Residente ofrece poderoso concierto ante 180 mil asistentes

El puertorriqueño ofreció un recorrido por su repertorio musical, cargado de mensajes sociales, memoria y orgullo latinoamericano, logrando una conexión inigualable con la audiencia y haciendo una velada inolvidable para las y los espectadores

● Azuky, Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda y Mena, integrantes del colectivo Mujer en Cypher. Barras, beats y resistencia en femenino, fueron las encargadas de encender los motores del espectáculo con versos y rimas llenas de poder y fuerza

Bajo un cielo despejado, luces tricolor y con la Plaza de la Constitución repleta de energía, este sábado 6 de septiembre elZócalo Capitalino se transformó en un escenario de resistencia, lucha y arte durante el concierto de entrada libre del rapero y compositor puertorriqueño Residente, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, que logró reunir a180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su lírica cargada de mensajes sociales y ritmos urbanos, en un ambiente festivo y pacífico.

En punto de las 20 horas, el cantante apareció en el escenario y el grito de la audiencia retumbó en cada rincón del lugar, con un estallido colectivo de euforia y un momento inolvidable para miles de personas, entre las cuales se contaba a la titular del Ejecutivo local, Clara. Brugada Molina. “Baile de los pobres”, “No hay nadie como tú”, “Atrévete” y “Muerte en Hawái” fueron las canciones con las que Residente abrió su concierto y transportó a más de uno en el tiempo.

Entre luces vibrantes y visuales, el cantante también interpretó sus temas más emblemáticos, entre ellos “René”, “Fiesta de locos” y “Ron en el Piso”, logrando una conexión especial con la multitud y haciendo que corearan cada uno de los temas. Una de las invitadas especiales fue Silvana Estrada, compositora y cantante mexicana; juntos cantaron “Latinoamérica” y crearon una atmósfera de hermandad.

“Todo mundo merece igualdad de oportunidades, necesitamos apoyar que la gente tenga esas oportunidades, acceso a la educación, se puede lograr. Gracias por estar aquí con toda la energía, los amo México”, dijo el rapero antes de terminar.

cultura ciudadana, al cantar juntos, se fusionan las voces.

Para iniciar la velada, el grupo Mujer en Cypher se presentó. Con letras, ritmos y perseverancia femenina, el colectivo está formado por Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, Azuky y Mena, quienes trajeron un mensaje impactante y versos llenos de energía.

Arianna Puello, rapera originaria de República Dominicana, fue la primera en usar el micrófono. Con cada una de sus canciones transmitió un mensaje de libertad y justicia.

“Llevo más de 25 años llevando el hip-hop latino a todos lados del mundo. He representado a las chicas del pueblo y a mujeres valientes”, dijo la artista.

Luego, Ximbo y Niña Dioz tomaron el escenario y con sus temas “No puedes parar” y “Mezcal” lograron involucrar al público, haciendo que muchos levantaran los brazos al son de las canciones. Más tarde, Prania Esponda, una rapera y cantante de Tlaxcala, se unió a ellos, usando sus letras para hacer visible la violencia hacia las mujeres.

“Cada persona aquí en el Zócalo es valiosa, muchas gracias por estar presentes; vamos a unir nuestras energías y crear algo especial para las mujeres”, comentó Ximbo.

Fotos @studio.lando

1 / 6

Los aplausos y vítores del público fueron ensordecedores cuando Azuky y Mena, freestylers que han ganado terreno en los últimos años, llegaron al escenario y se convirtieron en favoritas del público. Las cuatro batallas que realizaron destacaron mensajes de apoyo y empoderamiento femenino, evidenciando que el hip-hop y el rap son estilos donde las mujeres tienen un lugar.

Es importante mencionar que desde muy temprano, muchas personas llegaron al Centro Histórico con pancartas, banderas y camisetas mostrando apoyo al puertorriqueño y su amor por la música. Familias enteras, grupos de amigos, parejas y personas de diversas edades disfrutaron del evento, ya que este rapero ha influido en muchas generaciones con sus ritmos especiales, desde su tiempo con Calle 13 hasta su carrera como solista.

“Me parece bien porque hay mucha gente que no conoce este tipo de música, así que me alegra que le presten atención a este estilo. (. . . ) Este tipo de eventos permiten que las familias convivan y espero que sigan realizando conciertos así”; comentó Daniel Pineda, originario de Ecatepec y fan del rapero desde hace 20 años.

