Categoría: Cine
Cine de México y el mundo
Después de tener su estreno mundial y generar comentarios bastante positivos en el marco de la más reciente edición del prestigioso Sundance Film Festival, la cinta chilena La vaca que cantó una canción hacia el futuro (The Cow Who Sang A Song Into The Future) se proyectará en México como parte de la programación del 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Se trata de la ópera prima de la cineasta chilena Francisca Alegría.
“ÁGUA NAS GUELRAS” (AGUA EN LAS BRANQUIAS), UNA HISTORIA SOBRE LA IDENTIDAD Y EL HOGAR, EN LA SELECCIÓN OFICIAL DEL FIC GUADALAJARA.
La producción dirigida por el italiano Marco Schiavon compite en Cortometraje Iberoamericano Documental del festival
Tras presentarse en el SoleLuna Doc Film Festival de Italia, Água nas guelras (Agua en las branquias) del director italiano Marco Schiavon, tendrá su estreno en el continente americano en la edición 37 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde se presentará como parte de su Selección Oficial en la sección en competencia de Cortometraje Iberoamericano Documental.
Este cortometraje portugués, a cargo de la productora ETHNO, relata la inmersión ritual de Franz, un hombre que durante su niñez se mudó con su familia de una gran ciudad alemana a una pequeña isla perdida en el Océano Atlántico, las Islas Azores, donde con el paso del tiempo logró descubrirse a sí mismo y concebir una vida muy diferente a la que tenía mientras surgía una conexión profunda entre él y su entorno natural.
Água nas guelras (Agua en las branquias) es una historia sobre la identidad y el hogar, sobre la complejidad del proceso que lleva a un hombre a conocerse a sí mismo y que dibuja una metáfora entre el mundo submarino con la vida en la isla. De igual forma muestra la dificultad del impacto con inmersiones en apnea a decenas de metros de profundidad, así como la lucha de venir de una gran ciudad industrializada y encontrarte comenzando una nueva vida en una pequeña isla en medio del océano.
“Recorrí el archipiélago de las Azores durante tres meses en 2017, y tuve el privilegio de conocer estos lugares casi desde la perspectiva de un local, o al menos esa fue mi sensación… Desde hace un tiempo vivo el conflicto entre la vida en la ciudad con su ruido, ritmos frenéticos, pero también con su fascinación arquitectónica, la vida social y el acceso a la cultura, y por otro lado una vida más tranquila ligada a la naturaleza, más sencilla y ancestral, pero también más aislada. Las Azores tuvieron un gran impacto en esta etapa de mi vida y cuando conocí a Franz, su historia y su punto de vista, la idea de retratarlo surgió de forma natural”, comparte el director sobre cómo surgió su documental.
El cineasta Marco Schiavon nació en Treviso (Italia) en 1993, en 2016 se mudó a Portugal para estudiar cine documental y en 2018 su primer proyecto de cortometraje documental, Água nas guelras, fue seleccionado para presentarse en el pitching PERSO LAB del PerSo Film Festival de Italia y se rodó en las Islas Azores. En 2018 ganó el concurso Fuorirotta, durante 2021 y 2022 trabajó en la serie documental portuguesa Atrás dos Tempos y actualmente se encuentra trabajando en su primer largometraje documental: Bratstvo – The Brotherhood.
Água nas guelras se proyectará en el FICG el Miércoles 15 de Junio a las 16:00 hrs. en la Cineteca FICG, el Jueves 16 a las 18:10 hrs. y el Viernes 17 a las 20:20 hrs. en Cinemex Sania.
FB Águas nas guelras: https://m.facebook.com/aguanasguelras
FB ETHNO: https://www.facebook.com/ethno.pt
IG ETHNO: https://www.instagram.com/ethno.pt
6 DATOS ESENCIALES SOBRE LIGHTYEAR, LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR
Disney y Pixar presentan LIGHTYEAR, una aventura llena de diversión que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró al juguete. Presentando al legendario guardián espacial junto a un grupo de ambiciosos reclutas que lo acompañarán en esta nueva película de acción y aventura intergaláctica que llega a los cines el 16 de junio.
