YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EL TRÁILER DE MIRA COMO CORREN DE SEARCHLIGHT PICTURES

Ya se encuentra disponible el tráiler de MIRA COMO CORREN, la película de Searchlight Pictures que estrena próximamente en salas de cine.

En el West End de Londres de la década de 1950, los planes para una versión cinematográfica de una obra de teatro de gran éxito se interrumpen abruptamente cuando el director de Hollywood de la película es asesinado. Cuando el desganado inspector Stoppard (Sam Rockwell) y la entusiasta novata Constable Stalker (Saoirse Ronan) se hacen cargo del caso, se ven envueltos en una desconcertante novela policíaca dentro del glamoroso y sórdido teatro clandestino mientras investigan el misterioso homicidio bajo su propio riesgo.

MIRA COMO CORREN está protagonizada por Sam Rockwell, Saoirse Ronan, Adrien Brody, Ruth Wilson, Reece Shearsmith, Harris Dickinson, Charlie Cooper, Shirley Henderson, Lucian Msamati, Pippa Bennett-Warner, Pearl Chanda, Paul Chahidi, Sian Clifford, Jacob Fortune-Lloyd, Tim Key, Ania Marson y David Oyelowo. La película está dirigida por Tom George, fue escrita por Mark Chappell y producida por Damian Jones y Gina Carter.

UN HÉROE CON 27 AÑOS DE HISTORIA: 4 PUNTOS DE CONEXIÓN ENTRE TOY STORY Y LIGHTYEAR

Si de íconos se trata, no hay duda de que Buzz Lightyear es uno de los personajes más icónicos del cine de las últimas décadas. Líder nato, comprometido y audaz, el guardián espacial favorito de Andy apareció por primera vez en la película TOY STORY de 1995. Hoy, 27 años más tarde, sigue conquistando a las audiencias en los cines con LIGHTYEAR, el film más reciente de Disney y Pixar que se centra en la historia de origen de Buzz, el punto de partida para embarcar a la audiencia en una aventura a 4,2 millones de años luz de la Tierra.

Estos son cuatro puntos de conexión entre TOY STORY y LIGHTYEAR, especialmente dedicados a los fans del legendario guardián espacial.

LA PELÍCULA SOBRE LA PELÍCULA

Al momento de empezar a desarrollar LIGHTYEAR, el director Angus MacLane y su equipo utilizaron como guía el siguiente concepto: la nueva historia sería la exitosa película de taquilla que seguramente vio Andy y lo llevó a suplicar por el juguete de Buzz, que se introdujo al mundo en la primera entrega de la franquicia. LIGHTYEAR es esa película que vieron tanto Andy como sus amigos y probablemente casi todo el resto del mundo. Quería hacer algo que hiciera honor a esas películas de gran presupuesto”, cuenta MacLane. El resultado es una historia que combina elementos de ciencia ficción, acción y aventura y muestra todos los rasgos que hacen de Lightyear un auténtico héroe, tan querible como admirable.

Para el equipo creativo, además, la nueva película presentaba una oportunidad muy valiosa de explorar el personaje con mayor profundidad. “Desde que conocimos al personaje, Buzz ha tenido esta interesante tendencia, inherente a él, de ver el mundo de una manera muy particular. Su versión de la realidad nunca es igual a la de los demás, y hay algo muy divertido en eso”, señala la productora Galyn Susman.

UN TRAJE INCONFUNDIBLE

La identidad de Buzz está eternamente asociada a su inconfundible traje de guardián espacial. Es por eso que el equipo de artistas detrás del diseño de los looks del protagonista en la nueva película supieron que el punto de partida era, obviamente, el traje reconocido por el mundo entero a partir de la franquicia de TOY STORY. Así, los fans identificarán en LIGHTYEAR el aspecto emblemático de su héroe favorito, pero también se sorprenderán con más.

Para conservar el elemento de reconocimiento instantáneo de Buzz en tanto ícono, el equipo mantuvo la paleta de colores del personaje y algunos rasgos físicos, como su mandíbula bien marcada. Luego, trabajaron para darle al personaje un aspecto alejado de la idea de juguete y más cercano a un héroe real, al tiempo que trabajaron en una colección de trajes espaciales que van evolucionando en sintonía con la progresión del personaje y sus aventuras dentro de la historia. ¿El resultado? Un exquisito desfile en pantalla que incluye el look “100% Buzz” que todos aman, junto con nuevos trajes inspirados en el equipamiento real de los astronautas de la NASA.

UN VILLANO EMBLEMÁTICO

En LIGHTYEAR hay una presencia que los fans reconocerán instantáneamente: Zurg. El histórico villano y eterno rival de Buzz, introducido en las películas de TOY STORY, aparece en esta nueva historia con un aspecto imponente y acompañado de un ejército de robots despiadados. Envuelto en sombras y misterio, la misión de Zurg no está clara, pero se presiente una gran amenaza.

El director Angus MacLane fue uno de los artistas que trabajó en el diseño de Zurg en TOY STORY 2, y estaba entusiasmado por explorar el personaje. “Por supuesto, Zurg es el villano. Sabemos desde hace tiempo que es el enemigo de Buzz, pero nunca supimos realmente por qué”, comenta el director.  La nueva historia lo explica.

En el film, el diseño de Zurg está basado en el juguete, pero presenta una nueva estética modernizada. “Necesitábamos que nuestro Zurg se ajustara a esa nueva estética que desarrollamos para crear un mundo de ciencia ficción. Sobre todo, Zurg tenía que ser un peligro. El diseño tenía que ser intimidante de modo de poder representar la amenaza y la presencia que exigía nuestra historia”, comenta Greg Peltz, director artístico de los sets en la película.

