SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS ADQUIERE LOS DERECHOS DE EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA A NIVEL MUNDIAL DE “¡QUE VIVA MÉXICO!” DEL GALARDONADO DIRECTOR MEXICANO LUIS ESTRADA


La quinta entrega de la saga de sátira política de Luis Estrada
se estrenará en cines de México el 23 de marzo 
 Ciudad de México, 2 febrero, 2023.- Sony Pictures International Productions (SPIP) anunció hoy que ha adquirido los derechos de exhibición cinematográfica a nivel mundial de la próxima sátira política de Luis Estrada ¡Que Viva México!
La película se estrenará en más de 3,000 pantallas en todo México el 23 de marzo de 2023 a través de Sony Pictures Releasing International.
Dirigida y producida por Luis Estrada (La Ley de Herodes, El Infierno, La Dictadura Perfecta) y con historia y guión de Estrada y Jaime Sampietro (El Infierno), la película está protagonizada por Damián Alcázar (El Infierno, La Ley de Herodes, Acapulco), Alfonso Herrera (La Dictadura Perfecta, Ozark), Joaquín Cosío (El Infierno, Escuadrón Suicida), Ana de la Reguera (El Ejército de los Muertos), Ana Martín (El Pecado de Oyuki) y Angelina Peláez (Presencias). Sandra Solares es la productora ejecutiva.“¡Que Viva México! es una ácida fábula social y una venenosa sátira política; grotesca con mucho humor negro que, como un espejo sin alma, nos muestra y retrata a todos en estos tiempos de polarización e intolerancia pero no en un tono realista o naturalista, sino con la distorsión que dan la parodia, la farsa, el realismo mágico y la caricatura. Todo enmarcado en ese pequeño infierno personal al que todos pertenecemos y que todos, para bien o para mal, tenemos y padecemos: La Familia.”, dice el director Luis Estrada.Sinopsis: Veinte años atrás, Pancho Reyes, un próspero y “aspiracional” hombre de clase media, abandonó su pueblo natal y se olvidó por completo de su numerosa y paupérrima familia. Un día, recibe una noticia inesperada cuando su padre le informa que su abuelo, Don Francisco Reyes, un viejo y rico minero, acaba de fallecer, y que él es parte de su testamento y posible heredero. Motivado por la codicia, Pancho decide regresar al remoto pueblo de La Prosperidad para reunirse con su distanciada y resentida familia, y lleva consigo a su mujer, sus hijos y su criada. Pero la sola presencia de Pancho, el favorito de su abuelo, considerado por toda su familia como un arrogante e ingrato fanfarrón; y la posibilidad de que sea uno de los herederos en el testamento, despiertan viejos sentimientos de envidia y odio que se han mantenido a flor de piel durante mucho tiempo, provocando una gran batalla. Una especie de guerra en la que todo está en juego para luchar por la herencia entre Pancho y su campechana y vulgar familia: Los Reyes de la Prosperidad.
 
Sony Pictures International Productions, co-dirigida por Shebnem Askin y Michael Rifkin, es la rama de producción en lengua local del Motion Picture Group de Sony Pictures Entertainment que estrena más de 30 películas al año en 12 territorios alrededor del mundo.

Lupin III cumple 50 años y los celebra en la pantalla grande de Cinépolis +QUE CINE

Ciudad de México, 02 de febrero 2023 – Después de 50 años de su creación en 1967, Lupin III y su peculiar banda de compañeros regresan a la pantalla grande para festejar su aniversario junto a +QUE CINE, la ventana de contenido alternativo de Cinépolis. La preventa estará disponible a partir del 4 de febrero.  

Lupin III es una serie manga creada por Monkey Punch y publicada por la revista japonesa Weekly Manga Action por primera vez en 1967. La historia relata las aventuras de una singular banda de ladrones liderada por Arsène Lupin III, el nieto del legendario caballero ladrón, Arsenio Lupin.  Lupin viaja por todo el mundo con sus amigos en busca de grandes tesoros y las oportunidades para robarlos mientras escapan de las autoridades y de mortales enemigos.  

Dentro del ciclo, se incluirán 5 de las películas más representativas de la franquicia, donde podrás disfrutar de grandes clásicos de aventura, comedia y acción como lo son: Lupin III: Fujikos Lie´s, Lupin III: Goemon, Rastros de Srangre, Lupin III: El Castillo Cagliostro, Lupin III: La Tumba de Jigen y Lupin III: El Misterio de Mamo.  

