“EN MOVIMIENTO” 26º TOUR DE CINE FRANCÉS

  • Dirigida por el consagrado director Cédric Klapisch, “En movimiento” formará parte del 26vo.  Tour de Cine Francés  que se presentará en salas cinematográficas de más de 70 ciudades a nivel nacional.
  • Drama juvenil que narra la vida de Élise una promesa del ballet de 26 años que después de un accidente que la incapacita a bailar debe reordenar su futuro.
  • A partir del 6 de octubre arranca el 26º Tour de Cine Francés con 7 películas en su idioma original.


A través de los años el Tour de Cine Francés se ha destacado por seleccionar lo más sobresaliente del cine galo, de darle visibilidad a los nuevos y a los ya consagrados talentos, este 2022 no es la excepción al traer como parte de su repertorio la cinta En movimiento del reconocido director Cédric Klapisch cuya atención a los detalles ha capturado la atención de miles de espectadores a lo largo del tiempo. Esta edición número 26 invita a presenciar el último trabajo de este gran realizador, todo gracias a la colaboración de Nueva Era Films, Cinépolis y la Embajada de Francia en México.
 
Producida en 2022, este largometraje acompaña a Élise una joven promesa del ballet clásico que tras una fuerte lesión descubre que no será capaz de bailar ballet nuevamente. Después de esta inesperada noticia la chica de apenas 26 años busca la manera de evitar un derrumbe personal; así, Élise encuentra en la danza contemporánea una nueva pasión y otro camino para seguir su vida.
 
En corps, su título al francés, está llena de música, baile y mucha emotividad, se trata de una cinta que versa sobre las complicaciones de tomar segundas oportunidades y demuestra que nunca es tarde para tener un nuevo sueño. 
 
La película es protagonizada por Marion Barbeau, quien es una bailarina profesional cuya experiencia en videos musicales como “Soleil Pâle” de Hania Rani (2020) y “Tendrement” de Oxmo Puccino (2020) le abrieron las puertas para debutar como actriz con esta producción. Es acompañada por las actuaciones masculinas de Pïo Marmaï (I Kissed a Girl, 2015), François Civil (Amor a segunda vista, 2019) y el experimentado actor Denis Podalydès (El Código Da Vinci, 2006).
 
Esta producción franco-belga fue realizada con el trabajo colectivo de Ce Qui Me MeutStudiocanalFrance 2 CinémaPanache Productions y La Compagnie Cinématographique, todas reconocidas casas productoras. En movimiento del director Cédric Klapisch llega a salas nacionales en su idioma original de manera simultánea en más de 70 ciudades alrededor de la República Mexicana gracias al 26 Tour de Cine Francés
 

#TenemosUnaCita 
#26TCF  
https://www.tourdecinefrances.com/ 

JAMIE LEE CURTIS TRAJO TODO EL TERROR DE HALLOWEEN: LA NOCHE FINAL A TIERRAS AZTECAS

Ciudad de México, CDMX. 03 de octubre, 2022.- Esta tarde, Jamie Lee Curtis disfrutó de un recorrido por la salas principales del Museo Nacional de Antropología, en donde pudo conocer más a fondo la cultura mexicana.

Dentro de las piezas más importantes que pudo admirar se encuentra el Calendario Azteca, el cual simboliza las concepciones del tiempo de acuerdo con los mexicas.

Jamie Lee Curtis se encuentra en nuestro país como parte de su gira promocional para la nueva película Halloween: La Noche Final, que llegará a cines de México el próximo 13 de octubre.

LA AMACC PRESENTA MULTIPREMIER DE PELÍCULAS NOMINADAS AL ARIEL 64 EN LA CINETECA NACIONAL

Como parte de las actividades organizadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) rumbo a la entrega número 64 de los prestigiosos Premios Ariellas cinco nominadas en la categoría de Mejor Película se exhibirán de manera gratuita en la Sala 7 de la Cineteca Nacional durante los días 7, 8 y 9 de Octubre, ofreciendo así una nueva oportunidad para verlas en pantalla grande antes de la entrega de los galardones anuales otorgados a lo mejor del cine mexicano. Las cintas que podrán verse son: Cosas imposiblesEl otro TomNoche de fuegoNudo mixteco y Una película de policías.

