Con gran éxito finaliza la participación del Perú en el IBTM Américas 2021

  • Del 18 al 19 de agosto, Perú participó como “país invitado” en                                           el IBTM Américas 2021
  • Se concretaron más de 360 citas y 31 millones de dólares en                   oportunidades de negocios

Ciudad de México a 25 de agosto de 2021. Del 18 al 19 de agosto, Perú participó por primera vez como “país invitado” y patrocinador del IBTM Américas 2021, alcanzado con gran éxito su objetivo final de posicionar al país como “Destino de Excelencia”, preparado para albergar eventos y reuniones de talla internacional. 

En ambos días de duración del evento, la delegación peruana logró concretar más de 360 citas con los más destacados “hosted buyers” internacionales y generar una expectativa de 31 millones de dólares en oportunidades de negocios futuras. Con esta edición 2021 es la quinta vez que el Perú participa en el IBTM Américas. 

En el 2019 sólo participaron seis empresas peruanas, se sostuvieron un total de 50 reuniones comerciales, y se lograron grandes negociaciones para el desarrollo de eventos, viajes de incentivos y congresos para los años 2019 y 2020 los cuales acumularon ventas de más de USD 700,000.  

Gracias al apoyo de la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), este año se logró la participación de once empresas peruanas del sector turístico entre las que se destacan: Domiruth Travel Service, Inbound Perú by Nexos, Latin American Trips, Buró de Convenciones de Lima, Vipac Milenaria, PeruRail, Be Perú Boutique Tour Operador, Libertador Hotels Resort & Spa, Tika Tours, Hyatt Centric San Isidro y Hilton Lima Miraflores. 

Durante el evento se contó con la participación especial del Secretario de Turismo de la Ciudad de México, Carlos Mackinlay Grohmann; la líder de jóvenes del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, Ligia González; el Presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche; el Director de IBTM Américas, David Hidalgo y la Directora de PROMPERÚ en México, María Teresa Villena Ramírez , quienes dirigieron unas palabras a los invitados presentes, para finalizar con el corte del listón y de esta manera dar por inaugurado el IBTM Américas 2021.

Entre las ponencias de los diferentes voceros, María Teresa Villena Ramírez, dio a conocer a los visitantes su oferta en cuanto a congresos, convenciones y viajes de incentivo destacando la enorme experiencia que tiene el destino tras albergar los eventos globales más importantes de la última década, actualmente se encuentra listo para ser un gran anfitrión y ofrecer experiencias únicas. 

Como resultado final, luego de estos dos días de participación como país invitado, Perú se destacó como “Destino de Excelencia” para la realización de congresos, convenciones, eventos e incentivos nacionales e internacionales” gracias a su riqueza natural, cultural y culinaria, además de su hospitalidad, experiencia e infraestructura hotelera, atributos que lo ponen como uno de los destinos favoritos en la región y en el mundo.

LOS NUEVOS REFRIGERADORES LG INSTAVIEW APORTAN SOFISTICACIÓN INSTANTÁNEA A CUALQUIER COCINA CON SU DISEÑO ÚNICO

Ciudad de México a 2 de septiembre de 2021 – LG Electronics presentó sus nuevos refrigeradores InstaView Door-in-Door™ con nuevas innovaciones de diseño y características mejoradas para este 2021. Al ofrecer un estilo sofisticado y una mayor comodidad para el usuario, los nuevos modelos cuentan con una elegante y mejorada puerta InstaView Door-in-Door, así como las tecnologías probadas de LG para maximizar la frescura de los alimentos.

Aspecto más elegante con un diseño mejorado

Elevando la comodidad en la cocina desde su introducción en 2015, LG InstaView Door-in-Door se ha refinado aún más con la más reciente línea de refrigeradores. Los últimos modelos LG InstaView lucen un diseño plano de acero inoxidable que proporciona una mayor sensación de equilibrio visual y de unidad. Con elegantes biseles negros que los hacen armonizar sin esfuerzo con otros electrodomésticos en la cocina, ayudando a crear un ambiente tranquilo, acogedor y elegante.

Los refrigeradores InstaView de este año tienen un aspecto más elegante. La ventana de InstaView se ha ampliado para que los usuarios puedan ver más de lo que se almacena en el interior. LG InstaView ilumina el interior del refrigerador con solo dos golpes rápidos en el cristal transparente de la puerta, mientras que la puerta Door-in-Door reduce la pérdida de aire frío al proporcionar un espacio conveniente para mantener a la mano los artículos de uso frecuente.

Continuando con el estilo limpio y contemporáneo de la línea InstaView 2021, se incorpora el diseño UltraSleek Door™, que incorpora manijas inteligentemente ocultas, pero de fácil acceso, y el nuevo dispensador de agua, que cuenta con una luz que emite un brillo suave que funciona como guía.

Agua y alimentos más frescos para un estilo de vida más saludable y conveniente

Para satisfacer la creciente demanda de higiene de los consumidores, las características centradas en la salud y la mejora de la comodidad del usuario, los nuevos refrigeradores InstaView emplean la tecnología UVnano™ de LG, que aprovecha el poder de la luz ultravioleta para proteger el dispensador de agua de gérmenes potencialmente dañinos. Introducido por primera vez en 2017 en productos selectos con el dispensador de agua premium de LG, UVnano opera automáticamente una vez cada hora para eliminar hasta el 99.99% de las bacterias del grifo del dispensador del refrigerador.1 Para mayor tranquilidad, la función UVnano se puede activar en cualquier momento con solo pulsar un botón, para que los usuarios puedan disfrutar de agua recién filtrada de dispensador higiénicamente limpio siempre que lo necesiten.

La función principal de cualquier refrigerador es mantener los alimentos más frescos durante más tiempo. Y con LINEARCooling™ y DoorCooling+ ™, los modelos LG InstaView sobresalen en hacer precisamente eso; mantener los alimentos frescos, crujientes y jugosos por más de siete días. LINEARCooling™ minimiza las fluctuaciones de temperatura, la principal causa de deterioro de los alimentos, y DoorCooling + enfría el compartimiento de la puerta del refrigerador mediante la distribución de un potente flujo de aire a través de la ventilación estratégicamente posicionada.3

Mayor sofisticación y comodidad con hielo artesanal y características inteligentes

Originalmente debutando en la línea de refrigeradores LG InstaView French-Door 2019, LG Craft Ice™ ya está disponible en los nuevos modelos refrigeradores Side-by-Side InstaView. El sistema LG Craft Ice produce bolas de hielo de fusión lentas de 50 milímetros (dos pulgadas) con una apariencia sofisticada y, lo que es más importante, conservan el sabor original de las bebidas durante más tiempo.