LA FRASE QUE RECORRIÓ EL MUNDO

¿Quién no ha escuchado alguna vez la icónica frase “Al infinito… ¡y más allá!”? Las célebres palabras quedaron inmortalizadas por Buzz -el juguete- en 1995. Ahora, en LIGHTYEAR se revela su origen. La actriz Uzo Aduba, que en la película presta su voz al personaje de Alisha Hawthorne, tuvo el privilegio de pronunciarla dentro de la nueva historia. Explica Aduba: “Cuando vemos a Buzz Lightyear, el juguete, decir esa frase a Woody en ese mundo, pensamos que está hablando del espacio, ¿no? Y cuando ves LIGHTYEAR te das cuenta que se refiere a la conexión. Tiene que ver con la amistad”. Cuenta la actriz que, cuando llegó el momento de grabar la frase, simplemente se quedó muda. “Cuando estábamos leyendo la escena y llegué a la parte en donde digo «Al infinito», se me hizo un nudo en la garganta. Me dio mucha impresión que esas palabras iban a salir de mi boca y se iban a grabar”, recuerda, con emoción.

LIGHTYEAR se puede disfrutar sólo en cines.

TOP GUN: MAVERICK | ¡ Nuevo detrás de cámaras!


TOP GUN: MAVERICK
  EXCLUSIVAMENTE EN CINES

Paramount Pictures, Skydance y Jerry Bruckheimer Films presentan

Una producción de Don Simpson / Jerry Bruckheimer

Una película de Joseph Kosinski

Tom Cruise 

“Top Gun: Maverick”

SINOPSIS OFICIAL

Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete “Maverick” Mitchell (Tom Cruise) está en donde pertenece, sobresaliendo como un valiente piloto de pruebas y evitando subir de rango en la armada, que evitaría que pudiera seguir volando. Cuando se encuentra entrenando a un destacamento de graduados de Top Gun para una misión especial que ningún piloto vivo ha visto antes, Maverick se encuentra con el teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), señal de llamada: “Rooster”, el hijo del difunto amigo de Maverick y el oficial de intercepción de radar, el teniente Nick Bradshaw, también conocido como “Goose”.

Enfrentando un futuro incierto y confrontando a los fantasmas de su pasado, Maverick se ve envuelto en una lucha contra sus miedos más profundos, culminando en una misión que exige el máximo sacrificio de aquellos que serán elegidos para volar.

DIRIGIDA POR

Joseph Kosinski

GUION DE

Ehren Kruger and Eric Warren Singer y Christopher McQuarrie

HISTORIA DE

Peter Craig y Justin Marks

BASADA EN LOS PERSONAJES CRADOS POR

Jim Cash & Jack Epps, Jr.

PRODUCIDA POR

Jerry Bruckheimer, Tom Cruise, Christopher McQuarrie, David Ellison

PRODUCTORES EJECUTIVOS

 Tommy Harper, Dana Goldberg, Don Granger, Chad Oman, Mike Stenson

PROTAGONIZADA POR

Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Lewis Pullman, Charles Parnell, Bashir Salahuddin, Monica Barbaro, Jay Ellis, Danny Ramirez, Greg Tarzan Davis con Ed Harris y Val Kilmer

SIGUE A TOP GUN: MAVERIK EN FACEBOOK

SIGUE A PARAMOUNT PICTURES MÉXICO

https://www.instagram.com/ParamountMexico
https://www.youtube.com/ParamountMexico

TIERRA cortometraje de Fana Adjani, 
en colaboración con BOMBA ESTÉREO
 

  • Cortometraje experimental de temática Queer / LGBTQ+ que versa sobre la reivindicación de las feminidades para una  Latinoamérica libre y la muxiedad.
  • La pieza performática-audiovisual obtuvo un gran recibimiento de la prensa especializada  por su paso en los  Estados Unidos y Canadá; en GAVLAK Gallery en Los Ángeles y en el Festival de Cine Queer Fairy Tales, de Calgary; en donde ganó el Programer´s Choice como Mejor Cortometraje.

“Despierto, y a veces siento ganas de correr, correr, correr hacia mí…”
Tierra (2021)

Dirigido por la reconocida artista multidisciplinaria mexicana Fana Adjani y protagonizado por el artista performático y antropólogo muxe Lukas Avendaño y la cantante y compositora colombiana Li Saumet (Bomba Estéreo), el cortometraje experimental Tierra continúa con su gira de actividades y la suma de éxitos este 2022.
 
El trabajo audiovisual de 15 minutos, versa sobre la reivindicación de las feminidades para una  Latinoamérica libre mediante el continúo uso de simbolismos y de las creencias latinoamericanas. Aquí, el baile es el medio por el cual se detona la esperanza y la acción, la herramienta de revolución, de justicia y de la vida. Movimiento, pulsión y cambio; es así como el arte coreográfico se une al cine para traer está pieza única producida en 2021.
 
En Tierra, Lukas ‘nahual’ (ser sobrenatural que se transforma en animal) es parido por la casa “Madre Tierra”, en un bosque (en la Sierra de Oaxaca),  ahí encuentra su mirada en la de otra mujer: Li (Bomba Estereo). Una historia en donde dos personas son una misma entidad, un “Yo en la otra”.
 
Lukas se encuentra, se transforma y descubre su muxiedad, otra forma de manifestación humana que late y vive en su persona, una forma de feminidad ancestral latina que siempre ha existido y busca ser exteriorizada como una unidad de esperanza, fuerza y acción.
 
Los muxes son personas que nacen biológicamente con el sexo masculino, pero que conforme crecen asumen roles femeninos en diferentes ámbitos. Muxe es un tercer género, único en la sociedad Bernanke Za’a (Zapoteca). Ellas se acompañan, y en abrazo de colectividad se detona la acción y la esperanza. Las feminidades son una revolución profunda, ellas son la defensa del territorio y la semilla.
 
Está coproducción méxico-estadounidense-colombiana muestra constantes representaciones de desdoblamiento, reconocimiento de la deconstrucción, transformación, pérdida y defensa del territorio, el cuidado de la semilla (metáfora del cuidado del cuerpo), la muxeidad, la tierra, la memoria ancestral, identidad de género, ecofeminismo y su relación con la lucha feminista, y el reconocimiento del “yo” en las geografías de Latinoamérica.
 