Además, después de cada función el público asistente tendrá la oportunidad de participar en sesiones de preguntas y respuestas con integrantes de los equipos de producción y elencos de las películas proyectadas, al igual que con sus directores.

Cosas imposibles se exhibirá el viernes 7 de octubre a las 20:15 hrs. La cinta cuenta con 10 nominaciones, incluyendo las categorías de Mejor Dirección para Ernesto Contreras y Actriz Principal para Nora Velázquez. La vida es tan curiosa e impredecible que a veces uno encuentra la felicidad donde menos lo espera y justamente esto le pasa a Matilde, una mujer que tras la muerte de su esposo –un hombre que abusó de ella constantemente–, encuentra a un nuevo gran amigo en Miguel, su joven vecino, inseguro, desorientado y hasta dealer. 

El otro Tom se proyectará el sábado 8 de octubre a las 17:15 hrs. El filme tiene cuatro nominaciones, incluyendo Guion Original para Laura Santullo y Rodrigo Plá. Tom será diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y atendido por esa dolencia, sin embargo, un extraño accidente pondrá a su madre en guardia contra la medicación psiquiátrica y su negativa a seguir dándole fármacos provocará que los servicios sociales amenacen con retirarle la custodia.

También el sábado 8 de octubre, podrá verse Noche de fuego a las 20:15 hrs. La producción es la más nominada con 19 postulaciones, incluyendo Mejor Dirección para Tatiana Huezo y Actriz Principal para Ana Cristina Ordóñez. En un pueblo ubicado en la sierra de México, controlado por un cártel de la droga, las madres de niñas las disimulan cortándoles el pelo y tienen en sus casas escondites para que estén a salvo de quienes se las llevan, los ecos de la violencia inherente al lugar son una amenaza ineludible.

Una película de policías será proyectada el domingo 9 de octubre a las 17:15 hrs. Este título se quedó con 10 nominaciones, incluyendo Actriz Principal para Mónica del Carmen y Actor Principal para Raúl Briones. Se trata de una atrevida propuesta audiovisual que combina el documental con elementos de ficción para darle voz a una de las instituciones más controvertidas de México como lo es la Policía mientras desentraña las causas de la crisis de impunidad que afecta al sistema de justicia.

Finalmente, el domingo 9 de octubre se verá Nudo mixteco a partir de las 20:15 hrs. Esta cinta se hizo de 7 nominaciones, incluyendo Ópera Prima y Actor Principal para Noé Hernández. Historias se cruzan en un pueblo de la mixteca oaxaqueña, regido por usos y costumbres, cuando María vuelve para enterrar a su madre y tras ser confrontada por su padre, en la incertidumbre y el dolor, le propone a su amor de la infancia que se vaya con ella a la Ciudad de México; Esteban regresa después de tres años y se encuentra con que, en su ausencia, Chabela, su mujer, se juntó con otro hombre, y molesto la somete a juicio ante la Asamblea comunitaria; y Toña revive su propio dolor ante el abuso del que fue víctima en el pasado y ahora es la realidad que vive su hija, por lo que para protegerla tendrá que enfrentar a su familia.

La 64 Entrega del Ariel se llevará a cabo el próximo 11 de octubre en el Colegio de San Idelfonso.
 

www.amacc.org.mx
Facebook/academiacinemx
Twitter: @AcademiaCineMx
Instagram: AcademiaCineMx

CONTANDO UNA HISTORIA DE MISTERIO Y HUMOR: EL DIRECTOR TOM GEORGE COMPARTE SU EXPERIENCIA AL FRENTE DE “MIRA CÓMO CORREN”

Ya se puede ver en cines MIRA CÓMO CORREN, la película de comedia y misterio que marca el debut como director cinematográfico de Tom George y sigue al inspector Stoppard (Sam Rockwell) y la agente de policía Stalker (Saoirse Ronan) en su investigación de un asesinato en el corazón del West End londinense de los años 50. En un teatro de ese distrito, los planes para la adaptación cinematográfica de una exitosa obra de teatro llegan a un abrupto fin cuando el director de la película, Leo Köpernick (Adrien Brody), es asesinado. Cuando Stoppard y Stalker toman el caso, se ven envueltos en un desconcertante caso policial en medio del glamour y la sordidez del mundo del teatro, librados a investigar el misterioso homicidio a su propio riesgo.

