El partido está por comenzar: The First Slam Dunk llega a Cinépolis

Ciudad de México, 27 de julio –A partir de hoy la ventana de contenido alternativo Cinépolis +QUE CINE, y Konnichiwa! traen a la pantalla grande The First Slam Dunk. Con motivo de este gran estreno, Cinépolis llega con un increíble filtro de Instagram para celebrar el regreso del equipo Shohoku.

La película, que está escrita y dirigida por el creador del manga, Takehiko Inoue, contará con el regreso de René García (voz de Vegeta en Dragon Ball Z, Hyoga de Cisne en Los Caballeros del Zodiaco) y Sergio Bonilla (voz de Remy en Ratatouille y Scott Lang / Ant-Man el Universo Cinematográfico de Marvel), actores que doblaron a Hanamichi y Kaede en la serie de 1993. Además, podrás verla tanto en japonés con subtítulos como doblada al español.

Para celebrar la llegada del equipo Shohoku a Cinépolis, utiliza este filtro y averigua qué personaje de Slam Dunk eres. Recuerda abrir el enlace en tu celular para poder usar el filtro y subirlo a tu historia.

Compra tus boletos aquí.

¡Entra al juego y siente la emoción en Cinépolis!

Mattel y Walmart te invitan a vivir la experiencia Barbieland

  • Este 29 y 30 de julio, Walmart Plaza Oriente ofrecerá una experiencia gratuita y única con todo el encanto y el rosa del mundo de Barbie.
  • Además de disfrutar de experiencias alusivas a Barbieland, el público podrá adquirir productos exclusivos de Barbie.

Ciudad de México, a 26 de julio de 2023.– ¡Hola, Barbie! ¡Hola, Ken! Este 29 y 30 de julio, ¡Mattel y Walmart te invitan a Barbieland! Sé parte de una experiencia única con todo el encanto del mundo de Barbie en el lugar donde todos los sueños se vuelven realidad. En un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., el estacionamiento de Walmart Plaza Oriente se convertirá en el maravilloso mundo de Barbie con experiencias únicas que no te puedes perder.

Visita la icónica Dreamhouse de Barbie, sé parte de increíbles juegos con todos los habitantes de Barbieland, arma tu outfit ideal en un stand de personalización de playeras, refréscate con una deliciosa pink limonade en nuestro Lemon Truck y prepárate para una selfie inolvidable en nuestra estación de pinta caritas. 

La ubicación de esta experiencia es en Walmart Plaza Oriente, en Canal de Tezontle 1520, Área Federal de la Central de Abastos, en Iztapalapa, en la Ciudad de México. Aquí el mapa.

La experiencia culminará con una tienda en donde podrás encontrar un sinfín de productos del mundo de Barbie así como aquellos de reciente lanzamiento, los cuales están inspirados en la película de nuestra icónica muñeca –como colecciones de ropa, calzado, accesorios, productos de belleza y mucho más– y que cuentan, por primera vez, con las marcas más reconocidas de Mattel.

Barbieland estará disponible este sábado 29 y domingo 30 de julio, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en Walmart Plaza Oriente. La entrada es gratuita. ¡Te esperamos!

Zona Norte en el GIFF 2023

Zona Norte retrata una situación colateral en la frontera de México y Estados Unidos, la migración, la drogadicción y los problemas sociales.

La situación de marginación que se vive al buscar el sueño americano, este trabajo nos hace incapié en la gravedad que viven con su salud los migrantes.

Alex, Hugo, Alan y Anthony reflexionan sobre su pasado y sobre sus relaciones de familia, ahora rotas, mientras convergen al margen de la sociedad en la Zona Norte de Tijuana, México. Allí intentan sobrevivir a las hostilidades del entorno y mantener encendido el sueño de tener otra oportunidad de vida.

Skilled: La Docuserie y su esfuerzo por reconocer los oficios calificados gana galardón en Guanajuato

México a 26 de julio 2023.- La empresa 3M y su documental nombrado Skilled presentes en el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) con una Docuserie que expone las historias de 4 personas, sus motivaciones y talento para ejercer sus oficios, así como su continuo esfuerzo por superarse. La contribución de esta pieza audiovisual es romper paradigmas de cómo visualizamos los oficios laborales a nivel mundial y eliminar estereotipos vinculados a ciertas profesiones. Debido a su contribución social Skilled tendrá un lugar para ser exhibido durante la agenda del festival.

