23 de Abril,Ciudad de México, 2022.
Llegó la hora de celebrar a nuestras niñas y niños este 30 de abril del 2022 en el Auditorio Nacional con La Cenicienta, un cuento clásico que, acompañado por la maravillosa partitura de Prokofiev interpretada por la Orquesta de las Américas y contado a través de la danza por el Ballet de la Cuidad de México, promete ser una experiencia inolvidable, brindándole al pequeño espectador y al público familiar, la oportunidad de vivir la magia que solo el escenario puede crear.
El Ballet de la Ciudad de México bajo la Dirección Artística de Isabel Ávalos, acompañada por la maestra Karen García repondrán Báilame un cuento: La Cenicienta, ballet en un acto; el primero de una serie de cuentos bailados, producido por Arcelia de la Peña dirigido al público infantil, con la intención de acercar a los niños a las artes escénicas, de una manera dinámica, divertida y participativa. Sara Salomón como diseñadora de vestuario; Miguel Garabenta como realizador del vestuario; Emilio Zurita como diseñador de la escenografía; Leo Otero y Samuel Cueto como realizadores de la utilería, Matias Gorlero como diseñador de iluminación y Daniel Primo creador de la mágia en video, harán que sea un espectáculo llena de sorpresas.
“(…) Porque los cuentos también se bailan”, comenta Arcelia de la Peña, productora de este espectáculo, a las niñas y niños, como también a los adultos, invita a descubrir otras maneras de contar historias y, en este caso, descubrir una Cenicienta que lucha por sus sueños y que con astucia, bondad, iniciativa y creatividad, se convertirá en la arquitecta de su propio destino. Ayudada por la magia del Hada, quien finalmente no es más que su propio reflejo: su voluntad.
Haber creado y producido un nuevo ballet para niños nos brinda la oportunidad de presentarlo ante un público nuevo, con orquesta en vivo y remozado. Nos da la oportunidad de ofrecerlo como un regalo para muchos niños y niñas de la Ciudad de México y de ofrecer un espacio para la convivencia familiar en torno al arte.” comenta la maestra De La Peña.
Inspirada en los mejores momentos de las versiones coreográficas de Zakharov, Ashton y Jean-Christopher Maillot y con una selección musical hecha por Isabel Ávalos, se realizó una nueva adaptación del libreto y la Maestra Ávalos incursiona en una creación coreográfica original. Buscamos contar éste tradicional cuento, en 1 acto, de manera ligera, divertida y mágica.
Hemos seleccionado a los bailarines que interpretarán a los personajes principales por su experiencia y excelente desempeño. En el caso del Personaje del Príncipe, invitaremos a Alexander Mitiaev, un joven y apuesto bailarín, miembro de la Compañía Nacional de Danza, que será nuestro bailarín invitado. Cenicienta será interpretada por otra bailarina invitada del Ballet del Estado de México, Angeline de Jesús Montes.
Elenco: CENICIENTA- ANGELINE DE JESÚS MONTES / PRÍNCIPE- JORGE VALDÉZ / MADRASTRA- ALEXANDER LEAL / GRISELDA- CHRISTIAN BARRERA / ANASTASIA- RODRIGO FUENTES / HADA MADRINA-NAOMI TORRES BÁRCENAS
Será la Orquesta de las Américas la encargada de producir toda esta magia y sinergia con el Ballet. Su director Roberto Kolb, se encarga de reclutar a los mejores intérpretes ejecutantes de cada instrumento, conformando así una orquesta hecha a la medida del repertorio que se interpretará. En esta ocasión la orquesta estará dirigida por el Maestro José Luis Castillo uno de los directores y compositores más destacados y activos en el panorama musical actual, que ha probado su versatilidad con una experiencia de muchos años
En abril de 2019, cuando el Ballet Pedro y el Lobo cumplía 25 años de su creación, buscamos celebrar el aniversario con una magna función del Día del Niño. La experiencia fue fascinante. Se reunieron cerca de 7,000 espectadores, niños, padres, hermanos y abuelos, para festejar de una manera diferente a los niños en su día. Con una orquesta en vivo, un escenario bellísimo y muchas ganas de disfrutar, aprender y participar. funciones, y resultando ser un gran éxito.
