¡CUÍDATE Y AL QUE MÁS TE IMPORTA!

Hoy en día la seguridad es un tema que nos interesa a todos por igual, es de suma importancia estar atentos a lo que sucede a nuestro alrededor para estar preparados ante algún evento desafortunado.

En Steren leemos contantemente las necesidades de nuestra gente y sabemos qué es necesario tener una solución en tecnología que nos permita sentir protegidos.

Ponemos a disposición de todos, la alarma personal la cual podrás llevar a cualquier lugar. Es muy fácil de activar en caso de necesitar ayuda, solo basta con jalar el seguro y su sonido potente de 120 dB y de fácil reconocimiento llamará la atención de las personas a tu alrededor.

Gracias a su diseño compacto y ligero permite colgarla en mochilas, bolsas, llaveros y otros lugares donde su acceso es inmediato y de manera totalmente discreta. Incorpora linterna LED ultrabrillante que con solo un click podrás encender y alumbrar áreas pequeñas e iluminar tu camino.

Ante la necesidad de cuidarnos y a nuestros seres queridos, adquiere del 1 al 15 de marzo dos alarmas tan solo por $199.00 MXN, en todas nuestras tiendas físicas y en tienda en línea.

En Steren queremos que tú y tus seres queridos se sientan seguros y estamos convencidos de que con esta red de ayuda podremos vivir más tranquilos al salir de casa.

Para más información ingresa a www.steren.com.mx 

“La importancia de las mujeres en la cocina”

Somos lo que comemos. En la comida vemos reflejada parte de nuestra identidad y nuestro pasado, lo cual en ocasiones nos provoca emociones y/o recuerdos. ¡Sí! eso y más es la comida mexicana, pero alguna vez te has preguntado ¿quiénes han sido protagonistas en las antiguas cocinas de nuestro país?

Según Fray Bernardino de Sahagún, historiador y etnólogo del México antiguo, describió en sus escritos, con base en lo que observaba y en sus informantes indígenas, que la mujer era el eje central en el hogar y de la que se esperaba cumpliera sus funciones a cabalidad. Debía dominar las técnicas culinarias más comunes y para ello era entrenada desde la infancia para asumir su papel en la vida con dignidad y respeto. Sahagún decía que “Guisandera” era la mujer entendida, limpia, que sabía preparar guisos, así como hacer tortillas llanas y redondas.

Un momento histórico en la gastronomía mexicana se dio en los conventos femeninos, en donde casi todas las monjas se dedicaban al arte culinario; su motivación primordial era agasajar a sus bienhechores, alcanzar favores e inclusive recibir virreyes. A mediados del siglo XVII la capital del virreinato contaba con 15 fundaciones religiosas en las que vivían alrededor de mil mujeres enclaustradas y una forma de allegarse recursos fue la creación de recetas. Un ejemplo de ello fueron las monjas de Jesús María que se especializaron en la cocina, realizando un recetario titulado Libro de cocina atribuido a Sor Juana Inés de la Cruz, su miembro más célebre y símbolo de la lucha de equidad de género.

En el siglo XVIII las mujeres novohispanas iniciaron un lento camino hacia una vida más independiente, sin embargo, el gobierno de la casa constituía su principal actividad. Cabe destacar que en esa época en la elaboración de platillos se incluyeron costumbres europeas las cuales se plasmaron en recetarios familiares. Uno de estos manuscritos fue el Recetario de Dominga Guzmán en donde se incorporaron recetas comunes de España, así como moles, tamales y salsas, dando fe del enriquecimiento de la cocina mexicana con la europea.

A finales del siglo XVIII y durante el convulsionado siglo XIX se registraron las primeras fondas, figones o almuercerías en donde la mujer fue clave para su desarrollo. Asimismo, surgieron los colegios para señoritas en los que se les seguía instruyendo para llevar a cabo tareas domésticas y donde la cocina era parte de su formación académica; además se afianzó en México un estilo gastronómico refinado procedente de Francia, dando como consecuencia el nacimiento del restaurant donde la mujer pierde presencia ya que el Chef de cuisine que fungía como director en dichos lugares era un puesto ocupado principalmente por hombres.

No fue sino hasta el año 2010 que un grupo de cocineras tradicionales formaron parte del equipo que logró que UNESCO declarara a la comida mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En México existe la tradición de transmitir el conocimiento culinario de generación en generación lo cual forma parte de la identidad nacional y da sentido a la cocina mexicana. 

Actualmente en los hogares de México la preparación de alimentos sigue a cargo de la mujer, aunque el hombre se ha insertado poco a poco exitosamente, esto según la encuesta realizada por el INEGI “mujeres y hombres 2020” en donde la participación de las mujeres es de 4.1% y hombres 0.8% del PIB, por lo tanto, podemos observar que las mujeres han sido creadoras, transmisoras y las principales responsables de la alimentación en los hogares mexicanos.

Existieron y existen mujeres que influyeron de manera positiva en la comida mexicana de una o de otra manera, un gran ejemplo de ello fue María Pons Nicoux, creadora del Mole Doña María, mole que en la actualidad es un referente de la comida en los hogares mexicanos. A finales del 2021, se celebró el 80 aniversario de la marca y se publicó el libro Una empresaria pionera en San Luis Potosí: María Pons Nicoux 1893-1974 en donde se narra su vida y su legado como pionera en la industria alimentaria. 

Fundación Herdez a través de La Biblioteca de la Gastronomía Mexicana recopila, conserva y difunde los títulos especializados en la cocina mexicana, reuniendo una colección integrada por más de 6,900 títulos de los cuales el 51% ha sido escrito por mujeres, haciendo constar su importancia en el ámbito culinario. En dicha colección se puede consultar Itacate, la sorprendente cocina mexicana por Cristina Barros (1946), Mulli, el libro de los moles por Patricia Quintana (1946-2018), Mi cocina de Ciudad de México por Gabriela Cámara (1976), además de contar con el legado editorial de 125 títulos de Josefina Velázquez de León (1899-1968) pionera en investigación y educación a distancia de la cocina tradicional mexicana.

