Un ladrón encantador y una banda de aventureros inverosímiles emprenden un atraco épico para recuperar una reliquia perdida, pero las cosas salen peligrosamente mal cuando se topan con las personas equivocadas. Calabozos & Dragones: Honor Entre Ladrones trae el vasto mundo y el espíritu lúdico del legendario juego de rol a la pantalla grande en una aventura hilarante y llena de acción.
Paramount Pictures presenta
En asociación con eOne
Una película de Jonathan Goldstein & John Francis Daley
Dirigida por:
Jonathan Goldstein & John Francis Daley
Guion:
Jonathan Goldstein & John Francis Daley y Michael Gilio
Una historia de:
Chris McKay & Michael Gilio
Basada en DUNGEONS & DRAGONS de HASBRO
Producida por:
Jeremy Latcham, p.g.a., Brian Goldner, Nick Meyer
Productores Ejecutivos:
Denis L. Stewart, Jonathan Goldstein,
John Francis Daley, Chris Pine, Zev Foreman, Greg Mooradian
Elenco:
Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Justice Smith, Sophia Lillis, Chloe Coleman, Daisy Head y Hugh Grant
LA LISTA DE CRÉDITOS PUEDE CAMBIAR
Sigue a PARAMOUNT PICTURES MÉXICO para más actualizaciones:
México, CDMX. 23 de enero de 2023.- Llega una nueva aventura basada en una de las novelas más populares del Discworld de Sir Terry Pratchett. En esta divertida película, el comediante Javier Ibarreche da voz en la versión en español a Maurice, un gran gato pelirrojo con una cola casi tan grande como su cuerpo. Lo acompañan prestando su voz a los personajes de Malicia (Gaby Meza), Keith (Emilio Treviño) y como El Jefe (Gerardo Nuño “Rojstar”). Además la película contará con las voces de los actores de doblaje Pepe Vilchis (Darktan), Rafael Pacheco (Frijol Temerario), Ricardo Bautista (Sardinas) y Love Santini (Melocotón), quién además es la encargada de la dirección del doblaje.
En Las aventuras de Maurice, un gato callejero, es un experimentado estafador que busca hacer dinero. En su andar, se encuentra con un niño de aspecto débil que toca la flauta y que lleva consigo su propia plaga de ratas que, curiosamente, son educadas y alfabetizadas, por lo que Maurice ya no puede pensar en ellas como su “almuerzo”, porque todos conocemos las historias sobre ratas y flautistas…
Sin embargo, cuando Maurice y los roedores llegan al pueblo devastado de Bad Blintz, su pequeña estafa se va por el desagüe, pues alguien está tocando una melodía diferente. Una oscura y sombría. Algo muy, muy malo está esperando en los sótanos. ¡Pero Maurice no sería Maurice si él y sus amigos no lograran salvar el día!
Este largometraje de animación increíblemente vívido, único y entretenido, está inspirado en el cuento de hadas de los hermanos Grimm sobre el flautista de Hamelín y basado en una de las novelas más populares del Discworld de Sir Terry Pratchett, la cual ha vendido más de 100 millones de libros en todo el mundo. Uno de los guionistas más taquilleros de todos los tiempos, Terry Rossio, nominado al Oscar, cuyos créditos incluyen los guiones de Sherk, Aladdin y Piratas del Caribe, así como el director de personajes Carter Goodrich, conocido por Ratatouille, Los Croods, Valiente, Cómo entrenar a tu dragón, Coco, Mi villano favorito.
Sir Terry Pratchett, creador de Maurice, fue un autor inglés de novelas fantásticas, especialmente cómicas. Es mejor conocido por su serie Discworld de 41 novelas. Pratchett, con más de 100 millones de libros vendidos en todo el mundo en 37 idiomas, fue el autor más vendido del Reino Unido en la década de 1990. Recibió una OBE en 1998 y fue nombrado caballero por sus servicios a la literatura en 2009.
En 2012, Pratchett fundó Narrativia y le asignó la exclusiva de derechos multimedia y de comercialización de todas las obras de Sir Terry, incluidos sus personajes y creaciones del Discworld. En diciembre de 2007, Pratchett anunció que le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer. Murió el 12 de marzo de 2015 a la edad de 66 años.
En enero de 2017, Narrativia anunció una miniserie de TV de acción en vivo de seis episodios titulada Good Omens, encargada por BBC y Amazon Studios, con David Tennant y Michael Sheen. En 2021, Narrativia anunció su segunda colaboración: la novela galardonada de Terry, The Amazing Maurice, como una animación.
