EL GERENTE, LA NUEVA PELÍCULA ORIGINAL DE PARAMOUNT+, PROTAGONIZADA POR LEONARDO SBARAGLIA Y DIRIGIDA POR ARIEL WINOGRAD

MIAMI – 27 DE ENERO, 2022 – VIS, una división de ViacomCBS, confirmó que El Gerente, la primera película original de Paramount+ rodada en Argentina, contará con la dirección del reconocido Ariel Winograd (El Robo del Siglo, Mamá se fue de viaje) y estará protagonizada por el prestigioso actor Leonardo Sbaraglia (Relatos SalvajesDolor y Gloria) junto a un potente elenco que incluye a la actriz española Amaia Salamanca (Gran HotelTiempos de guerra, Perdida) y Cecilia Dopazo (Pequeñas Victorias).
 El film estará basado en el libro El Gerente de Noblex, cuyos derechos exclusivos mundiales fueron adquiridos por VIS, con adaptación de Patricio Vega (Hermanos & Detectives, Tesis sobre un homicidio). Esta nueva comedia narra el detrás de escena de la memorable promoción lanzada para la venta de televisores durante las eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 que mantuvo en vilo a la sociedad argentina y que, como campaña, ha sido reconocida con dos Leones de Oro en el Festival Cannes Lions y más de cuarenta premios nacionales e internacionales.“Es una enorme satisfacción anunciar la primera película que vamos a rodar en Argentina para Paramount+ y que relata un hecho tan popular, como único, donde una marca fue contra todos los pronósticos para marcar la diferencia entre los consumidores”. dijo Guillermo Borensztein, VP de Films de VIS Americas. “Trabajar esta comedia con Ariel Winograd, uno de los directores más taquilleros, y que combinen nuevamente en un proyecto con Leonardo Sbaraglia, uno de los actores más importantes de Argentina y España, nos ilusiona para lograr que esta gran historia local conecte con audiencias globales””.“Después de El Robo del Siglo, vuelvo a encontrarme con la oportunidad de contar en el cine otra curiosa historia real de los argentinos: esta vez, un famoso caso publicitario que seguí día a día en su momento, y ahora voy a reconstruir desde adentro, sacando a la luz los detalles más sorprendentes y simpáticos de esta saga que todos vimos por televisión”, agrega el realizador Ariel Winograd. Para más información sobre el VIS, visitar ViacomCBS International Studios, o encuéntrenos en las redes sociales en Instagram y Twitter. Para más información sobre Paramount+, visitar www.paramountplus.com o encuentrenos en las redes sociales Instagram y Twitter.                                                                  
                                                        # # #
 
Sobre Paramount+
 
Paramount+ es un servicio de streaming de video por suscripción global de ViacomCBS que ofrece una montaña de entretenimiento premium para audiencias de todas las edades. A nivel internacional, la plataforma presenta un amplio catálogo de series originales, programas exitosos y películas populares de todas las marcas y estudios de producción de renombre mundial, incluyendo SHOWTIME®, BET, CBS, Comedy Central, MTV, Nickelodeon, Paramount Pictures y Smithsonian Channel, además de una sólida oferta de contenido local de primer nivel. En 2021, el servicio se lanzó en 25 mercados, incluidos los EE. UU., Canadá, América Latina, los países nórdicos y Australia, y se espera que se introduzca en 45 mercados adicionales para fines de 2022.Para obtener más información sobre Paramount+, visite www.paramountplus.com  y siga a la plataforma en lnstagram, Twitter, YoutubeTik Tok y Facebook.
  SOBRE VIACOMCBS INTERNATIONAL STUDIOSIntroducido en 2018, ViacomCBS International Studios es una división de ViacomCBS Networks International dedicada a la producción de contenidos para marcas y plataformas ViacomCBS, incluyendo Paramount+, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, Channel 5, Network 10, Telefe, Ananey, Porta Dos Fundos y Chilevisión, así como para terceros. El estudio incluye al líder mundial en creación de contenido en español, VIS, y a la nueva división enfocada en el impacto social, VIS Social Impact. El contenido que ViacomCBS International Studios produce, abarca todos los géneros, desde contenido infantil hasta acción y animación para adultos, jóvenes y realities, así como telenovelas, dramas, diversos formatos de comedia y largometrajes. SOBRE INFINITY HILLInfinity Hill es una compañía productora de films y series de TV internacional, multi lenguaje y multicultural establecida en Londres, Los Angeles y Buenos Aires. Liderada por Axel Kuschevatzky, Phin Glynn y Cindy Teperman. Entre sus proyectos ya estrenados se encuentran el film de acción “The Doorman”, protagonizado por Jean Reno y Ruby Rose; y “Nasha Natasha”, el documental sobre Natalia Oreiro, además de participar junto a REI Cine de “El prófugo”, dirigida por Natalia Meta y seleccionada por Argentina para los Premios Oscars. Infinity Hill fue responsable además del hit de la TV británica “Staged”, con dos temporadas estrenadas en el horario central de la BBC, protagonizada por Michael Sheen y David Tennant y con actuaciones especiales de Samuel L. Jackson, Judi Dench, Christoph Waltz, Ewan McGregor, Ken Jeong, Jim Parsons, Phoebe Waller-Bridge y Cate Blanchett, entre otros. Sus próximos films son “Argentina, 1985” protagonizado por Ricardo Darin y Peter Lanzani en coproducción con Amazon, “Amor es Amor” con Rob Schneider para Paramount+, “A Bit of Light”, con la ganadora del Oscar Anna Paquin y Ray Winstone y la docuserie “La hija de Dios” con Dalma Maradona para Discovery+. SOBRE TRESPLANOS CINEFundada por Nathalie Cabiron, desde 2001 Tresplanos Cine produce films de directores emergentes de la cinematografía  argentina. Directores como Damián Szifron, Ana Katz, Juan Villegas y Ariel Winograd dieron sus primeros pasos en el largometraje de la mano de la compañía, que más tarde se asoció con Winograd para producir o coproducir sus siguientes películas: Mi primera Boda, Vino para robar y Permitidos, entre otras. A lo largo de más de 20 años ha realizado contenidos varios con presencia tanto en el mercado local como internacional, trabajando conjuntamente con empresas como Patagonik, DirecTV, JEMPSA, Buena Vista, Film Suez, AZ Films, Etc. Actualmente tiene una división de cine publicitario y de música, pero sigue desarrollando proyectos nuevos con el objetivo de llegar a grandes audiencias con un producto local innovador, interesante y de calidad.