Para estar al tanto de todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la ciudad, consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera. cdmx. gob. mx/) y las redes sociales de la Secretaría: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Festival Quetzalcóatl, música medicina y raíces ancestrales en el Foro Alicia

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025.- El próximo 21 de septiembre, la Ciudad de México será testigo de un encuentro único, el Festival Quetzalcóatl, una ceremonia colectiva de música medicina que reunirá a más de 400 personas en el legendario Foro Alicia, ícono cultural de resistencia artística.
Más que un evento tradicional, el Festival Quetzalcóatl se concibe como una ceremonia viva, es decir, un círculo humano en torno al fuego, el canto y la espiritualidad, donde cada nota y cada palabra son ofrecidas como rezo colectivo, todo aunado en sintonía con el Día Internacional de la Paz. El objetivo es honrar nuestras raíces ancestrales y fortalecer la unión de la tribu en un ambiente de conexión, cultura y sanación.


Cinco portales ceremoniales, un solo corazón de fuego
Durante más de seis horas de música y ritual, el público atravesará cinco portales sagrados representados en conciertos-ceremonia dedicados a elementos como el fuego, el agua, la tierra, el viento, el universo y un sólo corazón que vibrará en el recinto.
“Nuestro compromiso es lograr que la música medicina llene otros espacios y llegue a más personas, porque está es una ceremonia para la tribu, para tocar corazones a gran escala, con amor y accesibilidad”, explica Marco Guerrero, fundador de Bixkan Música y director del proyecto.


Un cartel que honra las raíces y la diversidad
El Festival Quetzalcóatl reunirá a artistas visionarios de México y Latinoamérica que han convertido la música en medicina para el alma. Contará con la participación de:
Alehli (Apertura) – cantautora y narradora cultural de raíces mexicanas e irlandesas, cuya música une tradición indígena y misticismo celta en cantos ceremoniales y poéticos.
Hombre Medicina (Fuego) – Sonoridad ancestral con guitarras, charango y tambores que honran el linaje de los abuelos.


Paloma del Cerro (Agua y Tierra) – Cantautora argentina reconocida por fusionar folclor y electrónica, evocando a la Pachamama.
Río Vasudeva (Viento) – Cantos y mantras que elevan la conciencia como un soplo sanador.
Amadeo Dalus (Corazón del Cielo y de la Tierra) – Voz emergente de la música medicina que presentará un repertorio profundo y espiritual. Parte de la recaudación apoyará la grabación de su primer disco de estudio.
Legend Medicina Sónica (Clausura – Corazón) – Trío que fusiona raíces afroindígenas y electrónica, cerrando la ceremonia con un rezo colectivo de alta vibración.

Accesibilidad con propósito
A diferencia de otras ceremonias privadas con costos elevados, el Festival Quetzalcóatl apuesta por la inclusión y accesibilidad permitiendo que más personas vivan esta experiencia transformadora.


Un Festival con causa, parte de lo recaudado será destinado a un proyecto comunitario: la grabación del primer álbum de Amadeo Dalus, cuya música ha acompañado procesos ceremoniales durante años.


El Foro Alicia como templo cultural
Es un hecho que el histórico Foro Alicia, ha sido símbolo de resistencia artística y punto de encuentro para múltiples generaciones, en esta ocasión se transformará en un gran templo ceremonial. Prepárate para ser parte de una atmósfera inmersiva y para conectar con lo sagrado a través del arte, acompañado de Altares, iluminación simbólica y guardianes de rumbo.


Festival Quetzalcóatl en cifras
Fecha: Domingo 21 de septiembre, 2025
Horario: 14:00 a 20:00 horas (apertura de puertas 14:00 h)
Lugar: Foro Alicia, Ciudad de México
Asistencia esperada: +400 personas
Entradas: Desde $550 pesos en www.bixkan.com
Organiza: Bixkan Música

Marco Guerrero
Fundador de Bixkan Música | El Canto de la Serpiente
📧 hola@bixkan.com
📱 +52 5523042054

Sigue el proyecto: Instagram: @bixkan Facebook: facebook.com/bixkan
web: www.bixkan.com

Manda tu historia más creativa Dragon Ball

MNI Noticias te lleva ael concierto de Dragon Ball Live Symphonic

escribe tu mejor historia y gana un acceso para este concierto el sábado 6 de septiembre.