LA PELÍCULA EXPLORA EL PERSONAJE QUE INSPIRÓ EL JUGUETE
En 1995, cuando los realizadores de TOY STORYcrearon a Buzz Lightyear, imaginaron un héroe del cine capaz de inspirar una línea de juguetes. Al momento de dar vida a la historia de LIGHTYEAR, el director Angus MacLane se preguntó: ¿qué película vio Andy que lo llevó a suplicar por ese fantástico muñeco de acción con rayos láser, movimientos de karate y alas espaciales aerodinámicas? “LIGHTYEAR es esa película que vieron tanto Andy como sus amigos y probablemente casi todo el resto del mundo. Quería hacer algo que les hiciera honor a esas divertidas películas de gran presupuesto y enorme entretenimiento”, señala el director.
EL EQUIPO CREATIVO TRABAJÓ EN CÉLEBRES FILMS DE PIXAR
LIGHTYEAR es el resultado de la unión de fuerzas de algunos de los talentos más destacados de Pixar. Antes de colocarse al frente del nuevo film, MacLane codirigió BUSCANDO A DORY, al tiempo que integró el equipo de animación de títulos como TOY STORY 3, UP: UNA AVENTURA DE ALTURA y WALL-E. La productora es Galyn Susman, cuyos créditos de producción incluyen TOY STORY 4 y los cortos TOY STORY: OLVIDADOS EN EL TIEMPO, TOY STORY DE TERROR y VACACIONES EN HAWAII. El coguionista Jason Headley, en tanto, es el creador de la historia y el guionista de UNIDOS.
TRANSCURRE EN UN PLANETA DESCONOCIDO LLAMADO T´KAMI PRIME
El nuevo film transporta a las audiencias a T’Kam Prime, un planeta inexplorado a 4,2 millones de años luz de la Tierra, pantanoso y colmado de plantas trepadoras y enjambres de insectos enormes. Buzz llega allí cuando decide torcer el curso de su nave y no regresar a casa tras completar su última misión. Sin embargo, cuando quiere salir del planeta, su nave se estrella y tanto él como su tripulación quedan varados en este entorno hostil, el escenario perfecto para nuevas aventuras intergalácticas. “Buzz es el tipo al que hace tiempo las cosas nunca parecen salirle mal. En esta película lo vemos por primera vez caer en una mala racha. Algo que nunca experimentó antes”, observa el productor ejecutivo Andrew Stanton, quien colaboró en las cuatro películas de la franquicia TOY STORY.
EL TIEMPO ES UN ELEMENTO CENTRAL DE LA TRAMA
Guiado por la misión de lograr salir de T´Kami Prime, Buzz lleva adelante numerosos vuelos de prueba para calibrar su última mezcla de combustible de hipervelocidad. ¿El truco? En cada intento, experimenta una dilatación en el tiempo. En su primer vuelo de prueba, para Buzz sólo pasan cuatro minutos, pero en T’Kani Prime pasan cuatro años; y con cada nuevo intento, esto se intensifica. La premisa abre el juego a divertidos y sorprendentes giros en la trama.
SE INTRODUCE UNA PATRULLA NOVATA MUY DIVERTIDA
La nueva película presenta a Izzy, Mo y Darby, un trío de divertidos personajes que conforman la Patrulla Zap Junior, un grupo de reclutas que une fuerzas con el guardián espacial y compensa su inexperiencia con grandes dosis de entusiasmo. “Buzz se da cuenta de que, como mucho, son un equipo de segunda. No están entrenados, no saben nada, y Buzz concluye: ‘no pueden ayudarme. No los necesito. Lo haré solo’. Pero no tiene idea del efecto que tendrán en él”, adelanta Jason Headley.
DETRÁS DE LA MÚSICA DEL FILM ESTÁ EL CÉLEBRE COMPOSITOR MICHAEL GIACCHINO
La música de LIGHTYEAR promete desde el tráiler. Allí, las primeras imágenes de la película están acompañadas de una canción icónica: “Starman”, el célebre tema de David Bowie que forma parte del emblemático álbum The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. Además, la banda sonora de la película lleva la firma del premiado compositor Michael Giacchino, quien posee una larga historia de colaboración con Pixar. Giacchino obtuvo un premio Oscar®, un Globo de Oro® y un GRAMMY® por la música original de la película UP: UNA AVENTURA DE ALTURA. Además, es el responsable de las composiciones de LOS INCREÍBLES, RATATOUILLE, CARS 2, INTENSA MENTE, COCO y LOS INCREÍBLES 2, entre otras. La banda sonora de LIGHTYEAR de Walt Disney Records estará disponible en las principales plataformas de audio el 17 de junio.