Entregando aún más valor, la aplicación LG ThinQ™ permite a los usuarios monitorear y controlar su refrigerador InstaView, verificar cuánta energía está consumiendo, recibir alertas si la puerta se ha dejado abierta, e incluso ajustar el brillo de la iluminación interior dependiendo de la hora del día. ThinQ de LG también es compatible con Google Assistant para el control por voz sin esfuerzo,4 e incluye Smart Learner, una función que puede aprender de los patrones de uso del refrigerador para optimizar el rendimiento de refrigeración y la eficiencia energética.

“Nuestra nueva línea InstaView satisface la creciente demanda de refrigeradores que ofrecen un buen diseño, mejor comodidad y características de higiene y salud que ayudan a proteger a los consumidores y sus seres queridos”, dijo Lyu Jae-cheol, presidente de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. “Energéticamente eficientes y eficaces para extender la frescura de los alimentos, los refrigeradores InstaView de LG están listos para llevar la vida en la cocina a un nivel completamente nuevo.”

MEGA ESPECIAL HISTORY A 20 AÑOS DEL 9/11

Con testimonios inéditos y material exclusivo, se emitirá un ciclo de ocho horas distribuidos en cinco documentales estreno. 

El especial aborda las teorías conspirativas alrededor de los atentados en los Estados Unidos; los cuatro vuelos secuestrados por los terroristas; la historia de las Torres Gemelas; el ataque al Pentágono y la cacería de Osama Bin Laden.

GRAN ESTRENO: 11 y 12 DE SEPTIEMBRE

11 DE SEPTIEMBRE: TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN 

SABADO 11 SEPTIEMBRE, 18:30 HRS MÉXICO

11 DE SEPTIEMBRE: LOS 4 VUELOS 

SABADO 11 SEPTIEMBRE, 20:10 HRS MÉXICO

AUGE Y CAÍDA DE LAS TORRES GEMELAS 

SABADO 11 SEPTIEMBRE, 21:50 HRS MÉXICO

11/9: ATAQUE AL PENTÁGONO 

DOMINGO 12 SEPTIEMBRE, 20:10 HRS MÉXICO

LA CACERÍA DE BIN LADEN 

DOMINGO 12 SEPTIEMBRE, 21:05 HRS MÉXICO

Cuando la Historia hace historia el rigor informativo, el acceso a fuentes inéditas y la calidad en cuanto a registro documental, edición y narrativa es fundamental para conmemorar un acontecimiento a la altura de las circunstancias: los 20 años del 11 de septiembre. HISTORY es la voz autorizada para rememorar el atentado al World Trade Center, un hecho de tal magnitud que dejó sin aliento al planeta mientras el calor incandescente y una colosal nube escombros nubló Manhattan. Aviones comerciales, utilizados como misiles terroristas, detonaron las Torres Gemelas y parte del Pentágono, dejando una cicatriz incurable para la Humanidad. 

Durante 20 años, HISTORY emitió más de 70 horas de programación de estreno sobre el 9/11 y produjo más de 60 piezas de contenido digital original. Una visión multiangular de los hechos que llevó a la señal a alzarse con cuatro premios Emmy por 102 minutos que cambiaron al mundo, el magnífico documental de 2009 con imágenes de más de 100 fuentes individuales.

Ahora, en un importante aniversario HISTORY asoma con un inigualable producto de su sello, que aglutina siete horas de filmación, divididos en cinco especiales a emitirse el 8, 11 y 12 de septiembre: 11 de septiembre: Teorías de Conspiración (The 9/11 Conspiracies Fact or Fiction); 11 de septiembre: Los cuatro vuelos (9/11: Four Flights); Auge y caída de las Torres Gemelas (Rise and Fall: The World Trade Center); 11/9: Ataque al Pentágono (9/11: The Pentagon) y La cacería de Bin Laden (Revealed: The Hunt of Bin Laden). 

Además, por VOD y History Play, desde el 1 de Septiembre History repondrá en su librería para esta ocasión los especiales: 102 Minutos que cambiaron la Historia, 11/9 Código Angel, Los últimos minutos del vuelo 93, Días que marcaron la historia, e ISIS: Terrorismo Extremo. 

Para conmemorar el atentado, que se llevó la vida de casi tres mil personas, registró más de 25 mil heridos y precedió a la Guerra de Afganistán, el documental 11 de septiembre: Teorías de Conspiración hace foco en las preguntas que varios se repiten hoy en día y dan lugar a las más descabelladas (y no) teorías conspirativas del auto-atentado. A lo largo de 90 minutos se busca responder, por ejemplo, si una serie de detonaciones controladas podría haber sido el factor crucial de la caída de las Torres Gemelas. ¿Fueron patrocinadas por la gestión Bush?¿Podría un misil gubernamental haber impactado en la cara oeste del Pentágono? El último de los vuelos -que tenía como destino el Capitolio- estrellado en un campo de Shanksville (Pensilvania) ¿fue derribado por aviones militares?

Los dígitos 11, 175, 77 y 93 nunca volverán a ser los mismos desde septiembre de 2001. Ellos indican los números de vuelo de las empresas American Airlines y United Airlines que estuvieron involucrados en el mayor atentado terrorista suicida del mundo occidental. En 11 de septiembre: Los cuatro vuelos se registra el fatídico periplo de cada uno de estos viajes a través del descarnado relato de madres, padres, hijos e hijas, viajeros frecuentes y novatos y las tripulaciones que tuvieron papeles heroicos a merced de los terroristas a bordo. Cada dramática historia fue respaldada por una asombrosa evidencia documental: grabaciones de audio enviadas por las víctimas a sus seres queridos, información de la caja negra, entrevistas a parientes de algunos fallecidos como así también el intercambio de mensajes entre la cabina y los controladores del tráfico aéreo.