No te pierdas el estreno de Las aventuras de Maurice el próximo 2 de febrero, solo en cines.
Estreno: Febrero 2, 2023
Con las voces de:
Javier Ibarreche – El Asombroso Maurice
Emilio Treviño – Keith
Gaby Meza – Malicia
Gerardo Nuño “Rojstar” – El Jefe
Directores – Toby Genkel y Florian Westermann
Escritores – Terry Rossio y Toby Genkel
Productores – Andrew Baker, Robert Chandler, Emely Christians
“La luz siempre estuvo ahí para aquellos que ven más allá de la oscuridad.”
El próximo cuatro de febrero, el Palacio de Bellas Artes abrirá sus puertas a Estoy todo lo iguana que se puede, de Julián Robles, con una función sonorizada en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina, Tambuco Ensamble y Marimba Nandayapa. Historia mística y a la vez poética, contada de la mano de Dolores Heredia, Luisa Huertas, Kristyan Ferrer y Mayra Batalla, que dará comienzo en punto de las 19 hrs.
En la playa El Palmarcito, al sureste del país, habita una humilde familia que lidia con la reciente pérdida de Efraín, uno de sus integrantes. Ante la tragedia, Doña Dominga, la matriarca del hogar, se ve obligada a reestructurar la familia; así, su nuera Mercedes, su nieta Indira y sus hijos Gerardo y Elia deberán adaptarse al plan. Sin embargo, todo se complica con la llegada de un extraño visitante y el paso de un eclipse solar.
Un drama que explora las complicaciones dentro del seno familiar contemporáneo mexicano y enfatiza la angustiante vigencia del arraigo de las tradiciones morales en el hogar. Un ir y venir de emociones y revelación de secretos que suceden a la par de la llegada de un extraordinario suceso natural. Una mezcla de eventos que cuestiona, hasta llegar a un punto filosófico, el significado de nuestro paso por el mundo y la manera en la que se vive la vida.
Filmada en su totalidad en las costas del estado de Chiapas, esta cinta muestra la magnificencia de la naturaleza y la visión cósmica que se ha creado alrededor de ella. Cada personaje es afectado de manera diferente ante el inminente choque del día y la noche, en donde la metáfora de la luz guardará una estrecha relación con la verdad y la soledad.
Iguana Like The Sun, su título en inglés, está basada en una obra de Carlos Olmos publicada en 1990 titulada El eclipse, una emblemática historia del teatro mexicano que describe el paisaje, la música y los mitos que sobreviven al sur de Latinoamérica. Se trata del texto más personal de Olmos, reconocido dramaturgo que se une a la lista de grandes escritores de teatro que han aportado grandes historias para el cine mexicano, como Emilio Carballido, Vicente Leñero o Sabina Berman.
De manera paralela, este proyecto de larga duración toma su título de un verso homónimo del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, incluido tanto en la película como en la pieza original de Olmos (Cuna de Lobos, 1986; adaptación teatral de Aventurera, 1997). De poema a obra literaria, de obra literaria a cine, esto es Estoy todo lo iguana que se puede.
Producida por el mexicano Matthías Ehrenberg (Sexo, pudor y lágrimas 1 y 2, 1999 y 2022; Aquarela, 2018; Gloria, 2014; Antes que anochezca, 2000), con el apoyo de Eficine, el extinto Fidecine y los Estudios Churubusco, la cinta es un retrato vívido, elocuente y ocasionalmente surrealista de una familia fracturada que lucha por permanecer unida después de un duelo. Esta es una película que examina la pérdida y la liberación, y nos permite sentir ambas al mismo tiempo.
Después de su exitoso estreno mundial en la 30va edición del Raindance Film Festival, la película hace una breve parada en tierra nacional con esta proyección especial, para después continuar con su ruta internacional en los festivales de cine más importantes del mundo. Una única función en el Palacio de Bellas Artes llena de música en vivo que se llevará a cabo el próximo sábado 4 de febrero, para el deleite del público mexicano.
Boletos disponibles en Ticketmaster y en taquillas del Palacio de Bellas Artes, localidades de $100.00, 150.00 y $250.00 pesos.