LIGHTYEAR estrena el 16 de junio sólo en cines.
FOREST FOR THE TREES (UN ÁRBOL A LA VEZ), UN DOCUMENTAL SOBRE LOS PLANTADORES DE ÁRBOLES Y LA SUPERACIÓN HUMANA ESTRENA EN FIC GUADALAJARA
De la multipremiada fotoperiodista Rita Leistner, un filme que se adentra en los grupos de reforestación en Canadá
Después de su paso por una docena de festivales internacionales en Estados Unidos y Canadá y ganar tres premios internacionales, se estrenará en la 37 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) un documental íntimo y artístico que muestra la vida de los plantadores de árboles en Canadá, se trata del documental Forest for the Trees (Un árbol a la vez) de la multipremiada fotoperiodista, escritora y cineasta canadiense Rita Leistner.
Luego de 10 años de ser plantadora de árboles, la directora decidió documentar la intimidad de un grupo de plantadores, hombres y mujeres que por temporadas se adentraron en los bosques canadienses para intentar reforestar enormes parcelas taladas y destruidas por las compañías madereras. El documental es una hábil mezcla de retratos que reflejan el estilo particular de la fotógrafa, hermosas secuencias del bosque y testimoniales íntimos.
Los plantadores deben sembrar dos mil árboles por temporada, en Forest for the Trees (Un árbol a la vez) la directora nos muestra los estragos físicos que este esfuerzo les exige. Además, el documental se centra en la superación humana que logran los plantadores, historias que van desde sobreponerse a una adicción, enfrentar una enfermedad mental, hasta la hermandad y por supuesto el romance, diversas vivencias que relatan estos trabajadores al enfrentarse a la soledad del bosque.
“Mi meta fue crear una narrativa personal, artística y con una temática medioambiental importante, al tiempo que centraba la atención tanto en las privaciones y las recompensas que impactan las vidas de los plantadores de árboles. También quería capturar la belleza y elocuencia únicas que existen en la experiencia de plantar árboles. Ellos ejecutan cada movimiento con gracia y ritmo con trabajo físico y atlético, es casi como una danza. Un punto central en esta película presenta los beneficios terapéuticos del dolor y el aislamiento”, comenta la directora.
Cabe señalar que este documental forma parte de un proyecto multiplataforma de Rita Leistner que contempla además una Exposición Fotográfica de gran formato y un libro que espera difundir pronto en México. Rita viajará a Guadalajara, Jalisco, para presenciar el estreno latinoamericano de su documental.
Forest for the Trees (Un árbol a la vez) ganó el Premio del Público en el Victoria Film Festival y el Premio Especial del Jurado por el Espíritu del Activismo Socioambiental en el Green Film Festival of San Francisco, además fue nominado en los Canadian Screen Awards en la categoría Mejores imágenes en un documental.
La directora canadiense es también una reconocida fotoperiodista que ha retratado a soldados en Irak y Afganistán, activistas y mujeres en hospitales psiquiátricos en tiempos de guerra en Bagdad. Su obra ha sido expuesta en 9 países, ha sido publicada en medios internacionales y forma parte de exposiciones en The Canadian War Museum y The National Gallery of Canada.
Forest for the Trees (Un árbol a la vez) tendrá su estreno latinoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara con tres funciones: lunes 13 de junio en la Cineteca de Guadalajara, martes 14 y miércoles 15 en Cinemex Sania.
https://www.forestforthetreesdocumentary.com/
“EFÍMERA” INAUGURA EL FESTIVAL MIX CON UNA HISTORIA SOBRE ENCONTRAR EL AMOR Y UN DON SOBRENATURAL.
Para iniciar las actividades de la edición número 26 del Festival Mix: Cine y Diversidad Sexual México, que se realizará del 8 de junio al 5 de Julio de 2022, se llevará a cabo una gala inaugural en la cual sus asistentes podrán ver la película mexicana Efímera en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el miércoles 8 de Junio a las 19:30 hrs, donde la entrada será libre y el cupo estará limitado. El filme también se proyectará el sábado 11 de junio en Cinépolis Diana y el Domingo 12 en la Cineteca Nacional.
Es la ópera prima del director y guionista Luis Mariano García, en la que Danae Reynaud le da vida a Emilia, una adolescente solitaria y enfocada en lograr sus objetivos académicos, quien tiene la peculiar habilidad de ver un brillo en las personas que están cerca de la muerte. Por estar concentrada en su futuro y agobiada por saber quién morirá pronto, la protagonista prefiere estar sola todo el tiempo, pero esto cambia cuando conoce a Renata -interpretada por la actriz Carla Adell-, quien la llevará a disfrutar su vida mientras se enamoran y viven una tierna relación.