A continuación, te presentamos algunas mujeres autoras, investigadoras y referentes de la cocina mexicana de las cuales puedes consultar su obra en nuestro acervo:

  1. Diana Kennedy 1923 (Historiadora, autoridad de la cocina mexicana)
  2. Janet Long Towell 1934 (Antropóloga investigadora, autora)
  3. Cristina Barros. Importante investigadora de la cocina mexicana. Tiene una sección “Itacate” en el periódico La Jornada
  4. Mónica Patiño (Chef, autora, promotora de la cocina mexicana)
  5. Patricia Quintana 1946-2018 (Chef, investigadora y promotora de la cocina mexicana)
  6. Ana Benítez Muro 1955-2009 (Chef, historiadora, investigadora culinaria)
  7. Margarita Carrillo (Autora, conferencista, experta en gastronomía mexicana)
  8. Gabriela Cámara (Chef, empresaria, autora, miembro del Consejo de Diplomacia Cultural)
  9. Chepina Peralta (Cocinera mexicana, pionera en cocinar en televisión)
  10. María Pons Nicoux 1893-1974 (Empresaria pionera en la gastronomía mexicana)

Las mujeres han tenido a lo largo del tiempo una gran importancia en el desarrollo de la gastronomía en México. Por tal motivo, en el marco del 25 aniversario de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, la Fundación Herdez presenta La riqueza de la cocina mexicana en 3 mujeres, programa que consiste en tres cápsulas que se publicarán a partir del 8 de marzo en todas sus redes sociales. Con ellas ha decidido enfocarse en el aporte de todas ellas a la historia de nuestra cocina actual alineados al objetivo de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, equidad de género.

  1. Patricia Quintana: La chef que dio identidad a la cocina mexicana en el mundo (publicación 8 de marzo, 20:00hrs)
  2. Ana Benítez Muro: (publicación 7 de abril: 20:00hrs)
  3. Elena Reygadas (publicación 10 de mayo: 20:00hrs) 

Redes sociales:

Escucha a Omah Lay & Justin Bieber en “Attention

Marzo 3, 2022 (Los Angeles, CA) – Hoy, la estrella de afro-fusión Omah Lay calienta el invierno con su nuevo éxito mundial “Attention” con Justin Bieber. Sensual y vulnerable, la superestrella ganadora del Grammy se desliza sin esfuerzo en el vibrante mundo de Lay en este golpe rítmico. “Attention” consolida al recién llegado nigeriano como una sensación en ascenso con una visión musical intransigente. Escucha “Atenttion” AQUÍ y mira el abrasador video AQUÍ.

La sexy e íntima melodía captura la energía de una sofocante noche de club: cuerpos en movimiento, lujuria saturando el aire. Las voces de Omah y Justin apenas se elevan por encima de un susurro, pero no se puede confundir el anhelo en sus voces mientras cantan sobre sintetizadores ronroneantes, tambores suaves y acordes cambiantes. Dirigido por Colin Tilley (Kendrick Lamar, J. Balvin, Cardi B), el sensual video se inclina hacia esa atmósfera embriagadora en la que Lay y Bieber entran en un ritmo despreocupado mientras son seducidos por las llamas brillantes en una fiesta con fogata.

“Attention” es el primer lanzamiento de 2022 del cantante de 24 años. Omah Lay se mantuvo ocupado durante 2021 con un flujo constante de lanzamientos y una gira por Estados Unidos con entradas agotadas. En noviembre compartió “Free My Mind.” Su hit “Understand” fue un track contemplativo pero bailable impulsado por su calidez vocal característica. En junio de 2021, apareció en el remix de Masterkraft del éxito de Bieber “Peaches.” En reconocimiento a todo su talento y arduo trabajo, los NAACP Image Awards 2022 nominaron a Omah Lay por “Outstanding International Song.”

Casi se siente destinado a que Lay y Bieber se conecten para un sencillo tan encantador como este. “Attention” es un vistazo de lo que vendrá del álbum debut de Omah, Boy Alone, que saldrá esta primavera. El 20 de marzo, Omah Lay se embarcará en la gira mundial “Boy Alone”, que comenzará en el Cocofest en Manchester, con paradas en Australia, Alemania, Francia, Italia, Londres y más. Fechas completas de la gira AQUÍ. 2021 fue un año histórico para el Afropop, ya que las estrellas locales alcanzaron nuevos niveles de visibilidad y reconocimiento internacional. Este es solo el comienzo para Omah Lay, quien está en camino de convertirse en el próximo músico nigeriano en ascender al estrellato mundial.

DESCARGA LA IMAGEN PARA PRENSA AQUÍ

Crédito: Travis Shinn

¡Debito al éxito, el noticiero más veraz de la televisión añade un show más en el Auditorio Nacional!

La Gira México 2022 se hace más grande y ahora serán dos funciones de Yo Nunca Vi Televisión en la CDMX

27 de marzo 18:30 / Auditorio Nacional – AGOTADO

28 de marzo 18:30 / Auditorio Nacional – NUEVA FECHA

*Preventa Citibanamex: 5 y 6 de marzo

¡Todo listo para que 31 Minutos regrese a México con su espectáculo Yo Nunca Vi Televisión! Y ante el gran recibimiento que la Gira México 2022 ha tenido, el mejor y más divertido noticiero de Chile, anuncia una función extra en el Auditorio Nacional, la cual se llevará a cabo el próximo 28 de marzo, para llenar de diversión a grandes y pequeños en la Ciudad de México. La preventa Citibanamex para esta nueva función será el 5 y 6 de marzo, y la venta general un día después a través de la red Ticketmaster y en las taquillas del inmueble.Con esta gira, Tulio Triviño, Juanín Juan Harry, Juan Carlos Bodoque, Patana, Policarpo y todo el staff, divertirán al público de varias ciudades del país con las mejores canciones y una entretenida historia en donde Tulio tendrá que decir una noticia muy importante, probablemente, la más significativa que ha dado en su vida y eso lo tiene muy impactado.El éxito del noticiero más veraz de la televisión ha sido tan abrumador que, fue el único show presentado dos días de un Vive Latino (en la edición 2020). Además de haber logrado tal hazaña, Tulio y compañía tienen una larga lista de sold outs en sus giras por el país, pues han conquistado varias veces el Teatro Metropólitan… ¡Y ahora el Auditorio Nacional!Yo Nunca Vi Televisión de 31 Minutos se presentará en una función más el lunes, 28 de marzo a las 18:30 horas en el Auditorio Nacional. Consigue tus boletos en preventa Citibanamex este 5 y 6 de marzo, o un día después en las taquillas del inmueble y a través de www.ticketmaster.com.mx.¡A bailar sin Cesar!Sigue a 31 Minutos en sus redes oficiales:Facebook | Instagramwww.31minutosoficial.cl

LIFETIME CELEBRA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS “LATIN AMERICA LIFETIME AWARDS

Un premio dirigido a mujeres que han logrado trascender en diferentes escenarios y que, por su trayectoria, pasarán a la historia sirviendo de inspiración a muchas otras

Este año las cinco mujeres distinguidas son: Marta Minujin (Argentina), Margareth Menezes (Brasil), Christiane Endler (Chile), Adriana Ocampo (Colombia) y Lila Downs (México)

LIFETIME se suma a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer con la entrega de los Latin America Lifetime Awards (LALA 2022) en una ceremonia de premiación de forma virtual.

