La tecnología en la reinvención de los servicios de salud después de Covid-19

La pandemia de COVID-19 ha sido una prueba de determinación, adaptación y recuperación para las personas y organizaciones alrededor del mundo. La crisis derivada de la emergencia sanitaria ocasionó un cambio disruptivo en la vida de las personas y en la operación de las empresas, impactando en la economía y los mercados internacionales; mostrando nuevos desafíos y un replanteamiento para mantener la salud física y mental de las personas, la continuidad en el ritmo de vida y la supervivencia de las organizaciones y la economía.

De acuerdo con datos de la OMS, desde que inició la pandemia de Covid-19, se han contabilizado más de 236 millones de casos positivos en el mundo; en México la cifra se acerca a los 4 millones de casos confirmados, con una tasa de mortalidad cercana al 10 por ciento de los casos totales [1]. Para los sistemas de salud alrededor del mundo esto ha causado un impacto clínico, operativo y financiero, poniendo de manifiesto algunas de las ineficiencias y puntos débiles de la atención médica; desde la necesidad de un monitoreo remoto en tiempo real, hasta la falta de intercambio de datos, interoperabilidad y recursos de cuidados intensivos.

Si bien es cierto que la esperanza de muchos está puesta en la vacunación para regresar paulatinamente a las actividades que se vieron afectadas por la pandemia; también es cierto que debemos considerar que la nueva realidad será distinta, y es necesario estar preparados para ello; destacando que la adaptación a esta nueva normalidad deberá acompañarse de un cambio en nuestros hábitos cotidianos para cuidar nuestra salud, así como de un cambio de paradigma en las instituciones de salud para priorizar la prevención de enfermedades, además de la atención ágil y oportuna.

Entonces, ¿cómo deberían prepararse las instituciones de salud en México para afrontar esta nueva realidad y brindar servicios de salud preventivos y eficientes? Desde mi experiencia como especialista en informática y negocios para Philips México, encuentro la respuesta en la transformación digital; hemos podido constatar que acelerar la adopción de la tecnología conduce a una mayor eficiencia, necesaria para cumplir con las exigencias que demanda esta nueva normalidad.

En este sentido me gustaría compartir tres aspectos a considerar para lograr una recuperación y reinvención exitosa de los servicios de salud para transitar en esta nueva realidad.

  1. Mayor priorización de la tecnología

Antes de la pandemia la utilidad de la tecnología en diversos campos ya era apreciada, sin embargo, con la propagación de la Covid-19, se aceleró la necesidad de impulsar la transformación digital a través de la inversión en tecnología para apoyar la conectividad y la productividad.

La pandemia obligó a muchos ejecutivos a buscar soluciones digitales e invertir en tecnología para que las organizaciones continuaran su operación de forma remota y para anticiparse a ser más eficientes en el futuro.

En el ámbito de la salud, la tecnología ha permitido a los sistemas de salud maximizar su capacidad; por ejemplo, los modelos de atención virtualizados han ayudado a reducir la carga de trabajo de los médicos de primera línea al transferir actividades a otros proveedores. Los servicios hospitalarios que ya cuentan con Registros Médicos Electrónicos (EMR) como Philips Tasy, poseen una fuente para recopilar los datos clínicos y mejorar la gestión de la práctica médica, aumentar la eficiencia, mejorar la toma de decisiones y reducir costos.

La inminente transformación digital de los servicios de salud permitirá impactar positivamente en la experiencia del paciente, por ejemplo; la gestión del back office y el expediente clínico electrónico basados en las mejores prácticas de la industria, pueden optimizar los procesos y recursos bajo una arquitectura integral, mitigando los riesgos de la organización y centrándose en el paciente a través de la gran cantidad de datos que se recaban y que se pueden gestionar de manera eficiente para lograr un mejor diagnóstico apoyados por la tecnología.

  • Mayor enfoque en la salud

La pandemia nos ha recordado la vulnerabilidad de nuestra salud y la necesidad de invertir en innovaciones, compartir conocimientos y recursos para acelerar la búsqueda de soluciones para cuidar de ella.

Durante la pandemia mucha gente se ha alejado de las instituciones de salud por temor al contagio, por ello es necesario impulsar la innovación y ponerla al alcance de los sistemas de salud; de manera que los pacientes que requieran acudir a un centro de salud puedan pasar el menor tiempo posible en el hospital recibiendo una atención ágil y eficiente.

Ante la postergación de muchos procedimientos clínicos, las instituciones de salud deben estar preparadas para lo que viene; mediante soluciones que ayuden a modernizar sus actuales modelos operativos y la incorporación de tecnología que les permita optimizar sus

flujos de trabajo; además de contar con servicios remotos que brinden confianza, garanticen la seguridad de las personas y les permita involucrarse más en su salud de diversas maneras.

Los servicios de telesalud, los portales de pacientes y los dispositivos portátiles para el hogar, por ejemplo, están cobrando mayor relevancia como herramientas de participación y abriendo el camino a la mejora en la experiencia del paciente y que permitirán contar con capacidades de atención más avanzadas como el análisis predictivo. En países como Estados Unidos, la telemedicina tuvo un gran impacto durante la pandemia; tan solo en el primer trimestre del 2020, los casos se incrementaron en un 50% con respecto al mismo periodo del 2019, revelando que la gran mayoría de los pacientes encuestados prefirieron la telemedicina a la consulta tradicional.

Las innovaciones en salud permiten tener diagnósticos oportunos y de fácil acceso, además de brindar la posibilidad de que los costos de los estudios sean acotados para beneficiar a un mayor número de personas.

  • Mayor flexibilidad y conciencia del cambio continuo

La pandemia creó un entorno con nuevos desafíos en todos los ámbitos, y nos hizo reflexionar sobre la importancia de encontrar nuevas formas de mejorar y mantenernos vigentes a través de la flexibilidad y la conciencia del cambio continuo.

El trabajo remoto permitió a muchos líderes reconsiderar el valor del equilibrio tan necesario entre la oficina y el hogar y replantearse un sistema híbrido de trabajo de cara al futuro. Además, la disminución de los desplazamientos gracias al trabajo remoto, puso de manifiesto la forma en que se puede mejorar la calidad del aire y de vida al tener menos carga de movilización vehicular, lo que indudablemente repercute en un mejor estilo de vida y la salud.

