La exitosísima banda idol japonesa de kawaii metal BABYMETAL regresa una vez más a nuestro país, en donde se presentará por primera vez en la Arena CDMX con su World Tour 2025 este próximo 07 de noviembre.
Venta general: lunes 14 de julio a las 11 am a través del sistema www.superboletos.com, en taquillas de la Arena CDMX, El Palacio de Hierro y Soriana.
Ciudad de México, 30 de Junio.– La fiesta más vibrante del verano regresa para su séptima edición con más fuerza, música y color que nunca. Este 9 y 10 de agosto, Aqua Color Fest 2025 tomará el control del Parque Acuático Valle Paraíso en Ixmiquilpan, Hidalgo, con una experiencia de dos días que fusiona la potencia de la música electrónica con el ambiente refrescante de un parque acuático y la energía explosiva de los polvos de colores.
Lo que nació como una iniciativa local para renovar la oferta de entretenimiento en la región, hoy se ha consolidado como uno de los festivales más esperados del verano mexicano. Aqua Color Fest se ha convertido en una plataforma que impulsa el talento, promueve el turismo en Hidalgo y crea comunidad a través de la música y la celebración.
El sábado 9 de agosto se desplegarán tres escenarios simultáneos, con un cartel que mezcla artistas internacionales y nacionales de alto impacto. Uno de estos escenarios será curado por Ommix México (@ommixmexico), un sello legendario de psytrance con más de dos décadas de trayectoria, que traerá su propuesta sonora y visual al corazón de Ixmiquilpan. Los otros dos escenarios estarán dedicados a géneros como hardstyle, bass, hard techno y más, con artistas confirmados como RAN-D, Jessica Audiffred, DJ Isaac y Zaprāvka, además de un esperado triple B2B de bass y talentos emergentes seleccionados por el equipo de booking del festival.
El domingo 10 de agosto será el turno de la pool party oficial, un nuevo concepto dentro del festival que permitirá a los asistentes disfrutar del parque acuático en un ambiente más relajado, pero igual de festivo. Todos los boletos incluyen acceso completo al parque durante los dos días, convirtiendo al festival en una escapada completa para disfrutar del verano como nunca antes.
Con una producción reforzada, un equipo logístico enfocado en la seguridad, shows de luces y láseres de última generación, y una vibra inigualable entre asistentes, Aqua Color Fest 2025 se posiciona como una experiencia imperdible en el calendario nacional de festivales.
Aqua Color Fest no solo es un festival, es un impulsor del desarrollo local y del turismo joven en Hidalgo. Cada edición genera una importante derrama económica en la región, activa la ocupación hotelera y beneficia a proveedores locales, reafirmando el compromiso del festival con su comunidad. Además, la organización trabaja de la mano con autoridades y personal capacitado para garantizar una experiencia segura, incluyente y ordenada para todos los asistentes.
En lo musical, el festival se posiciona como una plataforma clave dentro de la escena electrónica nacional. Además de los headliners internacionales, esta edición contará con una sólida presencia de talentos emergentes y actos nacionales que van desde productores de hard techno hasta propuestas de melodic house, psytrance y bass latino. Aqua Color Fest busca ser un espacio donde el talento mexicano pueda compartir escenario con figuras globales, consolidando su crecimiento dentro y fuera del país.
Los boletos ya están disponibles en Boletomóvil, con opciones generales, VIP y la posibilidad de apartar con un anticipo de $500 pesos. También se puede adquirir el acceso por día o en formato full pass.
Vive el verano al máximo, sumérgete en Aqua Color Fest y forma parte de la comunidad que convierte la música, el agua y el color en magia.
.La noche de ayer, la banda japonesa SCANDAL se presentó con gran éxito en el centro de espectáculos La Maraka, como parte de su gira “LOVE, SPARK, JOY”. MNI Noticias tuvo el privilegio de estar presente en este esperado regreso, el primero de la agrupación a tierras mexicanas desde 2018.
Haruna, Mami, Tomomi y Rina arrancaron el concierto con “Terra Boy”, desatando la euforia del público, que no tardó en cantar y bailar con entusiasmo. La energía aumentó aún más cuando interpretaron su conocido cover de “Pretty Woman”, logrando una conexión inmediata con sus fans.Tras un breve receso, SCANDAL regresó al escenario para cerrar con broche de oro interpretando “A.M.D.K.J.” y “SCANDAL BABY”, dos temas emblemáticos de su trayectoria.
Antes de despedirse, las integrantes expresaron su profundo agradecimiento por el cariño y la calidez con la que el público mexicano las recibió, asegurando que sintieron esa energía durante toda su presentación.
El regreso de SCANDAL a México fue una noche inolvidable para sus fans, llena de emoción, música y una poderosa conexión entre la banda y su audiencia
Esta mañana en conferencia de prensa se presentó las actividades del Festival Internacional de Cine de Guanajuato encabezado por Directora Sarah Hoch.
La vigesimoctava edición se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato Carlos Carrera y Ana Martín recibirán el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM
En el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión, dos grandes de la TV, Verónica Castro y Rosy Ocampo, serán homenajeadas con La Musa y el galardón de Plata “Más Cine”
Dentro de Música + Cine y Epicentro, se celebrarán los 50 años de carrera del cantante Emmanuel
Se exhibirán 206 películas: 121 en Competencia, 25 premieres internacionales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos
En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con fuerza a sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuato del 1 al 4 de agosto; presentando una programación conformada por estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales que invita a vivir una experiencia inolvidable donde la diversidad, la memoria y la vanguardia se encuentran.
