón, un arma faraónica descubierta en 1925 hecha de hierro con una hoja de doble filo terminada en punta y una espiga embutida. Pero acceder a los materiales para realizarla, antes, los participantes deberán cumplir con un desafío rápido: con una barra de bronce de 14 centímetros deberán crear un hacha para abrir la caja de materiales que contiene diferentes tipos de acero. Como detalle de color, cada arma deberá incluir una piedra semipreciosa. Un bloque de concreto, jarros de barro y un cuero gigante, colocado en un soporte de portería, serán los elementos a vencer en las pruebas de dureza, resistencia y letalidad.
El cuarto capítulo tendrá por objetivo crear una filosa hachuela de cocina serbia, que se puso de moda durante los últimos años entre los chefs más reconocidos del mundo con un filo muy fino que permite hacer cortes rectos y con una enorme precisión. En esta ocasión, otro jurado invitado analizará la daga, el chef Aquiles Chávez, pero antes -como parte de un desafío rápido- tendrán que forjar un destapador de cervezas o gaseosas con un pedazo de hierro de 10 cm de largo.
A medida que los forjadores logran destapar las botellas, cada uno de los participantes accederá al material con el que van a forjar. La prueba de dureza será ante una olla de acero fundido, el de resistencia frente a huesos de vaca y el de filo sobre una hilera de pescados, que pone en contexto como cada desafío está relacionado a la temática del jurado invitado.
Para el quinto episodio, los participantes tendrán que armar un kunai, una poderosa arma japonesa del período feudal que sirvió para la agricultura, carpintería, mampostería y jardinería. Por sus hojas simétricas y afiladas, su uso también estuvo dedicado al arsenal ninja. Los deberán realizar no uno, sino dos kunai a partir de esferas de acero de distinto tipo. Antes de dicho desafío, con un chapón de hierro, cada uno de los forjadores tendrá que crear un shurike, una estrella de cuatro o cinco puntas que deberá ser clavada en una palestra. Cuantas más veces lo logren, mayor será la gama de esferas de acero que puedan elegir. Una bola de acero, un circuito de tejas y una pata de cerdo formarán parte de los desafíos de dureza, resistencia y corte del episodio.
El sexto capítulo remitirá a uno de los héroes cinematográficos mexicanos por excelencia: Machete (caracterizado por Dany Trejo) y su infaltable daga parte espadas que deberán elaborar los hábiles forjadores. Esta arma será deal para atrapar la hoja enemiga debido a su diseño calado en el lomo con la particularidad que deberá ser recreada con partes de un… buggie arenero. Madera, hierro y goma servirán para ensamblar un arma única que deberá ser probada sobre un cráneo de vaca, tratando de quebrar una espada o bien haciendo un letal corte de carne.
Para el séptimo episodio hay que transportarse mentalmente al sur de Filipinas y vislumbrar el barong moro, el arma nacional de los tausugs que viven en la isla de Sulu. Con una hoja corta y ancha de un solo filo, y empuñadura de marfil, será enfrentardo a un riel de ferrocarril (test de dureza), un muñeco de cañas (resistencia) y un chancho atado (letalidad).
En cuanto al último programa de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, será un homenaje a la Antigua Roma ya que los participantes deberán crear un gladius romano, ideal para estocada. Para este episodio, el set tendrá una ambientación especial al estilo romano y elementos de vestuario de época que los jueces podrán usar a modo de broma durante el show.
A través de la técnica de acero damasco (con cobre) los herreros tendrán ocho horas para hacer su arma. Para el desafío rápido, con un pedazo de bronce, deberán forjar la hoja de la lanza, colocarle un cabo ya elaborado (provisto por la producción del programa) y probarlo ante una bolsa llena de arena suspendida a través de un sistema de poleas. El gladius tendrá que superar la prueba de resistencia, ante una armadura romana con líquido adentro, hacer un corte vertical en una hilera de cuatro zapallos y probar su letalidad en un dummie balístico.