Tom George conversó recientemente sobre su experiencia al frente del proyecto, compartiendo detalles del rodaje junto al extraordinario reparto coral que da vida a la historia.

UN GUION IRRESISTIBLE

Una de las premisas al realizar MIRA CÓMO CORREN fue que, por más irreverente y lúdica que fuera la película, el equipo debía crear una historia de misterio satisfactoria. Los productores querían hacer algo más moderno pero que estuviera ambientado en la época y crear una meta-comedia. Marc Chappell, guionista del proyecto, lo logró con creces. “Lo primero que me atrajo del guion de Marc Chappell fue que haya logrado un truco increíble: ser un thriller y una comedia, sin que se vuelva una parodia o un pastiche del género. Si bien hay conciencia de las características del género, que motorizan gran parte de la historia y la comedia, en su esencia sigue siendo una historia impulsada por los personajes. Eso me pareció un truco tremendamente difícil de lograr, de equilibrar”, dice George.

DIVERSIÓN ASEGURADA

Tom George agrega: “Fue una alegría armar esta película. Trabajamos en locaciones increíbles de Londres, con un elenco soñado para un primer film. Disfruté mucho del proceso, y eso me parece muy importante, especialmente haciendo una comedia. Es crucial generar el clima para que el reparto trabaje cómodamente y pueda hacer su mejor interpretación, para soltarse y poder improvisar un poco, más allá del excelente guion de Marc Chappell. Fue una experiencia increíble”. Transformando la adversidad en oportunidad, George, Chappell y el equipo de producción aprovecharon a rodar MIRA CÓMO CORREN en los teatros y hoteles de la ciudad de Londres abandonados por el cierre de la pandemia, y establecieron un tono lúdico como antídoto del difícil momento, buscando celebrar la vida del teatro.

HOLLYWOOD VS. EL WEST END: EL CHOQUE DE DOS CULTURAS CREATIVAS

“La película no solo examina el género de los misterios de asesinatos. También ahonda en la grieta cultural entre el gusto norteamericano y el gusto europeo o británico. Eso me fascinó desde un principio, y creo que fue también lo que le atrajo a Adrien de interpretar a Leo Köpernick.  Le gustó tener la oportunidad de burlarse ligeramente de esa diferencia cultural, y especialmente esa idea norteamericana de que hay una especie de plantilla de Hollywood que debe aplicarse para lograr una película de alta calidad. Era una idea muy propia de los directores de los años ’40 y ’50, viniendo desde Estados Unidos al Reino Unido a ‘rebajarse’ con los actores de teatro”, comenta Tom George.

EL PASO DE LA TELEVISIÓN AL CINE

Para el director ganador de un premio BAFTA Tom George, aclamado por su serie cómica de televisión contemporánea This Country, abordar un proyecto de época como MIRA CÓMO CORREN sobre un ícono de la literatura británica supuso un gran salto. Acerca de la transición de la televisión al cine, George señala: “Lo sorprendente, pero a la vez reconfortante para mí, fue descubrir que es la misma cosa, es el mismo trabajo. Solo lo haces en una escala más grande, con más expertos en sus respectivos campos. En rigor, estás realmente tomando las mismas decisiones y contando, como siempre, con tu equipo de expertos”.

MIRA CÓMO CORREN ya se puede disfrutar en salas de cine disponibles.

 LA PELÍCULA MEXICANA “DESAPARECER POR COMPLETO” TUVO SU ESTRENO MUNDIAL EN FANTASTIC FEST

Foto 1: El Protagonista Harold Torres
Foto 2: El director Luis Javier Henaine
Foto 3, de izquierda a derecha: El director Luis Javier Henaine, la productora ejecutiva Alejandra Olvera Avila, la diseñadora de producción Alisarine Ducolomb y el director de fotografía Glauco Bermúdez y el actor Harold Torres.