Este año, GIFF se complace en anunciar que proyectará 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Cabe señalar que el Festival contará con 18 películas en premiere mundial, 7 en estreno internacional (vistas por primera vez fuera de su país), 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. Su convocatoria mundial recibió 4 mil 279 filmes, provenientes de 124 países.
Sarah Hoch no nos habló del importante regreso a Guanajuato capital, una sede icónica del festival digna para este vigésimo octava edición.
así mismo Sara Hoch nos habló de la importancia que se está dando en el marco del cine y de la inteligencia artificial, foros que abrirán el debate en torno al séptimo arte en el GIFF 2025.
CARLOS CARRERA: UN HÉROE EN EL CINE MEXICANO CONTEMPORÁNEO
Agudo, sensible y provocador, la filmografía de Carlos Carrera ha retratado las contradicciones de nuestra sociedad y la complejidad del alma humana con obras clave como La mujer de Benjamín, La vida conyugal, Un embrujo, Ana y Bruno y El crimen del Padre Amaro (nominada al Óscar). El precursor del Rally Universitario GIFF (con el Rally MalaYerba) recibirá como parte de su homenaje el galardón de plata “Más Cine” de GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, elaborada con plata pura recuperada del revelado fotoquímico. Además, sostendrá una charla especial con el director Roberto Fiesco y se proyectará una muestra de sus películas en Guanajuato.
ANA MARTÍN: EL LEGADO DE UNA ESTRELLA Con un colorido desfile por el centro de la ciudad de Irapuato, en el que participarán charros, escaramuzas y carretas, más el folclore y alegría de la gente, se rendirá tributo a una de las figuras más reconocidas del entretenimiento mexicano, Ana Martín. Cautivadora, firme y entrañable, su presencia ha iluminado la pantalla por más de seis décadas, dejando huella con papeles anidados en los corazones del público a través de proyectos como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña, por mencionar algunos. GIFF le otorgará el galardón de plata “Más Cine” y la Filmoteca de la UNAM la Medalla de Plata.
VERÓNICA CASTRO Y ROSY OCAMPO, HOMENAJES EN MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN La televisión en México ha sido transformada y enriquecida por mujeres que con su talento, visión y constancia han desafiado estereotipos y marcando nuevos caminos, por lo que GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión se enorgullecen de rendir homenaje a Verónica Castro, una de las artistas más queridas, completas e icónicas del espectáculo, que ha destacado en la conducción de programas, telenovelas y la música por su carisma y versatilidad. De igual manera, se reconocerá la trayectoria de Rosy Ocampo, productora pionera y visionaria que formó y gestó el talento de muchos artistas que siguen brillando. Ambas recibirán La Musa y el galardón de Plata “Más Cine” en San Miguel de Allende, donde compartirán parte de su vida profesional, cada una en su propia Conferencia Magistral.
SELECCIÓN EN COMPETENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL Un total de 34 filmes tendrán su premiere nacional, acompañados por 26 cortometrajes en la sección México y 11 obras que integran la Selección Oficial Guanajuato. En Largometraje México el público verá Ángeles FC, de Roberto Ortiz; Decir adiós, de Paloma López Carrillo; El club perfecto, de Ricardo Castro; El fin de las primeras veces, de Rafael Ruiz Espejo; La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara; La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel; Las niñas de los duraznos, de Deniss Barreto; Lepes, de Rayell Abad Guangorena; Llamarse Olimpia, de Indira Cato; Macdo, de Racornelia Ezell; Mudanza, de RS Quintanilla; y Paquidermo, de Eric Ramos.
También se presentará una selección de 8 largometrajes de 14 países. Entre los títulos destacados se encuentran Fábula, de Michiel ten Horn (Países Bajos), Death Does Not Exist, de Félix Dufour-Laperrière (Canadá); Brand New Landscape, de Yuiga Danzuka (Japón); Drowing Dry, de Laurynas Bareisa (Lituania, Letonia); Sugar Island, de Johanné Gomez Terrero (República Dominicana, España); Têtes Brulées, de Maja-Ajmia Yde Zellama (Bélgica); The Things You Kill, de Alireza Khatami (Francia, Polonia, Canadá, Turquía); y Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic (Serbia, Eslovenia, Croacia). También formarán parte de la competencia oficial 8 largometrajes documentales internacionales de 18 países, así como una selección de 8 cortometrajes documentales, 20 de ficción, 15 de animación y 10 experimentales provenientes de más de 60 naciones.
¡GIFF ESTÁ DE REGRESO! ADÉNTRATE EN EL LADO MÁS FRENÉTICO DEL SÉPTIMO ARTE CON EL 28 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO
La vigesimoctava edición se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato Carlos Carrera y Ana Martín recibirán el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM
En el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión, dos grandes de la TV, Verónica Castro y Rosy Ocampo, serán homenajeadas con La Musa y el galardón de Plata “Más Cine”
Dentro de Música + Cine y Epicentro, se celebrarán los 50 años de carrera del cantante Emmanuel
Se exhibirán 206 películas: 121 en Competencia, 25 premieres internacionales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos
8 de julio, Cineteca Nacional, CDMX. En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con fuerza a sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuato del 1 al 4 de agosto; presentando una programación conformada por estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales que invita a vivir una experiencia inolvidable donde la diversidad, la memoria y la vanguardia se encuentran.
