Teléfono negro.

Llega el 23 de junio el teléfono negro, película basada en un relato de Joe Hill, dirigida por Scott Derrickson.


Cuenta la historia de un niño de 13 años llamado Finney que es víctima de un secuestrador (Ethan Hawke) culpable de varias desapariciones del pueblo; durante su encierro Finn se encuentran con un teléfono negro sin conexión que misteriosamente alguien le llama del otro lado de la línea para ayudarlo.
Una historia bastante entretenida, llena de suspenso, terror y tintes de comedia que encajan perfectamente en esta producción.
Durante 1:43 minutos serás espectador de la gran actuación de Ethan Hawke que a pesar de nunca mostrar la cara puede trasmitir perfectamente el papel de un ser trastornado, que te hace pensar y querer saber los traumas que habrá tenido para poder llegar a ser un secuestrador.


Un niño que a pesar de vivir huyendo en la escuela del bullying, de vivir con un padre alcohólico. Te hace reflexionar si lo que vive cotidianamente, la agresividad que puede mostrar su padre, le hace perder el miedo a los adultos o poder sobreponerse a este para salvar su vida, qué pasa por la mente de este niño para mantener la calma en una situación extrema como lo es el secuestro.


También nos muestra el amor de hermanos que al tener que lidiar con su padre, fortalece su vínculo y cuidan entre ellos, al punto de ponerse en peligro por el otro.


En fin una película con muchos matices de los personajes, de los que quieres saber el trasfondo de su vida, pensamientos, decisiones.

EL DIOS DEL TRUENO ESTÁ DE REGRESO: 5 CLAVES PARA ENTENDER EL PRESENTE DE THOR EN THOR: AMOR Y TRUENO

El 7 de julio llega a los cines THOR: AMOR Y TRUENO, la película de Marvel Studios que promete sorprender a los fans con una nueva historia centrada en el asgardiano favorito de todos. En el film, el Dios del Trueno (Chris Hemsworth) se encuentra en un viaje diferente a todo lo que ha enfrentado en el pasado: una búsqueda de paz interior. Su retiro, sin embargo, se ve interrumpido por un asesino de la galaxia conocido como Gorr, el Carnicero de Dioses (Christian Bale), cuya misión es la extinción de los dioses. Con la ayuda del Rey Valquiria (Tessa Thompson), Korg (Taika Waititi) y su ex novia Jane Foster (Natalie Portman), Thor emprende una aventura cósmica para detener al inesperado villano.

Estos son cinco datos esenciales para entender cómo se encuentra Thor y qué se puede esperar de él dentro de esta nueva historia.

UN HITO DENTRO DEL MCU

El estreno de THOR: AMOR Y TRUENO marca un hito en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés). Con el film, Thor se convierte en el primer personaje en liderar cuatro películas de franquicia, luego de THOR, THOR: UN MUNDO OSCURO y THOR: RAGNAROK. Para los fans alrededor del mundo, Chris Hemsworth esThor, y el actor aún siente el compromiso de explorar y evolucionar en su rol. “Sentí enorme presión. Por ahora, Thor es el único personaje en liderar una cuarta película, y quería hacer algo diferente. Siempre quiero dar lo mejor para el personaje”, confiesa Hemsworth.

GRIETAS EN LA ARMADURA

Desde su introducción en el MCU en 2011, el equipo creativo de Marvel ha tenido oportunidad de mostrar al personaje de Thor en múltiples facetas. Fue una vez un príncipe arrogante e impulsivo desterrado de Asgard por su padre Odín, y desde entonces ha experimentado crecimiento y pérdida. En AVENGERS: ENDGAME, la última aparición de Thor hasta ahora, las audiencias empezaron a ver algunas grietas en la poderosa armadura del Dios del Trueno. “En AVENGERS: ENDGAME vemos una versión bastante confusa y perdida de Thor. Ciertamente está mejor al final de la película que al principio, pero todavía no sabe realmente quién es o cuál es su lugar en el universo. Y decide que necesita buscar y tomarse un tiempo para sí mismo”, explica Hemsworth. Ese es, entonces, el punto de partida de THOR: AMOR Y TRUENO.