CRÉDITO ALISON NARRO LA PELÍCULA MEXICANA DESAPARECER POR COMPLETO TUVO SU ESTRENO MUNDIAL EN FANTASTIC FEST El tercer largometraje del director Luis Javier Henaine se estrenó en el marco de la edición número 17 del icónico festival especializado en cine de género. Harold Torres protagoniza la historia de un ambicioso e insensible fotógrafo de nota roja que después de acudir a una escena del crimen, comienza a sufrir de un misterioso padecimiento. La película mexicana Desaparecer por completo tuvo su estreno mundial dentro de la decimoséptima edición del Fantastic Fest, uno de los festivales especializados en cine de género más importantes del mundo, que es una cita obligada para quienes hacen cine de terror, fantasía y acción. El filme es protagonizado por el destacado actor Harold Torres y dirigido por Luis Javier Henaine, conocido por su reciente trabajo dirigiendo la comedia Solteras (2019) y quien ahora incursiona en el cine de terror y el thriller.

Como parte de las actividades del encuentro cinematográfico anual realizado en Austin, Texas, la cinta mexicana se proyectó el sábado 24 de septiembre en el Alamo Drafthouse Cinema y el miércoles 28 de septiembre, compitiendo en la Sección Oficial, conocida por albergar las películas que marcarán tendencia en el cine de género a nivel mundial.

El director Luis Javier Henaine, el actor Harold Torres, la productora ejecutiva Alejandra Olvera Avila, la diseñadora de producción Alisarine Ducolomb y el director de fotografía Glauco Bermúdez asistieron a Fantastic Fest para la presentación de Desaparecer por completo.

La cinta cuenta la historia de Santiago Mendoza (Harold Torres), el mejor fotógrafo de nota roja, profesión que lo ha vuelto insensible e incapaz de mostrarle afecto a su esposa Marcela. Una noche Santiago intercepta una llamada y a pesar de las advertencias de la policía, se logra introducir a una perturbadora escena del crimen. Al poco tiempo, comienza a sufrir una misteriosa enfermedad que le hace cuestionar su cordura. Sin saber qué tiene ni por qué, Santiago deberá encontrar una cura a este mal, antes de que el mundo que conoce, desaparezca por completo.

Harold Torres regresa a un papel protagónico mostrando una faceta distinta a las actuaciones a las que nos tiene acostumbrados. Luego de su reciente nominación como mejor actor en los Spirit Awards y su participación en producciones internacionales,  el actor lidera el talento de Desaparecer por Completo sumado a las actuaciones de Teté Espinoza (Marcela), Fermín Martínez (Catoche), Vicky Araico (Lupe), Eligio Meléndez (Elías) y Norma Reyna (Leonor).  

En esta entrega, el director Luis Javier Henaine dirige y co-escribe a partir de un guion original de Ricardo Aguado-Fentanes, bajo la producción de Pablo Zimbrón de Varios Lobos,  la propia compañía de Henaine, Moonlight Pictures y Gerardo Gatica de Panorama. Cuenta con la edición de Jorge Macaya y un score original del reconocido músico Alejandro Otaola, además del diseño de sonido de José Miguel Enríquez Rivaud y la mezcla de sonido Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, ganadores del Óscar.

Desaparecer por completo es un thriller que aborda dos aspectos característicos del imaginario mexicano: la nota roja y la brujería. “Fue un gusto presentar la película ante una audiencia internacional tan entregada al cine de género, quien la recibió con muy buenos comentarios. Estrenar en Fantastic Fest, definitivamente fue una experiencia nueva y diferente.” compartió el director.

¿DE QUÉ TRATA ÁMSTERDAM? A UNA SEMANA DE SU ESTRENO EN CINES TODO SOBRE EL NUEVO THRILLER DE COMEDIA QUE RECORRE UNA HISTORIA VERÍDICA SOBRE EL AMOR, LA AMISTAD Y UN CRIMEN CON ELEMENTOS HISTÓRICOS FASCINANTES

Solo resta una semana para disfrutar en la pantalla grande de ÁMSTERDAM. El 6 de octubre llega a los cines un nuevo thriller de comedia que ya está dando de qué hablar por su extraordinario elenco compuesto por Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington, Alessandro Nivola, Andrea Riseborough, Anya Taylor-Joy, Chris Rock, Matthias Schoenaerts, Michael Shannon, Mike Myers, Taylor Swift, Timothy Olyphant, Zoe Saldaña, Rami Malek y Robert De Niro.  ÁMSTERDAM fue escrita y dirigida por David O. Russell, y es un relato fascinante e intrincado que entrelaza con maestría hechos históricos con ficción. Una épica historia verídica y desconocida cargada de enredos y momentos inesperados que tiene como protagonistas a tres amigos (Christian Bale, Margot Robbie y John David Washington) y una aventura juntos en el centro de la trama.

