Tener una rutina saludable para nuestro cuerpo, a veces puede resultar difícil por nuestras diferentes ocupaciones, sin pensar que estos momentos para consentirnos, pueden liberarnos del estrés, cansancio y hasta de la monotonía.
Cuidarte en diferentes niveles y con distintos enfoques, es una acción positiva para nuestra salud, tomarte un tiempo para ti misma resulta una experiencia agradable y enriquecedora, pues nos permite despejar la mente enfocándonos en nuestro cuidado personal para tomar nuevas perspectivas descubriendo que con acciones tan pequeñas pero muy importantes como tomar vitaminas, arreglarnos con productos naturales y hasta cuidarnos con suplementos alimenticios, pueden ayudarnos a tomar nuevas perspectivas y recobrar el amor propio.
Ya sea que lo hagas todos los días al despertar, regresando del trabajo o antes de dormir, es importante impulsar una buena rutina de cuidado personal para estar equilibrados en todos los sentidos, es por ello que te recomendamos incluir en tu rutina estos 5 productos naturales:
Para la fuerza laboral joven, los incentivos y prestaciones son clave para estar motivados, tener un sentido de pertenencia y no buscar otro empleo. 6 de cada 10 empleados prefieren incentivos en dinero electrónico que les permiten cubrir gastos particulares.
Ciudad de México, 4 de mayo de 2022.– Para la fuerza laboral actual, conformada mayoritariamente por miembros de la generación millennial y Gen Z, el salario no lo es todo: la manera en cómo son valorados y cuidados por las empresas en las que trabajan, así como los beneficios adicionales a su sueldo, impactan directamente en su productividad y su permanencia.
De acuerdo con datos de una encuesta realizada por Up Sí Vale, empresa especializada en soluciones para negocios y colaboradores, 84% de los encuestados considera que los incentivos y prestaciones son factores muy importantes para ellos, pues les da un sentido de pertenencia y se convierten en un determinante para no buscar otro empleo.
El 50% de las personas dice que cuando se suman incentivos adicionales se siente motivado y le dan más ganas de hacer su trabajo, mientras que el 48% dice que lo hacen sentir valorado y solo al 2% le es indiferente.
“El salario emocional resulta en algo positivo en la productividad de las empresas, ayudando con la fidelización del personal. Un buen ambiente de trabajo se traduce en mejor experiencia para las partes interesadas: accionistas, proveedores, pero sobre todo clientes, generando beneficios importantes para las partes involucradas. Otorgando incentivos adicionales al salario base – económicos y de desarrollo profesional, personal y familiar -, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, comentó Miguel Gallo, Director de Estrategia de Up Sí Vale.
Hoy en día los trabajadores buscan recibir prestaciones adicionales a las de la ley. Por ejemplo, 6 de cada 10 empleados prefieren incentivos en dinero electrónico pues estos les permiten cubrir gastos adicionales que tienen o aprovechar promociones y descuentos, para 2 de cada 10 son más importantes los seguros o beneficios especiales y los otros 2 valoran la libertad de tiempo que les puedan dar.
Al preguntar en específico por el tipo de prestaciones adicionales que prefieren destacan los vales de despensa (57%), acceso a crédito o adelanto de nómina (17%), prestaciones médicas (11%) y regalos o reconocimientos en fechas especiales (10%).
Ampliar los beneficios a los colaboradores facilita abrir los horizontes del crecimiento profesional, identificar oportunidades y crear un ambiente de trabajo digno que genere un sentido de pertenencia y lealtad por parte de las personas hacia la compañía. 9 de cada 10 trabajadores declararon que las prestaciones extras que les dan sus empresas influyen para que permanezcan en ellas.
A pesar de que muchas empresas ya otorgan este tipo de prestaciones, éstas no siempre son aprovechadas en su totalidad. La mitad de los encuestados (54%) dice conocer y usar sus prestaciones,lo que los ha ayudado a solventar gastos e improvisos, mientras que la otra mitad desconoce su alcance y cobertura, no sabe cómo usarlos, e incluso hay quienes no las conocen.