En esta saga de documentales, HISTORY también propone una visión y contexto arquitectónico del hecho: la construcción de las Torres Gemelas y lo que significó para el tejido urbano de la Gran Manzana. Auge y caída del WorId Trade Center, responde en sus dos horas de duración varios interrogantes de importancia. ¿Por qué los edificios cayeron tan rápido? ¿Fue la falta de protección contra incendios un factor, ya que sólo algunos pisos estaban completamente protegidos? La antena de la Torre Norte, cayendo dentro del edificio antes del resto del colapso, ¿significa que el innovador diseño del núcleo central fue una debilidad clave? Durante ocho años, erigir las torres redefinió el skyline neoyorkino, como una de las insignias de Manhattan. Pero estas maravillas modernas albergaron una historia signada por la tragedia, desde suicidios y robos, hasta atentados, como el también ocurrido en 1993. En Auge y Caída se analiza la ingeniería de la doble mole de poco más 400 metros de altura y, con el uso de elementos históricos y gráficos, se entrevista a expertos de la construcción y el diseño para revelar maravillas y vulnerabilidades de estos edificios sin igual.

Sesenta años exactos antes del ataque a Las Torres Gemelas (y tres meses previos a la invasión de Pearl Harbor, en diciembre de 1941), el Departamento de Guerra de los Estados Unidos comenzó la construcción del Pentágono, uno de los objetivos del 9/11, impactado por el vuelo 77 de American Airlines. Este atentado se detalla en 11/9: Ataque al Pentágono, el documental de una hora que desgrana, a través del relato del coronel Paul “Ted” Anderson y Marilyn Wills -testigos del hecho- el colapso que dejó un saldo de 189 muertos.” Mi primer pensamiento fue que se trataba de una bomba. Un guardia de seguridad me advirtió que tuviera cuidado al abrir las puertas de salida, temiendo que la bomba fuera una forma de asustar a la gente para que saliera del edificio y que los terroristas pudieran matarnos a tiros”, recuerda Anderson.

El corolario de esta serie documental de colección cierra con La cacería de Bin Laden, que narra los pormenores del operativo para atrapar al, por entonces, líder del grupo terrorista al-Qaeda.Gracias a un acceso, sin precedentes, a los archivos del 9/11 Memorial & Museum, a la inteligencia estadounidense y al personal militar, se pudo reconstruir paso a paso la redada que dio con el paradero de Osama Bin Laden. El documental, de una hora y media de duración, incluye testimonios exclusivos como los de los ex presidentes George Bush (“Nadie sabía lo que estaba pasando. Nadie podría haber imaginado cuatro aviones atacando ciudades estadounidenses”), Barack Obama, la ex Secretaria de Estado Condoleezza Rice y, por primera vez, la palabra de los planificadores encubiertos, analistas de inteligencia y miembros de las fuerzas SEAL.

“Estados Unidos no olvida que somos resistentes, que si nos hacen daño, se hará justicia”, dirá Obama en el documental y así librar el operativo venganza que cruzará el Atlántico y llegará hasta un misterioso complejo en Abbottabad, Pakistán, sin estar seguro de que Bin Laden estaba allí. El director de la CIA Leon Panetta, el comandante de la misión (almirante William McRaven) y Hillary Clinton, Secretaria de Estado al momento de la cacería, aportaron su voz a este documental repleto de tensión y con un invalorable archivo de imágenes.

Con estos cinco documentales estreno, HISTORY entrega un inigualable documento periodístico acerca de una herida que marcó el futuro de la Humanidad.

SOBRE CADA UNO DE LOS ESPECIALES ESTRENO

11 DE SEPTIEMBRE: TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN 

(THE 9/11 CONSPIRACIES FACT OR FICTION) 

  • SABADO 11 SEPTIEMBRE, 18:30 HRS MÉXICO

¿Podría un misil del gobierno haber golpeado el Pentágono? ¿Podrían las torres del World Trade Center haber sido derribadas por una serie de demoliciones controladas patrocinadas por el gobierno? ¿ Habrá la Administración Bush perpetrado los ataques para promover sus propios intereses? Aunque estas ideas parezcan escandalosas, un gran número de personas las creen. Una búsqueda en Internet de “teorías de la conspiración del 11-S” arroja casi dos millones de resultados. Si bien los teóricos más extremistas de la conspiración constituyen sólo un elemento marginal de la sociedad, Internet ayuda a difundir sus ideas de forma rápida y amplia y se han publicado docenas de libros sobre diversas teorías.

Las teorías de la conspiración, sean ciertas o no, pasan a formar parte del registro histórico. En este especial, veremos cómo se arraigaron estas teorías y qué tan rápido se han esparcido. Escucharemos a quienes las promueven y a quienes las desafían. 11 DE SEPTIEMBRE: TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN ¿realidad o ficción?

11 DE SEPTIEMBRE: LOS 4 VUELOS 

(9/11: FOUR FLIGHTS) 

  • SABADO 11 SEPTIEMBRE, 20:10 HRS MÉXICO

La mayoría de nosotros estamos muy familiarizados con la historia del 11 de septiembre, tal como se vio desde el suelo ese terrible día. Pero para aquellos que estaban en el aire el 11 de septiembre, la historia es menos conocida, pero infinitamente más aterradora. 11 DE SEPTIEMBRE: LOS 4 VUELOS cuenta la historia de los cuatro vuelos condenados el 11-S, cada uno con madres y padres, hijos e hijas, maridos y esposas, viajeros frecuentes y novatos, y tripulaciones de vuelo desprevenidas y heroicas. Descubriremos con lujo de detalles cómo fueron los últimos instantes de los vuelos condenados respaldado por asombrosas pruebas documentales: grabaciones de audio, información de las cajas negras, manifiestos de vuelo, radar Doppler, audios y videos de recuerdos de las víctimas que documentan lo qué sintieron en ese aterrador momento, más videos en tierra. Este documental de dos horas se cuenta a través de las perspectivas de quienes se encuentran en los aviones cuyas voces fueron capturadas en transmisiones de radio, llamadas telefónicas y otros medios; el testimonio más de dos docenas de entrevistas con los seres queridos y familiares que hablan por primera vez con History para contar como transcurrió ese momento además de los controladores de tráfico aéreo de ese día. La línea de tiempo en cada vuelo muestra lo que este ataque terrorista significó para un mundo transformado. Por primera vez, la historia de lo que sucedió en esos cuatro vuelos se cuenta en una narrativa apasionante mostrando los detalles del vuelo 11, vuelo 175, vuelo 77 y vuelo 93. Más allá de estas historias, el especial revelará como nunca se ha visto conexiones profundas: conexiones entre pasajeros de un vuelo y otro, entre víctimas en el aire y testigos en tierra, e incluso entre amigos, familiares y extraños que compartieron vínculos que se hicieron claros solo cuando el horror había terminado. Estos enlaces ilustran no solo el horror del 11 de septiembre, sino también las formas en que las personas se unieron y tomaron decisiones valientes en ese día inolvidable.