Go back

Your message has been sent

Warning
Warning
Warning
Warning.

MARIO BAUTISTA ENCENDIÓ EL LUMEN FIELD CON SU PRESENTACIÓN EN VIVO DE “NUESTROS COLORES” EN LA FINAL DE LA LEAGUES CUP 2025

2 de septiembre de 2025  – La superestrella internacional Mario Bautista iluminó el Lumen Field con una impactante presentación en vivo del himno oficial de la Leagues Cup 2025“Nuestros Colores”, para dar inicio a la gran final entre Seattle Sounders FC e Inter Miami CF. Las enérgicas interpretaciones vocales de Bautista y su magnética presencia escénica emocionaron al estadio agotado, que contó un impactante récord de asistentes con un total de 69,314 aficionados presentes, brindando un espectáculo que dejó a los aficionados de pie.

Mario Bautista estuvo a cargo de dar inicio al gran espectáculo en el que los Seattle Sounders fueron nombrados los campeones de la liga del 2025. Aunque el himno cuenta en la grabación de estudio con colaboradores como Taboo (Black Eyed Peas), Emily Estefan, Emilio Regueira (Los Rabanes) y el artista emergente RichaelioBautista fue el único artista que se presentó en vivo en la final, llevando la energía del tema directamente al público y a los espectadores de todo el mundo.

La presentación se llevó a cabo ante la presencia de estrellas del fútbol de ambos equipos, incluyendo a Lionel MessiRodrigo De PaulPaul Rothrock, Jordi Alba y otros jugadores destacados, subrayando la emoción y la importancia del campeonato.

Con más de 1.5 mil millones de reproducciones1.6 millones de oyentes mensuales en Spotify y una audiencia de más de 20 millones de seguidores en todo el mundo, Bautista se ha consolidado como uno de los artistas mexicanos más versátiles e influyentes de su generación. Reconocido por fusionar pop, urbano y sonidos regionales mexicanos, ha entregado éxitos como “Baby Girl”“Brindo” y “Cabrón Yo Puedo”, así como los aclamados álbumes CINCO y FÉNIX, este último marcando un capítulo personal y maduro en su carrera.

Más allá de la música, Bautista sigue rompiendo barreras como figura cultural. Formó parte del Comité de Selección de Miss Universo 2023, participó como panelista en Billboard Latin Music Week 2024, y recientemente subió al ring en el evento de Super Nova Boxing, logrando una victoria en su combate debut, demostrando que su determinación y valentía trascienden el escenario.

Después de estos triunfos, la presentación de Mario Bautista en la Final de la Leagues Cup se suma como otro hito en su carrera de más de diez años, destacando su arte, carisma e influencia global.

LA ARROLLADORA HARÁ HISTORIA EN EL ZÓCALO ESTE 15 DE SEPTIEMBRE

Los Ángeles, California (2 de Septiembre de 2025) —Este año, la fiesta más grande de México tendrá el sello inconfundible de La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho.

Durante la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, el próximo 15 de septiembre en el Zócalo capitalino, la agrupación sinaloense liderada por Don René Camacho, será la encargada de poner a cantar y bailar a millones de mexicanos que celebrarán con orgullo la libertad de la nación.

El anuncio fue dado a conocer esta mañana por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien al término de su conferencia de prensa presentó un video con dos de los éxitos más recientes de la banda: “Aquí hay para llevar” y “Aunque tiren hate”. Con ello, quedó confirmado que la noche más mexicana del año tendrá el poder musical de la agrupación con más número uno en Billboard dentro del género regional mexicano.

La Arrolladora, que a lo largo de su trayectoria ha hecho vibrar los escenarios más importantes de México y Estados Unidos, regresa al corazón de la capital para convertirse en el sonido oficial de la Independencia de México en 2025. Con su estilo inconfundible, letras que conectan con el pueblo y una energía arrolladora sobre el escenario, la banda se prepara para marcar un capítulo inolvidable en la historia de las fiestas patrias.

Con más de cinco décadas de trayectoria y una lista interminable de éxitos, La Arrolladora promete una noche en la que la música, el orgullo mexicano y la unión se fusionarán en el escenario más simbólico del país.

Este 15 de septiembre, el Zócalo se llenará de verde, blanco, rojo… y de la música que une a todo un pueblo: La Arrolladora Banda El Limón.

