EMMANUEL FESTEJA 50 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL GIFF

27 de julio de 2025, Guanajuato, Gto. Hablar de pop latino es hablar de Emmanuel. Por lo cual, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se enorgullece de ser parte de la celebración de los 50 años de trayectoria del rey de este género musical, como parte de la programación de Música + Cine.

Reconocido en el mundo por innovar en múltiples escenarios, además de sus canciones coreadas a todo pulmón por diferentes generaciones, Emmanuel visitó Guanajuato Capital para recibir la Cruz de Plata de Más Cine del GIFF en el Teatro Juárez, donde fue acogido en la alfombra roja por un público masivo esperando a recibir un saludo y tomarse fotos con su ídolo.

“Aquí está la chica de humo principal, la responsable de que todo esto pase”, elogió el cantante a la directora ejecutiva del festival, Sarah Hoch, en la alfombra roja.

El actor Miguel Pizarro se encargó de dar la bienvenida a los asistentes para dar paso a la actriz Vanessa Bauche y el actor Juan Manuel Bernal, quienes recibieron al cantante y compositor para la entrega de la presea de manos de Sarah Hoch.

“Es una gran emoción, primero, que me den un reconocimiento, pero es una emoción muy grande estar en el corazón de ustedes, es donde creo que el artista debe vivir, trasciende en su música, su trabajo y en las imágenes, pero cuando está en el corazón de la gente, es donde realmente lo hace, trasciende para siempre. Y lo digo porque yo tengo mis artistas en el corazón, como ustedes, desde niño, y no se han ido de ahí. He perdido sus discos quizás, dejado de ver sus películas, pero siguen viviendo dentro de mí y siguen acompañándome en mis sueños”, expresó Emmanuel en su agradecimiento.



Aunque provenía de una familia con herencia artística (hijo del torero argentino Raúl Acha y de la cantante y actriz española Conchita Martínez), la carrera de Emmanuel tomó su rumbo en 1976, cuando ganó el concurso de La Voz del periódico El Heraldo de México. Ese mismo año grabó su primer disco, 10 razones para cantar.

Su personalidad inconfundible quedaría grabada en el público con el lanzamiento en 1980 de Íntimamente, su cuarto álbum de estudio del cual se desprenden canciones icónicas como “Insoportablemente bella”, “Quiero dormir cansado”, “Todo se derrumbó dentro de mí”, “Este terco corazón”, “Con olor a hierba” y “Tengo mucho que aprender de ti”. 

Atravesando sin temor reversiones, colaboraciones, géneros como el regional y hasta clásicos de Navidad, Emmanuel se ha mantenido vigente e imparable. Está próximo a estrenar un disco sinfónico ecléctico, grabado en Escocia con el apoyo del productor mexicano Gustavo Farías y tras dos años de darle forma a su concepto, promete una sorpresa visual que se podrá descubrir posiblemente en octubre o hasta el siguiente año.

Dentro de su trayectoria también ha habido espacio para el cine y el altruismo, impulsando el Ecofilm Festival (Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales) de 2011 a 2020, además de presidir la fundación Hombre Naturaleza, con la que ha llevado su preocupación por el medio ambiente a acciones concretas.



Pero también, como artista multitalento, Emmanuel probó tener ojo para la cinematografía con su participación activa en el desarrollo y la realización de sus videoclips, demostrando un conocimiento clínico y espíritu innovador al experimentar con nuevos formatos en los que tuvo como aliados al director y productor Pedro Torres y al cinefotógrafo Sergio Yazbek. A su vez, la fuerza narrativa de su música ha acompañado telenovelas, películas y producciones audiovisuales en toda Iberoamérica, convirtiéndolo en una voz que, sin ser actor protagónico, ha sido esencial en el celuloide.

