Mercados globales en alerta ante nuevas medidas de EE.UU.

El mercado financiero global continúa mostrando signos de volatilidad en medio de incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas. En Estados Unidos, los mercados han reaccionado con nerviosismo a una serie de anuncios políticos y económicos. La administración estadounidense ha confirmado una nueva venta de armas a Israel por valor de 1.000 millones de dólares, mientras que el endeudamiento previsto para el primer trimestre de 2025 asciende a 815.000 millones de dólares, ligeramente por debajo de la previsión anterior de 823.000 millones. Simultáneamente, la Reserva Federal mantiene una postura cautelosa respecto a la política monetaria, con el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, advirtiendo sobre los riesgos de reducir las tasas demasiado rápido en un contexto de inflación potencialmente al alza.

Su homólogo en Atlanta, Raphael Bostic, enfatizó la necesidad de esperar y evaluar los efectos de la reducción de 100 puntos básicos realizada a finales del año pasado.Los mercados también se han visto impactados por las medidas proteccionistas adoptadas por la administración Trump, quien impuso aranceles adicionales del 10% a todas las importaciones chinas.

Como represalia, China ha implementado aranceles de hasta el 15% a las importaciones estadounidenses de carbón y gas natural licuado, y ha incrementado un 10% los aranceles sobre petróleo crudo, equipos agrícolas y automóviles seleccionados procedentes de EE.UU. En paralelo, Trump ha manifestado su intención de imponer un arancel del 10% a productos europeos, lo que ha generado fuertes preocupaciones en la Unión Europea.

Ursula von der Leyen advirtió que el bloque comunitario está preparado para entablar negociaciones difíciles con EE.UU., si es necesario, mientras que el gobernador del Banco de Finlandia subrayó que la UE “no puede quedarse de brazos cruzados” ante una posible guerra comercial.

En el sector corporativo, los mercados han estado atentos a la publicación de resultados trimestrales de grandes compañías. PepsiCo reportó un BPA de $1,96, superando la estimación de $1,94, aunque sus ingresos de $27,78 mil millones quedaron por debajo de los $28,05 mil millones esperados. Alphabet, matriz de Google, se dispone a informar sus resultados después del cierre de los mercados. En el sector financiero, UBS superó ampliamente las expectativas del mercado, reportando ingresos netos de $770 millones frente a los $485,7 millones estimados y beneficios antes de impuestos de $1.050 millones. BNP Paribas también reportó cifras sólidas, con un beneficio neto de 2.320 millones de euros, ligeramente por encima de los 2.290 millones esperados.

Diageo, por su parte, registró un BPA de $0,97, apenas por debajo de las expectativas de $0,98, mientras que sus ingresos alcanzaron los $10,9 mil millones, superando la proyección de $10,7 mil millones.Resumen reporte de empresas jornada del 3 de febrero. Tomado de InvestingEn Europa, el mercado laboral español mostró signos de debilidad con un incremento del paro en 38.725 personas en enero, situándose al borde de los 2,6 millones de desempleados. Este aumento responde en gran medida al ajuste estacional tras la campaña de contrataciones navideñas. La Seguridad Social española registró 21,09 millones de cotizantes, mientras que el SEPE reportó 2,59 millones de parados. En el mercado de renta fija, los mercados monetarios han incrementado sus apuestas sobre recortes de tipos por parte del BCE, descontando una tasa de depósito del 1,85% en diciembre frente al 1,95% previsto anteriormente.Paro laboral de España.

Tomado de Ministerio de trabajo EspañaEn Asia, los mercados han cerrado con una tónica mixta a la espera de la apertura europea. La economía china sigue siendo un foco de atención, no solo por la escalada arancelaria con EE.UU., sino también por las tensiones diplomáticas. China ha respondido con firmeza a las medidas proteccionistas de la administración Trump, presentando una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio y advirtiendo que “no hay ganadores en una guerra comercial”.

Mientras tanto, en el sector energético, Irak planea reanudar la exportación de al menos 300.000 barriles diarios de petróleo a través de su oleoducto con Turquía, cerrado desde hace casi dos años.Grafico precios del petróleo. Tomado de GochartingEn los mercados financieros, los principales índices de Wall Street han registrado caídas significativas tras el endurecimiento de la política arancelaria de Trump. El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado fuertes correcciones, mientras que el oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico, con un alza del 8% en lo que va del año y un incremento interanual del 38%. En el mercado laboral, los datos de empleo del sector manufacturero en EE.UU. mostraron una ligera recuperación con un PMI manufacturero de 51,2 en enero, superando la previsión de 50,1 y el dato anterior de 49,4.PMI manufacturero de EEUU. Tomado de BloombergEn el ámbito político y diplomático, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha alcanzado un acuerdo similar al de la presidente de México para suspender los aranceles durante 30 días a cambio de fortalecer la seguridad fronteriza con una inversión de $1.300 millones.