Un propuesta performática fresca y retadora producida por Jorge Perelló, Daniel Galván León y Max Cetto, con dirección de fotografía por Emilio Váldes (Pajareros, 2019; Un abrazo de 3 minutos, 2018) en la que también se unieron talentos como el compositor y fundador de Bomba Estéreo Simón Mejía quien entregó una impactante música original, el mezclador de audio y ganador de un Óscar y un BAFTA Carlos Cortés (Sound of metal, 2020), el colorista estadounidense Ernie Schaeffer, así como también Emilio Villegas (Máquina 501) quien realizó la dirección de arte, la coreógrafa Aimé Irasema Sánchez, y otros talentos oriundos de Oaxaca como el reconocido diseñador y estilista Pompi García, el diseñador de vestuario Elit Rueda, y el celebrado proyecto artístico/plástico Máscaras de Alambre, entre muchos más talentos mexicanos e internacionales.
 
La participación de Fana Adjani en el Festival de Cine Queer Fairy Tales, realizado en la ciudad de Calgary, ha sido  crucial en su carrera con esta pieza audiovisual ya que se trata de uno de los festivales de cine LGBTQ+ más importantes alrededor del mundo, por lo que se considera un honor ser invitado a participar en una de sus secciones, ya que es una plataforma para artistas queer, donde hacen comunidad y además reúne diversas voces que llaman a la educación y a la transgresión que rompe barreras, es por esto que es de sumo reconocimiento y orgullo haber ganado el Programer´s Choice como Mejor Cortometraje de esta edición del certamen; aunada a esta invitación su participación en una función especial en GAVLAK Gallery en Los Ángeles, es un reconocimiento y aliciente haber participado en un actividad especial con una de las Galerías de arte contemporáneo más importantes a nivel mundial, es importante mencionar que su principal interés curatorial es apoyar artistas mujeres y LGBTQ+, con la intención de desarrollar las carreras de sus artistas a nivel internacional.
 
TIERRA es un proyecto que genera un abrazo colectivo, una serie de acciones que promueven el diálogo desde la pluralidad de voces y existencias, la diversidad e interculturalidad es donde se teje comunidad, ahí encontramos un detonador de esperanza y evolución.” palabras de Fana Adjani, directora.
 
Con este trabajo, Adjani celebra una larga carrera artística que la ha llevado entre otras cosas a explorar múltiples facetas de creación en diferentes y diversas disciplinas artísticas, llegando a presentar sus obras en lugares tan diversos e importantes como el Museo Universitario del Chopo, el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo-UNAM), el Palacio de Bellas Artes, el Festival Overkill (Holanda), en Times Square (NYC), entre muchos otros. La reconocida artista, performer y directora cuenta con colaboraciones nacionales e internacionales con artistas como Sam Smith, Disclosure, Natalia Lafourcade, Andrea Bocelli, Enrique Iglesias, Eung Jung Choi, Jonás Cuarón, Ryan Hope, entre muchos otros artistas y marcas.
 
La carrera de la artista llega ahora al séptimo arte con la dirección de su primer cortometraje, esto es Tierra.
 
Tierra, promete que continuará abriéndose camino en diversos festivales de cine y acciones que enaltezcan el sentir queer en esta sociedad.

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO | ¡Vídeo Musical con Letra, ahora disponibles!

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO

SOLO EN CINES

SINOPSIS:

Un perro sin suerte llamado Hank (Michael Cera) se encuentra en una ciudad llena de gatos que necesitan de un héroe para defenderse de un despiadado villano (Ricky Gervais) que tiene un malévolo plan para borrar a su aldea del mapa. Con la reticente ayuda de un maestro (Samuel L. Jackson), nuestro desafortunado amigo deberá asumir el rol de un guerrero samurai y hacer equipo con los habitantes de la aldea para salvar el día. El único problema es… ¡que los gatos odian a los perros! Con las voces de Mel Brooks, George Takei, Aasif Mandvi, Gabriel Iglesias, Djimon Honsou, Michelle Yeo, Kylie Kuioka, y Cathy Shim EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO llegará a los cines muy pronto.

.

Paramount Pictures, Nickelodeon Movies, Align y Aniventure presentan

En asociación con HB Wink Animation y GFM Animation

Una producción de Flying Tigers Entertainment en asociación con Aniventure

En asociación con Cinesite

En asociación con un montón de otros individuos demasiado numerosos para mencionarlos…

DIRIGIDO POR:

Rob Minkoff, Mark Koetsier, Chris Bailey

ESCRITO POR:

Ed Stone & Nate Hopper and Mel Brooks, Norman Steinberg,

Andrew Bergman, Richard Pryor, Alan Uger

HISTORIA POR:

Andrew Bergman

PRODUCIDA POR:

Rob Minkoff, Adam Nagle, Peter Nagle, Guy Collins, Yair Landau and Susan Purcell

PRODUCTORES EJECUTIVOS:

Adrian Politowski, Alex Schwartz, Ben White, Reginald Hudlin,

Wang Zhongjun, Wang Zhonglei, Mel Brooks

ELENCO:

Michael Cera, Ricky Gervais, Mel Brooks, George Takei, Aasif Mandvi, Gabriel Iglesias,

Djimon Hounsou, Michelle Yeoh, Kylie Kuioka, Cathy Shim y Samuel L. Jackson.

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO ha sido clasificada:

A for acción, violencia, humor grosero y sugerente, y lenguaje perruno.

Follow PAWS OF FURY: THE LEGEND OF HANK for more updates!

HAZ CLIC AQUÍ PARA JUGAR EL NUEVO MINI JUEGO

DE EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO [HYPERLINK LOCAL LINK]

Sigue a Paramount Pictures México en
http://facebook.com/ParamountMexico
http://twitter.com/ParamountMexico
http://instagram.com/ParamountMexico
http://youtube.com/ParamountMexico

Minions, Nace un Villano

Una de las cintas mas irreverentes de este año, regresan las diabluras angelicales de estos pequeños para gusto de los mas pequeños y de los no tantos.

Este verano, de la franquicia animada mundial más grande de la historia, llega la historia original de cómo el supervillano más grande del mundo conoció por primera vez a sus icónicos Minions, creó el equipo más despreciable del cine y se enfrentó a la fuerza criminal más imparable jamás reunida en Minions: Nace Un Villano.