¿QUIÉN ES PEACEMAKER? YA ESTÁ DISPONIBLE UN NUEVO EPISODIO DE LA SERIE CON LA INTRO MÁS FAMOSA DEL MOMENTO

MIAMI, FL., 27 de enero de 2022 –PEACEMAKER y la intro más famosa del momento están de regreso en un nuevo capítulo del show protagonizado por John Cena, Steve Agee, Danielle Brooks, Robert Patrick y Jennifer Holland, entre otros. Una historia escrita por James Gunn que ha ido conquistando fans semana tras semana en una serie divertida, cruda que además cuenta con una selección de música que los fans pueden disfrutar en Spotify.

¿QUIÉN CARAJ@ es PEACEMAKER?
El personaje de Christopher Smith va más allá de lo que los fans han podido ver tanto en EL ESCUADRÓN SUICIDA (Disponible en HBO Max) como en el programa de PEACEMAKER sobre este hombre musculoso, incomprendido y amante de la paz (?).

La historia de Christopher Smith, apareció por primera vez en 1966 como personaje secundario de Fightin’ 5 #40 por Charlton Comics. En esa primera versión, Smith era un piloto de las Fuerzas Aéreas con talento para diseñar sus propias armas y dedicaba su vida a promover la paz en el mundo. Aunque nunca tuvo intención de utilizar su armamento, pronto vio la violencia como la única opción para alcanzar la paz mundial. Tras la desaparición de Charlton Comics a mediados de la década de 1980, DC Comics adquirió PEACEMAKER y publicó una miniserie de cuatro números en 1988. Desde entonces, este anti héroe justiciero no ha descansado en su búsqueda por la paz, a cualquier costo.    

Sin embargo, la historia de PEACEMAKER contada a través de los cómics tiene algunas diferencias frente a la trama de HBO Max. En los comics, por ejemplo, el padre de Christopher era un nazi participante de la segunda guerra mundial que se suicidó delante de su hijo cuando este solo tenía 5 años. Desde ese momento, su padre aparecía frecuentemente en visiones de Chris. Por el momento, la serie mantiene el personaje de Dragón Blanco -padre de PEACEMAKER-, aunque desde el primer capítulo refleja la complicada relación entre los dos, mostrando de hecho cómo el padre ofende y crítica muchas de las cosas que hace su hijo.  

Como sea, PEACEMAKER ha tenido una vida complicada y es por esos traumas de su niñez y juventud que se dice que Christopher padece varios desórdenes mentales. Por ejemplo, sufre de trastorno de bipolaridad y esquizofrenia paranoide, que le generan una desconfianza excesiva en los demás y alucinaciones, al punto de estar convencido de que su casco contiene las almas de todas las personas a las que ha matado. PEACEMAKER también tiene un trastorno de estrés post traumático por el suicidio de su padre, escena que ha revivido en sueños y alucinaciones una y otra vez. Finalmente, cuando resurgió años después y se encontró con Blue Beetle, la enfermedad mental de PEACEMAKER ya no era evidente.