AUGE Y CAÍDA DE LAS TORRES GEMELAS 

(RISE & FALL: THE WORLD TRADE CENTER) 

  • SABADO 11 SEPTIEMBRE, 21:50 HRS MÉXICO

Las Torres Gemelas son más que dos rascacielos: son un sueño, una idea, una ciudad en sí misma. Están en la mesa de dibujo durante meses. Los planos se modifican y los arquitectos solicitan la maqueta de los edificios a una escala arquitectónica estándar. Cuando llegan los modelos, son tan grandes que se necesitan cuatro hombres para cargarlos. Todos se reúnen para verlos exhibidos, y luego estalla una risa oscura: la maqueta es demasiado alta para caber erguida en la habitación. Un hombre agarra una escalera y saca un par de tejas del techo. Y así permanecen los modelos durante bastante tiempo: asomando por el techo de la sala de dibujo. Es un recordatorio para los arquitectos, ingenieros y constructores: la enorme escala de las Torres Gemelas las hace sin precedentes, y muchas suposiciones y reglas de la ciencia de la construcción deberán descartarse y reescribirse. Habrá que inventar nuevas tecnologías. Nuevos métodos desarrollados. Adopción de nuevas herramientas. Y cada una de estas decisiones tendrá ramificaciones a lo largo de la vida de los edificios y jugará un papel en su desaparición final. Como se cuenta a través de dos docenas de entrevistas con quienes conocían las Torres Gemelas mejor que nadie, AUGE Y CAÍDA DE LAS TORRES GEMELAS cuenta la poderosa historia de quienes ayudaron a crear y construir las Torres Gemelas, quienes trabajaron en ellas y las admiraron, y quienes finalmente sobrevivieron a su terrible final el 11 de septiembre. 

El especial es una exploración convincente y completa del mayor proyecto arquitectónico del siglo XX. La búsqueda para construir los edificios más altos del mundo, dos torres de 10 millones de pies cuadrados, parecía incomprensible. Sin embargo, con la visión de hombres poderosos como David Rockefeller, el sueño se convirtió en una realidad imponente.

Como elemento distintivo del horizonte de la ciudad de Nueva York, las Torres Gemelas parecían tan poderosas y eternas como las Grandes Pirámides. Pero si bien fueron un increíble logro de ingeniería nos han enseñado tanto en su destrucción como en su construcción. El WTC era un increíble centro de operaciones casi como una verdadera ciudad dentro de una ciudad, con alrededor de 50 mil personas pasando por sus puertas todos los días, y el lugar del drama y la intriga desde el principio (incendio premeditado, suicidios, incluso tratos con la mafia). Las torres aparecen y desaparecen en menos de tres décadas. Construido a lo largo de ocho años y gracias al trabajo de más de 10.000 hombres y mujeres, incluidos herreros, soldadores, instaladores de tuberías, obreros y muchos otros, su mera existencia es controversial, debido en parte a su apariencia descomunal. Son totalmente diferentes a cualquier rascacielos anterior, no solo en altura, sino fundamentalmente en su diseño y medios de construcción: paredes de acero exteriores flexibles que pueden torcerse con el viento; la inmensa excavación conocida como “bathtub” que funcionaba como represa para prevenir el millón de toneladas de agua del Hudson; la invención o primer uso de una docena de tecnologías que incluyen desde un sistema de ascensores de vanguardia hasta amortiguadores de viento y nuevas aleaciones de acero; sistemas de suspensión de acero basados en grúas especiales tipo “canguro” que podían trepar por los edificios a medida que se avanzaba en la construcción; un diseño de núcleo central que permite más metros cuadrados rentables que cualquier proyecto anterior; e incluso ventanas automatizadas con robots de autolavado. La opinión pública sobre las torres evolucionó a lo largo de los años, pasando de la crítica intensa a la apreciación e incluso a posicionarlas como un ícono. A pesar de eso, los edificios tienen una larga historia de problemas de seguridad, incluido el miedo a un accidente aéreo desde los primeros días, la falta de rociadores contra incendios y otros equipos de seguridad (que inspiran la película Infierno en la Torre), además de atravesar incendios, suicidios, robos e incluso terrorismo anterior al 11 de septiembre. Miles de personas observaron con asombro a un hombre colgado de un alambre delgado entre las Torres, que caminaba, y hasta bailaba, de un lado a otro. Ese acto ayudó a marcar las Torres Gemelas como una parte apreciada del paisaje de Nueva York. 

