NUEVO TRAILER Y POSTER TORTUGAS NINJA CAOS MUTANTE

SYNOPSIS:

Después de años de estar escondidos del mundo de los humanos, los hermanos Tortuga se han propuesto ganarse el corazón de los neoyorquinos y ser aceptados como adolescentes normales a través de actos heroicos. Su nueva amiga April O’Neil los ayuda a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto todo se saldrá de control cuando un ejército de mutantes se desata sobre ellos.

Paramount Pictures y Nickelodeon Movies presentan

Una producción de Point Grey

Dirigida por 

Jeff Rowe

Codirigida por 

Kyler Spears

Guion de 

Seth Rogen & Evan Goldberg & Jeff Rowe

Dan Hernandez & Benji Samit

Basada en los personajes de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutante creados por Peter Laird y Kevin Eastman

Producida por

Seth Rogen, p.g.a., Evan Goldberg, p.g.a., James Weaver, p.g.a.

Productores Ejecutivos 

Ramsay McBean, Josh Fagen

Elenco:

Micah Abbey, Shamon Brown Jr., Hannibal Buress, Rose Byrne, Nicolas Cantu, John Cena, Jackie Chan, Ice Cube, Natasia Demetriou, Ayo Edebiri, Giancarlo Esposito, Post Malone, Brady Noon, Seth Rogen, Paul Rudd, Maya Rudolph

LOS CRÉDITOS NO SON FINALES Y ESTÁN SUJETOS A CAMBIO

Sigue a PARAMOUNT PICTURES MÉXICO para más actualizaciones:

Sigue a Paramount Pictures México en
http://facebook.com/ParamountMexico
http://twitter.com/ParamountMexico
http://instagram.com/ParamountMexico
http://youtube.com/ParamountMexico
https://www.tiktok.com/@ParamountMexico

EL DOCUMENTAL “LIGHT FALLS VERTICAL” SOBRE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR LLEGA Al FICG 38

EL DOCUMENTAL “LIGHT FALLS VERTICAL” SOBRE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR LLEGA AL FICG 38 El filme será parte de la Selección Oficial en competencia con dos funciones en la sección de Largometraje Iberoamericano Documental.
 Tras estrenar en International Documentary Film Festival Amsterdam y una gira por los mejores festivales del mundo, la ópera prima de Efthymia Zymvragaki se estrenará en México.
 Después de proyectarse con éxito en las ediciones más recientes del International Documentary Film Festival Amsterdam de Holanda, el Thessaloniki Documentary Festival de Grecia, el Festival de Málaga de España, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Colombia y el Crossing Europe Film Festival de Austria; el documental español Ara la llum cau vertical (Light Falls Vertical) se proyectará en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

Como parte de la programación oficial del encuentro fílmico tapatío, la ópera prima de la directora Efthymia Zymvragaki competirá dentro de la sección de Largometraje Iberoamericano Documental y contará con dos funciones: Sábado 3 de Junio a las 13:40 hrs en la Sala 4 de la Cineteca FICG y Lunes 5 de Junio a las 20:30 hrs. En las mencionadas proyecciones estará la también guionista Efthymia, acompañada por el productor Angelo Orlando y Tin Dirdamal, encargado del Montaje.

Cuando la cineasta dejó la isla en la que nació, no fue una partida, sino una huida. Años después, llegó a otra isla, un lugar árido que le resultaba extrañamente familiar y al cual fue para encontrarse con un hombre dispuesto a exponer la violencia que lleva dentro, pero cuando ella se aventuró a acercarse a ese hombre dañino y desesperado, se dio cuenta de que en él también estaba la clave de sus miedos más profundos que resuenan en la violencia de su propio pasado, por lo que ahora la historia de aquel hombre nunca podrá separarse de la propia historia de la directora.

“Un día, un hombre que firma como Ernesto se puso en contacto conmigo para decirme que quería hacer una película sobre su vida. Su mensaje decía que en el problema de la violencia doméstica siempre había dos partes, la víctima y el agresor, él era el agresor. Me sentí intuitivamente atraída por esta idea, Ernesto y yo acordamos que haría una película sobre su historia inspirándome en la novela autobiográfica de la que era autor y ese acuerdo resultó ser sólo el pretexto que nos permitió acercarnos el uno al otro y revelar gradualmente las motivaciones más profundas que nos atraían de las historias del otro”, comparte la cineasta sobre cómo surgió la idea de hacer su ópera prima.