NORTEC: BOSTICH + FUSIBLE enchufan en el Pepsi Center

Desde Tijuana el centro del movimiento electrónico, llegó a la Ciudad de México en una noche de lluvia, luces y música.

El icónico grupo conmemoró un cuarto de siglo en el escenario con una presentación sorprendente, que mezcló emoción, herencia y una evolución musical que demostró por qué continúan siendo líderes en el electro-norteño.

En el escenario se presentó Pepe Mogt, quien lucía su peculiar peinado, y Ramón Amezcua, que llevaba un casco para disimular su cabeza rapada. Ambos vestían los típicos trajes tácticos, siendo Pepe de color blanco y Ramón de color negro.

“Este concierto es más que nada agradecerles por su apoyo en estos años años, dónde buscamos combinar nuestra música de Tijuana con electrónica”, comento Ramón Amezcua.

El espectáculo de los instrumentos del norte en el cielo despejado brilló junto a los fuertes bajos de la música de los intérpretes que, al alzar los brazos, hicieron vibrar a los seguidores que les vociferaban.

fragmentos ante la luz neón aparecieron piezas como “Casino”, “Polaris” y “Lunar”

Fotos/OCESA

Las primeras beat animan a moverse al ritmo típico de Nortec Collective; el sonido de las trompetas, los sintetizadores y un acordeón, transmiten una Sonora poesía electrónica.

Su álbum debut, The Tijuana Sessions, Vol. 1 (2001), es considerado un clásico y un parteaguas en la música latinoamericana contemporánea. Puesto que la atmósfera de banda de marcha se conserva a pesar de los elementos electrónicos, lo que lo convierte en un tema de apertura sólido.

Está noche sus clásicos “Norteña del sur”, “Tengo la voz” y “The Clap”, electrizaron el Pepsi Center, ante remolino electrónico que enchufó a la fanaticada con los de Tijuana.

Fotos/OCESA

Arte electrónico de altas dimensiones enchufó en el Pepsi Center, icónico momento de 25 años de NORTEC: BOSTICH + FUSIBLE.

Esto Sí Es Despecho”: Una noche de catarsis musical en el Teatro Morelos

Toluca, Estado de México — El pasado 31 de agosto, el Teatro Morelos se convirtió en santuario del corazón roto y la pasión desbordada con el espectáculo “Esto Sí Es Despecho”, una velada que reunió a cinco voces excepcionales en un ritual sonoro de casi cuatro horas que dejó al público entre lágrimas, ovaciones y abrazos compartidos.

Encabezando esta experiencia estuvieron Sheyla, Myriam, Aranza, y Natalia Sosa, quienes interpretaron himnos del despecho que abarcaron desde clásicos eternos hasta baladas contemporáneas. Cada una, con su estilo y fuerza interpretativa, convirtió el escenario en un confesionario colectivo donde el dolor se transformó en arte.

  • Sheyla, con su potencia vocal, desgarró el alma en cada nota.
  • Myriam, con la autenticidad que la caracteriza desde La Academia, conectó con quienes han amado sin medida.
  • Aranza, revelación de la noche, aportó frescura y dramatismo a cada interpretación.
  • Natalia Sosa, ícono del teatro musical, convirtió cada canción en una historia vivida.

Como joya adicional, el evento contó con la presencia de Manuel José, el intérprete colombiano que ha conquistado México con su homenaje al legado de José José. Su participación fue más que un concierto: fue un acto de devoción al romanticismo, con una entrega vocal que hizo vibrar cada rincón del recinto.

La producción, a cargo de EnLive Producciones, cuidó cada detalle: desde la iluminación íntima hasta la selección de repertorio, creando una atmósfera donde el despecho no fue solo dolor, sino también belleza, memoria y redención.

Este evento no solo fue un espectáculo: fue una ceremonia emocional que recordó

ASÁLIA SEGURA Y NORMA RODRÍGUEZ LLEGA A LA GRAN FINAL DE “MÉXICO CANTA”

La noche de ayer, domingo 31 de agosto de 2025, Asália Segura y Norma Rodríguez se convirtieron en las clasificadas de la tercera semifinal de “México Canta por la paz y contra las adicciones”, iniciativa binacional del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música.