La segunda parte del especial profundiza en la “Caída”, que analiza cómo los aviones chocaron contra las torres y cómo el diseño de los edificios se prestó tanto a la salvación como a la destrucción con llamas viajando por los núcleos centrales del ascensor, escaleras exteriores que proporcionan rutas de escape, y hasta el diseño hueco de los edificios que contribuyeron a su derrumbe. En esa terrible mañana del 11 de septiembre de 2001, ambos aviones atravesaron sus objetivos en menos de siete décimas de segundo, triturados en una nube de combustible ardiendo y miles de pedazos de escombros, algunos expulsados fuera de los edificios incluyendo un tren de aterrizaje que se encuentra a cinco cuadras de distancia. Las Torres fueron brutalmente testeadas y no podrán mantenerse en pie. Ambas colapsan en dos horas. Más de 2.600 personas han fallecido. Pronto, cada decisión tomada en su diseño, cada brillante innovación que las hizo posibles, cada compromiso realizado en su construcción, todo sería examinado, analizado y reexaminado. ¿Por qué los edificios cayeron tan rápido? ¿Qué aspectos únicos de su diseño salvaron vidas ese día y cuáles terminaron costándole la vida a sus ocupantes? ¿Fue la falta de protección contra incendios un factor (solo algunos pisos estaban completamente protegidos debido a una modificación), o la fuerza brutal de los impactos sacudió cualquier protección contra incendios, de todos modos? Las fotos muestran la antena de la Torre Norte cayendo dentro del edificio antes del resto del colapso. ¿Significa esto que el innovador diseño del núcleo central fue una debilidad clave? ¿Por qué esos núcleos extendieron el fuego por todas partes? ¿Fueron las paredes exteriores, que proporcionaban gran parte de la fuerza de los edificios, posiblemente una falla? ¿Fueron los diseños de las escaleras problemáticos, y muy pocas en número, lo que provocó la pérdida de casi todos los que estaban ubicados por encima de los impactos? ¿La decisión de encadenar las puertas a los techos, tomada para disuadir los suicidios, selló el destino de los que estaban en los pisos superiores? ¿Qué decisiones fueron puntos de inflexión? ¿Qué lecciones se han extraído y aplicado desde entonces a otros edificios debido a esta terrible pérdida? Y ahora que las Torres Gemelas se habían ido, ¿qué podría reemplazarlas?

11/9: ATAQUE AL PENTÁGONO 

(9/11: THE PENTAGON) 

  • DOMINGO 12 SEPTIEMBRE, 20:10 HRS MÉXICO

El 11 de septiembre de 1941, el Departamento de Guerra de los EE. UU. inició la construcción de un nuevo cuartel general de cinco lados que se convertiría en el último símbolo del ejército estadounidense. 60 años después de que comenzara la construcción, un avión secuestrado se estrelló contra el edificio como parte del mayor ataque terrorista coordinado jamás realizado en suelo estadounidense. Contada por los hombres y mujeres que lo vivieron, esta es la dramática historia de lo que sucedió dentro del edificio en los angustiosos minutos posteriores al impacto; un relato crudo de un testigo ocular de la tragedia, el heroísmo y la supervivencia en el día que transformó para siempre a una nación.

LA CACERÍA DE BIN LADEN 

(REVEALED: THE HUNT FOR BIN LADEN)

  • DOMINGO 12 SEPTIEMBRE, 21:05 HRS MÉXICO

Este documental ofrece un relato amplio de la historia, vinculando la política, la inteligencia y la toma de decisiones militares tras diez años de esfuerzo para encontrar a Osama Bin Laden, el hombre responsable de los ataques del 11 de septiembre y líder del grupo terrorista al-Qaeda. Con un acceso sin precedentes al 9/11 Memorial & Museum, a la inteligencia estadounidense y al personal militar, el especial refleja cómo el presidente Barack Obama ordenó a un pequeño grupo de Navy SEAL que asaltaran un misterioso edificio pakistaní en Abbottabad, sin estar seguro de que Bin Laden estuviese allí. Con entrevistas con el presidente Obama, el director de la CIA Leon Panetta, el comandante de la misión, el almirante William McRaven, la secretaria de Estado Hillary Clinton y, por primera vez, a planificadores militares encubiertos, analistas de inteligencia, los pilotos del ejército seleccionados para llevar a cabo la incursión y miembros de las fuerzas SEAL, LA CACERÍA DE BIN LADEN revela la riesgos y tensiones de una misión cuyo propósito estaba claro, pero cuyo resultado nunca fue seguro.

ADEMÁS, POR HISTORY VOD – DESDE EL 1RO DE SEPTIEMBRE

102 MINUTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA

Este multipremiado documental sobre los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Manhattan está compuesto por grabaciones originales que ciudadanos de Nueva York hicieron con sus cámaras durante los 102 minutos que pasaron desde que el primer avión impactó en la primera Torre Gemela hasta que ambos edificios se derrumbaron.

A pesar del horror y de la incredulidad sobre lo que estaba sucediendo, mucha gente comprendió que de algún modo tenían la responsabilidad de grabar lo que veían. El filme integra con armonía cientos de piezas de grabaciones formando un perfecto y estremecedor testimonio histórico.

11/9 CÓDIGO ANGEL

Este documental cuenta la historia del 11/9 desde una perspectiva única: el interior del avión presidencial estadounidense Air Force One. ¿Cómo fue el viaje de 9 horas desde Florida a Washington D.C.? Nos lo cuentan George W. Bush, Dick Cheney y sus agentes del servicio secreto.

Además, en este especial el televidente tendrá acceso a los centros de mando y los búnkeres subterráneos de en todo los Estados Unidos en uno de los días más desafiantes, confusos y aterradores de la historia. 

LOS ÚLTIMOS MINUTOS DEL VUELO 93 

El 11 de septiembre de 2001, un avión secuestrado nunca alcanzó su objetivo cuando United 93 se estrelló en la zona rural de Pensilvania. En este documental se analizan documentos del servicio secreto, transmisiones del control de tráfico aéreo, testimonios en primera persona, mensajes de voz, y una grabación de audio ultrasecreta que puede revelar los detalles de los momentos finales cruciales del vuelo 93 para reconstruir lo que realmente sucedió en un apasionante relato minuto a minuto. Una historia del heroísmo frente a la tragedia y arroja nueva luz sobre los mayores misterios de ese fatídico vuelo.

DÍAS QUE MARCARON LA HISTORIA

El ataque terrorista más grande en la historia de nuestra nación dejó imágenes grabadas en nuestra conciencia que nunca serán olvidadas. Pero para aquellos atrapados en el medio, los recuerdos son tan fuertes hoy como lo fueron en 2001. Escuche las desgarradoras experiencias de un comerciante que trabajaba en el World Trade Center, un bombero, un oficial de la Autoridad Portuaria, un médico de emergencias, un rescatado de la policía de Nueva York trabajador y un reportero de noticias que estaban en Ground Zero, así como un contratista del Pentágono, un operador de Airfone que se comunicaba con el Vuelo 93 y el jefe de operaciones de la FAA mientras experimentaban el trágico desarrollo de un día que nadie había imaginado posible.