“Trabajando en esta película, me encontré en una posición muy delicada como facilitadora de Ernesto, el hombre que se enfrentaba a la violencia que ejercía contra su familia, la violencia que decía haber heredado de su padre. Al mismo tiempo, me enfrentaba a mi propia lucha, reconciliándome con el pasado del que había huido hacía dos décadas. Como Ernesto, yo también soy isleña. Como mujer nacida y criada en la isla griega de Creta, mi historia es muy distinta de la de Ernesto, pero lo que parecíamos compartir eran los recuerdos de nuestros padres y los patrones de violencia que ambos conocimos en nuestras familias”, comenta la directora.

SOBRE LA CINEASTA EFTHYMIA ZYMVRAGAKI
Efthymia obtuvo el Máster en Producciones Artísticas e Investigación (Facultad de Bellas, UB) fotógrafa formada en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya. Licenciada en Psicología (Universidad de Creta, Grecia). Ex alumna de IDFAcademy 2020, Circle – Women’s Doc Accelerator 2020, dok.incubator 2022, LIM Development Angels, Acció Producció Dones Visuals 2022. Trabajó como codirectora de fotografía en el documental Serás hombre de Isabel de Ocampo (2018) y fue directora de fotografía del largometraje Rocco tiene tu nombre de Angelo Orlando (2015). Dirigió el cortometraje documental Refrán (2015).

LA SIRENITA: UN ENCUENTRO ÚNICO 🧜🏽‍♀️

Durante la visita de Halle Bailey a México por el estreno de LA SIRENITA se pudo concretar un encuentro único e emocionante.  Laura Castro, quien interpreta la voz de Ariel en portugués (Brasil) y Yatzil Aguirre la voz de Ariel en español (Latinoamérica) pudieron conversar con Halle sobre sus trabajos en la película. La emoción colmó el cuarto cuando juntas interpretaron “Part of your world” cada una en su idioma.

LA SIRENITA ya se encuentra en salas de cine.

 ¡Muchas gracias por su difusión!

Tráiler: https://youtu.be/LJgYQixw4

LA SIRENITA 

DISNEY 

Más información: Disneylatino.com/películas  

Facebook: http://www.facebook.com/DisneyStudiosLA  

Twitter: https://twitter.com/DisneyStudiosLA  

Instagram: https://www.instagram.com/DisneyStudiosLA/  

Youtube: https://www.youtube.com/DisneyStudiosLA  

Fecha de estreno en LatAm: 25 de mayo de 2023   
Elenco:    Halle Bailey, Jonah Hauer-King, Daveed Diggs, Awkwafina, Jacob Tremblay, Noma Dumezweni, Art Malik, con Javier Bardem y Melissa McCarthy
Director:   Rob Marshall
Productores:    Marc Platt, Lin-Manuel Miranda, John DeLuca, Rob Marshall
Productor Ejecutivo:Música por: Letras por: Nuevas Letras por:Banda Sonora Original por:Supervisión y producción de música por:Jeffrey SilverAlan MenkenHoward AshmanLin-Manuel MirandaAlan MenkenMike Higham

SINOPSIS OFICIAL:  

LA SIRENITA es la querida historia de Ariel, una sirena joven y apasionada con ansias de aventuras. Ella es la más joven y rebelde de las hijas del rey Tritón, y sueña con descubrir el mundo más allá del mar. Mientras visita la superficie, se enamora del distinguido príncipe Eric, y aunque las sirenas tienen prohibido relacionarse con los humanos, Ariel debe seguir a su corazón. Así es como hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, que le da la oportunidad de experimentar la vida sobre la tierra, pero finalmente pone su vida, y la corona de su padre, en peligro. LA SIRENITA, la nueva película de acción real del visionario cineasta Rob Marshall inspirada en el clásico musical animado ganador del Oscar®, estrena exclusivamente en los cines de Latinoamérica el 25 de mayo de 2023.

La película está protagonizada por la cantante y actriz Halle Bailey (Grown-ish) como Ariel; Jonah Hauer-King (Mis huellas a casa) como el príncipe Eric; el ganador del premio Tony® Daveed Diggs (HamiltonSnowpiercer) como la voz de Sebastian; Awkwafina (RAYA Y EL ÚLTIMO DRAGÓN) como la voz de Scuttle; Jacob Tremblay (LUCALa habitación) como la voz de Flounder; Noma Dumezweni (EL REGRESO DE MARY POPPINS) como la Reina Selina; Art Malik (HOMELAND) como Sir Grimsby; con el ganador del Oscar® Javier Bardem (Sin lugar para los débilesBeing the Ricardos) como el Rey Tritón; y la dos veces nominada al Oscar® Melissa McCarthy (¿PODRÁS PERDONARME?, Damas en guerra) como Úrsula.