LA HISTORIA DE ÁMSTERDAM

ÁMSTERDAM presenta al médico Burt Berendsen (Christian Bale) y al abogado Harold Woodman (John David Washington), quienes trabajan desde sus respectivas oficinas en la ciudad de Nueva York en la época fascinante de 1933. Berendsen y Woodman llevan años de amistad incondicional compartida marcados por experiencias extremadamente difíciles que les forjó una actitud conjunta de hacerle frente a cualquier circunstancia con fuerza y voluntad. Diariamente, ayudan a personas en peligro, especialmente a quienes han caído en desgracia o tienen poco dinero.

Fue en un día aparentemente ordinario cuando el Dr. Berendsen recibe un mensaje de Woodman citándolo en una dirección de una zona opulenta de la ciudad. Hacia allí se dirige con gran entusiasmo él con su maletín de médico, dispuesto a ayudar a su amigo como sea. Pero lo que encuentra lo sorprende por completo. Junto a Woodman está la joven Elizabeth Meekins (Taylor Swift), hija del director de la bolsa de bonos Bill Meekins (Ed Begley Jr.), bien conocido por Burt y Harold y al que guardaban gran cariño por ser el general que los presentó inicialmente. Bill ha fallecido y su hija le pide al médico que le realice una autopsia porque sospecha de la causa de su muerte. Elizabeth recurre a ellos porque solo ella, en su acaudalada familia y en su círculo social, quiere investigar la muerte de su padre.

El pedido de Liz es el puntapié de una aventura sin precedentes para los amigos, con un giro inesperado tras otro, al tiempo que transporta a la audiencia hacia el pasado para conocer los orígenes de esa amistad y la incorporación de la tercera integrante de este increíble triunvirato -la formidable Valerie Voze (Margot Robbie)- durante los años de libertad en la Ámsterdam de la primera posguerra.

TRES AMIGOS, UN PACTO

En ÁMSTERDAM, las audiencias se sumergen en los orígenes de esta estrecha amistad y descubren los detalles del pacto que hizo el trío en el que juraron protegerse por siempre. A su vez, es una historia acerca de su reencuentro y de las nuevas circunstancias a las que se enfrentan, vinculadas a los espías internacionales y observadores de aves, Paul Canterbury (Mike Myers) y Henry Norcross (Michael Shannon), además de al general más famoso y respetado de la historia de la nación, Gilbert Dillenbeck (Robert De Niro), que está tras el mismo misterio de conspiración que Burt, Valerie y Harold deben resolver para salvarse.

Una comedia negra extravagante, llena de intriga y misterio que plasma con fidelidad la atmósfera, el tono y el espíritu de Nueva York y Europa a comienzos del siglo XX. ÁMSTERDAM contiene una historia fascinante y de gran riqueza, que recorre temáticas como la lealtad, la amistad, el amor, el “seguir al dios equivocado”, en el plano personal y en el de toda una nación, el encontrar razones para vivir y aferrarse a ello a pesar de las traiciones del mundo. Los actores, un elenco coral que estaba ansioso por trabajar juntos en esta historia, cantan, bailan, se enfrentan al crimen y atraviesan una historia épica con elementos históricos impactantes, inesperados y desconocidos.

“A mí me encanta el romance, y me encanta la gente que ama la vida y que le gusta bailar y estar juntos –dice Russell–. El romance y el amor son razones para vivir, y me encanta cuando una película me hace sentir entusiasmo por la vida y me hace querer volver a ese mundo y estar con esas personas”.

ÁMSTERDAM estrena el 6 de octubre en salas de cine disponibles.

