Llega la segunda edición de LA RUTA DEL TALENTO 2022 de agosto a noviembre

  • Del 11 de agosto al 5 de noviembre, ocho reconocidos directores cinematográficos visitarán siete ciudades diferentes del interior del país.
  • 18 películas serán exhibidas en diversas fechas y recintos de cada ciudad.
  • Iniciativa realizada por la distribuidora Alfhaville Cinema, proyecto cultural que busca ser el vínculo entre el público amante del cine mexicano y los creadores cinematográficos.

 
Después de su exitosa primera edición en 2021, La Ruta del Talento estará de regreso del 11 de agosto al 5 de noviembre con diversos títulos cinematográficos del cine nacional que serán exhibidos en diferentes ciudades de la República, todo en compañía del ingenio y creatividad de sus directores. Una muestra de cine que revive aclamadas cintas y las pone de nueva cuenta al alcance del público.
 
Un proyecto producido por la distribuidora mexicana Alfhaville Cinema, en el que los creadores cinematográficos visitan distintos puntos del país para dar a conocer su trabajo en el cine, sus conocimientos, experiencias y futuros proyectos con los cinéfilos de diversos estados.
 
Está edición 2022 estará conformada por 8 directores, 7 ciudades del interior del país y un total de 18 películas de diferentes géneros y temáticas. Del documental a la ficción, de los cortos a los largometrajes La Ruta del Talento contiene material para los nuevos y los viejos amantes del cine.
 
Los directores que formarán parte de este gran proyecto en su edición número dos serán Sofía Gómez CórdovaSergio Tovar VelardeJulián HernándezEverardo GonzálezJulio Hernández CordónÁngeles CruzAstrid Rondero y Fernanda Valadez; cada uno visitará una ciudad y recinto distintos:
 
Aguascalientes – Verne Cinema 
San Luis Potosí – Cineteca Alameda ​​ 
Tepic – Nayar Lab 
Querétaro – Cineteca Rosalío Solano 
San Miguel de Allende – Compartimento Cinematográfico 
León – Instituto Cultural de León 
Guanajuato – Foro Patio de la UADG 
 
A su vez, cada ciudad tendrá diferentes proyecciones programadas que incluyen títulos como Somos Mari pepa (2013), Cuatro Lunas (2014), La diosa del asfalto (2020), Rencor tatuado  (2018), Los ladrones viejos (2007), Cómprame un revólver (2018), Arcángel (cortometraje, 2018), Los días más oscuros de nosotras o Sin señas particulares (2020); entre otros títulos, mismos que serán acompañados del director o directora que les dió vida.
 
La Ruta del Talento es un proyecto cultural que trabaja continuamente en dos metas: una, ser el vínculo entre el público amante del cine y los creadores cinematográficos; y dos, hacer que los reflectores pongan su atención de nueva cuenta en proyectos denominados como el “otro cine mexicano”. 

TE NOMBRÉ EN EL SILENCIO de JOSÉ MARÍA ESPINOSAobtiene 2 nominaciones en los PREMIOS ARIEL 2022