Este año las cinco mujeres distinguidas por LIFETIME son la reconocida artista plástica Marta Minujín (Argentina);  la cantante de afrourbano y afropop Margareth Menezes (Brasil); Christiane Endler (Chile), futbolista profesional y ganadora del premio The Best entregado por FIFA como mejor portera 2021; la científica y Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la NASA Dra. Adriana Ocampo (Colombia;) y la cantante, antropóloga y filántropa Lila Downs (México), ganadora del Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy Awards. Todas ellas han destacado por su constancia e incansable labor por alcanzar sus sueños y a la vez han empujado las fronteras y llevado, más allá de sus países de origen, el nombre de América Latina por el mundo.

Los Latin America Lifetime Awards fueron creados por LIFETIME con el propósito de rendir un merecido homenaje a las mujeres que con su ejemplo empoderan a otras mujeres, que con sus logros, trayectoria y testimonio han logrado romper paradigmas y sirven de inspiración, que representan los desafíos, luchas y logros de la mujer latinoamericana en el mundo.

Estamos muy orgullosos de poder darles esta prestigiosa distinción a estas cinco destacadas mujeres que siguen rompiendo paradigmas y rescribiendo la historia como protagonistas, que cada día hacen la diferencia con su ejemplo y su permanente inspiración a nuevas generaciones. Nos llena de satisfacción reconocer a través de ellas a todas las mujeres en América Latina. Esto refleja nuestro permanente compromiso con la mujer con campañas como ‘Juguemos Igual’, donde buscamos la igualdad de género en todos los campos. En Lifetime estamos muy comprometidos y apasionados de usar nuestras marcas, recursos y plataformas con un propósito claro. Esto es una labor de todos; hombres y mujeres debemos continuar en este camino”, explica Carmen Larios, SVP Head of Content de Lifetime Latin America.

Con los Latin America Lifetime Awards (#LALA2022), LIFETIME se sigue consolidando como una marca multiplataforma que incluye un canal de TV dedicado exclusivamente a la mujer, con el sello distintivo de las películas de Lifetime Movies, series y producciones originales, contenido con perspectiva femenina, que lidera la mayor participación de mujeres delante y detrás de cámaras, llegando a más de 56 millones de hogares en América Latina.

Cabe recordar que en la edición 2021, los Latin America Lifetime Awards se otorgó y reconoció la labor de cinco personalidades: Valeria Mazza en representación de la Argentina, Daniella Álvarez por Colombia, Ana Baquedano por México, Cibele Racy por Brasil y Pilar Sordo por Chile.

Sobre las mujeres galardonadas de Latin America Lifetime Awards 2022

Marta Minujín – Argentina

Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. 

Marta Minujín nació en 1943 en Buenos Aires. Estudió artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano (1955-59) y en la Escuela Superior de Bellas Artes (1960), ambas en Buenos Aires. En 1961, obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes que le permitió instalarse en París. En 1962, otra beca la llevó a quedarse en esa ciudad hasta 1964.

Pionera de los happenings, el arte de performance, la escultura blanda y el video, Minujín persigue una práctica variada e irreverente que demuestra un profundo rechazo hacia el objeto de arte coleccionable. Sus obras incluyeron la quema de todos sus trabajos (La destrucción, 1963), intervenciones temporales con animales vivos (El Batacazo, 1964) y un recorrido por un laberinto de situaciones (La Menesunda, 1965).

Influenciada por el entorno intelectual que rodeaba al Instituto Torcuato Di Tella en los sesenta, creó obras como Simultaneidad en Simultaneidad (1966). Tras ganar la Beca Guggenheim, se adhirió al movimiento contracultural en Nueva York de los setenta, donde se volcó al arte pop y el arte psicodélico. Luego de crear el Obelisco de pan dulce (1979), se volcó a las esculturas públicas colosales como la Torre de pan de Joyce (1980), La Venus de queso (1983), la Torre de Babel (2011), el Ágora de la paz (2013), y el Arte de Rayuela (2014). En 2015 reconstruye “La Menesunda según Marta Minujín” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; En 2017 participó de la documenta14 (Kassel) con su obra El Partenón de Libros, una reversión del Partenón realizado en 1983 en Buenos Aires, hecho de 100.000 volúmenes censurados en cualquier parte del mundo, en cualquier momento de la historia

En 2019 recrea nuevamente Menesunda Reloaded, en el New Museum, en la ciudad de New York y en 2021 realiza el Big Ben Lying Down with Political Books en el Festival Internacional de Manchester (MIF).  

Minujín ha tenido exposiciones individuales en la Galería Bianchini, Nueva York (1966); Howard Wise Gallery, Nueva York (1967); Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires (1975); Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (1999); The Americas Society, Nueva York (2010); Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (2010); Y Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2011).  Las exposiciones colectivas seleccionadas incluyen la Bienal de París (1961); Salón de la Jeune Escultura, Musée Rodin, París (1962); Du Labyrinthe, Chambre d’amour, Tokio (1963-64); La boîte y el contenido, Galerie Legendre, Paris (1964); Arte de América Latina Desde la Independencia, Yale University, New Haven, Connecticut (1966); Imán: Nueva York, Fundación Proa, Buenos Aires (2010); la Bienal de Sao Paulo (2010), International Pop, Walker Center, Minneapolis (2015) y en Philadelpgia Museum of Art (2016); y Radical Women: Latin American Art 1960-1985, Hammer Museum, Los Angeles; Brookly Museum, New York (2018); Pinacoteca Sao Pablo (2018).  Sus premios incluyen el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella (1964) y una Beca de la Fundación Guggenheim (1966), y en los últimos años obtuvo el Premio Lorenzo el Magnífico en Artes Visuales (2015), el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2016), el Premio Excelencia en el Arte del Museo del Barrio (2018), y el Premio Americas Society al Logro Cultural (2018), Premio Nacional a la trayectoria Fondo Nacional de las Artes en el Museo Nacional de Bellas Artes.  (2019)

Su obra es parte de colecciones privadas, y de museos de todo el mundo: MNBA, MALBA, MAMBA, MACBA (Buenos Aires); MoMA, Guggenheim Museum (New York); Art Museum of the Americas (Washington DC); MOLAA (Los Angeles); Centre Pompidou (Paris); Tate Modern (Londres); Olympic Park (Seúl), Museu de Arte Contemporanea de la Universidad de San Pablo; Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid); Caixa de Barcelona; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Museo La Tertulia (Calí)

Margareth Menezes – Brasil 

Margareth Menezes representa y da voz al afro-urbano nacional y es considerada la principal representante del afro-pop brasileño, concepto que guía su carrera. Cantante, compositora, actriz y empresaria, en más de 30 años de trabajo ya suman 17 trabajos editados, entre LP, CD y DVD, y 23 giras internacionales por todos los continentes del mundo. Además de su carrera artística, preside la Associação Fábrica Cultural desde hace 17 años, una organización social fundada por ella en su barrio de origen, en la península de Itapagipe, en Salvador (BA).