Estamos convencidos que El Ballet La Cenicienta también será un éxito por su música jubilosa, sus paisajes exuberantes, y por los papeles cómicos de la madrastra y las dos hermanastras de Cenicienta (que tradicionalmente han sido interpretadas en travesti), más locas que malas en este tratamiento.
¡Llego la hora de festejar a nuestras Niñas y Niños, que empiece la función!
Báilame un cuento: La Cenicienta, es posible gracias al apoyo de la empresa PEÑAFIEL a través del Estimulo Fiscal para las Artes (EFIARTES) 2018. Boletos en taquilla del Auditorio Nacional y en el sistema de Ticketmaster.
Autor: Fernando Del Angel
4 formas en que PRTG ayuda con el monitoreo de TI y OT convergentes
● El responsable de TI puede administrar la convergencia de TI y OT en entornos industriales al reunir todos sus datos de monitoreo, ya sea desde el piso de la fábrica, la oficina principal o los sensores IIoT, en una sola herramienta: PRTG Network Monitor de Paessler.
Ciudad de México a 25 de abril de 2022. – Paessler AG, los expertos en monitoreo, explica cómo ayudar a los directivos a administrar la convergencia de TI y OT en entornos industriales.
David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler, comenta.” Una de las inquietudes de los responsables de TI en las empresas es poder visualizar y controlar su infraestructura para asegurar el funcionamiento sin contratiempos e interrupciones. Por esto, nuestro producto PRTG también se ha expandido a la tecnología operativa e IIoT (Internet Industrial de las Cosas).
“La idea –explica Montoya–, es ayudar a administrar la convergencia de TI y OT en entornos industriales al reunir todos sus datos de monitoreo, ya sea desde el piso de la fábrica, la oficina principal o los sensores IIoT, en una sola herramienta. PRTG hace esto proporcionando soporte para protocolos y estándares industriales comunes como Modbus, OPC UA y MQTT además de su legendaria funcionalidad de TI.”
Lo anterior hace que PRTG sea útil para monitorear entornos industriales, pero ¿cómo se puede usar exactamente para esto? Aquí hay 4 formas en que se puede usar PRTG para monitorear sus datos de TI, OT e IIoT. Estos puntos dan una mirada de alto nivel a la supervisión de TI, OT e IIoT con PRTG.
1.-Tableros convergentes
Una de las formas más importantes de gestionar la convergencia es tener una visión general del estado de sus componentes de TI, OT e IIoT. Y la mejor manera de obtener dicha visión es tener tableros (paneles de control) que incorporen todos los aspectos de su entorno. Con los paneles personalizables de PRTG, puede crear descripciones significativas al mostrar el estado de toda la infraestructura.
2.- Vigilancia de infraestructuras industriales
Aunque OT tiene sus dispositivos especializados, como PC industriales, controladores lógicos programables, etc., también tiene componentes que son similares al mundo de TI:
● Los dispositivos de Ethernet industrial, como routers, switches y firewalls, son muy similares a sus homólogos de TI, pero a menudo son más robustos y están diseñados para las duras condiciones de un entorno de producción.
● Los recintos industriales son armarios donde se guardan dispositivos y otro hardware.
● Las puertas de enlace industriales proporcionan el puente entre diferentes áreas mediante la traducción de protocolos, agregando datos y transfiriéndolos a varios puntos finales.
El estado de estos componentes de infraestructura es tan importante para una visión general convergente de los entornos industriales como lo son otros dispositivos OT. PRTG presenta la capacidad de monitorear estos componentes (y en el caso de los gateways, de enlace industriales, incluso puede obtener información sobre la planta de producción usando OPC UA).
3.- Asegurar que el controlador y los sistemas de ejecución estén funcionando
Los sistemas como SCADA y MES son vitales para la arquitectura industrial, por lo que es necesario monitorear constantemente el estado de estos sistemas. Después de todo, si bajan, los resultados pueden ser costosos.
PRTG proporciona las herramientas para vigilar de cerca el entorno en el que se ejecutan estos sistemas. Esto incluye la carga del CPU, la memoria, el espacio de almacenamiento, el rendimiento, las bases de datos relacionadas y más. Al usar SNMP, PRTG también puede garantizar que los sistemas mismos estén en funcionamiento y brindar alertas en caso de problemas.
