MinisoLove sorprende a su más de un millón de MinisoLovers Plus con la colección de BT21 y su CASA MORADA 💜

¡La espera ha terminado! MINISO anuncia la llegada de la nueva licencia de BT21 para todos sus MinisoLovers. Con más de 300 productos, desde los icónicos peluches y termos hasta artículos de salud y belleza, esta colección tiene algo para todos.
Durante todo junio, los miembros del programa de beneficios MinisoLove podrán disfrutar de la preventa exclusiva en www.miniso.com.mx y disfrutar de esta colección tan esperada antes que nadie, así como tener acceso a la CASA MORADA, una experiencia diseñada y exclusiva para que todas las fans de la agrupación puedan disfrutar un espacio con sus personajes favoritos y crear inolvidables momentos.
El lanzamiento llegó a tiendas físicas el 7 de junio para todos los MinisoLovers con éxito rotundo, teniendo en las primeras 4 hrs. un sold out en casi todas las tiendas MINISO ¡No te pierdas esta oportunidad de llevarte a casa tus personajes favoritos de BT21 en diferentes productos!

Eso no es todo, si ya son miembros del programa de beneficios MinisoLove y registran sus compras de esta divertida y tierna colección BT21, podrán tener acceso a la CASA MORADA, una experiencia única en la CDMX con photo opportunities increíbles para poder compartir su amor por esta gran colección.
No olviden seguir a @MinisoMx en sus redes sociales para descubrir cómo acceder a esta experiencia exclusiva para MinisoLovers Plus.

¡Si aún no eres MinisoLover Plus, baja la app, registrate y no te pierdas de los grandes beneficios y experiencias más esperadas del momento!

FOTOS

Web: www.miniso.com.mx | Instagram: @minisomexico | Tik Tok: @minisomx | Youtube: Miniso México
Facebook: @MinisoMexico | X: @MinisoMexico | LinkedIn: miniso-mexico

Acerca de MINISO, marca minorista de productos de estilo de vida, que ofrece artículos para el hogar de alta calidad, cosméticos y alimentos a precios accesibles. Desde que abrió la primera tienda en Guangzhou en 2013, MINISO ha abierto más de 4,200 tiendas en más de 80 países y regiones en 7 años. Con un enfoque en el diseño impecable y tendencias divertidas, su misión es asegurar a través de sus productos que una mejor vida, no tiene nada que ver con el precio www.miniso.com.mx

‘Anahí lanza colección de mobiliario para Muebles Dico’

comentó Anahí.

Para Érika Zavala, Directora de Omnicanalidad de Muebles Dico, “Anahí aporta una nueva perspectiva a la empresa”, ya que es un ícono de la generación millennial  y de las figuras más queridas de México, que cuenta con más de 46 Millones de seguidores en redes sociales, por lo que es una manera de acercarse a los adultos jóvenes.

La colección cuenta, en una primera etapa, con más de 60 piezas, con las que se puede amueblar el hogar por completo. Entre los primeros muebles que destacan en la colección, hay una mesa de comedor circular de madera, una  cama king size color beige con escultóricas patas plata, un aparador bajo con puertas con volumen geométrico, mesa de centro y laterales, fabricadas en madera industrializada, con acabado en tono marfil y cubierta con diseño de mármol, burós blancos con destellos dorados, una sala curva modular en  colores suaves y tejidos cálidos, un carrito bar con puertas nacaradas e interiores revestidos de espejo. ¡Pero habrá mucho más!


Para conocer más acerca de esta colección visita https://dico.com.mx/df/casa-anahi.html.

Conoce las cábalas más usadas por los mexicanos previo a Copa América Recibidos

En un estudio realizado por Rappi en colaboración con Appinio se identificaron las cábalas favoritas de la afición mexicana.

●      El 51% de los mexicanos realiza su cábala para asegurar la victoria previo a cada partido, siendo los rituales gastronómicos los más usados.

●       Rappi lanza #PedidoCábala by Coca-Cola sin Azúcar, junto a la leyenda mexicana Luis “El Matador” Hernández.

Ciudad de México, a 17 de junio de 2024.- Previo al inicio de la Copa América 2024, Rappi, la plataforma líder de comercio local, en colaboración con Appinio, la agencia global de investigación de mercado, han destacado la importancia de las cábalas en la cultura futbolística mexicana. Según el reciente estudio, el 59% de los aficionados mexicanos cree firmemente que sus cábalas influyen directamente en el resultado de los partidos de futbol de la Selección Nacional.

