“Amor a primer mensaje”💖llegará este 29 de junio a plataformas digitales

Ciudad de México, 26 de junio de 2023.- Sony Pictures Entertainment trae del cine a tu casa, “Amor a Primer Mensaje”. Esta cautivadora historia promete encantar a los espectadores de todo el mundo con su combinación de comedia, romance y la magia de las conexiones en línea.

¿Qué pasaría si un mensaje de texto al azar te condujera al amor de tu vida? En esta comedia romántica, ante la pérdida de su prometido, Mira Ray envía una serie de mensajes románticos al antiguo número de móvil de él sin darse cuenta de que el número fue reasignado al nuevo teléfono del trabajo del periodista Rob Burns. Rob, queda cautivado por la honestidad de los mensajes. Cuando le asignan a la megaestrella Celine Dion (que se interpreta a sí misma en su primer papel cinematográfico), le pide ayuda para conocer a Mira en persona y conquistar su corazón.

Con las actuaciones de Priyanka Chopra Jonas, Sam Heughan y Celine Dion, también presentando varias canciones de Dion, ”Amor A Primer Mensaje” es escrita por Jim Strouse y dirigida por Basil Iwanyk, Erica Lee y Esther Hornstein para la pantalla grande.

La película aborda temas contemporáneos como las relaciones en línea, el poder de las conexiones digitales y la forma en que el amor puede florecer en los lugares más inesperados. “Amor a Primer Mensaje” es un recordatorio de que el corazón no entiende de distancias físicas y que el amor verdadero puede encontrar su camino sin importar las barreras tecnológicas.

Amor A Primer Mensaje está disponible para compra y renta en Prime Video, Apple TV app, Clarovideo, TotalPlay e Izzi, para disfrutarla en casa o desde tu dispositivo favorito a partir de este 29 de junio. Para más información sobre este y otros títulos, visita https://www.sonyvideo.com.mx/inicio

!Es momento de entrar a la duela! THE FIRST SLAM DUNK llegará a +QUE CINE este 27 de julio

Ciudad de México, 21 de junio – Cinépolis +QUE CINE, Toei Animation Studios y Konnichiwa! traen para ti The First Slam Dunk, una historia apasionante, donde cinco amigos lucharán juntos en la duela para conseguir el más ansiado triunfo de sus vidas.  

Aunque The First Slam Dunk toma su inspiración del manga original, la película retoma justo a partir del final de la serie de 1993, con el equipo de la preparatoria de Shokohu luchando por vencer su primera batalla en el Campeonato Nacional Interescolar. The First Slam Dunk también explorará la historia de uno de los jugadores más importantes del equipo, Ryota Miyagi, quien destaca por su gran destreza. 

Uno de los puntos más destacados en la producción de The First Slam Dunk es la combinación entre la esencia clásica de Takehiko Inoue, creador original del manga, con técnicas de animación modernas y los avances tecnológicos de la proyección en cines que la hacen una experiencia inigualable en la pantalla grande. 

La película que ha fascinado a millones de personas en el continente asiático ahora llegará a México y en exclusiva a todos los cines del país. 

Para ver el teaser haz click aquí y adquiere tus boletos en preventa a partir del 5 de julio en el siguiente link. 

Sé parte del juego y vívelo en Cinépolis a partir del 27 de julio

INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO: QUIÉN ES QUIÉN EN LA NUEVA ENTREGA DE LA ICÓNICA FRANQUICIA QUE ESTRENA EL 29 DE JUNIO EN CINES

Jürgen Voller es un antiguo némesis de Indy, un exnazi que ahora trabaja como físico en el programa espacial de Estados Unidos y tiene sus propios planes para el Dial: un esquema que podría cambiar el curso de la historia mundial. El actor danés Mads Mikkelsen da vida al villano, que escapa todos los estereotipos del personaje. “Tratamos de evitar el cliché del alemán o el nazi con el acento extremo y la locura extrema. Queríamos que fuera un hombre que pasa desapercibido una vez que se muda a Estados Unidos porque es predominantemente un científico. Es un hombre pragmático, contenido, con el que te cruzarías en la calle”, describe Mikkelsen. 