“Afortunadamente con la música he podido caminar por ahí y este reconocimiento, que es en sí a los 50 años de mi música, también es, y lo siento, a lo que hemos hecho dentro de lo que son las filmaciones en 35 mm. Mi sueño de querer hacer cine desde niño fue mi asignatura pendiente y nunca supe si podía actuar”, contó.

“Y se me quedó en el tintero. Me ofrecieron muchas películas en la época en la que el cine en México estaba muy de capa caída, con guiones y formas de hacer las películas la verdad muy difíciles, con muy poco dinero. Se hacían en una semana, con unos guiones nefastos, y dije que no. Debería haber dicho que sí. Ya hubiera aprendido a hacer muchas cosas y, yo digo, a lo mejor tendríamos unas cuantas, como 4 mil películas hechas por mí”.

GIFF 2025
¡Más cine, por favor!
https://giff.mx/

¡¡Homenaje-Residencia a Ana Ruiz, pionera del free jazz en México!!

Ana Ruiz es una Leo, apasionada y creativa, que nació el 2 de agosto de 1952 en la Ciudad de México y es una figura fundamental en la historia del jazz mexicano, reconocida como la primera pianista en practicar el free jazz en un contexto cultural donde las mujeres enfrentaban enormes barreras para destacar como instrumentistas. Ana Ruiz creció en un entorno familiar profundamente musical. Su abuela, pianista formada bajo la tutela de Alba Herrera y Ogazón, y su tía, casada con el célebre compositor Carlos Chávez, la introdujeron al mundo de la música desde temprana edad.

Ella comenzó a estudiar piano con un teclado mudo, aprendiendo técnica y solfeo antes de pasar al piano acústico.Ingresó al Conservatorio Nacional de Música para formarse como pianista clásica, pero su espíritu inquieto y su rechazo a las estructuras rígidas la llevaron a abandonar esta vía tradicional. En el México de los años setenta, donde la música para mujeres estaba limitada al canto y las mentalidades conservadoras dificultaban la incursión femenina en roles instrumentales o compositivos, Ruiz decidió explorar un camino propio, guiada por su fascinación por la libertad expresiva del free jazz.

El punto de inflexión en su carrera llegó al encontrarse con el saxofonista Henry West, quien había estudiado en Berklee y colaboró en la supervisión musical de La Montaña Sagrada de Alejandro Jodorowsky. Ruiz, West y Mann fundaron Atrás del Cosmos en la década de 1970, el primer grupo de free jazz en México. El nombre del grupo, inspirado en su lugar de ensayo atrás del Cine Cosmos (hoy Faro Cosmos) en la Ciudad de México, reflejaba su conexión con la contracultura y su carácter cósmico y experimental.El grupo, que en su mayor apogeo incluyó hasta doce músicos, se caracterizaba por sus improvisaciones espontáneas, guiadas por la interacción intuitiva entre sus miembros. Sus presentaciones, que podían extenderse por hora y media sin interrupciones, combinaban influencias del free jazz, el surrealismo de Jodorowsky y elementos de la música folclórica mexicana, creando una experiencia sonora única que capturaba la energía de la audiencia.

En 1977, Atrás del Cosmos marcó un hito al invitar al trompetista Don Cherry, figura clave del free jazz y colaborador de Ornette Coleman, a realizar talleres de “Música Orgánica” y una serie de conciertos en México, incluyendo presentaciones en el Teatro El Granero y el Auditorio Nacional. La presencia de Cherry, acompañado por su esposa Moki, galvanizó la naciente escena del free jazz en México, atrayendo a músicos, rockeros de vanguardia y artistas de diversas disciplinas. La agrupación grabó un único casete, Cold Drinks / Hot Dreams (1980), con una alineación conformada por Ruiz, West, Mann y el bajista Claudio Enríquez, que durante mucho tiempo fue inencontrable y reeditado en vinilo por Blank Forms en 2024.