La pandemia nos ha llevado a centrarnos en un pensamiento más preventivo. Mientras miramos hacia el futuro, el desafío es ver qué cambio fue inevitable pero acelerado, y tomar el aprendizaje para seguir avanzando.

Mauricio Pérez es especialista en informática y negocios; líder de ventas de distrito para Philips México

Los mejores libros para vivir un Halloween espeluznante

Ciudad de México, 25 de Octubre de 2021 – Cuando el ambiente cambia de color, las flores cempaxúchitl se acomodan por las calles, y las hojas de los árboles tiñen todo de naranja, sabemos que comienzan las celebraciones. Todo empieza la última noche de octubre con Halloween, la tradicional fiesta sajona en la que los protagonistas son monstruos y personajes del más allá. Sin embargo, en México la fecha está ligada al regreso de las almas de nuestros seres queridos, por lo que las ofrendas y la comida son las atracciones más importantes. Con Huawei Books queremos unirnos a la celebración, sin importar que prefieras las historias de monstruos o de encuentros con nuestros espíritus favoritos. Este mes de octubre Huawei Books trae la colección de ¡Halloween de terror! para llenar de emoción estas festividades.

Frankenstein o El moderno Prometeo

No sabemos quién es más popular en estas fechas, si Drácula o Frankenstein. Eso es lo de menos: lo importante es que ambos personajes han salido de novelas ya clásicas y cuya trama es profunda y compleja. Esta es la historia de un hombre que juega a crear vida y lleva a cabo un temerario experimento: revivir cadáveres. Considerada como la primera novela de ciencia ficción, Frankenstein despertará diferentes sentimientos, como la tristeza, el amor, el enojo y la empatía.

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e2VHtipCTu

Drácula

El enigmático conde Drácula contrata los servicios del abogado Jonathan Harker a fin de gestionar la compra de algunas propiedades en Inglaterra. Lo que Harker no se imagina es la pesadilla en que su vida se convertirá. Esta historia, contada en forma epistolar (es decir, con el formato de cartas), es una pieza imprescindible cuando se habla de vampiros y el Halloween.

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e62IcPqrvO

El corazón delator

Este cuento de Edgar Allan Poe es una verdadera joya: el narrador intentará convencernos de que el origen de su nerviosismo son sus sentidos tan agudos. El anciano con el que vive tiene un ojo que le molesta: el viejo no le desagrada, es solo su “ojo de buitre”. Conforme la historia avanza nos entraremos de la inesperada realidad. No solo es un relato espeluznante, es una muestra de la maestría narrativa de Allan Poe.

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e62IcPqrvO

Cuentos de amor de locura y de muerte / Cuentos de la selva

En estos géneros también existen destacados autores latinoamericanos. Uno de nuestros favoritos es Horacio Quiroga y los relatos de sus Cuentos de amor de locura y de muerte, una colección de 18 relatos en los que las obsesiones, los vicios, la tragedia y la demencia están presentes. El ser humano y sus miedos ante las situaciones que determinan su existencia son los ejes principales de este libro. (Quienes adquieran este libro podrán leer también los Cuentos de la selva, una obra diametralmente opuesta a la primera).

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e62MIfOobm

Inframundo

Eugenio Casasola se ha retirado del periodismo y la investigación. Desea poner orden en su vida, pero una serie de eventos anormales truncan sus planes y lo obligan a librar una lucha a muerte con un siniestro personaje. Libros antiguos con poderes oscuros, un coleccionista sin escrúpulos y un asesino pervertido ayudan a tejer una trama que mantendrá al lector pegado a la historia de principio a fin.

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e62OtaXaOk

Todos los títulos están disponibles en HUAWEI Libros. Si aún no la tienes descárgala aquí hoy mismo o búscala en la AppGallery.

Veritran lanza Face Identity, la solución que revolucionará el delivery de funcionalidades de biometría facial, en el Money 20/20 de Las Vegas

Face Identity es una suite de servicios de liveness 3D y autenticación de biometría facial que permite incorporar procesos de captación, procesado de información biométrica y prueba de vida de los usuarios de manera sencilla, segura y con escalabilidad comprobada en cualquier canal digital.

Ciudad de México, 25 de octubre de 2021. Veritran, compañía líder a nivel global en desarrollo Low-Code, presenta su último lanzamiento, Face Identity en el Money 20/20 de Las Vegas. La solución, parte de la suite Veritran Business Solutions, busca simplificar, mediante el uso de tecnología biométrica facial, las operaciones diarias que realizan los usuarios de canales digitales del sector financiero, retail y de salud, entre otros.

“Desde onboarding hasta pagos digitales, Face Identity implica un nuevo paradigma en cualquier tipo de operación, creando una experiencia novedosa, rápida, segura y amigable para el usuario final. Una innovación revolucionaria que deja de lado el efectivo, las tarjetas e incluso las contraseñas, ya que solo con el rostro el usuario puede efectuar cualquier tipo de operación”, explica Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran.

Face Identity llega para revolucionar los tiempos de desarrollo de las distintas funcionalidades que usan biometría facial en canales transaccionales de alta demanda, repercutiendo directamente en los usuarios. Entre los canales en los que se aplica esta nueva solución se destacan: aplicaciones o canales online de bancos, wallets (con diferentes modalidades de pago y administración de tarjetas), servicios de onboarding, recuperación de cuentas (autenticación biométrica contra ataques de ingeniería social) y ecosistemas de pago (aplicaciones omnicanales para comercios, entre otros).

A diferencia de otros métodos que utilizan tecnologías en 2D y 3D, Face Identity es capaz de medir más exhaustivamente el rostro, analizando la textura de la piel y el reflejo de los ojos, entre otras características faciales del usuario. Además, dispone la mejor diferenciación de gemelos posible. Todo ello gracias a la utilización de un software de visión por ordenador en tiempo real e Inteligencia Artificial.