Y aunque sus vivencias han marcado en gran parte su carácter y lo han convertido en un apasionado por la paz “sin importar cuántos hombres, mujeres y niños tengan que morir en el proceso”, todavía queda mucho por descubrir sobre la historia y personalidad de PEACEMAKER, en los siguientes capítulos que estarán disponibles en HBO Max semanalmente.

5 días para conseguir tu plan de teléfono gratis todo el 2022

Con la misión de revolucionar la telefonía tradicional y ofrecer una opción digital accesible para todos, YO Mobile llegó a México en 2020 con un carácter progresista, liberador e innovador. Para celebrar su aniversaYO de llegada al país regalan a sus usuarios el plan de telefonía completo para todo el 2022. Este regalo únicamente tendrá validez hasta el 31 de Enero de 2022 (faltan 6 días!) y para canjearlo únicamente tienes que cambiar tu número a Yo Mobile.

Con la idea de democratizar el contenido, YO Mobile también se caracteriza por ofrecer contenido original y de calidad a sus usuarios, todos los días a través de su aplicación. 

Desde su llegada al país, Yo Mobile ha ganado 600K usuarios registrados y 1M de descargas en la aplicación en las diferentes plataformas donde tenemos 100 minutos de participación diaria, todo eso con 35K suscriptores Telco. 

Para obtener la SIM, y acceder a todo los beneficios incluida la promoción es necesario registrarse en la aplicación YO Mobile que se puede descargar e instalar de forma gratuita desde la tienda Google Play, Huawei o la App Store de Apple. Una vez descargada la aplicación y recibida la SIM, desde la aplicación elegimos cambiar nuestro número a YO y tendremos telefóno gratis todo 2022.  El usuario puede recargar sus planes en efectivo en el Oxxo más cercano, con una tarjeta a través de la aplicación o mediante la moneda digital YOYO$.

YO MOBILE TIENE:

  • 600K Usuarios Registrados
  • 1M Descargas del App
  • 35K Subscripciones Telco
  • 100 Minutos diarios de engagement

YO también establece una comunidad dentro de sus usuarios con su programa de contenido diario y semanal sobre temas como: cine, deportes, astrología, bienestar emocional, juegos y mucho más; una curaduría de diferentes estaciones de radio y mapas interactivos de la ciudad, todo ello acompañado de recompensas a los usuarios con su moneda digital YOYO $ – todo a través de la aplicación. Los usuarios también pueden participar en funciones avanzadas de socialización; como desafíos de baile semanales subiendo sus propios videos a su burbuja Bailo, o charlas en vivo dentro de las fiestas del reloj con personajes o directores de cine que ofrecen en su sección de cine.

Al fusionar a la perfección los mundos de las telecomunicaciones y el entretenimiento, YO Mobile llegó al mercado mexicano para crear un nuevo modelo de negocio que preserva la previsibilidad de una empresa de telecomunicaciones tradicional, combinado con formatos entretenidos y enriquecedores que son difíciles de replicar. En un momento en el que los jóvenes buscan reconectarse entre sí más que nunca, YO Mobile busca seguir innovando para ofrecer una plataforma y un servicio accesible para todos.

3 Medidas urgentes para disminuir las emisiones de CO2 de la agricultura

Ciudad de México, a 27 de enero del 2022.-. El cambio climático y el cultivo suficiente de alimentos son un gran desafío para los agricultores. Bayer está comprometido en encontrar alternativas eficaces que ayuden a transformar la agricultura, que conduzcan hacia un futuro con menor huella de carbono de las actividades productivas en el campo y que sean parte de la solución para abordar el cambio climático.

A nivel global, Bayer se ha planteado objetivos de sustentabilidad agrícola para convertir sus operaciones en carbono neutral y ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 30% para 2030. Para ello, la compañía desarrolla y promueve un acompañamiento con los agricultores brindando acceso a soluciones innovadoras personalizadas y a buenas prácticas agrícolas. A la vez, busca apoyar a 100 millones de pequeños agricultores en países en desarrollo y economías emergentes, que producen el 80% del suministro de alimentos de la población.

De acuerdo con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 31% de las emisiones de efecto invernadero provienen de los sistemas agroalimentarios, lo que se vuelve un tema preocupante ante una población mundial creciente que intensificará las prácticas agrícolas, así como las emisiones de CO2, pues se estima que en el año 2050 seremos 10 mil millones de habitantes (sólo en México, vivirán casi 23 millones de personas adicionales) y la demanda de alimentos crecerá un 70%.