La presente iniciativa forma parte de la Estrategia Integral de Atención a las Causas del Gobierno de México, y permite que la música sea un conducto para transformar realidades y cambiar las narrativas con el objetivo de construir mejores oportunidades para las y los jóvenes.

Con la conducción de Luisa Iglesias y Andrea Núñez, en la semifinal que correspondió a la región Oeste de Estados Unidos participaron nueve jóvenes y contó con la participación especial de La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, que interpretó sus éxitos Aquí hay para llevar y Aunque tiren hate, así como por Legado de Grandeza, colectivo de 18 músicos, que entonó el Himno migrante. 

El pase a la final se lo llevó el dúo, conformado por Asália y Norma (ambas nacidas en Pomona, pero residentes de San Bernardino, California), que con su canción Empezar logró el reconocimiento de la cantautora América Sierra, la cantante Regina Orozco, la compositora Mónica Vélez, así como del productor Luciano Luna, invitado especial. 

Amigas desde el middle school, las jóvenes finalistas mostraron interés en la música desde pequeñas; participaron en coros y aprendieron a tocar diversos instrumentos, lo que las llevó a presentarse en algunos eventos en California. 

Impulsadas para inscribirse en México Canta por sus respectivas familias, llegaron a la semifinal con Empezar, balada pop cuya letra fue compuesta por Asália y la música, por Norma. Bastaron una guitarra, un violoncello y sus voces para poner al público de pie en presagio de su triunfo al final de la noche. 

“Este es un momento muy especial y la verdad es que todas estas personas atrás (sus compañeros de semifinal) son muy increíbles y bien talentosas. Es un honor estar aquí y poder conocer a todos, ver esa luz en cada uno de ustedes es muy inspirador”, expresó Asália en agradecimiento, tras escuchar la decisión del jurado.

Mónica Vélez, en palabras de apoyo al resto de las y los participantes, afirmó: “El resultado de hoy no define su futuro, no define su talento y no define su grandeza. Yo apuesto que voy a ver a muchos de ustedes triunfando y llenando recintos, ganando premios y ¿por qué no? cobrando sus buenas lanas. De verdad fue un regalo presenciar esto a nivel artístico y a nivel humano, nos inspiran”.

Asália y Norma avanzan a la final de México canta; el dúo combina sus raíces mexicanas con su cultura estadounidense para crear canciones que reflejan su historia y visión del mundo. Su voz bilingüe y auténtica transmite emociones que celebran la identidad, la renovación y la esperanza en cada interpretación.

Janine Rivera, Brian Sebastián Muñoz, Tony Carrera, Mishel Domenssain, Mike León y Muriel Argueta de Los Ángeles, así como Priscila Félix, quienes con música de banda, norteña, pop y baladas se llevaron el aplauso y el reconocimiento del pueblo mexicano. 

Con más de 15 mil personas registradas, “México Canta por la paz y contra las adicciones” es una iniciativa binacional que reconoce a las y los migrantes como portadores de la grandeza cultural mexicana y defensores de nuestros valores familiares, artísticos y culturales.

Actualmente, se llevan a cabo las semifinales rumbo a la gran final, el domingo 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

El evento continúa el próximo domingo 7 de septiembre, con la semifinal de los semifinalistas de la zona Norte de México; en territorio nacional se puede ver a las 19 h por Canal 22 (señal 22.1); en Estados Unidos, a través de la señal Internacional a las 18 h PT / 21 h ET, y en todo el mundo por YouTubeFacebookX, y por streaming en el portal de la televisora.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

ALAMEÑOS DE LA SIERRA Y MI BANDA EL MEXICANO DE GERMÁN ROMÁN DEFIENDEN SU NOMBRE, HISTORIA E IDENTIDAD ARTÍSTICA.

  • Impostores se hacen pasar por estas bandas icónicas del regional mexicano.
  • ¡Alerta fans! Bandas falsas intentan robar el nombre y el legado de los originales.
    Ciudad de México. En el mundo de la música regional mexicana, el nombre no solo es una marca, sino un legado construido con años de trabajo, talento y reconocimiento del público. Hoy, ALAMEÑOS DE LA SIERRA y MI BANDA EL MEXICANO DE GERMÁN ROMÁN alzan la voz ante la grave problemática del uso indebido de sus nombres artísticos por agrupaciones ajenas que buscan beneficiarse de la trayectoria y popularidad de los originales.
    Durante la conferencia de prensa, los medios asistentes también pudieron disfrutar de un showcase exclusivo con los grandes éxitos de ambas agrupaciones ALAMEÑOS DE LA SIERRA y MI BANDA EL MEXICANO DE GERMÁN ROMÁN, quienes pusieron a cantar y bailar a los presentes con su inconfundible estilo. Entre música y aplausos, los artistas remarcaron la necesidad de unirse para defender su autenticidad, sustentando su originalidad y demostrando que son los verdaderos y únicos representantes de sus proyectos musicales, defendiendo con firmeza su nombre, historia e identidad artística.

