Análisis sobre los recientes cambios de la suspensión de aranceles

by Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM.

Estas negociaciones entre Donald Trump y la presidenta Sheinbaum de México está dejando un panorama bastante interesante a analizar.

Si bien es cierto, durante el fin de semana el pánico estuvo colocado principalmente en entender esto de los aranceles como incluso un bloqueo económico hacia Canadá y México para el mundo, estamos viendo que la conversación fue mucho más agresiva de los planes o las posibilidades que tiene Estados Unidos y el entendimiento de lo que representa colocar aranceles. Bien, se ha conversado que no solamente el principal afectado sería cada uno de los países a los que Estados Unidos le imponga sus aranceles, sino que claramente como colateral la afectación también iría para el país norteamericano debido al incremento de sus productos y a las dificultades de relaciones que tendría con sus vecinos en este preciso caso.


Estas negociaciones pues dejan entreabierta las posibilidades y el entendimiento que tal vez lo que quiere Estados Unidos no es un bloqueo de relaciones, sino más una regulación del comercio de sus productos, de la entrada y la salida de sus productos para regular un poco lo que sí sabemos que Estados Unidos necesita que es producción interna, que es poder sustentar su balanza comercial, su producto interno bruto que incluso cae en el último reporte que hemos vivido y que esta posibilidad o el poder tener las puertas abiertas hacia las negociaciones y las conversaciones con los demás países pues deja ver un poco esta posible conversación de no es necesariamente una agresividad de Estados Unidos hacia el mundo, sino que puede ser un tema más de una necesidad de regulación de los comercios hacia y desde este país.

Industria de autopartes de Norteamérica mantiene diálogo y coordinación trilateral tras nuevos aranceles

Ciudad de México.- El 01 de febrero de este año, el Presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone un arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas, incluidas las autopartes, mismo que comenzará a aplicarse a partir del 4 de febrero de este año.  La Industria Nacional de Autopartes reafirma el compromiso del sector empresarial de México, Estados Unidos y Canadá con la integración productiva de Norteamérica en este sector. Aunque es un desafío para la competitividad regional, los representantes del sector en los tres países mantenemos el diálogo y la coordinación en favor del fortalecimiento de la región.  La industria automotriz y de autopartes es uno de los motores de exportación de Norteamérica, apoyando más de 11 millones de empleos entre los tres países. Debilitar este comercio con aranceles solo reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad económica.

El impacto de los nuevos aranceles se reflejará en costos de producción y precios al consumidor.  En EU, se estima un incremento de $3,000 dólares en el precio promedio de los automóviles, además de una posible reducción de 1 millón de unidades vendidas en 2025. Y esto se debe a que las autopartes cruzan las tres fronteras hasta 7 u 8 veces antes del ensamblaje final de un vehículo, lo que refleja la eficiencia del modelo de integración regional.  Se proyecta que los aranceles costarán a los consumidores estadounidenses más de $20,000 millones de dólares, afectando la disponibilidad de productos y generando disrupciones en las cadenas de suministro. 

 Ante la firma de esta orden ejecutiva, INA continuará participando activamente en el diálogo cercano establecido por el Gobierno de México con la iniciativa privada. Sabemos que la unidad nacional será clave para mitigar los impactos de la política comercial impuesta por EU. Igualmente, seguiremos colaborando estrechamente con el sector de autopartes de EU y Canadá para mantener a la región como un referente global en la manufactura de autopartes.

Los Yaguaru ponen a bailar el Auditorio Nacional en la Candelaria

Y usted sacó muñeco? Tamaliza alrededor del Auditorio Nacional en México es común comerse un tamal este día, pero si de verdad no sacaste muñeco no te preocupes por que los chicos de Los Yaguaro salieron alrededor de las 7:20 pm.

El patrón comenzó la noche en el Auditorio Nacional ante delirio de las fanáticas que casi abarrotan el recinto de Reforma.