Por último, con respecto al Gran Desafío de Campeones, como frutilla del postre de esta inigualable quinta temporada, un capítulo extra para disfrutar de la maestría de los ganadores. Ellos deberán recrear una mítica espada legendaria: la del Rey Arturo, la Excálibur, un arma flexible, larga y filosa para la cual deberán emplear la técnica de damasco doble torsionado o patrón turco. Para ello, cada uno de los campeones recibirá dos barras de acero damasco de 10 capas y la empuñadura deberá contar con algún detalle en titanio, un pomo metálico y una defensa confeccionada en bronce.
Desafío Sobre Fuego Latinoamérica es una producción de Nippur Media para The History Channel Latinoamérica.
SINOPSIS EPISODIOS “DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA S5” à
LUCHA LIBRE MEXICANA (#501 MEXICAN LUCHA LIBRE)
JUEVES 14 DE JULIO (MEX)
Gerson, de Brasil, Agustín, de Argentina y Marco y Gustavo, de México llegan a la forja más caliente en busca del título de campeón y de los 10 mil dólares en juego. En el primer desafío, con el Hijo de Octagón como jurado invitado, deben forjar un cuchillo inspirado en la lucha libre mexicana.
NAVAJA SACATRIPAS (#502 SACATRIPAS KNIFE)
JUEVES 21 DE JULIO (MEX)
El segundo reto es al aire libre. Los participantes deben utilizar detectores para hallar los metales escondidos debajo de la tierra. El sol, el calor y la fragua de carbón complican la tarea de realizar una navaja sacatripas, arma característica de México, que debe ser resistente, filosa y letal.
DAGA DE TUTANKAMÓN (#503 TUTANKHAMUN’S DAGGER)
JUEVES 28 DE JULIO (MEX)
Es un día de definiciones. Uno de los participantes pasará directo a la final, dos irán al repechaje y el restante de vuelta a casa. Gerson, Agustín, Gustavo y Marco deben hacer un hacha para liberar de una caja el material con el cual realizar una daga de Tután Kamón que sea hermosa y funcional.
HACHUELA DE COCINA SERBIA (#504 SERBIAN KITCHEN HATCHET)
JUEVES 4 DE AGOSTO (AMEX)
Cuatro nuevos competidores llegan a la forja más caliente del continente. En el primer reto Sandra, Sebastián, Roger y Marcio deben reciclar elementos que hay en una cocina para hacer una hachuela de cocina serbia capaz de satisfacer a un jurado invitado muy exigente, el chef Aquiles Chávez
KUNAI NINJAS (#505 NINJA KUNAI)
JUEVES 11 DE AGOSTO (MEX)
Los forjadores deben tener una calma oriental para enfrentar un desafío muy complicado. Primero, tienen que hacer una estrella ninja y clavarla en una palestra. Y recién ahí empezar a forjar dos kunai ninjas como los usados por el personaje Naruto que deben ser simétricos, resistentes y letales.
CHOPPER (#506 CHOPPER)
JUEVES 18 DE AGOSTO (MEX)
Es el desafío que define el pase a la final, los dos lugares en el repechaje y una eliminación. Pero el reto no es nada sencillo. Los participantes deben desarmar un buggy arenero para extraer las piezas más valiosas. Y con ellas forjar en apenas seis horas un cuchillo chopper listo para la aventura.
BARONG MORO (#507 MORO BARONG)
JUEVES 25 DE AGOSTO (MEX)
Es el repechaje y cuatro participantes llegan en busca de los dos boletos que hay en la final. Para lograrlo tienen que forjar un arma característica de Filipinas: el barong moro. En esta oportunidad deben convencer a un jurado muy exigente, entre ellos Doug Marcaida, un experto en el uso de esa arma.
GLADIUS ROMANO (#508 ROMAN GLADIUS)
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE (MEX)
Es el repechaje y cuatro participantes llegan en busca de los dos boletos que hay en la final. Para lograrlo tienen que forjar un arma característica de Filipinas: el barong moro. En esta oportunidad deben convencer a un jurado muy exigente, entre ellos Doug Marcaida, un experto en el uso de esa arma.