Por ello, cada 28 de enero se conmemora elDía Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, que busca sensibilizar a la población sobre esta problemática y encontrar soluciones a la alta concentración de este gas de efecto invernadero. Los esfuerzos en la agricultura están enfocados principalmente en garantizar un mejor manejo del suelo, brindar tecnología de precisión e impulsar iniciativas para volver a capturar parte del carbono liberado a la atmosfera.

Estas son algunas de las prácticas actuales que tienen un impacto positivo en este sector:

  1. Labranza Cero: cuando el suelo se deja sin labrar o se disminuyen las pasadas del tractor, éste es más capaz de almacenar carbono, nutrientes y agua. Asimismo, el control de malezas y las semillas hibridas contribuyen a una agricultura con poca labranza. Ejemplo de ello, es el sistema VITALA, desarrollado por Bayer e investigadores mexicanos, que permite incrementar el número de plantas de maíz sembradas por hectárea, y aumentar la producción en el mismo espacio de tierra disponible para el cultivo con menos insumos (fertilizantes, tierra, agua, etc.)
  2. Herramientas de Agricultura de Precisión: que brindan información precisa de lo que sucede en los campos, desde cuándo es el momento adecuado para colocar las semillas, hasta la cantidad correcta de fertilizantes que requieren, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Un ejemplo, es Climate FieldView™, una plataforma que proporciona análisis de datos sobre el manejo de los cultivos.
  3. Esfuerzos de reforestación con drones:una de las consecuencias de la expansión agrícola es la deforestación y la desaparición de humedales,lo que reduce la capacidad del ecosistema para absorber y almacenar carbono. Al desarrollar soluciones que ayudan a los agricultores a cultivar más con menos tierra, también se preservan los hábitats naturales. Incluso, en la actualidad se implementa tecnología que ayuda a reforestar de manera más rápida, como los drones, que permiten hacerlo en áreas de difícil acceso. Solo como un ejemplo de lo que ya se hace en México, el programa de Restauración Ecológica de Precisión, de Bayer, busca recuperar tierra fértil y mejorar la filtración de agua en cuencas ubicadas en los estados de Sinaloa y Chihuahua.

Como líder en los campos de la nutrición y la salud, Bayer está comprometido en continuar innovando en herramientas tecnológicas que favorezcan al desarrollo sostenible y así, vivir en balance con el ecosistema. Sin embargo, se requiere de un trabajo conjunto, autoridades que impulsen la innovación, empresas dispuestas a invertir recursos para ponerlas al alcance de todos y trabajadores del campo dispuestos a implementar esta nueva tecnología para beneficio de su productividad. Juntos, los tres sectores, pueden disminuir las emisiones de CO2 y transformar la agricultura y al mundo.

“MARTIN SCORSESE RECOMIENDA QUE VEAS DEJA QUE ÉL TE CUENTE POR QUÉ”

Por Martin Scorsese

Columna de opinión en LOS ANGELES TIMES:

https://www.latimes.com/entertainment-arts/movies/story/2022-01-21/martin-scorsese-nightmare-alley-guillermo-del-toro

Hace unas semanas me puse al día con EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDASde Guillermo del Toro. Quedé impresionado y conmovido. Siempre espero con ansias ver todo lo que hace Guillermo, pero esta película tuvo un poder y una resonancia especial en mí.

Luego me di cuenta de que la gente no estaba yendo a verla, algo que me angustia. Obviamente esta última temporada navideña fue un momento complicado para estrenar cualquier película. Pero también me pregunto si ha habido una apreciación real del logro de Guillermo.

Apuesto que el término noir ha aparecido en la mayoría de las críticas y comentarios sobre EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS, y con razón. Todos los personajes están atormentados, muchos están condenados, y la película se basa en una novela con la típica trama laberíntica que caracteriza el cine negro. Además, la novela ya fue adaptada una vez, justo luego de su publicación en 1946, y la versión anterior dirigida por Edmund Goulding es considerada hace años un clásico del género.

Pero el término noir se ha usado con tanta frecuencia y de una manera tan desacertada, que parece más un condimento que otra cosa, y podría llevar a alguien que busque información sobre la película en la dirección equivocada. Podría acabarse esperando un “pastiche” del género de los que hemos tenido bastantes. Eso no le hace ni remotamente justicia a la adaptación de Guillermo y Kim Morgan.

La mayor parte de la película tiene lugar en los años 30, y parece surgir de la amargura y la desesperación de la Gran Depresión. Lo puedes percibir en las imágenes y en el lenguaje corporal de los actores. Todos los personajes de esta película sienten un dolor real, una sensación de desolación espiritual enraizada en la vida cotidiana. No se trata sólo de una cuestión de “estilo” o “maestría visual”, que efectivamente son exquisitos. Se trata del compromiso total de Guillermo con el material, para dar vida a su visión junto con su diseñadora de producción, su diseñador de vestuario, su director de fotografía y su extraordinario elenco encabezado por Bradley Cooper y Cate Blanchett. Todos trabajan juntos para crear un universo que es un callejón sin salida del pasado norteamericano, y lo hacen de arriba abajo, de principio a fin.