4.- Una parte de su estrategia de ciberseguridad industrial
Uno de los subproductos de la convergencia es que las redes OT están conectadas con sistemas y dispositivos externos, lo que genera mayores amenazas de ataques cibernéticos que si la red OT se mantuviera aislada. PRTG puede desempeñar un papel en las estrategias para mitigar estos riesgos. Lo hace principalmente proporcionando la integración con sistemas de prevención y detección de intrusos bien conocidos. Un buen ejemplo de esto es cómo se puede usar PRTG con Rhebo Industrial Protector. PRTG también proporciona monitoreo de certificados OPC UA como otra forma de ayudar con la seguridad cibernética en las redes OT.
Obtenga más información sobre Paessler y sus productos en https://www.paessler.com/es.
Crack the Code impulsa la presencia de las niñas en ámbitos tecnológicos
Crack the Code impulsa la presencia de las niñas en ámbitos tecnológicos |
Crack The Code impulsa la inclusión de las niñas en áreas relacionadas con la tecnología y la programación. Durante 2021, del alumnado total, el 33% fueron niñas.Sólo el 9% de las niñas muestra interés en carreras enfocadas en ciencia y tecnología. Ciudad de México, 25 de abril del 2022.- Impulsar la presencia de un mayor número de mujeres en las TIC sólo es posible con esfuerzos conjuntos que ayuden a incentivar desde la infancia a un mayor número de niñas a involucrarse en profesiones relacionadas con la tecnología y con la programación. Este año, el Día de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se celebra el 28 de abril como una fecha destinada a promover la presencia de las niñas en esas áreas. Crack The Code, la academia online que está empezando a revolucionar el futuro de las niñas, niños y jóvenes al convertirles en personas creadoras de tecnología a través del código y la programación, cuenta actualmente con presencia en 22 países de habla hispana, y está buscando impulsar a más niñas a que no sólo utilicen la tecnología como consumidoras, sino que comiencen a proyectarse también como potenciales creadoras. |
Magdalena Ferreira Lamas toma la presidencia de la AMVD para impulsar la transformación de la industria en México
Ciudad de México a 25 de marzo de 2022.- La Asociación Mexicana de Venta Directa (AMVD) recibe a Magdalena Ferreira Lamas como su nueva Presidenta, quien es actualmente Gerente General de Avon para los mercados del Norte de Latinoamérica, sustituyendo de esta manera a Hans Werner, director de Natura México, quien se desempeñó en el cargo durante el periodo 2021-2022.
“Me siento honrada de poder representar a todas las compañías que conforman la Asociación, sin duda es una gran oportunidad de continuar promoviendo y defendiendo los intereses del sector, luego de un escenario complejo pero que nos ha dejado muchas oportunidades. Mi objetivo está en impulsar el futuro de la industria de la venta directa desde la empresa que lidero, pionera de la venta directa en México y en el mundo, trayendo aprendizajes a la mesa directiva para consolidar planes que nos fortalezcan como industria”, declaró Ferreira Lamas.
La asociación reúne a 38 empresas de Venta Directa que operan en nuestro país, además de 21 compañías proveedoras de la industria y se trata de la instancia de agremiación y representación colectiva de las empresas más importantes de la industria en el país.
En sesión, los consejeros reconocieron la labor de Magdalena Ferreira al frente de la industria. “Estamos seguros que su visión aportará de manera significativa en la consolidación de la AMVD entre el sector, como un negocio sólido, ético, regulado e innovador”, declaro Hans Werner, ex presidente de la AMVD y actual miembro de la mesa directiva.
“Tenemos muchos retos como Asociación, queremos continuar educando sobre la transparencia del negocio de la Venta Directa, así como la parte de desarrollo que sabemos es fundamental para las mujeres y hombres que se dedican a esta profesión; promoviendo durante mi estancia intercambios de aprendizaje y herramientas que brinden mejores oportunidades para sus negocios autónomos en el siglo XXI que estamos viviendo”, concluyó Ferreira Lamas.
Datos curiosos de la F1 según Strendus, la casa de apuestas deportivas en línea más segura.
La Fórmula 1 es la competencia de carreras de motor más importante de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y arrancó su temporada 2022 el pasado 18 de marzo con el Gran Prix de Baréin. Nos cautivará con 22 carreras divididas en varios países como Francia, Austria, Bélgica, Italia, Turquía, Estados Unidos, entre otros y, afortunadamente, podremos vivir la pasión de la F1 en México el 7 de noviembre, cerrando la temporada con broche de oro el fin del 12 de diciembre en Abu Dhabi.