ESPECIAL “DESAFIO DE CAMPEONES”: EXCALIBUR (#509 EXCALIBUR)
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE (ARG)
Tom, Daniel, Sandro y Facundo, ganadores de las primeras cuatro temporadas, y el ganadore de la quinta se enfrentan en una competencia sin precedentes: el Desafío de Campeones. Para definir quién es el mejor entre los mejores deben realizar un arma de película que es toda una leyenda: el Excálibur del Rey Arturo.
SOBRE MICHEL BROWN à
Michel Brown (46) es un actor y cantante argentino, radicado en México y casado con la actriz colombiana Margarita Muñoz . Comenzó su carrera artística en 1993 en el programa de la televisión argentina Jugate conmigo. Posteriormente, participó en telenovelas argentinas, mexicanas y colombianas. Su éxito en la telenovela colombiana Pasión de gavilanes (2003) fue tal, que en gira de promoción en España, se quedó en ese país varios meses conduciendo un programa y varias galas de televisión. En 2008, participó en la serie de televisión española “Física o química”, ha formado parte de las producciones “Mentes en shock” (2010), “Mentiras perfectas” (2013), “Sr. Ávila” (2016-2018), “La querida del centauro” (2016-2017), y protagonizó las series “Falco” (2018), “Cecilia” (2021) y “Pálpito” (2022) .
Como conductor, Brown se destacó como presentador del reality norteamericano “Desafío: La Gran Batalla” (2010) y “Estoy por ti” (2006), programa televisivo de la cadena Antena. Fue conductor de la tercera edición de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” y está de regreso a HISTORY para presentar este quinto año de la competencia.
SOBRE EL JURADO à
DOUG MARCAIDA
Nacido en Filipinas, Doug Marcaida es un especialista en combate cuerpo a cuerpo que diseña algunas de las armas de filo más mortales del mundo. Doug es un profesional de las artes marciales altamente capacitado que ha estudiado técnicas y estilos de combate en todo el mundo. Desde el combate cuerpo a cuerpo hasta la estrategia militar, Doug es una enciclopedia viviente en la evolución de las armas de guerra.
Como jurado de DESAFÍO SOBRE FUEGO desde hace 9 temporadas, Doug brinda una perspectiva sin igual sobre el estilo de combate de nuestras armas, para qué fueron diseñadas y cómo eran usadas; y también probará las armas que se realicen en la competencia. Desde que es parte del show su frase: “ES LETAL” se ha viralizado en todas las redes sociales.
MARIANO GUGLIOTTA
Mariano Gugliotta es forjador argentino, experto en cuchillos, espadas y acero damasco. Fue el primer latinoamericano en aprobar el examen de corte y flexión de la American Bladsemite Society. Además, cuenta con artículos publicados en las principales revistas internacionales de cuchillerías como Tactical Knives y Trofeo de España. Y en el libro Top 500 de cuchillos del mundo, estuvo entre los 100 primeros. Es jurado de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” de HISTORY desde la primera edición de la competencia.
Practica artes marciales desde los ocho años. La esgrima con cuchillos y el lanzamiento de cuchillos son sus especialidades. Criado en un ambiente rodeado de armas, su abuelo y su padre eran forjadores de la vieja guardia y él comenzó a hacerlo desde pequeño, primero como un juego y desde hace casi 20 años profesionalmente. Hoy sus cuchillos son requeridos desde todas partes del mundo y es reconocido a nivel local e internacional.
Fue campeón argentino de corte con cuchillo durante tres años seguidos. Desde hace una década es el presidente del jurado de la muestra anual de cuchillería de Argentina. Y actualmente es jurado de la muestra del campeonato desarrollado en el Noroeste Argentino y asesor del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y jurado de una competencia de cuchillería auspiciado por la UNESCO. Fue el conductor de un programa de televisión sobre cuchillería que salió al aire por canal Encuentro. Tiene un canal de youtube con más de 180 videos y más de 450 mil visitas.