Este lanzamiento se enmarca en la estrategia de Veritran de ofrecer soluciones innovadoras en un contexto de transformación digital. Para ello utiliza su Enterprise Low-Code Platform, que fue desarrollada para crear canales digitales de alta demanda, de forma segura y controlada; con el mejor Time-to-Market y sin comprometer seguridad ni asumir riesgos. 

Quienes visiten el stand de Veritran en el Money 20/20 de Las Vegas, booth 4511, podrán experimentar de primera mano cómo Face Identity permite un acceso más rápido a canales digitales como una billetera, a través de procesos de onboarding sin fricciones y seguros.

Las tendencias anuales de Sherwin-Williams Colormix inspiran un resurgimiento en el diseño

CDMX (Octubre, 2021) – Sherwin-Williams presenta sus tendencias anuales para Colormix 2022: MODE, una colección de tonos en tendencia que envuelven la creatividad, la intención y el descubrimiento. Las colecciones dan la bienvenida a un nuevo modo de atesorar cada transición y experimentar una nueva forma de ser, viviendo el color a través de 40 tonos dentro de cuatro paletas: Método, Opus, Dreamland y  Efímero. 

“El año pasado contamos una historia de balance y ritmo a través del color mientras transicionábamos a un momento de quietud. Estamos sosteniendo ese balance en un mano y abrazando el crecimiento y la adaptabilidad en la otra, mientras nos movemos hacia una nueva visión y descubrimiento de nuestro mundo”, comenta Sue Wadden, Directora de Marketing de Color en Sherwin-Williams. “Abrazar la idea sobre MODE en el diseño, inspira una nueva forma de ser a medida que exploramos más allá de lo que ha sido familiar.”

Wadden y el equipo global de especialistas de color de Sherwin-Williams investigaron las tendencias de color, diseño y cultura popular en todo el mundo. Llevaron a cabo un taller colaborativo para construir las tendencias, las cuales presentan rojizos profundos, neutros cálidos, amarillos eclécticos y verdes ténues.

Tendencias Colormix 2021

Método

Empleando los procesos de la naturaleza, la paleta Método celebra el orden natural de las cosas y el balance entre los neutros orgánicos y los tonos sofisticados. Esta paleta encuentra su inspiración en el art decó, el modernismo orgánico y el posmodernismo de la década de los 80’s. La suave terrosidad de Shoji White SW 7042 se yuxtapone con la sensualidad de Über Umber SW 9107, culminando en una armonía cruda, pero refinada.

Accessible Beige SW 7036               Evergreen Fog SW 9130                   Urbane Bronze SW 7048

Über Umber SW 9107                       Woven Wicker SW 9104                    Shoji White SW 7042  

Chartreuse SW 0073                         Bakelite Gold SW 6368                     Beige SW 2859

Opus

Misteriosa y profundamente elegante, la paleta Opus compone una obra maestra única de ritmos alucinantes que resultan en una obra maestra. Basada en el maximalismo moderno, esta paleta toma su inspiración del lujo oscuro y los metálicos pronunciados. Blackberry SW 7577 despierta la maravilla teatral, mientras que Iron Ore SW 7069 explora el lado más oscuro y vanguardista de la expresión creativa.

Cocoa Whip SW 9084                       Garret Gray SW 6075                                    Iron Ore SW 7069

Aleutian SW 6241                              Coral Clay SW 9005                          Naval SW 6244

Samovar Silver SW 6233                  Red Bay SW 6321                             Blackberry SW 7577

Dreamland

Inspirada en la plenitud de vivir bien, la paleta Dreamland fusiona naturalmente las formas suaves y el minimalismo escandinavo moderno, para crear un reino de fantasía fresco y vivaz. Influenciado por la biomimética y la sostenibilidad, Dreamland incorpora tonos rosados y verdes orgánicos, como Rosé SW 6290 y Cucuzza Verde SW 9038, que resaltan el equilibrio y la dulzura vernal del retoño y el florecimiento.

Extra White SW 7006                        Natural Linen SW 9109                     Rose Tan SW 0069   

Rosemary SW 6187                          Felted Wool SW 9171                                   Cucuzza Verde SW 9038

Lite Lavender SW 6554                     Rosé SW 6290                                   Dynamo SW 6841


Efímero

La paleta Efímero evoca una nostalgia entrañable y un optimismo inquebrantable, mientras recordamos cariñosamente el pasado y miramos las posibilidades del futuro mezclando lo viejo y lo nuevo. Unificando el futurismo retro, el significado y la memoria, Efímera fusiona colores que nos recuerdan los básicos de antaño, como Sierra Redwood SW 7598, Peace Yellow SW 2857 y Basque Green SW 6426.

Alabaster SW 7008                            Pink Shadow SW 0070                      Sierra Redwood SW 7598

Peace Yellow SW 2857                     Inky Blue SW 9149                            Cascades SW 7623

Moody Blue SW 6221                                    Basque Green SW 6426                    Rejuvenate SW 6620

Exploración y Selección de Colores

Explora Colormix 2022 con la aplicación ColorSnap® Visualizer, una herramienta diseñada para ayudar a los consumidores y profesionales a realizar digitalmente selecciones de color seguras y eficientes. Descarga la aplicación para probar Sherwin-Williams en tu propio espacio en tiempo real con la herramienta de realidad aumentada Pintura Instantánea de la aplicación .

Todos los colores de Colormix 2021 están disponibles en las tiendas Sherwin-Williams de todo el país y se pueden pedir por teléfono con envío a domicilio o para recoger en tienda. Obtenga más información sobre Sherwin-Williams Colormix 2022 y otros recursos de selección de colores en http://www.sherwin-williams.com.mx

Acerca de Sherwin-Williams

Durante más de 150 años, Sherwin-Williams ha sido líder de la industria en el desarrollo de pinturas y revestimientos tecnológicamente avanzados. Como el minorista especializado de pintura y suministros de pintura más grande de Estados Unidos, Sherwin-Williams se dedica a apoyar tanto a los aficionados del color como a los profesionales de la pintura con productos excepcionales y exclusivos, recursos para realizar selecciones de colores confiables y un servicio personalizado y experto en sus más de 500 tiendas en México. Para obtener más información, visite sherwin-williams.com.mx. Únase a Sherwin-Williams México en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.