RENALDO 

En su nueva y última aventura, Indy cuenta con el apoyo de Renaldo, un marinero a quien recurre cuando necesita los servicios de un buzo experto en Grecia. El personaje está interpretado por el reconocido actor español Antonio Banderas. “Renaldo es pescador ahora, pero probablemente fue un guerrillero que luchó por la libertad, quizás en la Guerra Civil Española, quizás más tarde en la Segunda Guerra Mundial. Es un hombre valiente, un poco loco pero en el buen sentido. Y es un amigo leal de Indy. Creo que, en este momento particular de la historia, Indy necesita eso”, señala Banderas. 

BASIL SHAW 

BASIL SHAW 

Basil Shaw, interpretado por el actor británico Toby Jones, es el padre de Helena. Arqueólogo y académico de Oxford, es uno de los mejores amigos y antiguo compinche de Indy. En la historia, Shaw es perseguido por el Coronel Weber, personificado por el actor alemán Thomas Kretschmann  supervisor de la operación de Hitler para saquear arte y artefactos de los territorios ocupados por los nazis y enviarlos a Alemania.  

TEDDY 

El elenco de personajes multigeneracional incluye también a Teddy, un chico de 16 años inquieto e ingenioso que se convierte en colaborador de Helena. “Cree que es un adulto y que es el mejor chico del mundo, lo cual es real. Al principio no le gusta Indiana Jones porque es el mejor amigo de Helena. Creo que él está enamorado de ella”, revela el actor francés Ethann Isidore, quien hace su debut cinematográfico con este papel. 

AGENTE MASON 

La agente Mason, interpretada por la actriz guyana-estadounidense Shaunette Reneé Wilson, es una agente de la CIA a la caza de Indy. 

INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO estrena el 29 de junio en salas de cines.

Tráiler: https://youtu.be/dC1E_E78R48 

Cine gratis y de por vida! Llegó el reality show para los fans del cine

Ciudad de México, 20 de junio – El primer reality show de cine en México llega a los canales digitales de Cinépolis. Club Cinépolis Desafío Dubái es una experiencia de diseñada para ofrecer contenidos distintos y llevar el cine a todos los fans del mundo cinematográfico. Puedes disfrutar el primer episodio en: Club Cinépolis Desafío Dubái. 

La selección de los 36 participantes se realizó a través de una convocatoria en redes sociales a nivel nacional. Ahora, le tocará a cada uno demostrar ser el fan número uno de cine, ya que sólo el mejor podrá ganar un viaje a Dubái y mejor aún, tendrá cine gratis de por vida. 

Club Cinépolis Desafío Dubái constará de 5 capítulos en la que los participantes deberán demostrar su pasión y conocimientos sobre cine, cumplir diferentes retos inspirados en géneros cinematográficos y grandes estrenos de temporada como Indiana Jones y el Dial del destino, Insidious: The Red Door, Tortugas Ninja: Caos Mutante; entre otras.  

Los desafíos que deberán cumplir los 36 participantes se realizarán en lugares icónicos de las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Para la gran final los dos mejores viajarán a Dubái para enfrentarse y definir al ganador. 

Este reality show es el inicio de nuevas experiencias y contenidos que Cinépolis y su programa de lealtad, Club Cinépolis ofrece a sus socios. 

No te pierdas a partir de hoy, 20 de junio, Club Cinépolis Desafío Dubái, donde estrenará capítulos cada lunes hasta conocer al más fan de cine en México. Los próximos episodios se estrenarán en las siguientes fechas:  

·       Episodio 2 – 26 de junio  

·       Episodio 3 – 3 de julio 

·       Episodio 4 (Semifinal) – 10 de julio 

·       Episodio 5 (final) – 17 de julio


Disfruta del primer episodio
y experimenta una nueva forma de vivir el cine como solo puedes hacerlo gracias a