AMOR, AMOR, AMOR

Los realizadores coinciden en que el nuevo film es, en esencia, una historia de amor. “La mayoría de las personas que intentan encontrarse a sí mismas están huyendo de algo. De lo que huye Thor es del amor porque, según su experiencia, todos los que ama, mueren. Ya sea que pueda articularlo o no, él cree que está maldecido”, comenta el productor Brad Winderbaum, y agrega: “Thor es un personaje muy existencial, y una de las cosas que el público verá en THOR: AMOR Y TRUENO es que no es solo un héroe divertido, que sale de las situaciones usando su ingenio y carisma, sino un tipo que siente muy profundamente”.

En la historia, Thor se reencuentra con Jane, un acontecimiento que trae nuevas revelaciones acerca de la naturaleza de la relación que compartieron y de su eventual ruptura.

UN VILLANO NUNCA ANTES VISTO

THOR: AMOR Y TRUENO también encuentra a Thor ante un nuevo desafío que lo toma completamente por sorpresa. En la película, el protagonista se enfrenta al enemigo más temible que jamás ha conocido. A lo largo de su historia dentro del MCU, se ha visto cara a cara con múltiples rivales —desde Laufey, el rey de los gigantes de hielo, hasta su propia hermana Hela y Thanos—, pero en esta oportunidad, los realizadores han redoblado la apuesta. “Necesitábamos dar un paso más desde Hela y encontrar un villano que fuera incluso más imponente, y lo encontramos en Gorr, interpretado por el notable Christian Bale”, señala el director Taika Waititi.

LA AVENTURA DE SU VIDA

Sin duda, THOR: AMOR Y TRUENO coloca al Dios del Trueno al centro de una de las aventuras más extraordinarias de su vida. Si THOR: RAGNAROK lo embarcó en un viaje cósmico que de alguna manera reinventó el personaje y permitió a los fans conectar con él de una nueva manera, la nueva historia lo lleva a mundos aún más sorprendentes. Dice Waititi: “THOR: AMOR Y TRUENO se parece a THOR: RAGNAROK en términos de tono y estilo, pero queríamos duplicar lo vibrantes y locos que son los mundos y las situaciones en las que ponemos a Thor. Cuando estás lidiando con un vikingo en el espacio exterior, si corres y aceptas esa combinación increíble como la que impulsa la historia, solo estás realmente limitado por tu imaginación”.

THOR: AMOR Y TRUENO estrena el 7 de julio sólo en cines.

EL MURAL INSPIRADO EN ‘EL TELÉFONO NEGRO’ YA ATERRORIZA A LA CIUDAD DE MÉXICO

El mural en el que figura El Raptor, villano de la película interpretado por Ethan Hawke, fue creado por el artista mexicano Mike Sandoval y estará en exhibición hasta el 30 de junio.
Universal Pictures presenta el mural artístico inspirado en la nueva película El Teléfono Negro, un thriller dirigido por Scott Derrickson (El exorcismo de Emily Rose) que cuenta con el pedrigrí de la casa productora especializada en terror, Blumhouse. Este mural de gran escala, de 6.5 metros de base por 9.7 metros de altura, fue creado por el artista visual mexicano Mike Sandoval y plasmado en Casa Picnic (Cto. Interior Mtro. José Vasconcelos 117), uno de los muros más icónicos de la Ciudad de México.Mike Sandoval presenta emocionado este gran proyecto. “¿Qué es mi trabajo si no puedo compartirlo con la gente?”, dice el artista mexicano.

“Entonces, con esto en mente, que se ubique en una de las avenidas más transitadas de la ciudad me llena de orgullo”. Acerca de su proceso creativo menciona que “la conceptualización siempre es la parte más laboriosa, pero me gusta el reto de poder contar una historia en una sola imagen. Se trata de dar puntos claves sobre la trama pero sin revelar toda la historia”. El Teléfono Negro estrena en cines de México el próximo 23 de junio y llegará a refrescar el género de terror; si necesitas más razones para no perdértela, Mike Sandoval te comparte algunas “por un lado, la dirige Scott Derrickson, que no es ningún novato en el género, el guión es de Joe Hill, hijo de Stephen King, y la máscara de El Raptor la diseñó Tom Savini, toda una leyenda en el cine de terror. Si me lo preguntas, estas son razones de mucho peso para verla”.La esperada película nos presenta a Finney Shaw (Mason ThamesPara toda la humanidad), un tímido niño de 13 años, quien es secuestrado por un sádico asesino y atrapado en un sótano a prueba de ruido, donde gritar no sirve de nada. Cuando un teléfono desconectado en la pared comienza a sonar, Finney descubre que puede escuchar las voces de las víctimas anteriores del asesino, quienes están decididos a asegurarse de que lo que les pasó a ellos no le pase a Finney.Recuerda que este increíble mural estará disponible hasta finales de junio. Visítalo y ¡no olvides tomar la foto de recuerdo!