Vino “Difícil de conquistar,” “Cuando llegaste tu”, “Amor sin primavera’ encendiendo el escenario y poniendo a bailar a el respetable.

Los Yaguaru nos deleitan con una noche llena de sabor y cumbia legendaria de barrio a barrio.

Siguieron ttemas como “Cuento perfecto”, “Cuentalo”, “Otra vez”, y un Feat con La Coreañera que nos contagiaron esta noche de auténticas cumbias.

Un momento especial cuando llegó Grupo G y se pidió un momento de silencio para su papá que falleció este domingo, visiblemente emocionados por las circunstancias en esta presentación.

Llegaron las cuerdas para ” Tus miradas” levantando del asiento a más de uno en el Auditorio Nacional, cumbia esta noche al cien por ciento.

Una fiesta en el Auditorio Nacional “corazóncito pum pum”, ” renuncie” “Como un ángel” y “Guajira”.

El Auditorio Nacional se volvió una locura con el Triciclo Circus Band con el colorido de su música VIDA no te vayas con Los Yaguaru, las butacas vacías por que todo mundo cantando y bailando.

Una institución que a través del tiempo, ha logrado un legado en la cumbia en México, de Ecatepec para el mundo.

Cada canción nos traslada a los comienzos de una de las agrupaciónes más populares y con mejor ritmo dentro de la cumbia.

Y no podía faltar Mariachi en el Auditorio Nacional con Los Yaguaru en momentos que se necesita la identidad mexicana.

Para el gran final un pupurri de los éxitos de Yaguaru en la noche de la Candelaria.

POSIBLE IMPACTO DE LAS IMPOSICIONES ARANCELARIAS EN LOS MERCADOS

Trump ha sido tajante en su decisión de imponer aranceles globales, siendo especialmente estricto con Canadá y México debido a su interés en abordar, en primer lugar, el ingreso de fentanilo al país y en segundo lugar, restringir las flexibilidades migratorias y los flujos de inmigrantes que se estaban dando. Con esto en mente, Trump inicia hoy 1 de febrero de 2025, una escalada hacia una guerra comercial, aplicando aranceles del 10% a China y del 25% a Canadá y México.No solo ha movido esta ficha de ajedrez, sino que se ha anticipado firmando órdenes que incluyen cláusulas de represalia, las cuales aumentarían los aranceles si los países responden de manera similar.

Esto es de prestar atención, ya que el primer ministro de Canadá espera emitir represalias en contrapartida a la decisión de Trump, especialmente en el sector automotriz.Aunque varios departamentos gubernamentales de ambos lados, tanto de Estados Unidos como de México actuaron como mediadores para explorar una posible negociación de esta medida, el presidente Trump se ha negado por el momento a cualquier modificación o periodo de gracia.

Comentario del analista:¿Qué podríamos ver en el mercado financiero?Según ha mencionado el gobierno estadounidense, también se espera que se impongan aranceles adicionales a las importaciones de productos farmacéuticos, chips semiconductores, productos agrícolas, acero, aluminio, cobre, petróleo, gas y al sector automotriz, tanto eléctricos como de combustión, ya que estos son de los productos más exportados desde México y Canadá hacia Estados Unidos. Al estar cerrada la bolsa por el fin de semana, probablemente los efectos en los precios de estos activos financieros se reflejarán entre el domingo y lunes en las aperturas de bolsa, e incluso hasta el martes, cuando se den más declaraciones desde cualquiera de los países afectados.La reacción inmediata del mercado podría manifestarse en una fortaleza de la moneda estadounidense, que, dependiendo de los datos que se reciban, podría cambiar de escenario pasada la volatilidad de la noticia.

Esto provocaría colateralmente un aumento en los precios de estos activos debido a la dificultad en su comercio. Esta decisión ha comenzado de forma moderada, ya la primera medida ya fue anticipada hoy a Canadá, en materia de colocar un arancel solo del 10% en energías para minimizar las consecuencias, considerando que Estados Unidos es un fuerte consumidor de petróleo, gas y electricidad.