“Tan importante como detectar cuál es el mejor incentivo para los empleados, es la comunicación adecuada de las prestaciones que la empresa ofrece: en qué consisten y cómo las pueden utilizar. Una vez que los empleados las incorporan a su vida cotidiana, comprenden realmente su valor y las aprovechan al máximo. Por su parte, las empresas perciben una reducción de personal, mejora en el ambiente laboral, aumento en la rentabilidad y pueden llegar a tener deducciones fiscales.” continúa Miguel Gallo.
El valor agregado que le da el salario emocional a las empresas se puede otorgar a través de un sinfín de prestaciones, generando un beneficio para las empresas sin necesariamente incurrir en costos altos, incluso hay algunas sin costo para el empleador como el adelanto de nómina que ofrece Up Sí Vale; además, bien etiquetadas estas prestaciones pueden ayudarles incluso a deducir gastos.
Datos de la SEP indican que durante el ciclo escolar 2021-2022 se registró un abandono del 11.3% a nivel preparatoria en México.
· El sector tecnológico es uno de los más demandados debido a la digitalización de las empresas.
Monterrey, Nuevo León, 3 mayo de 2022. Tener un adecuado plan vocacional en educación preparatoria ayuda a los estudiantes a poseer una mejor experiencia de autodescubrimiento y los encamina a una toma de decisión consciente respecto a su vida profesional; además contribuye a disminuir la indecisión sobre qué estudiar y a mitigar la deserción escolar, uno de los problemas notorios durante el bachillerato.
Datos de la SEP indican que durante el ciclo escolar 2021-2022 se registró un abandono del 11.3% a nivel preparatoria en México [1]. Algunos de los factores que inciden en el abandono escolar son la falta de información y orientación especializada a los jóvenes para facilitarles el aprendizaje de habilidades orientadas a sus intereses, destrezas y cualidades personales; con el fin de lograr una vida satisfactoria en un entorno laboral en constante cambio.
“Tener un plan de carrera les permite a los jóvenes estar más enfocados y conscientes de sus fortalezas, habilidades, conocimientos y áreas de oportunidad para alcanzar el éxito profesional. Ofrecer un modelo educativo vocacional desde nivel bachillerato les ayuda a entender cómo funciona el mercado laboral y a reconocer cuáles son las competencias necesarias que deben desarrollar para atender las demandas de la actualidad”, refiere Abismael Reséndiz, director nacional de Preparatoria Tecmilenio.
De acuerdo con el informe Empleos en auge de LinkedIn México, una de las categorías en constante demanda es la asociada al sector tecnológico, que se estima un incremento interanual del 57% debido al crecimiento de la digitalización de las empresas. Además, los expertos apuntan a la necesidad de desarrollar habilidades en el manejo de lenguaje Python, conocimiento de Machine Learning o minería de datos para aprovechar la información que arrojarán más de 40,000 millones de dispositivos conectados a internet para 2025 [2].
En una encuesta realizada por la Fundación Ewing Marion Kauffman los estudiantes reconocían la importancia de las habilidades tecnológicas necesarias para el futuro, sin dejar de lado las habilidades humanas como la creatividad, el pensamiento crítico y la comunicación. El 84% de los encuestados manifestó estar recibiendo las habilidades necesarias para el éxito en la universidad, y solo el 60% sintió que contaba con las requeridas para la fuerza laboral; mientras que 81% pensaba que la educación preparatoria debería centrarse más en ayudarlos a desarrollar habilidades del mundo real [3].
Entendiendo esta realidad, el plan de carrera de Prepa Tecmilenio contempla una certificación tecnológica en Python, siendo uno de los lenguajes de programación de alto nivel con mayor crecimiento y que los jóvenes aprenden desde el primer año de prepa.