El ciclo estará disponible exclusivamente en Cinépolis, en más de 60 conjuntos, en las ciudades de CDMX, MTY y GDL y en los estados de Toluca, Pachuca, Cd Juárez, Chihuahua, Torreón, Mérida, Aguascalientes, Puebla, Querétaro, y más. Puedes consultar disponibilidad en Preventas Cinépolis (cinepolis.com) 

Disfruta de las extravagantes y divertidas aventuras de Lupin III, Jigen, Fujiko y Goemon a partir del 9 de febrero exclusivamente en Cinépolis 

·                La preventa estará disponible a partir del 4 de febrero y puedes adquirir los boletos a través de la página oficial de Cinépolis 

Siente la emoción del K-pop con “BTS: Yet to Come in Cinemas”, en exclusiva con Cinépolis

·                Disfruta de la electrizante música de BTS en exclusiva del primero al cuatro de febrero.

Ciudad de México, 01 de febrero 2023 – Del primero al cuatro de febrero, podrás disfrutar la edición especial para cines del último concierto de BTS en Busan, Corea que se realizó el pasado octubre. Las funciones, que tienen un costo de $250 pesos en salas tradicionales y $300 pesos en salas VIP, también estarán disponibles en distintos formatos como 4DX, 4DXScreen y Screen X. 

Además, con motivo del ARMY BOMB DAY que se celebra el 4 de febrero, se encuentra disponible un filtro especial, el cual se podrá utilizar en dispositivos móviles, y que será ideal para vivir la experiencia de BTS como si estuvieras en concierto. Te compartimos el link para acceder al photobooth activity.  

Si quieres sentir la euforia de BTS en concierto, adquiere tus boletos en https://cinepolis.com/mas-que-cine y disfruta de BTS: Yet to Come in Cinemas con imágenes nunca vistas y la mejor calidad. 

Omar Chaparro, Paz Vega y Carolina Gaitán presentarán la gala de la X Edición de los Premios PLATINO

El versado actor mexicano, uno de los grandes rostros hispanos del Hollywood actual, presentará la ceremonia ante el público iberoamericano después de que en la séptima edición, que iba a celebrarse en 2020, la organización del evento se viese obligada a anunciar los ganadores telemáticamente por la pandemia sin celebrar su tradicional gala de entrega

La actriz y cantante colombiana, también destacada presencia iberoamericana en la industria estadounidense, conducirá junto a Omar Chaparro la esperada gala de la industria audiovisual de habla hispana y portuguesa que celebrará su emotivo décimo aniversario

La intérprete española, que lleva dos décadas siendo habitual en pantallas internacionales y rodará su primera película como directora este 2023, compartirá escenario con Gaitán y Chaparro en la gala de los PLATINO

Los Premios PLATINO celebrarán su X edición en Madrid el 22 de abril de 2023 por tercer año consecutivo en el Palacio Municipal IFEMA Madrid
Ciudad de México, 31 de enero de 2022. – Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega presentarán los X Premios PLATINO. Los actores, tres de los rostros latinos más codiciados en Hollywood, serán los responsables de conducir la gala de entrega de los galardones de la industria audiovisual iberoamericana, que celebrarán con su décima edición los éxitos y la creatividad de las regiones de habla hispana y portuguesa en busca del merecido reconocimiento del talento de estos territorios.

La actriz y cantante Carolina Gaitán, uno de los rostros con mayor presente y futuro en la industria del cine y la televisión de toda Iberoamérica, será la compañera de Omar Chaparro y Paz Vega. La artista colombiana, que apareció en televisión por primera vez en 2002 en el reality Popstars, del que resultó ganadora, ha trabajado en la pequeña pantalla en numerosas producciones de su país, como Vuelo 1503, Zona Rosa o La diosa coronada, llegándole con la telenovela Gabriela giros del destino su primer papel protagónico. También ha aparecido en otras producciones como Alias el Mexicano, Narcos, Hermanitas Calle o Celia, así como en Sin senos sí hay paraíso, exitosa secuela de Sin senos no hay paraíso en la que encarnó a Catalina Marín, papel que retomó en El final del paraíso, o Malayerba. Fue también una de las voces del doblaje hispanohablante de Encanto, película de Disney en la que interpretó a Pepa Madrigal, además de estrella invitada a los Premios Oscar para cantar el hit No se habla de Bruno.

La versatilidad de Gaitán es otra de sus características: trabaja como actriz, cantante, actriz de doblaje o jurado de reality. No en vano, ha producido Vida, su propio monólogo musical, tiene dos álbumes de estudio, La Gaita (2015) y De Colombia (2021), ha sido jurado de Factor X en su país y fue una de las voces que pusieron la música a la película The Greatest Showman, que fue protagonizada por Hugh Jackman. Entre sus próximos proyectos, la actriz cuenta con sendos papeles protagónicos en la cinta Quicksand y en la serie estadounidense Second Chances.