Hazme el favor

Jennifer Lawrence, produce y protagoniza Hazme el favor, una arriesgada comedia, que te hará reír a carcajadas, del director Gene Stupnitsky (Good Boys) y el co-escritor de Bad Teacher.A punto de perder la casa en la que creció, Maddie (Lawrence) descubre un intrigante anuncio clasificado de un trabajo: padres helicóptero millonarios buscan a alguien para poder “salir” con su hijo introvertido de 19 años, Percy, antes de que se vaya a la universidad. Para su sorpresa, Maddie, pronto descubre que el extraño Percy no es una cosa segura

ELENCO DE LA PELÍCULA
Jennifer Lawrence
Andrew Feldman
CRÉDITOS DE LA PELÍCULA
DIRECTOR
Gene Stupnitsky
GUIÓN
Gene Stupnitsky John Phillips
PRODUCIDA POR
Alex Saks
Naomi Odenkirk
Marc Provissiero
Jennifer Lawrence
Justine Ciarrocchi

La AMACC anuncia los Nominados al Premio Ariel 2023.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC anuncia los Nominados al Premio Ariel 2023 Este año, 139 producciones aspiraron a obtener nominaciones al 65 Ariel, entre largometrajes y cortometrajes de ficción, documental y animación, además de largometrajes iberoamericanos.  Ciudad de México, 20 de junio de 2023. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, AMACC, anunció este martes a los nominados al Premio Ariel 2023 en las 24 categorías que reconoce puntualmente cada año.   El anuncio realizado en el Auditorio del Museo Tamayo, estuvo a cargo de los actores Fátima Molina y Emiliano Zurita, contando también con la presencia de Leticia Huijara, Presidenta de la AMACC; Inna Payán, Vicepresidenta, Daniel Hidalgo, Secretario. También estuvo presente Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco. La 65 entrega del Premio Ariel se llevará a cabo en el Teatro Degollado, de Guadalajara, el próximo 9 de septiembre. “Con esta ceremonia la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros: salir de la Ciudad de México, propiciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan.

Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria, es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías”, declaró Leticia Huijara, Presidenta de la AMACC.Para esta edición del Ariel se inscribieron 139 películas, 130 mexicanas y 9 iberoamericanas de países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela; se recibieron 73 largometrajes, incluyendo 46 de ficción, 17 documentales y 2 de animación; y llegaron 66 cortometrajes de los cuales 39 fueron de ficción, 15 documentales y 12 de animación.186 integrantes conformaron el Comité de Elección de Nominados y participaron en el proceso de votación.