En ese sentido, la película es más fiel al espíritu del cine negro que los muchos “homenajes” que se han hecho a lo largo de los años y que se siguen haciendo ahora. Guillermo habla desde y para su propio tiempo, pero lo hace en el lenguaje de una época pasada, y la urgencia y la desesperación de ese entonces se solapan de una manera bastante perturbadora con la urgencia y la desesperación de hoy en día. Es como una voz de alerta.

Perturbadora, pero estimulante al mismo tiempo. Eso es lo que el arte puede lograr.

El COVID-19 también ha sido extremadamente duro para el cine en general. Ha añadido engorrosos protocolos y costosos paquetes de seguros al presupuesto de todas las películas, chicas y grandes. Ha provocado el cierre de muchas salas y una resistencia a volver a las que siguen abiertas. Y como si fuera poco… Ómicron.

Si han decidido sencillamente archivar EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDASbajo el rótulo de “cine negro” u otra categoría, los invito a echar un segundo vistazo con mayor detenimiento. Y si han resuelto pasarla por alto, por la razón que sea, por favor reconsidérenlo. En esencia, lo que quiero decir es que un cineasta como Guillermo, que nos brinda películas creadas con ese cuidado y esa pasión, no sólo necesita nuestro apoyo: se lo merece.

EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS, estrena hoy jueves 27 de enero, en salas de cine disponibles. 

LA SELECCIÓN NACIONAL DE RUGBY Y SELKNAM, SE PREPARAN PARA UN AÑO 2022 HISTÓRICO

La selección nacional de Rugby se prepara para el desafío más grande de su historia, por lo que ya algunos han retornado a los entrenamientos, incluyendo a los destacados jugadores Ignacio Silva, José Larenas, Alfonso Escobar y Domingo Saavedra, quienes además estrenarán la última generación de zapatos de la marca inglesa Umbro, los TOCCO PRO, con los que disputarán la serie definitoria contra Estados Unidos en busca del último cupo al Mundial de Rugby Francia 2023.

En julio de este año se jugará una llave histórica para el rugby chileno, ya que “Los Cóndores” tendrán la chance de acceder por primera vez a un mundial de rugby XV, para lograrlo, deberán ganar de ida y vuelta contra el poderoso conjunto de EE.UU. Chile, clasificó a esta instancia tras derrotar al seleccionado de Canadá en el estadio Elias Figueroa Brander.

Para estar completamente preparados para esta cita con la historia, cuatro de los más destacados jugadores del seleccionado nacional comenzaron sus entrenamientos con miras a este objetivo, utilizando los nuevos zapatos de la marca inglesa Umbro, los TOCCO PRO. 

El capitán del equipo chileno de rugby “Selknam” y seleccionado nacional, Ignacio Silva, se refirió a su experiencia con este nuevo calzado indicando que: “Este 2022 se nos viene con grandes objetivos, partiendo con Selknam, que nos va a ayudar a prepararnos para nuestro sueño que es clasificarnos al mundial. La competencia a nivel de equipos nos va a facilitar el poder afiatarnos entre nosotros, además de poder ensayar todo tipo de jugadas para llegar de la mejor manera posible a la serie contra EE.UU. Queremos agradecer a Umbro por el apoyo que nos ha brindado, la indumentaria cumple con los requisitos que necesitamos en este deporte de contacto tan desgastante, tiene una resistencia increíble, es muy cómoda y ligera, estamos muy contentos tanto con la ropa, como con los zapatos.”

En el mes de marzo comenzará la nueva temporada de la SLAR (Superliga Americana de Rugby), donde estos destacados jugadores formarán parte del equipo chileno “Selknam” donde se enfrentarán a grandes conjuntos del continente. En la edición 2021 de la competición el equipo nacional quedó tercero con 26 puntos, sólo detrás de Jaguares de Argentina y Peñarol de Uruguay.

Sumado a esto, el seleccionado de Rugby Seven de “Los Cóndores” será parte del mundial de Sudáfrica, torneo que se disputará en septiembre de este año, siendo así, uno de los dos equipos sudamericanos junto a Los Teros de Uruguay.

El nuevo modelo TOCCO PRO, destaca por combinar el control superior de una bota de cuero clásica con el perfil ligero de una bota de velocidad. Cuentan con la tecnología D3O® en el antepié, lo que reduce el rebote de la pelota, mejorando significativamente la precisión del primer toque. La parte superior está hecha de cuero Idro italiano con un 75% menos de absorción de agua, lo que conlleva a una mejor performance sin importar las condiciones del entorno. La suela fabricada con tecnología Pebax® Wishbone, con herramientas de doble densidad®, permite obtener el máximo retorno de energía, poseen una máxima flexibilidad para cubrir largas distancias, donde la configuración del perno potencian el agarre y la resistencia. 