La historia y legitimidad de Alameños de la Sierra.

ALAMEÑOS DE LA SIERRA son un grupo de música sierreña mexicano originario del Pueblo Mágico de Álamos, Sonora. Sus integrantes originales provienen de Navojoa, Sonora, y el nombre de la agrupación fue elegido con el propósito de enaltecer a Álamos, uniendo folklor, sentimiento y talento a través de la música.
Nacieron artísticamente el 31 de diciembre de 2005 en Salt Lake City, Utah (EE.UU.), debutando con gran conexión con el público la madrugada del 1 de enero de 2006 bajo la visión creativa y respaldo del representante y empresario Salvador Moreno Meza, quien desde entonces ha sido pieza clave en el desarrollo artístico del grupo.
El nombre ALAMEÑOS DE LA SIERRA cuenta con registro legal desde el 2006 a la fecha, lo que reafirma su legitimidad y vigencia.
En 2013, debido a la indisciplina, deslealtad y falta de ética profesional al negociar contratos sin autorización, se dio por terminada la relación laboral y profesional con Fernando Horacio Bejarano Palma y Cristofer Germán Márquez Leyva. Desde esa fecha, estas personas han utilizado sin autorización legal ni por escrito el nombre de la marca registrada, incurriendo en una flagrante violación que ha sido denunciada en múltiples ocasiones por el titular del grupo, Salvador Moreno Meza.
Hoy en día, los integrantes legítimos de ALAMEÑOS DE LA SIERRA son:
Manuel de Jesús Castro Apodaca (primera voz y acordeón)
Sergio Páez (bajo y segunda voz)
Jonatan Zazueta Borbón (guitarra)
La trayectoria de MI BANDA EL MEXICANO DE GERMÁN ROMÁN.
Con una trayectoria de más de 50 años, MI BANDA EL MEXICANO DE GERMAN ROMÁN es una de las agrupaciones más icónicas y queridas de la música popular mexicana. Fundada en Mazatlán, Sinaloa, la agrupación es reconocida como pionera del estilo “tecnocumbia”, logrando un sello único que conquistó a varias generaciones con su ritmo alegre, bailable y festivo.
Bajo la dirección de Germán Román, su fundador y líder, la banda alcanzó reconocimiento internacional con temas que se convirtieron en clásicos como: “Ramito de violetas”, “Feliz, feliz”, “La morena”, “Help, ayúdame”, “La Bota”.
Su impacto cultural ha sido tan grande que muchas de sus canciones forman parte de la memoria colectiva del público, siendo interpretadas en fiestas, ferias y escenarios internacionales. El liderazgo de Germán Román ha permitido mantener vivo el espíritu original de la agrupación, defendiendo su identidad frente a imitadores que buscan apropiarse de su historia.
“Este grupo tiene historia, tiene un origen y un camino que merece respeto. Nuestra lucha es por la autenticidad y por la lealtad al público que nos ha acompañado durante tantos años”, comenta Germán Román.
En medio de esta disputa, MI BANDA EL MEXICANO DE GRAMÁN ROMÁN continúa activa en escenarios nacionales e internacionales, ofreciendo giras, grabaciones y presentaciones en vivo que reafirman su vigencia en la música popular, y busca dejar claro ante el público que ellos representan la autenticidad y la continuidad legítima del proyecto original.