Tienen derecho a votar los miembros activos, asociados, eméritos y honorarios que se hayan inscrito. Las votaciones se realizaron de manera electrónica y la revisión de las boletas que arrojó el sistema de votación fue certificada legalmente por un notario público.Este año han resultado nominadas 43 películas, 28 largometrajes y 15 cortometrajes, mientras que 163 personas se han hecho de nominaciones: 62 mujeres y 101 hombres. Para la selección final de los ganadores del Ariel 65, el Comité revisará las películas nominadas en la plataforma digital de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y votará de manera electrónica. Los resultados serán certificados ante notario público, permaneciendo bajo su resguardo en sobre sellado hasta el momento de la premiación.
 NOMINADOS A LA 65 ENTREGA DEL ARIEL ACTORDaniel Giménez Cacho | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas VerdadesÁlvaro Guerrero | La CivilCuauhtli Jiménez | FinlandiaHernán Mendoza | La CajaGerardo Trejoluna | El norte sobre el vacío ACTRIZ Marta Aura | CorajeJulieta Egurrola | RuidoArcelia Ramírez | La CivilNatalia Solián | HueseraKarla Souza | La Caída  COACTUACIÓN FEMENINA Mayra Batalla | HueseraDolores Heredia | El norte sobre el vacíoMartha Claudia Moreno | HueseraNicolasa Ortíz Monasterio | TrigalÚrsula Pruneda | Trigal COACTUACIÓN MASCULINA Fernando Bonilla | El norte sobre el vacíoRaúl Briones | El norte sobre el vacíoJuan Daniel García Treviño | La CivilJorge A. Jiménez | La CivilFrancisco Rubio | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades CORTOMETRAJE ANIMACIÓN Bouclette | Fernanda LozadaEl año del radio | Samuel Kishi LeopoK8 | Miguel Anaya BorjaLa melodía torrencial | José Luis SaturnoLos cuervos | Héctor Dávila Cabrera CORTOMETRAJE DOCUMENTAL La evaluación | Diego Enrique Osorno GonzálezLas nubes son de música | Enrique García MezaMi reino | Luis J. ArellanoMira el silencio | Santiago ZermeñoNo te agüites | Juan Vicente Manrique CORTOMETRAJE FICCIÓNAgustina | Luciana Herrera CasoAire | Kenya MarquézEl Grillo | Carlos Hernández VázquezEn cualquier lugar | Minerva Rivera BolañosPitbull | Fabián León López DIRECCIÓNNatalia Beristáin | RuidoMichelle Garza Cervera | HueseraAlejandro G. Iñárritu | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas VerdadesAlejandra Márquez Abella | El norte sobre el vacíoLucía Puenzo | La Caída DISEÑO DE ARTEAna Bellido | HueseraEugenio Caballero | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas VerdadesSandra Cabriada | El norte sobre el vacíoNohemí González | Zapatos rojosDaniela Schneider | La Caja EDICIÓNAlain Dessauvage | La CivilAlejandro G. Iñárritu | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas VerdadesAdriana Martínez | HueseraMiguel Schverdfinger | El norte sobre el vacíoMiguel Schverdfinger | Ruido EFECTOS ESPECIALES Luis Eduardo Ambriz | El norte sobre el vacíoRaúl Camarera, Gustavo Campos, Miguel Ángel Rodríguez, Juan Carlos Santos | HueseraYoshiro Hernández, Roberto Ortiz | Mal de ojoElliot Rebollar Feregrino | El poderoso VictoriaGregorio Vega López | La Caída EFECTOS VISUALESRaúl Luna | El norte sobre el vacíoRaúl Luna | La ExorcistaRaúl Prado | HueseraGuillaume Rocheron ,Olaf Wendt  | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas VerdadesMevlana Rumi, Ariel Gordon | Mal de ojo FOTOGRAFÍA Claudia Becerril Bulos | El norte sobre el vacíoDarius Khondji | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas VerdadesDariela Ludlow AMC | RuidoSerguei Saldívar Tanaka AMC | Zapatos rojosNur Rubio Sherwell | Huesera GUION ORIGINAL Abia Castillo, Michelle Garza Cervera | HueseraHabacuc Antonio De Rosario, Teodora Mihai | La