El álbum es un testimonio de la intensidad y la audacia del ensamble. Desafortunadamente, tras la separación de Ruiz y West en 1984, el grupo se disolvió, y gran parte de su música quedó en el olvido durante décadas.Su trabajo abarca la composición para cine, documentales y coreografías, así como la creación de espacios para la improvisación, como el Centro de Experimentación e Improvisación Sonora en Tepoztlán, fundado en 2021. Como improvisadora y compositora, Ana Ruiz continuó su carrera y participó en proyectos como La Cocina, Radnéctar, Cihuatl (ensamble de free jazz exclusivamente femenino) y en la actualidad dirige la orquesta Kóryma. Durante la pandemia, lanzó los álbumes And the World Exploded Into Love (2020), un trabajo de piano solo, y All & Everything, de música electroacústica, demostrando su versatilidad y compromiso con la experimentación.

Ana Ruiz no solo es una pionera del free jazz en México, también es una figura que transformó el panorama musical del país a través de su trabajo con Atrás del Cosmos y su incansable dedicación a la improvisación. Ella es un símbolo de resistencia y creatividad, cuya influencia perdura en la escena del jazz y la música experimental mexicana, inspirando a quienes buscan romper con las convenciones y explorar los límites de la expresión sonora.50 años de Experimentalismo en México es el homenaje-residencia que El Alicia ha curado y el ciclo ha conjuntado una pléyade de exponentes de diferentes generaciones para celebrar a la pianista.El 7 de agosto inaugura la sesión ARMS (Ana Ruiz y Mauricio Sotelo), quienes han tocado juntos ya en varias ocasiones y encontrado entre ellos una química sin par. Contarán con el saxofonista Carlos Greco y el baterista Emilio “Piscuis” Gordoa, como invitados. Como banda abridora estará Carlos Marks, quienes luego de unos años de ausencia, regresan como dueto a los escenarios.

En agosto 14 Ana Ruiz y la Cocina (Ariel Guzik, Evodio Escalante, Alain Derbez y Jazzamoart), en un momento histórico se reunirán luego de años de no encontrarse juntos sobre un escenario. Abre la sesión Bardo Thodol, dueto progresivo-electrónico integrado por los igualmente legendarios Carlos Vivanco y Alex Eisenring.El 21 de agosto, el turno será para el Ana Ruiz Cuarteto con Milo Tamez, Roberto Tercero y Luis Chino Ortega. El grupo invitado de la anfitriona es Deborah Silberer y Los Perros de la Luna de Moondog.Cierra 50 Años de Experimentalismo en México con la presencia de Kóryma, el grupo actual de Ana Ruiz integrado por Misha Marks, Adriana Camacho, Rodo Ocampo, Roberto Tercero, Carlos Greco, David Contreras, Daniela Olmedo y Macarena Guerrero. Compatirán cartel con Metaensamble, la actual evolución de Cabezas de Cera, el grupo de Mauricio y Francisco Sotelo.Residencia-Homenaje. 50 Años de Experimentalismo en México es más que un homenaje, más que una serie de conciertos.50 años de Experimentalismo en México es la oportunidad de celebrar la vida de Ana Ruiz, pionera de la música contemporánea en México, indomable mujer que rompió barreras y atavismos cuya presencia es fundamental para entender el México del Siglo XXI.

Resuena Fuerza Regida en el Estadio GNP

El sábado por la noche, la banda Fuerza Regida hizo vibrar su sonido en el único concierto que ofrecieron en el Estadio GNP Seguros, para más de 65 mil personas que vivieron una celebración repleta de melodías, cerveza, añoranzas amorosas y canciones tabú.

El merch se hizo presente en las inmediaciones del Estadio GNP, los fans con botas, chamarras de cuero se dieron cita para disfrutar de una gran velada bélica.

La agrupación, integrada por Jesús Ortiz (vocalista), Samuel Jaimez (requinto), Khrystian Ramos (armonía y segunda guitarra), José García (tuba) y Moisés López (tololoche), encendio al respetable en el Estadio GNP en la ciudad de México.