Mucho antes de convertirse en el maestro del mal, Gru (Steve Carell, nominado al Oscar®) era solo un niño de 12 años de los suburbios en la década de 1970, que planea apoderarse del mundo desde su sótano. No le va especialmente bien. Cuando Gru se cruza con los Minions, incluidos Kevin, Stuart, Bob y Otto, un nuevo Minion con aparatos ortopédicos y una necesidad desesperada de complacer, esta familia inesperada une fuerzas. Juntos, construyen su primera guarida, diseñan sus primeras armas y se esfuerzan por ejecutar sus primeras misiones.

Cuando el infame supergrupo de supervillanos, Los Vicious 6, expulsa a su líder, el legendario luchador de artes marciales Wild Knuckles (Alan Arkin, ganador del Oscar®), Gru, su más ferviente admirador, es entrevistado para convertirse en su miembro más nuevo. Los Vicious 6 no están impresionado por el diminuto aspirante a villano, pero luego Gru los engaña (y los enfurecerá), y de pronto se encuentra a sí mismo como el enemigo mortal de la cúspide del mal. Con Gru huyendo, los Minions intentan dominar el arte del kung fu para ayudar a salvarlo, y Gru descubre que incluso los malos necesitan un poco de ayuda de sus amigos.

Con la acción más espectacular que cualquier película en la historia de Illumination y repleta del humor subversivo característico de la franquicia, Minions: Nace Un Villano está protagonizada por un nuevo y emocionante elenco, que incluye a Los Vicious 6: Taraji P. Henson como la líder tranquila y confiada Belle Bottom, cuyo cinturón de cadena se convierte en una letal de bola de discoteca; Jean-Claude Van Damme como el nihilista Jean Clawed, que está armado (literalmente) con una garra robótica gigante; Lucy Lawless como Nunchuck, cuyo hábito tradicional de monja oculta sus mortíferos chacos; Dolph Lundgren como el campeón sueco de patinaje sobre ruedas Svengeance, que lanza patadas giratorias a sus enemigos con sus patines con púas; y Danny Trejo como Stronghold, cuyas gigantescas manos de hierro son tanto una amenaza para los demás como una carga para él.

La película también está protagonizada por Russell Brand como el joven Dr. Nefario, un aspirante a científico loco, Michelle Yeoh como Master Chow, una acupunturista con locas habilidades de kung fu, y la ganadora del Oscar® Julie Andrews como la madre enloquecedoramente egocéntrica de Gru.

Dirigido por los creadores originales de la franquicia, Minions: The Rise of Gru es producido por el visionario fundador y CEO de Illumination, Chris Meledandri, y sus colaboradores de toda la vida, Janet Healy y Chris Renaud. La película está dirigida por el cineasta de la franquicia Kyle Balda (Mi villano favorito 3, Minions), codirigida por Brad Ableson (Los Simpson) y Jonathan del Val (películas La vida secreta de tus mascotas), y presenta la icónica voz de Pierre Coffin como los Minions y una excelente banda sonora de los 70, cortesía del legendario productor musical Jack Antonoff, ganador de un Grammy.

Más

Información

Este verano, de la franquicia animada mundial más grande de la historia, llega la historia original de cómo el supervillano más grande del mundo conoció por primera vez a sus icónicos Minions, creó el equipo más despreciable del cine y se enfrentó a la fuerza criminal más imparable jamás reunida en Minions: Nace Un Villano.

Mucho antes de convertirse en el maestro del mal, Gru (Steve Carell, nominado al Oscar®) era solo un niño de 12 años de los suburbios en la década de 1970, que planea apoderarse del mundo desde su sótano. No le va especialmente bien. Cuando Gru se cruza con los Minions, incluidos Kevin, Stuart, Bob y Otto, un nuevo Minion con aparatos ortopédicos y una necesidad desesperada de complacer, esta familia inesperada une fuerzas. Juntos, construyen su primera guarida, diseñan sus primeras armas y se esfuerzan por ejecutar sus primeras misiones.

NICKELODEON LATINOAMÉRICA ANUNCIA A LOS PRE-NOMINADOS DE LOS NICKELODEON KIDS’ CHOICE AWARDS MÉXICO 2022

Este año la premiación favorita de los niños incluye dos nuevas categorías en reconocimiento al talento de Argentina y Chile

México, CDMX. 27 de junio, 2022. Nickelodeon Latinoamérica confirmó hoy la 13° entrega anual de los Nickelodeon Kids’ Choice Awards México 2022 (#KCAMexico) y reveló la lista de sus pre-nominados.

De la competitiva lista de pre-nominados, los fans serán los únicos en decidir con su voto quiénes serán los 4 finalistas nominados en cada una de las 21 categorías las cuales incluyen dos nuevas categorías en reconocimiento al talento de Argentina y Chile.

PRE-NOMINADOS NICKELODEON KIDS’ CHOICE AWARDS MÉXICO 2022
Desde el 27 de junio hasta el 24 de julio los fans podrán votar para sus prenominados favoritos en www.kcamexico.com; en IG comentando en cualquier posteo de la cuenta de @NickelodeonLA usando el hashtag del prenominado + el hashtag #KCAMéxico; y en Twitter usando el hashtag del prenominado favorito + el hashtag #KCAMexico en cada uno de sus tuits, comentarios, respuestas o RTs.