CivilPaula Markovitch, Laura Santullo, Lorenzo Vigas | La CajaAlejandra Márquez Abella, Gabriel Nuncio| El norte sobre el vacíoMónica Herrera, Samara Ibrahim, Tatiana Meñeruk, Lucía Puenzo, María Renée Prudencio | La Caída LARGOMETRAJE ANIMACIÓN Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios | Mike R. OrtizHome is somewhere else | Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la Torre LARGOMETRAJE DOCUMENTAL Cartas a distancia | Juan Carlos Rulfo      Dioses de México | Helmut DosantosHome is somewhere else | Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la TorreTeorema del tiempo | Andrés KaiserUsers | Natalia Almada MAQUILLAJE Lucy Betancourt | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas VerdadesAlfredo García | La CivilPedro Guijarro | El norte sobre el vacíoMarco Jiménez | FinlandiaAdam Zoller | Huesera MÚSICA ORIGINAL Gibrán Andrade, Rafael Manrique | HueseraTomás Barreiro | El norte sobre el vacíoBryce Dessner, Alejandro G. Iñárritu | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas VerdadesPhilip Glass, Leonardo Heiblum | Cartas a distanciaCamilla Uboldi | Zapatos rojos ÓPERA PRIMACarlos Eichelmann Kaiser  | Zapatos rojosMichelle Garza Cervera | HueseraNatalia López Gallardo | Manto de gemasLiora Spilk Bialostozky | PedroAnabel Verónica Caso |  Trigal  PELÍCULA IBEROAMERICANA 1976  (Chile) | Manuela MartelliArgentina, 1985 (Argentina) | Santiago MitreAs Bestas (España) | Rodrigo SorogoyenCarajita (República Dominicana) | Ulises Porra, Silvina SchnicerLos reyes del mundo  (Colombia) | Laura Mora REVELACIÓN ACTORAL Eustacio Ascacio | Zapatos rojosEmilia Berjón | TrigalDéja Ebergengi | La CaídaDiego Armando Lara | El reino de DiosIsabel Luna | Huesera  SONIDONicolas Becker, Martín Hernández, Ken Yasumoto (diseño sonoro), Frankie Montano, Jon Taylor, (mezcla de sonido); Santiago Núñez (sonido directo) | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades Pablo Betancourt, Zulu González(diseño sonoro);  Yuri Laguna, Gerardo Villareal (sonido directo) | El norte sobre el vacío Christian Giraud (diseño sonoro), Pablo Lach (mezcla de sonido), Omar Pareja (sonido directo), | Huesera Jean-Stephane Garbe (mezcla de sonido), Federico González Jordán (sonido directo), Valérie Le Docte (diseño sonoro) | La Civil Thomas Becka (diseño sonoro), Carlos Cortés (mezcla de sonido) Raúl Locatelli,  Victor Tendler(sonido directo); | Manto de gemas VESTUARIO Amanda Cárcamo | El norte sobre el vacíoGabriela Gower | HueseraMayra Juárez | El poderoso VictoriaAnna Terrazas | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas VerdadesEstrella Vázquez | Finlandia PELÍCULABardo, falsa crónicas de unas cuántas verdades  | De: Limbo Films, S. de R.L. de C.V.  Dir. Alejandro G. Iñárritu El norte sobre el vacío | De: Bengala, Gavilán Cine Dir. Alejandra Márquez Abella Huesera | De: Machete Producciones S.A. De C.V., Disruptiva Films S.A. De C.V. Dir. Michelle Garza Cervera La caída |   De: Madam, Filmadora, Infinity Hill Dir. Lucía Puenzo La civil  |  De: Menuetto Film Dir. Teodora Mihai  Además de anunciar a los nominados al Ariel 2023, se presentó la imagen oficial de esta edición, que fue diseñada por Archer Troy.Anualmente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoce a lo más destacado de la producción fílmica nacional mediante el Ariel; asimismo, otorga el Ariel de Oro a figuras de la industria cinematográfica mexicana con trayectorias notables.Con el Ariel se ha estimulado y acrecentado la excelencia de nuestro cine, se ha favorecido el crecimiento de la industria y se ha propiciado tanto el encuentro como el fortalecimiento de la comunidad cinematográfica nacional. 