Este año, GIFF se complace en anunciar que proyectará 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Cabe señalar que el Festival contará con 18 películas en premiere mundial, 7 en estreno internacional (vistas por primera vez fuera de su país), 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. Su convocatoria mundial recibió 4 mil 279 filmes, provenientes de 124 países.
CARLOS CARRERA: UN HÉROE EN EL CINE MEXICANO CONTEMPORÁNEO
Agudo, sensible y provocador, la filmografía de Carlos Carrera ha retratado las contradicciones de nuestra sociedad y la complejidad del alma humana con obras clave como La mujer de Benjamín, La vida conyugal, Un embrujo, Ana y Bruno y El crimen del Padre Amaro (nominada al Óscar). El precursor del Rally Universitario GIFF (con el Rally MalaYerba) recibirá como parte de su homenaje el galardón de plata “Más Cine” de GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, elaborada con plata pura recuperada del revelado fotoquímico. Además, sostendrá una charla especial con el director Roberto Fiesco y se proyectará una muestra de sus películas en Guanajuato.
ANA MARTÍN: EL LEGADO DE UNA ESTRELLA Con un colorido desfile por el centro de la ciudad de Irapuato, en el que participarán charros, escaramuzas y carretas, más el folclore y alegría de la gente, se rendirá tributo a una de las figuras más reconocidas del entretenimiento mexicano, Ana Martín. Cautivadora, firme y entrañable, su presencia ha iluminado la pantalla por más de seis décadas, dejando huella con papeles anidados en los corazones del público a través de proyectos como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña, por mencionar algunos. GIFF le otorgará el galardón de plata “Más Cine” y la Filmoteca de la UNAM la Medalla de Plata.
VERÓNICA CASTRO Y ROSY OCAMPO, HOMENAJES EN MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN La televisión en México ha sido transformada y enriquecida por mujeres que con su talento, visión y constancia han desafiado estereotipos y marcando nuevos caminos, por lo que GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión se enorgullecen de rendir homenaje a Verónica Castro, una de las artistas más queridas, completas e icónicas del espectáculo, que ha destacado en la conducción de programas, telenovelas y la música por su carisma y versatilidad. De igual manera, se reconocerá la trayectoria de Rosy Ocampo, productora pionera y visionaria que formó y gestó el talento de muchos artistas que siguen brillando. Ambas recibirán La Musa y el galardón de Plata “Más Cine” en San Miguel de Allende, donde compartirán parte de su vida profesional, cada una en su propia Conferencia Magistral.
SELECCIÓN EN COMPETENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL Un total de 34 filmes tendrán su premiere nacional, acompañados por 26 cortometrajes en la sección México y 11 obras que integran la Selección Oficial Guanajuato. En Largometraje México el público verá Ángeles FC, de Roberto Ortiz; Decir adiós, de Paloma López Carrillo; El club perfecto, de Ricardo Castro; El fin de las primeras veces, de Rafael Ruiz Espejo; La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara; La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel; Las niñas de los duraznos, de Deniss Barreto; Lepes, de Rayell Abad Guangorena; Llamarse Olimpia, de Indira Cato; Macdo, de Racornelia Ezell; Mudanza, de RS Quintanilla; y Paquidermo, de Eric Ramos.
También se presentará una selección de 8 largometrajes de 14 países. Entre los títulos destacados se encuentran Fábula, de Michiel ten Horn (Países Bajos), Death Does Not Exist, de Félix Dufour-Laperrière (Canadá); Brand New Landscape, de Yuiga Danzuka (Japón); Drowing Dry, de Laurynas Bareisa (Lituania, Letonia); Sugar Island, de Johanné Gomez Terrero (República Dominicana, España); Têtes Brulées, de Maja-Ajmia Yde Zellama (Bélgica); The Things You Kill, de Alireza Khatami (Francia, Polonia, Canadá, Turquía); y Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic (Serbia, Eslovenia, Croacia). También formarán parte de la competencia oficial 8 largometrajes documentales internacionales de 18 países, así como una selección de 8 cortometrajes documentales, 20 de ficción, 15 de animación y 10 experimentales provenientes de más de 60 naciones.
EPICENTRO: EL FUTURO SE PROYECTA HOY
Epicentro 2025 se consolida como el receptáculo de innovación del GIFF, donde convergen la creatividad y la visión del mañana. En Guanajuato Capital y San Miguel de Allende se presentará la Selección Oficial de Realidad Virtual con experiencias inmersivas como Awake & Still Drowning y They Shall Not Come Back, que permitirán sumergirse en narrativas sensoriales desde nuevas perspectivas. Igualmente se harán conferencias, paneles y talleres enfocados en inteligencia artificial, virtual production y storytelling interactivo. El programa contempla el panel “Panorama de virtual production en América Latina” con especialistas de México, la presentación de la herramienta pionera Fílmica AI y el taller de Unreal Engine Cinematics, que explorará la creación de mundos fílmicos con tecnología de videojuegos. También se presentará Heskil, estudio dedicado al cruce entre videojuegos y cine, así como el panel “Mujeres en la innovación” con creadoras que lideran el cambio desde la tecnología.