Asimismo, no solo los commodities se verán afectados, sino también varias monedas, directa o indirectamente. Directamente, el peso mexicano y el dólar canadiense se moverán en correlación inversa con los movimientos del dólar con alta fluctuación.

Se espera que también pueda haber volatilidad en otras monedas latinoamericanas, el yuan chino e incluso el yen, debido a los movimientos interesantes que puedan encontrar los analistas en posiciones que les resulten atractivas con las diferencias en las tasas cambiarias.Felipe Mendoza Analista de mercados para ATFX

Impulsan el liderazgo femenino en México con WIB_Oracle y Victoria 147

Women in Business es un programa de desarrollo que impulsa las carreras de mujeres capacitándolas en habilidades de liderazgo.El programa comenzó en 2021 y ha alcanzado a más de 1,300 participantes colaboradoras de Oracle en 8 países de la región.Debido a los resultados positivos, el formato de este programa se ha implementado con éxito por Victoria 147 en otras compañías. El compromiso con una cultura de inclusión y equidad es uno de los pilares sobre los que Oracle, una de las compañías tecnológicas con mayor crecimiento en la actualidad, construye sus planes de acción hacia el futuro.

La representación femenina es uno de sus principales objetivos, y tiene sólidos ejemplos sobre esta visión, ya que es una de las pocas empresas tecnológicas en el mundo lideradas por una mujer: Safra Catz; y en México, por Maribel dos Santos.La empresa reconoce la importancia de seguir impulsando el liderazgo femenino motivo principal por el que, en colaboración con Victoria147, nació el programa: Women In Business (WIB), una poderosa iniciativa para potenciar y celebrar el talento de las mujeres dentro de la empresa, siendo un vehículo para maximizar y fortalecer sus habilidades, e incrementar las oportunidades para llevar sus carreras al siguiente nivel. Datos de un estudio elaborado por el Foro Económico Mundial y LinkedIn revelan que, en general, las mujeres ocupan alrededor del 50% de los puestos de nivel inicial, pero el porcentaje desciende hasta llegar al 25% en cargos directivos. En el caso específico de México, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que sólo 3% de las empresas cuentan con una mujer al frente de la dirección general.

El programa Women in Business arrancó oficialmente en 2021 y ha sido todo un éxito, completando satisfactoriamente 5 generaciones en tan sólo 4 años, en los que ha impactado positivamente la trayectoria de más de 1,300 participantes. Si bien la iniciativa comenzó operando en México, su alcance no se ha visto limitado y también se ha implementado en otros países de la región en los que Oracle tiene presencia: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay, entre otros. “Women in Business es nuestra manera de decirle a las mujeres de nuestra empresa: – Creemos en ti, en tu talento y en tu capacidad de transformar, – Tener mujeres líderes en posiciones de poder y toma de decisiones, tiene un impacto significativo en la participación y el avance de otras mujeres en el campo.

Encontramos en Victoria 147, el aliado idóneo para diseñar y ejecutar este programa que ha traído mucho valor a las mujeres de nuestro equipo.”- mencionó Maribel Dos Santos, directora de Oracle México, una de las mujeres pioneras en ocupar puestos directivos dentro de Oracle.

El programa Women in Business está abierto a todos los niveles al interior de Oracle, sin importar el cargo de las colaboradoras interesadas en cursarlo. Los resultados han sido mejores que los esperados desde el arranque del programa. Hasta el momento, 52% de las mujeres que pasaron por el entrenamiento, han logrado ser promovidas.El programa tiene una duración de 6 semanas, en las que, a través de sesiones en vivo y una plataforma educativa digital las participantes cuentan con capacitaciones en habilidades de liderazgo y herramientas de planeación de carrera, distribuidas en 6 módulos con objetivos específicos:Empoderamiento y liderazgo. Identificar su potencial, áreas de oportunidad para ser mejores líderes y crear una red de apoyo.