Una lucha por la autenticidad
Tanto ALAMEÑOS DE LA SIERRA como MI BANDA EL MEXICANO DE GERMÁN ROMÁN han consolidado durante décadas una trayectoria sólida, con un estilo inconfundible que forma parte del patrimonio musical popular. Sin embargo, en los últimos meses han surgido grupos que se presentan en eventos y redes sociales utilizando denominaciones similares, generando confusión entre los fans, engaños en contrataciones y un evidente daño económico y reputacional.
Este fraude musical no solo afecta directamente a las agrupaciones originales, sino que también perjudica a miles de personas que pagan por un espectáculo que nunca reciben.
“Nuestro nombre no es solo una palabra, es la historia de años de esfuerzo, de giras, de grabaciones y de un público fiel. No podemos permitir que se lucre con nuestro trabajo y que se engañe a la gente”, señalaron representantes de ambas agrupaciones.
La situación ha derivado en acciones legales y pronunciamientos públicos para aclarar quiénes son los verdaderos intérpretes de los éxitos que han marcado a generaciones. Por ello, ambas bandas hacen un llamado a promotores, medios de comunicación y público en general a verificar siempre la autenticidad de los grupos que contratan o difunden.
“No vamos a permitir que se juegue con el cariño y la confianza que el público nos ha dado. Nuestra historia no se compra ni se falsifica”, advierten los integrantes originales.
El compromiso sigue firme.
Con una agenda activa de presentaciones y nuevos proyectos musicales en puerta, ALAMEÑOS DE LA SIERRA y MI BANDA EL MEXICANO DE GERMÁN ROMÁN ratifican que seguirán defendiendo su nombre, su historia y su identidad frente a cualquier intento de usurpación, y no descansarán hasta frenar este abuso que atenta contra la autenticidad en la industria musical.
🎤 ¡La música se respeta, la historia no se roba!
Para más información:

ALAMAÑOS DE LA SIERRA
“La llamada de mi ex”
https://www.youtube.com/watch?v=RZjGVOZEicA

Redes Sociales
https://www.tiktok.com/@alamenosdelasierra_ofici

https://www.instagram.com/alamenosdelasierra_oficial
https://www.youtube.com/@alamenosdelasierra_oficial
https://web.facebook.com/alamenosdelasierra.ofi

MI BANDA EL MEXICANO DE GERMÁN ROMÁN
https://youtu.be/AdEQ-ZjtL7U?si=tIOAEP-NZEXAmwsx

Redes Sociales
Tik tok @mibandaelmexicano_

https://www.instagram.com/mibandaelmexicano.oficial?igsh=ZHZoNjE3dW9ibmJy

Javier Paniagua galardonado cómo nuevo Líder de Opinión del año en la industria de la música.

El productor se llevó el premio durante la primera edición de los Beyond Music Awards (BYMA)

Ciudad de México, agosto 2025-. En un momento histórico para la industria musical de habla hispana, Javier Paniagua fue reconocido con el galardón como Líder de Opinión en la primera edición de los Beyond Music Awards (BYMA), premio que celebra a quienes, con su voz y perspectiva única, transforman la forma en que entendemos, valoramos y vivimos la música.

El reconocimiento a Javier Paniagua en los BYMA lo consolida como un referente indispensable dentro de la conversación musical. Su proyecto ¿Qué es la música?, uno de los podcasts más influyentes en el mundo hispanohablante, ha logrado conectar a artistas, productores, ejecutivos y audiencias a través de entrevistas profundas y honestas que van más allá de lo convencional.

Este premio subraya su papel como comunicador y creador de contenidos que enriquecen la narrativa musical, generando reflexión y construyendo puentes entre la industria y el público. En un medio donde las voces auténticas son cada vez más necesarias, la de Paniagua resuena como guía, inspiración y motor de cambio.

“Este premio es fruto de un esfuerzo colectivo. Aunque yo sea la cara visible del proyecto, a mi lado hay muchas personas involucradas: desde cada uno de los seguidores que siempre nos acompañan, hasta mi equipo de trabajo y, por supuesto, todos los artistas que han confiado en nosotros. ¡Que viva México y que viva nuestra industria!”

La primera edición de los Beyond Music Awards (BYMA) marca un antes y un después en la celebración de la música y sus protagonistas, no solo en el escenario, sino también en los espacios donde se tejen las ideas y se da forma al futuro de la industria. El premio a Javier Paniagua como Líder de Opinión representa un reconocimiento a su compromiso con abrir nuevas conversaciones, visibilizar historias y generar un entendimiento más profundo de la música como fenómeno cultural.

Con este reconocimiento, Javier Paniagua reafirma su lugar como una de las voces más influyentes de la música en español, y continúa su misión de inspirar a nuevas generaciones de artistas, comunicadores y amantes de la música.

Salir de la versión móvil