Tráiler: https://youtu.be/Xp42uIKRJ9c 

SINOPSIS OFICIAL:

De 20th Century Studios, New Regency y el aclamado cineasta David O. Russell llega ÁMSTERDAM, una épica historia de un crimen sobre tres amigos íntimos que se ven envueltos en el medio de una de las tramas secretas más impactantes de la historia norteamericana. Una historia fascinante e intrincada que entreteje de manera brillante hechos históricos con ficción para una oportuna experiencia cinematográfica protagonizada por el ganador del premio Oscar® Christian Bale, la dos veces nominada al Oscar® Margot Robbie, John David Washington, Alessandro Nivola, Andrea Riseborough, Anya Taylor-Joy, Chris Rock, Matthias Schoenaerts, Michael Shannon, Mike Myers, Taylor Swift, Timothy Olyphant, Zoe Saldaña, el ganador del Oscar® Rami Malek y el dos veces ganador del Premio de la Academia® Robert De Niro. Escrita y dirigida por el cinco veces nominado al Oscar® David O. Russell, ÁMSTERDAM está producida por Arnon Milchan, Matthew Budman, Anthony Katagas, David O. Russell y Christian Bale, con Yariv Milchan, Michael Schaefer, Sam Hanson, Drake y Adel “Future” Nur como productores ejecutivos. ÁMSTERDAM estrena en cines de Latinoamérica el 6 de octubre de 2022.

YouTube              20th Century Studios LA

Facebook             https://www.facebook.com/20thCenturyStudiosLA/

Twitter                 https://twitter.com/20thcenturyla

Instagram            https://www.instagram.com/20thcenturystudiosla/

Sonrie

Toda sonrisa tiene una historia detrás y nadie mejor que su creador para contarte todo. Parker Finn nos cuenta lo que hay que saber sobre #Sonríe para verla este 29 de septiembre en cines 🙂

sonrie.mx

Sinopsis: Después de ser testigo de un extraño y traumático accidente que involucró a una paciente, la Dr. Rose Cotter (Sosie Bacon) empieza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicarse. A medida que el terror comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentarse a su pasado para sobrevivir y escapar de su horrible nueva realidad.

––
Sigue a Paramount para conocer más estrenos.
Facebook: https://www.facebook.com/ParamountMexico
Instagram: http://www.instagram.com/ParamountMexico
Twitter: https://twitter.com/paramountmexico
TikTok: https://www.tiktok.com/@paramountmexico

20TH CENTURY STUDIOS ANUNCIÓ EL COMIENZO DE LA PRODUCCIÓN DE KINGDOM OF THE PLANET OF THE APE

El próximo mes comenzará la producciónde KINGDOM OF THE PLANET OF THE APES de 20th Century Studios, protagonizada por Owen Teague (It), Freya Allen (The Witcher) y Peter Macon (THE ORVILLE). Bajo la dirección de Wes Ball (trilogía de MAZE RUNNER), esta película inicia un capítulo completamente nuevo en la saga EL PLANETA DE LOS SIMIOS, retomando muchos años después del final de EL PLANETA DE LOS SIMIOS: LA GUERRA de 2017. El guion es de Josh Friedman (La Guerra de los Mundos), Rick Jaffa y Amanda Silver (EL PLANETA DE LOS SIMIOS: (R) EVOLUCION), y Patrick Aison (DEPREDADOR: LA PRESA). Joe Hartwick Jr. (trilogía de MAZE RUNNER), Rick Jaffa, Amanda Silver y Jason Reed (MULAN) son los productores; y Peter Chernin y Jenno Topping son los productores ejecutivos.

Steve Asbell, presidente de 20th Century Studios, dijo: “EL PLANETA DE LOS SIMIOS es una de las franquicias de ciencia ficción más icónicas de la historia del cine, además de ser una parte indeleble del legado de nuestro estudio. Con KINGDOM OF THE PLANET OF THE APES tenemos el privilegio de continuar la tradición de cine imaginativo y estimulante de la saga, y estamos ansiosos por compartir la extraordinaria visión de Wes para este nuevo capítulo con el público en 2024”.