 EL DOCUMENTAL “PARA SU TRANQUILIDAD HAGA SU PROPIO MUSEO” GANÓ MEJOR FOTOGRAFÍA EN LA COMPETENCIA IBEROAMERICANA EN 37 FIC GUADALAJARA

La artista multidisciplinaria Pilar Moreno y la reconocida documentalista Ana Endara estrenaron la producción panameña que mezcla elementos de documental y ficción
La película panameña Para su tranquilidad haga su propio museo ganó la categoría de Mejor Fotografía en la competencia Iberoamericana en el 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Después de tener su estreno mundial en el prestigioso International Documentary Festival Amsterdam (IDFA), las directoras Pilar Moreno y Ana Endara llegaron al encuentro tapatío para presentar su documental, el cual competía como Largometraje Iberoamericano Documental.Este largometraje ocurre en un pueblo panameño donde habita el fantasma de una anciana llamada Senobia Cerrud, quien tiempo atrás transformó su casa en el “Museo de Antigüedades de Todas Las Especies” para exhibir ahí una colección única de piezas y obras que fueron minuciosamente clasificadas. Durante años, esta sabia mujer se levantó temprano para recolectar lo que otros tiraban, recuperando así lo que le servía para crear nuevos objetos.Para su tranquilidad haga su propio museo tuvo su estreno latinoamericano el pasado domingo 15 de junio en la Cineteca FICG, ahí estuvieron presentes las directoras para responder en las sesiones de preguntas y respuestas. Comentaron que la idea inicial de este proyecto era hacer un homenaje a artistas que trabajan fuera del sistema del arte, gente que de una manera espontánea decidió empezar a crear sin tener una formación artística como tal.La idea inicial cambió a partir de que Ana Endara conoció a su protagonista Senobia Cerrud: “Un amigo nos dijo que debíamos conocer a su abuela porque tenía un museo en su casa, entonces fuimos a verla y ella era una presencia muy fuerte, encontré a esta mujer fascinante que estaba creando todo lo que le pasaba por la cabeza sin pedir permiso y sin preguntar, en un tiempo en el que en Panamá todavía no había mucho arte contemporáneo ella estaba con una tremenda libertad creativa”.Las cineastas hablaron también de cómo se fue dando su relación con las mujeres que aparecen en su película hablando sobre Senobia y que terminaron compartiendo sus propias historias. “Se dio de una manera orgánica, nosotros íbamos a su comunidad para a través de ellas saber más de Senobia, pero también para saber si en una especie de casting alguna podía hacer el papel de ella, en la relación con estas mujeres fueron ganando terreno sus historias, ellas se fueron abriendo paso y nos pareció muy valioso e interesante para construir una voz coral”, dijo Ana Endara.Por su parte, Pilar Moreno habló acerca de la narrativa que crearon para darle voz a su personaje principal: “Para nosotras la historia tuvo sus propios retos narrativos, hay una construcción alrededor del personaje de Senobia porque ella escribía mucho y tomamos eso para escribir su guion”.Esta película comenzó a gestarse como una idea en el año 2016, tomó forma en 2018 y se estrenó en 2021 en el festival IDFA, se hizo con un fondo de cine de Panamá para la producción de documentales.Para su tranquilidad haga su propio museo es una película híbrida en la que la creación artística ocupa un lugar fundamental. Fue escrita por Pilar Moreno y este es su primer proyecto documental como directora. Ana Endara es una reconocida documentalista cuyas películas se han mostrado en numerosos festivales de cine y han recibido diversos premios a nivel internacional. Fue producida por Isabella Gálvez, consolidada productora panameña que ha impulsado varios proyectos cinematográficos a nivel mundial.https://anaendara.com/


¿Papá intrépido, geek o chavoruco? Disfruta con él en su día esta selección de películas vía streaming

México, junio de 2022.- El tercer domingo de junio se estableció en México para festejar el Día del Padre; pero ¿sabías que esta fecha la adoptamos de la celebración que se realiza en Estados Unidos? Te comentamos, la idea de tener un día para festejar a los papás surgió en 1910, por parte de la estadounidense Smart Dood, pretendía que cada 5 de junio (fecha de cumpleaños de su papá) se destacara el papel que juegan los padres en la sociedad, esto como homenaje a aquellos que cumplían el doble rol de padre y madre en la educación de sus hijos, como fue el caso de su padre.