Las cábalas, esos rituales y supersticiones que los aficionados practican con la esperanza de traer buena suerte a sus equipos, son una parte intrínseca de la experiencia futbolística en México. Desde portar la misma playera durante cada partido, sentarse siempre en el mismo lugar, rezar antes del encuentro, usar calcetas especiales, hasta seguir rigurosos rituales gastronómicos, los aficionados buscan cualquier ventaja posible para asegurar la victoria de su equipo.

En el estudio realizado a más de 800 mexicanos y mexicanas, se reveló que el 51% de los aficionados realiza su cábala personal antes de cada partido, con una fuerte predilección por los rituales relacionados con la comida.

¿Cuáles son las cábalas más comunes en México?

●      Usar una playera específica (51%)

●      Llevar un amuleto de la suerte (33%)

●      Tocar un objeto de la suerte (27%)

●      Reunirse con amigos y ponerse la playera de la Selección (27%)

●      Sentarse siempre en el mismo lugar (23%)

●      Repetir una frase, rezo o mantra durante el partido (21%)

En los hogares mexicanos, las cábalas alrededor de la gastronomía serán una parte esencial de la experiencia futbolística. De acuerdo al estudio, el 68% de los aficionados prefiere disfrutar de comida servida colectivamente, lo que refleja que estos rituales gastronómicos unen a las personas, haciendo de cada partido una celebración llena de sabor y pasión.

Entre las opciones más populares se encuentran:

●      Botanas como papas, palomitas y nachos con un 84% de preferencia

●      Pizzas con un 72%

●      Alitas de pollo con un 56%

Los aficionados acompañarán sus comidas durante los partidos con refrescos (Coca-Cola como la de mayor preferencia), cerveza y agua.

Por lo anterior, Rappi ha lanzado junto a Luis “El Matador” Hernández, el #PedidoCábala, una campaña que buscará acompañar a los mexicanos durante los partidos del equipo nacional, apoyando las cábalas gastronómicas de los aficionados.

Recordado por su histórico gol en el último minuto contra Holanda, que empató el partido 2-2 y aseguró la clasificación de México a los Octavos de final de Francia 98, Hernández revela sus cábalas: “Cuando era jugador, besar mis pulseras y un collar de cuero eran esenciales para mí. En el partido contra Holanda, ese collar, que tenía a mis dos niños en oro, me ayudó y lo recuerdo con mucho cariño. Hoy, cuando veo jugar a la Selección, organizo una carnita asada y algunos refrescos en Monterrey para ver los partidos en familia”.

Para hacer aún más emocionante la Copa América 2024, Rappi invita a todos los aficionados a participar en esta campaña realizando sus cábalas durante los días de partido de la Selección Mexicana. Los usuarios que realicen su cábala pidiendo comida a través de Rappi con el cupón VAMOSMEX15 recibirán un 35% de cashback en su siguiente orden. Esta iniciativa busca no solo celebrar las tradiciones y supersticiones que forman parte del futbol mexicano, sino también premiar a los aficionados por su pasión y apoyo constante a la Selección.

Brilla con menos: Trucos de maquillaje Real Techniques para el calor

  • Cuando el calor aumenta y el sol brilla intensamente sobre nuestra piel, conservar el maquillaje intacto puede resultar complicado. Sin embargo, esto no tiene que ser un problema. Con algunos consejos y técnicas esenciales, puedes garantizar que tu maquillaje se mantenga perfecto incluso en los días más calurosos. Es crucial seleccionar los productos adecuados, como las herramientas de Real Techniques, para asegurar que tu maquillaje permanezca en su sitio, evitando que se desvanezca o corra. Así, lograrás un look fresco y natural que dure todo el día. ¡Presumirás un maquillaje glow!

 ¿Cómo te maquillas cuando hace calor? Aunque parezca una pregunta sencilla, tu piel se comporta de manera diferente con altas temperaturas. Por eso, es esencial elegir los productos correctos y las herramientas de Real Techniques. Ya sea para eventos al aire libre, relajándote junto a la piscina o simplemente enfrentando los días calurosos del verano, estos consejos te ayudarán a mantener tu maquillaje intacto, evitando que se desvanezca o se corra, y asegurando un look fresco y natural que dure todo el día.

Usa un primer mate y elige una base líquida ligera y sin aceites que controle el brillo de la piel. La base debe ser del mismo tono que tu piel, pero nunca más clara. Para aplicarla, utiliza la Miracle 2-In-1 Powder Puff Duo de Real Techniques. Esta esponja, con sus dos caras – una para polvos y otra para líquidos – es perfecta para lograr un look impecable. Es fácil de usar y distribuye el producto de manera uniforme en cada parte del rostro. 