Omar Chaparro, una de las figuras latinas que suena con más fuerza en Hollywood, copresentará la décima edición de los Premios PLATINO, puesto que en la séptima edición de los galardones no pudo desempeñarse como maestro de ceremonias ante la necesaria entrega virtual de los premios, en la que el actor mexicano participó telemáticamente, por el inicio de la pandemia en 2020. El actor y comediante, que cuenta con más de 24 millones de seguidores en sus redes sociales, ha participado en producciones televisivas como ¿Quién es la máscara? de Televisa o Nailed It! México, formato de telerrealidad que ha presentado. Chaparro también acumula destacados roles en la gran pantalla internacional, como Pokémon: Detective Pikachu, en la que comparte créditos con Ryan Reynolds y Justice Smith, Stuck, Show Dogs, donde tiene a Will Arnett y Natasha Lyonne como compañeros de reparto, o Blackout, protagonizada por Josh Duhamel.

Chaparro también ha trabajado intensamente en el ámbito de habla hispana, protagonizando largometrajes como Compadres, dirigida por Enrique Begne y con Eric Roberts y Kevin Pollak, la producción de Netflix Como caído del cielo, en la que el actor interpreta míticos temas de Pedro Infante, Tod@s caen, No manches Frida y su secuela, dos de las películas más taquilleras del cine mexicano reciente, ¿Y cómo es él?, en la que trabaja junto a Mauricio Ochmann, o 7th and Union, dirigida por Anthony Nardolillo. En 2023 estrenará The Wingwalker y una nueva serie de Netflix.

Paz Vega ha protagonizado películas en Europa, América del Norte y Latinoamérica y ha trabajado con prestigiosos directores como Pedro Almodóvar, Frank Miller, Danis Tanovic, Oliver Parker, Michelle Placido o los hermanos Taviani, además de compartir cartelera con intérpretes tan sonados como Scarlett Johansson, Adam Sandler, el Premio Platino de Honor Diego Luna, Jason Clarke, Andy McDowell, Eva Méndez, Adrien Brody, Colin Farrell, Robl Lowe, Christopher Lee, Christopher Walken, Antonio Banderas, Morgan Freeman, Nicole Kidman o Silvertre Stallone entre muchos otros.

Desde su debut en la sitcom Siete vidas, Vega ha conseguido reconocimientos como el premio Goya por su papel en la celebrada Lucía y el sexo, de Julio Medem. Fue en 2006 cuando la actriz dio el salto a Hollywood de la mano de James L. Brooks coprotagonizando Spanglish junto al citado Sandler. En 2022 protagonizó A todo tren 2, éxito de taquilla en España, y rodó Luciérnagas en el Mozote, primera película de Hollywood hecha en El Salvador dirigida y escrita por Ernesto Melara. Su 2023 ha arrancado con el estreno de Caleidoscopio, serie de Netflix producida por Ridley Scott que coprotagoniza junto a Giancarlo Esposito, Tati Gabrielle, Rufus Sewell y Jai Courtney; y continuará con el rodaje de su primera película como directora y guionista.

DIEZ AÑOS DE LOS PREMIOS PLATINO

Así, Gaitán, Chaparro y Vega serán los responsables de conducir la gala de la gala de los PLATINO. Una tarea, ésta, que han asumido algunas de las grandes estrellas del audiovisual como Lali Espósito y Miguel Ángel Muñoz, maestros de ceremonias en la novena edición de los premios. En anteriores ediciones, esta labor la han desempeñado destacadas personalidades de la cultura iberoamericana como Adal Ramones, Alessandra Rosaldo, Carlos Latre, Cecilia Suárez, Eugenio Derbez, Imanol Arias, Juan Carlos Arciniegas, Juana Acosta, Májida Issa, Natalia Oreiro, Luis Gerardo Méndez o Santiago Segura.

Con la décima edición del evento, los galardones festejarán, una vez más, las regiones de habla hispana y portuguesa, su diversidad, sus culturas y su audiovisual. Los PLATINO inician, además, este décimo aniversario, con la renovación de su imagen corporativa mediante un rediseño que, respetando la idea original con la que el artista Javier Mariscal creó la imagen de estos premios, estiliza y redondea las formas del logotipo para que éste pueda ser utilizado en entornos digitales.

La amplia repercusión mediática de los PLATINO, con un valor publicitario que superó los 130 millones de dólares y más de 110.000 noticias publicadas en su novena edición, contribuyó la presencia de lo más granado de la cultura iberoamericana en la gala de entrega de los premios que presentaron Lali Espósito y Miguel Ángel Muñoz, retransmitida en toda Iberoamérica por TNT, que continuará emitiendo el evento en 2023, y televisada por 24 cadenas en 21 países que recalcan la amplia difusión y alcance con los que cuenta el evento.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid que se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo, WAWA y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, así como con la colaboración de patrocinadores como Iberia, AIE, TNT, Movistar+, RTVE o Agencia EFE; y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintitrés galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del audiovisual iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y series de ficción tengan la distribución que se merece.