El documental, que es una celebración alegre de la lucha de Las  Rastreadoras de El Fuerte, compite la 64 entrega del Ariel en dos categorías: Mejor Largometraje Documental y Mejor Ópera Prima.“Te nombré en el silencio” ópera prima dirigida por José María Espinosa de los Monteros, fue producida en colaboración de EMT Films y Cinema del Norte, en coproducción con No Ficción, cuya distribución nacional corrió por cuenta de Artegios.Actualmente se puede disfrutar en algunas salas cinematográficas y en septiembre será su estreno en plataformas digitales.Este martes 2 de agosto la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer a los nominados de la edición 2022 de los Premios Ariel, dentro de los que se incluyen la cinta Te nombré en el silencio del director José María Espinosa de los Monteros (producida por Paloma Cabrera y Juan Pablo Espinosa de los Monteros), obra que recibió dos nominaciones en las categorías Mejor Largometraje Documental y Mejor Ópera Prima.Este proyecto independiente producido gracias a la colaboración de EMT Films y Cinema del Norte, en coproducción con No Ficción y distribuido bajo el sello de Artegios Distribución, fue seleccionado por la AMACC de entre 140 títulos inscritos para participar en la competencia, que incluían largometrajes y cortometrajes nacionales de ficción, documental, animación y largometrajes iberoamericanos, de los que únicamente 42 consiguieron una nominación dentro de la ceremonia que premia a lo mejor del cine en México.La cinta del director culichi fue seleccionada en dos de las 25 categorías que conforman esta condecoración al séptimo arte. Este documental sobre desapariciones forzadas en el norte del país entra en disputa por los dos galardones contra cuatro títulos en cada una de las categorías (Mejor Largometraje Documental  y Mejor Ópera Prima).La 64va. entrega del Ariel se llevará a cabo el próximo martes 11 de octubre, evento que reúne y premia anualmente a las mejores producciones nacionales producidas en el último año. Un estímulo que alienta y fortalece a la industria cinematográfica y del que Te nombré en el silencio del director José María Espinosa de los Monteros formará parte este 2022.Ambas nominaciones representan un reconocimiento significativo para el equipo que conforma el proyecto, mismo que continúa en cartelera de salas comerciales del país el mes de agosto y a partir del 2 de septiembre se encontrará disponible en plataformas digitales.“Me siento halagado. Para mí estar nominado en dos categorías diferentes ya es ganar pues es un homenaje al valor de todas las madres que conforman el grupo de Las Rastreadoras de El Fuerte, ya que estás nominaciones son de ellas antes que mías.” menciona Espinosa de los Monteros sobre el par de nominaciones. Te nombré en el silencioEstremecedora, conmovedora y al mismo tiempo con gran dosis de humor y corazón – Te nombré en el silencioprimer largometraje del director José María Espinosa de los Monteros, aborda la dura situación de mujeres que han perdido a sus seres queridos y que desafortunadamente han sido ignoradas por las instituciones gubernamentales. El documental llega a ser una celebración alegre de su lucha, un espacio donde hay drama y humor, porque de otra forma sería imposible realizar esa búsqueda titánica por justicia.Filmada en Sinaloa, esta película es un acompañamiento a Mirna Nereida Medina en la continúa búsqueda de su hijo Roberto Corrales, quien desapareció desde 2014. Ante la nula ayuda recibida, Mirna junto con otras madres de desaparecidos formaron Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo autónomo de mujeres que sale a buscar a sus hijos, o a lo que ellas llaman “sus tesoros”, en el desierto apoyándose únicamente con picos y palas. Ganadora del premio José Rovirosa a Mejor documental mexicano del 2021, galardón organizado por organizado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas (DGAC) y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC); el filme brinda un íntimo retrato sobre los horrores que viven día a día estás madres que indagan sobre qué les pasó a sus seres queridos, pero al mismo tiempo la hermandad que existe entre ellas, la esperanza y el amor, incluso en los momentos más oscuros.  Una mirada que describe e ilustra al espectador cómo es combatir contra la indiferencia de la policía, las amenazas del crimen organizado y la indolencia de una sociedad que ha normalizado la violencia en todos sus niveles.“Durante el rodaje vivimos en carne propia los riesgos que corren Las Rastreadoras cada semana cuando salen a buscar a sus hijos. Pero también se ríen o tienen su vida cotidiana, con amores y todo esto, y esa es la importancia de la dualidad de las cosas, que existe luz y sombra en ellas”, explica el realizador.Te nombré en el silencio fue producida gracias a la colaboración de las casas productoras EMT Films y Cinema del Norte en co-producción con No Ficción y Estudios Churubusco. Además contó con el apoyo de fundaciones internacionales tales como Ford Foundation, Just Films, Open Society Foundations y El Día Después.Luego de una prolífica gira por festivales, que incluye al Festival de cine documental DocsMX, (2021), Ambulante gira de documentales (2021), Festival Internacional de Cine Documental Zanate (Colima, 2021) o el Ciclo Internacional sobre Justicia Transicional y Paz (México, España, Colombia), entre otros; Te nombré en el silenciose prepara para su participación en la entrega número 64 de los Premios Ariel.
 Te nombré en el silencio

LA SERIE ORIGINAL DE DISNEY Y PIXAR CARS: AVENTURAS EN EL CAMINO ESTRENA EN EL CONTEXTO DEL DISNEY+ DAY, EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Para celebrar el Disney+ Day, la serie original de Disney y Pixar Cars: Aventuras en el camino se estrenará en exclusiva en el servicio de streaming el 8 de septiembre de 2022. Ya se encuentran disponibles un nuevo tráiler y póster de Cars: Aventuras en el camino de Disney y Pixar. La serie original de Disney+ sigue a Rayo McQueen (con la voz de Owen Wilson) y a su mejor amigo Mate (con la voz de Larry the Cable Guy) mientras se dirigen al este de Radiador Springs en un viaje por carretera a través de Estados Unidos para reunirse con la hermana de Mate. “La serie es un viaje a través de Estados Unidos con Rayo McQueen y Mate“, dice el director Steve Purcell. “Como cualquier viaje real por carretera, cada día es una nueva mini-aventura con giros inesperados“.

Cars: Aventuras en el camino está producida por Marc Sondheimer. Los episodios de la serie están dirigidos por Steve Purcell (Eps 1, 2, 8), Bobby Podesta (Eps 5, 6, 9) y Brian Fee (Eps 3, 4, 7). El compositor Jake Monaco creó la partitura de los nueve episodios. 