A través de una exploración del género fantástico y el coming of age, la cinta nos presenta una historia de amor entre dos jóvenes estudiantes de preparatoria. Sin mucho alarde y mediante una trama fácil de seguir, se aborda el tema universal de la angustia frente a la única pérdida irreversible: la muerte.
El director Luis Mariano García es un guionista y realizador morelense, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Sus cortometrajes han recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional. Se ha desempeñado como director y guionista tanto en cine como para televisión, y también como académico. Hasta ahora ha escrito y dirigido los cortometrajes En la casa nueva (2010), Con los ojos cerrados (2011), Monstruo (2013), Corre sin mirar atrás (2013), Máscaras (2015) y Espuma de Mar (2018).
Sobre cómo nació la historia de su ópera prima, el director comparte que: “surge principalmente de la muerte de una compañera de escuela, no la conocía realmente aunque había tenido un par de clases con ella ese semestre, tengo muy grabado cuando la ambulancia llegó por ella y cómo al día siguiente interrumpieron la clase para avisarnos que había fallecido. Fue un gran impacto procesar la muerte de alguien joven, alguien de mi edad, alguien con toda la vida por delante”.
Danae Reynaud comenzó a actuar a los 8 años de edad, en 2012 participó en su primer largometraje que fue Club Sandwich de Fernando Eimbcke y desde entonces ha actuado en títulos como Pacífico Norte y Lady Rancho. También ha dirigido y escrito tres cortometrajes, actualmente está escribiendo y levantando proyectos de su creación al igual que en pre-producción de proyectos en los que participará como actriz.
Carla Adell comenzó su carrera de actuación trabajando en publicidad a los 8 años de edad, a los 16 debutó en el cine con Mientras el lobo no está y desde entonces ha participado en distintas películas, incluyendo las dos entregas de No manches Frida, así como en la serie Monarca de Netflix.
Esta cinta es una producción de Víctor Léycegui (Las Tinieblas, Restos de Viento, Huachicolero, Solteras, Selva Trágica) bajo el sello de Varios Lobos.
Efímera fue parte de la Selección Oficial de la pasada edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, compitiendo por el Premio Maguey.
FOREST FOR THE TREES (UN ÁRBOL A LA VEZ), UN DOCUMENTAL SOBRE LOS PLANTADORES DE ÁRBOLES Y LA SUPERACIÓN HUMANA ESTRENA EN FIC GUADALAJARA
KDespués de su paso por una docena de festivales internacionales en Estados Unidos y Canadá y ganar tres premios internacionales, se estrenará en la 37 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) un documental íntimo y artístico que muestra la vida de los plantadores de árboles en Canadá, se trata del documental Forest for the Trees (Un árbol a la vez) de la multipremiada fotoperiodista, escritora y cineasta canadiense Rita Leistner.
Luego de 10 años de ser plantadora de árboles, la directora decidió documentar la intimidad de un grupo de plantadores, hombres y mujeres que por temporadas se adentraron en los bosques canadienses para intentar reforestar enormes parcelas taladas y destruidas por las compañías madereras. El documental es una hábil mezcla de retratos que reflejan el estilo particular de la fotógrafa, hermosas secuencias del bosque y testimoniales íntimos.
Los plantadores deben sembrar dos mil árboles por temporada, en Forest for the Trees (Un árbol a la vez) la directora nos muestra los estragos físicos que este esfuerzo les exige. Además, el documental se centra en la superación humana que logran los plantadores, historias que van desde sobreponerse a una adicción, enfrentar una enfermedad mental, hasta la hermandad y por supuesto el romance, diversas vivencias que relatan estos trabajadores al enfrentarse a la soledad del bosque.
“Mi meta fue crear una narrativa personal, artística y con una temática medioambiental importante, al tiempo que centraba la atención tanto en las privaciones y las recompensas que impactan las vidas de los plantadores de árboles. También quería capturar la belleza y elocuencia únicas que existen en la experiencia de plantar árboles. Ellos ejecutan cada movimiento con gracia y ritmo con trabajo físico y atlético, es casi como una danza. Un punto central en esta película presenta los beneficios terapéuticos del dolor y el aislamiento”, comenta la directora.