20TH CENTURY STUDIOS DEBUTA EL TRÁILER Y PÓSTER DE “BOOGEYMAN: EL HOMBRE DE LA BOLSA”, EL THRILLER BASADO EN EL RELATO CORTO DE STEPHEN KING

Tráilerhttps://www.youtube.com/watch?v=xpZFq0X2bOw 

Ya está disponible el tráiler y el póster del thriller BOOGEYMAN: EL HOMBRE DE LA BOLSA, de 20th Century Studios y 21 Laps, que estrenará el 1 de junio de 2023, exclusivamente en cines. 

  

20th Century Studios y 21 Laps presentan BOOGEYMAN: EL HOMBRE DE LA BOLSA, un thriller salido de la mente del autor de best-sellers Stephen King. Sadie Harper, una estudiante del colegio secundario y su hermana pequeña, Sawyer, están conmocionadas por la reciente muerte de su madre y no reciben mucho apoyo de su padre, Will, un terapeuta que está lidiando con su propio dolor. Cuando un paciente desesperado se presenta inesperadamente en su casa en busca de ayuda, deja tras de sí una aterradora entidad sobrenatural que se aprovecha de las familias y se alimenta del sufrimiento de sus víctimas. BOOGEYMAN: EL HOMBRE DE LA BOLSA, dirigida por Rob Savage (Host) con guion de Scott Beck & Bryan Woods (Un lugar en silencio) y Mark Heyman (El cisne negro) y la adaptación para la pantalla grande de Scott Beck & Bryan Woods, basada en el relato corto de Stephen King, está protagonizada por Sophie Thatcher (Yellowjackets), Chris Messina (Aves de presa), Vivien Lyra Blair (Obi-Wan Kenobi), Marin Ireland (The Umbrella Academy), Madison Hu (Bizaardvark), LisaGay Hamilton (El vicepresidente: más allá del poder) y David Dastmalchian (Dune). Los productores son Shawn Levy (Stranger Things), Dan Levine (La llegada) y Dan Cohen (El proyecto Adam), con John H. Starke (Sicario), Emily Morris (ROSALINA), Scott Beck, Bryan Woods, Ryan Cunningham, Adam Kolbrenner (La guerra del mañana) y Robin Meisinger como productores ejecutivos. 

20TH CENTURY STUDIOS  

YouTube                20th Century Studios LA  

Facebook               https://www.facebook.com/20thCenturyStudiosLA/  

Twitter                   https://twitter.com/20thcenturyla  

Instagram              https://www.instagram.com/20thcenturystudiosla/  

MARVEL STUDIOS ANUNCIÓ EL PREESTRENO EN CINES DE ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA LA PELÍCULA QUE INAUGURA UNA NUEVA ETAPA DEL UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO DE MARVEL

ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA, la nueva película de Marvel Studios que estrena en salas de cine disponibles en la región el próximo 16 de febrero, tendrá su preestreno el 15 de febrero. El próximo miércoles 1 de febrero comienza la venta anticipada de entradas. Los detalles de compra, precios y horarios para las funciones pueden consultarse de forma online, presencial, tienda web y/o aplicaciones para teléfonos móviles en cada cine.  

ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA, ocupa un lugar especial en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés), ya que inaugura la Fase 5 y prepara el terreno para varias películas futuras.  

A continuación algunas claves para conocer más sobre el esperado estreno. 

ASÍ ES ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA 

UNA HISTORIA QUE ABRE NUEVAS HISTORIAS 

A diferencia de otras películas de Marvel, ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA es una historia autónoma, pero su trama tendrá un impacto importante en el futuro del MCU. Dice Broussard: “Hablamos sobre películas como CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, en la que se vio la caída de S.H.I.E.L.D. y parecía como que todo el MCU giraba en torno  a eso. CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR fue otra película en la cual se vio a los héroes divididos en campos y en donde se trazaron líneas de batalla. Parecía que el futuro del MCU iba a estar definido por la acción de esa película. Nos gustó mucho la idea de hacer de esta película de Ant-Man algo importante e integral para el avance del MCU”, señala el productor Stephen Broussard.  

DESTINO: EL REINO CUÁNTICO 

Al desarrollar la nueva historia, el equipo creativo detrás de ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA supo de entrada que quería trasladar a Ant-Man y Wasp a un nuevo mundo tan desconocido como aterrador. Para explorarlo, convocaron nuevamente al director Peyton Reed, responsable de las dos películas de Marvel centradas en Ant-Man (ANT-MAN de 2015 y ANT-MAN AND THE WASP de 2018). 

Las películas de Ant-Man fueron siempre sobre la familia. En QUANTUMANIA, profundizamos y complicamos la dinámica familiar además de pintar sobre un lienzo mucho más grande. Incursionamos un poco en el Reino Cuántico en las primeras dos películas, pero esta vez, queríamos darle a la película un aspecto visual totalmente diferente. Es una experiencia épica”, explica Reed. 