Diferenciadores profesionales. Reconocer fortalezas y el valor que proporcionan a sus equipos y organización.Futuro profesional. Analizar su trayectoria, valores, capacidades, talentos y éxitos para crear un plan de crecimiento profesional dentro de la organización, proyectado a los próximos 3 años.Hablar en público. Adquirir herramientas de comunicación que les permitan expresarse reconociendo el valor de su mensaje, desde proponer ideas en sus equipos hasta hablar frente a una audiencia.Negociación. Adoptar técnicas para establecer negociaciones conscientes, e identificar momentos de negociación claves para generar acuerdos bilaterales con beneficios mutuos.Networking. Inspirarse de otras colaboradoras y aplicar técnicas de networking para generar espacios de relacionamiento, fungiendo como mentoras y consejeras de otras mujeres.

“Nuestro sueño es derribar fronteras y llevar estos mensajes, capacitaciones, consultorías y políticas, a más países, industrias y organizaciones. Nos ha encantado apoyar a Oracle a acompañar a sus mujeres a que sigan creciendo en la empresa en posiciones de liderazgo. Veo una gran apertura de Oracle, para no solo enfocarse en el negocio, sino también en las personas. Ha sido una experiencia increíble que nos ha dejado muchísimos aprendizajes” – aseguró Ana Victoria, fundadora de Victoria 147. Oracle y Victoria 147, creen firmemente que es posible disminuir la brecha de género que existe en todas las industrias a nivel mundial, y que afecta especialmente en las carreras STEM y, sobre todo, en puestos de liderazgo en Latinoamérica.

Cada acción que como sociedad tomamos hacia ese objetivo es valiosa y suma a un progreso que, aunque aún queda mucho por hacer, ha registrado un avance constante en los últimos años. El éxito de Women in Business ha sido tal que el programa se ha implementado satisfactoriamente por Victoria 147 en organizaciones externas a Oracle, y de diversas industrias, entre las que destacan: Comunicación, Publicidad, Finanzas, Legal, entre otras.Victoria147 sigue impulsando la implementación de este modelo, con la visión y esperanza de llevarlo a más mujeres, seguir difundiendo voces empoderadas para encontrar más agentes de cambio, que lleven a más empresas a sumarse al programa.Sin duda, es un modelo inspirador y una evidencia contundente, del poder que tiene robustecer los conocimientos y habilidades de negocio de las mujeres en la organización para que se sientan más empoderadas.

Fomentando las condiciones necesarias para el surgimiento y crecimiento de más líderes en el sector.Las participantes reconocen el valor obtenido del programa.“Recientemente tuve un cambio de rol. Anteriormente estaba en un área más operativa, actualmente interactúo mayormente con nuestros clientes. Esto fue gracias a que desde la sesión uno de Women In Business, encontré las herramientas para sentirme mucho más motivada, con más confianza. Este programa me ayudó a decir, ya estoy lista para dar el siguiente paso; y me atreví a buscar un rol diferente al que tenía, con nuevos retos. Women In Business me ayudó a confiar en que podía hacerlo y actualmente estoy comenzando en mi nuevo puesto.” Paola Jiménez, Cloud Solution Engineer, integrante de la 5ta generación de WIB.“Nunca me había llegado una invitación tan especial, fue algo muy satisfactorio.

El curso me dio esos elementos, para darme cuenta de que yo misma puedo crear el trabajo de mis sueños. También marcó una pauta muy importante para mí en el desarrollo de liderazgo, a raíz del curso pude entender como ser más estratégica y descubrir más sobre mí misma. Además, fue muy revelador explorar el concepto de sororidad en un espacio de formación académica; marca una reacción en cadena el apoyarnos unas a otras, el vernos reflejadas en otras lideres y tener esos modelos a seguir” – expresó Liliana Vargas, Program Success Office Manager de Oracle Academy Latinoamérica, integrante de la primera generación de WIB.