Los prenominados de los Kids’ Choice Awards México 2022 son:

ACTOR FAVORITO
Mauricio Abad | #MauricioAbad
José Giménez Zapiola | #ElPurre
Emilio Osorio | #EmilioOsorio
Santiago Achaga | #SantiagoAchaga
Sebastián Silva | #SebastianSilva
Kevsho | #Kevsho
Ralf | #Ralf
Iker García | #IkerGarcia
ACTRIZ FAVORITA
Macarena García | #MacarenaGarcia
Ana Tena | #AnaTena
Isi Vives | #IsiVives
Estefi Merelles | #EstefiMerelles
Evaluna | #Evaluna
Ángela Rincón | #AngelaRincon
Maia Reficco | #MaiaReficco
Clara Galle | #ClaraGalle
SHOW FAVORITO
Bob Esponja | #BobEsponja
iCarly | #ICarly
Club 57 | #Club57
Entrelazados | #Entrelazados
Polinesios Revolution | #PolinesiosRevolution
High School Musical La Serie | #HSMTMS
Juanpa + Chef | #JuanpaChef
Escandalosos | #Escandalosos
NICK SHOW FAVORITO
Bob Esponja | #BobEsponjaNick
Club 57 | #Club57Nick
The Loud House | #TheLoudHouseNick
Los Casagrande | #LosCasagrandeNick
Los Pitufos | #LosPitufosNick
Danger Force | #DangerForceNick
Kamp Koral | #KampKoralNick
Rugrats | #RugratsNick
ARTISTA LATINO
Camilo | #Camilo
Sebastián Yatra | #Yatra
Karol Sevilla | #KarolSevilla
Danna Paola | #DannaPaola
Piso 21 | #Piso21
Manuel Turizo | #ManuelTurizo
Sofía Reyes | #SofiaReyes
Reik | #Reik
DE CREADOR A ARTISTA
Ingratax | #Ingratax
Mont Pantoja | #MontPantoja
Kenia Os | #KeniaOs
Bruses | #Bruses
Humbe | #Humbe
Polinesios | #Polinesios
María Becerra | #MariaBecerra
Leon Leiden | #LeonLeiden
CANCIÓN VIRAL
Sebastián Yatra | Tacones Rojos | #TaconesRojos
Zzoilo & Aitana | Mon Amour | #MonAmour
Camilo | Índigo | #Indigo
Danny Ocean | Fuera del Mercado | #FueraDelMercado
Yahritza Y Su Esencia | Soy El Único | #SoyElUnico
Morat | Llamada Perdida | #LlamadaPerdida
Paulo Londra | Plan A | #PlanA
Sofía Reyes & María Becerra | Marte | #Marte
HIT DEL AÑO INTERNACIONAL
Imagine Dragons X J.I.D | Enemy | #Enemy
Harry Styles | As It Was | #AsItWas
Camila Cabello Ft. Ed Sheeran | Bam Bam | #BamBam
Coldplay & BTS | My Universe | #MyUniverse
Justin Bieber | Ghost | #Ghost
Olivia Rodrigo | Traitor | #Traitor
Shawn Mendes | When You’re Gone | #WhenYoureGone
5 Seconds of Summer | Complete Mess | #CompleteMess
GRUPO K-POP FAVORITO
Super Junior | #SuperJuniorKPop
Blackpink | #BlackpinkKpop
BTS | #BTSKPop
EXO | #ExoKPop
TXT | #TXTKPop
Seventeen | #SeventeenKpop
Red Velvet | #RedVelvetKPop
Momoland | #MomolandKPop
ARTISTA GLOBAL FAVORITO
Dua Lipa | #DuaLipa
BTS | #BTS
Rosalía | #Rosalia
Camila Cabello | #CamilaCabello
Harry Styles | #HarryStyles
Shawn Mendes | #ShawnMendes
Olivia Rodrigo | #OliviaRodrigo
Justin Bieber | #JustinBieber
CHALLENGER DEL AÑO
Domelipa | #Domelipa
Calle Y Poché | #CalleyPoche
Jimena Jiménez | #JimenaJimenez
Jashlem | #Jashlem
Amaranta | #Amaranta
Kevlexd | #Kevlexd
Gibby | #Gibby
Ferv | #Ferv
CREADOR DE AVENTURAS Y VIAJES
Mau Otero | #MauOteroAventuras
Juanpa Zurita | #JuanpaZuritaAventuras
Un Día Con DyA | #UnDiaConDYAAventuras
Ana Laura González | #AnaLauraGonzalezAventuras
Polinesios | #PolinesiosAventuras
Ricky Limón | #RickyLimonAventuras
Luis De La Rosa | #LuisDeLaRosaAventuras
Mariano Razo | #MarianoRazoAventuras
DIY MASTER
Mis Pastelitos | #MisPastelitos
Robegrill | #RobeGrill
Pau Tips | #PauTips
Craftingeek | #Craftingeek
Dani Hoyos | #DaniHoyos
Musas | #Musas
Soy Jessi | #SoyJessi
Hellomaphie | #Hellomaphie
CREADOR MÁS DIVERTIDO
Yolo Aventuras | #YoloAventurasDiversion
Skabeche | #SkabecheDiversion
Fede Vigevani y La Vecibanda | #FedeYLaVecibandaDiversion
Los Rulés | #LosRulesDiversion
Polinesios | #PolinesiosDiversion
Paco De Miguel | #PacoDeMiguelDiversion
Jair Sanchez | #JairSanchezDiversion
Daniela Rodrice | #DanielaRodriceDiversion
GAMER MÁS COOL
Antrax |#Antrax
Eddy Skabeche | #EddySkabeche
AuronPlay | #AuronPlay
Any Cemar | #AnyCemar
Ama Blitz | #AmaBlitz
Lyna Vallejos | #LynaVallejos
RaptorGamer | #RaptorGamer
Fernanfloo | #Fernanfloo
REVELACIÓN FASHION
Valentina Zenere | #ValentinaZenereFashion
Ángela Aguilar | #AngelaAguilarFashion
Gigi Grigio | #GigiGrigioFashion
Ana Emilia | #AnaEmiliaFashion
Brianda Deyanara | #BriandaDeyanaraFashion
Joaquín Bondoni | #JoaquinBondoniFashion
Orson Padilla | #OrsonPadillaFashion
Jashlem | #JashlemFashion
MASTER FANDOM
Army | #ARMY
Skuad | #SKUAD
Dreamers | #DREAMERS
Cncowners | #CNCOWNERS
La Tribu | #LATRIBU
Aventureros | #AVENTUREROS
Auroners | #AURONERS
Blinks | #BLINKS
SHIP DEL AÑO
Carlota Madrigal & Gigi | #CarlotayGigi
Orson Padilla & Vale Aguima | #OrsonyVale
Eddy Skabeche & Xio | #EddyyXio
Ignacia Antonia & Kevlexd | #IgnaciaantoniayKevlexd
Macabeso & Juanpa Zurita | #MacayJuanpa
Evaluna & Camilo | #EvalunayCamilo
Ricky Limón & Dani Arredondo | #RickyyDani
Danna Paola & Alex Hoyer | #DannayAlex
CELEBRITY CRUSH
Alex Hoyer | #AlexHoyerCrush
Santiago Achaga | #SantiagoAchagaCrush
Luis De La Rosa | #LuisDeLaRosaCrush
Fede Vigevani | #FedeVigevaniCrush
Eloisa Os | #EloisaOsCrush
Domelipa | #DomelipaCrush
Joel Deleon | #JoelDeleonCrush
Mariana Ávila | #MarianaAvilaCrush
ARTISTA ARGENTIN@
Tiago PZK | #TiagoPZKARG
Lali | #LaliARG
Paulo Londra | #PauloLondraARG
Nicki Nicole | #NickiNicoleARG
María Becerra | #MariaBecerraARG
Rusher King | #RusherKingARG
Emilia | #EmiliaARG
MYA | #MYAARG
CELEBRIDAD CHILENA
Cami | #CamiCHILE
Mon Laferte | #MonLaferteCHILE
Germán Garmendia | #GermanGarmendiaCHILE
Max Valenzuela | #MaxValenzuelaCHILE
Tati Fernández | #TatiFernandezCHILE
Ignacia Antonia | #IgnaciaAntoniaCHILE
Ferv | #FervCHILE
Isi Vives | #IsiVivesCHILE