Comenzó a practicar Artes Marciales a los 8 años en karate kobudo con armas, después entrenó Aikido y esgrima con cuchillos. Además, es un gran estudioso de la edad media.
RICARDO VILAR
Ricardo Vilar es un talentoso forjador con más de 35 años de experiencia en el negocio. Es brasilero y reside en Arkansas, Usa. Es experto en historia de las armas blancas y en forja.
Se convirtió en un Journeymansmith con licencia de la American Bladesmith Society en 2005. Vilar se desempeñó como presidente de la Sociedad Brasileña de Forjadores desde 2003 hasta el 2008. Es cofundador de una escuela de cuchillería en colaboración con la Universidad de Brasilia, y fue invitado por la Universidad de Texas en 2005 para ser un instructor de estilo brasileño en el Hammer-in Fall.
En 2011, uno de sus cuchillos fue adoptado como el cuchillo oficial de la Brigada Paracaidista Brasileña. Desde entonces es responsable además de producir un arma para uso exclusivo de la élite del ejército brasileño, “el jaguar negro” restringido al personal militar especializado del Centro de Instrucción de Guerra de la Selva.
Actualmente forma parte del equipo que ofrece a partir de este año un Certificado de Competencia en Forja que en la Universidad de Arkansas Hope-Texarkana. La instrucción de los cursos estará a cargo del mundialmente reconocido Maestro Bladesmiths Jerry Fisk, James R. Cook y Lin Rhea y Journeymansmith y el propio Ricardo Vilar.
Algunos de sus premios recientes incluyen Best Field Knife IV, Best Tactical Knife IV, Best Industrial Knife IV y Best Knife Bush Craft IV en el 2015 International Cutlery Show.
GERARDO “JERRY” ARRECHEA
Gerardo “Jerry” Arrechea tiene 40 años de práctica en las Artes Marciales. Es el fundador y director de Top Dragon Martial Arts, una academia instalada en la Ciudad de México que tiene como misión transmitir la práctica y la filosofía de las artes marciales. Su padre era judoka y lo introdujo desde su niñez en esta práctica y su gran maestro fue el Máster Richard Bustillo, discípulo directo de Bruce Lee. En 1988 Arrechea comenzó la práctica de armas conocido como eskrima filipino: un sistema que enfatiza el uso de palos, cuchillos y espadas.
Algunos de sus reconocimientos más importantes incluyen: Cinta negra 1er. Dan en Tae Kwon Do, Bodhidharma TKD,Enrique De Los Rios, 1994; Cinta Negra 1er. Dan en Judo, Judansha Kai, 1990; Master instructor en Muay Thai, 2001, Kru Vut Kamnark FortLauderdale Florida; Master Instructor en Jeet Kune Do, Richard Bustillo, 2014, Los Angeles, CA; Cinta Negra 9no. grado en Artes Marciales Filipinas , Chuck Cañete, 2018, Cebu City: Salon de la Fama de CDP Cebu City Filipinas 2009, 2012 y 2014; United States Martial Arts Hall of Fame 2010; Campeón nacional en Jiujitsu Brasileño ’03, Muay Thai ́99, MMA ́04 y Stick-fighting ́96, ́98 ́,00 y ́12; Campeón Mundial de Stick-fighting 2014, Cebu City Filipinas.
SOBRE HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY ofrece series favoritas como: Desafío sobre fuego, El Precio de la Historia, Quien da más, Cazadores de Tesoro y Loco por los autos, junto con grandes producciones como Grandes Misterios de la Historia con Laurence Fishburne, Gigantes de la Comida, Inexplicable. HISTORY llega a 75 MM de hogares.