“Para nosotros es prioritario brindar un acompañamiento que genere empatía, reflexión y perspectiva, para que los estudiantes tomen la mejor decisión al elegir su carrera profesional basada en su propósito de vida y en su vocación; este acompañamiento conjunto comprende la participación de los padres de familia a través de un apoyo positivo a los jóvenes para ayudarlos a lograr el éxito profesional y obtener una mejor calidad de vida mediante las que consideramos competencias esenciales: habilidades digitales, toma de decisiones, trabajo en equipo, pensamiento crítico y científico, creatividad y eficacia intercultural” enfatiza Reséndiz.
El plan vocacional Tecmilenio, con una metodología única, se enfoca en cuatro experiencias fundamentales para los jóvenes: propósito de vida, laboratorio vocacional, acompañamiento y Networking; con el objetivo de fomentar las habilidades de empleabilidad en los estudiantes, y brindar mejores opciones de aprendizaje mediante el conocimiento de sus intereses, fortalezas y gustos para orientarlos a navegar su futuro profesional a través de una serie de pruebas que les permitan explorar diferentes ambientes e identificar las opciones profesionales que tienen a su alcance. El mentor y los padres son parte fundamental de este acompañamiento mediante diversas actividades que les ayudan a hacer match con sus habilidades.
Para que los estudiantes puedan tener esas experiencias formativas, Preparatoria Tecmilenio establece acuerdos con las empresas, contando actualmente con más de 20 colaboraciones.
Actualmente el plan vocacional impacta a más de 9,000 estudiantes de preparatoria a nivel nacional, destacando el programa WOM Working on myself, que busca mejorar el bienestar ocupacional de estudiantes enfocándose en su proyección profesional; así como el Bootcamp de Emprendimiento que impacta a más de 1,000 estudiantes a través de una metodología de emprendimiento y alineada con su propósito de vida.
Las altas temperaturas que estamos viviendo en gran parte como resultado del cambio climático pueden tener consecuencias para el medio ambiente como sequías o incendios forestales, pero también, en el cuerpo cuando se experimentan golpes de calor, agotamiento, calambres o erupciones cutáneas. Así que, para mantener la casa fresca podemos optar por dispositivos inteligentes como los que brinda Tecnolite Connect.
Cómo usar esta tecnología para vencer el calor, sigue leyendo.
Opta por focos inteligentes. Este tipo de foco funciona con diodos porque es LED y lo importante es que no emite calor debido a los materiales con los que está fabricado, los cuales son en su mayoría plástico reciclado y tiene una duración de 15 mil horas, mínimo; lo que significa que tienen una vida de por lo menos, cinco años. Un plus de estos focos es que se puede jugar con la intensidad y los colores de la luz para crear diferentes atmósferas. Adiós calor, hola mundo de colores.
Programa el aire acondicionado. Camino a casa, se puede encender y programar el aire acondicionado desde la aplicación y con un dispositivo inteligente llamado chief, así, la habitación, la sala o la cocina, en realidad cualquier espacio, podrá mantenerse fresco antes de ser habitado y al mismo tiempo se ahorra energía.
Vuelve inteligente tu ventilador. Con un dispositivo llamado joint, se puede prender, apagar o decidir en qué momento prenderlo o apagarlo, así, se podrá dormir con el ventilador prendido y éste se desactivará en dos o tres o horas o en el tiempo que se defina previamente.
Finalmente, dentro de la aplicación de Tecnolite Connect- que es gratuita y compatible con Android y iOS- se podrá ver el estado del tiempo y decidir cuál es el mejor momento de salir a la calle con base en la temperatura externa.
Tomar agua, usar protector solar y tener un smart home serán los aliados para mantenerse fresco en esta época de calor.
Previo al Día de la Madre la sociedad mexicana está lejos de alcanzar la equidad de género, alerta Voz Pro Salud Mental. La organización invita a la reflexión a las madres mexicanas, incluyendo a los padres, a que realicen un cambio para que la sociedad sea más equitativa.
Ciudad de México a 04 de mayo 2022.- México llega al Día de las Madres con altos índices de violencia contra la mujer, por lo que la organización Voz Pro Salud Mental hace un llamado a las familias para que desde la educación que se brinda a las niñas y niños en casa se promueva un cambio sustancial que revierta esta realidad.