LA SIRENITA está dirigida por el nominado al Oscar® Rob Marshall (ChicagoEL REGRESO DE MARY POPPINS), y producida por el ganador de dos Emmy® Marc Platt (Jesus Christ Superstar Live in Concert, Grease Live!), el tres veces ganador del Tony Award® Lin-Manuel Miranda (HamiltonEn el barrio), el ganador de un Emmy® John DeLuca (Tony Bennett: An American Classic), y Rob Marshall, con Jeffrey Silver (EL REY LEÓN) como productor ejecutivo. Las canciones incluyen música del ganador de varios Oscar® Alan Menken (LA BELLA Y LA BESTIAALADIN) y letras de Howard Ashman, que juntos ganaron dos Oscar® por la música de la película animada LA SIRENITA, y nuevas letras de Lin-Manuel Miranda. La banda sonora es de Alan Menken, con música supervisada y producida por Mike Higham (EL REGRESO DE MARY POPPINS, DENTRO DEL BOSQUE).

Segundo Tráiler Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman

Universal Pictures y DreamWorks presentan el segundo tráiler de Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman, en la que figuran en el elenco de doblaje las actrices Azul Guaita y Nina Rubin Legarreta

El filme cuenta la historia de la dulce y tímida Ruby Gillman, de 16 años, quien está desesperada por encajar en la escuela Oceanside High, pero la mayoría de las veces se siente invisible, hasta que, por accidente rompe la regla #1 de su madre, y descubre que es descendiente directa de las reinas guerreras Kraken y está destinada a heredar el trono de su abuela, la Reina Guerrera de los Siete Mares.

Además, Ruby se enterará de la rivalidad, y la larga lucha en el océano entre los incomprendidos Krakens y las vanidosas y sedientas de poder Sirenas, las cuales tendrá más cerca de lo que podría creer, y tendrá que aceptar quién es y hacer lo que sea necesario para proteger a los que más quiere.

La película es dirigida por el nominado al Premio de la Academia Kirk DeMicco (Los Croods), y es producida por Kelly Cooney Cilella (Trolls), y acompañados por Faryn Pearl (Los Croods 2: Una nueva era, Trolls 2: World Tour), Krakens y sirenas: Conoce a los Gillman está protagonizada Lana Condor (A todos los Chicos de los que Me Enamoré) y es acompañada por un gran elenco que cuenta con nombres como Jane Fonda (Cuando Ellas Quieren), Toni Collette (El Sexto Sentido), Annie Murphy (Schitt´s Creek), Liza Koshy (Liza on Demand), Will Forte (El último hombre en la tierra), Colman Domingo (Fear the Walking Dead), Sam Richardson (Veep), Jaboukie Young-White (Un Mundo Extraño), Blue Chapman (Council of Dads), Eduardo Franco (Stranger Things), Ramona Young (Yo nunca), Echo Kellum (Arrow), y Nicole Byer (Nailed It!). 
 
Director: Kirk DeMicco
Escritor: Mark Rizzo, basado en el guion de Javier Fesser y David Marqués
Productores: Kelly Cooney Cilella
Co-director: Faryn Pearl
Reparto: Lana Condor, Toni Collette, Annie Murphy, Sam Richardson, Liza Koshy, Will Forte, Colman Domingo, Jaboukie Young-White, Blue Chapman, Eduardo Franco, Ramona Young, Echo Kellum, Nicole Byer y Jane Fonda

Estudiante mexicana destaca como actriz de doblaje en anime

  • La joven de tan solo 21 años ha colaborado en diversas producciones internacionales como: Dragon Quest: The Adventure of Dai, American Ninja Warrior, Grey´s Anatomy, The Walking Dead: World Beyond, House of Ho, El último tren, Los Anillos del Poder, entre otros.

Ciudad de México a 25 de mayo del 2023.- Andrea Guerrero Valencia, estudiante de la licenciatura en Arte Digital del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, fue nominada como “Mejor Actriz Revelación” en los Anime Latin Dubbing Awards (ALDA) 2023, gracias a su papel de Sasuke Sarutobi en Hyakka Ryouran: Samurai Girls.