El Disney+ Day regresará el jueves 8 de septiembre de 2022, en la víspera de D23 Expo: The Ultimate Disney Fan Event. Para celebrarlo, el servicio de streaming organizará experiencias especiales para fans y suscriptores, y estrenará nuevos contenidos de sus icónicas marcas: Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic.

Tren Bala

Pareciera una película de acción más, sin embargo sorprende con su dinamismo y la secuencia de emociones que permite al espectador estar en expectativa durante toda la cinta, cumple con lo necesario para ser entretenida. Sí bien no es del todo apta para niños debido a las escenas de sangre, la verdad sí es recomendable para el público mayor que sin duda se mantendrá en el asiento.

¿Acción? ¿Comedia? ¿Intriga? Queda a la interpretación del público, que no se descepcionará del nuevo papel de Brad Pitt.

Un evento cinematográfico, Bullet Train es un divertido y delirante thriller de acción del director de Deadpool 2, David Leitch. Brad Pitt encabeza un elenco de asesinos eclécticos y diversos – todos ellos conectados por unos objetivos conflictivos – dentro de un viaje sin escalas por el Japón moderno.

CRÉDITOS DE PELÍCULA
DIRIGIDA POR
David Leitch
PRODUCIDO POR
Antoine Fuqua
David Leitch
Kelly McCormick

Estrena el 4 de agosto

ASI CERRO LA DÉCIMA TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO DE CORTOMETRAJES RALLY UNIVERSITARIO DE GIFF

Cuatro proyectos se presentaron en el Teatro de la Ciudad en Irapuato, en donde el público  pudo ver el resultado de 48 hrs extenuantes para la realización de una narración cinematográfica
Rally Universitario la primer ventana al cine, forma parte del brazo educativo del Festival Internacional de Cine Guanajuato que a través de esta área tiene como objetivo formar a aquellos que desean iniciarse en el cine. Una de sus actividades más queridas ha sido el Rally Universitario, que en el 2003 comenzó como el Rally Malayerba, un concurso de cortometrajes que desde sus inicios ofrece una primera oportunidad a los jóvenes creadores de todo el país de filmar profesionalmente una historia.
 Para su décimo tercera edición se contó con 5 equipos conformado por 10 jóvenes cada uno, los cuales tuvieron como objetivo filmar en estrictas 48 hrs sus cortometrajes, usando como locaciones las calles del estado de Guanajuato, dirigiendo a actores profesionales y con equipo técnico profesional otorgado por el GIFF, dando pie así a una experiencia llena de adrenalina que transformará sus vidas. Los cortometrajes fueron valorados por un jurado de especialistas conformado por el crítico de cine Antonio Tijerino, el actor Armando Espitia y el músico Rodrigo Guardiola, además de que el público también valoró los trabajos y votó por su favorito. Las historias que participaron en esta ocasión fueron 4: La HuéspedEste cortometraje del equipo conformado por miembros de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, fue dirigido por Katherine Ruiz Muro, en donde narra la historia de Martita y Laura, dos  señoras muy particulares, que rentan una habitación en su hogar. Hasta que llega Laura, una inquilina poco convencional de quién comienzan a sospechar de ser una criatura sobrenatural. Por lo que emprenden una investigación para protegerse, y confirmar sus sospechas. Esta película contó con las actuaciones de Martha Claudia Moreno, Carmen Ramos y Regina Beaz, y  fue galardonado con el Premio del Jurado de esta XIII edición del Concurso de Cortometrajes Rally Universitario, por retratar una entrañable historia, valiéndose de actuaciones sobresalientes, un guión contundente y un gran rigor técnico. Con lo que recibió 20 mil pesos por parte de JuventudEs Guanajuato, un paquete de Mastering y Empaquetado de DCP por parte de Chemistry, una suite profesional de postproducción Da Vinci Resolve 15 por parte de AMTEC y tres paquetes de descuento por parte de Foto Mecánica.    El MilagroEste cortometraje desarrollado por el equipo de la Universidad Autónoma de Nayarit, fue dirigido por Martha Leyva, en donde se desarrolla la historia de Emilio, un crítico gastronómico que regresa de la muerte para volver a comer el último platillo que probó en vida, en su restaurante favorito. Deambulando por la ciudad comienza a recuperar sus memorias hasta llegar al punto indicado en dónde una vez más muere probando el delicioso manjar sin lograr cumplir con su reseña. Con un tono lleno de comicidad se desarrolla un relato que juega con el deseo y la reconstrucción de las memorias, una narración que sin complicaciones distribuye gags que la vuelven ligera pero con un trasfondo que propone una mirada del concepto de trascendencia.
 