Beatriz Ibarra, psiquiatra especialista en salud perinatal y reproductiva, indica que es claro que la sociedad mexicana está lejos de alcanzar una verdadera equidad de género. “A esto hay que sumar la realidad que vive el país donde existen miles de mujeres que buscan a sus hijas o hijos desaparecidos, así como los altos índices de feminicidios, por lo que es prioridad de que se redefinan los valores en la familia y la crianza de la infancia que es el futuro de México”.
La también colaboradora de Voz Pro Salud Mental VPSM subraya que, para generar la transformación de la sociedad, la clave es hacerlo desde donde estás y con lo que tienes. “El cambio de paradigma se genera en cada uno de nosotros, en la educación que le damos a nuestros hijos e hijas y la suma hará la diferencia. La posibilidad de una realidad alterna siempre puede estar a nuestro alcance”.
VPSM añade que, aspirar a un país equitativo es una tarea urgente y la importancia que tiene cada familia desde la educación en casa es trascendental.
El pasado mes de marzo, la ONU advirtió que las principales desigualdades, discriminación y marginalización que vive México afecta principalmente a mujeres, niñas, población indígena y migrantes. De hecho, Esther Duflo, ganadora del Premio Nobel de Economía en 2019 define la importancia del empoderamiento femenino y de igualdad de género como ingredientes para combatir la pobreza y fomentar el desarrollo de un país.
En este 10 de mayo, VPSM invita a la reflexión a las madres mexicanas, por supuesto incluyendo a los padres, a que realicen un cambio para que la sociedad sea más equitativa, fomenten en sus hogares el valor a la mujer, y promuevan un cambio en el rol social y biológico, por ejemplo, desde la forma en la que se espera que hombres y mujeres ocupen su tiempo.
“No es posible que en pleno siglo XXI estudios refieran que en 23 países donde se ha revisado el uso del tiempo entre ambos sexos arrojen que, independientemente de su estrato socioeconómico, las mujeres sigan haciendo la mayoría de las tareas domésticas y el cuidado de sus hijos, y que en pandemia se haya triplicado la sobrecarga del trabajo en el hogar”, agrega Beatriz Ibarra.
Por último, la especialista expone que “resulta insólito que a las mujeres se le siga imponiendo roles que las limita para participar en el mercado laboral o continuar con su carrera profesional”, y todavía más injusto, señala, es que “se carezca de apoyo y flexibilidad en escuelas y espacios laborales para que puedan desempeñar plenamente su rol materno”.
Para mayores informes, puedes contactarnos al teléfono (55) 1997 5040
Correo: cdmx@vozprosaludmental.org.mx,
Página web: https://www.vozprosaludmental.org.mx/
Twitter: @vozprosalud, y facebook: vozprosalud cdmx
· 45% de los mexicanos renunció a algún cuidado, tratamiento o visita al médico durante la pandemia: AXA’s 2021 Health Pulse Survey.
· Las contrataciones del plan integral de salud primaria de AXA Keralty aumentaron más de 200% en un año.
Ciudad de México, 4 de mayo de 2022.- La pandemia por COVID-19 dejó afectaciones tanto de salud como económicas en la población mundial. Sin embargo, las personas que padecen alguna enfermedad crónica fueron las más afectadas, ya sea por abandonar o reducir sus tratamientos durante este periodo o porque su padecimiento desencadenó en una infección más grave al contagiarse por COVID-19, debido a la comorbilidad.
De acuerdo con el AXA’s 2021 Health Pulse Survey, 35% de los mexicanos que padece alguna enfermedad crónica como diabetes, cáncer o hipertensión, comentó que sus condiciones de salud empeoraron durante la pandemia; mientras que 45% de la población en general dijo haber renunciado al menos a algunos cuidados, tratamientos o visitas al médico.