Cupido llega a Carl’s Jr y dará hamburguesas gratis

Sabías que San Valentín encierra curiosidades divertidas y sobre todo oportunidades de sentirte más enamorado que nunca.Cupido está en el aire y su cercanía significa que debes empezar a buscar el regalo perfecto para esa persona especial.

Pueden ser unos chocolates, o los dulces en forma de corazón, quizá unas flores, decide muy bien lo que vas a regalar, pero cuando lo hagas recuerda que deberá ser memorable. No importa cómo lo celebres, pero hazlo siempre en compañía de ese ser especial y rompe la rutina; más ahora que Carl’s Jr. te invita a visitar cualquier sucursal, para que vayas con quien tú quieras, novi@, espos@, amig@s, herman@s , en fin, a quien decidas demostrarle tu amor, y al llegar a la caja ordenes un combo, le des un beso a tu acompañante y puedas llevarte una Famous Star® con queso completamente gratis ¿Existe una mejor manera de celebrar el 14 de febrero para demostrar todo el amor que sientes?Como pioneros en celebrar días emblemáticos como el Burger Day, Bisiesto Day y darles a sus invitados las mejores experiencias, ahora Carl’s Jr. pone al amor en el aire con una nueva promoción, para acelerar los corazones de los enamorados y que se den cita en las más de 400 sucursal en México este 14 de febrero.Recuerda, únicamente será válida el viernes 14, en la compra de un combo y 1 beso con tu persona favorita te llevarás una hamburguesa Famous Star® con queso totalmente gratis*.¡Recibe la flecha de Cupido en Carl’s Jr. e invita a alguien a comer gratis!* Promoción exclusiva del 14 de Febrero de 2025.**No aplica con otras promociones.

Tres maneras de llegarle a tu crush este 14 de febrero

Qué mejor momento para declarar tus emociones hacia esa persona tan especial que el Día de San Valentín. Si bien, los sentimientos son lo más importante, también la forma de decirlo, y aquí Walmart Supercenter te comparte algunas ideas que te ayudarán a hacer de esta una ocasión inolvidable, para que te den el sí. Una escapada romántica en la ciudad.

Salir a un día de campo es una gran idea para romper con la rutina y no necesitas de mucho para hacerlo especial; puedes preparar una cesta de mimbre que contenga: un mantel de plástico para poder sentarse o acotarse mientras se disfruta la naturaleza; un buen surtido de carnes frías, quesos, aceitunas, manzanas, peras o fresas; algunos sándwiches o baguetes previamente preparados; agua gasificada para calmar la sed e incluir algún vino o cerveza, siempre con medida, para acompañar el momento.

Tipi en casa. Una sorpresa infalible para esa persona especial es el armado de una casa tipo Tipi desde la comodidad de tu hogar. Para armar una de estas tradicionales carpas, solo necesitas dos pares de palos de escoba unidos en la punta, una sábana y un lazo para sujetar todo. Puedes decorarlo con una alfombra y almohadas, así como una serie de luces led y velas para darle un ambiente romántico al espacio.

La velada puede terminar con una buena película romántica.Cena para dos. No existe una mejor manera de demostrar tu amor hacia alguien que cocinarle. Existen un sinfín de recetas ricas, fáciles y rápidas de preparar, también, debes tener en cuenta que las porciones serán pocas, pues solo habrá dos invitados para esta cita, así que la elaboración será más sencilla. Para acompañar los alimentos, asegúrate de contar con un buen maridaje.

Un imprescindible para esta ocasión es el postre, pues ninguna comida está completa sin un poco de dulce al final. Sin importar cuál de las opciones elijas, lo seguro es que en Walmart Supercenter encontrarás todo lo necesario para preparar estas ideas para San Valentín, con las mejores marcas, incluyendo Great Value, la marca propia de Walmart; y productos a precios bajos todos los días. Puedes elegir dónde, cuándo y cómo comprar en las más de 310 tiendas en todo México, con las diferentes opciones que ofrece, desde ir a la tienda con cajas de autocobro, hasta en línea en Walmart.com.mx y a través de la aplicación móvil y puedes escoger entre recibir en casa o recoger en tienda con el servicio de pickup.