Cabe señalar que este documental forma parte de un proyecto multiplataforma de Rita Leistner que contempla además una Exposición Fotográfica de gran formato y un libro que espera difundir pronto en México. Rita viajará a Guadalajara, Jalisco, para presenciar el estreno latinoamericano de su documental.
Forest for the Trees (Un árbol a la vez) ganó el Premio del Público en el Victoria Film Festival y el Premio Especial del Jurado por el Espíritu del Activismo Socioambiental en el Green Film Festival of San Francisco, además fue nominado en los Canadian Screen Awards en la categoría Mejores imágenes en un documental.
La directora canadiense es también una reconocida fotoperiodista que ha retratado a soldados en Irak y Afganistán, activistas y mujeres en hospitales psiquiátricos en tiempos de guerra en Bagdad. Su obra ha sido expuesta en 9 países, ha sido publicada en medios internacionales y forma parte de exposiciones en The Canadian War Museum y The National Gallery of Canada.
TOP GUN MAVERICK
Por: Karen Campos
En 1986 se estrenó «Top Gun: Pasión y gloria», la película dirigida por Tony Scott y protagonizada por Tom Cruise, Val Kilmer y Anthony Edwards, cuenta la historia de Maverick, un joven piloto que acude a una escuela de elite de pilotos con el fin de ser entrenados para diversas técnicas y estrategias de combate, en ese lugar, Maverick encuentra el amor y forja amistades.
A 36 años y un retraso en su estreno a causa de la pandemia, la secuela «Top Gun: Maverick» llega a las salas de cine dirigida por Joseph Kosinski, con un sólido reparto, una historia mejor contada y con un Tom Cruise que pone en práctica todo lo que ha aprendido a lo largo de su carrera.
Pete ‘Maverick’ Mitchel (Tom Cruise) es uno de los mejores aviadores de la armada, y ahora es el encargado de preparar a un nuevo grupo de graduados para una peligrosa misión, y es que su rebeldía y técnica lo hacen ser el mejor mentor que pueden tener. A la par, Maverick se encuentra con Bradley Bradshaw (Miles Teller), hijo de quien fuera su mejor amigo el teniente Nick Bradshaw, al quien siente la necesidad de proteger, para no perderlo en misión, tal como lo hizo con su amigo.
«Top Gun: Maverick» sorprendió para bien, no por nada la película logró recaudar 260 millones de dólares a nivel mundial en su primer fin de semana, y es que la cinta apela a la nostalgia de aquellos que vieron la primera en los 80, pero no se sustenta solo de eso para ofrecer un producto de calidad e incluso mejorado.
Tom Cruise se destaca como uno de los actores que le gusta probar sus límites en cada película que realiza, y para ésta pagó a la Marina de Estados Unidos 11,374 dólares por cada hora de uso de caza F/4-18 Super Hornet, porque sí, lo que vas a ver en pantalla son escenas de acción con aviones reales, pues Cruise se empeñó en que el resto del elenco también aprendiera lo básico para subirse a un avión caza.
La fotografía a cargo de Claudio Miranda destaca estas escenas de acción, prácticamente nos ponen al lado de los pilotos de Top Gun para vivir tan peligroso entrenamiento, pero su trabajo no solo se queda en los aires, también los escenarios en la playa y en la pista de despegue es impecable.
En cuanto a la historia, la película sabe adaptarse y complacer a sus fanáticos y aquellos que llegaron, a lo mejor, por curiosidad y sin conocer el producto previo. Y es que las escenas flashback nos sitúan en el momento preciso que sirven para entender la relación entre Maverick y Bradley, o la importancia de ‘Iceman’, quien no solo se queda como un retrato, pues Val Kilmer tiene su tiempo en pantalla para retomar su personaje, como amigo y consejero de Pete, incluso tiene una memorable despedida que sí logra conmover y va perfecto con el ritmo de la historia.
Miles Teller como ‘Roster’, Glen Powell como ‘Hangman’, Monica Barbaro como ‘Phoenix’, Lewis Pullam como ‘Bob’ y Danny Ramírez como ‘Fanboy’, son ese nuevo grupo de actores y personajes que reciben la estafeta de parte de Maverick, cada uno de ellos tiene su momento de brillar en pantalla, al igual que Jon Hamm como ‘Cyclone’ el comandante de la Fuerzas Aéreas Navales, quien al inicio se muestra renuente a las técnicas de Maverick.