En la historia, Cassie revela su pasión por la ciencia y la tecnología, y su curiosidad embarca a toda la familia en un viaje único a un vasto mundo subatómico, donde encuentran extrañas criaturas, una sociedad devastada y el amo del tiempo, al frente de una peligrosa misión que recién comienza. “Cuando me encontré con Peyton y Marvel por primera vez, nos entusiasmó mucho la idea de hacer una película épica y de grandes aventuras con el Súper Héroe menos pensado. Desde el principio, la idea era ponerlos enfrentados a un peligro del nivel de los que enfrentan los Vengadores, el siguiente gran villano del MCU, Kang el Conquistador. Pero contra él están solo Scott, Hope y sus familias”, cuenta el guionista Jeff Loveness.  

Para Reed y su equipo, dar vida al Reino Cuántico implicó abordarlo desde todas las perspectivas.  En este sentido, relata: “La idea es que los personajes se adentran más profundamente en el Reino Cuántico que vimos en las películas anteriores. No solamente teníamos que crear el aspecto visual de estas ciudades y civilizaciones, sino que teníamos que crear la lógica interna y la historia, y luego poblarla con todas estas criaturas, seres y estructuras”.  

LAZOS FAMILIARES 

El Reino Cuántico recibe a la familia de Hank y Hope en pleno, reforzando el rasgo distintivo que identifica a las películas de Ant-Man. Para los realizadores, reencontrar a las audiencias con estos personajes algunos años después de ANT-MAN AND THE WASP implicó pensar acerca de sus caminos individuales y su dinámica familiar. En este sentido, uno de los vínculos centrales de la historia es el que comparten Scott y Cassie. Dice Reed: “La hija de Scott, Cassie Lang, ahora tiene 18 años, y la relación de Scott y Cassie siempre fue una parte crucial de las películas de Ant-Man. La motivación más importante en la vida de Scott es ser un buen padre para su hija, pero los acontecimientos impidieron que pasara tiempo con ella. En esta película, Scott lucha internamente porque todavía ve a Cassie como una niña, pero ahora ella es una joven adulta. Y es idealista. Tiene sus propias ideas de cómo llevar adelante su vida, lo que da lugar a una gran tensión dramática y también cómica”.  

El foco de la historia puesto en la relación entre Scott y Cassie hace honor a uno de los principios que guía al MCU desde sus inicios: el ancla está siempre en los personajes. Así, concluye Broussard: “La ciencia ficción y la construcción de mundos son divertidas pero, al fin y al cabo, es solo una decoración que acompaña a los personajes en su camino. Creo que siempre y cuando nunca olvidemos que esta es una historia de un padre y su hija que están reconectándose, que es esencialmente de lo que trata la película, lo embriagador del multiverso, lo embriagador del Reino Cuántico, se resuelve solo, porque lo único que hay que entender es que es una historia sobre un padre y su hija”.  

ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA llegará a salas de cine disponibles el 16 de febrero con preestreno el 15 de febrero.

Tráiler: https://youtu.be/AfXdaOd_Dxk 

5 DATOS ESENCIALES SOBRE LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA, LA NUEVA COMEDIA TRÁGICA DE MARTIN MCDONAGH

A partir del jueves 2 de febrero, las audiencias están invitadas a descubrir Inisherin, la intrigante isla ficticia en LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA, la nueva película dirigida por el realizador Martin McDonagh y protagonizada por Colin Farrell y Brendan Gleeson. En esta pequeña isla frente a la costa oeste de Irlanda transcurre una singular historia tragicómica, cargada de color local e hilvanada por un puñado de personajes carismáticos que prometen llegar al corazón de las audiencias.  

El film, que marca el reencuentro de la dupla actoral de Farrell y Gleeson luego de brillar en la comedia negra de 2008 ESCONDIDOS EN BRUJAS, viene pisando fuerte en el circuito de premiaciones desde fines del año pasado. Entre otros galardones, en septiembre de 2022, Farrell obtuvo el premio a mejor actor y McDonagh recibió la estatuilla a mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Recientemente, la película fue distinguida con tres premios Globo de Oro® -mejor película musical o comedia, mejor guion para McDonagh y mejor actor de película musical o comedia para Farrell-, al tiempo que cuenta con diez nominaciones a los premios BAFTA 2023, y nueve nominaciones a los premios Oscar ® incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original. 

Estos son cinco datos esenciales sobre la trama y los personajes de LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA para entrar al cine y disfrutar a pleno de esta historia. 

UNA AMISTAD EN EL CENTRO DEL RELATO 

LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA sigue a Pádraic (Farrell) y Colm (Gleeson), dos hombres con personalidades disímiles que comparten una amistad de años, hasta que Colm decide abruptamente ponerle fin al vínculo. “Comienza con el cierre de una puerta sin razón aparente y la ruptura de esa relación tiene graves consecuencias”, explica Gleeson. Para Pádraic, la decisión de Colm resulta imposible de comprender. Su personalidad alegre y sencilla contrasta con el carácter sombrío y complejo de Colm, un hombre de mentalidad sofisticada muy respetado en la comunidad, con el que a pesar de las diferencias forjó un vínculo estrecho. 