EL CINE MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA
La película inaugural en Guanajuato Capital será Un futuro brillante de la cineasta uruguaya Lucía Garibaldi, ganadora en el Festival de Cine de Tribeca, que aborda temáticas que convergen con un futuro distópico donde la esperanza sobrevive mientras la juventud, la tecnología y lo que nos hace humanos se entrelazan en una reflexión cautivadora. El público irapuatense podrá disfrutar como película inaugural en esta sede No dejes a los niños solos, de Emilio Portes, en la cual el terror psicológico fluirá entre dos hermanos que se han quedado solos en su nueva casa.
Por su parte, la Muestra Especial reúne obras de gran potencia narrativa y visual como Put Your Soul in your Hand and Walk, de la cineasta iraní Sepideh Farsi y cuya protagonista fue asesinada un día después de saber que la película estaría en Cannes 2025; Empire Skate, de Josh Swade; y About a Hero, de Piotr Winiewicz, experimento provocativo que surge de mezclar la inteligencia artificial con la obra del cineasta alemán Werner Herzog.
En el marco de Música + Cine se celebrarán los 50 años de carrera artística del icónico cantante Emmanuel, reconocido en el mundo por innovar en múltiples escenarios y su interpretación de canciones como “La chica de humo”, “Todo se derrumbó dentro de mí” y “Bella señora”. La programación incluirá 4 películas que trazan un recorrido musical diverso y provocador: En la Caliente, Pavements, Butthole Surfers: The Hole Truth and Nothing Butt y Sun Ra: Do the Impossible.
Niños en Acción ofrecerá a los cinéfilos más pequeños la posibilidad de disfrutar de cuatro alfombras rojas y largometrajes como Ana y Bruno, del homenajeado Carlos Carrera; El cuento de la princesa Kaguya, de Studio Ghibli; la ganadora del Premio del Público del Festival de Annecy, Sirocco y el reino de los vientos; y Bem y yo, de Leopoldo Aguilar. Se proyectarán 22 películas de distintas nacionalidades y se impartirán talleres gratuitos como “Stop Motion Kids: Tu primera animación” e “Imaginando cine con IA” en nuestras tres sedes.
Locura de Medianoche apuesta por el cine LGBTIQ+ más audaz y provocador con 15 películas que celebran la diversidad, el desenfreno y la identidad con historias vibrantes. Entre sus títulos destacan Chewing Gum, El VIH se enamoró de mí, Lola, Lolita, Lolaza y Two Black Boys in Paradise, una selección que desafía los géneros y la corrección política.
Cine entre Muertos presenta una selección de cine de terror proyectada en escenarios únicos como los panteones de Santa Paula, Jardines Nueva Vida y el Cementerio Municipal de Irapuato. En este viaje a lo oscuro y desconocido, el público se enfrentará a sus propios temores en compañía de películas como Lost Highway, del recientemente fallecido David Lynch, a manera de homenaje póstumo; La maldición de Okamuro, de Yukito Matsuno; The Ritual, de David Midell; y la nueva sensación del body horror, Together.
Asimismo, se presentará una Muestra Especial de Cine de la India: Contemporáneo y Clásico con 7 importantes títulos, de los cuales destacan: Village Rockstars 2, de Rima Das; Cyclemahesh, de Suhel Banerjee; y Humans in the Loop, de Aranya Sahay. Así, GIFF abre una ventana a una de las industrias cinematográficas más prolíficas del planeta para celebrar el talento y el arte de narrar que la caracteriza.
¡GIFF ESTÁ DE REGRESO! ADÉNTRATE EN EL LADO MÁS FRENÉTICO DEL SÉPTIMO ARTE CON EL 28 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO
La vigesimoctava edición se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato Carlos Carrera y Ana Martín recibirán el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM
En el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión, dos grandes de la TV, Verónica Castro y Rosy Ocampo, serán homenajeadas con La Musa y el galardón de Plata “Más Cine”
Dentro de Música + Cine y Epicentro, se celebrarán los 50 años de carrera del cantante Emmanuel
Se exhibirán 206 películas: 121 en Competencia, 25 premieres internacionales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos
8 de julio, Cineteca Nacional, CDMX. En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con fuerza a sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuato del 1 al 4 de agosto; presentando una programación conformada por estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales que invita a vivir una experiencia inolvidable donde la diversidad, la memoria y la vanguardia se encuentran.
Este año, GIFF se complace en anunciar que proyectará 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Cabe señalar que el Festival contará con 18 películas en premiere mundial, 7 en estreno internacional (vistas por primera vez fuera de su país), 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. Su convocatoria mundial recibió 4 mil 279 filmes, provenientes de 124 países.
CARLOS CARRERA: UN HÉROE EN EL CINE MEXICANO CONTEMPORÁNEO
Agudo, sensible y provocador, la filmografía de Carlos Carrera ha retratado las contradicciones de nuestra sociedad y la complejidad del alma humana con obras clave como La mujer de Benjamín, La vida conyugal, Un embrujo, Ana y Bruno y El crimen del Padre Amaro (nominada al Óscar). El precursor del Rally Universitario GIFF (con el Rally MalaYerba) recibirá como parte de su homenaje el galardón de plata “Más Cine” de GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, elaborada con plata pura recuperada del revelado fotoquímico. Además, sostendrá una charla especial con el director Roberto Fiesco y se proyectará una muestra de sus películas en Guanajuato.