Pruebas de seguridad en productos profesionales

¿Qué son y cuál es su importancia?

Hoy en día la oferta de productos profesionales es muy amplia, podemos encontrar shampoo, acondicionador, mascarillas, y muchos más, pues son productos elaborados con una mayor concentración de ingredientes activos que mejoran la calidad del producto y aportan mayores beneficios y resultados al cuidado de tu cabello, por ello cuando elegimos una marca debemos estar informados acerca de las pruebas de seguridad a las que son sometidos antes de salir al mercado para su uso.

A través del Programa Belleza y Bienestar de Canipec te compartimos información detallada para que conozcas la importancia de las pruebas de seguridad que se realizan en los productos profesionales y los tipos de estudios que existen, de manera que puedas ejercer un consumo informado, responsable y así tomar mejores decisiones de compra al saber exactamente los objetivos y el propósito de cada uno de ellos.

Antes de describir cada una de las pruebas y estudios que existen, es importante destacar su relevancia, ya que, para la industria responsable y la autoridad sanitaria, la seguridad, eficacia y calidad de los productos es fundamental.

Importancia de las pruebas de seguridad:

•            Las pruebas tienen como objetivo verificar que los productos profesionales, cumplen con las especificaciones establecidas por el fabricante o importador.

•            El proceso de análisis de las muestras debe ser realizado por personal capacitado y especializado, a través de métodos estandarizados con equipos en condiciones adecuadas, que aseguren la correcta manipulación e indicaciones definidas por los fabricantes.

Pruebas realizadas en los productos profesionales:

•            Pruebas organolépticas: Permiten evaluar las características de un producto, por su aspecto, olor, color y textura con el objetivo de identificar cambios de color (oxidación), formación de grumos, separación de fases, precipitación, turbidez, entre otros.

•            Pruebas fisicoquímicas: Consisten en ensayos técnicos para la determinación de una o más características de un producto. Es necesario contar con equipos adecuados con mantenimiento y calibración periódica, así como la trazabilidad de estas acciones y documentación de registro para asegurar la validez de los resultados. Los métodos más comunes son:

  • Determinación del pH
  • La viscosidad
  • La densidad

•            Pruebas microbiológicas: Sirven para determinar la cantidad de contenido bacteriano en los productos cosméticos y son fundamentales para su comercialización. Son importantes porque garantizan la seguridad del consumidor final, debido a que la presencia de microorganismos puede derivar en problemas de salud en la piel o en el cabello.

  • Optimizan la vida de los productos en el anaquel, pues la contaminación por microorganismos puede generar su descomposición, ocasionando cambios físicos, químicos y sensoriales, lo cual repercute en la disminución de la calidad.

Estudios de seguridad:

•            Estudio de irritabilidad primaria: Permite conocer si los productos son irritantes de forma inmediata, a los pocos minutos o en horas. Se analiza la presencia de alteraciones fisiológicas, tales como edema (inflamación) o eritema (enrojecimiento) de la piel, provocados por algún agente físico, químico o biológico presentes en la fórmula del cosmético.

  • Para realizar estos estudios, se pueden utilizar métodos in vitro que obedecen a buenas prácticas, alineadas a la legislación y principalmente a las políticas de grandes empresas y tendencias de mercado Europeo y Norteamericano, que han suspendido las pruebas en animales.

•            Estudio de irritabilidad acumulada: Permite conocer si el producto puede ser irritante por acumulación a través de los días o semanas. Se realizan, una vez que se ha llevado a cabo un análisis de los ingredientes y sus riesgos, verificando que no se encuentren en el listado de sustancias prohibidas para cosméticos.

•            Estudio de sensibilización: Permite conocer si el organismo puede desarrollar una reacción inmunológica contra algún componente de la formula, para lo cual se realizan pruebas a lo largo de seis semanas.

Ingredientes permitidos:

•            Cabe resaltar que los colorantes y otros ingredientes utilizados en los tintes capilares o productos cosméticos, deben dar cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo de Sustancias Prohibidas y Restringidas, por ejemplo, las concentraciones máximas de hidroquinona o el estearato de zinc.

Recuerda adquirir los productos en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, pues están desarrollados a partir de los más altos estándares de innovación tecnológica en materia de pruebas y estudios de seguridad. ¡No te expongas comprando en la informalidad!

Mórbido Film Fest 2021 se realizará del 28 al 31 de octubre en la Ciudad de México

Este año será bajo un modelo híbrido, a través de Cinépolis Klic® para todo el país y por la señal de Mórbido TV para toda América Latina

CDMX, 25 de octubre de 2021. Ha llegado la catorceava edición de Mórbido Film Fest, la cual se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en Ciudad de México, y del 1 al 5 de noviembre en Chile, comenzando en Santiago de Chile y cerrando en Valparaíso. Con esto, Mórbido realizará por primera vez en su historia una edición Binacional en una alianza estratégica con SANFIC INDUSTRIA.

Pablo Guisa director del festival comenta: “Son tiempos de cambio y reinvención, por ello este año haremos la primera edición binacional de Mórbido, con eventos presenciales en México y Chile y en toda América Latina por la señal de Mórbido TV”

“El tema de este año del festival es EL SACRIFICIO, porque ha costado mucho sacrificio hacerlo, porque sacrificamos los eventos y porque estamos dedicando todo esto a los dioses antiguos para que el 2022 sea un año de salud y abundancia”

Es por lo anterior que la imagen del festival este año nos remite a la tradición de sacrificios como ofrenda a los dioses antiguos mexicanos; el arte del póster fue creado por el artista mexicano, leyenda viviente de la historieta, Rafael Gallur.

Las sedes de Mórbido Film Fest 2021 en la Ciudad de México serán Cinépolis Diana, gracias al esfuerzo conjunto con Sala de Arte Cinépolis®, Cinemanía y Autocinema Coyote. En Chile, las sedes serán el Centro Cultural Matucana 100 en Santiago y la sala Insomnia en la ciudad de Valparaíso.