ISIS: TERRORISMO EXTREMO 

¿Cómo una milicia local dirigida por un ex criminal se convierte en la organización terrorista más temida del mundo, un estado autoproclamado capaz de coordinar e inspirar ataques mortales en ciudades y pueblos de todo el mundo? ISIS: Terrorismo Extremo revela los orígenes del Estado Islámico, sus objetivos, y cómo sus tácticas impactantes y violentas han redefinido la guerra en el siglo XXI. Centrándose en los fatídicos puntos de inflexión de la historia, el documental analiza la guerra durante ocho años de Estados Unidos en Irak a través de la lente de los responsables políticos, los generales y los funcionarios de inteligencia estadounidenses que estuvieron allí incluyendo a los ex directores dela CIA, el General David Petraeus y Michael Hayden, el ex Comandante de los Marines de los EE.UU. en Irak, James Mattis; el ex Enviado Presidencial a Irak, Paul Bremer; los ex Secretarios de Defensa, Leon Panetta y Chuck Hagel; los exembajadores de Estados Unidos en Irak, Ryan Crocker y Zalimay Khalizad; y el ex embajador el Siria, Robert Ford

Seran ellos quienes detallan las oportunidades perdidas que pudieron haber evitado el surgimiento de ISIS y realizan un seguimiento de su evolución a través de sus operaciones en búsqueda de hacer retroceder el territorio de ISIS. Escuche a los sobrevivientes del ataque. 

Además, el documento cuenta con los relatos de sobrevivientes de los mayores ataques terroristas de ISIS y una entrevista extraordinaria que entrega una extraña e inquebrantable mirada sobre lo que es la vida del Califato, realizada a Michael “Younes” Delefortrie un combatiente del ISIS que no se arrepiente y que justifica las decapitaciones.

Una pasta a la mexicana, libre de culpa para disfrutar en el mes patrio

Una pasta a la mexicana, libre de culpa para disfrutar en el mes patrio

Septiembre es sin duda, uno de los meses favoritos de los mexicanos, ¡y cómo no! Si lo que más nos gusta es la fiesta y la deliciosa comida que acostumbramos a preparar para la bien conocida, Noche Mexicana.

Sin embargo, la preocupación de habernos mal pasado en nuestras comidas es una constante después del festejo. Y es que esas riquísimas tostadas, el clásico pozole, los taquitos e incluso el tequila son platillos y bebidas que no pueden faltar en nuestra mesa este 15 y 16 de septiembre.

Afortunadamente, nuestro país es reconocido por la infinidad de ingredientes con los que cuenta, que, además de ser deliciosos, son muy saludables y brindan beneficios a nuestro cuerpo. Estos productos, en combinación con otros más pueden ayudarnos a balancear cualquiera de nuestros platillos sin dejar de disfrutar de todo el sabor de México.

Por ello, la marca de pasta Yemina® ha elaborado un par de recetas que resaltan nuestros ingredientes favoritos, 100% mexicanos, conservando así, los sabores característicos de nuestra gastronomía. Lo mejor, es que son fáciles y rápidas de hacer; sin olvidar el exquisito sabor de cada una de ellas, son dignas de prepararse durante este mes patrio.

Conchas con nopalitos

35 min. | 4 porciones

INGREDIENTES

200 g Concha Yemina®

3 piezas Nopal cocido y cortado en cuadritos

1 pieza de zanahoria en rebanadas

½ taza de granos de elote

¼ pieza de cebolla morada cortada en rodajas finas

200 g de queso Oaxaca

PARA LA VINAGRETA

4 cucharadas de aceite de oliva

3 cucharadas vinagre de manzana

1 cucharadita orégano en polvo

Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN:

  1. Cuece la Concha Yemina® siguiendo las instrucciones del paquete. Escurre y reserva.
  2. Para hacer la vinagreta mezcla aceite de oliva, vinagre de manzana y orégano; agrega sal y pimienta al gusto.
  3. Para armar la ensalada coloca la Concha Yemina®, zanahoria cebolla, elote, nopales y queso Oaxaca.
  4. Baña con la vinagreta.

Corbatas con Rajas y Elotes

35 min. | 4 porciones

INGREDIENTES

200 g Corbatas Yemina®

1 pieza Calabacita cortada en rodajas

2 piezas Chile poblano, asado, desvenado y cortado en rajas

1 taza Granos de elote

1 taza Quedo fresco desmoronado

6 cucharadas Aceite de oliva

Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN:

  1. Cuece las corbatas Yemina® siguiendo las instrucciones del paquete. Escurre y reserva.
  2. Para armar la ensalada, coloca la calabacita, rajas, elote, corbatas Yemina® y queso fresco.
  3. Baña con aceite de oliva y añade sal y pimienta al gusto. 

Descubre más recetas en: www.yemina.com.mx  

Tips para cuidar o prevenir lesiones

Tips para cuidar o prevenir lesiones

al hacer ejercicio

Presentar lesiones mientras practicamos algún deporte o hacemos ejercicio es más común de lo que pensamos e independientemente del tipo de actividad física que sea, estas son muy propensas a ocurrir en cualquier momento, incluso en los atletas de alto rendimiento más experimentados.

Los esguinces, rupturas de ligamentos o tendones y desgarros meniscales, son las lesiones más frecuentes relacionadas al deporte, pero llevando un tratamiento adecuado y cuidando de ellas de la manera indicada, podremos regresar a nuestras actividades del día a día. 

César Torresortopedista de Actimove®, nos comparte una serie de pasos a seguir para la correcta recuperación de alguna lesión:

Reposo: Antes de comenzar este proceso de recuperación es importante detener cualquier entrenamiento de manera temporal, así como otras actividades cotidianas que puedan representar un esfuerzo para el área afectada. 

Aplicar hielo: Se recomienda poner una compresa fría en la zona durante 20 minutos y repetir este proceso de cuatro a ocho veces al día. Para ello se puede utilizar una bolsa de hielo convencional o una bolsa de plástico llena de hielo molido envuelta en una toalla.

Uso de muñequeras, rodilleras y tobilleras: Estos productos sin duda se volverán tus aliados para una vida en movimiento. Utilizar cualquiera de ellos al realizar actividad física es de gran beneficio, ya que dan soporte a las articulaciones, evitando movimientos bruscos o súbitos que puedan resultar en una lesión. Al buscar estos productos, asegúrate de que no sean de neopreno o látex, ya que, de ser así podrían generar irritaciones en la piel.