Uno de los puntos que esta película no logró superar a su antecesora es en la música, pues «Danger Zone» de Kenny Loggins y «take My Breathe Away» de Berlin son canciones que lograron consolidarse en el gusto del público en los 80, algunas de ellas aún las escuchamos en series o películas para hacer referencia a «Top Gun». En esta ocasión la encargada de interpretar el tema principal es Lady Gaga con «Hold My Hand», y aunque el tema ya supera las 22 millones de reproducciones en YouTube no logra la misma conexión que las previamente mencionadas.
Vale la pena ver «Top Gun: Maverick» en el cine, y si es posible en formato 4DX, pues te brinda una experiencia completa difícil de olvidar y describir.
EN JUNIO, THE WALT DISNEY COMPANY LATIN AMERICA CELEBRARÁ EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE CON CONTENIDOS E INICIATIVAS ESPECIALES PARA APRENDER, REFLEXIONAR Y TOMAR CONCIENCIA SOBRE EL CUIDADO DEL PLANETA
Durante los fines de semana de junio habrá programación alusiva en el canal lineal National Geographic, incluyendo el estreno de series y especiales dedicados a riquezas naturales de Latinoamérica y al trabajo de conservacionistas en todo el mundo.
Por su parte, el 29 de junio la cuarta temporada de la serie original Opa Popa Dupa estrenará en Disney+.
Además, en las principales plataformas de audio estrenará un nuevo episodio de la segunda temporada del podcast Lo Que Haces Cuenta, enfocado en Océanos.
A su vez, en el contexto de las acciones que se realizan a través de Disney Planet Possible, Disney anuncia su apoyo a Roots & Shoots, el programa juvenil fundado por la Dra. Jane Goodall, reconocida etóloga y conservacionista, para contribuir con la próxima generación de protectores/as del Planeta.
Ciudad de México, 2° de junio de 2022. – En junio, Disney extiende la celebración por el Día Mundial del Medioambiente (5 de junio) a todo el mes, con contenido alusivo en distintas plataformas, invitando a la audiencia a descubrir, disfrutar y reflexionar sobre la riqueza de los ecosistemas del planeta y la importancia de protegerlos para las generaciones actuales y futuras.
Homenaje en TV
El canal lineal de National Geographic se une a las celebraciones a través de diferentes propuestas. Durante los sábados de junio, como parte del segmento “Sábados del planeta”, el canal estrenará dos producciones enfocadas en áreas de riqueza natural en Latinoamérica. El sábado 4 a las 21:00 (con repetición el domingo 5 a las 16:00) se emitirá Manglares del Mundo Maya, un viaje al interior de un paraíso natural desconocido, hogar de alevines y de las crías de crustáceos, delfines, manatíes, cocodrilos y toda suerte de aves marinas. Por otra parte, los sábados 11, 18 y 25 llegarán tres entregas de Costa Rica: El Despertar de la Naturaleza, una miniserie dedicada al paradisíaco país de Centroamérica que no solo ha logrado detener la destrucción de sus bosques, sino que también, en solo treinta años, se ha convertido en un santuario para más del 5% de la biodiversidad mundial.
Los domingos de junio desde las 21:00, en tanto, llegará “Megadomingos por el medioambiente”, un ciclo que visibiliza el trabajo de conservacionistas, científicos y activistas en pos del cuidado del planeta y promueve la importancia de sumarse a la acción colectiva. El domingo 5 estrenará Ballenas: testigos del mar, un especial que echa luz sobre la caza ilegal de ballenas durante la Guerra Fría dirigida por la KGB, y las implicancias de los descubrimientos en torno a ella. El domingo 12 se emitirán en continuado tres episodios de Pioneros contra el cambio climático, una serie dedicada a quienes están al frente de la batalla contra el cambio climático, enfrentando situaciones como el aumento del nivel del mar, la sequía y los incendios forestales, con entrevistas a científicos y empresarios de la tecnología que brindan posibles soluciones. El domingo 19 se presentará La era de la naturaleza, una docuserie que explora la relación de la humanidad con la naturaleza y la vida silvestre, de la mano de científicos y conservacionistas de todo el mundo que examinan las formas en que podemos restaurar nuestro Planeta. Por último, el domingo 26 se podrá ver un maratón de todos los contenidos emitidos durante el mes.