Y para no quedarnos atrás y para seguir esta competencia como se debe, agregando aún más diversión a tan apasionante deporte, Strendus comparte algunos datos relevantes sobre el mundo de las apuestas dentro de la F1 a nivel nacional y mundial.
Si te gustan las apuestas, seguramente estos datos serán de mucha ayuda para hacer de tu estrategia, una estrategia ganadora. Con instinto y buena suerte podrías llegar a multiplicar los beneficios.
¿Cuál es la posición de las apuestas enfocadas en F1 en referencia a otros deportes en México?
Actualmente en el ranking de apuestas, la F1 se encuentra en el nivel 7 pero se espera que esta suba a mediados de año.
El ranking de apuestas a los pilotos va en el siguiente orden:
- Sergio “Checo” Pérez (México)
- Max Verstappen (Holanda)
- Lewis Hamilton (Inglaterra)
El ranking de apuestas a la escudería va en el siguiente orden:
- Red Bull
- Mercedez
- Ferrari
Después de la F1, ¿cuál es el campeonato por el que más apuestan en este deporte?
Nascar esotra de las carreras con mayor audiencia en Strendus, sin embargo tiene mucha más relevancia la Fórmula 1 actualmente en México.
¿Cuántos son los aficionados de la F1 a nivel mundial?
Cuenta con más de 500 millones de seguidores en todo el mundo.
En 2021 hubo un nuevo récord en el GPMX con 372 mil aficionados y se espera que el número de audiencia siga creciendo.
Hoy la F1 es relevante porque las campañas realizadas así como el evento de la F1 organizado en México ha dado como resultado una mayor audiencia, hablando en términos de afición y apuestas. El desempeño del piloto mexicano Checo Pérez, indudablemente ha ayudado a darle mucha más relevancia a la Fórmula 1 en nuestro país.
El siguiente Grand Prix es el 2 de mayo en Algarve, Portugal y los aficionados mexicanos esperan con ansias el mes de noviembre para escuchar, sentir y oler los motores.
La temporada dura 10 meses y aunque solo se presenta en México un fin de semana, existe la posibilidad de agregar emoción a las carreras apostando en Strendus, la casa de apuestas deportivas en línea más segura y confiable, y podrían conseguir multiplicar lo invertido apostando al ganador o escudería del próximo GP. Tú eliges si apuestas en cada carrera o al resultado final de la campaña.
Encuesta de Thomson Reuters y LexLatin revela que firmas legales latinoamericanas invierten más de $30,000 USD anuales en tecnología
Ciudad de México, 25 de abril de 2022 –Thomson Reuters, proveedor multinacional de contenido y tecnología para profesionales fiscales, contables, legales y de comercio exterior; en conjunto con el medio de comunicación especializado en el sector legal latinoamericano Lexlatin, presentaron los resultados de su encuesta bajo el reporte “Trabajo Remoto y Tecnología: ¿Cómo las firmas de abogados se adaptan al cambio?“, en la que identificaron cómo se está adoptando la automatización de procesos y ajustando el cambio de modalidad de trabajo.
La encuesta se realizó a más de 100 profesionales de firmas latinoamericanas en noviembre de 2021. Sus resultados reflejaron que una parte importante del sector se encuentra en una etapa de identificación de necesidades para reformular la estrategia organizacional; también destacó que un 35% de firmas aún no cuenta con un plan de desarrollo tecnológico.
Entre los resultados, destacan estos temas:
Automatización:
- 50% manifiesta que sus firmas ya cuentan con software para la automatización de documentos, 47% con alertas automáticas que notifican vencimientos y fechas límite, y 36% con una automatización mínima de sus procesos.
- 70% expresó su deseo por automatizar sus reportes de actividades y casos, 55% por la elaboración de diversos documentos como contratos, actas de asamblea y poderes y 37% por el procesamiento de las solicitudes que recibe de sus clientes.
Toma de decisiones relativas a la adopción de tecnología:
- 75% de los encuestados revelaron que las firmas en las que trabajan dependen del top management para tomar decisiones y solo un 25% lo deja en manos de comités especializados.
Modalidad de trabajo:
- 90% considera que el teletrabajo ha llegado para quedarse y 60% ha medido la modalidad de trabajo preferida por su personal.