Este plan incluye el despliegue de 10.000 efectivos de primera línea, la creación de un Zar del Fentanilo y una coalición conjunta de fuerzas entre Canadá y EE.UU. En México, la presidenta Sheinbaum confirmó haber acordado con Trump una pausa en los aranceles durante un mes, enfatizando que el comercio mutuo ayuda a competir con China y solicitando una suspensión permanente de estas medidas.

En el sector de la tecnología, TikTok enfrenta un nuevo revés con la salida de su jefe de litigios en medio de crecientes tensiones regulatorias. Mientras tanto, el presidente Trump ha considerado la posibilidad de incluir a TikTok en un fondo soberano si se logra un acuerdo adecuado. Además, la administración estadounidense está evaluando una reestructuración de USAID para integrarla al Departamento de Estado, con Elon Musk desempeñando un papel clave en la supervisión de su eficiencia.Finalmente, en el sector energético, el ministro de Petróleo de Kuwait reafirmó su compromiso con la cooperación dentro de la OPEP+, mientras que la administración de Trump continúa discutiendo medidas para garantizar el suministro de tierras raras en acuerdos internacionales, con Ucrania como un posible proveedor estratégico.

En este contexto de incertidumbre global, los mercados seguirán atentos a los desarrollos en política monetaria, comercio internacional y resultados corporativos que puedan influir en la dirección de la economía global.Los mercados enfrentan una fuerte volatilidad debido a la escalada arancelaria de EE.UU. y China, mientras la Reserva Federal mantiene cautela ante la inflación y el impacto de sus recortes previos.

Los inversores buscan refugio en el oro y bonos del Tesoro, reflejando la incertidumbre global. Los reportes corporativos muestran resultados mixtos, con el sector financiero destacando sobre otros. Las tensiones comerciales con Canadá y México añaden presión al entorno económico. En este contexto, la selectividad será clave, enfocándose en activos con fundamentos sólidos y menor exposición a riesgos geopolíticos.Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM

El costo invisible de las estafas en apps de citas: cómo las plataformas pueden prevenir pérdidas millonarias

Las estafas en apps de citas no solo afectan a los usuarios, sino que también representan un reto económico y de reputación para las plataformas involucradas.

Este artículo explora el impacto financiero de los fraudes románticos, cómo estos afectan la confianza en las plataformas y cómo la implementación de medidas de verificación de identidad puede ser una inversión crucial para mitigar riesgos y proteger la integridad de los servicios digitales. Además, se destacan las oportunidades económicas que surgen al mejorar la seguridad en plataformas de citas.

Datos clave:Las estafas románticas están generando pérdidas millonarias para las víctimas y afectando la rentabilidad de las plataformas de citas.

En México, el mercado de citas en línea está creciendo rápidamente, con 5.6 millones de usuarios en 2024, lo que amplifica el riesgo de fraude.

La implementación de verificación de identidad puede generar más confianza, atraer más usuarios y reducir el robo de cuentas, lo cual tiene un impacto positivo en los ingresos de las plataformas.

La seguridad digital en plataformas de citas no solo protege a los usuarios, sino que también fomenta un entorno más estable para la expansión de los negocios.Este artículo muestra cómo la verificación de identidad puede ser una estrategia clave para la rentabilidad y crecimiento de las plataformas de citas.Estafas en citas en línea:Cómo blindar su app y proteger su negocioEste 14 de febrero, además de atraer más usuarios a su app de citas, refuerce la seguridad y proteja su negocio contra el fraude de identidad.Con la llegada del Día de San Valentín, el 14 de febrero, millones de usuarios se alistan para celebrar el amor y la amistad, tanto en el mundo físico como en el digital. Las apps de citas se han convertido en el canal preferido para establecer estas conexiones, pero esta popularidad también ha traído consigo un creciente riesgo: los fraudes románticos. Para las empresas que gestionan estas plataformas, este fenómeno representa un peligro no solo para sus usuarios, también para la reputación y estabilidad del negocio, ya que puede afectar la confianza de los usuarios, dañar la imagen de marca, impactar en la retención de clientes y, en última instancia, sus ingresos. En México, el amor está a solo un clic de distancia, pero también lo están los riesgos. Según un informe de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el 14.7% de los cibernautas en el país han encontrado a su pareja actual a través de plataformas digitales, siendo las apps de citas y las redes sociales las principales vías para conectar. Sin embargo, es crucial reconocer los peligros que acechan. En la Ciudad de México, por ejemplo, la policía cibernética recibe entre 6,000 y 7,000 denuncias al mes por delitos relacionados con estas aplicaciones, donde el fraude (60%) y las amenazas y extorsiones (30%) son los más frecuentes. Está claro que los delincuentes han convertido las apps de citas en un terreno fértil para explotar la confianza de los usuarios y llevar a cabo estafas. Para evitar consecuencias devastadoras, las empresas que gestionan estas plataformas deben tomar medidas proactivas contra el fraude, tanto para proteger a sus usuarios, como para salvaguardar la integridad y reputación de su negocio. Las estafas más comunes Un paso necesario para evitar posibles riesgos es conocer los fraudes más comunes que se pueden cometer en estas aplicaciones (apps); esto les permitirá a las empresas tomar medidas preventivas. La plataforma de verificación de identidad Sumsub recomienda estar alerta ante los siguientes tipos de estafas. Estafas de emergencia: Los estafadores inventan una historia fantástica para sacarles dinero a sus víctimas. Aun siendo difícil de creer, los estafadores manipulan a sus víctimas durante meses para hacerlos caer en sus engaños.