Confundido, Padraic se esfuerza por reparar la relación, negándose a aceptar un no por respuesta, pero sus repetidos esfuerzos solo fortalecen la determinación de su antiguo amigo y cuando Colm le da un ultimátum, los acontecimientos se intensifican rápidamente, con consecuencias impactantes

EL REGRESO DE UNA DUPLA ICÓNICA 

El director Martin McDonagh estaba en busca de una historia que pudiera reunir nuevamente a los irlandeses Farrell y Gleeson en pantalla, dos actores que demostraron una química muy especial que conquistó a las audiencias en ESCONDIDOS EN BRUJAS. Desde entonces, los artistas han mantenido una estrecha amistad fuera de cámara, y ese afecto y familiaridad quedan en evidencia en cada escena compartida en el nuevo film. “Los miras y crees absolutamente en su historia. Crees que pueden haber sido amigos durante muchos, muchos años, y eso lo hace aún más triste”, señala Graham Broadbent, productor del film y antiguo colaborador de McDonagh. 

LA GUERRA CIVIL IRLANDESA COMO TELÓN DE FONDO 

LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA transcurre en 1923, en plena guerra civil de Irlanda. Si bien la pequeña isla de Inisherin parece estar ajena a lo que está sucediendo en el continente, marcado por los enfrentamientos entre el Gobierno provisional pro-Tratado anglo-irlandés, y la República Armada Irlandesa (IRA) anti-tratado, la tensión del otro lado del mar se siente.  

Sin embargo, lo que está ocurriendo en Inisherin —la división entre Pádraic y Colm, y las crecientes divergencias entre las otras personas de la isla— es un reflejo de lo que está ocurriendo en el continente.  

Es una historia en la cual se libra una pequeña guerra entre dos amigos mientras una guerra más grande se está librando allí afuera”, observa McDonagh. 

SIOBHÁN: LA VOZ MÁS SABIA DE LA ISLA 

Otro personaje central en el relato es el de Siobhán (Kerry Condon), la hermana menor de Pádraic. Tras el fallecimiento de sus padres casi ocho años atrás, Siobhán y Pádraic viven bajo el mismo techo y comparten todas sus vivencias cotidianas. “Siobhán sufrió mucho así que hay una cierta tristeza y soledad en torno a ella. Está atascada. Pádraic la vuelve un poquito loca, como todo hermano, pero ella es más bien maternal con él”, describe Condon. 

Siobhán es, quizás, la voz más sabia de la isla. Es consciente de las limitaciones de esta comunidad y tiene ambiciones que trascienden la Inisherin, pero también sabe que Pádraic la necesita. 

LOS HABITANTES DE INISHERIN SON EL ALMA DEL PUEBLO  

Junto a Pádraic, Colm y Siobhán, habita en la isla un pequeño grupo de personajes que también se ven afectados por los acontecimientos que ponen en marcha el relato. Por un lado, se encuentra envuelto en la historia Dominic Kearney (Barry Keoghan), hijo de Peadar Kearney (Gary Lydon), el policía de la isla. Dominic no tiene una relación feliz con su padre, explica McDonagh, “Es una relación abusiva. La madre ha desaparecido y no sabemos a dónde se fue. El policía no es, ni de cerca, la persona más amable del mundo. Así que Dominic carga con mucha de esa tristeza y horror”. 

En el pueblo también habitan Jonjo (Pat Shortt), quien atiende el único bar del lugar, y su mejor amigo Gerry (Jon Kenny), quien prácticamente vive ahí. “En cierta medida, ambos representan a la comunidad de la isla en la historia. Vemos mucho del humor y el horror que tienen lugar en la historia a través de sus ojos”, señala McDonagh. 

Por último, habita en Inisherin la Sra. McCormick (Sheila Flitton), una anciana que observa y escucha todo lo que sucede a su alrededor, “Presagia lo que está por suceder y siembra pequeñas preguntas en la audiencia. También es muy inteligente, de un modo un poquito sobrenatural”, explica Flitton. 

Para McDonagh, el grupo de actores y actrices que conforman el elenco de LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA representa una red de contención creativa única. En las cuatro películas que realizó junto con el productor Graham Broadbent, recurrió una y otra vez a un mismo grupo de actores, un modo de hacer cine inspirado en su época en el teatro.  

Apoyado por el trabajo de estos grandes talentos, McDonagh espera haber creado personajes que el público no haya visto antes. “Se identificarán con algunos y disentirán con otros”, señala, al tiempo que concluye acerca de la película: “Es divertida, pero también hay una tristeza que yo quería capturar. Los cineastas no intentan por lo general mandar a los espectadores a sus casas tristes, pero eso forma parte de esto: una triste verdad acerca de esta historia, acerca de Irlanda en esa época y quizás acerca de la vida”. 