En diferencia con muchos lugares del país donde los corridos que son tumbados, progresivos, bélicos o alterados están prohibidos, la música de Fuerza Regida resonó con gran fuerza en la ciudad mexicana.

Foto/OCESA

Su evento titulado “Esto no es un tour” tuvo lugar en el Estadio GNP Seguros y duró un poco más de tres horas. Los corridos de la banda, que mezclan norteño, trap y hip hop, se escucharon claramente a lo largo de la velada. Contaron con invitados como Edgardo Núñez, “Chuyin”, Jorsh, Clave Especial y la Banda MS, ante un estadio lleno que recibió a 65 mil personas.

 “Radicamos en South Central”, ‘Me acostumbré a lo bueno”, Ch y la pizza” tema que interpretan con Natanael Canó en sus comienzos provocó el alarido del respetable en la ciudad de México.

MÓNICA Y AMIGOS’ VUELVE: LA CUARTA TEMPORADA DE LA SERIE ANIMADA SE ESTRENA EL 11 DE AGOSTO EN HBO MAX

MÓNICA Y AMIGOS’ VUELVE: LA CUARTA TEMPORADA DE LA SERIE ANIMADA SE ESTRENA EL 11 DE AGOSTO EN HBO MAX

Ciudad de México, 24 de julio de 2025 – ¡Nuevas aventuras les esperan a Mónica, Cebollita, Cascarón y Magáli en la cuarta temporada de MÓNICA Y SUS AMIGOS! La serie animada regresa el 11 de agosto con nuevas historias tras cuatro años de ausencia. Los episodios se pueden ver en HBO Max

¡La cuarta temporada llega con fuerza! Con historias que dan protagonismo a toda la pandilla. En ¡Vamos a cebollar!. Cebollita es el nuevo orador motivacional del Limonero. Con chaleco y micrófono, ofrece discursos que inspiran a todos, incluyendo a Mónica, quien se enfrenta a una difícil decisión: ¿seguir el consejo de Cebollita y dejar ir a Sansáo, o seguir su intuición? 

En “La Mejor Fiesta del Mundo”, Mónica descubre que no la invitaron a la fiesta de Carmina Frufru y decide organizar una aún mejor con la ayuda de Dudú. ¡El problema es que tienen gustos muy diferentes! ¿Acaso dos cabezas piensan mejor que una? 

 
El conejo azul más famoso de Brasil sigue brillando en ” Sansón de Las Galaxias”. En este episodio, una disputa entre Mónica y Cebollita da un giro interplanetario cuando Sansón empieza a hablar y se revela como un caballero galáctico. 

MÓNICA Y SUS AMIGOS llega a su tan esperada cuarta temporada con aún más aventuras, risas y emoción. Con 26 nuevos episodios de 7 minutos, la nueva temporada se estrenará en dos partes: los primeros 13 episodios se estrenarán en agosto, mientras que la segunda mitad está prevista para finales de este año. Cada historia ofrecerá la misma irreverencia, humor y diversión que han deleitado a los fans de todas las generaciones, desde quienes crecieron con los cómics hasta quienes acaban de descubrir el mundo de la pandilla más querida de Brasil. 

La serie es una coproducción entre Warner Bros. Discovery y MSP Estúdios, animada por Split Studio. Inspirada en las creaciones de Mauricio de Sousa, la franquicia ha forjado un legado que trasciende generaciones. No te pierdas el estreno de la cuarta temporada el 11 de agosto en HBO Max. 

El festival Pulso GNP vuelve a latir con su edición 2025

Prepárense, porque Pulso GNP está de vuelta para hacernos latir de nuevo! El festival que emerge del corazón del país para todo México llega con su sexta edición, ofreciendo actuaciones de los mejores artistas nacionales e internacionales que tanto nos encantan. Pulso GNP es el festival con la oferta musical para todos los gustos y, este 25 de octubre de 2025, Querétaro se convertirá en el epicentro del Bajío y de la música más propositiva. ¡Pulso GNP está de regreso para hacernos vibrar y recordarnos que Vivir es increíble!