- Un 40% de los encuestados menciona que rediseñará el espacio físico, mientras que un pequeño grupo, representado por el 4,5%, planea reducirlo.
Los datos reunidos por Thomson Reuters y LexLatin señalaron que la mayoría de las firmas establecen su presupuesto de gasto en tecnología de acuerdo con un plan anual. En este, según la mayoría de encuestados, se invierten más de $30,000 USD anuales.
“La encuesta indicó que los abogados están viviendo una de las épocas más interesantes para su profesión, donde la inercia tecnológica podría dejarlos atrapados en un mundo de burocracia y falta de flexibilidad,” comentó Raúl Stolk, miembro del Consejo Directivo de LexLatin. “Desde su fundación, en LexLatin hemos dedicado importantes esfuerzos para desarrollar una línea editorial que incluya un especial foco en técnicas innovadoras de gerencia de firmas de abogados que consideramos fundamentales para la región. Gracias a esta alianza con Thomson Reuters, tenemos la oportunidad de hacer un aporte clave en este sentido, pues uno de los grandes problemas para medir el desarrollo del rubro de los servicios legales en América Latina es la falta de información”, agregó.
“América Latina es una región que registra esfuerzos para adoptar tecnologías y nuevas dinámicas de trabajo, y está en camino de su transformación digital. En Thomson Reuters sumamos esfuerzos por brindar soporte a un sector tan relevante como el jurídico, a través de soluciones tecnológicas que estén al alcance de los profesionales de esta área y los doten de herramientas para la ejecución de sus operaciones diarias”, mencionó Menotti Franceschini, Country Manager de Thomson Reuters en México.
El reporte completo puede ser descargado desde el 25 de abril en el siguiente link.
Futbol femenil crece 146% y sigue creciendo
- El fanático está dispuesto a consumir futbol femenil y las marcas cubrirán ese nicho.
- Nielsen IBOPE organizó la mesa redonda El aficionado primero. El enfoque efectivo para maximizar la monetización en el deporte.
Los deportes femeninos cada vez conquistan más pupilas y con ello, el interés de los patrocinadores crece también, creando una reacción en cadena que impulsa un “cambio en el juego” a favor de la inclusión deportiva. Hoy, los acuerdos de patrocinios entre marcas y las ligas varoniles de la UEFA Champions League, la FIFA o la World Rugby han disminuido ya que las marcas se han interesado, cada vez más, en invertir en las ligas femeniles, cuyo crecimiento reportado es de 146%.
La Super League Femenil, en Reino Unido, por ejemplo, generó un interés sorpresivo de los espectadores entre temporadas y reportó un crecimiento de 542% en 2021. Esto deja ver que el fanático está dispuesto a consumir futbol femenil y como reacción a los mismo, las marcas están decididas a cubrir ese nicho.
En el marco de los 30 años de permanencia en México, Nielsen IBOPE convocó a personalidades del mundo deportivo mexicano y de las marcas a una mesa redonda titulada El aficionado primero. El enfoque efectivo para maximizar la monetización en el deporte.
Más rápidas, más “limpias”
En México, las cifras de crecimiento del futbol femenil también son halagüeñas. La aprobación del público en los estadios, la profesionalización del futbol femenil, la distribución de contenido en plataformas digitales y el interés de los patrocinadores permiten que la Liga BBVA MX Femenil suba sus números de audiencia cada temporada.
La liga publicó que 4.8 millones de personas vieron el torneo Grita México Apertura 2021, es decir, un aumento de 300,000 personas respecto al semestre previo y de 800,000 al tomar en cuenta el año anterior.
Datos de Nielsen IBOPE señalan que 162,830 personas vieron en promedio al menos un minuto de la fase regular del Grita México AP21, es decir, 33,260 más que las que vieron el torneo previo. Esta audiencia aumentó durante la fase de Liguilla: 356,540 personas en promedio sintonizaron al menos un minuto de la fase eliminatoria del Grita México AP21; un torneo antes, esta cifra era de 286,600 espectadores.
Y, ¿por qué les gusta el futbol femenil? Gabriela Batocletti, comentarista en las transmisiones de Tigres Femenil, opinó que los elementos que hacen crecer las audiencias son el espectáculo que ofrecen las futbolistas y que es una liga que respeta el juego limpio, por lo cual no hay tantas interrupciones durante los partidos.