Sin embargo, la propuesta de Smart no tuvo muchos seguidores. En 1915 se sugirió que cada familia eligiera celebrar o no el día 5 de junio a los papás. Finalmente, en 1966, el presidente de Estados Unidos Lyndon B. Jhonson proclamó el tercer domingo de junio como “Día del Padre”.

La fecha se extendió a varios países de América Latina. En México la celebración, bajo ese día, comenzó en la década de 1950 y continúa hasta ahora, que en este 2022 se festejará el 19 de junio, con el objetivo de reconocer la importancia que tiene la paternidad en los hogares y valorar, al igual que el trabajo de las mamás, la labor de los padres dentro de los pilares en la estructura familiar, de las comunidades y de la sociedad.

Si este año decides festejar a Papá con un domingo familiar y cocinar en casa, para acompañar la convivencia y darle más sabor a la comida, te hacemos llegar algunas recomendaciones que trae la plataforma de streaming gratuita Canela.TV para  cada tipo de padre.

El Papá intrépido. Les gusta la adrenalina y los deportes extremos, han participado en varias carreras de atletismo, triatlones o alguna carrera Spartan, para ellos te proponemos:

Persecución mortal

Año: 2011

Director: Elliott Lester

Protagonistas: Jason Statham, Paddy Considine, Aidan Gillen

Sinopsis: Un policía fuerte es designado para atrapar a un asesino en serie que ataca a oficiales de policía.

El Papá Geek. Les fascina la tecnología, su gadget preferido es un smartphone y cuentan con la última consola de videojuegos, para estos papás que ya vieron casi todas las cintas de ciencia ficción, le dejamos:

Las Guerras Inmortales

Año: 2018

Director: Joe Lujan

Protagonistas: Eric Roberts, Tom Sizemore, Bill Oberst Jr.

Sinopsis: Después de que una guerra catastrófica sume al mundo en el caos, surge una nueva raza de seres con superpoderes conocidos como “desviados”.

El Papá Chavoruco. Les gusta vestirse con jeans, playeras y tenis. Aunque, pertenecen a la generación X que rondan entre los 40 y 50 años, les molesta si les dicen “Don” o “Señor”, para ellos les vamos a desbloquear un recuerdo de su juventud:

Misterios Sin Resolver

Año: 1994

Director: John Cosgrove

Sinopsis: Serie documental que presenta casos reales de desapariciones inexplicables y encuentros paranormales.

 

El Papá futbolero. Nunca se pierden un partido de su equipo favorito, desde el sillón se vuelven el director técnico para dar indicaciones a los jugadores y en cada gol saltan para celebrarlo, te recomendamos:

Puntapié 

Año: 2018

Director: Miguel Somoza

Sinopsis: Documental que hace un recorrido por los ocho mejores jugadores de fútbol de América Latina, de todos los tiempos, en un especial inolvidable.


El Papá divertido. En las reuniones familiares, comidas o para romper el hielo, siempre buscan un espacio para contar sus mejores chistes, les gusta hacer bromas y hasta se disfrazan para acompañar a sus hijos en Día de Muertos, para él le presentamos:

Yo amo a Shakey

Año: 2012

Director: Kevin Cooper

Protagonistas: Beverly D’Angelo, Steve Lemme

Sinopsis: Un viudo y su hija se mudan con su perrito Shakey a Chicago sin saber que su departamento no acepta mascotas, empieza la aventura para seguir juntos.