BANDALOS CHINOS, BILLY IDOL, CABALLO DORADO, CARLOS SADNESS, EL GRAN SILENCIO, ELSA Y ELMAR, EMPIRE OF THE SUN, ENJAMBRE, JOAQUÍN MEDINA, LATIN MAFIA, LA MALDITA VECINDAD, MEME, NATHY PELUSO, PILASECA, PORTER, THE CHAINSMOKERS, TINO EL PINGÜINO, ZOÉ

El Autódromo de Querétaro abrirá de nueva cuenta sus puertas para disfrutar de un día lleno de buena música, repleto de emociones intensas, conexiones que te tocarán el alma y momentos que atesorarás para siempre. En esta edición, el festival será más grande, con una nueva distribución con la que se aprovechará más espacio dentro del Autódromo, para ofrecerte mayor comodidad y una experiencia sin igual.

Disfruta de tus artistas favoritos como nunca, porque este es el instante perfecto para reconectar con lo que más nos apasiona: la música en vivo y esas vivencias que nos hacen sentir plenos.

Más allá de la música: una celebración para todos tus sentidos

Pulso GNP es mucho más que sólo un festival de música. Además de bailar y cantar con tus artistas favoritos, vas a tener a tu alcance una gran oferta gastronómica, descubrirás muestras culturales de Querétaro súper auténticas, podrás recorrer los stands de pueblos mágicos, y hasta chilloutear en áreas de descanso y diversión. También habrá activaciones de patrocinadores para que la pases bomba; en general, ¡vivirás el mejor sábado de fiesta!

Pulso GNP ha roto todos los límites para llenar de buena vibra y energía positiva no sólo al estado de Querétaro, sino a todo el Bajío. En esta sexta edición, estamos más que listos para recibirte y regalarte una experiencia inolvidable, creada con muchísimo cariño por cientos de personas que hacen realidad esta aventura increíble.

¡Asegura tu boleto y únete a la fiesta!

Así que ya sabes, marca el 25 de octubre en tu calendario y alista tu outfit más cool para vivir un día perfecto en el Autódromo de Querétaro. Los boletos estarán en preventa Banamex el 25 de julio, y un día después, podrás conseguirlos a través de www.eticket.mx. ¡Te esperamos para vibrar, bailar y crear recuerdos inolvidables juntos!

Para más información, visita www.pulsognp.com.mx o síguenos en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok: @PulsoGNP.

¡Nos vemos en Pulso GNP 2025!

Ahn Hyo-seop deslumbra en ‘Kpop Demon Hunters’ (Las guerreras k-pop)

El actor Ahn Hyo-seop está causando sensación mundial al ser la voz del personaje principal de la película animada de Netflix KPop Demon Hunters (Las guerreras k-pop), que está ubicada dentro del Top 10 en 93 países y alcanzó el primer lugar en 41 países poco después de su estreno, al conquistar a todos con su interpretación de “Jinu”.Ahn Hyo-seop interpreta el papel de “Jinu, miembro del grupo de K-pop «Saja Boys», y realizó la voz de este personaje completamente en inglés. Su interpretación, llena de matices emocionales y transmitida únicamente a través de la voz, ha sido muy aclamada y ha mejorado la experiencia inmersiva de la película.
KPop Demon Hunters (Las guerreras k-pop) ha sido codirigida por la cineasta coreano-canadiense Maggie Kang y Chris Appelhans (Wish Dragon), y coproducida por Sony Pictures Animation, conocida por éxitos mundiales como Spider-Man: Into the Spider-Verse. El reparto principal incluye a Arden Cho como Rumi, Ken Jeong como Bobby y Lee Byung-hun como Gwima.La película destaca por capturar la esencia de la identidad coreana, así como temas universales. La agencia de Ahn Hyo-seopThe Present Company, compartió: «El K-POP ya no es solo un género, se ha convertido en un elemento central en la configuración del contenido global».
Con “KPop Demon Hunters” (Las guerreras k-pop), Ahn Hyo-seop amplía su registro como actor y demuestra aún más su atractivo global. Cabe destacar la historia de la codirectora Maggie Kang, que le envió una carta manuscrita invitándole a unirse al reparto, un gesto sincero que refleja la confianza y la admiración del equipo de producción.Ahn Hyo-seop quien goza de un gran éxito a nivel mundial gracias a series como “Propuesta laboral”, “Dr. Romantic 2 y 3”, “Abyss”, “Tu tiempo llama”, actualmente se está preparando para el estreno de la película “Omniscient Reader”, que se estrenará el 23 de julio en Corea y en agosto en Estados Unidos, filmando a la par su nuevo drama “Sold Out Again Today”.