Celebraciones en streaming
El 29 de junio se estrenará la cuarta temporada de Opa Popa Dupa, la serie original de Disney+ que presenta un espectáculo de títeres con un objetivo claro: educar entreteniendo sobre la Tierra, el aire, los planetas, las junglas, los océanos, las montañas, las estaciones, la ciencia, la energía, la flora y la fauna. Con canciones, celebridades y mucho humor para que los más chicos puedan aprender grandes valores, y los más grandes puedan sentirse orgullosos. Además, Disney+ lanzará la tercera y cuarta temporada de la serie Secreto en los Océanos, en la que se explorará el océano para revelar sus secretos más profundos y sus mundos perdidos, utilizando tecnología innovadora, impresionantes fotografías y los testimonios de los mejores arqueólogos marinos.
Turismo sostenible en el podcast Lo Que Haces Cuenta
A partir del 7 de junio, estará disponible en las principales plataformas de audio el próximo episodio de la nueva temporada del podcast de National Geographic Lo Que Haces Cuenta: Océanos. Asimismo, ya se puede disfrutar de la segunda entrega, enfocada en turismo sostenible. El episodio tiene como objetivo generar conciencia en millones de viajeros sobre la importancia de cuidar el medioambiente a través de sus prácticas y hábitos en sus traslados y en los destinos que visitan. Para reflexionar y hallar nuevas soluciones, la entrega cuenta con la participación de Antonio del Rosal, consultor en turismo sustentable; Marcelo Risi, Jefe de comunicaciones de la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas; Lorena Gómez, antropóloga y consultora de ecoturismo; y Nahuel Alonso guía de turismo de aventura.
Conducido por la escritora y psicóloga Magalí Tajes, Lo que haces cuenta invita a expertos, activistas, aventureros y emprendedores para comprender qué está pasando con la crisis climática y ecológica, qué podemos hacer para combatirla y a la vez enfocarnos en un futuro más sustentable.
El nuevo episodio y todas las entregas anteriores del podcast Lo que haces cuentase pueden escuchar en el sitio web de Radio Disney, Spotify, Apple Music, Deezer y Castbox.
El Fondo para la Conservación de Disney apoya a la próxima generación de héroes de la naturaleza
En el marco del compromiso sostenido de Disney por promover el cuidado del medioambiente y la conservación de especies a través de Disney Planet Possible, se da a conocer una nueva beca del Fondo para la Conservación de Disney (DCF por sus siglas en inglés, Disney Conservation Fund), para apoyar la iniciativa Roots & Shoots del Jane Goodall Institute. Este programa impulsa a jóvenes de todo el mundo a convertirse en administradores ambientales y líderes en conservación, proporcionando herramientas, recursos y redes necesarias para ayudarlos a alcanzar sus metas para construir un movimiento para el Planeta.
Este aval forma parte de una colaboración de larga data entre Disney y la Dra. Jane Goodall, DBE, renombrada etóloga y conservacionista fundadora del Jane Goodall Institute y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. Fundado en 1995 para ayudar a proteger la vida silvestre y los hábitats salvajes de todo el mundo, DCF apoya proyectos que abarcan seis continentes, los cinco océanos y más de la mitad de los países del mundo. Para celebrar esta visión de esperanza por el futuro del planeta que compartimos, Goodall publicó recientemente un video en el que estimula a los jóvenes a convertirse en ciudadanos comprometidos con el cuidado de la gente, los animales y el medio ambiente de sus comunidades.
Disney Planet Possible fue lanzada en el contexto del Mes de la Tierra, para compartir los esfuerzos colectivos de Disney por hacer posible un futuro más feliz y saludable en el que las personas, las plantas y los animales tengan un planeta próspero en el que vivir. Para Disney, eso incluye: reducir su huella ambiental, cuidar la vida silvestre y sus hábitats y crear historias que celebren la magia de la naturaleza y movilicen el cambio.