GIFF rememora 25 años de convocar a los artífices más relevantes de la industria nacional e internacional.

Culminaba el milenio y por las calles de San Miguel de Allende y de Guanajuato capital una atrayente partitura presencial de protagonistas del séptimo arte comenzó a deslumbrar teatros, plazas públicas, escenarios diversos, rotondas de café y escaparates urbanos; eran esos mismos nombres y apellidos que bien podíamos encontrar admirados en los créditos finales de las filmaciones que son capaces de marcarnos la vida. Esta colección de artistas transitando callejones y pantallas anunciaba la fundación de un evento de magnitudes estelares.

Si algo evoca con gran notabilidad el estado de Guanajuato es su trascendental historia, su favorable geografía, la monumental arquitectura y el ímpetu colosal de sus pobladores. Para el año 1998 a estas virtudes se sumó la iniciativa de revolucionar también el componente sociocultural y artístico, gestándose el nacimiento de un festival internacional de cine que crecería hasta alcanzar las alturas de lo que se pronuncia como único e invaluable. Desde aquel entonces a la fecha, un incomparable Paseo de la Fama se ha dibujado cada verano en que GIFF abre sus telones y despliega su gala artística.

Una de las acciones más distintivas del festival es galardonar con la Cruz de Plata a significativas personalidades del séptimo arte de todo el orbe, reconociendo sus aportaciones en la construcción de un entrañable quehacer cinematográfico, rindiéndoles a su vez un merecido tributo tanto a mujeres como hombres que han entregado su vida al cine y han sido partícipes activos en 25 años de historia del Festival Internacional de Cine Guanajuato, demostrándoles aquí nuestro respeto, admiración y gratitud por su trabajo.

HOMENAJE NACIONAL

Comenzaron así a hacer fama los homenajes a protagonistas del cine en las marquesinas del GIFF, quienes visitaban las ciudades patrimoniales sede para hacer gala de su presencia y eco de sus carreras. El primero de ellos fue el histrión Ignacio López Tarso, de excepcional calidad actoral y trayectoria por demás mayúscula. Le siguieron en los albores del festival Ernesto Gómez Cruz y el Maestro Manuel Esperón, emblemas de nuestros escenarios nacionales y de las composiciones que escuchamos más allá de la pantalla. Vinieron después las carreras ilustres de Felipe Cazals, la actrices Marga López y María Rojo, además de Miguel Zacarías y Rafael Inclán, todos con una vida influyendo sobre los sets de producción.

El festival crecía y con él llegaron los homenajes a la Primera Actriz Diana Bracho, Patricia Reyes Spíndola, Josefina Echánove, Meche Carreño y Yolanda Montes “Tongolele”, figuras emblemáticas enamoradas de su profesión que tocaron las cumbres del culto a través de sus vibrantes interpretaciones. Se sumaron grandes referentes de nuestras pantallas como son Julio Alemán, Joaquín Cordero, Jorge Fons, Pedro Armendáriz Jr. y Manuel Ojeda, así como a Mario Almada, Fernando Luján, Daniel Giménez-Cacho y Carlos Cobos, todos ellos nombres capitulares que nos permiten entender y atesorar la historia propia del cine mexicano.

Recientemente recordamos con gran cariño la participación de Angélica María, Isela Vega, Eric del Castillo y José Carlos Ruiz, portadores de prodigiosas carreras del cine nacional de todos los tiempos; y si de referentes de nuestro cine contemporáneo se trata debemos hablar entonces de Demián Bichir, Dolores Heredia y Damián Alcázar, presencias fundamentales quienes alzaron la Cruz de Plata del GIFF gracias a su distinguida manera de hilvanar historias en manifiesto del bien común de nuestra industria.

MUJERES EN EL CINE Y LA TV

Es momento de ceder los pasos a las Mujeres en el Cine y la Televisión que han levantado presea a lo largo de la historia del GIFF. En el marco de la Primera Reunión Internacional de Women In film (WIF) en México, celebrada hace más de 20 años en el entonces festival Expresión en Corto, GIFF ha otorgado en cada una de sus ediciones el Premio La Musa a un par de mujeres que son modelo de trascendencia desde sus roles en el cine. A manera de homenaje exponemos aquí sus apelativos y extendemos nuevamente el máximo respeto a las inolvidables actrices Angélica Aragón, Katy Jurado, Carmen Montejo, Isela Vega, Silvia Pinal, Lilia Prado, Amparito Arozamena, María Victoria, Delia Casanova, Jaqueline Andere, Ana Ofelia Murguía, Ofelia Medina, Adriana Roel, Queta Lavat, Pilar Pellicer, Evangelina Elizondo, María Rojo, Patricia Reyes Spíndola, Adriana Barraza y la icónica María Elena Velasco Fragoso “La India María”, todas ellas mujeres que encontraron en la pantalla, ya sea de la televisión o del celuloide, no sólo una carrera sino su vida entera.