Cinedot y Autocinema Coyote, las nuevas opciones de entretenimiento de UnDosTres

Ciudad de México, 20 de junio de 2023.– Una de las mejores formas para pasar el tiempo libre es ir al cine a disfrutar de una buena película. Según datos de Canacine, en este primer cuarto de 2023, la asistencia a las salas de cine en México incrementó en un 66% en comparación con el mismo periodo en 2022, lo que parece indicar que la recuperación del sector va por buen camino en el país, posicionándonos en el cuarto lugar a nivel mundial como país con mejor taquilla. Además, la región cuenta con una amplia variedad de complejos para poder apreciar el séptimo arte y, también, existen algunas alternativas a las salas tradicionales, donde las personas pueden ver largometrajes desde la comodidad de su auto.

En este contexto, UnDosTres, la súper app financiera de México, ha decido ampliar su catálogo de entretenimiento para ofrecer a sus usuarios más opciones de cine incluyendo los complejos de Cinedot y Autocinemas Coyote.

“Cinedot es la nueva cadena de Cine en México que hace el link entre la pantalla grande y tu celular. El concepto principal de Cinedot es ofrecer a sus invitados una nueva experiencia de conectar con la pantalla grande ligada con la tecnología, de forma que acceder a las salas y a la dulcería sea más rápido y sencillo, sin necesidad de hacer filas, entre otras innovaciones que hacen más simple, diferente e interactiva su experiencia.” Agregó, Dulce CidCoordinadora de Marketing de Cinedot.

El proceso de compra a través de UnDosTres es muy sencillo, pues sólo debes descargar la aplicación gratuita en cualquier tienda digital o entrar a la página www.undostres.com.mx, e ir a la sección de Cine, elegir el complejo al que deseas acudir y seleccionar la cantidad de boletos. Cabe mencionar que las opciones de pago habilitadas son tarjeta de crédito o débito, Paypal, transferencia o efectivo a través de tiendas de conveniencia.

Además para mayor comodidad del usuario, una vez finalizada la compra el usuario recibirá sus folios a través de la app, así como un SMS con un código para redimir directamente en taquilla.

“Estamos muy contentos de hacer este anuncio, convirtiéndonos en la primera app de nuestro tipo al ofrecer un catálogo tan amplio de cine. Este año, estamos dando grandes pasos para ofrecer las mejores experiencia a nuestros usuarios, y así seguir consolidando nuestro objetivo: que UnDosTres se convierta en el aliado digital del día a día para los mexicanos comprando de forma rápida, fácil y segura”, comentó Naveen Sharma, cofundador de UnDosTres.

Al hacer su compra en UnDosTres, los usuarios pueden asistir a cualquiera de los complejos de cine de ambas marcas. En el caso de Autocinemas Coyote, existen dos sucursales, una en Insurgentes sur y la otra en Polanco, y para Cinedot hay sucursales en: Coacalco, Los Reyes, Azcapotzalco, Toluca y Cuernavaca.

Entre los beneficios de adquirir los boletos a través de UnDosTres están la rapidez y comodidad de evitar las largas filas de compra en taquilla, pudiendo efectuar la transacción desde cualquier lugar y en cualquier momento; además de precios competitivos.

Además la app contará con promociones especiales que se irán anunciando conforme la temporada y la película, además de que los miembros VIP tendrán el porcentaje de cashback correspondiente a sus compras y accesos a eventos especiales o mercancía oficial de las películas.

El 42 Foro Internacional de la Cineteca Nacional llega para inundar el verano de cine

El 42 Foro Internacional de la Cineteca Nacional llega para inundar el verano de cineLa edición 42 del Foro Internacional se llevará a cabo del 29 de junio al 15 de julio13 películas con temáticas y montajes poco convencionales de diversos países integran la programación Como cada año, desde 1980, el Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional -institución perteneciente a la Secretaría de Cultura Federal-, llega al recinto de Xoco como un espacio para la cinematografía mundial más arriesgada, poco convencional y radical; para su 42 edición se ha preparado una selección de 13 largometrajes que han triunfado en prestigiados foros como la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Cine de Venecia.

El 42 Foro Internacional se realizará del 29 de junio al 15 de julio, y este año reúne las propuestas cinematográficas experimentales de México, Argentina, España, Francia, Turquía, Portugal, Brasil, Irán, Líbano, Estados Unidos, Alemania e India, por mencionar algunos.
 
El encargado de inaugurar el Foro, es uno de los tres documentales que forman parte de la programación y el representante de México; Teorema de tiempo (2022), de Andrés Kaiser, quien en su segundo largometraje crea una fábula sobre el acto de registrar la construcción de memoria familiar y la libertad creativa, como base para cuestionar la propia identidad ante el paso de la vida.
 
Otro de los documentales que se verán es De humani corporis fabrica (Francia-Suiza-Estados Unidos, 2022), obra en la que Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor se introducen bajo la carne para mostrar el funcionamiento de órganos, sistemas y mecanismos del cuerpo, en una fascinante inmersión cinematográfica que navega entre la belleza y el horror.
 