En el equipo contó con la actuación de Memo Dorantes, Ricardo González y Daniel López. Y fue condecorado con el Premio del Público de esta XIII edición del Concurso de Cortometrajes Rally Universitario. Con lo que recibió como premio 15 pesos otorgados por JuvetundEs Guanajuato, una licencia de Da Vinci Resolve por parte de Chemistry y AMTEC, y tres paquetes de descuento por parte de Foto Mecánica.
 
Antigüedades Mau
Un cortometraje proveniente de la Universidad Autónoma del Estado de México, liderado por Ramón Preciado López, en donde se cuenta la historia de Memo, un chico que encuentra una cámara Polaroid muy particular, la cual tiene la capacidad de retratar el pasado. Lo cual lleva a Memo a usarla como herramienta para buscar a su hermano secuestrado cuando era un niño. Es una obra que guarda una gran idea y una proyección creativa que se alimenta del cine de género para guiar un mensaje sobre la realidad violenta de las desapariciones, el dolor que deja y la esperanza ante el reencuentro.   
 
El equipo contó con la actuación de Gabo Anguiano, Eder Bonilla, Carolina Segura, André y Alexia Morales, y aunque cuenta con algunos detalles sonoros que pueden mejorar, es un claro ejemplo de que la creatividad fue el motor para generar una narración propositiva.   

Los cortometrajes fueron proyectados en una función especial el día 30 de julio en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, como una de las grandes actividades del cierre de la vigésimo quinta edición del GIFF. Dándonos una edición más en donde los estudiantes nos mostraron el gran valor y la calidad de lo que se hace con pasión y el apoyo de las instituciones que confían en su creatividad.

BP. EL SALÓN DE LA CRÍTICA CELEBRA SUS PRIMEROS 5 AÑOS FOMENTANDO UNA PROFUNDA REFLEXIÓN SOBRE EL PERIODISMO CINEMATOGRÁFICO EN MÉXICO