La Asociación reconocería a su vez la trayectoria de las prodigiosas directoras Julie Taymor, Marcela Fernández y Maryse Sistach, las guionistas Luciana Sonnenberger de Cabarga, Paz Alicia Garciadiego y Beatriz Novaro; las productoras Carla Estrada, Bertha Navarro, Anna Roth, Carmen Armendáriz, Máfer Suárez y María Novaro; la directora de arte Brigitte Broch, la artista del maquillaje Lucrecia Muñoz, la diseñadora de vestuario Mariestela Fernández; Gloria Schoemann, editora de la llamada Época de Oro del cine mexicano; Guadalupe Ferrer, promotora del cine nacional y de la conservación de su acervo cinematográfico; Guadalupe Ramírez, con una de las labores más discretas pero esenciales de la producción fílmica: el trabajo de laboratorio, corte de negativos y restauración; además de las célebres escritoras de telenovelas Fernanda Villeli y Marissa Garrido, la directora ejecutiva Deborah K. Bothun, y las periodistas Carmen Aristegui y Cristina Pacheco.

HOMENAJE INTERNACIONAL

El Festival Internacional de Cine Guanajuato expandió sus horizontes y cobró rápidamente una indómita fuerza al convocar en sus estrados a cineastas de renombre global cuyas obras estelarizan las aficiones más altas y los cultos más prolíficos de los amantes del séptimo arte. Fue así que el GIFF se congratuló al dedicar por vez primera un Homenaje Internacional, abriendo telón y otorgando la Cruz de Plata al sagaz realizador Oliver Stone. Tras su visita y con la idea de estimular los planes de verano de guanajuatenses y visitantes de todo el mundo, GIFF marcó pauta con una programación tan completa que abrazaba su selecta programación de cortos y largometrajes, sus ciclos de conferencias magistrales de la más alta calidad entregada, y, ahora, objetos de una pasmosa atención por conocer quién sería el invitado internacional de honor en turno.

Fue así que edición a edición se dio forma a lo que ahora representa un portentoso repertorio de celebridades que engalanaron el Festival Internacional de Cine Guanajuato para ser condecorados como exponentes esenciales del orbe cinematográfico con motivo de sus apoteósicas fuerzas creativas. Desfilaron de esta manera por las ciudades que hospedan al GIFF cineastas de la categoría de Tim Burton, Gaspar Noé, Spike Lee, Paul Schrader, Peter Greenaway, Darren Aronofsky, Danny Boyle, Spike Jonze, Roger Corman y Anton Corbijn. A su vez fueron laureados Gus Van Sant, Peter Weir, Terry Gilliam, Michel Gondry, y desde la plataforma del Campus Virtual GIFF, David Lynch, todos ellos pilares indiscutibles del cine contemporáneo compartiendo con nuestras audiencias las tramas de sus magnas trayectorias.

Subsecuente a la iniciativa que el Festival Internacional de Cine Guanajuato desarrolló al invitar a toda una delegación extranjera para rendir homenaje al cine del País Invitado de Honor, a lo largo de la historia del festival se extendieron reconocimientos a personalidades que pusieron a su patria en el mapa de la memoria satisfecha. Es así como llegaron realizadores de todos los rincones del mundo, tales como Shyam Benegal y Deepa Mehta, ambos provenientes de la India; de Argentina Eliseo Subiela y Lucrecia Martel; vinieron también desde la lejana Asia el cineasta surcoreano Park Chan-Wook, así como los laureados Bong Joon Ho, Masato Harada, Naomi Kawase y Kaori Momoi. En otras ediciones fueron Turquía, Líbano y Filipinas nuestros honorables huéspedes, con Fatih Akın, Nadine Labaki, Ghassan Salhab y Kidlat Tahimik como sus representantes de inconfundible jerarquía.

PERSISTENCIA Y MEMORABILIA

Existe una demasía de nombres sin necesidad de categorizar entre estas líneas, no obstante su presencia en Guanajuato ratifica la relevancia del GIFF avalada por su incomparable crisol de personalidades que se han dado cita en cada verano en que se despliegan las pantallas y se encienden los proyectores; nombres como Apichatpong Weerasethakul, Lars Von Trier, Rupert Friend, Elliot Goldenthal, Stephen Goldblatt, Ryan Coogler, Sarah Gadon, Spencer Tunick y Udo Kier han sido partícipes del festival; al igual que Alejandro González Iñarritu, Irvin Kershner, Guillermo Arriaga, Carlos Cuarón, Kenneth Anger, Alfredo Joskovich, Diego Luna, Vanessa Bauche, Yalitza Aparicio, Bárbara Mori, Juan Carlos Rulfo, Roberto Fiesco, Carlos Hagerman, Fernando Sariñana y Bruno Bichir; hemos disfrutado de imponentes conciertos que van desde Café Tacuba hasta X Japan, y constituido un rosario de jurados, críticos de cine y expertos editoriales que resultaría imposible guardarles mención en tan cortas páginas.

Guardamos respeto y gratitud a todas las personas que han conformado esta admirable Zona Cinematográfica, quienes hacen del término “invitado especial” una mera formalidad, pues su paso por aquí no es en balde, sino en manifiesto. Son veinticinco años de erigir día con día un festival de cine que en su mote de internacional lleva el sello de la inclusión y la equidad, el ciclo virtuoso desde la formación hasta el reconocimiento, la cabalidad propia de los que saben que una historia ha sido bien contada. Hay versiones que dicen que el cine nace gracias a la persistencia retiniana, nosotros decimos que es la grata memorabilia lo que nos dictará el andar de los próximos 25 años.