Umbro, sponsor oficial de Los Cóndores, acompañará al seleccionado en todos sus desafíos, siendo este acuerdo un hito tanto para la marca, el Rugby como para el deporte chileno, donde el compromiso con los jugadores de la selección nacional y Selknam es a cabalidad, con el objetivo de juntos estar listos para hacer historia. 

Los TOCCO PRO se encuentran disponibles en las tiendas Umbro y en el sitio oficial de la marca www.umbrochile.cl a un valor referencial de $169.990. 

A&E ESTRENALA SEGUNDA TEMPORADA DE “ALTO! FRONTERA”

La serie presentada por Julio Bracho brinda un acceso exclusivo y único al trabajo que las autoridades realizan en los puestos limítrofes por cielo, mar y tierra en Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Perú, para poder detectar a aquellos que arriesgan todo para burlar los controles fronterizos.

 

“ALTO! FRONTERA” – SEGUNDA TEMPORADA”

GRAN ESTRENO:  MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO

A LAS 21:00 HRS.

A&E estrena el próximo miércoles 9 de febrero la nueva temporada de ALTO! FRONTERA, el exitoso docureality que brinda un acceso exclusivo a los puntos fronterizos más calientes de América Latina para documentar el trabajo que realizan diariamente las autoridades para detectar a personas y a peligrosas organizaciones criminales que buscan realizar todo tipo de tráfico ilícito por cielo, mar y tierra.

A diferencia de la primera temporada, en esta segunda entrega de ¡ALTO! FRONTERA el reconocido actor y conductor mexicano Julio Bracho presentará frente a cámara cada uno de los 12 episodios que fueron producidos durante la pandemia y que prometen más adrenalina, sorpresa y un acceso de primera mano a los operativos que van desde delitos menores hasta tráfico de grandes cantidades de drogas y armas.

Cada frontera de América Latina es un desafío para quienes intentan quebrar los límites de la legalidad. Las cámaras de A&E acceden en exclusiva a los puntos fronterizos en Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Perú,  para documentar en esta segunda temporada los originales métodos de contrabando, especialmente en aeropuertos, en los que las autoridades detienen todo tipo de tráfico ilegal.

Por tierra o por mar, el objetivo es prevenir el movimiento oculto de drogas, bienes prohibidos y divisas no autorizadas que generan pérdidas millonarias y potenciales peligros sanitarios. Desde experimentados criminales, hasta pequeños comerciantes que ven una oportunidad para generar un ingreso, los agentes deben actuar con eficacia para detener y evitar que logren su cometido.

En aeropuertos, por donde atraviesan miles de toneladas de carga, se detectan las sofisticadas técnicas policiales para frustrar las tácticas ilegales cada vez más ingeniosas de ocultamiento de drogas y tráfico de documentación falsificada. Los pasajeros arriesgan hasta sus propias vidas para cumplir con estos envíos.

A&E muestra en cada episodio los delitos más singulares en este impactante docureality que se centra en las personas que arriesgan todo para burlar los controles fronterizos, y las trágicas situaciones que surgen cuando son descubiertas por las autoridades que les marcan con firmeza ¡ALTO! FRONTERA.

EPISODIOS “ALTO! FRONTERA” – SEGUNDA TEMPORADA à

Miércoles 9 de febrero

#201

Una carga de droga abandonada en el aeropuerto de Lima desata un operativo para hallar al responsable antes que tome su vuelo. En Tijuana, una persecución termina con el hallazgo de drogas para la venta. Un contrabandista es detenido en Brasil, y en Colombia un joven que lleva droga ingerida debe ser trasladado a un hospital para salvar su vida.

Miércoles 16 de febrero

#202

Un control policial sobre la frontera sur de México desata una acelerada persecución, mientras que en el principal aeropuerto de Colombia, una pareja y una sospechosa carga de café, encienden las alarmas. En Chile, un trabajo de inteligencia permite identificar un punto de acopio de drogas e interceptar una importante carga de marihuana.

Miércoles 23 de febrero

#203

En el aeropuerto de Colombia interceptan una maleta con cocaína, y la pasajera detenida revela que su decisión está condicionada. La frontera sur de México recibe la llegada de una balsa ilegal, y un joven intenta escapar de las autoridades, mientras que en Brasil detienen un automóvil que lleva 200 kilos de marihuana.