Dicha premiación, es una de las iniciativas internacionales más relevantes de la industria, donde se reconoce el trabajo de todos los involucrados en el doblaje de animes a Español Latino.

También conocida como Andy Grova, la joven alumna comenzó su carrera como cantante y actriz desde que era una infante, lo cual posteriormente la motivó a estudiar cuatro años en la escuela de doblaje, SIGE Producciones, que la hizo destacar en el medio con tan solo 21 años.

“El doblaje es hacer arte, por ello es importante prepararte como un profesional, nosotros utilizamos el cuerpo, las cuerdas vocales, nuestra capacidad de adaptarnos para entrar de manera inmediata en personaje, así como saber ejecutar las indicaciones del director” explicó Andrea.

Para la artista en doblaje, este mundo en la actualidad es muy popular, incluso la inteligencia artificial se ha sumado con todas sus herramientas tecnológicas, sin embargo, desde su perspectiva, considera que la interpretación en escena, así como la esencia que plasman actores, locutores y especialistas de la voz, aún no se puede remplazar.

De esa manera, Andrea ha prestado su voz en diferentes animes, series y realitys shows internacionales como: Dragon Quest: The Adventure of Dai, American Ninja Warrior, Grey´s Anatomy, The Walking Dead: World Beyond, House of Ho, El último tren, Los Anillos del Poder, entre otros.

Finalmente, Grova quien también se ha especializado en efectos visuales, asegura que la comunidad Tec ha sido de gran importancia para continuar con su carrera, ya que ha contado con el apoyo incondicional de maestros, amigos y compañeros.

Por lo cual, reafirma su compromiso de seguir trabajando arduamente y salir de su zona de confort para alcanzar su sueño de ser la voz de una princesa Disney o participar en algún videojuego, así como ampliar su experiencia en la locución comercial.

Cine en Familia, lanzamiento de Canela.TV para disfrutar en casa

La plataforma de streaming gratuito Canela.TV lanza su linear channel Cine en Familia, dedicada a brindar las mejores películas y series para disfrutar con todos los integrantes de la casa. El canal forma parte de Canela Kids, sección de la plataforma que ofrece contenido educativo y divertido no sólo para los niños y niñas, también cuenta con programación para los padres, los abuelos, los tíos y los que quieran pasar un buen rato en familia.

Cine en Familia trae películas y series aptas para todas las edades y gustos, se puede encontrar desde comedias, aventuras, hasta opciones de acción y series animadas, hay para cada gusto y ocasión:

  • Amantes de los animales. Seguramente les gustan las películas que tienen como protagonistas a estos seres maravillosos, ya sea que prefieran a los perros, los gatos o cualquier otro animalito. Dentro del contenido de este linear channel encontrarán las cintas de la franquicia  Airbud: Los BuddiesEl Bateador de OroWorld Pup La copa mundial de futbolGolden Receiver- Buddy el perro maravilla; además de otros filmes como: Chihuahua The movie y Chihuahua el fantasma.
  • Aventureros de la familia. Prefieren los contenidos de acción y espionaje, estas opciones son ideales para ellos: Spymate, película que narra las peripecias de un chimpancé que es agente secreto y debe rescatar a su antiguo compañero humano, un inventor que ha sido secuestrado por unos villanos, o Space Warrior que nos lleva al espacio exterior, donde un grupo de niños son elegidos para unirse a un entrenamiento de la NASA para futuros astronautas, pero todo se complica en la estación espacial y serán ellos los que tengan que ir al espacio a solucionar el problema.
  • Los que gustan de la animación. Si disfrutan la ciencia ficción animada, hay varias alternativas interesantes, una de ellas son los especiales de Max Steel, basados en el personaje de este juguete que combina acción, aventura y humor. Max Steel es un joven que tiene el poder de generar energía turbo y junto a su amigo Steel luchan contra el mal. 

“En Canela Kids se seleccionaron estas y otras películas para disfrutar en familia, y el estreno de este canal lineal Cine en Familia para México y América Latina es también parte de nuestra misión para brindarle a todos los miembros del hogar una opción de entretenimiento”, señaló Maggie Salas-Amaro, Directora de Canela Kids.

“LA SIRENITA”: 6 CURIOSIDADES QUE GUIARON LA CREACIÓN DE LA BANDA SONORA DE LA NUEVA PELÍCULA DE ACCIÓN REAL QUE ESTRENA MAÑANA EN CINES

Scuttle es que ella le aporta una energía alocada y única al personaje”, asegura.