ANA MARTÍN: EL LEGADO DE UNA ESTRELLA Con un colorido desfile por el centro de la ciudad de Irapuato, en el que participarán charros, escaramuzas y carretas, más el folclore y alegría de la gente, se rendirá tributo a una de las figuras más reconocidas del entretenimiento mexicano, Ana Martín. Cautivadora, firme y entrañable, su presencia ha iluminado la pantalla por más de seis décadas, dejando huella con papeles anidados en los corazones del público a través de proyectos como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña, por mencionar algunos. GIFF le otorgará el galardón de plata “Más Cine” y la Filmoteca de la UNAM la Medalla de Plata.
VERÓNICA CASTRO Y ROSY OCAMPO, HOMENAJES EN MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN La televisión en México ha sido transformada y enriquecida por mujeres que con su talento, visión y constancia han desafiado estereotipos y marcando nuevos caminos, por lo que GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión se enorgullecen de rendir homenaje a Verónica Castro, una de las artistas más queridas, completas e icónicas del espectáculo, que ha destacado en la conducción de programas, telenovelas y la música por su carisma y versatilidad. De igual manera, se reconocerá la trayectoria de Rosy Ocampo, productora pionera y visionaria que formó y gestó el talento de muchos artistas que siguen brillando. Ambas recibirán La Musa y el galardón de Plata “Más Cine” en San Miguel de Allende, donde compartirán parte de su vida profesional, cada una en su propia Conferencia Magistral.
SELECCIÓN EN COMPETENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL Un total de 34 filmes tendrán su premiere nacional, acompañados por 26 cortometrajes en la sección México y 11 obras que integran la Selección Oficial Guanajuato. En Largometraje México el público verá Ángeles FC, de Roberto Ortiz; Decir adiós, de Paloma López Carrillo; El club perfecto, de Ricardo Castro; El fin de las primeras veces, de Rafael Ruiz Espejo; La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara; La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel; Las niñas de los duraznos, de Deniss Barreto; Lepes, de Rayell Abad Guangorena; Llamarse Olimpia, de Indira Cato; Macdo, de Racornelia Ezell; Mudanza, de RS Quintanilla; y Paquidermo, de Eric Ramos.
También se presentará una selección de 8 largometrajes de 14 países. Entre los títulos destacados se encuentran Fábula, de Michiel ten Horn (Países Bajos), Death Does Not Exist, de Félix Dufour-Laperrière (Canadá); Brand New Landscape, de Yuiga Danzuka (Japón); Drowing Dry, de Laurynas Bareisa (Lituania, Letonia); Sugar Island, de Johanné Gomez Terrero (República Dominicana, España); Têtes Brulées, de Maja-Ajmia Yde Zellama (Bélgica); The Things You Kill, de Alireza Khatami (Francia, Polonia, Canadá, Turquía); y Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic (Serbia, Eslovenia, Croacia). También formarán parte de la competencia oficial 8 largometrajes documentales internacionales de 18 países, así como una selección de 8 cortometrajes documentales, 20 de ficción, 15 de animación y 10 experimentales provenientes de más de 60 naciones.
EPICENTRO: EL FUTURO SE PROYECTA HOY
Epicentro 2025 se consolida como el receptáculo de innovación del GIFF, donde convergen la creatividad y la visión del mañana. En Guanajuato Capital y San Miguel de Allende se presentará la Selección Oficial de Realidad Virtual con experiencias inmersivas como Awake & Still Drowning y They Shall Not Come Back, que permitirán sumergirse en narrativas sensoriales desde nuevas perspectivas. Igualmente se harán conferencias, paneles y talleres enfocados en inteligencia artificial, virtual production y storytelling interactivo. El programa contempla el panel “Panorama de virtual production en América Latina” con especialistas de México, la presentación de la herramienta pionera Fílmica AI y el taller de Unreal Engine Cinematics, que explorará la creación de mundos fílmicos con tecnología de videojuegos. También se presentará Heskil, estudio dedicado al cruce entre videojuegos y cine, así como el panel “Mujeres en la innovación” con creadoras que lideran el cambio desde la tecnología.
EL CINE MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA
La película inaugural en Guanajuato Capital será Un futuro brillante de la cineasta uruguaya Lucía Garibaldi, ganadora en el Festival de Cine de Tribeca, que aborda temáticas que convergen con un futuro distópico donde la esperanza sobrevive mientras la juventud, la tecnología y lo que nos hace humanos se entrelazan en una reflexión cautivadora. El público irapuatense podrá disfrutar como película inaugural en esta sede No dejes a los niños solos, de Emilio Portes, en la cual el terror psicológico fluirá entre dos hermanos que se han quedado solos en su nueva casa.
Por su parte, la Muestra Especial reúne obras de gran potencia narrativa y visual como Put Your Soul in your Hand and Walk, de la cineasta iraní Sepideh Farsi y cuya protagonista fue asesinada un día después de saber que la película estaría en Cannes 2025; Empire Skate, de Josh Swade; y About a Hero, de Piotr Winiewicz, experimento provocativo que surge de mezclar la inteligencia artificial con la obra del cineasta alemán Werner Herzog.
En el marco de Música + Cine se celebrarán los 50 años de carrera artística del icónico cantante Emmanuel, reconocido en el mundo por innovar en múltiples escenarios y su interpretación de canciones como “La chica de humo”, “Todo se derrumbó dentro de mí” y “Bella señora”. La programación incluirá 4 películas que trazan un recorrido musical diverso y provocador: En la Caliente, Pavements, Butthole Surfers: The Hole Truth and Nothing Butt y Sun Ra: Do the Impossible.