– 3 conferencias sobre periodismo, 2 encuentros entre cineastas con críticos y periodistas, 2 talleres especializados y 8 Q&A’s con cineastas internacionales formaron el programa de su quinta edición.
Consciente de la vitalidad e importancia actual de la crítica cinematográfica y del oficio periodístico, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en su edición 25 presenta por quinto año consecutivo El Salón de la Crítica, un proyecto organizado con la intención de generar un diálogo que aporte en diversas formas al desarrollo y futuro tanto de la crítica como del periodismo de cine, además de ayudar a difundir la cinefilia en general.Una vez más, el encuentro fílmico presenta una nueva serie de actividades presenciales en las cuales se platica, aprende y reflexiona sobre el trabajo de periodistas y críticos cinematográficos, además de tratar diversos temas de interés sobre el séptimo arte y de hablar en esta ocasión sobre diferentes aspectos relacionados a los 25 años de existencia del encuentro fílmico guanajuatense.Este año, como parte de las actividades de El Salón de la Crítica en el marco del GIFF 25, se realizaron: 3 conferencias sobre periodismo y crítica de cine, 2 talleres de crítica cinematográfica, 2 encuentros de periodistas y críticos con cineastas, y 8 Q&A’s en los que críticos y periodistas platican con cineastas que presentaron películas internacionales. En esta ocasión, participaron en las actividades 35 periodistas y críticos de cine junto con 22 cineastas.
EL TALLER DE LA CRÍTICAEl crítico y periodista cinematográfico Fernando Moreno fue el encargado de impartir 2 talleres introductorios al oficio de la crítica y el periodismo especializado en el séptimo arte. La Sala de proyecciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en León fue la sede que albergó las dos sesiones en donde participaron 40 jóvenes en total, los cuales fueron seleccionados a partir de que formaron parte de las ediciones mensuales de El Salón de la Crítica durante el último año. El encuentro de dos horas permitió dialogar y ejemplificar puntos claves sobre la labor y la profesionalización del desarrollo de una crítica de calidad, otorgando consejos para que los asistentes pudieran tener una visión más clara y amplia sobre este ejercicio periodístico.CONFERENCIAS
El Salón de la Crítica: ¿Cómo se hacía el periodismo fílmico hace 25 años?En el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante de San Miguel de Allende se llevó a cabo este encuentro, en donde el periodista Rolando Martínez fue el encargado de moderar el panel. Por dos horas las y los renombrados periodistas Columba Vértiz, José Antonio Valdés y Edgar Estrada dialogaron sobre la evolución que se ha dado en sus oficios durante los últimos 25 años, la forma en que se cubrían los festivales, las nuevas tecnologías y aplicaciones para el desarrollo del periodismo en nuestro país, en donde resaltaron la importancia de este ejercicio periodístico, y de espacios como El Salón de la Crítica, para fomentar el diálogo, la difusión y la formación como complemento vital que ayude a mirar y disfrutar del cine con una mirada sensible y profesional.
Sarah Hoch, directora ejecutiva y fundadora de GIFF inauguró las actividades en su sede de San Miguel de Allende, agradeciendo a los asistentes y a los ponentes por apoyar y promover el crecimiento de este proyecto tan necesario en el desarrollo de una comunidad creciente habida de pasión por el cine. Y acompañado por Jonathan Eslui, coordinador de este encuentro de formación puntualizó la manera en que el GIFF se ha posicionado como el único festival mexicano en tener este espacio de acercamiento entre el público y el periodismo fílmico, el cual ha crecido a pasos agigantados en tan solo cinco ediciones.
El Salón de la Crítica: Nuestras películas favoritas en 25 años del GIFFEl miércoles 27 de julio se llevó a cabo esta mesa en donde se dieron cita los críticos y periodistas Cristina Prado, Clara Sánchez y Jonathan Eslui, para charlar sobre sus películas favoritas de los 25 años del Festival Internacional de Cine Guanajuato. El periodista Julio Duran fue el encargado de guiar la charla llena de anécdotas, datos curiosos y una lista enorme de películas y cineastas que han formado parte de las 25 ediciones del GIFF.A la charla se dio cita Nina Rodríguez, directora de programación del festival quien habló sobre su papel en el GIFF, y su labor para siempre contar con una cartelera fuerte, diversa y llena de grandes títulos. Algunos asistentes compartieron experiencias propias sobre películas que se volvieron hitos en la filmografía mundial y que han formado parte de esta fiesta cinematográfica guanajuatense en su primer cuarto de siglo.
El Salón de la Crítica: Nuestras películas favoritas en 25 años del GIFFEn su sede de Irapuato GIFF contó con un segundo panel dedicado a hablar sobre películas emblemáticas que han formado parte de su programación. En esta ocasión las y los periodistas especializados Marcela Vargas, Elena Reyna, Antonio Tijerino y Javier Quintanar formaron el presidium que por dos horas compartieron historias que les han hecho vivir el GIFF como un espacio de acercamiento con el séptimo arte y cineastas que han dejado una profunda huella en la memoria colectiva de cinéfilos que se han dado cita al GIFF desde sus inicios y hasta la fecha.El Museo Salvador Almaraz fue la sede que albergó el encuentro en donde no solamente se habló sobre películas, sino que con mucho júbilo se transformó en un mosaico de anécdotas y una gran lista de recomendaciones de películas nacionales e internacionales. Los participantes aprovecharon para recalcar la importancia de estos espacios de diálogo y reflexión para la especialización, la formación de públicos, y sobre todo, para el desarrollo de una industria cinematográfica nacional fortificada.
Q&A’S: CREADORES FRENTE A LA CRÍTICAA partir de los cambios que dejó la pandemia, se desarrollaron encuentros virtuales entre críticos de todo el país y cineastas internacionales que participan en la sección de competencia de largometraje en sesiones breves de preguntas y respuestas que se proyectaron después de cada película y que  posteriormente se compartieron en las redes sociales del GIFF. Complementando así la programación y actividades de este espacio.
Las sesiones virtuales que se llevaron a cabo fueron las siguientes:
Película: 100 Ways to Cross the Border
Participaron: Amber Bemak (Directora), Andrew Houchens (Productor), Nelson Carro (Director de Difusión y Programación de Cineteca Nacional).
Película: The Timekeepers of Eternity
Participaron: Aristotelis Maragkos (Director), Erick Estrada (Crítico de Cine).
Película: Yamabuki
Participaron: Juichiro Yamasaki (Director), Karina Solórzano (Crítica de Cine).
Película: Klondike
Participaron: Maryna Gorbach (Directora), Nicolás Ruiz (Periodista y Crítico de Cine).
Película: Until Tomorrow
Participaron: Alireza Khatami (Coguionista), Ali Asgari (Director), Enrique Figueroa (Periodista y Crítico de Cine).
Película: How to Save a Dead Friend
Participaron: Marusya Syroechkovskaya (Directora), Sharely Cuellar (Crítica de Cine).
Película: Children of the Mist
Participaron: Ha Le Diem (Directora), Mau Orozco (Crítico de Cine).
Película: Fire of Love
Participaron: Sara Dosa (Directora), Rafael Paz (Crítico de Cine).
ENCUENTROS: UN CAFÉ CON REALIZADORES
Durante el festival, en las sedes de León e Irapuato se llevaron a cabo dos encuentros de diálogo casual entre cineastas y periodistas, para comenzar el día platicando de manera amena sobre sus visiones y la forma en que se desarrollaron sus gustos cinéfilos.
En el primero que se llevó a cabo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en León, en donde por 2 hrs dialogaron los cineastas Andrés Kaizer, Kenji Kishi, Luis Téllez, Luis Mariano García, Saralisa Volm, Floor van der Mulen y los periodistas Juan Carlos Urrutia, Saúl Rodríguez, Antonio Tijerino, Eduardo Jiménez, Mau Orozco y Sarai Rosas.
En el segundo encuentro que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la ciudad de León, y participaron los cineastas Malu Solís, Christian Arredondo y Artemio Narro quienes conversaron por 2 hrs con los periodistas Rivai Chavez, Ulises Castañeda y Victor Delgado para cerrar oficialmente con las actividades de esta edición de plata del Festival Internacional de Cine Guanajuato y el primer lustro de El Salón de la Crítica.