ROB MARSHALL SE INSPIRÓ EN EL MISMÍSIMO WALT DISNEY PARA DAR VIDA A “BAJO EL MAR”

Para dar vida a la interpretación de “Bajo el mar”, Marshall y su equipo se enfrentaron a la ambiciosa tarea de crear un número musical con la presencia de 500 criaturas de mar animadas y tan solo un actor real. Al momento de desarrollarlo, el realizador supo a quién recurrir como fuente de inspiración. 

“Lo primero que pensé fue: ‘¿qué hubiese hecho Walt Disney?’ Inmediatamente pensé en la manera en la que Disney encaró la secuencia de danza «Nutcracker Suite» para la película FANTASÍA, y recordé que había llevado la compañía de Ballets Rusos a los estudios de Disney en Anaheim, de manera que los artistas pudieran usar sus movimientos como base para los bailes de las flores, los hongos y los copos de nieve”.

A fin de seguir el mismo proceso, Marshall convocó a los bailarines de la Alvin Ailey Foundation para representar la compleja coreografía bajo el mar y ubicarse en los lugares de todas las extraordinarias criaturas que forman parte. De la mano de los reconocidos coreógrafos Joey Pizzi (Chicago, EL REGRESO DE MARY POPPINS) y Tara Nicole Hughes (EL REGRESO DE MARY POPPINS), se crearon pasos de danza específicos para lirios de mar, lapas, peces golondrina, anguilas, tortugas marinas, pulpos, medusas y más especies. “Comenzamos con guiones gráficos, luego pasamos a las animáticas y luego a las previsualizaciones. Fue el proceso de diseño de un número de producción más complicado que hicimos en la vida”, confiesa el cineasta, al tiempo que cuenta que él y su equipo tardaron más de dos años en completar la secuencia.

A partir de mañana, 25 de mayo, las audiencias del mundo entero viajarán bajo el mar para bailar, cantar y conmoverse con una de las bandas sonoras más extraordinarias de todos los tiempos, descubriendo en cada canción un poco de la magia hecha por un equipo único, con talento, entrega y amor absoluto por una historia eternamente vigente.

La nueva banda sonora de LA SIRENITA de Disney ya está disponible en Apple MusicSpotify y Amazon Music. El video clip de “Part of Your World” puede verse en YouTube.

Las entradas para ver LA SIRENITA en las salas de cine ya se encuentran disponibles aquí

SINOPSIS OFICIAL:

LA SIRENITA, la nueva película de acción real del visionario cineasta Rob Marshall inspirada en el clásico musical animado ganador del Oscar®, estrena exclusivamente en los cines de Latinoamérica el 25 de mayo de 2023. LA SIRENITA es la querida historia de Ariel, una sirena joven y apasionada con ansias de aventuras. Ella es la más joven y rebelde de las hijas del rey Tritón, y sueña con descubrir el mundo más allá́ del mar. Mientras visita la superficie, se enamora del distinguido príncipe Eric, y aunque las sirenas tienen prohibido relacionarse con los humanos, Ariel debe seguir a su corazón. Así́ es como hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, que le da la oportunidad de experimentar la vida sobre la tierra, pero finalmente pone su vida, y la corona de su padre, en peligro.

La película está protagonizada por la cantante y actriz Halle Bailey (Grown-ish) como Ariel; Jonah Hauer-King (Mis huellas a casa) como el príncipe Eric; el ganador del premio Tony® Daveed Diggs (HamiltonSnowpiercer) como la voz de Sebastian; Awkwafina (RAYA Y EL ÚLTIMO DRAGÓN) como la voz de Scuttle; Jacob Tremblay (LUCALa habitación) como la voz de Flounder; Noma Dumezweni (EL REGRESO DE MARY POPPINS) como la Reina Selina; Art Malik (HOMELAND) como Sir Grimsby; con el ganador del Oscar® Javier Bardem (Sin lugar para los débilesBeing the Ricardos) como el Rey Tritón; y la dos veces nominada al Oscar® Melissa McCarthy (¿PODRÁS PERDONARME?, Damas en guerra) como Úrsula.

Para celebrar el estreno de la nueva versión de acción real de LA SIRENITA, Mattel anunció su nueva línea de juguetes inspirada en la película. Los productos ya están disponibles en tiendas físicas y digitales.