La selección oficial de Mórbido Film Fest 2021 consta de 42 cortometrajes y 18 largometrajes de los cuales 2 son premier en la Ciudad de México, 3 son premier nacional y 13 son premieres latinoamericanas. La oferta cultural que trae el festival este año representa lo mejor de la cinematografía mundial de género y en su gran mayoría que se muestra por primera vez en nuestro país.

La sección de películas mexicanas este año cuenta con 3 nuevas producciones: Los Minutos Negros de Mario Muñoz y las premiers latinoamericanas de Forgiveness de Alex Kahuam y El Exorcismo de Dios de Alejandro Hidalgo.

Durante la proyección de Forgiveness el domingo 31 de octubre en Cinépolis Diana, se contará con la presencia de su director Alex Kahuam y de los actores Alejandra Toussaint, Alejandra Zaid, Jessica Ortiz, Horacio Castelo y Laura de Ita. De igual forma, el director Alejandro Hidalgo estará presente en la función de su largometraje, en esa misma sede. Para mayor información sobre funciones y boletos, consulta la página: www.cinepolis.com.

Por segundo año consecutivo, Mórbido Film Fest llega a la plataforma Cinépolis Klic®, donde el público podrá disfrutar, del 1 al 5 de noviembre, de siete títulos con un costo de $50 pesos a la renta. Las películas son: Woodlands Dark and Days Betwitched, Spine of Night, The Amusement Park, Apps, Mi Adorado Monster, Bienvenidos al Infierno y Sound of Violence.

Para acceder al contenido, es necesario registrarse sin costo dentro de la plataforma de Cinépolis Klic®:www.cinepolisklic.com, y ahí podrán encontrar toda la programación.

“Gracias al modelo híbrido que desarrollamos, que incluye transmisión vía satélite por Mórbido TV, la oferta cultural de Mórbido Fest para este año alcanzará a decenas de miles de personas en todo el continente” Pablo Guisa

Mórbido Film Fest agradece a sus aliados Cinépolis y Sala de Arte Cinépolis®, Cinépolis Klic®, Mórbido TV, Mantícora Distribución, Chemistry, así como el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano, PROCINE.

A continuación, te enlistamos la información de todas las películas de la programación 2021:

Selección de Largometrajes Latinoamericanos

Al 3er Día / Daniel de la Vega / Argentina / 2021

Premier Nacional

APPS / Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas, José Miguel

Zúñiga & Samot Márquez / Chile, Argentina / 2021

Premier Nacional

Bienvenidos al Infierno / Jimena Monteoliva / Argentina / 2021

Premier Latinoamericana

Exorcism of God / Alejandro Hidalgo / México-EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Forgiveness / Alex Kahuam / México / 2021

Premier Latinoamericana

Los Minutos Negros / Mario Muñoz / México / 2021

Selección de Largometrajes Extranjeros

La Abuela / Paco Plaza / España / 2021

La Pasajera / Raúl Cerezo, Fernando González Gómez / España / 2021

Premier Latinoamericana

Mad God / Phil Tippet / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Mi Adorado Monster / Víctor Matellano / España / 2021

Premier Latinoamericana

Sound of Violence / Alex Noyer / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Sky Sharks / Marc Fehse / Alemania / 2020

Premier Nacional

The Amusement Park / George A. Romero / EUA / 1973

Premier Latinoamericana

The Sadness / Rob Jabazz / Taiwán / 2021

Premier Latinoamericana

The Scary of Sixty First / Dasha Nekrasova / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

The Spine of Night / Philip Gelatt & Morgan Galen King / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Woodlands Dark & Days Bewitched: A History of Folk Horror / Kier-La Janisse / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Zalava / Arsalan Amiri / Irán / 2021

Premier Latinoamericana

Selección Aniversario

Scream / Wes Craven / EUA / 1996

En la selección oficial de cortometrajes 2021 se presentarán 42 cortos de 17 países en cinco bloques temáticos que les ofrecerán una provocadora experiencia que demuestran el mundo de sensaciones que un cortometraje puede provocar.

Estos bloques de cortometrajes estarán disponibles en Mórbido TV y en su app del 28 de octubre al 5 de noviembre.

Es hora de que conozcas estas historias y dejes que Mórbido Film Fest te comparta la apasionada visión de sus creadores:

  1. El tácito antagonista

Olvida el licor de autoayuda. Deja de luchar contigo mismo. Estas historias te ayudarán a cambiar la percepción de tu autoestima.

Cutter / Dan Repp, Lindsay Young / EUA

La inquilina / Lucas Paulino, Ángel Torres / España

Smile / Joanna Tsanis / Canadá

El agua te arrepentirá / Marco Bentancor / Uruguay

The Gatherer / Pedro Tamames / España

Unheimlich / Fabio Colonna / México

Leave Work / Hyolim Lee / Corea del Sur

Part Forever / Alan Chung-An Ou / Taiwán

  1. Vástagos y progenitores

Nos dicen que todo viene escrito en el ADN. Ocho relatos para reconsiderar las lecciones de nuestros ancestros.

A Tale Best Forgotten / Tomas Stark / Suecia

El Mito / Héctor Falcón Villa / México

Such Small Hands / María Martínez Bayona / Reino Unido

El Algoritmo del Alma / Israel Gómez Reséndiz / México

Deep Learning Death / Thorsten Fleisch / Alemania

A Puff Before Dying / Michael Reich, Mike Pinkney / EUA

Everything Go Round / Ryan Oksenberg / EUA

Poor Glenna / Jean-Paul DiSciscio / EUA

  1. La expansiva morfología del ser

Una colección imaginaria de sorprendentes criaturas, peculiares manifestaciones de la otredad que te seducirá con sus dolorosos encantos.