“La Docuserie Skilled nos lleva a conocer las realidades de las profesiones y reconocer su labor en la sociedad, como empresa 3M tiene iniciativas que buscan promover la educación en carreras STEM y  entrenamiento vocacional para ejercer oficios especializados, nuestro lema es ciencia aplicada a la vida, y la ciencia está en cada día y cada persona, por lo que debemos propiciar oportunidades igualitarias para impulsar el talento y la innovación porque serán clave para un futuro sostenible”, comentó Adriana Rius, Directora de marca y comunicación para 3M Latinoamérica. 

Durante la premiación se proyectó un extracto de la Docuserie 3M Skilled, de las 4 historias que se presentan, ahí encontramos a Annie, una mexicana que cuenta cómo se desarrolla su pasión por el oficio de Graffer; sus aprendizajes, así como lo retador que fue capacitarse y las oportunidades que la llevaron a donde se encuentra el día de hoy. También cuenta cómo fue adentrarse en industria fílmica en dónde hay que seguir trabajando por la diversidad y aquellos esfuerzos que contribuyen a abrir más espacios para mujeres desde la asociación Amazonas Eléctricas.  

El director de esta obra Julio Palacio comentó: “Encontrar historias que muestran la fuerza de superación personal y el entusiasmo en las profesiones nos permite reconocer aún más el valor de las personas, y el ímpetu de no rendirse hasta lograrlo. Todo eso se puede ver reflejado en 3M Skilled, no importa edad, genero e historia de vida, todas tienen un punto en común: el trabajo constante y la pasión.”

“Skilled” está diseñado para detonar la conversación acerca de las realidades de los oficios calificados y abordar los estereotipos que pueden desanimar a las personas a seguirlos. El proyecto fue inspirado por 3M State of Science Index, un estudio global que confirma que mientras los trabajadores de oficios calificados son ampliamente respetados, la mayoría considera que existe un estigma negativo alrededor de dichas profesiones. El estudio encontró que 9 de cada 10 personas creen que más individuos buscarían oficios calificados si la percepción de esa labor cambiara.

“Skilled” fue dirigido por el productor de documentales Julio Palacio, de nacionalidad colombiana y fue producida por Christine Arena (“Let Science Speak,” “Not the Science Type”) de Generous Films y 3M.

Si quieres conocer más sobre las iniciativas de 3M vinculados a oficios visita https://www.3m.com/3M/en_US/sustainability-us/social/community-engagement/skilled-trades/

Pola Weiss en el GIFF 2023

Pola Weiss, dir. Alejandra Lucía Arrieta Méndez, 2023, México – CDMX

Pola Weiss Álvarez un personaje capaz de transformar el arte en vida.

Conoce a Nam June Paik y Shigeko Kubota en Nueva York en 1976 y con esta influencia funda su productora arTV, a través de la que realiza aun año después Flor cósmic. Aún en los años setenta, produce los vídeos Autovideato, Toti amiga y Tasas de interés. Realiza trabajos en los que baila con la cámara de vídeo, desarrollando un concepto de videodanza. En sus videocreaciones sobresalen sus emociones y experiencias personales.

Su videografía consta de aproximadamente 38 trabajos entre los que destacan Ciudad-Mujer Ciudad(1978), Somos mujeres(1978),Versátil(1978), Cuetzatlán y yo (1979), Autovideo, su primera performance-video (1979), Caleidoscopio(1979), El eclipse (1982), Videorigen de Weiss (1984) y muchos más. En 1986 realiza Mi Corazón con imágenes del terremoto en la Ciudad del México, quizás su obra más conocida y emocionante.

Charlamos con Alejandra Arrieta Directora de este ejercicio Pola Weiss.

San Miguel de Allende cultura y tradición GIFF 2023

En el marco de la 26a edición del GIFF 2023, la puesta cultural se traslada a San Miguel de Allende, un espacio increíble en Guanajuato.