Adios Señor Haffmann

Actor:
Daniel Auteuil, Gilles Lellouche, Sara Giraudeau
Director:
Fred Cavayé
Género:
Cine, Drama, Próximamente
Idioma:
Inglés
Year:
2022

Adiós, señor Haffmann es la nueva película francesa con Daniel Auteuil, Gilles Lellouche y Sara Giraudeau y es dirigida por Fred Cavayé.

Este filme por momentos te llegará al corazón y en otros al desprecio de las situaciones. La obra te muestra una cara del ser humano al enfrentarse a una situación extrema como lo es la guerra, sacando tanto lo mejor y lo peor de ellos.

Verás François Mercier, un hombre que va a cruzar por varias facetas de personalidad al ir respondiendo a las diferentes situaciones que le presenta la vida y las decisiones que tome afectarán a todos los personajes de la historia.

Película recomendable, tiene sus detalles inverosímiles pero se comprende en la trama.

DETRÁS DE ESCENA: 5 DATOS INTERGALÁCTICOS SOBRE LA CREACIÓN DEL ENTORNO ESPACIAL DE LIGHTYEAR

LIGHTYEAR desembarcó el pasado 16 de junio en cines como la película número uno en taquilla en todo Latinoamérica durante su semana de estreno, convirtiéndose en el mejor fin de semana de apertura para una película animada en la región desde el comienzo de la pandemia.Esta nueva película de Disney y Pixar, transporta a las audiencias en una aventura intergaláctica junto al guardián espacial más famoso, centrándose en la historia de origen de Buzz Lightyear (voz original en inglés de Chris Evans), el héroe que inspiró el icónico juguete de la franquicia de TOY STORY. Para dar vida a los sorprendentes escenarios interplanetarios, incluyendo un planeta inexplorado llamado T’Kani Prime, el equipo de Pixar encontró múltiples inspiraciones e investigó extensamente para darle a la historia la impactante impronta visual que ya puede verse en cines.

Estos son cinco datos curiosos sobre ese proceso creativo para llegar al infinito… ¡y más allá!

LOS ARTISTAS VISITARON LA NASA Y CONVERSARON CON ASTRONAUTAS

Antes de comenzar a dar forma visual a la película, el equipo de artistas visitó el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas. “Recibimos un curso intensivo sobre viajes espaciales. Pudimos pasar tiempo con los astronautas y preguntarles cualquier cosa. Nos llevaron al centro original de control de las misiones Apolo y a los simuladores de vuelo de entrenamiento donde preparan a los astronautas para el espacio”, relata el diseñador de producción Tim Evatt. La visita duró varios días y aportó muchas referencias visuales. “Nos mostraron botones, interruptores, perillas, diales e insignias. Nos guiaron a través de una réplica de los cuartos y laboratorios de la Estación Espacial Internacional, y vimos vehículos, aviones de entrenamiento y cápsulas”, agrega la productora Galyn Susman.

UNA DE LAS PRODUCTORAS DE LA PELÍCULA ESTUDIÓ FÍSICA

Susman se confiesa “tech nerd”, y cuenta: “Fui a la universidad para especializarme en física, con la esperanza de ser astronauta. Entonces, cuando comenzamos a trabajar en esta película, absolutamente tuve que conseguirnos un viaje de investigación a la NASA. Tendemos a ser un poco obsesivos con la investigación en Pixar. Nuestro objetivo es tomar las ideas creativas clave y exponerlas a las personas, los entornos y las experiencias que impactarán el diseño y el lenguaje de la película”.

LA PELÍCULA ES UN TRIBUTO AL CINE DE CIENCIA FICCIÓN

Y A LAS GRANDES HISTORIAS DE LOS AÑOS ‘80

Los realizadores de LIGHTYEAR coinciden en que el cine de ciencia ficción fue una clara inspiración para la película, pero no dudan en asegurar que las grandes historias de la pantalla de las décadas del ’80 y ’90 también actuaron como referencias. Angus MacLane, el director del film, es conocido dentro de Pixar como una enciclopedia caminante del cine. “La estética del diseño en general es un poco retro y tienen una apariencia de principios de los 80, inspirada en películas que van desde STAR WARS y EL ÚLTIMO TESTIGO hasta EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA, y un mucho animé de la época. Quería que la película se sintiera táctil y vívida con un alto nivel de contraste, como el cine de la Nouvelle Vague”, explica MacLane.

EL SUPERVISOR DE EFECTOS QUERÍA QUE

T´KANI PRIME SE VIERA “TAN HABITABLE COMO AMENAZADOR”

Bill Watral, supervisor de efectos de LIGHTYEAR, hizo su aporte junto a su equipo para lograr el particular aspecto del planeta de T’Kani Prime. Es allí donde Buzz Lightyear aterriza la nave, cuando un sensor detecta la existencia del territorio, potencialmente rico en recursos. “La idea era hacer que el planeta se sintiera tan habitable como amenazador, y la volumetría juega un papel muy importante en eso. Hay una niebla atmosférica muy densa, grandes columnas de vapor provenientes de grietas en el planeta y campos de lava, humo y neblina; el aire debía sentirse denso y opresivo a veces. Construimos una gran colección de estos efectos”, relata Watral.

UN DISEÑADOR DE MAQUETAS DE PELÍCULAS

DE STAR WARS CREÓ UNA NAVE ESPACIAL PARA EL FILM

Al momento de concebir las distintas naves espaciales que formarían parte de la película, el equipo de realizadores recurrió a John Duncan, diseñador de maquetas en numerosas películas de STAR WARS. Se le pidió a Duncan que creara el primer diseño de nave espacial como si estuviera concibiéndolo como un objeto de utilería para una película de acción real. “Luego tomamos los mismos diseños y los construimos en la computadora, porque queríamos garantizar que la animación computarizada mantuviera la calidez como cuando se trabaja en un set real como en un set de STAR WARS. A partir de eso, desarrollamos un lenguaje cinematográfico que devolvió la calidez a los modelos computarizados: curvas donde normalmente habría rectas, asegurándonos de que no hubiera un solo borde, todo para alejarnos de ese aspecto súper filoso y súper nítido de la animación por computadora”, concluye Susman.

LIGHTYEAR ya puede verse sólo en cines.

Salir de la versión móvil