Además, tiene un diseño hermoso y es de excelente calidad. Además podrás retocar tu maquillaje en el trabajo, en una cita o en la escuela con su tamaño compacto la hace ideal para llevar en tu bolso o mochila sin ocupar mucho espacio. 

¿Cómo la IA generativa mejora la eficiencia operacional en el sector B2B? 

Ciudad de México, a 17 de junio de 2024.- Stefanini, líder en tecnología especializada en transformación digital, presentó durante su evento “IA: Impulso para la automatización en diferentes sectores” como la Inteligencia Artificial (IA) aumenta la eficiencia operacional para la solución de problemas comerciales en el sector B2B. 

En un mundo empresarial que avanza vertiginosamente, la innovación se ha convertido en el motor fundamental para la supervivencia y el crecimiento. De acuerdo con un informe del Institute for Business Value de IBM, México fue el quinto país con mayor tasa de adopción de la IA en Latinoamérica y los principales usos se están orientando a la optimización de procesos. 

En este contexto, Giovanni Gomes, Director of AI en Stefanini Group mencionó, “La implementación de IA reduce el tiempo de respuesta, lo que mejora la experiencia del usuario (UX), y la gestión proactiva de problemas para encontrar procesos que puedan automatizarse y mejorar la eficiencia a escala”. 

El evento destacó el enfoque pionero de Stefanini en la integración de la IA en todas sus ofertas, en lugar de limitarse a crear propuestas aisladas de IA, siendo un líder global con más de 12 años de experiencia en el uso y aplicación de estas herramientas para transformar industrias, lo que le ha permitido aprender y adaptarse continuamente, volviendo la IA de Stefanini, avanzada y aplicable. 

Aunado a esto, Gomes enfatizó; “Nos adaptamos y accionamos rápidamente en un mercado en constante evolución. Nuestra plataforma SAI (Stefanini Artificial Intelligence), que cuenta con más de 2,000 aceleradores, es el resultado de aplicar la IA en todas nuestras soluciones, permitiendo la creación de plataformas personalizadas que aceleran la labor de nuestros clientes”. 

Además, la implementación de IA ha demostrado ser un catalizador clave para mejorar la UX y optimizar la eficiencia operacional. De acuerdo con uno de los casos de éxito presentados por Stefanini, para un cliente global de procesamiento de pagos, después de implementar soluciones de IA se reflejó una mejora del 95 por ciento en User Experience, así como en una reducción significativa de costos, generando un ahorro de más de tres millones de dólares a través de automatizaciones y eficiencias de procesos. 

“Toda nuestra plataforma de IA está basada en la nube, así mismo contamos con una capa de inteligencia que conecta los principales motores de IA disponibles en el mercado, como Open AI, Gemini, LLAMA, siendo el gran diferenciador para entender la necesidad de clientes y generar soluciones personalizadas”, acotó Giovanni. 

“Trabajamos con el segundo banco más grande de México, tenemos nuestra solución instalada dentro de la interfaz del banco y estamos migrando aplicaciones que quedaron obsoletas con las nuevas tecnologías utilizando nuestros aceleradores de IA, generando un diferencial en el time to market, mejorando un 40 a 60 por ciento el tiempo de entrega”, destacó Gomes. 

Por otra parte, 40% de las empresas nacionales aumentó el uso de IA, lo que posicionó al país detrás de Colombia, Perú, Argentina y Brasil a lo largo de 2022. Se espera que la industria de la IA genere 31,200 millones de dólares a nivel mundial en 2025 tan solo en aplicaciones empresariales, de acuerdo con datos de IBM. 

Sumado a esto, Damián Méndez, CEO de Stefanini Group para Latinoamérica, ahondó sobre el rápido avance de la implementación de IA en la región, con México como uno de los países con más potencial. “México es un mercado curioso y activo que se está moviendo rápidamente hacia la adopción de IA. Las empresas, sin importar su industria, inevitablemente acelerarán la adopción de IA en el futuro cercano y México tiene una gran oportunidad de aprovechar esta herramienta, especialmente si consideramos el nearshoring”. 

En última instancia, la implementación de soluciones de IA no solo está revolucionando la forma en que las empresas abordan los desafíos comerciales, sino que también está generando resultados tangibles. Con un enfoque centrado en el cliente y una plataforma de IA basada en la nube, Stefanini está allanando el camino hacia la excelencia operacional y brindando a las empresas las herramientas necesarias para prosperar en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. 