When The Moon Was Gibbous / Erika Grace Strada /Dinamarca

They’re Here / Sid Zanforlin / Canadá

The Thing That Ate The Birds / Sophie Mair, Dan Gitsham / Reino Unido

Snowdevil / Patricio Valladares / Chile

Self Actualization of the Werewolves / Conall Pendergast /Canadá

Monster Encounters / James Smith / Alemania

Exhumando Londres Después de Medianoche / Gustavo Leonel Mendoza / Argentina

Wereback / Estrada Brothers / EUA

Brackish / Christa Boarini / EUA

Night Bus / Joe Hsieh / Taiwan

  1. Lo cáustico & pegajoso

Episodios repletos de detonantes narrativos que estremecerán tus percepciones, cortesía de las intoxicantes propiedades de lo gráfico y radical.

Algo en el Jardín / Marcos Sánchez / Chile

Guts / Chris McInroy / EUA

Madd4_U /Alexandra Velasco, André Leshé / México

Bestia / Hugo Covarrubias / Chile

Teratoma / Jano Pita / España

Lachesis / Gregory Foltynowicz / EUA

Strip / Craig Ouellette / EUA

Night of the Living Dicks / Ilja Rautsi / Finlandia

  1. Pídele al tiempo que vuelva

Enigmas atemporales repletos de ansia existencial y añoranza para aliviar el absurdo y lubricar el tedio.

Sweet Mary, Where Did You Go? / Michael Anthony Kratochvil /Australia

NoFilter / Nathan Crooker / EUA

Soy un Vampiro / Sofía Garza Barba / México

Han Vuelto / Ismael Capistrán / México

Are We Receiving Biological Signals from Outer Space / Tim Grabham / Reino Unido

She / Eugenio Villamar / EUA

Salpicón / Marcos Muñoz / México

Survivers / Carlos Gómez-Trigo / España

Selección Mórbido – SANFIC:

● Matucana 100

● Bienvenidos al infierno

● Los minutos negros

● Apps

● Al 3er día

● Valparaiso

● Mad God

El podcast, la poderosa herramienta de comunicación que ha crecido profesionalmente en el último año entre celebridades y marcas: PODBOX

Tania Rincón y Ray López, fundaron hace un año, en plena pandemia, Podbox, una agencia creativa de contenidos auditivos y visuales de calidad global y que ha sido elegida socia de la norteamericana RSS.com.

En su primer aniversario, han producido poco más de 18 mil horas de contenidos, entre las que destacan: La Sabrosona, Ama de casa, Sin Duda, Farándula 021 y Dos por la Banda, que son parte del portafolio de podcasts y video podcasts en la agencia.
Ciudad de México, octubre de 2021.- El año 2020 no solo fue el momento en que todos nos encerramos en nuestras casas para resguardarnos de la pandemia que aquejaba en el mundo, fue también el año de las sorpresas donde algunas empresas tuvieron que bajar su rendimiento y recortar personal, pero en el que algunas otras, decidieron emprender, arriesgarse y comenzar el negocio.

Este es el caso de Podbox, una agencia creadora y productora de podcasts con contenido de valor, fundada por Tania Rincón y Ray López en plena pandemia. Ambos conjuntaron su experiencia, una en la conducción y el otro en la publicidad y decidieron emprender en este proyecto.

A través de sus estudios instalados en la colonia Hipódromo Condesa, comenzaron a recibir a un mercado de empresas, personas y marcas que estaban ansiosos por mostrar al mundo lo que tenían que decir, pero siempre bajo estándares de profesionalización y calidad con la finalidad de presentar a los escuchas de podcasts un producto atractivo, con buena sonorización y contenido para sobre llevar de una manera divertida, entretenida y educativa, el encierro.

A la fecha y después de un año de su apertura, se cuentan poco más de 18 mil horas de creación y grabación en Podbox, entre las que destacan Sin Duda, con el reconocido conductor de TV, Sergio Sepúlveda; La Sabrosona, un proyecto culinario con el chef Mariano Sandoval, con patrocinio de Bonafont, el podcast Farándula 021 con Horacio Villalobos con menciones para Amazon Music, Mercado Libre, entre otras marcas; para los amantes de los deportes, Dos por la banda, con los conductores Poncho Vera y Juan Pablo Fernández y Ama de Casa con la misma Tania Rincón en conjunto con Mariana Andrade con menciones para Liverpool, Cerave, entre otras marcas.

“Vengo de un medio como la televisión donde te marcan los tiempos y la pauta de lo que se debe decir a cuadro, yo necesitaba espacio para hablar de mi experiencia como madre, conductora, esposa y ahora también empresaria, donde otras mujeres se identificaran conmigo y entendieran que las cosas no son tan glamurosas y sencillas como se ve en televisión, también me canso, me agoto y, la mancuerna con Ray López hizo este sueño realidad, ahora tengo mi propia voz donde digo lo que pienso, en el momento que quiero y de una manera profesional” comentó Tania Rincón.

Por su parte, Ray López, publicista con más de 20 años de experiencia en el mercado mexicano, puntualizó: “Un podcast es un archivo de audio descargable con una personalidad propia, en Podbox lo que buscamos es darle esa voz a todos aquellos que quieren hablar, expresarse y darlo a conocer en el mundo, pero de una forma profesional, creativa y dirigida a un público específico, a aquellos fans de la persona, empresa o marca”.

Y agregó: “Para que un podcast funcione, se necesita que la grabación tenga calidad, porque, la gente te perdona algo que no se ve bien, pero no algo que se escuche mal. En Podbox cuidamos todos los detalles, desde la conceptualización, preproducción, hasta que se tiene el producto terminado”, continúo Ray.

De acuerdo con Deloitte la tasa de crecimiento anual del podcasting se situará en el 25 y 30% para 2025, con lo que se alcanzará un promedio de 3 mil 300 millones de dólares, ingresos derivados de las plataformas de suscripción de podcasts.

Los expertos de Listen Note, afirman que existen cerca de 1.4 millones de podcasts en el mundo, que reúnen cerca de 75 millones de episodios en más de 100 idiomas.

El mercado del podcast seguirá creciendo y la necesidad de contar con espacios profesionales para la grabación de éstos, se vuelve una prioridad. “Cualquiera puede grabar un podcast en la sala de su casa, pero no todos tendrán la profesionalización que se necesita para triunfar en las plataformas”, dijo Tania.