Los clientes y prospectos de Infor pueden explorar la tecnología y métodos de vanguardia en Wichita
América Latina, 11 de julio de 2022. – Infor, empresa de soluciones tecnológicas en la nube específicas por industria, anuncia que la Smart Factory en Wichita, la experiencia inmersa en la Industria 4.0 de Deloitte abrió el 7 de junio en Wichita, Kansas, para ayudar a las empresas de manufactura formar para transformar digitalmente sus empresas. Infor forma parte de esta experiencia
Ubicado en el Campus de la Universidad del Estado de Wichita, la Smart Factory @ Wichita unifica un ecosistema de proveedores de soluciones de vanguardia, que incluyen a Infor como socios fundadores, para demostrar las últimas funcionalidades existentes.
“La tecnología de la Industria 4.0 cuenta con potencial para redefinir la forma en que las empresas de manufactura trabajan en casi todas las industrias”, afirma Ed Allen, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Infor para la industria de manufactura discreta. “La disrupción de la pandemia de Covid-19, atascó a las cadenas de suministro, y el cambio en las preferencias de los clientes ha acelerado la necesidad de que las empresas examinen cómo estas tecnologías inteligentes y estrategias pueden optimizar su negocio. Sin embargo, este proceso puede ser costoso y confuso, por lo que Infor se ha asociado con Deloitte y con otros líderes del sector industrial para brindar a las empresas la capacidad de explorar una fábrica inteligente en funcionamiento, en persona con casos para experimentar y demostraciones basándose en los retos únicos de cada negocio.”
“Una de las fortalezas de Infor es su capacidad para ayudar a los clientes a rápidamente lograr valor por medio de implementaciones rápidas de ejemplos de casos que se pueden ver en Wichita”, resalta Allen. “Estamos entusiasmados de compartir esta experiencia con nuestros clientes”.
La Smart Factory @ Wichita está instalada en un edificio de cero gastos energéticos, con un sistema de energía renovable y cuenta con “wind trees” aéreos generadores de energía en forma de árbol, activos solares y luces inteligentes. Incluye una línea de producción totalmente operacional y laboratorios experimentales para desarrollar y explorar las funcionalidades de una fábrica inteligente.
Se esperan miles de visitantes a la Smart Factory @Wichita, que cuenta con 500 metros cuadrados en el año que viene. Estos visitantes podrán chequear el piso de producción, donde podrán testear una variedad de técnicas avanzadas de manufactura, la tecnología de la Industria 4.0 y los conceptos que incluyen inteligencia artificial, machine learning, big data, aplicaciones en la nube, robótica y soluciones de visión. Podrán participar en demostraciones prácticas y talleres.
A finales del 2022, los clientes y prospectos pueden experimentar una demostración personalizada de los métodos y tecnologías avanzadas que están transformando el negocio de la manufactura en el mundo. Con esta participación, Infor crea una estrategia integral, escalable e integrada paso a paso para ayudar a los clientes a reconocer el concepto y los beneficios de una fábrica inteligente en el contexto de sus propias metas y desafíos.
“Consideramos que la Smart Factory @Wichita ayudará a más empresas de manufactura a adoptar múltiples funcionalidades de la Industria 4.0, como el estado de los activos, trazabilidad de la producción, monitoreo de calidad, personal dinámico, trazabilidad del consumo energético y gestión predictiva del inventario”, afirma Allen. “Estos conceptos son todavía nuevos, y los ejecutivos a veces enfrentan una cantidad de variables cuando consideran cuál es la mejor forma de invertir y adoptar nuevos conceptos. Poder ver cómo estos funcionan en un entorno práctico, con la participación de las más importantes empresas de tecnología es un gran rol para ayudar en la toma de decisiones”.