Es representativa de un hacer musical urbano y ancestralmente basado en las raíces afrobrasileñas que marcan los 35 años de carrera de Margareth Menezes. Una de las voces más poderosas de la música nacional, la cantante y compositora vive un nuevo momento en su carrera artística con importantes hitos: en 2021 fue nombrada una de las personalidades negras más influyentes del mundo por Mipad 100, entidad acreditada por la ONU; y en 2020 fue nominada por cuarta vez al Grammy, el premio musical más grande del mundo, además de haber actuado como protagonista en una serie en streaming dirigida a la población negra y haber sido nombrada embajadora del Folclore y la Cultura Popular de Brasil por el IOV/Unesco.

El disco más reciente, “Autêntica”, lanzado en 2019, ya anunciaba un preludio de cosas nuevas. Producida once años después de su último álbum de estudio, la obra es una celebración de la mujer y las preguntas sobre la negritud, así como una oda a la faceta de compositora de Margareth. Grabado en cuatro ciudades del mundo – Salvador, São Paulo, Nueva York y París -, el álbum fue nominado al Grammy Latino 2020 en la categoría de Mejor Álbum de Música Raíz en portugués.

Esta es la cuarta nominación de la artista al premio, siendo la segunda al Grammy Latino. La primera fue en 2006, con “Pra Você”, que compitió en la categoría Mejor Álbum de Música Pop Brasileña Samba-Reggae, en 2007, ésta en dos categorías: Mejor Álbum de Músicas del Mundo Brasileña y Mejor Álbum de Música Regional Brasileña. También entre los premios más recientes se encuentran el Life Achievement Award, de Brazilian International Press Awards, recibido en 2017, por su contribución a la música, y, en 2019, el premio Proclamation, otorgado por la Ciudad de New Jersey, ambos otorgados en el Estados Unidos.

Una nueva experiencia surgió en 2020 cuando, en medio de la pandemia, Margareth Menezes fue invitada a protagonizar una serie en streaming. Por invitación de la plataforma Wolo TV, la primera plataforma de Brasil con contenido enfocado en la población negra, Margareth es la protagonista de la serie “Casa da Vó”. En el papel de Teresa, la artista da vida a una exitosa exfuncionaria pública que vive en el tradicional barrio paulista de Jabaquara y tiene cuatro nietos que se mudan de sus ciudades para intentar ganarse la vida en São Paulo.

Adriana Ocampo – Colombia

Colombiana de origen barranquillero, en sus primeros años de vida se trasladó a Argentina y en la adolescencia se radicó en Estados Unidos, hoy en día vive en Washington DC. Desde muy temprana edad soñó con viajar al espacio, y antes de graduarse de la secundaria, tuvo su primer contacto con la NASA, a través de un voluntariado que hizo en el Centro de Retropropulsión o JPL (centro de excelencia de NASA de la exploración del sistema solar).   Completamente convencida de que quería formar parte de NASA, con un amor y una pasión que nació en su corazón desde muy joven.  Y a los 17 años lo logró, graduada de la secundaria, la NASA le ofreció su primer empleo como asistente técnica.  en 1983 se graduó en Geología en la Universidad Estatal de California; posteriormente en la Universidad Estatal de Northridge, hizo un posgrado de geología planetaria; y terminó su doctorado, en la Universidad de Ámsterdam Vreeje Universitat, de los países bajos. 

La Dra. Ocampo, hoy en día es Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la sede de la NASA, en la División de Ciencias Planetarias responsable de Venus.  Fue noticia en el mundo entero por la misión “Nuevos Horizontes” que lideró, la cual permitió contemplar por primera vez a Plutón, el planeta menor más lejano de nuestro sistema solar. Y también como Ejecutiva del Programa Nuevos Fronteras, supervisó proyectos como el de la sonda espacial Juno, que explora al gigante Júpiter Y OSIRIS- Rex, misión que extrajo y esta retornando muestras del asteroide Bennu a la Tierra en el 2023.  

Su cometimiento desde muy temprano en su carrera a ayudar a otras/os a lograr sus sueños, hizo que trabajara en esto haciendo voluntariado como Vicepresidenta Nacional por varios años de la Sociedad Hispana de Ingenieros o SHPE. Es y ha sido miembro de varias organizaciones entre ellas; miembro de la Asociación de Mujeres en Geociencias, la unión Geofísica de EEUU (AGU), el Instituto Estadounidense de Aeronáutica y Astronáutica, la Sociedad de Mujeres Ingenieras, donde apoya firmemente el “programa sombra” (que es un programa de tutoría para niñas), y muchas otras organizaciones profesionales. 

La Dra. Ocampo fue la primera, usando imágenes satelitales, en descubrir el cráter que causo la extinción masiva 66 millones de años en la cual más de 50 % de las especies viviendo en nuestro planeta desaparecieron, entre ellos los dinosaurios. El cráter se llama Chicxulub y está localizado en Méjico. Ella a liderado mas de media docena de expediciones de investigación para recaudar más información científica sobre este épico hallazgo que cambio la vida en nuestro planeta. Autora de más de 60 trabajos de investigación científica.

Entre sus numerosos premios y reconocimientos, está el premio “Mujer del Año en Ciencias por la Comisión Femenil en Los Ángeles” otorgado en 1992.  En noviembre de 2003, la revista Discovery la seleccionó entre las 50 mujeres más importantes de la ciencia. Y en julio de 2003, fue galardonada con el Premio Orquídea Colombiana en Ciencias.

En 2003 fue seleccionada por la Academia de Ciencias de los Estados Unidos para participar en una serie biográfica para niños sobre mujeres en la ciencia. Ella se encuentra entre las 12 mujeres científicas seleccionadas para este programa educativo sin fines de lucro. Además, la Biblioteca Heinnemann hizo su biografía, que se utilizará como una herramienta de divulgación educativa para mantener a los niños interesados ​​en la ciencia. Convencida que la ciencia es y puede ser divertida, ella escribió el primer de una serie de libros para niñas y niños sobre ciencia espaciales en español publicado por NASA, llamado CoPoCuQu (free download https://spaceplace.nasa.gov/search/copocuqu/ )

En 2014 fue condecorada con la Orden de Bolívar por su contribución a la Exploración espacial, la primera vez otorgada en el área científica.  La orden de Bolívar es la orden más alta conferida por el gobierno colombiano a un ciudadano particular.  En 2016 fue nombrada la científica del año por el museo de ciencia de la Florida. En 2017 ella recibió uno de los galardones mas alto que NASA otorga por su excepcional trabajo y dedicación en la exploración espacial. Y en ese mismo año fue galardonada con el premio Científico Nacional Hispano del Año, por sus contribuciones a la compresión del mundo y el universo.  En 2020, se convirtió en mentora de las Naciones Unidas para el programa SPACE4Women, donde ayuda a profesionales y estudiantes en su carrera profesional.  En 2021 se lanzó la Beca SPE Internacional Adriana Ocampo para facilitar a estudiantes de STEAM con pocos recursos que continúen estudiando y logren sus sueños. Tres estudiantes salieron seleccionados y ella los mentorea y guía en sus carreras profesionales. En 2022 fue seleccionada como Académica y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias. 