 Cinépolis recibe el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) 

Este 23 de mayo Cinépolis y Fundación Cinépolis se hizo acreedor del reconocimiento por vigésimo año consecutivo 

·       A través de programas como Del Amor nace La Vista y Vamos todos a Cinépolis, Fundación Cinépolis se ha enfocado en contribuir en el aspecto social del país 

Ciudad de México, 24 de mayo – El día de ayer, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) reconoció a Cinépolis con el Distintivo ESR® (Empresa Socialmente Responsable), mismo que otorga a aquellas empresas que voluntariamente integran el valor socioambiental a su operación de negocios. 

A lo largo de su historia, Cinépolis se ha caracterizado por ser una empresa comprometida con la sociedad, buscando siempre generar un cambio positivo en el país. Es por eso por lo que en 2003 y con el objetivo de contribuir a la justicia social mexicana, la empresa creó Fundación Cinépolis.

Hoy, a dieciséis años de su nacimiento, Fundación Cinépolis ha participado en un sinfín de iniciativas cuyo objetivo es el de apoyar a grupos vulnerables de la sociedad. A través de distintos programas como Vamos todos a Cinépolis, Del Amor Nace la Vista y la Carrera Fundación Cinépolis, se ha logrado beneficiar a cientos de miles de personas. 

Además, desde 2016, Cinépolis forma parte de la alianza “Éntrale”, iniciativa enfocada en cambiar paradigmas para favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad. Ahora, Cinépolis también ha sido reconocida como una de las cinco empresas más incluyentes en México,  Cinépolis se enorgullece de recibir el Distintivo ESR® y, como lo ha hecho durante los últimos veinte años, es y seguirá estando comprometida con aquellas labores sociales que puedan seguir impulsando la justicia y el bienestar del país. 

Árbol Rojo proyectará largometrajes y cortometrajes en colaboración con FICM y Ambulante

En colaboración con el Festival Internacional de Cine de Morelia y Ambulante, Árbol Rojo presenta la programación de sus dos secciones Cine Mexicano para el Sur y Documental para el Sur.

En estos seis años de vida de Árbol Rojo, hemos generado conexiones con instituciones y asociaciones de gran valor para la cultura nacional, y que se han posicionado como pilares vitales para la cinematografía en nuestro país. 

Por segundo año consecutivo, hemos buscado generar una colaboración para crear una ventana de exhibición de grandes piezas cinematográficas, que han tenido su paso por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y Ambulante, festival itinerante de documentales. 

Gracias al invaluable apoyo de nuestro patrocinador Restaurante Riveros, el viernes 19 de mayo se llevó a cabo la Noche Roja; primera cena de recaudación de Árbol Rojo. En una velada, acompañados de amigos, aliados, empresarios y autoridades como la directora del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva, el subsecretario de gobierno del Estado de Quintana Roo, Luis Gamero, y el director de Turismo del municipio de Bacalar, Hiram Gómez, se presentaron los títulos de los 9 largometrajes y 7 cortometrajes que formarán parte de la sección Cine Mexicano para el Sur en colaboración con FICM y Documental para el Sur gracias al apoyo de Ambulante.

La sección Cine Mexicano para el sur es posible gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine de Morelia, la cual estará conformada por 5 largometrajes y 7 cortometrajes mexicanos que fueron parte de su vigésima edición, celebrada en octubre del año pasado.  

LARGOMETRAJES

1.- “La Hija de todas las rabias” (2022), primer largometraje de la cineasta nicaragüense Laura Baumeister de Montis, una coproducción con México, protagonizada por Virginia Sevilla, Carlos Gutierrez y Noé Hernández.  

Tuvo su estreno mundial en el 47º Festival Internacional de Cine de Toronto, fue nominada a los Premios Platino 2023 en la categoría Ópera Prima y ha sido presentada como parte de la programación de festivales en San Sebastián, Torino, Estados Unidos y Oslo.     

2.- “Dos estaciones” (2022), es el segundo largometraje del cineasta tapatío Juan Pablo González. Protagonizada por Teresa Sánchez, Tatín Vera, Rafaela Fuentes y Manuel García Rulfo. 

Tuvo su estreno mundial en la edición 2022 del Festival de Sundance, en donde fue nominada al Gran Premio del Jurado y en donde se condecoró con el premio a Mejor Actuación para Teresa Sánchez. Así mismo ha formado parte de festivales en todo el mundo como el Festival de San Sebastián, el Outfest de Los Ángeles, el Festival Internacional de Cine de Edimburgo, el True/False Festival, entre otros. Y nominada como mejor película en los Gotham Independent Film Awards 2022.