Eminem regresa a la pantalla grande con STANS, en Cinépolis +QUE CINE 

Ciudad de México, 23 de julio de 2025Cinépolis +QUE CINE y Trafalgar Releasing presentan STANS, un documental musical que explora la profunda relación entre Eminem y sus seguidores más devotos. Este estreno exclusivo estará disponible en salas seleccionadas los días 7, 8 y 10 de agosto, y la preventa Cinépolis iniciará el 24 de julio, a través de la App y el sitio oficial. 

Dirigida con un enfoque honesto y estilizado, STANSsigue a un grupo selecto de fans, cuyas historias personales reflejan los temas que Eminem ha abordado en su música durante más de dos décadas de carrera. Entre imágenes inéditas, recreaciones narrativas y una entrevista exclusiva con el propio artista, el documental examina cómo Marshall Mathers (el nombre real de Eminem), uno de los músicos más reservados y controversiales del mundo del rap, ha impactado a generaciones, no solo a través de sus rimas, sino a través de su autenticidad cruda y confrontativa. 

Reconocido por su lírica visceral, su velocidad técnica y su capacidad para abordar temas sociales con un estilo inigualable, desde su debut con The Slim Shady LP, en 1999, hasta su consolidación con álbumes como The Marshall Mathers LP y The Eminem Show, su trayectoria ha marcado un antes y un después en la música contemporánea, convirtiéndolo en un ícono del rap de alcance global. 

Más que un filme sobre música,STANSes una exploración sobre identidad, trauma, expresión y comunidad. Un tributo visceral al poder de la palabra y el eco que puede tener una voz entre millones.  

La preventa Cinépolis estará disponible a partir del 24 de julio. Consulta la cartelera en la página de Cinépolis, para conocer los complejos seleccionados y asegura tus boletos a través de la App o el sitio oficial.  

Una experiencia imperdible para los verdaderos fans. STANS, sólo en Cinépolis +QUE CINE

The Warning: Live From Auditorio Nacional, CDMX llega con Cinépolis +QUE CINE

Ciudad de México (21, de julio 2025) – El trío de hermanas rockeras de Monterrey, The Warning se enorgullece en presentar su primer concierto oficial, Live From Auditorio Nacional, CDMX, el cual fue producido por Federal Films. El largometraje estará en las salas de Cinépolis de México, Centroamérica y Sudamérica – bajo la vertical de Cinépolis +QUE CINE- a partir del jueves 21 de agosto de 2025.

La preventa de boletos está disponible para LATAM a través de la App y la página oficial de Cinépolis

A principios de este año, el grupo ofreció su mayor concierto con todas las entradas agotadas en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, durante tres noches, los días 6, 7 y 11 de febrero. La banda simplemente se elevó con un arrebatador conjunto de canciones y temas profundos, frente a una multitud de más de 30,000 fans. The Warning Live From Auditorio Nacional, CDMX captura a la banda en el escenario y la muestra disparando todos los cilindros mientras entregan fuego sónico (y literal) consumidos por una audiencia rabiosa. 