Ciudad de México, CDMX. 19 de enero, 2023.- Los premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de Artes Cinematográficas y de la Televisión, nominó en cinco categorías a TÁR. El drama dirigido por Todd Field y protagonizado por Cate Blanchett fue acreedor en los rubros de Mejor Película, Mejor Dirección (Todd Field), Mejor Actriz (Cate Blanchett), Mejor Guion Original (Todd Field) y Mejor Sonido (Deb Adair, Stephen Griffiths, Andy Shelley, Steve Single y Rolando Winke).
TÁR ya ha sido reconocida por el AFI (American Film Institute) como la Película del Año. Además, ha recibido múltiples galardones por parte del Allywood Film Critics Association Awards, Gotham Awards, Indiana Film Journalists Association, Internet Film Critic Society, Los Angeles Film Critics Association Awards, entre otros.
Cate Blanchett es la favorita al BAFTA a Mejor Actriz porque ya obtuvo otros importantes premios, como el Globo de Oro, el Critics Choice Awards, el Festival de Venecia, National Society of Film Critics Awards, Atlanta Film Critics Circle, Boston Online Film Critics Association y Chicago Film Critics Association, por mencionar algunos.
TÁR es un drama de ficción centrado en la vida de Lydia Tár, una de las más grandes compositoras de orquesta y la primera mujer directora de la Orquesta Filarmónica de Berlín, cuya vida cambiará drásticamente tras un examen mordaz de su poder y su impacto en la sociedad actual.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo domingo 19 de febrero en el Reino Unido y será transmitida por televisión y redes sociales al resto del mundo.
Género: Drama Director: Todd Field Productores: Todd Field, Alexandra Milchan, Scott Lambert Elenco: Cate Blanchett, Noémie Merlant, Nina Hoss, Sophie Kauer, Julian Glover, Allan Corduner y Mark Strong
Deadwyler también ha sido nominada a más de 40 premios y obtenido 9 galardones, entre los que destaca el Gotham Award por ‘Till: Justicia para mi hijo’ que se estrena el 16 de febrero
El próximo 19 de febrero se realizará la ceremonia número 76 de los premios BAFTA 2023 por lo que se dio a conocer la lista completa de los nominados, en donde destaca la presencia de la actriz Danielle Deadwyler en la terna de Mejor Actriz por su papel protagónico en Till: Justicia para mi hijo, actuación que ya le ha dado un Gotham Award a la categoría de Outstanding Lead Performance.Deadwyler competirá en esa categoría con Cate Blanchett (Tár), Viola Davis (La Mujer del Rey), Ana de Armas (Rubia), Emma Thompson (Buena Suerte, Leo Grande) y Michelle Yeoh (Todo en todas partes al mismo tiempo).Danielle Deadwyler interpreta a Mamie, quien encarna el amor profundo de una madre que emprende un doloroso viaje para convertir su pérdida en una lucha por los derechos y la justicia. Till: Justicia para mi hijo es una película emotiva basada en la historia real de Mamie y su incansable búsqueda de justicia para su hijo de 14 años, Emmett Till, quien al ser víctima de la discriminación y el racismo fue linchado mientras visitaba a sus primos en Mississippi. A Danielle Deadwyler se le une en el elenco Jalyn Hall como Emmett Till, Frankie Faison y Whoopi Goldberg como John y Alma Carthan, Sean Patrick Thomas como Gene Mobley.Dirigida por Chinonye Chukwu,Till: Justicia para mi hijo fue escrita por Michael Reilly, Keith Beauchamp y Chinonye Chukwu. Producida por Keith Beauchamp, Barbara Broccoli, Whoopi Goldberg, Thomas Levine, Michael Reilly y Frederick Zollo. Bajo la producción ejecutiva de Preston Holmes, Chinonye Chukwu.
Director: Chinonye ChukwuEscritores: Michael Reilly, Keith Beauchamp y Chinonye ChukwuProductores: Keith Beauchamp, Barbara Broccoli, Whoppi Goldberg, Thomas Levine, Michael Reilly y Frederick Zollo. Elenco: Danielle Deadwyler, Jalyn Hall, Frankie Faison, Whoopie Goldberg, Sean Patrick Thomas.
Cinépolis +QUE CINE, la ventana de contenido alternativo de Cinépolis trae para ti 5 Centímetros por Segundo, una película sobre el amor, la pérdida y el paso del tiempo que comienza en un Japón de 1990.
