ES GRANDE, ESTÁ ENOJADO Y BUSCA ATENCIÓN. NO TE PIERDAS EL SEGUNDO TRÁILER DE ¡NOP!

Daniel Kaluuya y Keke Palmer interpretan a los hermanos James y Jill Haywood en la nueva cinta del ganador del Oscar® Jordan Peele
Universal Pictures presenta un nuevo tráiler de ¡Nop!, el tercer proyecto del aclamado cineasta que redefinió el terror moderno con ¡Huye! NosotrosJordan Peele, quien está de regreso con una nueva épica película de terror, que llegará a cines de México este 25 de agosto.

Esta cinta reúne de nuevo a Peele con el ganador del Oscar® Daniel Kaluuya(¡Huye!), a quien se unen Keke Palmer (Estafadoras de Wall Street) y el nominado al Oscar® Steven Yeun (Minari) como residentes en un solitario valle del interior de California que dan testimonio de un descubrimiento extraño y escalofriante.

¡Nop! es coprotagonizada por Michael Wincott (Westworld) Brandon Perea(The OA). Está escrita y dirigida por Jordan Peele y producida por Ian Cooper (Nosotros, Candyman) y Jordan Peele para Monkeypaw Productions.
Género: Horror, suspenso
Director: Jordan Peele
Escritor: Jordan Peele
Productores: Ian Cooper, Jordan Peele
Elenco: Daniel Kaluuya, Keke Palmer, Steven Yeun, Michael Wincott, Brandon Perea

“PARA SU TRANQUILIDAD HAGA SU PROPIO MUSEO”, EL DOCUMENTAL QUE LLEGA A FICG DESPUÉS DE SU ESTRENO EN IDF AMSTERDAM

En un pueblo minúsculo panameño, llamado Paritilla y ubicado en medio de la nada, habita el fantasma de una anciana llamada Senobia Cerrud, quien tiempo atrás transformó su casa en el “Museo de Antigüedades de Todas Las Especies” para exhibir ahí una colección única de piezas y obras que han sido minuciosamente clasificadas. Durante años, esta sabia mujer se levantó temprano para salir a buscar y recolectar lo que otros tiraban, recuperando así lo que le sirva para crear objetos que vivieron en su imaginación y que aprendió a hacer por cuenta propia; creó un mundo fantástico que la acompañó y también escribió poemas y reflexiones que ahora son una llave que abre la puerta al universo que creó.
 
La voz de Senobia se une a las voces de otras ancianas del pueblo, quienes hablan sobre ella y también sobre sus propias vidas, tejiendo puntos de encuentro y desencuentro en las historias que cuentan, compartiendo momentos duros, de resistencia, de valentía y conmovedores. Entre todas crean un poderoso retrato de un valioso universo femenino, al tiempo que la creadora del museo trasciende a la inmortalidad a través de sus peculiares y originales creaciones.
 
Esta producción panameña tuvo su estreno mundial en el prestigioso IDFA, International Documentary Festival Amsterdam, y también se la ha seleccionado para otros festivales como HotDocs en Canadá, Festival de Málaga, Cinelatino en Toulose y FICCI en Cartagena. Además, ganó el galardón máximo en la competencia internacional del Festival Millenium en Bélgica: el L’Objectif d’or a la Mejor Película.
 
Este título fue realizado con el apoyo de Ibermedia y del fondo de producción documental del concurso Nacional Fondo Cine del Ministerio de Cultura de Panamá, además en 2021 ganó el Work in Progress del Festival Internacional de Cine de Costa Rica (CRFIC).
 
Para su tranquilidad haga su propio museo es una película híbrida en la que la creación artística ocupa un lugar fundamental y mezcla elementos de ficción con documental. Fue escrita por la artista multidisciplinaria Pilar Moreno, ella es conocida por sus trabajos de arte contemporáneo y este es su primer proyecto documental como directora. La otra directora de esta cinta es la cineasta Ana Endara, reconocida documentalista cuyas películas anteriores se han mostrado en numerosos festivales de cine y han recibido diversos premios a nivel internacional. Fue producida por Isabella Gálvez, consolidada productora panameña que ha impulsado varios proyectos cinematográficos a nivel mundial.
 