REVISIÓN MENSUAL PESO MEXICANO

El peso mexicano ha atravesado uno de sus meses más difíciles tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Desde entonces, México ha enfrentado fuertes presiones arancelarias, lo que ha mantenido a la moneda en un estado de debilidad y alta sensibilidad ante cualquier dato económico de Estados Unidos que impacte los mercados.A lo largo del mes, el peso experimentó altas y bajas, reflejando la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Trump. En términos numéricos, la moneda solo se depreció un 0.8% desde el 2 de enero de 2025, pero los distintos eventos políticos y económicos generaron movimientos significativos. A nivel gráfico, el peso ha permanecido en un rango amplio, estableciendo su referencia en los niveles alcanzados tras la victoria de Trump.

Inició el mes en 20.87 pesos por dólar y está cerrando cerca a los 20.71.Gráfico referencia de precios donde Donald Trump tuvo su victoria electoral y el precio actual. Gráficos de TradingView.El diálogo entre Estados Unidos sigue centrado en la política monetaria y la relación de Trump con la Reserva Federal. Trump ha sido crítico con la gestión de la Fed respecto a la inflación y, desde su investidura el pasado 20 de enero, ha tomado decisiones económicas enfocadas en su visión de crecimiento interno.

A pesar de estas presiones, la Fed optó por mantener las tasas de interés sin cambios, alineándose con el periodo anterior.Desde una perspectiva interna, la salud económica de México sigue debilitada. La confianza empresarial se ha deteriorado ante las crecientes presiones comerciales, especialmente tras la confirmación de la Casa Blanca de que los aranceles del 25% entrarán en vigor el 1 de febrero.Trump ha reiterado su intención de fortalecer la producción estadounidense y reducir la dependencia de países extranjeros, impulsando una política de autosuficiencia.

Además, evalúa la imposición de aranceles sectoriales en industrias clave como farmacéuticas, semiconductores, acero, aluminio y cobre, e incluso considera gravar el petróleo.Con la ejecución de los aranceles prevista para el próximo sábado 1 de febrero, el gobierno y las empresas mexicanas deben anticiparse y prepararse para mitigar el impacto económico.

Sin embargo, la falta de un plan claro por parte de Claudia Sheinbaum genera cierta incertidumbre. Se espera que su respuesta sea firme y estratégica, pero hasta ahora no se ha presentado una propuesta concreta para contrarrestar estas medidas. Si bien ha mostrado robustez al defender temas como el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, aun necesita mostrar más decisiones para conservar la credibilidad y la fortaleza que el país necesita antes estos eventos.A medida que se acerca la fecha límite, el mercado, los empresarios y los ciudadanos mexicanos esperan definiciones claras que brinden estabilidad y confianza frente a este nuevo desafío comercial.Felipe Mendoza Analista de mercados para ATFX LATAM

Las transacciones con Visa crecieron más de 10% durante diciembre de 2024 en América Latina y el Caribe

MIAMI, 31 de enero de 2025 – Visa, líder mundial en pagos digitales, anunció hoy que las transacciones realizadas con todas las formas de pago Visa durante diciembre de 2024 aumentaron más de 10% interanual en América Latina y el Caribe. Según datos de Visa Consulting & Analytics (VCA), del total de transacciones en la región durante diciembre de 2024, las transacciones en tiendas registraron un crecimiento cercano a 10% en comparación con el mismo período en 2023, lo que demuestra que la experiencia de comprar en persona sigue siendo importante para los consumidores. Asimismo, las transacciones en línea continuaron su aumento ininterrumpido con un crecimiento de más de 15% en comparación con el mismo período el año anterior, destacando así la conveniencia y el atractivo que presentan las plataformas digitales para los compradores durante la temporada de fiestas de fin de año.