El filme está dirigido por el prestigioso director y escritor japonés Makoto Shinkai, creador de Your name (2016), una de las películas más aclamadas en los últimos tiempos y la tercera película de animación japonesa más taquillera en toda la historia. Los actores de doblaje son Kenji Mizuhashi, (Pulse (2001), Zettai reido: Tokushu hanzai sennyû sôsa (2011), entre otras) Yoshimi Kondō y la actriz Satomi Hanamura, quien también realizó los doblajes para Battle Royale (2000) y Project X Zone 2 (2015).
Esta historia contada en tres capítulos narra la vida de Kenji y Yoshimi, dos mejores amigos que comparten algunos años de su infancia, pero que debido al trabajo de sus padres terminan en diferentes ciudades. A pesar del vínculo tan fuerte que crearon, cada uno deberá hacer su propio camino. Durante estas tres etapas veremos a Kenji y Yoshimi descubrir sus sentimientos, lo que quieren para su futuro y la distancia que separa a uno del otro.
La preventa ya se encuentra disponible en el siguiente link. La película se exhibirá en formato 2D con subtítulos en español en 25 conjuntos distintos.
La película mexicana forma parte de la secciónBig Screen CompetitionTendrá exhibiciones en el festival a partir del lunes 30 de enero
La ópera prima independiente, Antes que lleguen los zopilotes, de Jonás N. Díaz, formará parte de la Big Screen Competition, una de las secciones competitivas del Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR).
El IFFR tendrá lugar del 25 de enero al 5 de febrero próximos y supone uno de los festivales más importantes del mundo, además de punto obligado para la temporada de premios a inicios de cada año.
En palabras del festival el filme es “en parte una trágica historia de amor, en parte drama psicológico […] es una fantasía onírica que examina las formas en que las personas, y en particular las mujeres, están confinadas por los roles socialmente construidos que llegan a desempeñar”.
Antes que lleguen los zopilotes es protagonizada por la actriz sonorense, María del Carmen Félix (nieta de “La Doña”, María Félix), quien consigue con “Tuza” su primer rol protagónico; además de la actriz Tsayamhall Esquivel, en el papel de “Luvina”, y Francisco Pita interpretando a “Justino”. Este cuadro de talentos compone una trama influenciada por la literatura de Juan Rulfo, pero también un homenaje al cine mexicano de la época de oro. Antes que lleguen los zopilotes tendrá exhibiciones públicas en el marco del festival el 30 y 31 de enero en la sala Pathé, además del 3 y 4 de febrero en el Cinerama de Róterdam.
La película mexicana se encuentra en la carrera por el premio principal de la Big Screen Competition con otros 16 largometrajes de distintas partes del mundo como Corea del Sur, Francia, Japón, Dinamarca y Argentina.
Una maravillosa cinta con un poderoso mensaje, “Las películas son sueños que nunca se olvidan”, las formas, el deseo de vivir cada momento como el único en su desarrollo a través de la historia.
Como cambia las formas en la vida, cuando en tu infancia queda grabado en tu memoria una historia, una imagen y una vivencia que marcara tus deseos y gustos por siempre.
Un retrato profundamente personal sobre la infancia estadounidense del siglo XX. Los Fabelman de Steven Spielberg es una historia sobre el abandono de la niñez, el descubrimiento de un devastador secreto familiar y una exploración del poder de las películas para ayudarnos a ver la verdad sobre los demás y nosotros mismos.
El elenco de la película incluye a la cuatro veces nominada al Premio de la Academia® Michelle Williams (Manchester Junto Al Mar, Mi Semana Con Marilyn); Paul Dano (Batman, Petróleo Sangriento); Seth Rogen (Steve Jobs, Un Pepinillo Americano); Gabriel LaBelle (Depredador, la serie Gigoló Americano); la nominada al Oscar® Jeannie Berlin (El Rompecorazones, Vicio Propio); Julia Butters (Érase Una Vez En Hollywood, 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi); Robin Bartlett (Hechizo De Luna, Apóyate En Mí); Keeley Karsten (Hunters, Viviendo Con Un Asesino) y el nominado al Premio de la Academia® Judd Hirsch (Diamantes En Bruto, Gente Como Uno).
Inspirada en la propia infancia de Spielberg, Los Fabelman es escrita por Spielberg y el dramaturgo ganador del Premio Pulitzer, Tony Kushner (Ángeles en América, Caroline or Change), quien ha obtenido nominaciones al Oscar® por sus guiones para Lincoln y Múnich de Steven Spielberg. La película es producida por la tres veces nominada al Oscar® Kristie Macosko Krieger (Amor Sin Barreras, Los Archivos Del Pentágono), Spielberg y Kushner.