Para su tranquilidad haga su propio museo tendrá su estreno latinoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara con tres funciones: Domingo 12 de Junio a las 18:00 hrs en la Cineteca FICG, Lunes 13 a las 19:50 hrs y Martes 14 a las 16:00 hrs en Cinemex Sania.
 
Ambas directoras estarán presentes en Guadalajara para presentar su documental.


Sitio Oficial: www.mansaproductora.com
IG: https://www.instagram.com/mansa_productora/

🚨”PARA SU TRANQUILIDAD HAGA SU PROPIO MUSEO”, EL DOCUMENTAL QUE LLEGA A FICG DESPUÉS DE SU ESTRENO EN IDF AMSTERDAM

En un pueblo minúsculo panameño, llamado Paritilla y ubicado en medio de la nada, habita el fantasma de una anciana llamada Senobia Cerrud, quien tiempo atrás transformó su casa en el “Museo de Antigüedades de Todas Las Especies” para exhibir ahí una colección única de piezas y obras que han sido minuciosamente clasificadas. Durante años, esta sabia mujer se levantó temprano para salir a buscar y recolectar lo que otros tiraban, recuperando así lo que le sirva para crear objetos que vivieron en su imaginación y que aprendió a hacer por cuenta propia; creó un mundo fantástico que la acompañó y también escribió poemas y reflexiones que ahora son una llave que abre la puerta al universo que creó.
 
La voz de Senobia se une a las voces de otras ancianas del pueblo, quienes hablan sobre ella y también sobre sus propias vidas, tejiendo puntos de encuentro y desencuentro en las historias que cuentan, compartiendo momentos duros, de resistencia, de valentía y conmovedores. Entre todas crean un poderoso retrato de un valioso universo femenino, al tiempo que la creadora del museo trasciende a la inmortalidad a través de sus peculiares y originales creaciones.

Esta producción panameña tuvo su estreno mundial en el prestigioso IDFA, International Documentary Festival Amsterdam, y también se la ha seleccionado para otros festivales como HotDocs en Canadá, Festival de Málaga, Cinelatino en Toulose y FICCI en Cartagena. Además, ganó el galardón máximo en la competencia internacional del Festival Millenium en Bélgica: el L’Objectif d’or a la Mejor Película.
 
Este título fue realizado con el apoyo de Ibermedia y del fondo de producción documental del concurso Nacional Fondo Cine del Ministerio de Cultura de Panamá, además en 2021 ganó el Work in Progress del Festival Internacional de Cine de Costa Rica (CRFIC).
 
Para su tranquilidad haga su propio museo es una película híbrida en la que la creación artística ocupa un lugar fundamental y mezcla elementos de ficción con documental. Fue escrita por la artista multidisciplinaria Pilar Moreno, ella es conocida por sus trabajos de arte contemporáneo y este es su primer proyecto documental como directora. La otra directora de esta cinta es la cineasta Ana Endara, reconocida documentalista cuyas películas anteriores se han mostrado en numerosos festivales de cine y han recibido diversos premios a nivel internacional. Fue producida por Isabella Gálvez, consolidada productora panameña que ha impulsado varios proyectos cinematográficos a nivel mundial.

Para su tranquilidad haga su propio museo tendrá su estreno latinoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara con tres funciones: Domingo 12 de Junio a las 18:00 hrs en la Cineteca FICG, Lunes 13 a las 19:50 hrs y Martes 14 a las 16:00 hrs en Cinemex Sania.
 
Ambas directoras estarán presentes en Guadalajara para presentar su documental.

Sitio Oficial: www.mansaproductora.com
IG: https://www.instagram.com/mansa_productora/

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO| Nuevos póster y tráiler disponibles ahora.

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO

EXCLUSIVAMENTE EN CINES EL 4 DE AGOSTO

SINOPSIS:

Un desafortunado sabueso llamado Hank se encuentra en un pueblo lleno de gatos que necesitan un héroe que los defienda del malvado plan de un villano despiadado para borrar su pueblo del mapa. Él deberá recurrir a un reacio maestro que deberá de entrenarlo para que nuestro desvalido amigo asuma el papel de samurai del pueblo y pueda unirse a los aldeanos para salvar el día. Su único problema es… ¡que los gatos odian a los perros!.