EL PLANETA DE LOS SIMIOS es una de las franquicias más populares de 20th Century Studios, con una recaudación de más de 1700 millones de dólares en todo el mundo. Basada en una novela de Pierre Boulle, la primera película de la serie fue estrenada por Twentieth Century-Fox en 1968 y se convirtió en uno de los mayores éxitos del año, ganando un premio especial de la Academia® y seguida de cuatro secuelas en cine y dos series de televisión. Una nueva versión de EL PLANETA DE LOS SIMIOS, dirigida por Tim Burton, fue lanzada en 2001, que luego tuvo un relanzamiento en 2011, EL PLANETA DE LOS SIMIOS: (R) EVOLUCION, y que fue seguida por dos secuelas, EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION de 2014 y EL PLANETA DE LOS SIMIOS: LA GUERRA de 2017.

20TH CENTURY STUDIOS  

YouTube                20th Century Studios LA  

Facebook               https://www.facebook.com/20thCenturyStudiosLA/  

Twitter                   https://twitter.com/20thcenturyla  

Instagram              https://www.instagram.com/20thcenturystudiosla/  

LA AMACC DA A CONOCER LAS PELÍCULAS QUE REPRESENTARÁN A MÉXICO EN LA 37 EDICIÓN DE LOS GOYA Y 95 EDICIÓN DE LOS OSCAR

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer las películas que representarán a México en los Premios Goya y Oscar, ambos correspondientes a 2023.

Este año, BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUANTAS VERDADES de Alejandro G. Iñárritu, representará a la cinematografía nacional en la 95 Edición de los Premios Oscar, en la categoría a Mejor Película Internacional, otorgados por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences de los EE.UU.

Y NOCHE DE FUEGO dirigida por Tatiana Huezo, representará a la cinematografía mexicana en la 37 Edición de los Premios Goya, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

La AMACC es la única instancia reconocida por sus pares para postular películas que representen a México en dichos premios, es por ello que con base en los reglamentos de ambas Academias (España y EE.UU.) convoca a los productores de las películas mexicanas a participar en este proceso de selección.

Los procesos de elección se llevaron a cabo de forma paralela, en procesos independientes.

La convocatoria estuvo abierta del 10 al 31 de agosto, quedando inscritas para el Premio Goya: BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro G. Iñárritu; El hoyo en la cerca, de Joaquín del Paso; La caja, de Lorenzo Vigas; Noche de fuego, de Tatiana Huezo; Nudo mixteco, de Ángeles Cruz; Presencias, de Luis Mandoki; Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios. Y para el Premio Oscar: BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro G. Iñárritu; El hoyo en la cerca, de Joaquín del Paso; Nudo mixteco, de Ángeles Cruz; Presencias, de Luis Mandoki.

Para optar por el Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana:
Podrán participar las películas mexicanas de largometraje cuyos diálogos base hayan sido rodados en una lengua oficial de nuestro país, al menos en un 51%, y que hayan sido estrenadas y exhibidas comercialmente (no preestreno, no funciones especiales) en una sala cinematográfica en México, durante un periodo mínimo de exhibición de siete días consecutivos para las películas de ficción y animación y de tres días consecutivos para las películas documentales, que genere ingresos para el productor y exhibidor entre el 1° de agosto de 2021 y el 31 de octubre de 2022. La duración mínima de la película será de 60 minutos en el caso de las películas de ficción y animación y de 70 minutos en el de las películas documentales.
Para optar por el Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional:
Podrán participar las películas mexicanas de largometraje cuyos diálogos no deberán estar predominantemente (más del 50%) en inglés, y que hayan sido estrenadas y exhibidas comercialmente en una sala cinematográfica en México, durante un periodo mínimo de siete días consecutivos, que genere ingresos para el productor y exhibidor entre el 1° de enero y el 30 de noviembre de 2022.

La elección de películas estuvo a cargo de un Comité de Elección, en el que participan los miembros Activos, Eméritos, Honorarios y Asociados (Nominados y Ganadores del Ariel). Así como los directores de películas que hayan representado a México en los Premios Oscar en ediciones anteriores.

El Comité de elección quedó integrado por 182 miembros, quienes del 5 al 27 de septiembre visionaron las películas inscritas, en la plataforma de visionado que la AMACC pone a disposición exclusiva para los miembros del comité de elección, y del 19 al 27 de septiembre realizaron la votación a través de una plataforma de voto electrónico desarrollada por la UNAM. Y los resultados finales fueron certificados ante notario público.