Estafas de romances militares: Los estafadores se hacen pasar por miembros del ejército destinados en el extranjero y utilizan razones militares inventadas para justificar por qué no pueden reunirse en persona o necesitan dinero.

Sextorsión en citas en línea: Por medio de videollamadas pueden presionar a la víctima para que se desnude o realice otros actos íntimos. Luego, el estafador afirma haber realizado una grabación de video y amenaza con hacerla pública a menos que la víctima envíe dinero.

Estafas de engaño amoroso:  Se trata de un esquema relativamente nuevo en el que los estafadores animan a las víctimas a participar en una oportunidad de inversión.

Estafas de visas e inmigración: Los estafadores fingen que necesitan ayuda con una visa o documentos de viaje para ir a ver a la víctima. Pueden pedirle que pague tarifas relacionadas con visas, vuelos o trámites migratorios. Estafadores de citas en línea: ¿Cómo detectarlos? Los estafadores románticos son expertos en la manipulación emocional y la creación de perfiles atractivos para engañar a sus víctimas y cometer fraudes en línea. Sin embargo, no son indetectables. De acuerdo con los especialistas de Sumsub, estos delincuentes presentan patrones de comportamiento que pueden identificarse a tiempo. Esta plataforma de ciclo completo de verificación, comparte algunas señales clave para detectar a los estafadores. Inconsistencias en el perfil: Puede haber incongruencias en los perfiles de usuarios, por ejemplo, que digan ser de un país cuando es evidente que no lo son.

Confesiones de amor rápidas:  Pretenden iniciar una relación más profunda muy rápido, por ejemplo, son capaces de entablar conversaciones sobre el matrimonio e hijos.

Solicitudes de dinero: Después de ganarse la confianza de la víctima, piden dinero para pagar una emergencia repentina, si la víctima no envía dinero de inmediato, sus mensajes se vuelven más desesperados y las palabras cariñosas se transforman en amenazas.

No cumplir las promesas: Los estafadores asegurarán no poder viajar a encontrarse con su víctima porque necesitan más recursos económicos, pero luego cuando obtienen el dinero, utilizan un sinfín de pretextos para no presentarse, ni devolver el dinero.

Hacer que las conversaciones sean más privadas: A veces, los estafadores sugieren pasar a un chat más privado en lugar del sitio de citas. Con ello logran integrar a la víctima a plataformas menos seguras y pasar desapercibidos para los filtros de seguridad. “La seguridad y la verificación de identidad son más cruciales que nunca, especialmente en plataformas donde las personas comparten gran cantidad de información personal. Por ello, se han desarrollado soluciones integrales de verificación de identidad en línea que, mediante herramientas avanzadas de análisis de datos y machine learning, permite detectar y prevenir actividades fraudulentas en tiempo real, garantizando a los usuarios un entorno confiable y seguro”, comentó Daniel Mazzucchelli, director de Expansión de Sumsub en Latinoamérica. Para ayudar a estas plataformas de citas en línea a combatir las estafas contra sus usuarios, el directivo de Sumsub recomienda implementar la verificación de usuario, que si bien no se trata de un requisito reglamentario, es una herramienta con características que benefician tanto al usuario como a la compañía, tales como: Fomentar la confianza en la plataforma: Los servicios de citas atraerán más clientes si se sabe que cuentan con niveles de ciberseguridad adecuados.

Evitar el robo de cuentas: Los usuarios no sufrirán el robo de sus cuentas ni de sus datos personales.

Aumentar la participación de los usuarios: Un espacio bien moderado reduce al mínimo la toxicidad y el acoso, lo que genera más clientes. “Los desarrolladores de tecnología debemos estar comprometidos con fortalecer la seguridad digital y proteger la integridad de cada interacción, por ello promovemos un espacio digital más seguro y auténtico. Las plataformas de citas y los usuarios deben trabajar juntos para garantizar un entorno seguro, aprovechando herramientas de verificación y educándose sobre los métodos que los estafadores suelen emplear. En última instancia, la combinación de precaución, tecnología y sentido común es clave para proteger tanto nuestras emociones como nuestra información personal y nuestro dinero en el ámbito del romance digital”, finalizó Mazzucchelli.