Con las voces en inglés de Michael Cera como Hank, Ricky Gervais, Samuel L. Jackson, Mel Brooks, George Takei, Aasif Mandvi, Gabriel Iglesias, Djimon Hounsou, Michelle Yeoh, Kylie Kuioka, and Cathy Shim. Con las voces en español de Juanpa Zurita, Faisy y Karla Díaz EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO estrena en cines el 4 de agosto.

Paramount Pictures, Nickelodeon Movies y Align and Aniventure presentan

En asociación con HB Wink Animation y GFM Animation

Una producción de Flying Tigers Entertainment Production en asociación con Aniventure

En asociación con Cinesite

En asociación con una larga lista de tipos que sería muy largo mencionar…

In association with a bunch of other guys too numerous to mention…

DIRIGDA POR:

Rob Minkoff, Mark Koetsier, Chris Bailey

GUIÓN DE: 

Ed Stone & Nate Hopper y Mel Brooks, Norman Steinberg, 

Andrew Bergman, Richard Pryor, Alan Uger

HISTORIA DE:

Andrew Bergman

PRODUCIDA POR:

Rob Minkoff, Adam Nagle, Peter Nagle, Guy Collins, Yair Landau and Susan Purcell

PRODUCTORES EJECUTIVOS:

Adrian Politowski, Alex Schwartz, Ben White, Reginald Hudlin, 

Wang Zhongjun, Wang Zhonglei, Mel Brooks

ELENCO:

Michael Cera, Ricky Gervais, Mel Brooks, George Takei, Aasif Mandvi, Gabriel Iglesias, Djimon Hounsou, Michelle Yeoh, Kylie Kuioka, Cathy Shim y Samuel L. Jackson. Con las voces en español de Juanpa Zurita, Faisy y Karla Díaz.

ÁRBOL ROJO CELEBRA 5 AÑOS DE DESCENTRALIZAR EL CINE

Del 30 de junio al 10 de julio, Árbol Rojo celebrará su quinto aniversario en Chetumal, Bacalar y Mahahual, al igual que a través de la plataforma Cinépolis Klic® para todo el país. Esto será posible gracias al apoyo del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, el municipio de Othón P. Blanco, el municipio de Bacalar, el Instituto Quintanarroense de la Juventud y la asociación civil Queertana Roo.

En conferencia de prensa se dieron a conocer los detalles de la programación, los invitados y las actividades que se tendrán para celebrar los primeros cinco años de descentralizar la oferta fílmica hacia el sureste del país, así como de llevar al sureste nuevas propuestas para crear más públicos y espacios de encuentro con el arte.

Después de más de dos años en los que se enfrentó el reto de llevar cine mediante plataformas digitales para que las personas siguieran cultivando la cinefila desde la virtualidad, se vuelven a encender las pantallas de Chetumal y Bacalar, y por primera vez en Mahahual, con una programación que comprende más de 20 títulos, mismos que incluyen estrenos nacionales e internacionales entre documentales, ficción, largometrajes y cortometrajes.

Como parte de la programación oficial, Cerdita, de la realizadora española Carlota Pereda, tendrá su estreno en México el próximo 30 de junio en nuestra Gala de Inauguración en Cinépolis, después de su exitoso estreno en el Festival de Cine de Sundance este mismo año. El drama de Carlota Pereda entrelaza la gordofobia con los crímenes de un asesino de chicas. La película sorprenderá a muchos por la originalidad de Pereda en su denuncia sobre el bullying combinando ingredientes de drama, thriller y terror para configurar una propuesta singular que no dejará a nadie indiferente.

Gracias al apoyo de Le Cinema IFAL, Árbol Rojo contará con el estreno nacional de la película francesa Las ilusiones perdidas, dirigida por Xavier Giannoli, como Gala de Inauguración al aire libre en el emblemático Fuerte de San Felipe en Bacalar el viernes 1 de julio. Ganadora a Mejor Película, Mejor Guion Adaptado, Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Diseño de Producción, Mejor Actor Promesa y Mejor Actor de Reparto en los Premios César y también a Mejor Guion en los Premios Lumiere. La historia está basada en la novela homónima de Honoré de Balzac, donde un aspirante a poeta descubre que la palabra escrita puede ser un instrumento tanto de belleza como de engaño.