Un asteroide lleva su nombre en honor a sus contribuciones a la exploración espacial. Su lema a la juventud es sigue las “Tres Ps, Pasión, Planificación y Perseverancia” es la fórmula para que logres tus sueños. Su sueño es que los continentes hispanoparlantes se unan a la exploración espacial para el bien de la humanidad. Una sola especie, un solo planeta, trabajemos juntos y cuidemos nuestro hogar planetario. 

Christiane Endler – Chile

Nació en Santiago de Chile en 1991. Es futbolista profesional, arquera y capitana de la selección femenina de fútbol de su país. Actualmente es jugadora titular en el club francés de primera división Olympique de Lyon femenino. 

Según diversos expertos y autoridades en el mundo del fútbol, es considerada una de las mejores arqueras del mundo y una de las mejores jugadoras en la historia de Chile. En 2021 fue reconocida como la mejor arquera del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol y en 2021 obtuvo el premio The Best otorgado por FIFA a la mejor portera, siendo la primera latinoamericana en obtener este reconocimiento. 

En Chile ha recibido en 5 oportunidades la distinción como Mejor Deportista del Fútbol Femenino, Mejor Deportista del año según el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile en 2019 y Mejor Arquera del Mundo según The Guardian en 2020. 

Ha ganado diversos títulos nacionales e internacionales en los clubes donde ha jugado como Copa Libertadores Femenina en 2012 con Colo Colo de Chile; Copa de Francia 2018 y Campeonato de Fútbol Femenino de Francia 2021 con el club Paris Saint Germain donde jugó hasta 2021.

Lila Downs – México

Ganadora del Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy, la cantante Lila Downs es una de las voces más poderosas y singulares que existen hoy en día.

Su simbólica presencia en un escenario contando conmovedoras historias, ha trascendido todas las barreras del lenguaje.

Nacida y criada tanto en Oaxaca como en Minnesota, Lila Downs, hija de una mujer Indígena Mixteca y padre angloamericano, ha escrito narrativas de resistencia Indígena protegiendo la visión originaria de las plantas y comida sagradas de su cultura Oaxaqueña respetando las tradiciones del continente Americano.

Con influencias que van desde la música folklórica y ranchera de México hasta la música del sur de estados unidos cruzando barreras y generando sonidos que van desde el Folk, Jazz, Blues Folklórica, Indígena, y ranchera hasta el Hip Hop.

Apasionada activista de los derechos humanos.

Las letras de Lila Downs a menudo marcan relatos enfocados desde la injusticia social, hasta las historias suprimidas de mujeres en Latinoamérica de orígenes indígenas y trabajadoras.

El 60% de los emprendimientos mexicanos son exclusivamente digitales.


El 60% de los emprendimientos mexicanos son exclusivamente digitales.El 40% de las tiendas nube mexicanas se dedican a vender productos fabricados por ellos mismos.Más del 60% de los emprendimientos en Tiendanube México son meramente digitales.Tiendanube lanza por primera vez en México NubeCommerce, Informe Anual sobre Comercio Electrónico con los principales datos de la industria y tendencias para 2022[Acceso a estudio completo aquí]

México, a 03 de febrero de 2022.- Durante 2021, y de acuerdo con el Estudio de Venta Online 2022 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico del país alcanzó un valor de 401 mil millones de pesos , lo que representa un alza del 27% en comparación con 2020. Para Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, 2021 también representó un año de crecimiento. La base de clientes aumentó un 28% y ahora cuentan con más de 90,000 tiendas activas en toda América Latina. A través de más de 10 millones de transacciones, las tiendas nube vendieron más de 38 millones de productos y facturaron 20,780 millones de pesos, lo que representa un 45% más que en 2020. 

Estos datos son parte de la primera edición de Nubecommerce México: el Informe Anual sobre Comercio Electrónico exclusivo de Tiendanube; dicho estudio se centra en el desarrollo y evolución del e-commerce a nivel mundial y nacional durante 2021, así como los resultados más relevantes de las tiendas nube, las estrategias de venta online más destacadas del año y las tendencias identificadas para 2022.  

“Nos sentimos muy felices de presentar por primera vez en el país nuestro informe anual Nubecommerce, ya que estamos convencidos que se convertirá una herramienta clave para todos los emprendedores mexicanos”, aseguró Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México. “En este informe digital, gratuito y de libre acceso para todos los negocios de México  también encontrarán las tendencias que se vienen este año en materia de e-commerce y que pueden empezar a utilizar en sus estrategias para crecer en ventas”. 

Así fue el 2021 para el comercio electrónico en México

Durante el 2021, del total de la facturación anual en Tiendanube México, la categoría que se posicionó en primer lugar fue Salud y Belleza (27.84%), seguida por Moda (20.22%) y Erótica (6.1%).

Los estados que tuvieron mayor crecimiento en cuanto a ventas en Tiendanube son Chihuahua (89%), Zacatecas (74%) y Guanajuato (54%); mientras que Baja California, Aguascalientes y Chiapas destacan como los estados con mayor apertura de tiendas en la plataforma. 

Durante el año, las tiendas nube aprovecharon las fechas clave del comercio electrónico del país para aumentar sus ventas, destacando Hot Sale y El Buen Fin 2021. 

En el caso de Hot Sale, la plataforma tuvo un ticket promedio de 1,243 pesos y las pasarelas de pago fueron las más utilizadas; Electrónica y Tecnología, Moda y Salud y Belleza fueron las categorías favoritas de los consumidores y el dispositivo móvil fue el vehículo favorito para comprar pues 67.9% de las compras se hicieron a través de él. 

Mientras que en El Buen Fin 2021, el ticket promedio fue de 1.655 pesos destacando nuevamente las categorías de Moda y Salud y Belleza como la favoritas, aunque en esta ocasión Jardinería y Hogar fue la tercera más comprada por los consumidores. La tarjeta de crédito fue el método de pago más utilizado. El 78% de las compras se realizaron mediante un dispositivo móvil. 

Principales estrategias y retos de los emprendedores mexicanos

De acuerdo con el informe de Tiendanube en México, el 71% de los emprendedores no se dedica de tiempo completo a su emprendimiento y el 80% decidió abrir una tienda en línea buscando expandir su negocio para aumentar sus ventas; el 64% de los negocios son meramente digitales pues no cuentan con una tienda física.