¡Más cine, por favor!
@giffmx
#GIFF2022

Más cine, por favor!

@giffmx

#GIFF2022

ESTOS SON LOS GANADORES GIFF EDICIÓN 25

Gran cierre del GIFF 2022 de la mano de realizadores, cineastas, staff, público que se dieron en el teatro de Irapuato para esta noche especial.

a continuación la lista de Ganadores:

Mejor Largometraje de Ficción Internacional

– A Piece of Sky del director Michael Koch

Mención Honorífica Largometraje de Ficción Internacional

– Therapy Dogs del director Ethan Eng

Mejor Largometraje de Ficción México

– Roza del director Andrés Rodríguez

Mejor Largometraje de Documental Mexicano

– Teorema de tiempo del director Andrés Kaiser

Mención Honorífica Largometraje de Documental Mexicano

– Breaking la Vida del director Abraham Escobedo-Salas

Mejor Cortometraje de Ficción Internacional

– Datsun del director Mark Albiston

Mención Honorífica Cortometraje de Ficción Internacional

– Warsha de la directora Dania Bdeir

Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano

– De la nada del director Pablo Balderas

Mención Honorífica Cortometraje de Ficción Mexicano

– Interior seis del director Mauricio Sánchez

Mejor Cortometraje Documental Mexicano

– No te agüites del director Juan Vicente Manrique Gómez

Mejor Largometraje Documental Internacional

– Children of the Mist de la directora Ha Le Diem

Mención Honorífica Largometraje Documental Internacional

– How to Save a Dead Friend del director Marusya Syroechkovskaya

Mejor Cortometraje Documental Internacional

– Constant de los directores Beny Wagner, Sasha Litvintseva

Mejor Cortometraje Experimental

– Backflip de la directora Nikita Diakur

Mención Honorífica Cortometraje Experimental

– Aribada de los directores Simon(e) Pateau, Natalia Escobar

Mención Honorífica Cortometraje Experimental

– Future Flowers de Hao Zhou

Mejor Cortometraje Animación

 I’m Late de la directora Sawako Kabuki

Mención Honorífica Cortometraje Animación

– Anxious Body de la directora Yoriko Mizushiri

Mención Honorífica Cortometraje Animación

– Do not feed the pigeons de la director Antonin Niclass

Mención Honorífica Cortometraje Animación

– Azaletik Azalera (Skin to Skin) de la directora Mel Arranz

Mejor Cortometraje Guanajuato

– La cuarta puerta del director Hugo Magaña

Mención Honorífica Cortometraje Guanajuato

– La nevería del director Alejandro Aguilera Pantoja

Mención Honorífica Cortometraje Guanajuato

– El Grillo del director Carlos Hernández Vázquez

Mejor Experiencia de Realidad Virtual

– Genesis del director Jörg Courtial

Mejor uso de VR

– Goliath: Playing with reality de los directores Barry Gene Murphy, May Abdalla

Mención Honorífica Mejor Experiencia Visual

– Dream Builders: Cenotaph for Newton del director Arnaud Desjardins

Premio SIGNIS a Mejor Cortometraje Ficción Internacional

– Cuerdas de la directora Estibaliz Urresola Solaguren

Mención Honorífica SIGNIS a Cortometraje Ficción Internacional

– Louise from 9 to 5 del director Julien G. Marcotte

Premio de la Prensa

– Teorema de Tiempo del director Andrés Kaiser

Primer lugar Identidad y Pertenencia

– Cielo de tradición, dirigido por José Eduardo Medrano Gómez de la

Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato en Valle de Santiago

Segundo lugar Identidad y Pertenencia

– Ritmos de Raíces dirigido por Pedro Emmanuel Castellanos Andrade,

de la Universidad De la Salle Bajío

Musa al Mejor Cortometraje Ficción entregado por Mujeres en el Cine y la Televisión