El sábado 2 de julio se realizará la noche INDOMABLE en Primitivo Bacalar para presentar Upurga del director Ugis Olte, una función al aire libre a la orilla de la Laguna de Bacalar en un ambiente propicio para presentar un thriller de misterio y suspenso. Es la historia de un joven instructor de rafting que lleva a un equipo de filmación al valle del río para realizar un comercial, pero desaparecen repentinamente.

La película argentina Sublime del realizador Mariano Biasin, cuyo estreno mundial fue en el Festival Internacional de Cine de Berlín de este año, tendrá su estreno en México en la Noche de la Diversidad gracias al apoyo de la asociación civil Queertana Roo el 8 de julio. Esta cinta se ha presentado en diferentes festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine LGBT Inside Out de Toronto y el BFI Flare: London LGBT+ Film Festival, entre otros. Narra la amistad de dos jóvenes que crean un vínculo inquebrantable, hasta que es puesto a prueba.

Compartiendo el objetivo de descentralizar el cine al sureste mexicano y en colaboración con el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, regresa la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en su edición 71 con una curaduría de ocho cintas de diferentes países como Japón, Rusia, Ucrania, Israel, Francia, Dinamarca y Uruguay. Esta Muestra de la Cineteca Nacional se proyectará en el jardín de la Biblioteca Rojo Gómez en Chetumal del sábado 2 al sábado 9 de julio y la entrada será gratuita. Las ocho películas son: La ruleta de la fortuna y la fantasía de Ryusuke Hamaguchi, La fiebre de Petrov de Kirill Serebrenikov, Detengan la Tierra de Kateryna Gornostai,“Voces Doradas de Evgeny Ruman, Nosotras de Filippo Meneghetti, También el cielo de Tea Lindeburg, Así habló el cambista de Federico Veiroj y ¡Queridos camaradas! de Andrei Konchalovski.

Celebraremos en el Sur de México los 20 años del Festival Internacional de Cine de Morelia con una programación de cinco títulos mexicanos que aún no se estrenan en cines. La cinta 50 o dos ballenas se encuentran en la playa del realizador Jorge Cuchí, ganadora a Mejor Película Mexicana en la última edición del FICM, tendrá una Gala especial el miércoles 6 de julio en Cinépolis en Chetumal, con una historia sobre dos jóvenes, un juego y el suicidio. Comala de Gian Cassini, Las hostilidades de Sebastián Molina, Cartas a distancia de Juan Carlos Rulfo y El otro Tom de Rodrigo Plá y Laura Santullo también forman parte de la programación de cine mexicano en el Sur, gracias al apoyo de la Universidad Modelo de Chetumal.

Este año el cine documental llega al Sur en alianza con AMBULANTE, con una muestra con lo mejor del documental hecho en México: Cruz de Teresa Camou Guerrero, Retiro de Daniela Alatorre, El compromiso de las sombras de Sandra Luz López Barroso y Volverte a ver de Carolina Corral.

A la par de la programación, contaremos con 4 actividades de formación cinematográfica, contemplando a figuras de la industria con gran trayectoria como los ingenieros de sonido ganadores del Oscar por Sound of Metal, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, quienes impartirán el taller La Fuerza del Sonido. La reconocida agencia creativa Art Kingdom estará con el taller Resuélvelo en Post, en modalidad virtual. El estudio de producción y realización de efectos visuales APIX FILMS, gracias al apoyo de la Universidad Politécnica de Bacalar, dará de manera presencial el taller VFX by Apix Films y la actriz Gabriela Cartol un taller de actuación para cine. Todos los talleres tienen un costo de recuperación y para conocer más detalles pueden visitar el sitio web oficial de Árbol Rojo.

Como invitada especial, la primera actriz María Rojo recibirá un homenaje a su trayectoria en la Gala de Inauguración de nuestros 5 años el 30 de junio en Cinépolis Chetumal. En nuestras sesiones de aniversario tendremos una entrevista a través de nuestro medio de comunicación Spotlight con el actor Alfonso Herrera para platicar de sus próximos proyectos.

Manténganse conectados a nuestras redes sociales para conocer los horarios de la programación, actividades de nuestro quinto aniversario y más sorpresas.