Más información sobre la Smart Factory @Wichita
Acerca de Infor
Infor es un líder global de software empresarial en la nube especializado por industria. Desarrollamos soluciones integrales para las industrias en las que nos focalizamos, entre ellas manufactura industrial, distribución, salud, alimentos & bebidas, automotriz, aeroespacial & defensa y alta tecnología. Las aplicaciones y servicios de Infor para operaciones críticas están diseñados para brindar ventajas operacionales sustentables con seguridad y un tiempo más rápido para generar valor. Estamos centrados en lograr resultados exitosos para nuestros clientes. Más de 60000 organizaciones en más de 175 países, confían en los 17000 empleados de Infor para lograr sus objetivos empresariales. Como empresa Koch, nuestra fortaleza financiera, estructura de propiedad y mirada a largo plazo nos permiten promover relaciones duraderas, mutuamente beneficiosas con nuestros clientes. Visite www.infor.com o https://www.infor.com/es-la
La importancia de la normativa PCI DSS asegura la protección de los datos de tarjetahabientes en el país.
TUTUM se alía con BOTECH para mejorar la seguridad de las empresas emisoras de tarjetas en México ante incremento en tasas de delitos cibernéticos.
De acuerdo con datos de Fortinet,tan solo en la primera mitad del 2021, en América Latina hubo más 91 mil millones de intentos de ciberataques, donde México encabezó la lista.[i]
Ciudad de México, 12 de julio de 2022.- México se disputa los primeros lugares entre los países que más ataques cibernéticos reciben en América Latina. En la región se han multiplicado por 10 el número de incidentes de seguridad cibernética que sufren tanto las personas como las empresas y los gobiernos.
Según datos de Fortinet, una empresa multinacional que se dedica al desarrollo y la comercialización de software, dispositivos y servicios de ciberseguridad, México ocupó el primer lugar entre los objetivos de ciberataques en América Latina en la primera mitad de 2021, por encima de Brasil, Perú y Colombia y los datos de las tarjetas se han convertido en un bien muy codiciado.
Es fundamental implementar buenas prácticas de ciberseguridad y en el caso de quienes procesan, guardan o transmiten datos de tarjetas tienen la obligación de cumplir con la certificación PCI DSS. A pesar de ser una norma de obligado cumplimiento, solo del 20% al 30% de las empresas no financieras en México blindan sus transacciones de tarjetas.
Para evitar ser víctima de ciberataques debe cumplir con la normativa PCI DSS. Un estándar que le permitirá a las empresas incrementar la seguridad de su negocio, evitar el fraude online y transmitir confianza y seguridad a sus clientes.
La certificación PCI DSS, desarrollada por las principales empresas de tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, Discover, JCB y AMEX), recoge las medidas necesarias para garantizar la protección de los datos y la seguridad de las transacciones online aportando seguridad y confianza a los negocios y a sus clientes.
En TUTUM conocen la importancia que tienen los clientes para las organizaciones, por ello el equipo trabaja en alianzas que les permitan contar con servicios que generen valor a sus clientes. Tal es el caso de la alianza TUTUM – BOTECH, pensada para poder ofertar servicios de cumplimiento y evaluación sobre la certificación PCI DSS.
Gracias a la alianza entre ambas empresas se puede ofrecer:
Hacer del cumplimiento de la certificación PCI DSS en México una tarea sencilla.
Mantener seguros los datos del cliente.
El cliente contará con un equipo de expertos con una amplia experiencia a nivel internacional.
El equipo posee un profundo conocimiento del mercado mexicano donde llevan operando una década.
La norma, de obligado cumplimiento en México desde 2018, tiene como objetivo reducir el fraude relacionado con las tarjetas de crédito e incrementar la seguridad de los datos que intervienen en las transacciones online.
No importa el tamaño de su negocio, si su organización procesa, guarda o transmite datos de tarjetas de crédito o débito, tiene la obligación de cumplir con la certificación.
No podemos olvidar que las consecuencias de un ciberataques o fallos de seguridad van más allá del coste económico, ponen en riesgo la confianza y lealtad de los clientes y la reputación de la compañía.
Una imagen y valores de marca pueden tardar años en crearse y un ciberataque puede echarlos por tierra en horas.
Visite www.tutum.com.mx y sus expertos le ayudarán en su proceso de certificación.