Miércoles 2 de marzo

#204

En el aeropuerto de Colombia dos maletas revelan un sofisticado método de narcotráfico, y en Perú interceptan un envío de drogas casi perfecto. En México el accidente de un supuesto migrante ilegal hacia Estados Unidos, desenmascara la identidad de un traficante de personas. En Brasil una carga de contrabando puede dejar sin trabajo a un taxista.

Miércoles 9 de marzo

#205

En el aeropuerto de Colombia una joven es descubierta con una carga oculta bajo su ropa, y en México una persecución a alta velocidad culmina con la captura de dos hombres y municiones de arma larga. Mientras en Perú, una carga con productos orgánicos requiere la intervención de un experto químico para revelar su verdadera naturaleza.

Miércoles 16 de marzo

#206

En Perú un trabajo de inteligencia alerta a las autoridades de una operación doble de tráfico de drogas a Europa, mientras que en México una persecución por la vía rápida termina con un traficante detenido. En Brasil un taxista intenta pasar con un arma sin declarar, y la Policía de Chile le pone un alto a la inmigración irregular.

Miércoles 23 de marzo

#207

En el aeropuerto de Colombia dos hermanos son descubiertos con algo más que comida en su cuerpo, y en México las autoridades detienen una carga ilegal que cruzaría el desierto hacia los Estados Unidos. Mientras en Perú, el grupo Aircop detecta un fondo falso en la maleta de una mujer que dice haber sido engañada por su propia familia.

Qué Drama: Novelas con N de Netflix

Autor: Roberto Stopello, VP de Contenido para Latinoamérica

Las novelas son sinónimo de entretenimiento en Latinoamérica. Han creado el camino de cómo es la narrativa que creamos al día de hoy. Estas historias muestran un “festival de emociones”, al contar verdades universales que muchas veces son como un espejo que refleja nuestro día a día (con un poquito más de drama), y nos ofrecen una entrada a otro mundo transportándonos en estas historias de pasión, misterio, intriga y drama. Este 2022 habrá mucho más para revelar.

Novelas con N de Netflix junta lo mejor de las series con lo mejor de las novelas – toma todo lo que amamos de las novelas con las que crecimos, y las fusiona con el ritmo y la libertad del mundo del streaming.

Justo como las novelas clásicas anteriores, las novelas de Netflix están construidas con elementos dramáticos desde su núcleo, pero también abordan temas y problemas contemporáneos y modernos como ¿Quién mató a Sara?, es un drama familiar de alto riesgo que también profundiza en el difícil viaje de la subrogación; Rebelde es una historia clásica sobre crecer que también presenta tomas modernas de romance; Madre solo hay dos tiene algunas historias escandalosas, pero también busca redefinir la maternidad. El resultado es algo que se siente nuevo, pero familiar.

Estamos emocionados de seguir innovando con este género y a la vez seguir homenajeando las ricas raíces de la novela. Por eso, estamos felices de compartirles las últimas Novelas con N de Netflix que estarán liderando el servicio este año.  

¿QUIÉN MATÓ A SARA? T3
Fecha de estreno:1 de junio, 2022
Nuevo elenco confirmado para la tercera temporada: Rebecca Jones, Jean Reno 
Cuando creímos saber quién había planeado la muerte de Sara, todo cambia en la escena final de la segunda temporada cuando Nicandro menciona que no fue Marifer sino “nosotros” quienes la mataron. ¿Quién está detrás de la verdad? ¿Quién mató realmente a Sara?

Hyundai Motor Group y JTC desarrollarán modelos inteligentes de transporte y logística para el Distrito de Innovación de Jurong en Singapu

  • La asociación entre Hyundai Motor Group y JTC tiene el objetivo de estudiar y desarrollar modelos inteligentes de transporte y logística para los parques industriales y comerciales de próxima generación de Singapur, como el Distrito de Innovación de Jurong.
  • El Grupo revisará nuevas opciones de movilidad, incluidos los vehículos eléctricos (EV) y los vehículos autónomos (AV), para optimizar las rutas logísticas, los servicios de transporte autónomo y la infraestructura.
  • El Grupo continuará revolucionando la experiencia de movilidad a través de la innovación abierta para presentar un nuevo estilo de vida de movilidad.

Ciudad de México a 27 de enero de 2022.- JTC y Hyundai Motor Group anunciaron que firmaron un Memorando de Entendimiento para desarrollar en conjunto opciones de movilidad optimizadas para los parques industriales y comerciales de próxima generación de Singapur, como el Distrito de Innovación de Jurong, a través del modelado de transporte.

Con esta asociación, el Grupo utilizará su experiencia en movilidad y desarrollará modelos de transporte basados ​​en el análisis de las demandas de transporte del Distrito de Innovación de Jurong, JTC proporcionará los datos necesarios para respaldar el estudio. El Grupo espera utilizar los resultados del estudio para desarrollar opciones de movilidad inteligente que puedan implementarse en polígonos industriales de próxima generación.