Éxodo: La Última Marea

Después de que el Planeta Tierra se vuelve inhabitable para la raza humana, la élite gobernante se asienta en el Planeta Kepler 209. Al llegar, no todo es bueno: pronto se dan cuenta que la atmósfera de este planeta vuelve estériles a los nuevos habitantes.

Dos generaciones más tarde se pone en marcha el programa Ulises para determinar si la vida puede sobrevivir de nuevo en la Tierra. Se lanza la Misión Ulises II para confirmarlo de cualquier manera. A su entrada al planeta, la cápsula espacial pierde el control cuando golpea la atmósfera y Blake (NORA ARNEZEDER) es la única astronauta sobreviviente, quien descubre que no está sola. Comenzará una lucha por la supervivencia y Blake deberá tomar decisiones que determinarán el destino de la humanidad

Estreno:
Junio 9, 2022
Elenco:
Nora Arnezeder, Iain Glen, Sope Dirisu, Joel Basman, Sarah Sofie Boussnina
Director:
Tim Fehlbaum
Escritor:
Tim Fehlbaum, Mariko Minoguchi, Jo Rogers
Original:
The Colony
Género:
Suspenso, Aventura
Año:
2021
Duración:
104 mins.
País:
Alemania, Suiza
Idioma:
Inglés
Clasif.:
B Para adolescentes de 12 años en adelante.
Cía.:
BerghausWöbke Filmproduktion, Vega Film, Constantin Film

DESDE EL FESTIVAL DE SUNDANCE LLEGA AL FICG, “LA VACA QUE CANTÓ UNA CANCIÓN HACIA EL FUTURO”, UNA FÁBULA HIPNÓTICA SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES

Después de tener su estreno mundial y generar comentarios bastante positivos en el marco de la más reciente edición del prestigioso Sundance Film Festival, la cinta chilena La vaca que cantó una canción hacia el futuro (The Cow Who Sang A Song Into The Future) se proyectará en México como parte de la programación del 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Se trata de la ópera prima de la cineasta chilena Francisca Alegría.

Cuando miles de peces mueren en un río contaminado en el sur de Chile, “Magdalena” (Mia Maestro), una mujer fallecida hace mucho tiempo, emerge entre los cuerpos sin vida, encontrándose con su esposo y causándole un estado de shock por razones obvias, lo cual provoca el regreso a casa de su hija “Cecilia” (Leonor Varela). La presencia de “Magdalena” despierta tanto la curiosidad como el miedo en su familia, madre e hija se encuentran con una oportunidad de cambiar su futuro.

La película tiene lugar en la Región de los Ríos (Chile), donde en 2017 miles de peces aparecieron muertos y las causas nunca fueron confirmadas, ocurrió meses después de la instalación de una fábrica que ha sido denunciada por verter desechos tóxicos al río y aún funciona. Pensando en esos peces, la directora Francisca Alegría se preguntó si sabían que algo estaba mal, antes de morir, si sintieron miedo mientras estaban agonizando o si podían ver a dónde iban. Los personajes de La vaca que cantó una canción hacia el futuro, especialmente Cecilia, se enfrentan a viejas heridas en el lugar donde habitan las Vacas, las grandes madres, que se ven obligadas a entrar en un sistema que las separa de sus hijos.

Además de dirigir la cinta, Francisca Alegría es una de sus guionistas junto a Fernanda Urrejola y Manuela Infante. Cabe señalar que la directora es una cineasta galardonada internacionalmente, con su cortometraje Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta recibió el premio a Mejor Cortometraje Internacional de Ficción en el Festival de Cine de Sundance 2017. Mientras que su ópera prima fue seleccionada para el Sundance Screenwriters and Directors Labs.

Por su parte, la actriz Leonor Varela ha aparecido en películas como Blade II (Guillermo del Toro) y Voces Inocentes (Luis Mandoki), al igual que varias series como Cleopatra, en la que interpretó precisamente a la protagonista.

En tanto la actriz, Mia Maestro ha participado en cintas como Frida (Julie Taymor) junto a Salma Hayek, Diarios de motocicleta (Walter Salles) donde compartió créditos con Gael García Bernal y las dos últimas entregas de la saga cinematográfica de Crepúsculo.