No Costillas estilo Luisiana: el platillo perfecto para el gran partido

El gran partido es un evento que evoca emoción, camaradería y, por supuesto, deliciosa comida.

Este año, asombra a todos con unas suculentas costillas al estilo Luisiana, tiernas y jugosas, con un equilibrio perfecto entre dulzura, especias y un toque ahumado, en honor a la sede de este gran evento. Walmart Express te proporciona la receta para que puedas preparar este exquisito plato el próximo 9 de febrero.

Ingredientes:2 kg de costillas de cerdo2 cucharadas de sal1 cucharada de pimienta negra1 cucharada de ajo en polvo1 cucharada de cebolla en polvo1 cucharada de paprika ahumada1 cucharadita de cayena (opcional, si te gusta el picante)2 cucharadas de azúcar morena2 cucharadas de mostaza amarillaPara la salsa BBQ estilo Luisiana:1 taza de kétchup1/2 taza de miel de abeja1/4 taza de vinagre de manzana2 cucharadas de salsa inglesa1 cucharadita de mostaza de Dijon1 cucharadita de ajo en polvo1 cucharadita de cebolla en polvo1 cucharadita de paprika ahumada1/2 cucharadita de pimienta de cayena (opcional, para más picante)Sal y pimienta al gustoPreparación:Marina las costillas, mezclando todos los ingredientes secos y úntalos por ambos lados del corte junto con la mostaza.

Envuelve en plástico y deja marinar en el refrigerador por al menos 4 horas (idealmente toda la noche).Precalienta el horno a 140 °C o prepara tu parrilla a fuego bajo. Envuelve las costillas en papel aluminio y hornea o cocina de manera indirecta durante 3 horas, hasta que la carne esté tierna y se despegue del hueso.

Para hacer la salsa, en una cacerola, mezcla todos los ingredientes y cocina a fuego medio durante 10-15 minutos, revolviendo ocasionalmente para que espese.Retira las costillas del aluminio y barnízalas con la salsa, llévalas al horno o parrilla por 10-15 minutos más a 200 °C, hasta que caramelicen y queden brillantes.Corta las costillas y acompáñalas con más salsa BBQ.Para equilibrar los sabores dulces y ahumados, te recomendamos una cerveza American Brown Ale o una IPA (India Pale Ale); su amargor y notas cítricas contrastan a la perfección con la intensidad de la salsa BBQ.No lo pienses más y ve por todos tus ingredientes para disfrutar de este evento deportivo a Walmart Express, ya que encontrarás cortes, cervezas artesanales, botanas y mucho más con gran calidad y frescura que te gustan.

Además, no olvides registrar tu ticket y ser parte de Walmart Beneficios para obtener múltiples promociones en entretenimiento, servicios, viajes y muchas cosas más.¡Prepara estas costillas y conviértete en la MVP del partido!