Hablando de estrategias para potenciar el alcance de las marcas y brindar soporte a sus clientes, datos del informe de Tiendanube indican que las redes sociales fueron un pilar importante para las estrategias de las tiendas online: Facebook fue la red preferida en México (85.45%). De igual manera, Facebook Ads fue la red social más utilizada para hacer anuncios publicitarios. 

El 2021 superó los resultados que se obtuvieron en materia de comercio electrónico durante 2020; sin embargo, este crecimiento trajo a su vez algunas dificultades y aprendizajes para los emprendedores mexicanos que podrán poner en práctica este 2022. Al consultar sobre las principales dificultades para emprender, la falta de tiempo (26,79%), dinero (23.21%) y conocimientos en tecnología (33.93%) fueron señalados como los mayores desafíos. 

En cuanto a qué viene para los emprendedores de las tiendas nube en México existe una tendencia en buscar aprender más sobre las estrategias de comercio electrónico, la amplificación de los canales de venta online así como hacer crecer el catálogo de productos. 

Comportamiento  de los consumidores mexicanos

Una sección de Nubecommerce está enfocada en conocer cómo fue el comportamiento de los consumidores mexicanos durante el último año, todo esto con la finalidad de que todos los emprendedores puedan ayudarse a focalizar sus acciones. 

Por ejemplo, 69% de las compras se realizaron a través de un dispositivo móvil, lo cual no solo nos habla de la importancia de contar con una tienda en línea preparada para ambos dispositivos, priorizando la optimización Mobile; lo cual ha sido una tendencia en los últimos años en los distintos países donde Tiendanube tiene presencia.

En temas de pago, las pasarelas de pago digitales se posicionaron  como el medio preferido de los compradores (50%), seguido con un 32.9% por Pagos Personalizados (efectivo, transferencia bancaria o cheque).  

Mientras que en temas de envíos, 78.6% se realizaron mediante envíos personalizados. Pero también destaca que 6.61% fueron por retiro en punto de venta, lo cual indica la importancia de contar con una estrategia omnicanal en los negocios.

Desde su llegada al país, Tiendanube tiene el objetivo de contribuir a que los emprendedores encuentren cada vez menos barreras al momento de iniciar sus negocios y crecer en ventas, por lo que este informe anual,  Nubecommerce es una  herramienta de apoyo más para ellos. 

Comercio electrónico, elemento clave para mujeres emprendedoras: Amazon

  • Lanza Amazon tienda especial con productos de marcas encabezadas por mujeres empresarias.
  • Marcas lideradas por mujeres han aumentado sus ventas en Amazon México.

3 de marzo de 2022.- El comercio electrónico, en especial a partir de la pandemia, se ha convertido en una herramienta fundamental para que un creciente número de mujeres emprendan, señaló Amazon al dar a conocer su tienda especial en Amazon.com.mx de productos de marcas creadas o lideradas por mujeres empresarias.

Y es que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) un 36% de los pequeños y medianos negocios del país son propiedad de mujeres, y el e-commerce les ofrece soluciones para gestionar y vender sus productos a clientes en todo el país y el mundo entero, a diferencia de un establecimiento físico que requiere grandes inversiones y está limitado a las ventas por proximidad física.

“El comercio electrónico ha dado a las mujeres muchas facilidades a la hora de emprender, pues ahora es más fácil tener negocios propios y apoyarse en el servicio y logística de empresas como Amazon para vender productos a un mayor número de clientes. De hecho, una cifra que habla por sí misma es que, de acuerdo a una encuesta que hicimos el año pasado, más del 40% de las empresas que venden en Amazon México son fundadas o lideradas por mujeres, y queremos que esa cifra siga creciendo, por lo que invitamos a las emprendedoras mexicanas a que se sumen a la gran cantidad de mujeres que ya ofrecen sus productos en Amazon.com.mx”, comentó Renata Arvizu, Líder de Marketplace de Amazon México.

A continuación, algunas de las historias de éxito de mujeres emprendedoras que ofrecen sus productos en Amazon México.

●        Yo Ciencia. Empresa mexicana liderada por Irelda Robles y Gaby Díaz, enfocada en el desarrollo de colecciones de libros infantiles de conocimiento científico, y que han tenido un crecimiento interanual de 241% en sus ventas en Amazon.com.mx, llegando a colocar sus libros como los más vendidos de México en algunos momentos, incluso por encima de best-sellers. “Yo Ciencia nació por la necesidad de explicarle a nuestras hijas términos científicos de forma sencilla”. Para conocer los productos de Yo Ciencia en Amazon México, da clic aquí.

●        Cleto el influencer. Empresa mexicana que se dedica a la producción y venta de accesorios para mascotas, es liderada por Andrea Pérez que señala cómo “el e-commerce nos da la oportunidad de gestionar nuestras ventas y tiempo de forma mucho más independiente.  Vender en Amazon ha superado por mucho mis expectativas, el flujo de ventas ha crecido de forma impactante y muchas personas nos cuentan que nos conocieron viendo nuestros productos en Amazon.com.mx”. Para conocer la tienda de Cleto el influencer en Amazon México, da clic aquí.

●        Nap Baby. La emprendedora Adriana Szkolnik señala que “hace más de 10 años buscaba un regalo para mi sobrina y noté una falta de productos originales y auténticos para bebés. Pensando en productos que rompieran con los estereotipos fue que nació NAP. Gracias al reconocimiento de la venta en línea y que la gente se atreve a comprar cada vez más en este canal, Nap Baby ha tenido un gran crecimiento dentro de Amazon. Es una oportunidad para tener un negocio desde casa y que lo lleves hasta donde lo quieras llevar.” Para conocer la tienda de Nap Baby en Amazon México, da clic aquí.

●        Mayfer JoyasMayte González lidera exitosamente una empresa conformada por 10 mujeres. Comenzó vendiendo algunos accesorios de plata de casa en casa, después creció y formalizó su marca desde hace 8 años. “Comencé en agosto de 2020 a vender en Amazon. Nos cerraron los almacenes donde tenía presencia, entonces decidí estudiar y entrar al mundo del e-commerce; y ahora no sólo es Mayfer, sino que tengo otras cuatro líneas de joyería y accesorios” El negocio de Mayte ha crecido 189% con Amazon y actualmente vende también en Estados Unidos con planes de expandirse a Canadá. Para conocer la tienda de Mayfer Joyas en Amazon México, da clic aquí.

●        Rivero GonzálezEs una marca de productos del campo mexicano, específicamente de Parras, Coahuila. María Rivero que lidera la empresa nos dice que “como emprendedora estás llena de retos, sobre todo porque el mundo del vino es algo dominado por hombres. Al principio no me tomaban en serio, pero fui abriéndome camino al demostrar que sabía lo que hacía y que conocía mis productos”. Amazon le ha ayudado con el tema de la accesibilidad y presencia en toda la república convirtiéndose en el canal con mayor crecimiento en ventas de 103%. Para conocer la tienda de Rivero González en Amazon México, da clic aquí.