Fernanda Urrejola ha tenido una carrera como actriz y guionista, protagonizó la película chilena Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta y recientemente actuó en la serie Narcos: México. Junto con Francisca Alegría, escribió el guion del cortometraje The Humming of the Beast.

La vaca que cantó una canción hacia el futuro tendrá su estreno latinoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, será parte de la sección oficial en competencia de Largometraje Iberoamericano de Ficción y se exhibirá el Sábado 11 de Junio a las 17:20 hrs en la Cineteca FICG, el Domingo 12 a las 18:20 hrs en Cinemex Sania y el Lunes 13 a las 20:00 hrs en Cineteca FICG.

La directora Francisca Alegría estará presente en el encuentro fílmico tapatío junto con la actriz Leonor Varela y la co-guionista Fernanda Urrejola para presentar su película al público mexicano.

FB: https://www.facebook.com/LaVacaMovie/
IG: @lavacamovie

“ÁGUA NAS GUELRAS” (AGUA EN LAS BRANQUIAS), UNA HISTORIA SOBRE LA IDENTIDAD Y EL HOGAR, EN LA SELECCIÓN OFICIAL DEL FIC GUADALAJARA.

La producción dirigida por el italiano Marco Schiavon compite en Cortometraje Iberoamericano Documental del festival

Tras presentarse en el SoleLuna Doc Film Festival de Italia, Água nas guelras (Agua en las branquias) del director italiano Marco Schiavon, tendrá su estreno en el continente americano en la edición 37 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde se presentará como parte de su Selección Oficial en la sección en competencia de Cortometraje Iberoamericano Documental.

Este cortometraje portugués, a cargo de la productora ETHNO, relata la inmersión ritual de Franz, un hombre que durante su niñez se mudó con su familia de una gran ciudad alemana a una pequeña isla perdida en el Océano Atlántico, las Islas Azores, donde con el paso del tiempo logró descubrirse a sí mismo y concebir una vida muy diferente a la que tenía mientras surgía una conexión profunda entre él y su entorno natural.

Água nas guelras (Agua en las branquias) es una historia sobre la identidad y el hogar, sobre la complejidad del proceso que lleva a un hombre a conocerse a sí mismo y que dibuja una metáfora entre el mundo submarino con la vida en la isla. De igual forma muestra la dificultad del impacto con inmersiones en apnea a decenas de metros de profundidad, así como la lucha de venir de una gran ciudad industrializada y encontrarte comenzando una nueva vida en una pequeña isla en medio del océano.

“Recorrí el archipiélago de las Azores durante tres meses en 2017, y tuve el privilegio de conocer estos lugares casi desde la perspectiva de un local, o al menos esa fue mi sensación… Desde hace un tiempo vivo el conflicto entre la vida en la ciudad con su ruido, ritmos frenéticos, pero también con su fascinación arquitectónica, la vida social y el acceso a la cultura, y por otro lado una vida más tranquila ligada a la naturaleza, más sencilla y ancestral, pero también más aislada. Las Azores tuvieron un gran impacto en esta etapa de mi vida y cuando conocí a Franz, su historia y su punto de vista, la idea de retratarlo surgió de forma natural”, comparte el director sobre cómo surgió su documental.

El cineasta Marco Schiavon nació en Treviso (Italia) en 1993, en 2016 se mudó a Portugal para estudiar cine documental y en 2018 su primer proyecto de cortometraje documental, Água nas guelras, fue seleccionado para presentarse en el pitching PERSO LAB del PerSo Film Festival de Italia y se rodó en las Islas Azores. En 2018 ganó el concurso Fuorirotta, durante 2021 y 2022 trabajó en la serie documental portuguesa Atrás dos Tempos y actualmente se encuentra trabajando en su primer largometraje documental: Bratstvo – The Brotherhood.

Água nas guelras se proyectará en el FICG el Miércoles 15 de Junio a las 16:00 hrs. en la Cineteca FICG, el Jueves 16 a las 18:10 hrs. y el Viernes 17 a las 20:20 hrs. en Cinemex Sania.