Llega la esperada segunda edición de los Premios Gorrita Azul 🧢✨

Ciudad de México a 4 de febrero de 2025.- La segunda edición de los Premios Gorrita Azul, que premian lo más relevante del arte contemporáneo en México, se presentarán de nuevo en una segunda edición, la cual se realizará el día 3 de abril. Un jurado especializado nominará a los artistas, profesionales e instituciones para luego abrir paso a las votaciones, las cuales se realizarán en el sitio oficial de los premios www.premiosgorritaazul.com.mx Los nominados a cada una de las categorías serán anunciados el día 9 de Febrero en un evento en Soho House Mexico City.El jurado de esta segunda edición está conformado por:-Magali Arriola, Curadora Independiente.-Colectivo Bexpo, Colectivo Curatorial.-Jorge Diego Etienne, Diseñador.-Magnolia de la Garza, Colección Agustín e Isabel Coppel.-Tobias Ostrander, Tate Modern, Londres.-Samantha Ozer, Fundadora Festival Tono.-Alejandro Romero, Artista y Curador Independiente.Las categorías que se premiarán este año son: Exposición Favorita Individual en Espacio Independiente.Exposición Favorita Colectiva en Espacio Independiente.Exposición Favorita Individual en Galería.Exposición Favorita Colectiva en Galería.Exposición Favorita Individual en Espacio Institucional.Exposición Favorita Colectiva en Espacio Institucional.Contribución Excepcional a la Escena del Arte.Reconocimiento por Trayectoria Artística.Objeto del Año.Texto Crítico del Año.Curador del Año.Artista Promesa del Año.Museo del Año.Artista del Año.Mario García Torres, artista y director creativo de los Premios Gorrita Azul, tuvo muy claro desde la edición pasada el crecimiento que tendrían los premios en el mundo del arte. Estos premios nacieron de una manera muy orgánica a través de la cuenta de Instagram de Morillo Shk y desde sus inicios fueron madurando de manera natural hasta que el año anterior se decidió darles formalidad.Los premios de arte han jugado un rol muy importante durante las últimas décadas, no solo como reconocimientos a la excelencia artística, sino también como catalizadores de la innovación, diálogo y como una forma de promover dramáticamente carreras en el medio. Estos premios permiten a artistas, curadores y otros profesionales del medio mostrar su trabajo a públicos mucho más amplios. Los Premios Gorrita Azul pretenden no solo tener un impacto en cada uno de los premiados sino en la escena del arte en general, estableciendo a nuestros creadores y a nuestra escena como referente a nivel mundial.Los Premios Gorrita Azul son presentados en partnership con Mercedes-Benz; Fundación Jumex Arte Contemporáneo; Mezcal Amarás; SoHo House Mexico City; hotel Fiesta Americana Reforma; Marva Studio; Morillo Shk Fine Arts Logistics; Stellaris; Cerbatana y; la agencia de relaciones públicas Xaviera.Los jurados invitados a la conferencia de prensa fueron:Alex Romero.- Artista y gestor cultural. Co-Fundó Proyectos Monclova en agosto de 2005 y fue parte hasta enero de 2009. Su obra es principalmente conceptual, abordando temas como el tiempo, el azar, el lenguaje y la teoría del color, y se manifiesta en diversas formas, como acciones, serigrafías, fotografía, dibujos y pintura.Colectivo Bexpo.- Colectivo curatorial activo desde 2019, conformado por los artistas y curadores Alicia Valladares y Fernando Gress Muñoz. Han organizado exposiciones y eventos digitales, así como presentaciones híbridas en espacios alternativos de arte y en internet. Su enfoque curatorial se basa en un modelo de exhibiciones itinerantes alojadas en diversas sedes, destacando presentaciones austeras, decisiones espontáneas e incompletas, con una propuesta que combina el mundo virtual y el material.Sam Ozer.- Curadora, productora y escritora independiente que vive entre la Ciudad de México, Nueva York y París. Es fundadora y directora artística de TONO, una organización sin fines de lucro que explora y apoya obras que se desarrollan en el tiempo, incluyendo performance, danza, música y artes audiovisuales. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con instituciones como el Peabody Essex Museum, Rockefeller Center, Museo Anahuacalli, Ex Teresa Arte Actual, Salón Acme, David Kordansky Gallery, Vogue y Adidas.

Seguridad en laptops frente a enemigos digitales

De seguro ya estás familiarizado con las recomendaciones que hacen los bancos, los proveedores de servicios de émails, las apps y las plataformas de redes sociales sobre la importancia de crear y usar contraseñas robustas.   Usa contraseñas sólidas sin palabras comunes, combinando letras, números y símbolos, sin relación con tus datos personales como fecha y lugar de nacimiento, ni con números contenidos en tu documento de identidad o números teléfonicos.

La autenticación multifactor (conocida como MFA, por sus siglas en inglés) le agrega un escudo extra de seguridad, en el caso de que una persona obtengan tu contraseña de manera maliciosa.   Una forma de MFA es la verificación en 2 pasos, que ayuda a evitar que un hacker logre acceder a una de tus cuentas, incluso si te roba la contraseña.  

Es más seguro ingresar tu contraseña cada vez que enciendas tu laptop en lugar de habilitar el inicio automático de sesión. Esto es especialmente estratégico si trabajas con tu laptop en lugares públicos o compartidos y si otras personas también la utilizan, de manera que cada usuario inicie sesión con sus credenciales.

5. Realiza copias de seguridad con regularidad

Hacer copias de seguridad de tus archivos importantes en un dispositivo de almacenamiento externo a tu laptop o en la nube, de manera periódica, es una medida sumamente provechosa a la luz de los riesgos ya mencionados. En caso de cualquier escenario catastrófico por malware u otro tipo de ataque online, contar con backups de los archivos permitirá recuperarlos sin pérdidas significativas.   También es una práctica indispensable a favor del mantenimiento del equipo y para proteger tus datos en caso de que el sistema falle o se dañen o contaminen tus  archivos por causas accidentales.   Sin dudas, perder tus registros financieros personales, documentos importantes y fotografías irremplazables van a producirte un contratiempo altamente costoso en cuanto a tus negocios y tu salud emocional.

Muchas empresas de dispositivos electrónicos apoyan a sus usuarios con políticas y recursos alineados con la seguridad del equipo y la protección de la privacidad personal.   Una de estas opciones es la protección personalizada de la firma McAfee que recomienda Acer para los equipos que diseña y comercializa, que incluye antivirus, VPN y Nivel de protección. El objetivo es activar una protección integral para optimizar y mejorar el rendimiento de los dispositivos de la marca con un proveedor que ofrece un variado portafolio con comprobada reputación en el mercado tecnológico.