Niños en Acción ofrecerá a los cinéfilos más pequeños la posibilidad de disfrutar de cuatro alfombras rojas y largometrajes como Ana y Bruno, del homenajeado Carlos Carrera; El cuento de la princesa Kaguya, de Studio Ghibli; la ganadora del Premio del Público del Festival de Annecy, Sirocco y el reino de los vientos; y Bem y yo, de Leopoldo Aguilar. Se proyectarán 22 películas de distintas nacionalidades y se impartirán talleres gratuitos como “Stop Motion Kids: Tu primera animación” e “Imaginando cine con IA” en nuestras tres sedes.
Locura de Medianoche apuesta por el cine LGBTIQ+ más audaz y provocador con 15 películas que celebran la diversidad, el desenfreno y la identidad con historias vibrantes. Entre sus títulos destacan Chewing Gum, El VIH se enamoró de mí, Lola, Lolita, Lolaza y Two Black Boys in Paradise, una selección que desafía los géneros y la corrección política.
Cine entre Muertos presenta una selección de cine de terror proyectada en escenarios únicos como los panteones de Santa Paula, Jardines Nueva Vida y el Cementerio Municipal de Irapuato. En este viaje a lo oscuro y desconocido, el público se enfrentará a sus propios temores en compañía de películas como Lost Highway, del recientemente fallecido David Lynch, a manera de homenaje póstumo; La maldición de Okamuro, de Yukito Matsuno; The Ritual, de David Midell; y la nueva sensación del body horror, Together.
Asimismo, se presentará una Muestra Especial de Cine de la India: Contemporáneo y Clásico con 7 importantes títulos, de los cuales destacan: Village Rockstars 2, de Rima Das; Cyclemahesh, de Suhel Banerjee; y Humans in the Loop, de Aranya Sahay. Así, GIFF abre una ventana a una de las industrias cinematográficas más prolíficas del planeta para celebrar el talento y el arte de narrar que la caracteriza.
FORMACIÓN GIFF: LA IDENTIDAD COMO BANDERA
Una vez más las calles de Guanajuato servirán de escenario para la realización del XVI Rally Universitario, certamen que se ha convertido en la primera gran ventana al cine para jóvenes talentos del país. Este programa desafía a seis equipos universitarios a rodar un cortometraje de ficción en 48 horas en locaciones reales de Guanajuato Capital. Antes, los participantes atraviesan durante seis meses por una veintena de talleres intensivos impartidos por expertos de la industria que les dotan de herramientas profesionales para la producción audiovisual. El resultado es una experiencia formativa y transformadora que ha lanzado al medio cinematográfico a cientos de egresados.
Paralelamente, el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia cumple 15 años como una de las plataformas más importantes para el cine emergente en el país. En esta edición, seis equipos de universidades locales realizaron cortos de no-ficción que retratan con sensibilidad temas locales, tradiciones vivas, migración, arte y resistencia cotidiana. Durante seis meses, recibieron asesoría intensiva en talleres especializados, desarrollando un lenguaje propio con fuerte arraigo comunitario.
A través de estas dos plataformas, GIFF reafirma su compromiso con las nuevas generaciones, apostando por más historias con la identidad, creatividad y fuerza narrativa que caracterizan a México.
CONFERENCIAS, CLASES MAGISTRALES Y TALLERES: UN DIÁLOGO ENTRE ARTE, TECNOLOGÍA E IDENTIDAD
Como un espacio vivo de formación, reflexión y vanguardia, el Festival desplegará a lo largo de sus tres sedes una programación de primer nivel que conectará a generaciones creativas con el conocimiento más avanzado en artes audiovisuales, tecnología y pensamiento crítico.
Tomando como punto de partida y provocación la frase de Werner Herzog: “La IA, tan estúpida que jamás podrá hacer filmes como los míos”, críticos y creadores reflexionaran sobre la inteligencia artificial y los límites de la creación humana. Destaca el panel “Mujeres en la innovación”, con la participación de Glenda Michel, Mary Carmen Albarrán, Gabriela Acosta y Nancy Salazar, quienes compartirán sus visiones sobre el futuro audiovisual desde la intersección entre tecnología, género y creación. En total se realizarán 4 talleres para niños, 5 talleres de especialización, 4 paneles, 3 conferencias y 3 cafés de críticos con realizadores.
INDUSTRIA: SEMILLERO DE TALENTO Y PRODUCCIÓN
GIFF retoma su compromiso con el crecimiento profesional de creadores con una robusta plataforma de industria que acompañará a 25 proyectos seleccionados. Más de 10 asesores nacionales e internacionales brindarán orientación estratégica en aspectos como desarrollo, producción, distribución y posicionamiento de cada obra. A través de más de 90 asesorías uno a uno, las y los realizadores tendrán la oportunidad de fortalecer sus propuestas cinematográficas, ampliar sus redes de colaboración y generar vínculos clave para su futuro en la industria audiovisual.
LA MODA APLICADA AL CINE El Festival sigue dando espacio a otras propuestas, incluyendo la moda con su ya tradicional Project Glamour, presentado por BJXModa, que mostrará el trabajo de 46 diseñadores de Guanajuato, así como 5 marcas de joyería, marroquinería y complementos. También se realizará el “Taller de vestuario cinematográfico para diseñadores de moda” con Bertha Romero, quien cuenta con tres nominaciones y un Premio Ariel, es maestra en la ENAC-UNAM y de CENTRO, VesArte es su bodega de vestuario y SetCORE es su marca de vestuario para rodaje. En Irapuato, el colectivo BJXMODA y León Fashion Film, encabezados por Paco Granados, impartirán el conversatorio “El storytelling de la moda nacional”.