FB Águas nas guelras: https://m.facebook.com/aguanasguelras

FB ETHNO: https://www.facebook.com/ethno.pt

IG ETHNO: https://www.instagram.com/ethno.pt

6 DATOS ESENCIALES SOBRE LIGHTYEAR, LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR

Disney y Pixar presentan LIGHTYEAR, una aventura llena de diversión que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró al juguete. Presentando al legendario guardián espacial junto a un grupo de ambiciosos reclutas que lo acompañarán en esta nueva película de acción y aventura intergaláctica que llega a los cines el 16 de junio.

LA PELÍCULA EXPLORA EL PERSONAJE QUE INSPIRÓ EL JUGUETE

En 1995, cuando los realizadores de TOY STORYcrearon a Buzz Lightyear, imaginaron un héroe del cine capaz de inspirar una línea de juguetes. Al momento de dar vida a la historia de LIGHTYEAR, el director Angus MacLane se preguntó: ¿qué película vio Andy que lo llevó a suplicar por ese fantástico muñeco de acción con rayos láser, movimientos de karate y alas espaciales aerodinámicas? LIGHTYEAR es esa película que vieron tanto Andy como sus amigos y probablemente casi todo el resto del mundo. Quería hacer algo que les hiciera honor a esas divertidas películas de gran presupuesto y enorme entretenimiento”, señala el director.

EL EQUIPO CREATIVO TRABAJÓ EN CÉLEBRES FILMS DE PIXAR

LIGHTYEAR es el resultado de la unión de fuerzas de algunos de los talentos más destacados de Pixar. Antes de colocarse al frente del nuevo film, MacLane codirigió BUSCANDO A DORY, al tiempo que integró el equipo de animación de títulos como TOY STORY 3, UP: UNA AVENTURA DE ALTURA WALL-E. La productora es Galyn Susman, cuyos créditos de producción incluyen TOY STORY 4 y los cortos TOY STORY: OLVIDADOS EN EL TIEMPO, TOY STORY DE TERROR VACACIONES EN HAWAII. El coguionista Jason Headley, en tanto, es el creador de la historia y el guionista de UNIDOS.

TRANSCURRE EN UN PLANETA DESCONOCIDO LLAMADO T´KAMI PRIME

El nuevo film transporta a las audiencias a T’Kam Prime, un planeta inexplorado a 4,2 millones de años luz de la Tierra, pantanoso y colmado de plantas trepadoras y enjambres de insectos enormes. Buzz llega allí cuando decide torcer el curso de su nave y no regresar a casa tras completar su última misión. Sin embargo, cuando quiere salir del planeta, su nave se estrella y tanto él como su tripulación quedan varados en este entorno hostil, el escenario perfecto para nuevas aventuras intergalácticas. “Buzz es el tipo al que hace tiempo las cosas nunca parecen salirle mal. En esta película lo vemos por primera vez caer en una mala racha. Algo que nunca experimentó antes”, observa el productor ejecutivo Andrew Stanton, quien colaboró en las cuatro películas de la franquicia TOY STORY.

EL TIEMPO ES UN ELEMENTO CENTRAL DE LA TRAMA

Guiado por la misión de lograr salir de T´Kami Prime, Buzz lleva adelante numerosos vuelos de prueba para calibrar su última mezcla de combustible de hipervelocidad. ¿El truco? En cada intento, experimenta una dilatación en el tiempo. En su primer vuelo de prueba, para Buzz sólo pasan cuatro minutos, pero en T’Kani Prime pasan cuatro años; y con cada nuevo intento, esto se intensifica. La premisa abre el juego a divertidos y sorprendentes giros en la trama.

SE INTRODUCE UNA PATRULLA NOVATA MUY DIVERTIDA

La nueva película presenta a Izzy, Mo y Darby, un trío de divertidos personajes que conforman la Patrulla Zap Junior, un grupo de reclutas que une fuerzas con el guardián espacial y compensa su inexperiencia con grandes dosis de entusiasmo. “Buzz se da cuenta de que, como mucho, son un equipo de segunda. No están entrenados, no saben nada, y Buzz concluye: ‘no pueden ayudarme. No los necesito. Lo haré solo’. Pero no tiene idea del efecto que tendrán en él”, adelanta Jason Headley.