Una excelente opción es la línea de productos Actimove® Sports, que cuentan con tecnología COOLMAX® AIR, que ayuda a equilibrar la temperatura ofreciendo una excelente gestión de la humedad y transpirabilidad del área, de esta manera se mantiene la frescura y comodidad. Además, es libre de látex y neopreno.

Elevación e inmovilización: Es recomendable poner el área lesionada sobre una almohada y asegurarse de que esta quede a un nivel más alto que el corazón. Por otro lado, inmovilizar el área afectada ayuda a prevenir un mayor daño en la lesión, para ello se pueden utilizar cabestrillos, tablillas, yesos e inmovilizadores de piernas.

Compresión: La compresión sobre el área adolorida es importante para ayudar a reducir la inflamación, lograr una mejora a nivel circulatorio e incrementar la temperatura de la zona afectada, lo cual está aunado a mejorar la confianza del paciente cuando se trata de una lesión leve.

Es importante mencionar que, si presentas dolor de forma continua, dolor intenso que no se controla con analgésicos, inflamación, incapacidad para movilizar el área afectada o tolerar la carga de peso, es necesario realizar una valoración ortopédica inmediata para descartar una fractura o alguna lesión mayor.

Recuerda que lo más importante es sentirte cómodo al realizar cualquier actividad física y, en caso de presentar alguna molestia, utilizar los productos adecuados te será de mucha ayuda para retomar tus actividades y tener una vida en movimiento.

SEPTIEMBRE, UN MES CON GRANDES SORPRESAS: LA NUEVA TEMPORADA DE GABBY DURAN LLEGA A DISNEY CHANNEL, PRINCESITA SOFÍA EN DISNEY JUNIOR SOLO POR ESTE MES Y MAX STEEL EN DISNEY XD

En septiembre, estrenos y nuevos episodios de exitosas series llegan a Disney Channel, Disney Junior y Disney XD. Durante todo el mes, Disney Channel pone en escena nuevas aventuras fantásticas, Disney Junior es pura diversión y Disney XD presenta acción para toda la familia.

A continuación, la programación de cada canal:

Disney Channel

El 20 de septiembre, de lunes a viernes a las 17:30, llega la nueva temporada de Gabby Duran: niñera de aliens. La serie sigue a una adolescente que, luego de vivir bajo la sombra de exitosa madre y su inteligente hermana, consigue su oportunidad de brillar de la mano de un sorprendente trabajo: cuidar a un grupo de niños extraterrestres rebeldes que se ocultan en la Tierra.

Disney Junior

A partir del 6 de septiembre, de lunes a viernes a las 17:00, habrá nuevos episodios de Princesita Sofía en La Hora Sorpresa, el segmento que presenta diferentes nuevos contenidos todos los meses en Disney Junior. Allí, la pantalla traerá más aventuras de la pequeña Sofía, de la mano de los poderes especiales que le otorga el Amuleto de Avalor cada vez que realiza una buena acción.

Disney XD

El 4 de septiembre a las 20:00, en estreno, Max Steel presenta una historia repleta de acción protagonizada por Maxwell McGrath, un joven con superpoderes que combate villanos en sociedad con Steel, un alien de la raza de los Ultralinks.

SERIE BRASILEÑA ‘EL HUÉSPED AMERICANO’ SERÁ ESTRENADA EN SEPTIEMBRE EN HBO MAX

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2021 – HBO Max anunció que la miniserie EL HUÉSPED AMERICANO, se estrena el 26 de septiembre en HBO Max y HBO. Creada y dirigida por Bruno Barreto, la producción está protagonizada por Aidan Quinn y Chico Diaz, en los papeles de Theodore Roosevelt y Cândido Rondon. Basada en una historia real, la miniserie narra en cuatro episodios la expedición del expresidente estadounidense por la región amazónica, junto al explorador brasileño.
 
La trama se lleva a cabo al principio del siglo XX. Después de una amarga derrota en la campaña presidencial de los Estados Unidos, Roosevelt parte en busca de su juventud perdida en la jungla brasileña, junto a su viejo amigo Farrel Nash (David Herman) y su hijo Kermit (Chris Mason), con el objetivo de explorar el último río inexplorado del país: el río de Duda, en Rondônia.
 
En un viaje lleno de peligros mortales, el expresidente cuenta con el apoyo del especialista indígena, quien fue militar y responsable de conectar las regiones más remotas del país. En este viaje, los dos hombres de diferentes perfiles tendrán que poner a prueba sus límites físicos y morales, así como aprender a lidiar con sus personalidades conflictivas para poder sobrevivir.
 
El reparto también incluye a Dana Delany, Trevor Eve, Theodoro Cochrane, Gene Jones, Jeff Pope, Nick Westrate, Maya Kazan, Cláudio Jaborandy, Arilson Lucas, João Côrtes, Michel Gomes, Arieta Corrêa y Luisa Rosa.
 
EL HUÉSPED AMERICANO es una miniserie original de HBO, con Teleimage, creada y dirigida por Bruno Barreto y guión de Matthew Chapman. La producción tiene recursos de Condecine – Artículo 39.

Ya puedes transferir tus chats de WhatsApp a un dispositivo de otra plataforma

Tus mensajes de WhatsApp son solo tuyos. Por eso, están protegidos por el cifrado de extremo a extremo y puedes activar opciones para que desaparezcan automáticamente de tus chats.

Una de las funciones que más nos solicitaban los usuarios era poder transferir su historial de chat cuando se cambiaran a un teléfono con un sistema operativo distinto. Pues bien, el equipo de WhatsApp, los desarrolladores de los diferentes sistemas operativos y los fabricantes de dispositivos hemos estado trabajando duro para poder crear esta función y que sea segura y confiable.

Por fin podemos anunciar que ya puedes transferir tu historial de chat de WhatsApp desde iOS a Android, incluidos tus mensajes de audio, tus fotos y tus videos. Y lo más importante es que, durante este proceso, WhatsApp no tendrá acceso a ellos de ningún modo. Por ahora, esta función solo está disponible en los dispositivos Samsung con Android 10 o versiones posteriores, pero pronto llegará también a otros dispositivos Android.