Acerca de National Geographic Partners LLC
National Geographic Partners LLC (NGP), una operación conjunta entre Disney y la National Geographic Society, tiene el compromiso de brindar al mundo contenidos científicos, de aventura y exploración de primera línea a través de un portafolio de activos mediáticos sin parangón. NGP combina los canales internacionales de televisión de National Geographic (National Geographic Channel, Nat Geo Wild, Nat Geo Mundo, Nat Geo People) con los activos mediáticos y orientados al consumidor de National Geographic, que incluyen las revistas National Geographic, National Geographic Studios, las plataformas digitales y de redes sociales relacionadas, libros, mapas, medios infantiles y actividades complementarias que incluyen viajes, experiencias y eventos internacionales, ventas de material de archivo, concesión de licencias y empresas de comercio electrónico. Impulsar el conocimiento y la comprensión del mundo ha sido el propósito principal de National Geographic durante 132 años, y ahora se compromete a profundizar más, ampliar las fronteras e ir más lejos para los consumidores… llegando a millones de personas en todo el mundo, en 172 países y 43 idiomas, todos los meses. NGP destina el 27 por ciento de sus ganancias a la National Geographic Society, una sociedad sin fines de lucro, para financiar su trabajo en áreas de la ciencia, la exploración, la conservación y la educación. Para mayor información, ingresar a nationalgeographicla.com.
Acerca de Disney+
Disney+ es el servicio de streaming por suscripción de películas, series y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Como parte del segmento Disney Media and Entertainment Distribution (DMED) de Disney, Disney+ está disponible para dispositivos conectados a Internet y ofrece a todas las audiencias programación sin cortes publicitarios con una variedad de películas, documentales, series animadas y de live action, y cortos originales. Proporcionando un acceso sin precedentes a la increíble biblioteca de entretenimiento de cine y televisión de Disney, también es la plataforma de streaming para ver en exclusiva los últimos lanzamientos de cine de The Walt Disney Studios. Visite DisneyPlus.com para obtener más información sobre el servicio y sobre Combo+, la competitiva oferta comercial permanente que pone a disposición la suscripción a Disney+ y a Star+, plataformas independientes entre sí, a un precio único y atractivo que da acceso a la más amplia propuesta en streaming con entretenimiento para todas las edades.
‘MOONAGE DAYDREAM’, EL DOCUMENTAL DEFINITIVO DE DAVID BOWIE
Tras formar parte de la selección oficial del Festival de Cannes 2022, este documental estrenará en México el mes de septiembre |
Universal Pictures presenta el primer tráiler de Moonage Daydream, una experiencia cinematográfica inmersiva que te acercará al icónico David Bowie. Del cineasta nominado al Oscar® Brett Morgen (Cobain: Montage of Heck) y con imágenes nunca antes vistas, Moonage Daydream es una odisea espacial audiovisual que no sólo ilumina el enigmático legado de David Bowie, sino que también sirve de guía para vivir una vida plena y significativa en el Siglo XXI. Una experiencia cinematográfica que rompe con el género y que se basa en una de las estrellas del rock más icónicas y mundiales de todos los tiempos, destinada a convertirse en uno de los acontecimientos culturales más importantes del año. La película cuenta con el completo apoyo de los herederos de Bowie y contiene muchos de sus grandes temas, así como imágenes inéditas de sus conciertos. |
Género: Documental Director: Brett Morgen Escritor: Brett Morgen Productores: Brett Morgen, Debra Eisenstadt, Bill Gerber Productores Ejecutivos: Aisha Cohen, Tom Cyrana, Eileen D’Arcy, Kathy Rivkin Daum, Justus Haerder, Ryan Kroft, Hartwig Masuch, Heather Parry, Michael Rapino, Bill Zysblat Elenco: David Bowie, Ziggy Stardust, The Thin White Duke, David Jones |
SEARCHLIGHT PICTURES REVELÓ EL PRIMER TRÁILER DE EL MENÚ
Ya se encuentra disponible el primer tráiler de EL MENÚ de Searchlight Pictures. Una pareja (Anya Taylor-Joy y Nicholas Hoult) viaja a una isla costera para disfrutar de un restaurante exclusivo donde el chef (Ralph Fiennes) ha preparado un menú lujoso con algunas sorpresas impactantes.
La película está dirigida por Mark Mylod y protagonizada por Ralph Fiennes, Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult, Hong Chau, Janet McTeer, Judith Light, Reed Birney, Paul Adelstein, Aimee Carrero, Arturo Castro, Mark St. Cyr, Rob Yang y John Leguizamo, producida por Adam McKay y Betsy Koch y escrita por Seth Reiss y Will Tracy, EL MENÚ estrena solo en cines el 17 de noviembre de 2022.
20TH CENTURY STUDIOS
YouTube 20th Century Studios LA
Facebook https://www.facebook.com/20thCenturyStudiosLA/
Twitter https://twitter.com/20thcenturyla
Instagram https://www.instagram.com/20thcenturystudiosla/