“Este crecimiento sostenido en compras tanto en tiendas como en línea durante diciembre refleja la creciente adopción de soluciones digitales de pago y destaca la resiliencia de la economía de la región a medida que los consumidores y empresas optan por la conveniencia, velocidad y seguridad que ofrecen las credenciales de Visa”, dijo Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para Visa América Latina y el Caribe.

Otros resultados clave para América Latina y el Caribe incluyen:

  • Los pagos sin contacto impulsaron el crecimientocon un aumento de más de 25% en transacciones durante diciembre de 2024 en la región, destacando la creciente preferencia de esta tecnología para hacer pagos.
  • Mercados que lideran el crecimiento en cuanto a gasto. En términos de transacciones en general durante esta temporada de compras festivas de fin de año, los mercados con los mayores aumentos en comparación con 2023 incluyeron México[1] y Perú con un crecimiento de alrededor de 30%, seguidos de Panamá, Costa Rica y República Dominicana con tasas de crecimiento de alrededor de 20%.
  • Entre las principales categorías de productos para las transacciones en línea se encuentran el transporte, los productos digitales y las suscripciones recurrentes, mientras que las compras en supermercados, de alimentos y en restaurantes lideraron las transacciones en persona.
  • Las transacciones de débito registraron un aumento constante en toda la región, con un incremento de más de 15% en el comercio electrónico en comparación con 2023.
  • El 23 de diciembre fue el día en que se registraron la mayoría de las transacciones con Visa durante todo el año calendario 2024, igual que el año pasado.

El equipo de consultoría de VCA analizó datos relacionados con transacciones de consumidores que tuvieron lugar a través de VisaNet del 1 al 31 de diciembre de 2024 en comparación con el período del 1 al 31 de diciembre de 2023, excluyendo transacciones y gastos relacionados con Visa Direct. Estos porcentajes de crecimiento están relacionados con transacciones en dólares estadounidenses y moneda local. Los países analizados incluyeron Brasil, Chile, Argentina, Perú, México1, Colombia, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Puerto Rico, Panamá, Honduras, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Jamaica, Bolivia, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Bahamas y Barbados.

WALT DISNEY WORLD: Nuevos vestidos de novia inspirados en las Princesas Disney

Los nuevos e impresionantes vestidos de novia de Disney Fairy Tale Weddings, nuevos alojamientos en hoteles y un tour nacional de Disney Weddings ayudarán a las parejas a planificar y hacer sus sueños realidad.

Inspirados en la tendencia del color en la moda nupcial, Disney’s Fairy Tale Weddings & Honeymoons y Allure Bridals presentan una nueva y asombrosa colección de 22 vestidos que aportan un toque de inspiración de cuento de hadas al día de bodas, con tonalidades de color que rinden homenaje a las queridas princesas de Disney.

En el sexto año de la colaboración entre Disney’s Fairy Tale Weddings y Allure Bridals, la colección 2025 de Disney Fairy Tale Weddings resalta la belleza del color sutil en el diseño nupcial y muestra cada historia de las princesas Disney a través de detalles y telas extraordinarias. Los vestidos de 2025, inspirados en las princesas de Disney, estarán disponibles a partir del 14 de febrero de 2025 en todos los distribuidores autorizados de Disney Fairy Tale Weddings Collection.

En el archivo adjunto, encontrarás más detalles sobre estos hermosos vestidos. Además, recuerda que nuestros comunicados de prensa, b-roll, fotografías y hojas informativas están disponibles en Disney Connect. Para descargar este material, es necesario registrarse y crear una cuenta en Brandfolder. Sigue estos pasos para hacerlo:

  1. Visita el sitio para medios de Walt Disney World Resort.
  2. Haz clic en el botón de “Registro” en la parte inferior de la página.
  3. Nuestro equipo aprobará tu registro y te enviará por correo electrónico un enlace para crear tus credenciales de acceso.

“Si el amor es el bien deseado, en dulces sueños llegará” — La Cenicienta.

Salir de la versión móvil