Se trata de un paquete de soluciones que abarca tres importantes áreas de protección: funciones para protección de identidad (monitoreo de la web oscura y administrador de contraseñas hasta 5 perfiles de usuario), funciones de privacidad (análisis de limpieza de datos personales hasta 5 dispositivos y VPN segura) y funciones de seguridad (licencias para dispositivos ilimitados, notificaciones de filtraciones, nivel de protección, analizador de vulnerabilidades, protección de cuentas, VPN y antivirus ilimitados, anti-phishing, destructor de archivos, antivirus, firewall y navegación segura).

Un ícono de lujo renace en Acapulco: Banyan Tree Cabo Marqués reabre sus puertas

Ciudad de México, a 04 de febrero de 2025.- Este 2025 marca un nuevo amanecer para Acapulco. Tras los estragos causados por el huracán Otis en 2023 y el huracán John en 2024, el destino vivió uno de los momentos más desafiantes de su historia.

Pero, como todo lo que tiene raíces profundas, Acapulco y su gente demostraron que el espíritu comunitario es más fuerte que cualquier tormenta. Hoy, Banyan Tree Cabo Marqués reabre sus puertas, revitalizado, con la promesa de continuar siendo un santuario de paz, belleza y renacimiento.

Ubicado en los acantilados que abrazan el océano Pacífico, Banyan Tree Cabo Marqués ha sido desde siempre un ícono de exclusividad y tranquilidad. Ahora, con una visión renovada, la propiedad regresa no solo como un refugio de lujo, sino como un homenaje a la fortaleza de Acapulco.“Nuestro compromiso con la comunidad va más allá de la hospitalidad. Buscamos colaborar con gente local para revitalizar la economía de la región, integrando su talento y tradiciones en cada rincón del hotel.

Esto refleja nuestra misión de ser un motor de recuperación para Acapulco”, destacó, Ingo Brieke General Manager de Banyan Tree Cabo Marqués. Banyan Tree Cabo Marqués, la única propiedad en Acapulco que cuenta con la prestigiosa distinción de una llave MICHELIN y el premio Four Star Hotel por Forbes , es mucho más que un resort de lujo: es un refugio para los sentidos.

Desde sus icónicas villas suspendidas sobre los acantilados de la Zona Diamante, ahora renovadas, hasta su galardonado spa, cada rincón ha sido reimaginado para ofrecer experiencias sensoriales únicas.Los atardeceres infinitos que tiñen el cielo, combinados con una propuesta culinaria de clase mundial que celebra los sabores locales con un toque contemporáneo, consolidan al hotel como un destino inigualable.

Su privacidad, vistas espectaculares y servicio impecable se entrelazan con una cocina de excelencia y un enfoque en la comodidad y el lujo, brindando a cada huésped una experiencia transformadora que encapsula la esencia de Banyan Group.La gran incorporación en esta reapertura es la inauguración de Cello, el restaurante italiano insignia de Banyan Group, que ya ha sido un referente de lujo y excelencia en las propiedades de Mayakoba y Puebla. Cello llega a Acapulco como un símbolo de sofisticación culinaria, ofreciendo una experiencia gastronómica que combina tradición, creatividad y los más altos estándares de calidad.Ingo Brieke añadió, “Cada detalle de esta reapertura ha sido pensado para ofrecer momentos inolvidables.

Aquí, el lujo y la tranquilidad se entrelazan con la calidez de nuestra comunidad para brindar una experiencia que celebra la fortaleza de este maravilloso destino”.Con su reapertura, Banyan Tree Cabo Marqués reaviva el encanto que ha hecho de Acapulco un destino extraordinario, invitando a los viajeros a redescubrirlo desde una perspectiva transformada. Para más información visita Banyan Tree Cabo Marqués. -FINAL-

Dreame lanza “Pocket” en México; secador de cabello seleccionado como uno de los mejores inventos por la revista TIME

Ciudad de México a 04 de febrero de 2025.- Dreame Technology, empresa líder mundial en electrodomésticos de vanguardia, se complace en anunciar el lanzamiento de su secador de cabello de alta velocidad y de bolsillo, Pocket. Esta reciente adición a su sofisticada línea de productos de belleza fue elegida como “una herramienta profesional para el cabello en viajes“, según la revista estadounidense TIME.

Con una combinación de tecnología avanzada y un diseño centrado en el consumidor, Dreame ha logrado superar las limitaciones de diseño tradicional de los secadores de cabello al adoptar una tecnología de plegado innovadora y flexible. Si bien los secadores convencionales suelen tener una forma de “7”, la Dreame Pocket logra una notable capacidad de flexión libre de 0 a 180°, superando esta restricción. Su práctico diseño de bolsillo la convierte en la compañera ideal para viajes.