3.- “Teorema del tiempo” (2022), primer largometraje documental del cineasta Andrés Kaiser en el que a partir de cientos de fotografías y videos amateurs narra la historia de sus abuelos, Anita y Arnoldo. 

Su estreno mundial tuvo lugar en el Festival Internacional de Documental de Munich (DOK. Fest München), y se estrenó nacionalmente en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato en donde fue premiado con el Premio a Mejor Documental y el Premio de la Prensa. De igual manera, ha formado parte de festivales como el Festival Internacional de Cine de Monterrey, el Festival Internacional de Cine de Biarritz, Docs Mx y el Festival Internacional de Cine de Moscú, entre otros. 

4.- “Trigal” (2022), primer largometraje de la cineasta mexicana Anabel Caso. Protagonizada por Emilia Berjón, Alberto Guerra, Ursula Pruneda y Abril Michel. Ha formado parte de el Festival Internacional de Cine de Moscú, el Festival de Málaga y recientemente tuvo su estreno comercial en algunas ciudades de nuestro país.  

5.- “Zapatos Rojos” (2022), es el primer trabajo de dirección del cineasta Carlos Eichelmann, el cual cuenta con la actuación de José Francisco González García, Natalia Solían y Phanie Molina. Es una coproducción entre México e Italia. 

Ha formado parte de la Sección Orrizzonti en la edición 79 del Festival Internacional de Cine de Venezia, nominada a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de San Diego, nominada al Gran Premio de la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Sofía, y nominada a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de la India.  

Árbol Rojo da a conocer los títulos de los largometrajes y cortometrajes que llevará al sur en colaboración con el FICM y Ambulante.En colaboración con el Festival Internacional de Cine de Morelia y Ambulante, Árbol Rojo presenta la programación de sus dos secciones Cine Mexicano para el Sur y Documental para el Sur.

En estos seis años de vida de Árbol Rojo, hemos generado conexiones con instituciones y asociaciones de gran valor para la cultura nacional, y que se han posicionado como pilares vitales para la cinematografía en nuestro país. 

Por segundo año consecutivo, hemos buscado generar una colaboración para crear una ventana de exhibición de grandes piezas cinematográficas, que han tenido su paso por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y Ambulante, festival itinerante de documentales. 

Gracias al invaluable apoyo de nuestro patrocinador Restaurante Riveros, el viernes 19 de mayo se llevó a cabo la Noche Roja; primera cena de recaudación de Árbol Rojo. En una velada, acompañados de amigos, aliados, empresarios y autoridades como la directora del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva, el subsecretario de gobierno del Estado de Quintana Roo, Luis Gamero, y el director de Turismo del municipio de Bacalar, Hiram Gómez, se presentaron los títulos de los 9 largometrajes y 7 cortometrajes que formarán parte de la sección Cine Mexicano para el Sur en colaboración con FICM y Documental para el Sur gracias al apoyo de Ambulante.

La sección Cine Mexicano para el sur es posible gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine de Morelia, la cual estará conformada por 5 largometrajes y 7 cortometrajes mexicanos que fueron parte de su vigésima edición, celebrada en octubre del año pasado.  

LARGOMETRAJES

1.- “La Hija de todas las rabias” (2022), primer largometraje de la cineasta nicaragüense Laura Baumeister de Montis, una coproducción con México, protagonizada por Virginia Sevilla, Carlos Gutierrez y Noé Hernández.  

Tuvo su estreno mundial en el 47º Festival Internacional de Cine de Toronto, fue nominada a los Premios Platino 2023 en la categoría Ópera Prima y ha sido presentada como parte de la programación de festivales en San Sebastián, Torino, Estados Unidos y Oslo.     

2.- “Dos estaciones” (2022), es el segundo largometraje del cineasta tapatío Juan Pablo González. Protagonizada por Teresa Sánchez, Tatín Vera, Rafaela Fuentes y Manuel García Rulfo. 

Tuvo su estreno mundial en la edición 2022 del Festival de Sundance, en donde fue nominada al Gran Premio del Jurado y en donde se condecoró con el premio a Mejor Actuación para Teresa Sánchez. Así mismo ha formado parte de festivales en todo el mundo como el Festival de San Sebastián, el Outfest de Los Ángeles, el Festival Internacional de Cine de Edimburgo, el True/False Festival, entre otros. Y nominada como mejor película en los Gotham Independent Film Awards 2022.