– Not the 80s de la directora Marleen Valien

Premio del Jurado del Rally Universitario 2022

– La huésped, dirigido por Katherine Ruiz, de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes

Premio del Público del Rally Universitario 2022

– El Milagrodirigido por Martha Leyva, de la Universidad Autónoma de Nayarit

Mejor Guión de Largometraje- Caminos para volver a casa de Minerva Elisa Rivera BolañosMención Honorífica para Guión de Largometraje– Las cosas que nunca nos dijimos de Dariela Pérez HernándezMención Honorífica para Guión de Largometraje- Drimer de Mónica Villegas RojasMejor Guión de Cortometraje,- Alimento para Cerdos de Benjamín Figueroa García

GIFF presentan la tercera sede de su vigésimo quinta edición en la ciudad de Irapuato

Del 28 al 31 de julio se llevarán a cabo las últimas actividades de la edición 25 del GIFF en la ciudad de Irapuato con la proyección especial de la cinta mexicana Lecciones para canallas del director Gustavo Moheno

El Festival Internacional de Cine Guanajuato ha sido un espacio que por 25 años ininterrumpidos ha sostenido sus labores para fomentar el séptimo arte y la cultura, teniendo esto en mente, ha logrado buscar expandir sus esquemas a más lugares en el estado. Irapuato es una ciudad que por tercer año consecutivo ha albergado al GIFF, llevando cine a sus habitantes, y ofreciéndoles un espacio de recreación, aprendizaje y celebración de lo mejor del cine nacional e internacional.

La noche del 28 de julio el Teatro de la Ciudad albergó la gala de inauguración y la proyección especial de la cinta Lecciones para canallas del director mexicano Gustavo Moreno, con la cual se comenzaron actividades en la tercera sede de esta edición. La ceremonia conducida por el actor Jorge Aranda y la actriz Estefanía Hinojosa se desarrolló en un ambiente jovial, a la cual se dieron cita las y los irapuatenses, a pesar de la lluvia, en la que no faltaron los motivos para celebrar el valor del GIFF como una de las plataformas más influyentes e innovadoras para todos aquellos apasionados por el séptimo arte.

A la ceremonia se dieron cita figuras representativas del cine nacional como Mauro Sánchez, Germán Bracco, Laura de Ita, Dana Karvelas, Danae Reynaud y Gustavo Mohen, entre otros, y se contó con la presencia de los equipos que participaron en el Concurso Universitario de Documentales Identidad y Pertenencia. De igual manera, se contó con la presencia de autoridades estatales como Lorena Alfaro, Presidenta Municipal de Irapuato, Ximena Huett, directora de productos turísticos en la Secretaría de Turismo del Gobierno de Guanajuato, Atala Osorio, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato, quienes acompañaron a Sarah Hoch, directora ejecutiva y fundadora del festival, quienes compartieron unas palabras en donde celebraron que GIFF volviera a esta ciudad y que tenga presente a su gente como parte de este magno festejo.

Posterior, los actores Mauro Sánchez y Germán Bracco tomaron los micrófonos para guiar la gala recordando momentos claves de esta edición y dando un breve resumen a los asistentes sobre las actividades que se desarrollarán en su ciudad por los próximos días. Posteriormente la actriz Danae Reynaud subió al escenario para presentar la película inaugural de esta tercera etapa del festival.

En la gala el director Gustavo Moheno, el guionista Ángel Pulido, el productor Marco Salgado y el distribuidor Carlos Castillo, acompañaron a Danae Reynaud, actriz de la película para introducir brevemente su cinta. Lecciones para Canallas es una comedia estelarizada por el reconocido actor Joaquín Cosío y Diana Bovio, quienes desgraciadamente no pudieron acompañarnos en esta noche tan especial.

Irapuato contará por tres días con una magnífica programación de cine nacional e internacional, conferencias magistrales, talleres, actividades para niños, encuentros entre realizadores y la gala de clausura de la edición 25 del festival, en donde gozosos se celebra la pasión por el cine.

¡Más cine, por favor!
@giffmx

GIFF2022

El salón de la crítica a 25 años del GIFF

Una gran mañana en el Festival Internacional de Cine de Gto.

El Museo de Irapuato recibió a Marcela Flores, Javier Quintanar, Antonio Tijerino en una mesa de discusión sobre el cine que se ha visto en el GIFF.

Críticos y especialista concideron en qué el Festival Internacional cine de Guanajuato se ha convertido en un espacio para jóvenes cineastas de mostrar y desarrollar su trabajo.

De la mano de Sarah Hoch y Ernesto Herrera ( finado) el ejemplo de cuando se puede y se quiere se logran cosas maravillosas.