Ciudad de México, 11 de julio de 2022. Las vacaciones están a la vuelta de la esquina, con este periodo de descanso en la escuela llegan los cursos de verano para brindar un espacio de relajación, creatividad, recreación y aprendizaje. Las opciones son muy diversas, van desde deportes, tecnología, ciencia, arte, apoyo en determinadas materias, idiomas, robótica, hasta emprendimiento.
La realidad es que estos talleres pueden ser un complemento ideal para la formación de los pequeños, no sólo estimulan su capacidad cognitiva, emocional y social, también los ayuda a prepararse para el futuro, ser más resilientes y encaminar sus esfuerzos para enfrentar los desafíos del día a día.
En este sentido, BusinessKids, la empresa mexicana líder en emprendimiento infantil, con la firme convicción de que al brindarles “la libertad de emprender”, los niños podrán adquirir las herramientas necesarias para lograr todo aquello que se propongan, comparte 6 motivos para elegir un curso de este tipo:
Negocios. La educación emprendedora no es exclusiva de los adultos, los niños pueden acceder a herramientas de negocios como administración, ahorro, inversión, por mencionar algunas. En los programas enfocados al público infantil pueden adquirir bases sólidas, con un formato apropiado para su edad a través de juegos, experiencias grupales y actividades.
Educación financiera. La educación financiera es clave para el éxito de cualquier emprendedor y propietario de una empresa. Por esta razón, empoderar a los niños y motivarlos para ser dueños de negocios inteligentes, donde la planificación garantice su futuro económico, es un precedente para alcanzar la libertad financiera en su vida adulta.
Fortalecimiento personal. A medida que los niños desarrollan sus negocios, también desarrollan sus habilidades para ser líderes seguros y capaces.
Conciencia social. La responsabilidad social es un elemento fundamental para los emprendedores, es una forma de contribuir a la sociedad y a causas dignas. Enseñar a los niños que los negocios son más que una fuente para ganar dinero, inculcarles desde pequeños que pueden ayudar a los demás haciendo lo que más aman, teniendo en cuenta la ética y los valores.
Aprender de sus errores y tomar decisiones. Los errores son parte imprescindible en el crecimiento personal, es importante ver en cada uno de ellos una oportunidad de aprendizaje y no un fracaso. Enseñar a los niños que aprender de los errores les traerá una lección positiva, les generará más confianza para centrarse en buscar una solución, impulsará su capacidad de análisis y tendrán mayor tolerancia a la frustración para enfrentar situaciones futuras.
Trabajo en equipo. Es un factor esencial que favorece las habilidades sociales. Cuando los niños ejercitan la cooperación para lograr un objetivo común, refuerzan sus relaciones interpersonales, aprenden a comunicarse mejor, escuchan al otro, les enseña responsabilidad, además de ayudarlos a desarrollar la empatía y el respeto hacia los demás, los hará comprender que no todos piensan de igual manera y los enriquecerá al descubrir nuevas ideas.
La función de un curso de verano va más allá del entretenimiento, es un complemento para enriquecer la formación de los niños, fortalecer su autoestima, potencializar al máximo su creatividad, mejorar su capacidad para socializar e impulsar su independencia.
“Es necesario que estos cursos cuenten con programas de actividades diseñados para niños, de esta manera pueden aprovechar al máximo los recursos disponibles y generar ideas de negocios de forma sencilla. Si un niño aprende que puede lograr todo lo que se propone en la vida, será sin duda un adulto exitoso”, explica Mary Carmen Cabrera, Fundadora y Presidenta de BusinessKids.
Asimismo, la directiva señala que lo más importante es brindarles a los niños las herramientas para un futuro incierto, ¿cómo hacerlo? “enséñale a un niño a emprender y será un adulto libre”.
CURSO DE VERANO BUSINESSKIDS
Para niños de 4 a 14 años
¿Cuándo? Del 18 de julio al 22 de agosto
¿Dónde? Ubica tu BusinessKids más cercano o descubre el programa en modalidad online
Descripción: Por medio del juego, BusinessKids estimula el espíritu emprendedor de los niños, fortaleciendo su autoestima, comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia financiera y conciencia social.