Estos datos, complementados con de la encuesta realizada por el Centro de Investigación de Diabetes de la Universidad de Leicester, muestran la afectación que este segmento de la población tendrá en el futuro. Este último estudio, indica que la diabetes es la enfermedad crónica que más ha impactado a los pacientes, debido a la reducción de los cuidados durante estos últimos dos años, y que ha sido, junto con la hipertensión, la comorbilidad más recurrente en el contagio por COVID-19.
“No sabemos exactamente cuántas personas dejaron de cumplir con sus tratamientos o de tener revisiones periódicas durante la pandemia, pero durante estos dos últimos años observamos una disminución importante en la hospitalización de personas aseguradas con AXA y que tiene algún padecimiento crónico. Ahora vemos una tendencia al alza en los últimos cuatro meses que van del año, personas que no acudieron al médico durante el confinamiento ahora si lo están haciendo”, agregó el doctor Héctor Sobrino, director de Siniestros Salud en AXA México
Según datos de la aseguradora AXA México, el número de hospitalizaciones durante 2020 y 2021, fue de hasta 20% menos comparado contra el 2019, mientras que el número de casos por tromboembolias, infartos, comas diabéticos y crisis hipertensivas incrementó entre 5% y 10% en comparación con años anteriores.
Aunado a esto, el impacto por abandonar algún cuidado también puede desembocar en tener que realizar procedimientos más complejos que antes no se tenían contemplados. Por ejemplo, tener que realizar una cirugía por el agravamiento de una enfermedad que pudo evitarse con el debido tratamiento.
“Para evitar que una condición de salud se vuelva más grave por la falta del seguimiento adecuado, la población puede recurrir a otros servicios de salud accesibles. Una de estas alternativas son las videoconsultas, con las que los pacientes tienen atención médica primaria de forma remota” apuntó el doctor Juan Camilo Lozano, gerente de Planeación del Modelo de Salud de la alianza AXA Keralty.
Otra consecuencia de la pandemia es que concientizó a parte de la población sobre la importancia de la prevención en salud, ahora más personas cuentan con un seguro de Gastos Médicos Mayores o un plan de salud de primer nivel para atender esta necesidad en caso de requerirlo. Así lo confirman las cifras de contratación de Planmed -el plan de salud integral de AXA Keralty con consultas de medicina general y especialidades-, que aumentaron más de 200% de diciembre de 2020 al cierre de 2021.
Es importante que las personas, ya sea que padezcan actualmente alguna enfermedad crónica o no, continúen adoptando una cultura de la prevención en salud para evitar padecimientos graves y obtener un bienestar integral, tanto físico y mental como económico, por medio de la atención médica oportuna.
ha renovado la serie de comedia JULIA para una segunda temporada. La serie, que se estrenó el 31 de marzo en HBO Max, concluye su primera entrega el 5 de mayo.
JULIA se inspira en la extraordinaria vida de Julia Child y en su serie de televisión de larga duración “El chef francés”, pionero de los programas de cocina modernos. A través de la vida de Julia y de su singular alegría de vivir, esta producción explora un momento crucial de la historia de Estados Unidos: la aparición de la televisión pública como nueva institución social, el feminismo y el movimiento de las mujeres, la naturaleza de las celebridades y la evolución cultural de Estados Unidos. En el fondo, la historia es el retrato de un matrimonio enamorado con una dinámica de poder cambiante.
El reparto de la primera temporada está compuesto por Sarah Lancashire como Julia, David Hyde Pierce, Bebe Neuwirth, Brittany Bradford, Fran Kranz y Fiona Glascott. Entre las estrellas invitadas se encuentran Isabella Rossellini, Judith Light, Robert Joy, Erin Neufer, Jefferson Mays, James Cromwell y Adriane Lenox.
“Julia Child tiende a hacer feliz a la gente. En un mundo sombrío, ella es un bálsamo bienvenido. Hacer esta serie ha hecho lo mismo para nosotros. Trabajar con nuestro reparto -con Sarah y David-, nuestro equipo de producción, los guionistas, los directores y los editores, que se han convertido en nuestros amigos, nos hace felices. En el lenguaje de Julia, nos alimenta el alma. El genuino amor y cuidado que HBO Max ha mostrado por nuestra serie ha sido abrumador. Nos han permitido contar la sencilla historia de un grupo de personas extraordinarias, extrañas y apasionadas, que viven con alegría su vida al máximo. Que podamos mantenerlos vivos durante otra temporada nos hace muy felices, y ya estamos trabajando duro” – Chris Keyser y Daniel Goldfarb, productores ejecutivos de la serie.