 ###

EL ESTRENO DE LIGHTYEAR DE DISNEY Y PIXAR, TAMBIÉN SE EXHIBE CON FUNCIONES DOBLADAS AL ESPAÑOL CON SUBTÍTULOS DESCRIPTIVOS EN CINÉPOLIS

The Walt Disney Company México y Cinépolis ofrecen esta iniciativa destinada a personas sordas, con hipoacusia y/o algún grado de discapacidad auditiva y sus acompañantes, como parte de su compromiso con ofrecer propuestas más inclusivas para todas sus audiencias.

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio de 2022. –  El día de ayer llegó a los cines la película LIGHTYEAR de Disney y Pixar, y desde su estreno se lleva a cabo en algunas salas de México una selección de funciones dobladas al español con subtítulos descriptivos, destinadas a personas sordas, hipoacúsicas y/o con discapacidad auditiva para que puedan disfrutar de la experiencia junto a sus acompañantes. Estas funciones serán ofrecidas por Cinépolis®. Esta acción forma parte del compromiso de The Walt Disney Company México junto a los cines exhibidores de ofrecer opciones más inclusivas y accesibles para que todas sus audiencias, sin distinción, puedan disfrutar de sus historias.

La adaptación de las proyecciones, conocida como subtítulos descriptivos u “Open Caption”, incluirá la transcripción de diálogos en castellano, junto con información interpretativa adicional como la identificación de personajes, la descripción de efectos de sonido y referencias musicales.

A continuación, siguen los detalles de las salas y los horarios en los que tendrán lugar dichas funciones inclusivas de LIGHTYEAR. Podrán identificarse en el sitio web y taquillas de Cinépolis® (www.cinepolis.com) con el nombre de “FINA Lightyear” o con una banda en el póster que dice “Función incluyente”.

CINECIUDADSALAHORARIO
UNIVERSIDADCDMX416:45
CUATRO CAMINOSEstado de México519:00
EL TOREOEstado de México421:00
VIP EL TOREOEstado de México421:00
PASEO CENTRALChihuahua1017:20
GALERIAS GUADALAJARAGuadalajara516:50 y 19:30
LAS AMERICAS MERIDAMérida1217:10
GALERIAS MONTERREYMonterrey1018:00
CRUZ DEL SUR PUEBLAPuebla614:10
SENDERO QUERETAROQuerétaro615:45
EL MOLINO TOLUCAToluca421:30
LAS AMERICAS XALAPAXalapa715:55

LIGHTYEAR, la película más reciente de Disney y Pixar, estrenará el 16 de junio en la región solo en cines y ofrece una aventura llena de diversión que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear (voz en inglés de Chris Evans), el héroe que inspiró el juguete. LIGHTYEAR presenta al legendario Guardián Espacial en una aventura intergaláctica junto a un grupo de ambiciosos reclutas (voces en inglés de Keke Palmer, Dale Soules y Taika Waititi), y su divertido compañero robot Sox (voz en inglés de Peter Sohn). También participan del elenco Uzo Aduba, James Brolin, Mary McDonald-Lewis, Efren Ramirez e Isiah Whitlock Jr. Dirigida por Angus MacLane (codirector de BUSCANDO A DORY) y producida por Galyn Susman (TOY STORY: OLVIDADOS EN EL TIEMPO). 

Acerca de CINÉPOLIS
Cinépolis es una empresa mexicana fundada en Morelia que en 2021 cumplió 50 años y se mantiene como líder de la industria cinematográfica y del entretenimiento en México y Latinoamérica: es la tercera cadena más grande a nivel mundial, la segunda más grande en venta de boletos, la primera en boletos vendidos por sala y la más importante fuera de los Estados Unidos, además, es el operador de salas de lujo más grande del mundo.  

Con un total de 863 cines en 19 países, Cinépolis opera 6,661 salas de cine 100% digitales y cuenta con más de 45 mil colaboradores. Ha introducido conceptos innovadores como las salas múltiplex tipo estadio, pantallas IMAX®️ en salas comerciales, salas VIP, salas Junior®️ y es pionera en América al introducir la tecnología 4DX para vivir la mejor experiencia de entretenimiento en cuarta dimensión. Para más información visita: www.cinepolis.com 
Redes sociales de Cinépolis:

Cinépolis
@Cinépolis
 CinépolisMX
 Cinépolismx

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO

EXCLUSIVAMENTE EN CINES A PARTIR DEL 11 DE AGOSTO

SINOPSIS:

Un desafortunado sabueso llamado Hank se encuentra en un pueblo lleno de gatos que necesitan un héroe que los defienda del malvado plan de un villano despiadado para borrar su pueblo del mapa. Él deberá recurrir a un reacio maestro que deberá de entrenarlo para que nuestro desvalido amigo asuma el papel de samurai del pueblo y pueda unirse a los aldeanos para salvar el día. Su único problema es… ¡que los gatos odian a los perros!.
Con las voces en inglés de Michael Cera como Hank, Ricky Gervais, Samuel L. Jackson, Mel Brooks, George Takei, Aasif Mandvi, Gabriel Iglesias, Djimon Hounsou, Michelle Yeoh, Kylie Kuioka, and Cathy Shim. Con las voces en español de Juanpa Zurita, Faisy y Karla Díaz EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO estrena en cines el 4 de agosto.

Paramount Pictures y Nickelodeon Movies & Align and Aniventure presentan

En asociación con HB Wink Animation y GFM Animation

Una producción de Flying Tigers Entertainment en asociación con Aniventure

En asociación con Cinesite

En asociación con una larga lista de tipos que sería muy largo mencionar…

DIRIGIDA POR:

Rob Minkoff, Mark Koetsier, Chris Bailey

GUION DE: 

Ed Stone & Nate Hopper and Mel Brooks, Norman Steinberg, 

Andrew Bergman, Richard Pryor, Alan Uger

HISTORIA:

Andrew Bergman

PRODUCIDA POR:

Rob Minkoff, Adam Nagle, Peter Nagle, Guy Collins, Yair Landau y Susan Purcell

PRODUCTORES EJECUTIVOS:

Adrian Politowski, Alex Schwartz, Ben White, Reginald Hudlin, 

Wang Zhongjun, Wang Zhonglei, Mel Brooks

ELENCO:

Michael Cera, Ricky Gervais, Mel Brooks, George Takei, Aasif Mandvi, Gabriel Iglesias, Djimon Hounsou, Michelle Yeoh, Kylie Kuioka, Cathy Shim y Samuel L. Jackson. Con las voces en español de Juanpa Zurita, Faisy y Karla Díaz.

 #ElPerroSamurai

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO aún no tiene clasificación.

Sigue a Paramount Pictures México para más noticias en 
http://facebook.com/ParamountMexico 
http://twitter.com/ParamountMexico 
http://instagram.com/ParamountMexico 
http://youtube.com/ParamountMexico

¿TIENES TIEMPO PARA EL AMOR? MIRA EL NUEVO TRÁILER DE BROS, LA NUEVA COMEDIA ROMÁNTICA LGBTQ+

Universal Pictures presenta el nuevo y divertido tráiler de BROS, la primera comedia romántica de un importante estudio sobre una pareja gay masculina que tal vez, o muy posiblemente, tropiece hacia el amor si sus ocupadas agendas y vidas se los permiten. 

Esta cinta protagonizada por Billy Eichner (El Rey León), se estrenará en cines de México este 27 de octubre. Es una comedia inteligente, arrebatadora y sincera sobre lo difícil que es encontrar a otro ser humano tolerable con quien vivir la vida.

Con BROS, el cómico actor y guionista Billy Eichner se convierte en el primer hombre abiertamente gay en co-escribir y protagonizar su propia película de un estudio grande. Además, el largometraje cuenta con un elenco principal conformado por actores LGBTQ+; incluso los personajes heterosexuales, que son interpretados por Luke Macfarlane(Soltero en Navidad), Ts Madison (The Ts Madison Experience), Monica Raymund (Chicago Fire), Guillermo Díaz (Escándalo), Guy Branum (Amigos con Derechos) Amanda Bearse (Casados con hijos).