Embajadoras de marcas
Mauricio Muedano, Client Success Manager de Nielsen Sports, explicó que los atletas se han convertido en “embajadores” de las marcas, “son vistos como la mejor opción para ligarse con una marca o una propiedad deportiva. De hecho, los deportistas tienen 26% de preferencia por encima de los clubes, incluso el grado de confianza al opinar sobre marcas o productos es de 71%, muy alto”.
Un lugar fértil para esto es el futbol femenil. “Las audiencias van para arriba, los fans quieren ver más y los acuerdos de patrocinio se están desvinculando poco a poco de sus contrapartes varoniles. Así que capitalizar esta confianza del fan en las marcas patrocinadoras es un camino para ayudar a crecer el deporte femenil”, dice Muédano.
La Liga BBVA MX femenil ha tenido un crecimiento sostenido desde sus inicios en el torneo apertura 2017 con 11 partidos transmitidos y ahora, el pasado torneo, con 115 partidos, logrando una audiencia de casi 5 millones de personas.
Mensaje cultural, no solo deportivo
Mariana Gutiérrez, directora de Liga MX BBVA Femenil, explica que detrás de estos resultados favorables “hay una estrategia muy clara del futbol femenil que queremos construir. Tenemos dos objetivos muy importantes: incrementar el nivel de la liga y aumentar el valor de la liga. Esto nos tiene que llevar a una auto sustentabilidad”.
“La liga femenil tiene intrínseco un mensaje de cambio, no solamente deportivo, sino cultural… social y esto ha atraído a muchas marcas y muchos en la industria se están subiendo”, dice Macarena Alexanderson, directora de Nielsen Sports.
En el tema social, la liga se apoya en las marcas, hay una alineación de objetivos. Por ejemplo, la liga femenil toca temas poco convencionales y de los que pocos se atreven a hablar, tal ese el caso de la inequidad salarial comparada con la liga varonil, las instalaciones donde entrenan las futbolistas, entre otras. Está claro que además de construir un negocio, las autoridades de la liga femenil desean enviar un mensaje, hay un trasfondo social con el que se quiere transformar.
Andrés Labán, director de Sports Marketing de Adidas en México, fue contundente. “El futbol es el rey de las desigualdades. Es muy poco el deporte femenil que está en medios, existe mucho deporte femenino y es muy poco lo que la gente ve”.
“En Adidas queremos transformar la vida de las personas a través del deporte. Si la línea que tiene la liga femenil en la parte social hace clic con mi estrategia, las marcas deberíamos estar dentro”, expone Labán.
En la Liga MX Femenil entienden que tiene invertir también en el desarrollo de jugadoras para que ellas puedan competir a la par con los grandes nombres (Cristiano Ronaldo, Messi, entre otros) que hay en este deporte. En la liga y en diversos equipos “se toman decisiones basadas en datos y no en el ´feeling´, buscan información y algo bien importante también tienden puentes de colaboración”, abunda Alexanderson.
Mariana Gutiérrez reconoce que en la liga femenil tienen una responsabilidad de generar talento mexicano, desarrollarlo y ponerlo en esas plataformas. Estados Unidos es experto en crear estos grandes rockstars, “pero México tiene toda la estructura y la infraestructura, la inversión y el soporte para generar estas jugadoras”, concluye.
La velocidad de cambio en el deporte femenino es una de las tendencias más apasionantes de la industria deportiva en estos momentos. Para los propietarios de los derechos, las marcas y los medios de comunicación, ésta es una oportunidad para desarrollar una nueva propuesta comercial y atraer a los aficionados de una manera diferente. This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the intended recipient (or authorized to receive this message for the intended recipient), you may not use, copy, disseminate or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail, and delete the message. Thank you very much.
Axtel reporta resultados del primer trimestre de 2022
- La compañía registró ingresos por 2 mil 547 millones de pesos
- Incremento del 8% y 17% en servicios de valor agregado y de transformación digital en el segmento Empresarial.
San Nicolás de los Garza, N.L., México. – 25 de abril de 2022 – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO), empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), anunció hoy sus resultados financieros del primer trimestre de 2022 (“1T22”).
Axtel registró ingresos por 2 mil 547 millones de pesos en el primer trimestre de este año, de los cuales Axtel Networks “Axnet”, la unidad de negocio de infraestructura generó 1 mil 016 millones de pesos, los cuales incluyen ingresos provenientes de Alestra, y por su parte, la unidad de negocio de servicios, que atiende el mercado empresarial y gubernamental, totalizó ingresos por 2 mil 147 millones de pesos.