Para Jonathan Eslui el salón de la crítica es un espacio de cineastas que convierten un foro de discusión sobre el acontecer en el GIFF.

Jonathan Eslui crítico de cine y periodista de diversos medios especializados, es actualmente coordinador del salón de la crítica del GIFF.

Esta mañana los ponentes nos hablaron de aquellas cintas que les han marcado, artistas invitados y más.

A pregunta expresa sobre el GIFF en sus 25 años, cómo les ha cambiado la forma de ver el cine ante los influcers?

Se armo una muy buena crítica, sobre la verdadera necesidad de contar con impactos en redes sociales, el trabajo que están realizando dentro del GIFF.

Ante embate de los medios digitales, el GIFF tiene que aliarse ante está práctica común actualmente.

El espacio de la crítica en esta mesa de panelistas es importante para las nuevas voces, las nuevas herramientas de comunicación.

STARZPLAY lanza el tráiler y el póster oficial de The Serpent Queen

Ciudad de México –  28 de julio de 2022 – STARZPLAY, el servicio internacional de streaming premium de STARZ lanzó hoy el tráiler y el póster oficial de la nueva y perversa serie dramática The Serpent Queen, la cual se estrenará el domingo 11 de septiembre en la plataforma en todo el territorio europeo y de Latinoamérica. La serie está protagonizada por la ganadora del Globo de Oro (Golden Globe® ), dos veces ganadora de los Premios de la Academia (Academy Award®), y dos veces nominada a los premios BAFTA, Samantha Morton (Minority Report, Harlots, The Walking Dead), como la infame Catalina de Medici, quien, contra todo pronóstico, se convirtió en una de las gobernantes más poderosas y duraderas en la historia de Francia.

The Serpent Queen, es un drama histórico que da un giro contemporáneo a la forma tradicional de contar la historia del ascenso al poder de Catalina de Medici (Morton). En el estreno de la serie, “Medici Bitch”, la historia de Catalina se desarrolla a través de flashbacks, mientras defiende sus acciones e imparte las lecciones que ha aprendido a su nueva sirvienta y confidente Rahima (Sennia Nanua, The Girl with All the Gifts, Frankie). A los 14 años, la joven y huérfana Catalina (Liv Hill, Three Girls, Jellyfish) se casa con el heredero de la corte francesa del siglo XVI. A pesar de su condición de plebeya, su tío, el Papa Clemente (Charles Dance, Game of Thrones, The Crown), negoció una gran dote y una alianza geopolítica, a cambio de la unión, y junto a ella las expectativas de muchos herederos. Sin embargo, en su noche de bodas, Catalina descubre que su nuevo marido está enamorado de Diane de Poitiers (Ludivine Sagnier, Lupin, The Young Pope), una bella dama de compañía que le dobla su edad. 
 

Con un futuro incierto y con muy poca esperanza de concebir, Catalina debe aprender rápidamente en quién puede confiar – tanto en su séquito personal de cortesanos como en los miembros de la corte real – mientras supera a cualquiera que subestime su determinación de sobrevivir a cualquier costo.

En la serie también participan Colm Meaney (Star Trek: Deep Space Nine, Tolkien), Kiruna Stamell (The New Pope, Moulin Rouge!), Barry Atsma (The Hitman’s Bodyguard, Bad Banks), Alex Heath (Suspicion, Boiling Point), Amrita Acharia (Game of Thrones, The Good Karma Hospital), Enzo Cilenti (Free Fire, The Last Tycoon), Antonia Clarke (Anna, Magic in the Moonlight), Adam Garcia (Coyote Ugly, Murder on the Orient Express), Beth Goddard (Manhunt, Des) Raza Jaffrey (Homeland, Code Black), Ray Panthaki (Away, Colette), Nicholas Burns (Emma, Harlots), Danny Kirrane (Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales, Don’t Forget the Driver), y Rupert Everett (My Best Friend’s Wedding, Adult Material).

The Serpent Queen está basada en el libro Catalina de Medici: Reina del Renacimiento de Francia de Leonie Frieda y es del escritor y productor ejecutivo Justin Haythe (Revolutionary Road, Red Sparrow, The Lone Ranger). Stacie Passon (Transparent, Dickinson, Billions) dirige múltiples episodios, incluyendo el episodio de estreno. La producción ejecutiva de la serie está a cargo de Francis Lawrence (The Hunger Games: Catching Fire, The Hunger Games: Mockingjay, The Hunger Games: Mockingjay Part 2) y Erwin Stoff (The Matrix, 13 Hours, Edge of Tomorrow). El octavo episodio de la serie es producido por Lionsgate Television y 3 Arts Entertainment,  para STARZ.

Salir de la versión móvil