●        Quotidien. Pía Lunghi notó que en el mercado mexicano no había productos necesarios para su tipo de piel ni para el de muchas mujeres más. “Mi marca nació de una necesidad, ahora tengo una línea para el cuidado de la piel libre de fragancias y parabenos, además de vitaminas para la piel y el cabello”. Señala que es un orgullo y un desafío a la vez encabezar una marca propia, pero es inspirador saber que hace algo que puede impulsar a otras, ya que la mitad de su equipo de trabajo está integrado por mujeres. “Amazon es excelente para empezar a impulsar un negocio, te brinda todas las herramientas, además de que ayuda a entender a los consumidores”. Para conocer la tienda de Quotidien en Amazon México, da clic aquí.

●        NLS EssentialsEs una empresa que nació hace 25 años, liderada por Karla Villareal y que en un inicio se dedicaba a maquilarle a otras marcas. Ahora hace multivitamínicos y suplementos de marca propia, y para ellos “incursionar en el comercio electrónico a través de Amazon nos ha dado una ventaja importante para ser líderes en el mercado”. Para conocer la tienda de NLS Essentials en Amazon México, haz clic.

●        Perugia. Para Lourdes Fonseca directora comercial de Perugia, empresa que fabrica zapatos de moda y que ha tenido gran éxito, “hoy la tecnología avanza más rápido que nunca, la moda cambia día con día y no basta con entregarle un calzado de calidad al cliente. Desde que comencé como directora comercial de Perugia, mi reto ha sido plasmar los sentimientos y el empoderamiento de la mujer mexicana que quiere romper los límites”. Para conocer la tienda de Perugia en Amazon México, da clic aquí.

La tienda especial de Amazon México, lanzada con motivo del Día Internacional de la Mujer, estará disponible a partir del jueves 3 de marzo.

Qué son las microcredenciales y cómo están cambiando la capacitación online

  • 64% de los empleadores considera que el aprendizaje continuo requerirá mayores niveles de educación y más credenciales.

El panorama educativo tradicional está evolucionando para contribuir a cerrar la brecha entre lo que los empleadores desean y la cualificación de la fuerza laboral; por lo tanto, obtener certificados que avalen la adquisición de conocimientos, habilidades y aptitudes específicas, es cada vez más necesario para generar una ventaja competitiva. Al desarrollar un perfil profesional más atractivo respaldado por certificaciones, será más fácil atraer la atención de las empresas y reclutadores, así como reforzar la credibilidad profesional.

En este sentido las microcredenciales comienzan a ganar notoriedad como una alternativa de capacitación continua que les permite a los profesionales mantenerse competitivos a través de una amplia oferta educativa superior online que consolida ampliar su conjunto de habilidades y atender adecuadamente a las demandas del mercado laboral actual.

De acuerdo con un estudio de la Northeastern University aplicado a 750 líderes de recursos humanos de todos los sectores en Estados Unidos, el 64% de las empresas consideró que las microcredenciales demostraban un compromiso con el aprendizaje permanente, algo altamente valorado por los empleadores [1], esto aunado a la preferencia sobre la evidencia basada en habilidades.

¿Qué son las microcredenciales?

Son certificaciones digitales que ofrecen evidencia sobre el dominio de una habilidad o área de conocimiento específica, que contribuye a mejorar el conocimiento previo de la persona. Una vez terminados los requerimientos específicos el usuario recibe una insignia que avala ese conocimiento.

Aunque las microcredenciales suelen enfocarse en habilidades específicas usualmente orientadas al entorno laboral abonando al aprendizaje continuo de los profesionistas; también pueden ser útiles para complementar el proceso de formación universitaria; por lo tanto son una excelente oportunidad para estudiantes y profesionistas de mostrar su conocimiento en una competencia o habilidad específica al ser parte del entorno laboral.

“Las microcredenciales no reemplazan a los títulos universitarios, lo que hacen es agregar valor curricular a los candidatos en un entorno en el que las empresas se están moviendo hacia un enfoque de contratación basado mayormente en las habilidades. Un título continúa siendo un factor de calificación para los empleadores y las microcredenciales contribuyen a destacar al solicitante al complementar su calificación básica”, señala Juan Arenas, director del Centro de Desarrollo de Competencias (CDC) de Universidad Tecmilenio.

Algunas ventajas y el cambio que se vislumbra

Al contar con un perfil integral y especializado que contemple habilidades y aptitudes clave para responder a las necesidades del mercado, los individuos tienen la oportunidad de ofrecer sus servicios de manera independiente; en este sentido las microcredenciales pueden ayudar a las personas a iniciar un camino en el emprendimiento dotándolos de habilidades y competencias complementarias que les permitan desarrollar y ejecutar sus propios proyectos.

Entre las ventajas que ofrecen las microcredenciales destacan el desarrollo de un curso de corta duración que permite llevarlo a cabo en etapas, de manera personalizada y flexible a través de una plataforma online, centrado en satisfacer las necesidades de los profesionistas o estudiantes.

Otra ventaja radica en que generalmente se desarrolla de forma conjunta con las industrias reconocidas, por lo que los conocimientos adquiridos están completamente alineados con las competencias que buscan las empresas.

Entendiendo que la capacitación continua es el presente y el futuro de la educación superior y del ámbito profesional, Universidad Tecmilenio a través del Centro de Desarrollo de Competencias (CDC) ofrece una amplia propuesta de cursos, incluidas las microcredenciales, para aumentar y actualizar las competencias de los aprendedores.

Puedes conocer la oferta de Universidad Tecmilenio visitando el sitio https://cdc.tecmilenio.mx/

Referencias

[1] Educational Credentials Come of Age. A Survey on the Use and Value of Educational Credentials in Hiring. Northeastern University

JASIVE FERNÁNDEZ CONMEMORA EL 8M DIGNIFICANDO EL TRABAJO PARA MAMÁS SOLTERAS

Hoy más que nunca, es bien sabido que la lucha de la mujer por sus derechos, seguridad y un trato igualitario ha sido ardua y llena de obstáculos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer: una fecha que nos recuerda la importancia de la causa feminista a lo largo de la historia y en la actualidad. Gracias a este movimiento, cada vez son más los entornos en los que las mujeres han ganado terreno: desde el ámbitos laboral y profesional, hasta el político y empresarial. Un ejemplo de esto es el caso de la tapatía Jasive Fernández, quien, con su experiencia y trayectoria, ha demostrado lo valioso que es el trabajo de las mujeres y, sobre todo, de las mujeres mexicanas.