BROS está dirigida por Nicholas Stoller(Buenos Vecinos) a partir del guión que coescribió con Billy Eichner. La película está producida por Judd Apatow (Super Cool)Stoller y Joshua Church y cuenta con la producción ejecutiva de Eichner.
Género: Comedia Romántica
Director: Nicholas Stoller
Escritores: Nicholas Stoller y Billy Eichner
Productores: Judd Apatow, Nicholas Stoller y Joshua Church
Productor Ejecutivo: Billy Eichner
Elenco: Billy Eichner, Luke Macfarlane, Ts Madison, Monica Raymund, Guillermo Díaz, Guy Branum and Amanda Bearse

VIVE UNA ÉPICA AVENTURA CON EL NUEVO AVANCE DE ‘EL GATO CON BOTAS 2: EL ÚLTIMO DESEO’

Esta divertida secuela llegará a cines de México en diciembre de 2022
Universal Pictures y DreamWorks Animation presentan un nuevo avance de la esperada película protagonizada por el valiente Gato con Botas, en la cual veremos a nuestro felino favorito enfrentar nuevos desafíos y vencer rivales que probablemente te parezcan más conocidos de lo que crees.

Nuestro heroico felino ha gastado ocho de sus nueve vidas, aunque ha perdido la cuenta en el camino. Recuperar esas vidas hará que el Gato con Botas se convierta en aquello que más odia: un simple gato doméstico. Mientras se esfuerza por adaptarse a este desconocido entorno, lo alcanzarán los problemas de su pasado. 

El nominado al Oscar® Antonio Banderas vuelve a ser la voz del famoso Gato con Botas, que se embarca en un viaje épico al Bosque Negro para encontrar la mítica Estrella de los Deseos y recuperar sus vidas perdidas. Pero cuando sólo le queda una vida, el Gato tendrá que aprender a ser humilde y pedir ayuda a su antigua compañera y némesis: la cautivadora Kitty Soft Paws (nominada al Oscar® Salma Hayek). 

En su búsqueda, el Gato con Botas y Kitty contarán a regañadientes con la ayuda de un perro callejero, parlanchín e implacablemente alegre, Perro (Harvey GuillénLo que hacemos en las sombras). Juntos, nuestro trío de héroes tendrá que ir un paso adelante de Ricitos de Oro (nominada al Oscar® Florence PughViuda Negra) y de la Familia del Crimen de los Tres Osos, el “Gran” Jack Horner (ganador del Emmy® John MulaneyBig Mouth) y el terrorífico cazarrecompensas, El Lobo Feroz (Wagner MouraNarcos). 

El Gato con Botas: El Último Deseo, cuenta con un reparto cómico estelar en voz original, que incluye a la ganadora del Oscar® Olivia ColmanRay Winstone (Viuda Negra), Samson Kayo (Sliced), el nominado al Emmy® Anthony Méndez (Jane la Virgen) y la nominada al Tony® Da’Vine Joy Randolph (Trolls 2 World Tour).

La esperada secuela del éxito de taquilla, nominada al Oscar® en 2011, está dirigida por Joel Crawford y producida por Mark Swift, el equipo creativo responsable del éxito de DreamWorks Animation, Los Croods 2: Una Nueva Era. La producción ejecutiva corre a cargo del fundador y director general de Illumination, Chris Meledandri
Género: Animada/ Comedia y Aventura
Director: Joel Crawford
Productor: Mark Swift
Productores Ejecutivos: Chris Meledandri
Elenco: Antonio Banderas, Da’Vine Joy Randolph, Ray Winstone

DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA: ASÍ SE CONECTA LA NUEVA HISTORIA DE STEPHEN STRANGE CON EL UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO DE MARVE

ATENCIÓN: ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS

El 22 de junio, los suscriptores de Disney+ tienen una cita… o, más bien, varias citas en distintos universos paralelos. Ese día llega al servicio de streaming DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA, la película más reciente de Marvel Studios estrenada en cines hace apenas un mes y medio. El film, dirigido por Sam Raimi, marca el esperado regreso al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés) de uno de los personajes más queridos: el Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch), quien emprende un viaje a lo desconocido junto a nuevos aliados místicos y otros ya conocidos, atravesando las alucinantes y peligrosas realidades alternativas del Multiverso para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario.

Junto a Cumberbatch, integran el elenco de la nueva película Chiwetel Ejiofor (Mordo), Elizabeth Olsen (Wanda Maximoff), Benedict Wong (Wong), Xochitl Gómez (América Chávez), Michael Stühlbarg (Dr. Nic West) y Rachel McAdams (Christine).

Dentro del MCU, DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA enfrenta la tarea suprema de equilibrar el Multiverso, con una línea de tiempo fusionándose en todos los sentidos. Así, el equipo de Marvel Studios asegura que la película es secuela directa de múltiples series y películas, desde las series originales de Disney+ WandaVisionLoki —disponibles con todos sus episodios en la plataforma— hasta las películas DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO, SPIDER-MAN: SIN CAMINO A CASA y más.