LA TEMPORADA DE PREMIOS SIGUE EN TNT Y HBO MAX CON LA TRANSMISIÓN EN VIVO Y EN EXCLUSIVA DELA 65ª ENTREGA DE LOS PREMIOS GRAMMY®

Ciudad de México, 27 de enero de 2023.– La temporada de premios sigue y esta vez TNT y HBO Max serán el hogar de la celebración más importante de la música con la transmisión en vivo y en exclusiva para toda América Latina de la 65ª entrega de los premios GRAMMY®, que reunirá en un único lugar a los artistas más destacados del último año. La experiencia comenzará el 5 de febrero a las 18:00hs en vivo por TNT y HBO Max con la completa cobertura del pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, que recorrerá la intimidad de esta imperdible fiesta de la música, con un acceso especial a la alfombra roja junto al análisis de comentaristas expertos. La noche continuará con la transmisión en vivo de la gala de premiación que tendrá lugar en el Crypto.com Arena de Los Ángeles a las 19:00hs. Además, una vez finalizada la transmisión, tanto la ceremonia de premiación como el pre-show, se podrá volver a disfrutar en HBO Max por 2 semanas. 

La cobertura especial de TNT y HBO Max de la 65a entrega de los premios GRAMMY® le brindará de primera mano a la audiencia de América Latina toda la emoción de vivir de cerca uno de los momentos más esperados de la cultura pop en el mundo. La gala contará con los comentarios en vivo de Ileana Rodriguez y Rafa Sarmiento. Por su parte, las expertas Lety Sahagun y Heisel Mora estarán presentes en la alfombra roja desde Los Ángeles con un acceso único a las principales figuras de la velada, junto a Anais Castro y Jimmy Sirvent, quienes serán los conductores del pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, desde México, recorriendo la intimidad de la ceremonia, analizando los looks de las celebridades y brindando toda la información necesaria para vivir el evento al máximo. La mirada experta de estos analistas y comentaristas de Latinoamérica, asegurarán a la audiencia de TNT y HBO Max una completa experiencia en torno a esta celebración que nadie debe perderse. 

La 65ª entrega de los premios GRAMMY® estará conducida desde Los Ángeles por el comediante ganador del Emmy®, Trevor Noah, por tercer año consecutivo, quien también cuenta como productor del show.  

Beyoncé lidera las nominaciones de este año (9) y le siguen Kendrick Lamar (8), Adele (7), Brandi Carlile (7), Mary J. Blige (6), DJ Khaled (6), Future (6), Terius “The Dream” Gesteelde-Diamant (6), Randy Merrill (6) y Harry Styles (6). Con estas nominaciones, Beyoncé y Jay-Z comparten el primer lugar como los artistas más nominados en la historia de los GRAMMY®, con 88 nominaciones.

Los premios GRAMMY® son los únicos galardones de la música que se conceden por votación de los miembros de The Recording Academy®, que representan a todos los géneros y disciplinas creativas, incluidos artistas, compositores, productores, mezcladores e ingenieros. 

Para ver la lista completa de nominados en las 91 categorías de los premios GRAMMY®click aquí. 

#GrammysTNT
#GrammysHBOMax 

Hellraiser: Ella, llegando a digital a partir del 25 de Enero

Prepárate para ver y asustarte con esta nueva versión del clásico de horror Hellraiser: Ella, llegando a digital a partir del 25 de Enero, 2023, gracias a Paramount Home Entertainment.

La película estará disponible a partir del 25 de Enero, 2023, a la compra digital en Amazon Prime Video, Cinépolis Klic, Apple TV, Google Play y Claro Video. A la renta digital podrás encontrarla en Amazon Prime Video, Cinépolis Klic, Apple TV, Google Play, Claro Video, Total Play e Izzi.

Del director David Bruckner (V/H/S, El Ritual), se encarga de dar una nueva versión al clásico de horror de Clive Baker, en donde volveremos a ver a Pinhead con espeluznantes rompecabezas. Hellraiser: Ella plantea el infierno de una manera diferente para las nuevas generaciones, pero también con muchas referencias para todos los fans de la franquicia.

Jamie Clayton (Sense8, Designated Survivor) da una increíble interpretación de Pinhead, con una muy buena nueva versión de este icónico personaje del cine de horror, quien es otra vez acompañado por los temibles Cenobitas, quienes tienen una forma terrorífica provocando un gran susto y te tendrán al filo de tu asiento.

El género gore sigue siendo algo característico en esta nueva entrega, notándose en ciertos detalles como en la piel expuesta y putrefacta de los Cenobitas o también en los horribles mecanismos que utilizan para torturar a los personajes principales.

Hellraiser: Ella es una imperdible película para los fanáticos del terror y que quieran conocer esta nueva visión dentro de la franquicia de Hellraiser, la cual puede ser disfrutada en UHD*, HD o SD.