«El día internacional de la mujer se debe conmemorar en favor de la igualdad, el reconocimiento de nuestra labor desde nuestros roles sociales y el ejercicio efectivo de nuestros derechos. Como madre, empresaria de la moda, diseñadora y mujer, quiero mostrar el poder de la feminidad en cada una de mis prendas para todas aquellas constructoras de un mundo mejor y equitativo». -Jasive Fernández, directora de JASIVE y NIZA México

Administradora, empresaria y diseñadora: Jasive es una mujer polifacética que se ha desenvuelto en diversas áreas siempre con éxito. Hace casi 20 años, Jasive comenzó a trabajar como administradora empresarial de distintos rubros, hasta que se acercó a la ahora reconocida casa española de ropa Niza, a la cual llegó para hacerla una marca internacional. Su labor en esta compañía fue tan importante que pronto se volvió socia de la misma, así como su directora internacional.

Como todos los negocios, Niza tuvo que adaptarse a las nuevas formas de trabajo durante la pandemia, lo que le dio la oportunidad a Jasive de reconectarse con sus raíces. Durante el primer periodo de confinamiento, la empresaria decidió lanzar su propia línea de ropa, la cual fue todo un éxito. El diseño de modas no era algo nuevo para Jasive, pues todas las mujeres de su familia se dedicaron al diseño de alta costura y la fabricación de ropa: desde su bisabuela hasta su mamá. En diversas ocasiones, ella misma ha expresado la gran inspiración e influencia que estas mujeres fueron a lo largo de su carrera y, especialmente, en su nueva etapa como diseñadora. Desde pequeña estuvo rodeada por el mundo del diseño y la confección, así como por una gran influencia femenina. De manera que no fue una sorpresa que, finalmente, se adentrara un poco más en esta labor, lo que queda en evidencia cuando vemos sus diseños, pues su línea de ropa busca resaltar la femineidad, así como crear prendas cómodas y elegantes.

No cabe duda de que Jasive es una mujer ejemplar, ya que también se preocupa por el medio ambiente. Con su colección de vestidos y pijamas, intenta dirigir el diseño de modas hacia una práctica más sostenible, alejada del fast fashion. Con dicho objetivo, ha hecho de sus diseños prendas atemporales que las mujeres pueden utilizar en cualquier temporada del año y no cambian con cada nueva temporada. Para lograrlo, la marca Jasive Fernández trabaja con telas mexicanas de alta calidad.

El esfuerzo y arduo trabajo de Jasive no podía pasar desapercibido. El pasado mes de diciembre, fue reconocida como Diseñadora del año en el Cocktail de la moda, de Pedro Montiel. Además de que fue una de los siete diseñadores seleccionados para representar a México en el pabellón de la moda en la Expo Dubai 2020. Además, participará en el Fashion Polo México este mes de marzo el cual se llevará a cabo en San Miguel de Allende, Gto.

[Foto]

Hoy, Jasive nos regala una fotografía de su participación en Dubai Fashion Mexico, en la que envía un mensaje de poder femenino, pues captura un momento de fuerza frente al pabellón de Arabia Saudita, uno de los países con mayor represión de la mujer, donde es más complicado que en occidente ser una mujer independiente, decidida y emprendedora. Vemos, en esta imagen, a una mujer fuerte, capaz y osada, sin temor a vivir la dualidad de los roles sociales, como lo demuestra su vestido Smoking, propio de los hombres, que Jasive transformó en una prenda que mantiene la elegancia y formalidad inherente a este traje, pero brindándole un toque de feminidad tan característico de sus diseños.

Jasive es un gran ejemplo de empresaria, trabajadora, diseñadora y mujer. Su trabajo habla por ella y nos demuestra la importancia de la lucha de las mujeres para llegar a nuevos entornos de desarrollo profesional y social, pues su equipo está conformado de mamás solteras y mujeres que buscan segundas oportunidades y seguirá buscando integrar al mismo, mujeres con capacidades diferentes para así continuar impactando socialmente en favor del poder femenino.

¡ESTRENO! NICOLE HORTS LANZA SU NUEVO SENCILLO “LA QUE CALLA” + EP “ENTREVAYUS

VIDE ESTRENO EXCLUSIVO POR EXA TV 3PM (MX)

TIMED RELEASE FOCUS TRACK – 03 DE MARZO 10PM (MX)

EP RELEASE – 4 MARZO 00:00HRS

Nicole Horts presenta su nuevo sencillo “La Que Calla” con el que inicia el año musicalmente, una canción que forma parte y se desprende de su nuevo EP “entrevayus”. La multinstrumentista mexicana trae este tema de corte R&B producido por Itchy & Buco, productores conocidos por su trabajo con Rels B principalmente y toda la oleada de sonido alternativo español, sumado a esto la canción cuenta con Leonel García en coros.

“Una canción que habla de la lucha que puedes llegar a tener contigo mismx, en esas veces donde la persona que más nos ataca y más nos hiere, es la persona que está en el reflejo del espejo y te preguntas… dónde quedó la otra versión de ti”. Nicole Horts

“Entrevayus” es la otra perspectiva de la historia contada en el último EP de Nicole, “VAYU” (febrero 2021); las canciones son un espejo de cada historia contada en aquel material. Se buscó hilar la sonoridad entre discos, manteniendo la esencia, pero mostrando un nuevo lado del mismo. Temas como el amor, desamor, la depresión, sexualidad, la ansiedad y la simple sensación de dejarse llevar, se narran a lo largo de los minutos y así forman en este EP, un concepto redondo que tuvo su origen con el sencillo “Aire” y que finaliza con el sencillo llamado “La Que Calla”.

En esta continuación del relato, se escuchan géneros como el R&B y el Dancehall. Productores como Noize (quien ha trabajado junto a Sech y Justin Quiles), José Andrés Benitez (uno de los productores de Danny Ocean) e Itchy & Buco (productores de A Mí de Rels B) moldearon las canciones logrando fusionar su trabajo con la visión artística y musical de Nicole.

Y como ya es costumbre, en cada canción del EP encontramos fragmentos, inspiraciones e indicios de la historia que se seguirá escribiendo con la música del universo de Nicole Horts.  El video bajo la dirección de José “MidiMan”, culmina el concepto de hilo rojos que ha venido a lo largo de sus últimos audiovisuales, donde esta vez vemos a Nicole luchando con esa batalla interna representada por los mismos.

Assets:

Artwork: https://isaac.wmg.com/?w=2EQC9Akb4S

Fotos: https://isaac.wmg.com/?w=4LAaUuJ_a-

Ya disponible: https://isaac.wmg.com/?w=xNM7tEaMbM

Spotify: https://isaac.wmg.com/?w=iqcvTGbBCV

Youtube: https://isaac.wmg.com/?w=BHXzo9wT7h

Genérico: https://isaac.wmg.com/?w=8kHk1ZCN_5

Track: https://isaac.wmg.com/?w=FyZzW7_hWn

Más sobre NICOLE HORTS

FACEBOOK

INSTAGRAM

TIKTOK

YOUTUBE

Salir de la versión móvil