Estas son las principales conexiones entre DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA y el MCU.

UNA SECUELA DE DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO

Sin duda, la nueva película tiene un antecedente en DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO, el film de 2016 (disponible en Disney+) que introdujo al emblemático maestro de las artes místicas al MCU. En esa historia, la vida del mundialmente famoso neurocirujano Dr. Stephen Strange cambia para siempre después de que un terrible accidente automovilístico que lo priva del uso de sus manos. En busca de una cura, Strange llega a un enclave misterioso conocido como Kamar-Taj, donde adquiere poderes mágicos para defender el mundo como el hechicero más poderoso que existe.

DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA expande la historia y revisita los escenarios del film de 2016, al tiempo que marca el regreso de personajes como Mordo, Wong y la doctora Christine Palmer, antiguo amor de Strange.

DE WANDAVISION AL MULTIVERSO

DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA también involucra a Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen), conocida además como Scarlet Witch. Wanda fue vista por última vez en WandaVisionla primera serie de Marvel Studios creada exclusivamente para Disney+. Al comienzo de esa historia, todavía lidiando con la pérdida de su amor Vision (Paul Bettany) y la amenaza de Thanos, Wanda se fue al pequeño pueblo de Westview, donde ella y Vis tenían la intención de pasar sus vidas juntos. En su dolor, Wanda envolvió a todo Westview en una versión ficticia e idealizada de la vida que pasaría con su esposo Vision y sus gemelos Billy y Tommy. Al darse cuenta de lo que había estado haciendo inconscientemente, Wanda dolorosamente tuvo que nuevamente despedirse de Vision y de sus hijos. Al final de la serie, Wanda buscó comprender sus nuevos poderes con el Darkhold recién adquirido, que contenía un capítulo sobre su destino como Scarlet Witch.

En la nueva película, Strange va a en busca de Wanda para conocer más sobre el Multiverso, poniendo en marcha una serie de acontecimientos que tienen a la mítica hechicera en el centro de la escena. “Fue muy emocionante porque realmente me gustó lo que Elizabeth Olsen había hecho con Wanda y Scarlet Witch, y me encanta lo que Benedict Cumberbatch había hecho con Doctor Strange, y verlos unirse en la pantalla fue genial. Traen su propia dinámica, por lo que chocan y el encuentro entre ellos es muy divertido de ver”, comenta Sam Raimi.

LAS CONEXIONES DIRECTAS CON LOKI

Loki, la serie original de Disney+ estrenada en junio de 2021 que sigue al Dios de los engaños tras los acontecimientos de AVENGERS: ENDGAME, también se conecta directamente con la historia de DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA. En el episodio final de aquella serie, la audiencia fue testigo de algunos giros en la trama que se vinculan con el Multiverso.

“Siempre hay un método para la locura, incluso en el Multiverso. Los fanáticos de Marvel saben que Loki (Tom Hiddleston) y Sylvie (Sophia Di Martino) hicieron algo al final de la serie que permitió que todo esto fuera posible”, señaló Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, en relación a la trama de DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA.

Richie Palmer, coproductor de la nueva película, agrega: “En ese momento, el Multiverso se expandió indefinidamente hacia el futuro, hacia el pasado, hacia los lados, hacia la izquierda y hacia la derecha, para alternar realidades que ni siquiera podemos comprender. Si no fuera por Sylvie, no estaríamos aquí ahora”.

LAS ARTES MÍSTICAS AL SERVICIO DE SPIDER-MAN

Antes de DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA, la última aparición de Stephen Strange y Wong dentro del MCU fue en SPIDER-MAN: SIN REGRESO A CASA, donde Peter Parker (Tom Holland) se acercó a los dos maestros de las artes místicas en busca de ayuda después de que Spider-Man fuera desenmascarado en el escenario mundial y su identidad quedara revelada. Así, un hechizo de Strange que apuntaba a borrar la identidad secreta de Spider-Man de la conciencia pública terminó trastornando al Multiverso y derivando en consecuencias multiversales.

DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA llega exclusivamente a Disney+ el 22 de junio.

Salir de la versión móvil