Sobre el lanzamiento, el trío -Dany (guitarra, voz principal), Pau (batería, voz) y Ale Villarreal (bajo, coros)- comentó: “Estamos muy emocionadas de compartir una noche que nunca olvidaremos, un momento que está grabado en la historia de nuestra banda. Tener un álbum en directo siempre ha sido un sueño para nosotras y, que salga en una película de concierto, vinilo y todo lo demás, es un gran logro. Esperamos que nuestros fans, que vean o escuchen este trabajo, sientan la misma alegría y emoción que nosotras sentimos al tocar en este concierto. El debut en directo de nuestro álbum Keep Me Fed ha sido posible gracias al trabajo de un gran equipo, y estamos muy contentas de que su trabajo y el nuestro puedan vivir para siempre”.

Su última propuesta, Keep Me Fed, ha acumulado más de 175 millones de streams en todo el mundo, lo que las ha situado en el número uno de la lista de artistas emergentes de Billboard y ha consolidado a la banda como el mayor debut discográfico de un grupo de rock femenino en la década de 2020.  

The Warning tuvo un año increíble en 2024, recibiendo nominaciones en los Latin GRAMMYs,VMA y EMAs. También iluminaron las pantallas de televisión de todo el país con actuaciones en Jimmy Kimmel LIVE! y The Kelly Clarkson show.

La proyección estará disponible en 48 ciudades de la República Mexicana, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cuernavaca, León, Querétaro, Veracruz, entre otras. Consulta la cartelera de Cinépolis para conocer las salas participantes y asegura tus boletos a través de la preventa y venta Cinépolis, disponible a través de la App Cinépolis o la página oficial. 

TRACKLIST:
1.  Intro  
2.  Six Feet Deep  
3.  S!CK  
4.  Satisfied  
5.  CHOKE  
6.  Dust to Dust  
7.  Dull Knives  
8.  Escapism  
9.  Apologize  
10.   Dany’s Guitar Solo  
11.   ERROR  
12.   MORE 
13.   MONEY 
14.   Survive  
15.   Qué Más Quieres  
16.   Consume 
17.   Burnout  
18.   Sharks 
19.   Intro 404  
20.   DISCIPLE  
21.   Hell You Call A Dream  
22.   MARTIRIO  
23.   EVOLVE  
24.   Narcisista  
25.   Automatic Sun 

]  

La música como detonador de aventuras en tu próximo viaje

Ciudad de México, a 21 de julio de 2025 – Pocas cosas generan tanta expectativa como planear un viaje por carretera. Hacer maleta, elegir la ruta, invitar a la mejor compañía… y, por supuesto, preparar la música que hará que cada kilómetro se sienta inolvidable.

No es casualidad: un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences en 2024, que analizó más de 100 millones de reproducciones de usuarios de Deezer en países como México, Brasil y Reino Unido, reveló que viajar hace que exploremos nuevos géneros musicales conectados con cada destino, y que esa apertura musical se mantiene incluso al volver a casa. En otras palabras: un buen road trip no solo se vive, también se escucha.

Hoy, la carretera se convierte en una sala de karaoke rodante: un lugar para soltarlo todo con hits de Karol G, Shakira o Bad Bunny; confesar secretos cantando baladas de Taylor Swift o sentirte en un final de K-drama con folk indie mientras pasa la sierra o la costa.

Ya sea para escapar un fin de semana o recorrer el país de punta a punta, viajar por carretera ofrece una libertad que pocos transportes igualan. Puedes improvisar paradas, descubrir pueblitos mágicos, cambiar la ruta sobre la marcha o convertir el auto en el nuevo “karaoke móvil” de despecho con risas, confesiones y coros a todo volumen.