Si bien, el total de ingresos de Alestra representó una disminución de 3% en comparación al mismo periodo del año anterior, esto se vio parcialmente mitigado por incrementos del 8% y 17% en servicios de valor agregado y de transformación digital del segmento Empresarial, respectivamente. De la siguiente manera:
- 11% servicios de Integración de Sistemas
- 7% Servicios Administrados
- 27% servicios de Nube y Ciberseguridad
- 10% servicios de Colaboración
Durante este primer trimestre, Alestra presentó la nueva modalidad Enterprise Mobility Management (EMM) de Alestra Móvil, la cual permite a los clientes empresariales tener un control integral de su ecosistema de movilidad. Así mismo, continúa realizando de manera exitosa la gira: “Programa Alto Rendimiento”, donde de la mano de diez de sus principales socios tecnológicos y expertos en estrategias organizacionales, sigue impulsando la transformación digital de sus clientes.
Respecto al Flujo de operación, la compañía reportó un total de 717 millones de pesos para el 1T22, lo que representa una caída del 22% respecto al 1T21. Del total del Flujo, 45% proviene de Axnet y 55% de Alestra; este último registró un aumento de 4% en su Flujo.
Al cierre del 1T22, la deuda neta de la compañía fue de US $585 millones, una disminución de 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior; compuesta por una reducción en la deuda por US $41 millones, un aumento contable (no flujo) de US $6 millones causado por una apreciación del 3% del Peso mexicano año con año y un aumento en la caja por US $7 millones.
En marzo del presente año, se llevaron a cabo las Asambleas de Accionistas, en donde se aprobó la cancelación de 424,991,364 acciones, equivalente a 60,713,052 AXTELCPOs, que se encontraban en la tesorería de la Compañía provenientes del programa de recompra de acciones propias. Como resultado, la participación accionaria de ALFA se incrementó de 52.8% a 53.9%.
Así mismo, se aprobó establecer un monto máximo de 200 millones de pesos para el programa de recompra de acciones en 2022, manteniendo el mismo monto aprobado que el año anterior.
Sobre los resultados del primer trimestre de 2021, Eduardo Escalante, Director General de Axtel, comentó: “Durante el primer trimestre, las oportunidades comerciales para Axtel continúan mejorando. El nivel de adquisiciones de nuevos proyectos en el segmento Empresarial y la Unidad de Infraestructura fue 21% y 29% superior, respectivamente, al año anterior; con expectativas de mayor dinamismo para el segundo trimestre y hacia adelante.
Asimismo, Axtel impulsa la transformación digital de los clientes empresariales, quienes están adoptando esquemas de trabajo híbridos, contribuyendo a un crecimiento de 27% en los ingresos de soluciones de nube y ciberseguridad durante el trimestre.
Durante los dos primeros meses del año, concluimos exitosamente la instalación del nuevo modelo comercial altamente especializado con el objetivo de ganar participación de mercado en cinco servicios de alto crecimiento, como lo son Nube, Ciberseguridad, Integración de Sistemas, Redes Administradas y Colaboración. De forma simultánea, estamos replicando ciertos aspectos de este nuevo modelo para optimizar la contribución de servicios en etapa madura, como voz y conectividad.
Los resultados del trimestre se vieron afectados por las limitaciones en la cadena de suministro, las cuales mostraron signos de mejoría en las últimas semanas, así como por el bajo rendimiento del segmento Gobierno y la reducción en los ingresos de Altán y de contratos de fibra oscura en la Unidad de Infraestructura.
Axtel presentó la funcionalidad Enterprise Mobility Management (EMM) de Alestra Móvil, la cual favorece la centralización del control operativo y toma de decisiones desde una sola plataforma, donde nuestros clientes empresariales podrán administrar los niveles de seguridad de aplicaciones, herramientas y dispositivos de sus colaboradores.
Finalmente, los inversionistas han mostrado especial interés en explorar oportunidades de asociación o coinversión conjunta que acelerarían el crecimiento de los ingresos y el desarrollo de la agenda estratégica de la Compañía”.