Cuando configures un nuevo dispositivo, tendrás la opción de transferir tus chats de forma segura del dispositivo antiguo al nuevo. Para ello, necesitarás un cable de USB-C a conector Lightning. Consulta más información aquí.

Y esto es solo el comienzo. Ya estamos trabajando para que más usuarios puedan transferir sus chats de forma segura cuando elijan cambiarse a otra plataforma.

S.O.S Me estoy enamorando


S.O.S Me estoy enamorando, nueva producción de Lucero Suárez, protagonizada por Daniel Arenas, Irán Castillo y Jorge Salinas, es una historia que narra conflictos familiares y de amistad, pero, principalmente habla del amor como el motor de la vida.

S.O.S Me estoy enamorando narra el amor que surge entre Alberto (Daniel Arenas) y Sofía (Irán Castillo). Por una casualidad del destino, sucede un incendio cerca de donde se encontraba Alberto y sin pensarlo entra a rescatar a las personas que estaba en el edificio en llamas. Entre ellas a Fede (Leonardo Herrera) hijo de Sofía, quien llega al lugar alarmada. Por la premura de llevar a Fede al hospital, no tiene tiempo de agradecerle a Alberto, pero el hecho quedará marcado tanto para ella como para el pequeño, que, a partir de ese momento, lo verá como un héroe.

Pasado el tiempo, Alberto y Sofía se encuentran por otra casualidad del destino. Esta vez será el momento definitivo, donde quedaran prendados uno con el otro. Su historia de amor no será fácil, estará llena de obstáculos y vicisitudes. Pero al final su amor triunfa sobre todo.

S.O.S Me estoy enamorando también cuenta con las actuaciones de César Évora, Nuria Bages, Marcelo Córdoba, Norma Lazareno, Juan Martín Jauregui, Ana Patricia Rojo, Candela Márquez, Alejandro Ibarra, Yolanda Ventura, Óscar Bonfiglio, Adriana Montes de Oca, Dari Romo, Lourdes Reyes, Victoria Viera, Pierre Angelo, Rocío de Santiago, Pierre Louis, Manolo Bonfiglio y Jorge Trejo, entre otros.

S.O.S Me estoy enamorando es una adaptación de Lucero Suárez, Jimena Merodio, Carmen Sepúlveda y Luis Reynoso, dirigida por Juan Pablo Blanco y Nelhiño Acosta.

“Por fin me enamoré”, tema musical de esta nueva producción, es de la autoría de Eduardo Murguía y Mauricio Arriaga. Lo interpreta Río Roma.

S.O.S Me estoy enamorando se estrena el lunes 6 de septiembre a las 18:30 horas,
por las estrellas.

Back to schCOOL by Mumuso!

Back to schCOOL by Mumuso!

⦁ Conoce los básicos que te urgen si eres “la niña de los plumones”
⦁ Para este segundo semestre del año MUMUSO, te ofrece estos y otros productos a un precio único de $49 y $99 pesos.

Ciudad de México, agosto de 2021. El regreso a clases está más cerca que nunca, y seguro necesitas equiparte para tener los útiles más cool. Es por ello que MUMUSO, marca enfocada en ofrecer productos innovadores con una gran calidad, diseño sin igual y precios increíbles, te comparte un listado con tooooodo lo que necesitas para ser “la niña de los plumones” y que tus apuntes sean los más top de la clase.
Algo que no puede faltar por nada del mundo, es la mochila, pero no puede ser una mochila cualquiera, tiene que ser una que muestre tu personalidad, pero que también sea súper funcional y le quepa de todo, por que lo quieras o no, será tu mejor amiga en este ciclo escolar. Podrás encontrar mochilas básicas, sport, de camping, con mil y un compartimentos, para tu lap, etc., la que necesites y se adapte a tu estilo, seguro la encuentras en MUMUSO.

Otro básico indispensable, es la lapicera, en esta podrás guardar tu colección de colores, plumas y plumones, para tener todo siempre súper ordenado y así puedas encontrar ese plumón esencial para darle ese toque perfecto a tus apuntes. Y qué mejor que una lapicera que puedas lavar súper fácil y tener siempre limpia y lista para las clases.

Lo más emocionante siempre ha sido escoger cuadernos con los diseños más increíbles, y qué mejor que tener una extensa colección para elegir. En MUMUSO podrás encontrar cuadernos para tomar apuntes, anotar pendientes, con espiral, etc., y lo mejor, con diseños súper cute para que seas la envidia de la clase.
Y claro, como olvidar la hora del recreo, donde puedes sentarte a tomar tu lunch preparado con tanto amor de mamá, pero para que este llegue a la hora del descanso, necesitas una lonchera. Y qué mejor que una de MUMUSO, con sus loncheras
de hermosos diseños, no será una preocupación si se te llega a derramar el agua, ya que gracias a su material, secan súper rápido, igual no será problema si llevas contigo
una botella deportiva para agua que selle perfecto y no tenga derrames, así evitarás cualquier accidente.

Pero si este año aún no te toca regresar a clases presenciales y te toca seguir con el “Zoomestre”, algo que sí o sí no puede faltar entre tus cosas, es tu cable cargador y audífonos para siempre estar conectado y no faltar a ninguna clase, aún cuando te estés echando tu cerealito mañanero. Y en MUMUSO puedes encontrar muchos diseños y colores diferentes para que nadie en tu casa te aplique el “matanga dijo la changa”.

Recuerda que en MUMUSO además de útiles escolares, mochilas y demás, también podrás encontrar todo lo que necesitas para un regreso a clases seguro, como: cubrebocas, toallitas desinfectantes, gel antibacterial en presentaciones ideales para llevar en la mochila, etc. Y si además de ser “la niña de los plumones”, también eres “la mamá del grupo”, y siempre llevas contigo cepillo, ligas para el pelo, bálsamo para labios, crema y maquillaje por lo que se llegue a ofrecer, lo encuentras en MUMUSO.

Para conocer más sobre los productos de MUMUSO, síguenos. Facebook / mumusomx Instagram /mumuso_mx o visita nuestra página web: www.mumusomx.com.
Para este segundo semestre del año MUMUSO, te ofrece estos y otros productos a un precio único de $49 y $99 pesos.

Salir de la versión móvil