Tras una primera etapa llena de emociones y sorpresas en León, el Festival Internacional de Cine Guanajuato se muda a su ciudad natal, San Miguel de Allende, agradeciendo a todos los asistentes y participantes que han hecho posible el éxito de esta nueva edición.

En León tuvimos la oportunidad de ver la película Joan Baez — I Am A Noise, de las directoras Karen O’Connor, Miri Navasky y Maeve O’Boyle en nuestra celebración inaugural. Se proyectaron los seis documentales universitarios del certamen Identidad y Pertenencia y se completó el Rally de 48 horas.

GIFF ofreció un homenaje nacional al director Luis Estrada, quien recibió la Cruz de Plata y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, además de compartir un poco de su experiencia de vida y trayectoria en una conferencia magistral.

Perdidos en la noche, la última película de Amat Escalante, fue presentada como muestra especial en el Teatro del Bicentenario después de haber cosechado éxito en Cannes. El director, junto al elenco y su equipo creativo, participaron en una interesante sesión de preguntas y respuestas con la audiencia.

El viernes 22 GIFF presentó la estrategia En Guanajuato Cero Violencia Contra la Mujer, en colaboración con la Secretaría de Salud de Guanajuato, cuya vocera Eréndira Ibarra compartió un mensaje de prevención y emancipación. Ese mismo día estrenamos la cinta Thunder, de la directora Carmen Jaquier como parte de la programación que enfoca la filmografía de Suiza, país invitado de honor de este año. En la gala nos acompañó la agregada de la Embajada de Suiza en México, Laure Nashed. 

GIFF cuenta como cada año con una excelente selección de 201 películas. En el paso del GIFF por León el público pudo disfrutar de muestras representativas con los mejores largometrajes y cortometrajes, divididos en distintos programas y sedes. 

Agradeciendo la hospitalidad de los leoneses, y esperando encontrarnos de nuevo cada año, el GIFF XXVI se despide de esta ciudad pidiendo ¡Más cine por favor!

San Miguel de Allende se viste de gala con el GIFF 2023

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) da inicio a su 26ª edición en la ciudad de San Miguel de Allende, después de haber emocionado al público en León durante los últimos días. GIFF reúne una vez más a cineastas, actores, amantes del cine y entusiastas de la industria cinematográfica de todo el mundo para celebrar la magia del séptimo arte.

Con más de 200 películas seleccionadas de entre miles de presentaciones de todo el mundo, el GIFF promete una experiencia cinematográfica inigualable para los asistentes. La programación incluye cortometrajes, documentales, animación, ficción, además de las tradicionales muestras especiales Cine Entre Muertos, Niños en Acción y Locura de Medianoche. Suiza, nuestro país invitado de honor este año, nos trae una prueba selecta de su pujante filmografía además de conferencias que acercarán la cultura fílmica de nuestras naciones.

Durante la semana, se llevarán a cabo mesas redondas, talleres y conferencias impartidas por profesionales de la industria, brindando a los jóvenes talentos la oportunidad de aprender de los mejores y establecer contactos con expertos del cine.

El GIFF no solo celebra el arte del cine, sino que también reconoce y honra el trabajo de cineastas destacados. En esta edición, la primera actriz Arcelia Ramírez y la destacada productora Tita Lombardo serán homenajeadas en la reunión anual de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión por su invaluable contribución al cine nacional. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un diálogo con ellas y disfrutar de algunas de sus cintas más aclamadas.

Con la combinación de la belleza histórica de San Miguel de Allende y la magia del cine, el Festival Internacional de Cine Guanajuato se ha convertido en un evento imperdible para todos los amantes del séptimo arte. En su edición 26, el GIFF continúa siendo un faro para la expresión cinematográfica independiente, un lugar de encuentro para la creatividad y una plataforma para promover la diversidad cultural a través del cine. GIFF llevará a cabo sus actividades en San Miguel de Allende hasta el jueves 27, y en Irapuato del viernes 28 al lunes 31 de julio. 

Antes que lleguen los zopilotes estreno en el marco del #GIFF2023

SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO. 24 de Jul, 2023.- En charla con el Director Jonas N. Díaz nos comenta sobre su experiencia con antes que lleguen los zopilotes.