“Hemos establecido con éxito un nuevo estándar para el peinado portátil al romper las barreras de diseño tradicional y evolucionando hacia un “estilista profesional de bolsillo”. Con Pocket, quisimos combinar las funciones de secado, alisado y rizado, atendiendo las diversas necesidades de peinados en diferentes situaciones, incluyendo viajes. El reconocimiento por la revista estadounidense TIME como uno de los mejores inventos del 2024, destaca nuestro crecimiento como empresa dentro de la línea de productos esenciales de belleza y nos impulsa a seguir brindando experiencias únicas y excepcionales para satisfacer las necesidades de cada uno de nuestros consumidores”, señaló Ethan Zhang, General Manager de Dreame Technology en México.

La Dreame Pocket es una secadora de cabello profesional de 1300 W, con un peso ligero de 300 g y con un sistema de plegado innovador en tres formas que permite una mayor versatilidad y comodidad. Su motor de alta velocidad alcanza las 110 000 RPM, generando un flujo de aire de 70 m/s para un secado rápido y eficiente. Equipada con tecnología de iones negativos y un sensor NTC, mantiene una temperatura constante de 57 °C, protegiendo el cabello de daños por calor. Además, su diseño silencioso, con un nivel de ruido inferior a 60 dB, la convierte en una opción ideal para quienes buscan un secado rápido y sin molestias.

  • 3 formas de plegar: Lo que más destaca de esta secadora de cabello, es que tiene una potencia de 1300W con sistema de plegado para 3 configuraciones: en forma de “N” (para guardar), en forma de “1” (para peinados rizados) y en forma de “7” (para dar al cabello un acabado alisado).
  • Secador profesional: Se trata de un secador profesional que incorpora tecnología de iones negativos que genera 300 millones/cm³, lo que ayuda a mantener la hidratación natural del cabello, reduce el encrespamiento y sella las cutículas. Además, cuenta con sensor NTC que realiza 300 comprobaciones de temperatura por segundo, manteniendo los 57 °C para prevenir daños por calor.
  • Motor de alta velocidad: Viene equipada con un motor que alcanza las 110 000 revoluciones por minuto (RPM), la Dreame Pocket genera una velocidad de aire de 70 m/s y un flujo de 50 m³/h, estas especificaciones permiten secar el cabello corto en tan solo 40 segundos.
  • Flujo de aire ajustable: Ofrece una variedad de ajustes para adaptarse a diferentes necesidades, los modos de temperatura incluyen aire frío, caliente, muy caliente, ciclo caliente/frío y aire frío instantáneo. Además, las velocidades se pueden alternar entre alta y baja, permitiendo un control total sobre el estilo deseado.
  • Reducción de ruido: El nivel de ruido se mantiene por debajo de 60 dB gracias a un sistema de reducción de ruido de seis capas.

El costo de la Dreame Pocket es de $3,499 y se encuentra disponible para compra en línea a través de canales como Amazon, Mercado Libre, Liverpool y Elektra. Para obtener más información sobre las especificaciones, visite: https://global.dreametech.com/

Presidenta de México: Aranceles se pausan un mes; se establecerán mesas de trabajo con el gobierno de EUA en materia de seguridad y comercio

Tras la firma de ejecución de aranceles a México el pasado 1 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que sostuvo una conversación con Donald Trump, logrando acuerdos clave, entre ellos el retraso de los aranceles por un mes.

Sheinbaum propuso a Trump una pausa en las medidas arancelarias, a lo que el mandatario estadounidense accedió, permitiendo un margen de negociación antes de que entren en vigor.
Sheinbaum declaró que se resistió a la insistencia de Trump en abordar el déficit comercial con México, aunque consideró que el acuerdo logrado es positivo para ambas naciones, ya que también contribuirá a mejorar la seguridad fronteriza.

Durante la conversación, le solicitó a Trump una pausa arancelaria permanente, pero solo logró que se extendiera por un mes. Además, argumentó que el comercio bilateral entre ambos países fortalece la competencia con China y le envió la campaña de salud pública contra el fentanilo como parte de una estrategia conjunta para combatir la crisis de opioides.


Por su parte, Trump confirmó que las negociaciones con México continuarán durante la pausa arancelaria, encabezadas por Rubio, Bessent y Lutnick junto a funcionarios mexicanos. También expresó su deseo de participar directamente en las conversaciones con Sheinbaum, con la intención de llegar a un acuerdo definitivo entre ambos países.


Como parte del entendimiento, México se comprometió a reforzar la frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, hacia Estados Unidos. Además, Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con el T-MEC, buscando preservar el tratado comercial y evitar disputas prolongadas. En respuesta a la pausa en los aranceles, México dejará en suspenso su plan B de represalias comerciales mientras avanzan las negociaciones.