“A través de su magistral interpretación, Sarah Lancashire nos dio la bienvenida a la vida de Julia Child, una pionera que, entre sus muchos logros, redefinió las posibilidades de la televisión pública y, a su vez, llevó la cocina y la cultura francesa a las salas de estar estadounidenses. Estamos muy agradecidos a nuestro equipo creativo, dirigido por Chris Keyser y Daniel Goldfarb, y al talentoso reparto, que nos cautivó a todos con una interminable ración de calidez y encanto. JULIA es el programa perfecto para este momento y estamos deseando servir más en la segunda temporada”.– Sarah Aubrey, Líder de Contenidos Originales de HBO Max.
La primera temporada de JULIA está producida por Lionsgate y 3 Arts Entertainment. Chris Keyser (“The Society”) es el showrunner, así como productor ejecutivo junto al creador Daniel Goldfarb. Erwin Stoff (“Edge of Tomorrow”) de 3 Arts Entertainment, Kimberly Carver, Charles McDougall y Erica Lipez también son productores ejecutivos. Todd Schulkin es productor asesor de la Fundación Julia Child para la Gastronomía y las Artes Culinarias.Aerca de HBO Max HBO Max™ es la plataforma de streaming directa al consumidor de WarnerMedia, que ofrece el mejor entretenimiento de calidad. HBO Max ofrece la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como Max Originals, películas de gran éxito y contenidos infantiles y familiares muy queridos. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 y en junio de 2021 introdujo un nivel de precio más bajo con apoyo publicitario. HBO Max comenzó su despliegue global en mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España en otoño. Actualmente está disponible en 61 países y está previsto que HBO Max siga expandiéndose en 2022.
Luego de su incendiario set en el Festival Quilmes Rock y de haber cerrado la primera jornada en el escenario principal disparando rimas improvisadas junto a Gorillaz, Trueno nos sorprende lanzando el “MANIFIESTO FREESTYLE” de su próximo álbum “BIEN O MAL”, que se espera para el 12 de mayo.
“Argentina tiene mucho que decir, los políticos ordenan, las calles hablan, el pueblo protesta. Los jóvenes somos quienes tenemos la sartén por el mango, somos los soldados en esta guerra contra la injusticia, la represión y la desigualdad. Códigos en las paredes de los barrios, en los cartones que también son sábanas, en la basura que también es comida, en las manchas de sangre de la vereda que hoy solo son lagrimas secas. Las sirenas despiertan la realidad, los prejuicios, la búsqueda al inocente, Argentina, con su folclore y su historia, sus restos de dictadura, sus recuerdos de los que ya no están, el azar de los dados en el monopolio, Argentina, está luchando. A través de la música, los jóvenes y adultos alzamos el puño en alto sin miedo a la censura. Los pobres piden a gritos igualdad, los presos justicia, los políticos perdón, la guerra pide amor, el barrio grita. BIEN O MAL a través de nuestro medio estamos luchando por nosotros mismos, sacrificando lo que tenemos y lo que no, en busca de La Paz. No hay diferencias, en la lucha todos somos uno, sin importar quién seas ni de dónde vengas, Argentina está presente, desde la protesta hasta la celebración, BIEN O MAL, esta es nuestra realidad, todos estamos hechos de tierra y de sangre, BIEN O MAL, los wachos estamos presentes y vamos a explotar la bomba desde adentro”.
Esta declaración de principios, en la que el artista deja en claro su postura ante la realidad actual de su país, es el nexo que une el “Lado MAL” y el “Lado BIEN”, como ejes conceptuales que organizan las canciones del próximo disco de TR1, bajo la consigna “De la protesta a la celebración”.