El último documental que forma parte de la programación es Nos vemos el viernes, Robinson (Francia-Suiza-Irán-Líbano, 2022), de la directora iraní Mitra Farahani, quien logró reunir a dos ermitaños de la revolución política del cine: Jean-Luc Godard y a Ebrahim Golestan, cuya obra literaria y fílmica es la base de la producción cultural iraní en la actualidad.
 
El Foro Internacional de la Cineteca Nacional es también un espacio para explorar nuevas visiones cinematográficas, este año no es la excepción, ya que cinco filmes son ópera prima. En la coproducción Paraguay – México, Boreal (2022), Federico Adorno presenta  un silencioso y meditativo relato en el que los personajes son víctimas de las adversidades de un sistema laboral deplorable.
 
En Espíritu Sagrado (España-Francia-Turquía, 2021), el cineasta Chema García Ibarra debuta con una fascinante mezcla de ciencia ficción con humor absurdo dentro de un retrato costumbrista de su ciudad natal Elche. Mientras que, en Notas sobre el verano (España, 2023), de Diego Llorente, se hace una exploración del sentimiento amoroso y el paso del tiempo, comprimidos en un cuento de verano sobre reencuentros, rupturas y conflictos generacionales.
  
El primer largometraje de Marian Mathias, Runner (Estados Unidos-Francia-Alemania, 2022), fue seleccionado para la residencia Cinéfondation de Cannes en 2018 y el Torino FeatureLab, donde ganó el premio Creative Europe Media; se trata de una poética historia de primer amor que captura el vínculo significativo entre dos jóvenes a medida que se acercan a la edad adulta.
 
La última ópera prima que se presenta es Una noche de no saber nada (Estados Unidos-Francia-Alemania, 2022), de Payal Kapadia, un ensayo poético/político de múltiples texturas que mezcla realidad, ficción, sueños, recuerdos y fantasías que reflexiona sobre el estado actual de India, al tiempo que rinde homenaje al cine y a quienes le dedican su vida.

En representación de la cinematografía latinoamericana se podrá disfrutar de El piso del viento (Argentina, 2021), la más reciente colaboración entre el director Gustavo Fontán y la escritora Gloria Peirano; un ensayo sobre visitantes a una casa vacía en la que tratan de explicar, ¿qué dejan de sí mismos estos visitantes?, ¿qué se llevan?

La coproducción Portugal – Brasil, Matorral seco en llamas (2023), del cineasta brasileño Adirley Queirós y la portuguesa Joana Pimenta, es una película que se escabulle entre el registro documental y la ficción, imaginando una fantasía social que evoca el empobrecimiento estructural de Brasil y la consolidación política de la extrema derecha.

Desde Argentina y en coproducción con Alemania, se presentará la monumental obra de Laura Citarella, Trenque Lauquen (2022), contada en 12 capítulos, divididos a lo largo de dos películas, donde se entrelazan misterios románticos, biológicos y sobrenaturales, que más que conseguir respuestas destacan el arte de contar historias y una mirada femenina sobre la necesidad de encontrar la libertad personal.

De Austria se presenta Vera (2022), la más reciente película de la dupla creativa Tizza Covi y Rainer Frimmel, filmada en 16mm  con un estilo que mezcla documental y ficción, que juega con el personaje real de Vera Gemma para construir un relato agridulce sobre la melancolía, la realización personal y el amor por la vida.

Por último, tendremos Trío en mi bemol (Portugal-España, 2022), de Rita Azevedo Gomes, basada en una obra teatral escrita por Éric Rohmer,  en la que la directora vuelve a plantear interrogantes sobre las relaciones humanas y disecciona su propio proceso creativo mientras exalta el corazón de sus personajes.