En los últimos anuncios, el presidente de Ecuador anuncia un arancel del 27% para los productos mexicanos, por el momento no existen muchos detalles, pero será un tema en desarrollo de los siguientes días.


Comentario del analista:
Este desenlace era una posibilidad esperada, ya que, a pesar de las declaraciones iniciales de Trump, no se habían detallado parámetros específicos sobre la aplicación de los aranceles. La conversación con Sheinbaum deja en evidencia la estrategia de Trump como un “barómetro” de presión internacional, donde mide las reacciones y ajusta sus decisiones según la respuesta de sus contrapartes.

La noticia generó un impacto inmediato en los mercados financieros, y el peso mexicano registró una fuerte caída frente al dólar, alcanzando los 20.54 pesos por dólar en un primer momento, un máximo en el día de 21.28 al que llego con la imposición de aranceles el domingo (niveles que no alcanzaba desde 2022) y un mínimo que logra hoy de 20.38 con este nuevo evento, apreciándose la moneda mexicana cerca de un 3,3% y cerrando cerca a los 20.41 en la sesión de cotización fuera de bolsa por el día feriado en México.


Este nuevo giro en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos deja abierta la posibilidad de más ajustes en las próximas semanas. Sin embargo, la volatilidad persiste, ya que Trump podría retomar su postura arancelaria si las negociaciones no cumplen sus expectativas.

Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM

Análisis sobre los recientes cambios de la suspensión de aranceles

by Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM.

Estas negociaciones entre Donald Trump y la presidenta Sheinbaum de México está dejando un panorama bastante interesante a analizar.

Si bien es cierto, durante el fin de semana el pánico estuvo colocado principalmente en entender esto de los aranceles como incluso un bloqueo económico hacia Canadá y México para el mundo, estamos viendo que la conversación fue mucho más agresiva de los planes o las posibilidades que tiene Estados Unidos y el entendimiento de lo que representa colocar aranceles. Bien, se ha conversado que no solamente el principal afectado sería cada uno de los países a los que Estados Unidos le imponga sus aranceles, sino que claramente como colateral la afectación también iría para el país norteamericano debido al incremento de sus productos y a las dificultades de relaciones que tendría con sus vecinos en este preciso caso.


Estas negociaciones pues dejan entreabierta las posibilidades y el entendimiento que tal vez lo que quiere Estados Unidos no es un bloqueo de relaciones, sino más una regulación del comercio de sus productos, de la entrada y la salida de sus productos para regular un poco lo que sí sabemos que Estados Unidos necesita que es producción interna, que es poder sustentar su balanza comercial, su producto interno bruto que incluso cae en el último reporte que hemos vivido y que esta posibilidad o el poder tener las puertas abiertas hacia las negociaciones y las conversaciones con los demás países pues deja ver un poco esta posible conversación de no es necesariamente una agresividad de Estados Unidos hacia el mundo, sino que puede ser un tema más de una necesidad de regulación de los comercios hacia y desde este país.

Industria de autopartes de Norteamérica mantiene diálogo y coordinación trilateral tras nuevos aranceles

Ciudad de México.- El 01 de febrero de este año, el Presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone un arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas, incluidas las autopartes, mismo que comenzará a aplicarse a partir del 4 de febrero de este año.  La Industria Nacional de Autopartes reafirma el compromiso del sector empresarial de México, Estados Unidos y Canadá con la integración productiva de Norteamérica en este sector. Aunque es un desafío para la competitividad regional, los representantes del sector en los tres países mantenemos el diálogo y la coordinación en favor del fortalecimiento de la región.  La industria automotriz y de autopartes es uno de los motores de exportación de Norteamérica, apoyando más de 11 millones de empleos entre los tres países. Debilitar este comercio con aranceles solo reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad económica.

El impacto de los nuevos aranceles se reflejará en costos de producción y precios al consumidor.  En EU, se estima un incremento de $3,000 dólares en el precio promedio de los automóviles, además de una posible reducción de 1 millón de unidades vendidas en 2025. Y esto se debe a que las autopartes cruzan las tres fronteras hasta 7 u 8 veces antes del ensamblaje final de un vehículo, lo que refleja la eficiencia del modelo de integración regional.  Se proyecta que los aranceles costarán a los consumidores estadounidenses más de $20,000 millones de dólares, afectando la disponibilidad de productos y generando disrupciones en las cadenas de suministro. 

 Ante la firma de esta orden ejecutiva, INA continuará participando activamente en el diálogo cercano establecido por el Gobierno de México con la iniciativa privada. Sabemos que la unidad nacional será clave para mitigar los impactos de la política comercial impuesta por EU. Igualmente, seguiremos colaborando estrechamente con el sector de autopartes de EU y Canadá para mantener a la región como un referente global en la manufactura de autopartes.
Salir de la versión móvil