Por otro lado, el éxito de un podcast se mide por la cantidad de descargas y para lograr eso, se necesita contar con herramientas que potencialicen el episodio, “recientemente Podbox realizó una alianza con RSS.com, una compañía con fuerte presencia en USA y Europa que ayudará, por un lado, mediante su tecnología, a distribuir sin costo el material de la agencia en todas las plataformas, pero por otro, como publishers, a crear más y mejores contenidos propios de forma conjunta y buscando acuerdos de comercialización para nuestro talento in house” concluyó Ray.

En un mercado donde las cosas cambian todos los días y a una manera acelerada, el éxito lo asegurará aquella persona, marca o empresa, que entienda este cambio. Estar a la vanguardia en tecnología, información y contenidos de valor, podrá hacer la diferencia.

Podbox, por la profesionalización del podcast.


Tania Rincón

Cofundadora de Podbox.

Con más de 15 años en los medios de comunicación ha conducido algunos de los programas más importantes de las cadenas de televisión: Fox Sports, Televisa y TV Azteca.

Gracias a su talento y fanatismo por el deporte, también ha participado de la cobertura de eventos mundiales como Súper Bowl, Mundial Brasil 2014, Rusia 2018, Copa América, entre otros.

Actualmente se encuentra como conductora en el programa matutino HOY.

Ray López

Cofundador de Podbox.

Con una trayectoria creativa de más de 20 años dentro de las agencias más reconocidas de México ha ayudado con su trabajo a posicionar entre la gente las marcas más importantes del país.

Galardonado por su pensamiento creativo y estratégico en los festivales más importantes del mundo como Cannes, Clio, One Show, Effie, New York Festivals, El Ojo de Iberoamérica, Circulo Creativo de México, Festival Of Media, entre otros.

YA SE PUEDE ESCUCHAR “SEGUIR VIVIENDO SIN TU AMOR”, EL PRIMER LANZAMIENTO DE LA BANDA SONORA DE DISNEY ENTRELAZADOS QUE ESTARÁ DISPONIBLE EN FORMA COMPLETA EL 12 DE NOVIEMBRE JUNTO AL ESTRENO DE LA SERI

Ciudad de México, 25 de octubre de 2021.- A pocos días del estreno de Disney Entrelazados, la primera Serie Original Disney+ realizada en Latinoamérica que llegará con todos sus episodios a la plataforma el 12 de noviembre, ya se puede escuchar “Seguir viviendo sin tu amor”, el primer lanzamiento musical de la esperada producción cuyo video ya se encuentra en el canal oficial de DisneyMusicLAVEVO en YouTube. A su vez, en el mismo día del estreno de Disney Entrelazados estará disponible en las principales plataformas de audio y video la banda sonora completa de la serie, interpretada por todo el elenco y compuesta por canciones originales, reversiones de temas icónicos de los ’90 y composiciones del conocido musical Freaky Friday. Realizada por Pampa Films y Gloriamundi Producciones Disney Entrelazados sigue la historia de Allegra, una chica que siente pasión por la comedia musical y se embarca en un viaje único a través del tiempo para unir a su familia y cumplir su sueño profesional.

 

“Seguir viviendo sin tu amor”, una versión de la canción del músico argentino Luis Alberto Spinetta, está interpretada por la actriz Carolina Domenech (“Allegra”) y el actor José Giménez Zapiola, “El Purre” (“Marco”), quienes también protagonizan el video musical que acompaña el tema.

 

La ecléctica banda sonora de Disney Entrelazados, en tanto,está compuesta por 12 canciones: dos temas originales, cinco versiones y cinco temas de la obra musical Freaky Friday, que ocupa un lugar central en la trama Las canciones originales de la serie son “Donde voy” (interpretada por Manuel Ramos y José Giménez Zapiola, “El Purre”) y “Convénceme” (interpretada por José Giménez Zapiola, “El Purre”). Las reversiones, en tanto, son “Seguir viviendo sin tu amor” (interpretada por Carolina Domenech y José Giménez Zapiola, “El Purre”, y por Manuel Ramos y José Giménez Zapiola, “El Purre”), “Dressed for Success” del dúo Roxette (interpretada por Carolina Domenech), “Carnaval toda la vida” de la banda Los Fabulosos Cadillacs (interpretada por todo el elenco) y “Zona de promesas” de la banda Soda Stereo (interpretada por Carolina Domenech y Elena Roger). Por último, los temas de la obra musical Freaky Friday son “Voy” (interpretada por todo el elenco), “Hoy el miedo se va” (interpretada por Carolina Domenech), “Por una vez” (interpretada por todo el elenco), “Reloj de arena” (interpretada por Elena Roger y Manuela Menéndez) y “Es biológico” (interpretada por Manuela Menéndez y José Giménez Zapiola, “El Purre”).

Disney Entrelazados cuenta con un elenco multigeneracional liderado por los actores y actrices Carolina Domenech (“Allegra”), Elena Roger(“Cocó”), Clara Alonso (“Caterina”), José Giménez Zapiola “El Purre”(“Marco”) y  Kevsho(“Félix”).  Completan el elenco Benjamín Amadeo (“Diego”), Paula Morales (“Greta”), Emilia Mernes  (“Sofía”), Simón Hempe(“Alan”), Manuela Menéndez (“Caterina” en 1994), Manuel Ramos(“Diego” en 1994), Tatiana Glikman (“Greta” en 1994), Lucila Gandolfo (“Lucía”), Rodrigo Pedreira (“Franco”), Berenice Gandullo (“Bárbara”), Abril Suliansky(“Bárbara” en 1994) y Franco Piffaretti(“Dante” en 1994). Además, cuenta con la participación especial de Favio Posca como “Mike”.

En la serie, Allegra sueña con ser parte de la compañía de teatro musical Eleven O’Clock y convertirse en la protagonista de “Freaky Friday”, obra que consagró a su abuela años atrás. La abuela Cocó es una leyenda viviente del mundo de la comedia musical y tiene una relación complicada con su hija Caterina, madre de Allegra. La vida de Allegra se altera por completo cuando encuentra un misterioso brazalete en su casa que la envía a 1994, el año en que Caterina tenía su edad y daba sus primeros pasos en Eleven O’Clock mientras vivía a la sombra de Cocó, una estrella en el pico de su carrera. Al conocer el pasado de su mamá y de su abuela, Allegra no sólo ayudará a sanar las heridas y unir a la familia, sino que además descubrirá que, si bien no se puede cambiar el pasado, se puede aprender mucho de él.