José José Sinfónico llega al majestuoso Auditorio Nacional este 30 de septiembre, en un emotivo homenaje al “Príncipe de la Canción”. Sus más grandes éxitos cobrarán vida con el acompañamiento de una orquesta sinfónica en vivo, en una noche inolvidable que reunirá sus más grandes éxitos, para celebrar el legado musical de uno de los iconos más queridos de México.
La Orquesta Sinfónica de México será la encargada de dar vida a los arreglos clásicos que enmarcarán la voz y el sentimiento de José José como nunca. Bajo la dirección de Rodrigo Macías, esta agrupación de excelencia interpretará con maestría temas emblemáticos como “El Triste”, “40 y 20”,así como “Gavilán o Paloma” y otras 30 canciones inolvidables,ofreciendo una experiencia sonora única que fusiona la potencia de la música sinfónica con la emoción del bolero y la balada romántica.
OCESAFACT: Este homenaje se presentará a días de cumplirse el sexto aniversario luctuoso de José José, quien falleció el 28 de septiembre de 2019, lo que convierte a esta velada en una oportunidad íntima y poderosa para recordarlo como se merece: a través de su música.
Este espectáculo sinfónico no sólo rinde tributo a la voz inigualable de José José, sino que también invita a nuevas generaciones a descubrir la profundidad y belleza de su obra. Cada arreglo ha sido cuidadosamente trabajado para mantener la esencia de sus interpretaciones originales.
Adquiere tus boletos en la Preventa Banamex el jueves 10 de julio, y un día después, los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.
La noche del viernes 4 de julio, el grupo Pandora y Flans ofrecieron su espectáculo Inesperado para recordar sus mejores éxitos de los años 80 y 90. A las 8:35 p. m. , las luces de la Arena CDMX se apagaron para comenzar una noche repleta de recuerdos y emociónes.
Con canciones como “Esta noche no”, “Como una mariposa” y “20 millas”, las cinco artistas animaron al público, que desde el inicio estuvo muy entusiasta, cantando, bailando y dejándose llevar por las emociones de cada tema. El ambiente se mantuvo vibrante con presentaciones como “Hay que empezar desde abajo”, “No puedo dejar de pensar en ti” y “Alma gemela”. Pandora, luciendo vestimenta en tonos plateados, y Flans, con ropa negra, hicieron que todos se levantaran a bailar. Mayte fue la primera en expresar su gratitud, manifestando su alegría por volver a llenar el lugar por tercera ocasión: “Nunca pensamos que tendríamos la oportunidad de estar tan cerca de ustedes en este magnífico recinto. Gracias por acompañarnos en esta experiencia”. Posteriormente, Mimí tomó el micrófono, ya que Ilse estaba visiblemente emocionada: “Aunque parezca increíble, este lugar impone bastante, pero estamos muy contentas de compartir esta noche con ustedes”.
Los éxitos siguieron con temas como “Ay amor”, “Finge que no”, “Matándome suavemente”, “Ya te olvidé” y “Sin él”, que cada integrante interpretó en solitario, generando algunos de los momentos más aclamados de la velada. La gran sorpresa llegó cuando Benny apareció en el escenario para cantar junto a ellas “Cielo” y “Con todos menos conmigo”.
Este fin de semana Alejandra Guzmán se se presentó en la Arena Ciudad de México con su brilla tour.
La fanaticada con sus botas rockeras y el color negro como el favorito para acompañar a la Guzmán en su presentación esta noche.
La Guzmán apareció en el escenario de la arena Ciudad de México con un intro de La plaga lo que provocó la algarabía del respetable ante una gran entrada en este RECINTO.
Continuó la noche de “Luz de luna”, ‘ Reyna habla’, “Volverte amar”, ” No se vale llorar” impactando al respetable que no dejaba de cantar cada melodía de la Guzmán que la han hecho famosa, a lo largo del tiempo.
Cubierta de piel, continuó con su actuación con Volverte a amar y Reina de corazones, cuando un coche apareció en el escenario para que Guzmán subiera a bailar sobre el capó y, desde allí, siguiera meneando su larga y oscura cabellera.
Sí así es, exacto, dediquémosle un aplauso fuerte a mi mamita, que, en donde quiera que esté, sé que está feliz viéndonos”, con esa voz grave y poderosa . “Me enseñó a disfrutar y dar toda el alma, aunque uno esté enferma, siempre dejó claro que el show debe continuar. Gracias por eso, mami”, enfatizó.
El respetable también se sumó a este homenaje totalmente aclamada, al encender las luces de sus celulares y cantar junto con Alejandra el tema “Rosas rojas”.
Acompañada de 11 mil asistentes, el escenario máximo en el formato que presentó, la cantante ofreció un show de dos horas, con éxitos como “Hacer el amor con otro”, “Volverte a amar”, “Día de suerte”, “Loca” y “Míralo, mírala”.
¡Qué rica vibra! Ya me hacía falta cantar en mi país, en mi ciudad, la más grande y la más chingona de todas”, gritó. Antes de despedirse no podría dejar de tocar Mala hierba.