Y, claro, elegir bien el coche hace toda la diferencia. Para muchos, rentar un auto se vuelve esencial: más espacio para todos, el modelo ideal para cada tipo de camino y la tranquilidad de saber que solo tienes que preocuparte por llegar y disfrutar. Cada vez más viajeros ven la renta como una extensión del plan: moverse a su ritmo y armar la aventura a su manera.

Pero ningún viaje está completo sin una buena playlist. Aquí algunas ideas para inspirarte y darle a cada ruta su propio soundtrack pop:

Escapada express

Trayectos cortos (1 a 3 horas) piden mantener la energía arriba. Pop actual, reggaetón fresco y algo de indie latino para sentirte de festival improvisado desde el primer semáforo.

Artistas clave: Dua Lipa, Rauw Alejandro, Rosalía.

Kilómetros nostálgicos

Ideal para amigos de toda la vida: hits noventeros y dosmileros que traen confesiones, risas y un karaoke que siempre sana corazones.

Himnos que no fallan: Backstreet Boys, OV7, Britney Spears.

Ruta familiar

Cuando se viaja con niños (o con muchos acompañantes), la variedad salva el viaje. Soundtracks de películas, pop suave y canciones que todos puedan cantar sin peleas.

Tips: Clásicos Disney y pop ligero de Shawn Mendes o Ed Sheeran.

Ruta panorámica (modo drama de serie)

Para carreteras largas y paisajes de postal, nada como folk, baladas o rock suave. Perfecto para sentirte parte de un road movie indie.

Artistas para entrar en mood: Ed Maverick, Lord Huron, Lana Del Rey.

Enterprise comparte una colección de playlists curadas para distintos tipos de road trips y estados de ánimo. Desde rutas entre amigos hasta travesías para cerrar ciclos, la idea es que solo tengas que subir las maletas al auto de renta y darle play. Porque al final, un buen viaje combina tres cosas: la ruta que eliges, la libertad de moverte a tu ritmo y la música que convierte cada kilómetro en un recuerdo digno de cantarse.

Descubre la playlist que va con tu viaje: [Perfil oficial de Spotify de Enterprise]

Sharif ofrece un recital profundo en el Metropólitan

Una noche lluviosa en la Ciudad de México, marco perfecto para recibir a Sharif ante Un buena entrada.

Mohamed Sharif Fernández Méndez, más conocido artísticamente como Sharif el Increíble, es un MC de música rap en español. Su trayectoria musical está compuesta de varios discos tanto en solitario como en grupo, y de varias colaboraciones.

Así fue como se introdujo un nuevo apartado enfocado en su álbum de 2023, Órbitas, realizado en compañía del rapero mexicano Charles Ans, en el que se escucharon 400 estrellas y Malas decisiones, finalizando el espacio musical con Lumbre, la primera colaboración entre los dos artistas que ocurrió en 2021. Luego se prepararon para las presentaciones de Nadie te enseña a perder, de reciente creación, y Pa’ que mami no llore, realizado con el rapero colombiano Nanpa Básico, logrando así alcanzar un primer clímax en la velada cuando comenzó a sonar Más contigo.

Foto OCESA

La ssilueta de Sharif disparaba la noche con canciones emblemáticas y subjetivas en el proceso musical del español, gradualmente la interpretación era himno para la fanaticada que realizó una destacada participación.

En ese instante, apareció en el escenario otro mexicano, Sabino, lo que desató el grito del público presente que, al unísono, acompañó la segunda parte de la canción. Al finalizar, Sharif y Sabino se abrazaron, celebrando el camino que cada uno ha recorrido en su carrera.

Foto #OCESA

Sabino entro al quite resolvieron sus letras y voces, para darle un estoque final, como asemejando una fiesta en Pamplona, aunque el de Zaragoza disfruto de una interpretación digna de esta noche.

La sinergia desbordada por sus fanáticos en este misticismo urbano, el. Metropolitan se convirtió en una cueva profunda de alma y complicidad permanente.

Salir de la versión móvil