Catalina La Catrina

siempre juntos, por la eternidad

En el marco de las fiestas de Día de Muertos, Televisa estrena por Canal 5

el especial Catalina La Catrina, siempre juntos por la eternidad.

Catalina La Catrina es una historia animada de 47 minutos, dirigida por Edino Israel, que narra la historia de Catalina, una catrina que sueña con ayudar a mantener las conexiones eternas entre vivos y muertos. Aunque su misión es unir, el Gobierno del Inframundo es un lugar hostil y lleno de rivalidades. Catalina se arriesgará y luchará para dejar de ser solo becaria en ese gobierno, y convertirse en una Agente de Conexiones. Esa búsqueda, la llevará a descubrir que tiene un don para crear vínculos profundos y verdaderos entre vivos y muertos, lo que le dará fuerzas para luchar contra una terrible plaga que pone en riesgo el Día de Muertos y amenaza con destruir ambos mundos.

Catalina La Catrina cuenta con las voces de Jessica Ángeles (Catalina La Catrina) y Alan Ituriel (Granujo)

Catalina La Catrina es un proyecto para Televisa, creado y producido por Genaro Díaz. El diseño de personajes es de ONEM STUDIO / Ikartoons.

Como parte de esta emisión especial, los seguidores de Catalina La Catrina podrán interactuar con ella, para comentarle sus propuestas de cómo montar una ofrenda de Día de Muertos. La interacción se podrá realizar el 29 de octubre, llamando al teléfono 5557-090467, a partir de las 13:00 horas y hasta las 16:15 horas. Las propuestas también se podrán enviar a través de redes sociales, usando el hashtag #CatalinaLaCatrina.

El especial de Día de Muertos, Catalina La Catrina, siempre juntos por la eternidad, se transmitirá el viernes 29 de octubre a las 15:15 horas, por Canal 5.

HONOR se renueva y crea una estrategia para ir por el mercado premium

Ciudad de México a 25 de octubre de 2021: ¿Recuerdas cuando te mudaste de casa de tus padres? Estoy seguro que tuviste que poner en marcha todo lo que te enseñaron. En ese momento también llegaron más responsabilidades y trataste de que todo saliera lo mejor posible para estar bien y conseguir tus metas.

La independencia no significa más que emprender tu propio camino y tomar tus propias decisiones en pro de un beneficio. Incluso, la mayoría de las veces es sinónimo de crecimiento.

Lo mismo ocurrió en HONOR hace casi un año, ya que dio un gran paso para iniciar su camino y crecer: independizarse y convertirse en una compañía tecnológica icónica a nivel global.

Ahora, la nueva imagen de la marca se basa en tres conceptos: innovación, calidad y libertad, los cuales están impresos en cada uno de sus elegantes productos.

Esto fue posible porque HONOR lleva en su ADN innovar constantemente y poner como foco de sus productos a sus consumidores. Además, cuenta con las capacidades tecnológicas y de diseño para cumplir con los estándares más altos de un mercado cada vez más exigente.

Diseño + innovación, la clave para ofrecer productos premium.

HONOR está seguro que este año su línea de productos premium y flagship establecerán nuevos estándares del sector en cuanto a innovación y diseño. Y para muestra solo hay que voltear a ver sus dos recientes lanzamientos de smartphones, la serie flagship HONOR Magic3 y el HONOR 50.

Ambos son teléfonos con dos de los más recientes procesadores Qualcomm más recientes en el mercado. Además, el primero ofrece capacidades de cámara con calidad cinematográfica con certificación IMAX, mientras que el segundo impulsa el vlogging y la creación de contenido. De igual manera, su exterior tiene una textura agradable al tacto, colores sobrios y materiales de alta calidad, lo que en su conjunto forma un dispositivo elegante.

Del mismo modo, otros lanzamientos que demuestran lo que HONOR ofrece a sus consumidores son las ultrabooks de la serie HONOR MagicBook, las cuales llegaron para impulsar la productividad en todos los escenarios, así como el homeschooling.

Actualmente, en HONOR estamos centrados en seguir innovando en nuestros teléfonos móviles, tablets, PCs, wearables y productos de audio. No descansaremos hasta convertirnos en el número uno del sector.

La compañía ha optado por el diseño centrado en el ser humano y al sistema operativo durante el proceso de diseño, eso con el fin de liberar todo el potencial del SoC (System-On-Chip). Esto les ha ayudado a ofrecer una buena experiencia de usuario, gran duración de la batería, seguridad y rendimiento extraordinarios.

De hecho, el diseño de hardware refleja el profundo conocimiento que tiene HONOR de los diferentes escenarios de uso, las experiencias de los usuarios y la gestión de los recursos internos. Se diseñaron módulos de sensores únicos, los cuales están basados en nuestra experiencia en tecnología y en la experiencia de los consumidores. El software está diseñado para satisfacer las necesidades de todos los usuarios.

Además, para ofrecer productos de calidad, todos los dispositivos de HONOR pasan por más de 400 normas de ensayo estrictas: fiabilidad, que incluye ID&MD, medio ambiente, mecánica, seguridad; pruebas de hardware con RF&EMC, OTA&SAR, multimedia, rendimiento eléctrico y en campo; así como pruebas de software, que incluyen inteligencia artificial, privacidad, ciberseguridad, rendimiento y prueba de gaming.

HONOR también se apega al marco del cumplimiento de las normas locales y globales como la Generally Accepted Privacy Principles (GAPP) y la General Data Protection Regulation (GDPR), para cuidar la privacidad de sus consumidores.

De este modo, es posible que una compañía como HONOR, que acaba de conseguir su independencia, ofrezca productos premium, que emanan elegancia y tecnología de punta, a la vez que mantienen seguros a sus consumidores, lo cual le permite posicionarse como un referente en el mercado premium.

Salir de la versión móvil