3.- “Teorema del tiempo” (2022), primer largometraje documental del cineasta Andrés Kaiser en el que a partir de cientos de fotografías y videos amateurs narra la historia de sus abuelos, Anita y Arnoldo. 

Su estreno mundial tuvo lugar en el Festival Internacional de Documental de Munich (DOK. Fest München), y se estrenó nacionalmente en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato en donde fue premiado con el Premio a Mejor Documental y el Premio de la Prensa. De igual manera, ha formado parte de festivales como el Festival Internacional de Cine de Monterrey, el Festival Internacional de Cine de Biarritz, Docs Mx y el Festival Internacional de Cine de Moscú, entre otros. 

4.- “Trigal” (2022), primer largometraje de la cineasta mexicana Anabel Caso. Protagonizada por Emilia Berjón, Alberto Guerra, Ursula Pruneda y Abril Michel. Ha formado parte de el Festival Internacional de Cine de Moscú, el Festival de Málaga y recientemente tuvo su estreno comercial en algunas ciudades de nuestro país.  

5.- “Zapatos Rojos” (2022), es el primer trabajo de dirección del cineasta Carlos Eichelmann, el cual cuenta con la actuación de José Francisco González García, Natalia Solían y Phanie Molina. Es una coproducción entre México e Italia. 

Ha formado parte de la Sección Orrizzonti en la edición 79 del Festival Internacional de Cine de Venezia, nominada a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de San Diego, nominada al Gran Premio de la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Sofía, y nominada a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de la India.  

CORTOMETRAJES 

1.- “Las cosas que te digo” (2022), cortometraje documental dirigido por Daniela Silva Solórzano. Ganador Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano del 20º FICM 

2.- “Flora” (2022), cortometraje documental dirigido por Nicolás Pereda  

3.- “Aire” (2022), cortometraje de ficción dirigido por Kenya Márquez 

4.- “La ciudad” (2022), cortometraje animado dirigido por Camilla Uboldi, Andreas Papacostas. Ganador Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano del 20º FICM 

5.- “Los hijos de Dios” (2022), cortometraje de ficción dirigido por Sebastián Torres Greene 

6.- “Verónica” (2022), cortometraje de ficción dirigido por Alejandro Puente. 

7.- “Hombres de sal” (2022), cortometraje de ficción dirigido por Luis Armando Sosa Gil. 

De igual forma, la sección Documental para el sur es posible gracias al apoyo de Ambulante, la cual estará conformada por 4 largometrajes nacionales e internacionales que fueron parte de su Gira Ambulante 2022.  

1.- “Las colonias” (2022), documental mexicano dirigido por Luis Lazalde, en el que nos relata la historia de una comunidad menonita de origen europeo, establecida en el norte de México, ve amenazadas sus tradiciones ancestrales: religión, forma de vida, hábitat, idioma y vestimenta, por la tentación al progreso y a nuevas ideas religiosas.
 
2.- “Fruits of Labor” (2021), documental estadounidense dirigido por Emily Cohen Ibáñez, con el que se adentra en la vida de una adolescente mexicana-estadounidense quien sueña con seguir sus estudios, pero las redadas contra inmigrantes en California amenazan con separar a su familia. Bajo esta presión, ella también debe apoyar económicamente, trabajando en los campos de fresas.   

3.- “Mi casa está en otra parte” (2022), documental animado coproducido por Estados Unidos y México dirigido por Carlos Hagerman y Jorge Villalobos en donde se cuenta tres historias de jóvenes pertenecientes a familias mexicanas que migraron ilegalmente a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. 

4.- “Rebel Dread” (2020), documental inglés dirigido por William E. Badgley en donde combina la música con el cine a partir del retrato del DJ, músico, manager y director de cine Don Letts, cuyos aportes más significativos fueron acercar los sonidos afrocaribeños del reggae al punk y realizar más de trescientos videos musicales, algunos tan icónicos como London Calling, Back on the Chain Gang y Pass the Dutchie.

Con la presentación de estas dos secciones Árbol Rojo reitera la importancia de llevar cine mexicano e internacional, de ficción, documental y animado al sureste de México. Estas cintas tendrán su exhibición del 29 de junio al 9 de julio en Chetumal, Bacalar y Mahahual. 

Muy pronto revelaremos más detalles sobre el resto de la programación, las y los invitados y sorpresas que tendremos como parte de esta celebración. Te esperamos. #PrimordialLatenteVital
#SomosElFestivalDelSur
#6añosContacto de prensa
Salir de la versión móvil