El cambio de imagen se celebra, además, con el gran estreno exclusivo de la producción original “Quien cocina esta noche” protagonizada por reconocidas celebridades latinoamericanas.
Ciudad de México, 4 de mayo de 2022 – A partir de hoy, Discovery Home & Health se renueva. Este refresh de imagen tiene como objetivo acompañar las tendencias y estilos de vida actuales, tanto visualmente como a través de sus contenidos. En lo gráfico, se incorpora una paleta de colores vibrantes, liderada por el amarillo, azul y rosa, que acompañan al característico naranja buscando resaltar el aspecto cercano, divertido y creativo de la marca. Además, se actualiza el logo y se integra a mujeres y hombres reales para representar la variedad de gustos y preferencias de la audiencia.
Para celebrar este cambio de imagen, Discovery Home & Health presenta el estreno exclusivo de su producción original ¿Quién cocina esta noche?, un reality en el quecelebridades latinoamericanas junto a un reconocido chef de la región, unirán sus manos y experiencia en la cocina para crear una comida inolvidable. En cada capítulo recorrerán las calles, campos y mercados de importantes ciudades de Latinoamérica, para elegir los ingredientes que prepararán en sus platillos y que degustarán en compañía de sus invitados. En ¿Quién cocina esta noche? participan reconocidos cantantes como: Juanes, Carlos Vives y Mike Bahía, e importantes figuras del espectáculo como: Camila Sodi, Christian Chávez, Aaron Díaz, Ana Serradilla y María Fernanda Yepes, con quienes se disfrutará un programa de cocina distinto, a partir del 19 de mayo a las 11 p.m. por Discovery Home & Health.
Adicionalmente, la señal emitirá durante todo el mes series, temporadas y episodios estreno:
● Dra. Sandra Lee: Especialista en Piel – Nuevos episodios
Los adictos a apretar las espinillas, comúnmente conocidos como pop-a-holics, están de festejo porque su doctora preferida vuelve a la pantalla. La flamante temporada de Dra. Sandra Lee: Especialista en Piel mostrará a la audiencia el poderoso viaje emocional que atraviesan los pacientes con problemas dérmicos. Todos los lunes a las 10 p.m.
● Joe el Inspector de Propiedades – Nueva serie
Con experiencia en construcción y un sexto sentido para la seguridad, el inspector de viviendas Joe Mazza no permite que nadie se mude a una propiedad riesgosa. Junto con el diseñador Noel Gatts, Joe ayuda a las familias a encontrar y renovar su nuevo hogar perfecto y perfectamente seguro. Todos los miércoles a las 9:00 p.m.
● Kilos Mortales – Nuevos episodios
Esta producción sigue de cerca la increíble odisea de varios individuos por recuperar su vida y escapar de la obesidad que los inmoviliza. Se mostrarán en detalle sus progresos, frustraciones, sueños y esperanzas, y su última oportunidad de vivir. A partir del 15 de mayo, todos los domingos a las 10:00 p.m.
● Dr. Mercy: Cuestión de Piel – Nueva serie
En su consultorio de Chicago, la Dra. Mercy Odueyungbo se especializa en el tratamiento de los trastornos cutáneos más inusuales, extremos y raros, y ayuda a los pacientes a recuperar la confianza y la autoestima. A partir del 23 de mayo, todos los lunes a las 11:00 p.m.
● Hermanos a la obra: Un hogar para siempre – Nueva temporada
Drew y Jonathan Scott tienen la misión de ayudar a las parejas a transformar sus casas en hogares donde puedan echar raíces. Los hermanos sacan todo el potencial de cada propiedad y la renuevan para que los sueños se hagan realidad. A partir del 18 de mayo, todos los miércoles a las 10:00 p.m.