Esta cinta independiente mexicana se exhibirá por vez primera en nuestro país en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

·         Tendrá proyecciones los días 22, 24 y 30 de julio en León, San Miguel de Allende e Irapuato respectivamente

La ópera prima mexicana, Antes que lleguen los zopilotes, dirigida por Jonás N. Díaz, formará parte de la selección oficial de largometraje mexicano del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en su edición 2023.

Tras formar parte de la Big Screen Competition en el pasado Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR) y de la selección oficial en la edición número 30 del San Diego Latino Film Festival, este largometraje independiente llega a salas nacionales gracias al GIFF que tendrá lugar en tres ciudades del estado de Guanajuato del 20 al 31 de julio próximo.

Descrita en Róterdam como “una fantasía onírica que examina las formas en que las personas, y en particular las mujeres, están confinadas por los roles socialmente construidos que llegan a desempeñar”, Antes que lleguen los zopilotes compone un ambiente rulfiano a través de la poderosa interpretación de sus protagonistas: María del Carmen Félix (Tuza), Tsayamhall Esquivel (Luvina) y Francisco Pita (Justino).

La película tendrá exhibiciones en Guanajuato el día 22 de julio a las 13hrs en el Teatro Bicentenario de León, el 24 de julio a las 18:30hrs en el Cinemex Luciérnaga de San Miguel de Allende y finalmente el 30 de julio a las 15hrs en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.

DESCUBRIMOS QUE UN SOBREVIVIENTE DE LA BOMBA ATÓMICA VIVE EN MÉXICO

View this email in your browserDESCUBRIMOS QUE UN SOBREVIVIENTE DE LA BOMBA ATÓMICA VIVE EN MÉXICO Y LO INVITAMOS A VER OPPENHEIMER; ESTO PIENSA SOBRE LA PELÍCULA DE CHRISTOPHER NOLAN“Realmente me interesó ver la película. Quería entender mucho más a Oppenheimer, quería conocer su personalidad: ¿Qué es lo que él había pensado? ¿En qué situación vivía?”, Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica de Nagasaki
Yasuaki Yamashita opina que Oppenheimer es una película tan impactante y realista, que no tuvo más opción que dejar de ver la pantalla grande cuando fue testigo de la famosa escena de la explosión de la bomba atómica. “Al ver la película estaba temblando realmente por la tristeza, la memoria y el sufrimiento”, confiesa Yamashita, sobreviviente de la bomba de Nagasaki. “En la escena de la prueba atómica, empecé a sufrir, no podía ver la película. Tuve que taparme los ojos y empecé a llorar”.
 
Sin embargo, él considera que la nueva película de Christopher Nolan es necesaria, sobre todo para las nuevas generaciones. “Pero valió la pena verla, aún con este sufrimiento. Vale la pena que la vean, sobre todo los jóvenes. Que sepan lo que sucedió: todo el proceso de la bomba atómica hasta su consecuencia”.
 
Esa consecuencia, inició para Yamashita el 9 de agosto de 1945. “Ese día, pasó un vecino y dijo que un avión misterioso estaba volando sobre la ciudad. Entonces me dijo mi madre: “Vamos a entrar al refugio debajo de la casa, por si acaso”. Ella tomó mi mano y en el momento en el que entramos a la casa vino una explosión terrible. Ya pueden tener una idea de esa explosión por la película. Era una luz tremenda. Como si fueran mil relámpagos al mismo tiempo. Empezamos a sentir que cosas volaban sobre nosotros, pero de repente un silencio total”.
 
Las otras consecuencias fueron la radiactividad, que por años le causaron hemorragias, anemia y desmayos, y también la discriminación social. En años subsecuentes al estallido de la bomba, en Japón nadie quería relacionarse con los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki por miedo a problemas congénitos al formar una familia o por temor a “contagiarse de radiación”.
 
“Los médicos me hicieron endoscopías y análisis de sangre y no podían entender por qué me pasaba eso. Aparentemente, no tenía ninguna lesión. Entonces, todos pensaban que los sobrevivientes teníamos una enfermedad contagiosa que nadie entendía aún. Así que no quería estar sufriendo esa discriminación. Quería irme a cualquier parte del mundo en la que nadie supiera que yo soy sobreviviente de la bomba atómica”.
 