Benicio del Toro recibirá el Premio de Honor en la X edición de los Premios PLATINO
El actor y productor puertorriqueño será reconocido por los PLATINO como uno de los grandes talentos hispanos en Hollywood y como representante fundamental del ámbito iberoamericano en todo el mundo Del Toro es uno de los actores iberoamericanos más destacados en el panorama mundial, como refleja su participación en destacados éxitos cinematográficos o los numerosos premios que atesora, como el Oscar, el Globo de Oro, el Oso de Plata del Festival de Berlín o la Palma de Oro del Festival de Cannes El intérprete recibirá el galardón durante la gala de los X Premios PLATINO, que se celebrará en el IFEMA Palacio Municipal, en Madrid, el 22 de abril de 2023Ciudad de México, 19 de enero de 2022. – Benicio del Toro será el nuevo Premio de Honor en la próxima gala de entrega de los Premios PLATINO, que se celebrará el próximo 22 de abril de 2023 en Madrid. El actor y productor puertorriqueño será homenajeado en reconocimiento a su carrera interpretativa, que le ha valido elogios de la crítica y la industria reflejados en numerosos premios, y por su trabajo como representante del ámbito iberoamericano en todo el mundo.
Del Toro, que recoge el testigo de Carmen Maura como última galardonada con el Premio de Honor de los PLATINO, es una de las grandes figuras del cine y las series actuales, así como uno de los grandes talentos hispanos en el ámbito de Hollywood y un embajador de las regiones iberoamericanas. No en vano, el ganador de un premio Oscar, un Globo de oro, un premio BAFTA, dos premios Independent Spirit, un premio del Sindicato de Actores, el Oso de Plata del Festival de Berlín o la Palma de Oro del Festival de Cannes, es uno de los más destacados representantes de las cinematografías iberoamericanas en relevantes producciones internacionales.
Nacido en San Germán, Puerto Rico, en 1967, Benicio del Toro se trasladó a los 13 años a Pennsylvania. Tras graduarse, comenzó a estudiar comercio en la Universidad de California, en San Diego, centro educativo que decidió abandonar para acudir a la prestigiosa academia de interpretación de Stella Adler. Ya a finales de la década de 1980, Del Toro comenzó a aparecer en pequeños papeles en series de televisión, realizando papeles en producciones como Miami Vice y la miniserie Drug Wars: The Camarena Story.
La década de 1990 fue especialmente provechosa para el actor, que debutaría en la gran pantalla con Big Top Pee-wee y aparecería en créditos tan destacados como 007: Licencia para matar, con la que se convirtió en el actor más joven en interpretar a un villano de James Bond, Huevos de oro de Bigas Luna, Sospechosos habituales de Bryan Singer, con la que consiguió un premio Independen Spirit, Basquiat de Julian Schnabel, con la que ganaría su segundo premio Independent Spirit, o Miedo y asco en Las Vegas de Terry Gilliam.
DEL TORO, UNA ESTRELLA LATINA EN HOLLYWOOD
El año 2000 sería el de la eclosión definitiva del reconocimiento a Del Toro, que trabajó en dos de las películas más destacadas de la temporada: Snatch. Cerdos y diamantes, popular película de Guy Ritchie, y, especialmente, Traffic, de Steven Soderbergh. Y es que su papel como Javier Rodríguez le valió el premio Oscar al mejor actor de reparto, el premio al mejor actor de Festival de Berlín, el Globo de Oro a la mejor interpretación de reparto o el premio del Sindicato de Actores.
Del Toro comenzó el siglo continuando con su ascenso meteórico en Hollywood al participar en producciones de renombre como Sin City, de Robert Rodríguez, o 21 gramos, primera producción estadounidense del mexicano Alejandro González Iñárritu, con la que también fue nominado al Premio Oscar. Volvería a colaborar con Steven Soderbergh en el díptico que el director realizó sobre la figura del Ché Guevara, a quien el actor interpretó en Ché, el argentino, y Ché: Guerrilla, trabajos con los que consiguió la Palma de Oro a la mejor actuación en el Festival de Cannes.