BANDA MS CONQUISTA AL PÚBLICO EN EL FESTIVAL DE COACHELLA 2022
Los Ángeles, Ca. (25 de Abril 2022).- Dos presentaciones inolvidables fueron la que llevó a cabo la BANDA MS las tardes de los pasados 17 y 24 de Abril en el renombrado Festival de Coachella 2022. Con ello la agrupación se reafirmó como una de las mejores y más innovadoras del género, traspasando fronteras y pisando escenarios en los cuales la música regional mexicana no tenía cabida.
La BANDA MS interpretó algunos de los éxitos, temas como: “EL COLOR DE TOS OJOS” “LA CASITA”, OJOS CERRADOS” y “HERMOSA EXPERIENCIA”, pusieron a cantar y a bailar a los miles de asistentes que se dieron eufóricos y disfrutaron esta a esperada presentación.
Hay que resaltar que al Festival de Coachella no solo asiste gente hispanoparlante, el público es diverso y multicultural, gran parte de ellos anglosajones; todos ellos felices y aún sin saberse la letra de las canciones, bailaban al ritmo de temas como “EL MECHON”.
A este respecto Walo Silvas, vocalista de la agrupación comentó: “Este es un festival de importancia global. Que nos hayan tomado en cuenta para estar aquí, pues es un gran orgullo y mucha responsabilidad”. Por su parte Alan Ramírez dijo: “Debido a las circunstancias que todos conocemos, estuvimos esperando este momento más de dos años, y la verdad es que estar aquí es algo que nos llena de mucha alegría y satisfacción. Con ello le ponemos una ‘palomita’ más a la carrera de Banda MS y agradecemos a toda la gente que nos acompañó la tarde de ayer”.
México presente y muy bien representado gracias a la actuación de uno de los artistas mas consistentes de la década: BANDA MS, una agrupación que, a base de esfuerzo, profesionalismo, creatividad y búsqueda constante, ha logrado mantenerse en la cima del éxito.
¿Tienes una familia increíble? Presúmela en el concurso #FamiliaDivertida de Kwai
La familia nos moldea. Es el primer lugar en el que nos sentimos felices y seguros, también el primer lugar en donde descubrimos y mostramos nuestros talentos. Dentro de nuestra familia encontramos afinidades, pasatiempos y empezamos a forjar nuestra identidad. Por eso, para celebrar el símbolo de la familia y lo que significa para los creadores de contenido, Kwai presenta su 3er Concurso Mensual de Comedia, que esta vez se enfoca en ese núcleo extraordinario.
Del 20 al 27 de abril, Kwai se convertirá en el hogar de los videos más divertidos y creativos enfocados en la familia. Si eres creador de contenido, esta es tu oportunidad para mostrar tu talento y hacer videos que muestren lo mejor de tu ambiente familiar, lo más gracioso y entretenido. Lo único que tienes que hacer es subir tus videos con el hashtag #FamiliaDivertida.
Kwai, la plataforma de videos cortos que está cobrando cada vez más fuerza en Latinoamérica, se caracteriza por ser un lugar en donde la creatividad, las buenas vibras y la autenticidad son claves. La audiencia se engancha a esta red por su contenido valioso, lleno de historias con las que te puedes identificar, inspirador o con un mensaje positivo. Si tu obra se caracteriza por ser así, entonces #FamiliaDivertida es tu oportunidad para brillar y volverte famoso en Kwai.
Entre los premios a los ganadores se encuentran:
- Premios de hasta 1000 USD
- Mayor exposición de parte de Kwai que te permitirá acumular hasta 500 mil vistas por video
- Sticker de verificación, el más alto honor de Kwai
- Que tu perfil y tu video ganador sean protagonistas en las redes sociales de Kwai.
Si lo que buscas es un poco de inspiración, te invitamos a conocer algunas cuentas que hacen protagonista a la familia: @El.yisus homenajea los recuerdos de tu infancia, las relaciones con tus padres, tus hermanos o las anécdotas más graciosas que se generan en casa; @manu es un padre de familia poco convencional, que muestra el día a día con su bebé de la forma más entretenida. También puedes seguir a @Ela.1028, quien en su canal Hogar de Locos, aprovecha para mostrar el lado más jovial de una relación en pareja llena de confianza.
Tienes hasta el 27 de abril para participar. Incluye a tu familia en tus video de comedia y conviértete en la próxima estrella latinoamericana de las redes sociales. Descarga Kwai y utiliza el hashtag #FamiliaDivertida para mostrarle al mundo tu talento.