México – 4 de mayo de 2022 – Veritran, líder a nivel global en el desarrollo de soluciones Low-Code, anuncia hoy una alianza tecnológica con SpyCloud, líder en apropiación de cuentas y prevención de fraudes. Juntos, SpyCloud y Veritran ofrecerán una protección de identidad de clase mundial a lo largo de toda la experiencia del usuario, desde la creación y autenticación de cuentas hasta la mitigación del riesgo en las transacciones, permitiendo a los clientes en el continente americano atender de forma segura las complejas necesidades de sus usuarios finales.
A través de su plataforma Enterprise Low-Code, Veritran acelera y simplifica el desarrollo de soluciones digitales que crean una experiencia de usuario de primer nivel. La compañía presta servicios a los principales bancos de todo el mundo, llegando a millones de usuarios que realizan miles de millones de transacciones seguras al año. Por su parte, los más de 150 expertos en ciberseguridad de SpyCloud brindan protección cibernética a más de 2 mil millones de cuentas pertenecientes a la mitad de las diez compañías más grandes a nivel global, a cientos de medianas empresas y a agencias gubernamentales. Trabajando en conjunto, ambas organizaciones tendrán como objetivo mantener los negocios de sus clientes a salvo de fraudes y filtraciones de información.
El pilar de las ofertas de transformación digital es la seguridad, especialmente con el rápido aumento de los ciberataques contra las empresas de servicios financieros. A través de la alianza entre Veritran y SpyCloud, los usuarios finales estarán protegidos de los peligros que comprometan su identidad. Los datos de SpyCloud también impulsan muchas ofertas populares de monitoreo de la dark web y protección contra el robo de identidad.
“Proteger a nuestros clientes y a sus usuarios finales está en el centro de la misión de Veritran. Estoy orgulloso de nuestra alianza con SpyCloud, que busca brindar una mayor protección frente a ciberataques cada vez más complejos. Las instituciones financieras almacenan información extremadamente sensible de los usuarios y es esencial que les proporcionemos las soluciones más innovadoras del mercado para atender de forma segura tanto las demandas de los consumidores como las regulatorias”, mencionó Omar Arab, EVP de Negocios Corporativos y Head de Alianzas Globales de Veritran.
“Al mismo tiempo que los clientes exigen más servicios digitales a las instituciones financieras, los delincuentes están mejorando sus tácticas de fraude para sacar provecho de vulnerabilidades cibernéticas. Con el enfoque de Veritran en permitir a sus clientes el rápido despliegue de innovaciones digitales, combinado con las comprobaciones de credenciales sin fricciones de SpyCloud, juntos garantizaremos que la seguridad de las cuentas esté en primer plano, sin sacrificar la experiencia del usuario”, afirmó Cassio Mello, Vice-Presidente Senior de Desarrollo de Negocios de SpyCloud.
Para obtener más información sobre SpyCloud, visitar spycloud.com
SpyCloud transforma los datos recuperados para proteger a las empresas de los ciberataques. Sus productos se apalancan de una ingeniería propia que recopila, selecciona, enriquece y analiza los datos de la clandestinidad criminal, impulsando acciones para que las empresas puedan prevenir proactivamente la apropiación de cuentas y el ransomware, y proteger a sus negocios y consumidores del fraude online. Sus datos únicos procedentes de fugas de información, dispositivos infectados con malware y otras fuentes clandestinas también impulsan muchas ofertas populares de monitoreo de la dark web y protección contra el robo de identidad. Entre los clientes de SpyCloud se encuentran la mitad de las diez compañías más grandes a nivel global, medianas empresas y agencias gubernamentales de todo el mundo. Con sede en Austin, Texas, SpyCloud cuenta con más de 150 expertos en ciberseguridad cuyo objetivo es hacer de Internet un lugar más seguro.
Acerca de Veritran
En Veritran creemos que simplificar la vida de las personas potencia el negocio de nuestros clientes. A través de nuestra Enterprise Low-Code Platform, aceleramos y facilitamos el desarrollo de canales digitales inmersivos que crean experiencias de usuario de primer nivel y están preparados para los desafíos del futuro. Impulsamos la innovación de compañías alrededor del mundo alcanzando a millones de usuarios que realizan miles de millones de transacciones seguras al año. Para más información visitar www.veritran.com