Durante la década de 2010, el actor puertorriqueño continuó su carrera combinando su apuesta por exitosos blockbusters y películas de corte independiente en las que ha trabajado a las órdenes de autores de renombre. Así, sus incursiones en producciones como Thor: El mundo oscuro, Guardianes de la Galaxia, Star Wars: Los últimos jedi o Vengadores: Infinity War fueron en paralelo a su participación en obras como Escobar: Paraíso perdido, de Andrea Di Stefano, en la que fue productor ejecutivo y con la que consiguió una nominación al Premio PLATINO, Puro vicio, de Paul Thomas Anderson, Un día perfecto, de Fernando León de Aranoa, o Sicario, de Denis Villeneuve.
El actor y productor volvería a televisión en 2019 protagonizando Fuga en Dannemora, serie por la que sería nominado al Premio Emmy, mientras que su última aparición en la gran pantalla fue en La crónica francesa, de Wes Anderson. A Del Toro se le podrá ver próximamente protagonizando Reptile de Netflix, película de Grant Singer que también protagonizan Justin Timberlake, Alicia Silvestone y Frances Fisher.
LOS PLATINO CUMPLEN DIEZ AÑOS
Con este premio, Del Toro sucede aCarmen Maura, última galardonada con el PLATINO de Honor, después de que en ediciones anteriores recibieran este reconocimiento figuras del mundo iberoamericano tan destacadas como Diego Luna (2021), Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sonia Braga (2014). La entrega del premio al actor puertorriqueño promete ser uno de los momentos más emotivos de la gala de los Premios PLATINO que se celebrará el 22 de abril en Madrid.
Con la décima edición del evento, los galardones festejarán, una vez más, las regiones de habla hispana y portuguesa, su diversidad, sus culturas y su audiovisual. Los PLATINO inician, además, este décimo aniversario, con la renovación de su imagen corporativa mediante un rediseño que, respetando la idea original con la que el artista Javier Mariscal creó la imagen de estos premios, estiliza y redondea las formas del logotipo para que éste pueda ser utilizado en entornos digitales.
La amplia repercusión mediática de los premios (con un valor publicitario que superó los 130 millones de dólares y más de 110.000 noticias publicadas) contribuyó la presencia de lo más granado de la cultura iberoamericana en la gala de entrega de los premios que presentaron Lali Espósito y Miguel Ángel Muñoz, televisada por 24 cadenas en 21 países que recalcan la amplia difusión y alcance con los que cuenta el evento.
En estas nueve ediciones, los premios han celebrado la diversidad de sus culturas otorgando el galardón a la Mejor Película Iberoamericana a cintas argentinas, chilenas, colombianas, españolas y mexicanas, mientras que, desde su creación en su cuarta edición, el galardón para las series ha ido a parar a Argentina, Cuba y España. En animación, Argentina, Brasil, España y Perú han sido las reconocidas, en documental, Brasil, Chile y España, y en el apartado de óperas primas, han destacado junto a regiones con mayor producción países como Guatemala, Paraguay o Venezuela.Los Premios PLATINO, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid que se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.
Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del audiovisual iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y series de ficción tengan la distribución que se merece.
Paramount Pictures y Spyglass Media Group presentan Una producción de Project X Entertainment Una película de Radio Silence “Scream VI”
SINOPSIS OFICIAL Después de los más recientes asesinatos de Ghostface, los cuatro sobrevivientes han dejado Woodsboro para comenzar un nuevo capítulo en sus vidas. En Scream VI, Melissa Barrera (“Sam Carpenter”), Jasmin Savoy Brown (“Mindy Meeks-Martin”), Mason Gooding (“Chad Meeks-Martin”), Jenna Ortega (“Tara Carpenter”), Hayden Panettiere (“Kirby Reed”) y Courteney Cox (“Gale Weathers”) regresan a sus papeles anteriores en la fanquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra, y Samara Weaving.
DIRIGIDA POR Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett
ESCRITA POR James Vanderbilt & Guy Busick
BASADA EN LOS PERSONAJES CREADOS POR Kevin Williamson
PRODUCIDA POR William Sherak, James Vanderbilt, Paul Neinstein
PRODUCTORES EJECUTIVOS Kevin Williamson, Gary Barber, Peter Oillataguerre, Chad Villella, Courteney Cox, Ron Lynch, Cathy Konrad, Marianne Maddalena
PROTAGONIZADA POR Melissa Barrera, Jasmin Savoy Brown, Jack Champion, Henry Czerny, Mason Gooding, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Jenna Ortega, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving con Hayden Panettiere y Courteney Cox.