Las soluciones de movilidad que se utilizarán en el modelado del transporte incluyen vehículos eléctricos (EV) y vehículos autónomos (AV) que se alinean con la visión de nación inteligente de Singapur.

Se espera que los resultados del estudio ayuden a optimizar los flujos de transporte de personas y bienes en el Distrito de Innovación de Jurong. También ayudará potencialmente a establecer pautas de planificación urbana que puedan respaldar las opciones de movilidad inteligente en las propiedades de próxima generación de JTC. Los espacios que normalmente se reservan para carreteras convencionales también se pueden reutilizar para personas, empresas o zonas verdes.

La asociación tendrá lugar en el Distrito de Innovación de Jurong, el cual fue diseñado y desarrollado a lo largo de 600 hectáreas por JTC, para ser el principal centro de fabricación avanzada de Asia, el cual ha atraído a un creciente ecosistema de institutos de investigación, desarrolladores de capacidades, proveedores de tecnología y capacitación, así como fábricas del futuro.

Tan Boon Khai, director ejecutivo de JTC, dijo: “Siempre estamos buscando soluciones innovadoras que puedan brindarnos información sobre cómo diseñar y planificar mejor la próxima generación de polígonos industriales y ecosistemas de Singapur. A través de bancos de pruebas que trabajan con socios aquí, esperamos desarrollar modelos y pautas de movilidad inteligente que, en última instancia, puedan beneficiar a las futuras propiedades inteligentes de JTC”.

“El Grupo espera que este proyecto sirva como trampolín para futuros proyectos de ciudades inteligentes en Singapur, y espera que este modelo de transporte y los proyectos posteriores se conviertan en un referente para la innovación privada y la política gubernamental, trabajando en conjunto”, dijo Youngcho Chi, presidente y jefe de innovación oficial del Grupo.

El proyecto es parte del esfuerzo del Grupo para trabajar en estrecha colaboración con las agencias locales y con el eventual lanzamiento de programas piloto en Singapur como banco de pruebas para tecnología avanzada en los campos de movilidad, soluciones de ciudades inteligentes y fabricación inteligente.

Para fines de 2022, el Grupo terminará la construcción de HMGICS, el centro de innovación del Grupo, ubicado en el Distrito de Innovación de Jurong. HMGICS encabezará el esfuerzo del Grupo para revolucionar la movilidad de personas y bienes, apoyar el avance en iniciativas de ciudades inteligentes y desarrollar una plataforma de fabricación de próxima generación. HMGICS planea colaborar con nuevas empresas globales y universidades altamente competitivas presentes en Singapur para lograr sus objetivos.

El Grupo planea expandir las lecciones aprendidas de HMGICS a los mercados de todo el mundo y beneficiar a la humanidad como un cambio de juego en la industria de la movilidad.

Sentado (de izquierda a derecha): Sr. Tan Boon Khai, CEO, JTC; Dr. Chi Youngcho, presidente y director de innovación de Hyundai Motor Group

Playtime, la nueva cerveza de Cervecería Heroica y Falling Piano Brewing Co., conmemora las décadas pop de los 80’s y 90’s

Ciudad de México, 27 de enero del 2022.- La cultura pop de los años 80 y 90 representa una época inolvidable de música, películas, artistas y videojuegos clásicos que aún son parte de la memoria de muchos.

Para recordar estas dos inigualables décadas, Cervecería Heroica, en colaboración con Falling Piano Brewing Co., presenta su nueva cerveza inspirada en los iconos de la cultura pop de esa época.

Se trata de una cerveza estilo Dark Saison de cuerpo medio con tonalidades oscuras y destellos rojizos. Su aroma es especiado, mezclado con notas de granos tostados y un ligero sabor a tabaco. También se pueden percibir sabores más dulces como nueces y caramelo, y una nota sutil a clavo en el retrogusto.

Playtime es una cerveza de carbonatación media y final seco, por lo que se puede tomar a cualquier hora del día, ya sea con una botana salada o bien a la hora del postre.

Su etiqueta tiene un diseño retro con personajes y elementos característicos de esa época, que complementan toda la experiencia pop al probar esta cerveza. 

FICHA TÉCNICA

Estilo: Dark Saison

Vol Alc: 5%

IBU: 25

Playtime Dark Saison ya se encuentra disponible y se puede pedir a través de las redes sociales de Cervecería Heroica o bien en su página web  www.cerveceriaheroica.mx

Instagram @cerveceriaheroica

Facebook @Cervecería Heroica

www.cervecerosdemexico.com

TW: @Cervecerosdemex

FB: Cerveceros de México

Instagram: Cerveceros de México

Salir de la versión móvil