México en el Goya
A lo largo de la historia las películas mexicanas seleccionadas por la AMACC han sido nominadas en 20 ocasiones al Premio Goya, la última nominación fue en 2021 para la película Los lobos, de Samuel Kishi Leopo; y en tres ocasiones la cinematografía mexicana ha sido distinguida a Mejor Película Iberoamericana con el Goya: en 1996, El callejón de los milagros, dirigida por Jorge Fons, en 1978, Lo que importa es vivir, de Luis Alcoriza y en el 2019 Roma de Alfonso Cuarón.
http://www.amacc.org.mx/mexico-en-el-goya/

México en el Oscar
En nueve ocasiones las películas seleccionadas por la AMACC han sido nominadas por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences de los E.U.A. Las más recientes fueron en: 2011, Biutiful, de Alejandro G. Iñárritu, y en 2007, El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro. Por primera vez en 2019, México se llevó el Oscar a Mejor Película Extranjera, por la película Roma de Alfonso Cuarón.
http://www.amacc.org.mx/mexico-en-el-oscar/


Acerca de la AMACC
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, A.C., es una organización civil con 76 años de historia, cuyo objetivo es promover la difusión, la investigación, la preservación, el rescate, el desarrollo y la defensa del cine mexicano y fomentar la reflexión y la actividad académica en torno al cine nacional, su historia y su problemática actual. Anualmente reconoce públicamente a los realizadores, creadores, intérpretes, técnicos y hacedores de las películas mexicanas, con el Premio Ariel.

Está integrada por los ganadores y nominados del premio Ariel, que la misma Academia otorga, así como por miembros del gremio cinematográfico de reconocida trayectoria, pertenecientes a todas las generaciones actualmente en activo.

GIFF LANZA CONVOCATORIA AL RALLY UNIVERSITARIO, LA PRIMERA VENTANA AL CINE MEXICANO

Rumbo a su 26 edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abre las convocatorias para su área de Formación, la primera ventana al cine mexicano. Si eres un joven apasionado por el cine, ésta es una excelente oportunidad para demostrar tus habilidades. Como parte de su compromiso sostenido con la educación cinematográfica de nuevos realizadores mexicanos, el Festival lanza la convocatoria para el 14 Rally Universitario, dirigida a todos los estudiantes de educación superior en el país.

Para celebrar el lanzamiento de esta convocatoria se llevó a cabo una proyección con los cortometrajes que participaron en la decimotercera edición del Rally, esta función se realizó el miércoles 28 de Septiembre en la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México a las 19:00 hrs. En este evento se contó con la presencia del talento que participó en la última edición del certamen como Martha Claudia Moreno, Irán Terán, Eder Bonilla, Gabo Anguiano y Germán Bracco entre otros, al igual que los realizadores de cada cortometraje y la Directora Ejecutiva del Festival, Sarah Hoch.

El Rally Universitario correrá en el estado de Guanajuato en el marco de la 26 edición del Festival, cada cortometraje debe estar pensado para filmarse durante 48 horas y después ser proyectado ante las audiencias del Festival. Las bases para formar parte de esta experiencia pueden consultarse en la página www.giff.mx, las inscripciones estarán abiertas desde el 28 de septiembre hasta el 1 de Diciembre de 2022.

Se elegirán 6 equipos de distintas partes del país, cada uno conformado por 10 universitarios. Después de ser seleccionados entrarán a una etapa formativa, en la cual distintas personalidades de la industria fílmica les impartirán 25 talleres en áreas como guión, producción, edición, dirección, iluminación, fotografía, audio, postproducción, diseño de arte y otras.

Los proyectos resultantes del Rally Universitario son elaborados y acompañados para lograr los más altos estándares de calidad cinematográfica, por lo que suelen ser seleccionados en festivales de todo el mundo y reconocidos a nivel internacional.

De esta forma, las historias y habilidades de los jóvenes cineastas mexicanos se muestran en todo su esplendor ante el mundo y sus autores tienen la oportunidad de volverse embajadores de nuestro cine.

GIFF2023

@giffmx

Salir de la versión móvil