El 42 Foro Internacional se llevará a cabo del 29 de junio al 15 de julio, para continuar su recorrido en el Circuito Cineteca a partir del 17 de agosto. Además, desde el 26 de julio la programación tendrá un recorrido en sedes de la UNAM (Sala Julio Bracho del CCU y Cinematógrafo del Chopo), a la que se seguirán sumando más sedes
 
Los precios en Cineteca Nacional son los habituales, $60 entrada general, y los boletos del Foro ya están disponibles directamente en taquilla, en la app oficial del recinto o en el sitio web.
Consulta toda la programación del 42 Foro Internacional en www.cinetecanacional.net

Vive la historia real de George Foreman con el estreno en tiendas digitales de EL GRAN GEORGE FOREMAN

Conoce la historia de George Foreman, el boxeador de mayor edad en ganar un campeonato, con el estreno en tiendas digitales de EL GRAN GEORGE FOREMAN (2023), para renta y compra a partir del 15 de junio. Conoce esta milagrosa historia protagonizada por Khris Davis (Judas y el mesías negro, 2021) y un gran elenco.
 
¿De qué va EL GRAN GEORGE FOREMAN? La película nos cuenta la historia de Foreman y todos los problemas que tuvo en su infancia marcada por la pobreza y su llegada a ser una de las promesas más prometedoras del mundo del boxeo. George tiene una horrible experiencia boxeando que lo hace replantearse la vida, por lo que decide dejar el box y convertirse en ministro y predicador, para después de un tiempo retomar el deporte que le apasiona y convertirse en el boxeador con mayor edad en ganar un campeonato de peso pesado.
 
Escrita y dirigida por George Tillman Jr. (Notorious, 2009) y producida por David Zelon, la película de Big George Foreman nos presenta un reparto estelar, entre los que destacan, Khris Davis como Foreman, además de  Sullivan Jones quien apareció en la serie de televisión, Halston (2021), como Muhammad Ali, se les une el actor estadounidense, John Magaro, quien apareció en la premiada película Carol (2015) y como Doc Broadus, el mentor de George Foreman, el actor ganador del Oscar, Forrest Whitaker (El último rey de Escocia, 2006).
 
A partir del 15 de junio podrás comprar y rentar la película en tiendas digitales (Prime Video, Apple TV app, Clarovideo, TotalPlay e Izzi) y vivir la historia real del boxeador Foreman desde la comodidad de tu hogar. Para más información sobre este y otros títulos de Sony Home, visita nuestras redes sociales y el sitio https://www.sonyvideo.com.mx/inicio.

Transformers: el despertar de las bestias

Un buen regreso a la batalla entre Autobots y Decepticons en Transformers: el despertar de las bestias

Transformers: el despertar de las bestias, dirigida por Steven Caple Jr., nos lleva en un emocionante viaje a través del tiempo y nos sumerge en la década de 1990, donde los Maximals, Predacons y Terrorcons se unen a la batalla existente en la Tierra entre Autobots y Decepticons. Sin entrar en detalles que arruinen la trama, esta nueva entrega de la franquicia Transformers logra capturar la esencia de la serie animada original mientras agrega elementos frescos y emocionantes.

Una de las fortalezas más notables de esta película son los excelentes efectos visuales. Cada transformación y cada pelea están cuidadosamente coreografiadas y se ven impresionantes en la pantalla grande. Los robots se sienten más detallados y realistas que nunca, y los fanáticos seguramente quedarán maravillados por el nivel de detalle y atención puesto en cada personaje.

Además de los espectaculares efectos visuales, Transformers: el despertar de las bestias logra profundizar en la relación entre humanos y Autobots. A través de personajes entrañables y bien desarrollados, la película explora la conexión emocional que se forma entre humanos y seres alienígenas gigantes. Esto agrega una capa adicional de emoción y nos permite conectarnos más profundamente con la historia.

Sin embargo, aunque la película tiene muchos aspectos positivos, hay momentos en los que la trama puede resultar algo predecible y los personajes humanos pueden caer en arquetipos un tanto cliché. Aunque esto no afecta significativamente la experiencia general de la película, es importante mencionarlo.

En resumen, Transformers: el despertar de las bestias es una emocionante entrega de la franquicia que logra combinar la nostalgia de la serie animada original con elementos frescos y emocionantes.

Salir de la versión móvil