RENACER EN MÉXICO
México resultó ser esa otra parte del mundo. En la década de los 60, Yasuaki Yamashita se interesó por la cultura mexicana debido al éxito que tuvo el trío Los Panchos en Japón. Empezó a estudiar español y por eso fue contratado para formar parte de la delegación de prensa de su país para trabajar durante los Juegos Olímpicos de Ciudad de México en 1968.
 
“México me recibió de brazos abiertos y me dio cariño. México me dio la segunda vida. Por eso el cariño y amor de los mexicanos me dio una lección para quedarme en México para siempre”.
 
Sin embargo, durante casi tres décadas viviendo en México, Yamashita mantuvo en secreto ser sobreviviente de Nagasaki por miedo a que el estigma social se repitiera. Fue hasta 1995 que se lo confesó a un amigo que lo alentó a contar su historia en una universidad de Querétaro.
 
Aquella experiencia le resultó tan catártica que desde entonces tiene por objetivo crear conciencia en las nuevas generaciones sobre los riesgos de las bombas atómicas. Por esta razón, publicó Hibakusha: Testimonio de Yasuaki Yamashita, escrito por el investigador del INAH, Sergio Hernández.
 
“Lo importante de ver esta película es que la gente entienda lo que pasó y que jamás pueda suceder nuevamente esta tragedia. Si se olvida, esto puede repetirse. Por eso creo que es importante que sobre todo los jóvenes la vean. Esto no se puede repetir jamás, pero jamás. Nadie puede sufrir como sufrimos nosotros. Eso se puede entender viendo esta película”.

“LOS INDESTRUCTIBLES 4” DESCUBRE EL NUEVO LEGADO

La espera de casi 10 años está por terminar, el 21 de septiembre se acerca cada vez más y Los Indestructibles 4 se preparan para llenar de adrenalina las salas de cine mexicanas. Distribuida por Zima Entertainment y dirigida por Scott Waugh, está película junta a legendarias figuras del cine de acción y a la par, se enorgullece al presentar a sus nuevos elementos en un brutal póster:

LOS NUEVOS RECLUTAS

Ellos entrenan, las circunstancias los únen. Los implacables expertos en batallas Sylvester Stallone, Jason Statham, Dolph Lundgren y Randy Couture unen puños está peligrosa misión con un escuadrón de nuevos y habilidosos combatientes integrados por:

Curtis James Jackson “50 Cent”.- El rapero y compositor es conocido por plasmar la acción y peligro en las calles a través de sus canciones; oriundo de Nueva York, el también actor se une a está memorable saga.

Megan Fox.- Diestra en filmes de acción, Fox será una de las integrantes de este nuevo legado. Ya sea como heroína o villana, los enfrentamientos y escenas de peligro han estado presentes a lo largo de su carrera. ¿Con qué nos sorprenderá en esta cinta?

Andy García.- Aclamado por sus ágiles y escurridizos papeles en películas como El padrino III (1990) o La Gran Estafa (2001), García es la pizca de “leyendas de acción” que caracteriza a esta franquicia.

Tony Jaa.- Un experto en artes marciales que se integra a las filas indestructibles. El tailandés demostró sus habilidades e impresionó a más de un ciento gracias a su participación en la película china Detective Chinatown 3 (2021). Ahora, las patadas y acrobacias de Jaa serán parte de la última entrega de este homenaje al cine de acción.

Eddie Hall.- Inglaterra se hace presente y trae a uno de sus mejores combatientes en escena, el señor Hall. En 2017 se coronó campeón en la competencia atlética El hombre más fuerte del mundo. ¿Será Hall el hombre más fuerte de Los Indestructibles 4?

Iko Uwais.- Directo desde Indonesia llega el villano de esta nueva película. Un artista que ha logrado conjuntar sus dos pasiones, el cine y las artes marciales en películas como La Redada (2011). Conoce a Uwais como antagonista y descubre sus mejores golpes.

¡Este 21 de septiembre comienza la acción con LOS INDESTRUCTIBLES 4!

Salir de la versión móvil