HELLRAISER: ELLA Sinopsis:

Una joven mujer que lucha contra la adicción se encuentra con un antiguo rompecabezas. Lo que ignora es que su propósito es invocar a los Cenobitas, un grupo de seres sobrenaturales sádicos de otra dimensión, lidereados por el diabólico Pinhead.
Ésta es una aterradora nueva versión de la clásica película de terror.

Artes: https://bit.ly/Hellraiser_MX_Artes

Redes Sociales: https://bit.ly/Hellraiser_MX_Social

Trailer: https://bit.ly/Hellraiser_MX_Trailer

Photos: https://bit.ly/Hellraiser_Photos

*Disponibilidad de UHD depende de la plataforma digital. Para vivir toda la experiencia UHD se necesita una televisión UHD que tenga disponible la función.

¡Síguenos en redes sociales!

Facebook: https://www.facebook.com/paramountvideolatam/

Twitter: http://twitter.com/ParamountVideo

Instagram: https://www.instagram.com/paramountvideolatam/

Tiktok: @paramountvideolatam https://vm.tiktok.com/ZMLyLrP7m/

La Dra. Aleksandra Jablonska presentará una extensa Colección de Investigaciones sobre Cine

El cineasta israelí Amos Gitai recibirá la medalla Cineteca NacionalEntre la colección destaca el libro Nueve miradas a la obra de Paul Leduc
 La presentación se llevará a cabo el jueves 26 de enero a las 19:00 en la Sala 4 de Cineteca NacionalCiudad de México, 26 de enero de 2023

Como parte de los esfuerzos de fomentar alentar la preservación bibliográfica de la memoria fílmica nacional y la investigación cinematográfica, la Dr. Aleksandra Jablonska presentará una extensa Colección de Investigaciones Contemporáneas sobre Cine en Cineteca Nacional.

Entre las investigaciones destaca el libro Nueve miradas a la obra de Paul Leduc, el cual reúne información sobre colaboraciones realizadas por especialistas de Brasil, Cuba y por supuesto, México, lo que de alguna manera emula la trayectoria del propio Leduc, quien es el cineasta mexicano cuya obra más dialogó con otros territorios latinoamericanos, como el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

La presentación se llevará a cabo el jueves 26 de en la Sala 4 de la Cineteca Nacional y contará con la participación de Diego Lizarazo Arias, Gabriela Torres Vigil y Rodrigo Martínez Martínez. Para moderar la conversación, se contará con la presencia de Axel García Ancira Astudillo.

Entre las colecciones que serán presentadas se encuentran Cine y forma. Fundamentos para conjeturar la visualidad fílmica, así como también Cine digital y teoría del autor. Reflexiones semióticas y estéticas de la autoría en la era de Emmanuel Lubezki o México en la estética del Nuevo Cine Latinoamericano, entre otros títulos.

Colección de Investigaciones Contemporáneas sobre Cine:
Nueve miradas a la obra de Paul LeducAleksandra Jablonska Zaborowska, José Axel Ancira García Astudillo (Coordinadores) (2021)
  
En esta obre reunimos colaboraciones realizadas por especialistas de Brasil, Cuba, México, lo que de alguna manera emula la trayectoria del propio Leduc, quien –sin duda– es el cineasta mexicano cuya obra más dialogó con otros territorios latinoamericanos, como el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

Creímos importante no simplemente compilar los distintos artículos sobre sus diferentes obras, sino emprender una tarea de reflexión colectiva. Es decir, ver, analizar, interpretar y poner sobre la mesa discusiones que nos permitieran someter a distintos criterios el producto de las distintas reflexiones. Este proceso nos llevó a leernos de forma colectiva y a emprender un diálogo que exigió comprobar, refutar hipótesis y, sobre todo, justificar la verosimilitud de nuestra apuesta.
 
Así, en este libro se abordan temas y tópicos recurrentes, estéticas y formas narrativas que caracterizan la obra de Leduc, así como el despliegue de sus dimensiones social, política y autoral; siempre respetando los enfoques e inclinaciones personales, pero en búsqueda de guías comunes para nosotros y que, estamos seguros, serán evidentes para el lector.
 Itinerarios del estudio teórico y analítico de la fotografía y en el cineVicente Castellanos Cerda (2022)La invención iconográfica. Identidades regionales y nación en el cine mexicano de la edad de oroMaricruz Castro Ricalde (2022)México en la estética del Nuevo Cine LatinoamericanoJosé Axel García Ancira Astudillo (2021)La semiosis del cine digital. Síntesis intensificada y atribución de sentidoRaúl Roydeen García Aguilar (2019)Cine y forma. Fundamentos para conjeturar la visualidad fílmicaRodrigo Martínez Martínez (2019)Cine digital y teoría del autor. Reflexiones semióticas y estéticas de la autoría en la era de Emmanuel LubezkiVicente Castellanos Cerda, Raúl Roydeen García Aguilar, Rodrigo Martínez Martínez (2019)
Salir de la versión móvil