Hacef el amor con otro tema que dio cierre a una noche espectacular en la Arena CDMX.
Ciudad de México a 2 de julio de 2025.- Después de casi un año de haber estrenado su último álbum El Show Debe Continuar, la agrupación LITTLE JESUS nos sorprende con un nuevo sencillo llamado “LLORANDO EN EL CLUB”, como la antesala de este próximo show en el Palacio de los Deportes en Ciudad de México, el próximo 26 de julio. Llorando en el Club ya está disponible en todas las plataformas digitales.
“Llorando en el club” es un tema melancólico que reúne sólo dos elementos como lo son la voz y el piano para transmitir un sentimiento de añoranza mientras alguien está en un espacio de diversión y solo está pensando en cuánto extrañas a una persona sin vivir el momento.
Esta canción tiene la peculiaridad de haber sido grabada en una cinta de cassette y trasladada a plataformas digitales como se tornaban las grabaciones en años pasados, lo cual la vuelve especial y diferente al resto de su música.
Little Jesus sigue trazando su carrera en estos años dejándonos música emblemática y consolidándose como una de las bandas más importantes en la última década y demostrandolo este próximo 26 de de julio en el Palacio de los Deportes, donde nos dará una presentación épica que recorrerá desde sus grandes éxitos hasta sus últimos temas que los han posicionado como una de las bandas más legendarias de la Ciudad de México.
Ciudad de México, 02 de julio de 2025.- ¿Estás listo para lo mejor? Si eres de los que traen la actitud y energía a las fiestas, amas probar cosas nuevas, entonces prepárate para el plan más hot 🔥 del verano. Este 31 de julio, la CDMX se pinta de tinto con el New Mix Pikosito Fest, el festival que celebra el sabor intenso y atrevido de su nuevo integrante: Pikosito Tamarindo.
Sí, leíste bien, tamarindo + chilito + música + tus reales es igual al combo perfecto 💥.
Prepárate para una experiencia con beats, energía y momentos que no se repiten. Todo está listo: el ambiente, el talento y la vibra. Solo faltas tú para soltarlo todo y disfrutar como se debe.
La fiesta se viene con todo. El line up está listo para que bailes, cantes y la rompas con tus reales:
Jesse Baez, con ese flow chill que derrite y la mejor mezcla de R&B latino
Una queen del pop sad: Ingratax, para cantarle al amor (y a tu ex…)
El ritmo único y regional de un artista sorpresa.
New Mix sabe que la fiesta no va de verse cool, si no de sentirla al máximo. De conectar con los tuyos, bailar sin parar y ser tú, sin filtro ni poses.
Ahora la pregunta real, ¿cómo te vemos ahí? Fácil. ¡El acceso es gratis! Solo tienes que participar en las dinámicas que tenemos preparadas para ti:
También se van a regalar accesos con ayuda de varios influencers y medios digitales. Así que pendiente de las redes sociales de New Mix, activa esas notificaciones. Nunca sabes cuándo puede caer esa historia que diga: “Última llamada para el festival del año”. 👀🔥
New Mix Pikosito Tamarindo llegó con una mezcla atrevida: la triada perfecta entre dulce,acidito y pikosito. Es un sabor que comparte el momento con los que sí entienden tu mood: tus reales. Así que ya lo sabes arma el plan, taggea a tu amigos que siempre jalan y prepárate para una noche brutal. Ahí nos vemos el 31 de julio en CDMX.
¡Tú pones la actitud, New Mix pone todo el sabor pikosito!
Ciudad de México a 24 de junio del 2025. – Todos sabemos que, si hay grill, ¡hay Miller Lite! Este 5 de julio, el Parque Fundidora será sede de uno de los eventos más esperados del verano, Miller Lite Grill Together 2025, una experiencia que reúne todo lo que amamos de la temporada… música en vivo, amigos y el gran sabor original americano de Miller Lite, en un solo lugar.El line up de este año promete llevar el escenario a otro nivel con una mezcla de estilos y de energía. Siddhartha, Los Claxons, Los Rumberos y Sgt. Papers serán algunos de los encargados de ponerle sabor a una tarde que comenzará entre brasas y terminará en fiesta total.Desde su primera edición en 2018, este evento se ha consolidado como un imperdible del verano regiomontano. Más que un festival, es un espacio para compartir lo auténtico: la música que nos une, el sabor de una buena parrillada y una Miller Lite bien fría, en el centro.Y porque la experiencia va más allá, este año, se ofrecerán momentos diseñados para quedarse en la memoria y en el feed de Instagram. Los asistentes podrán disfrutar de master classes, zonas de degustación, concursos para los verdaderos amantes del grill y activaciones únicas como el Miller Lite Bar 75, un espacio con vista preferencial al escenario principal y abierto para todo el público. “Hay algo especial en ese instante donde se enciende el asador, suena la música y disfrutas de una buena cerveza. Miller Lite Grill Together nació justo para eso… para celebrar lo simple, lo real y lo que se disfruta entre amigos”, compartió Carlos Alejandro Rosas, Brand Manager de Miller Lite.Porque cuando la carne está en su punto, suena tu canción favorita y la cerveza está bien fría, no existe mejor plan. Este 5 de julio nos vemos en el Parque Fundidora para vivir el verano como se debe: entre amigos, con mucho sabor y toda la actitud de Miller LiteNo olvides compartir tu experiencia usando el hashtag #MillerLiteGrillTogether2025 y arrobando a @millerlitem