DETRÁS DE LA MÚSICA DEL FILM ESTÁ EL CÉLEBRE COMPOSITOR MICHAEL GIACCHINO

La música de LIGHTYEAR promete desde el tráiler. Allí, las primeras imágenes de la película están acompañadas de una canción icónica: “Starman”, el célebre tema de David Bowie que forma parte del emblemático álbum The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. Además, la banda sonora de la película lleva la firma del premiado compositor Michael Giacchino, quien posee una larga historia de colaboración con Pixar. Giacchino obtuvo un premio Oscar®, un Globo de Oro® y un GRAMMY® por la música original de la película UP: UNA AVENTURA DE ALTURA. Además, es el responsable de las composiciones de LOS INCREÍBLESRATATOUILLECARS 2INTENSA MENTECOCO LOS INCREÍBLES 2, entre otras. La banda sonora de LIGHTYEAR de Walt Disney Records estará disponible en las principales plataformas de audio el 17 de junio.

LIGHTYEAR estrena el 16 de junio sólo en cines.

FOREST FOR THE TREES (UN ÁRBOL A LA VEZ), UN DOCUMENTAL SOBRE LOS PLANTADORES DE ÁRBOLES Y LA SUPERACIÓN HUMANA ESTRENA EN FIC GUADALAJARA

De la multipremiada fotoperiodista Rita Leistner, un filme que se adentra en los grupos de reforestación en Canadá

 

Después de su paso por una docena de festivales internacionales en Estados Unidos y Canadá y ganar tres premios internacionales, se estrenará en la 37 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) un documental íntimo y artístico que muestra la vida de los plantadores de árboles en Canadá, se trata del documental Forest for the Trees (Un árbol a la vez) de la multipremiada fotoperiodista, escritora y cineasta canadiense Rita Leistner.
 
Luego de 10 años de ser plantadora de árboles, la directora decidió documentar la intimidad de un grupo de plantadores, hombres y mujeres que por temporadas se adentraron en los bosques canadienses para intentar reforestar enormes parcelas taladas y destruidas por las compañías madereras. El documental es una hábil mezcla de retratos que reflejan el estilo particular de la fotógrafa, hermosas secuencias del bosque y testimoniales íntimos.
 
Los plantadores deben sembrar dos mil árboles por temporada, en Forest for the Trees (Un árbol a la vez) la directora nos muestra los estragos físicos que este esfuerzo les exige. Además, el documental se centra en la superación humana que logran los plantadores, historias que van desde sobreponerse a una adicción, enfrentar una enfermedad mental, hasta la hermandad y por supuesto el romance, diversas vivencias que relatan estos trabajadores al enfrentarse a la soledad del bosque.
 
“Mi meta fue crear una narrativa personal, artística y con una temática medioambiental importante, al tiempo que centraba la atención tanto en las privaciones y las recompensas que impactan las vidas de los plantadores de árboles. También quería capturar la belleza y elocuencia únicas que existen en la experiencia de plantar árboles. Ellos ejecutan cada movimiento con gracia y ritmo con trabajo físico y atlético, es casi como una danza. Un punto central en esta película presenta los beneficios terapéuticos del dolor y el aislamiento”, comenta la directora.
 
Cabe señalar que este documental forma parte de un proyecto multiplataforma de Rita Leistner que contempla además una Exposición Fotográfica de gran formato y un libro que espera difundir pronto en México. Rita viajará a Guadalajara, Jalisco, para presenciar el estreno latinoamericano de su documental.
 
Forest for the Trees (Un árbol a la vez) ganó el Premio del Público en el Victoria Film Festival y el Premio Especial del Jurado por el Espíritu del Activismo Socioambiental en el Green Film Festival of San Francisco, además fue nominado en los Canadian Screen Awards en la categoría Mejores imágenes en un documental.
 
La directora canadiense es también una reconocida fotoperiodista que ha retratado a soldados en Irak y Afganistán, activistas y mujeres en hospitales psiquiátricos en tiempos de guerra en Bagdad. Su obra ha sido expuesta en 9 países, ha sido publicada en medios internacionales y forma parte de exposiciones en The Canadian War Museum y The National Gallery of Canada.
 
Forest for the Trees (Un árbol a la vez) tendrá su estreno latinoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara con tres funciones: lunes 13 de junio en la Cineteca de Guadalajara, martes 14 y miércoles 15 en Cinemex Sania.
 
 

https://www.forestforthetreesdocumentary.com/

Salir de la versión móvil