3 de cada 10 personas caen en la trampa del mensaje falso para entregar un paquete en México

Ciudad de México a 17 de junio de 2024.- A medida que pasa el tiempo, la tecnología ha ido evolucionando exponencialmente tomando un lugar crucial en la industria de la logística; misma que ha adaptado gran parte de sus recursos a la conocida era digital. Sin embargo, esta digitalización también ha traído consigo nuevos desafíos, siendo la ciberseguridad uno de los más críticos.

Tan sólo el último Informe sobre Delitos en Internet del FBI, reveló que el pishing es el delito número uno, con 300,497 denuncias mensuales a nivel mundial. Por ejemplo, Tranciti estima que en el último año en México el 30% de los usuarios cayeron en la trampa del mensaje falso donde dice que falta información para la entrega de un paquete.

Algunos de los ataques cibernéticos más comunes en la logística son el robo de datos, el ransomware, los ataques de denegación de servicio (DdoS), el espionaje industrial y el pishing. “Según datos de Kaspersky, 1 de cada 6 ataques de ransomware provocó la interrupción de la producción o entrega de productos, cuyos daños ocasionados ​​por estos ataques se estimaron en cientos de millones de dólares. Es por esto que las empresas deben tener bien respaldada la información confidencial de sus usuarios e interna”señaló Fedora Cabal, líder comercial de Tranciti.

Un claro ejemplo del pishing actualmente lo podemos observar en ciertos mensajes de texto que llegan vía SMS o WhatsApp alertando sobre una supuesta entrega inconclusa de paquetería, en donde añaden una liga, sin embargo, este mensaje se trata de un fraude en el que al darle click, los ciberdelincuentes se apoderan de los celulares llenos de información sensible.

Cifras de Ciberimox señalan que al menos 7 de cada 10 organizaciones han sido víctimas de algún ciberataque en los últimos 12 meses, consecuencia de una escasa o nula falta de inversión en ciberseguridad. Sólo el 10% de las empresas en México cuentan con un nivel de ciberseguridad avanzado.

“En el sector logístico, no sólo se destaca la importancia de mantener la continuidad operativa, sino también la responsabilidad de resguardar la información de los clientes utilizada para el transporte de mercancías. Es completamente vital contar con proveedores tecnológicos de confianza, que garanticen la privacidad de los datos y los mantengan seguros y así evitar perder datos confidenciales como los nombres de clientes, acuerdos comerciales, hojas de ruta, etc. Esta dependencia tecnológica también ha abierto la puerta a nuevas vulnerabilidades, convirtiendo a la ciberseguridad en un pilar fundamental para las operaciones logísticas”, finalizó la directiva.

ATLAS del descanso: 78 años siendo los líderes del descanso

CDMX, junio 2024. Empresa 100% mexicana que este año cumple 78 años en el mercado, nace en 1946 como una reparadora de camas y colchones, hoy en día, cuenta con más de 150 tiendas físicas, tienda online y presencia en diversos marketplaces, logrando cobertura en todo el territorio nacional y posicionándose como líder en la categoría.

En el año 2021, la marca abre su CEDIS más grande, el cual de manera directa e indirecta es una fuente generadora de empleos. Llevando día con día colchones y accesorios que recorren miles de kilómetros para llegar a cada rincón de la República Mexicana.
Como plan de expansión, en el año 2022 la marca toca nuevas plazas como: Tuxtla Gutierrez, San Cristóbal de Las Casas, Lázaro Cárdenas y Zihuatanejo.

Actualmente la marca busca renovarse en las ciudades de León y Aguascalientes, pues este 2024 llega a ellas con un agresivo re-lanzamiento, una nueva experiencia e imagen, con asesoría personalizada en tienda, dando seguimiento hasta la entrega final, así como una amplia oferta para satisfacer todas las necesidades de los clientes de la región. Se pronostica la apertura de sucursales en dichas plazas, las cuales impactarán en la zona como una fuente generadora de empleos.

Este año también llegan con la campaña “Tu colchón ya sabe demasiado”, con la que buscan conectar con el consumidor desde un lenguaje más relajado y divertido.

“Más que una marca, ATLAS del Descanso, busca convertirse en principal aliado para los mexicanos a la hora de elegir su colchón, pues sabemos que es con el que compartirán sueños, descanso, pensamientos y miles de horas. Nadie sabe más de colchones, que colchones Atlas, aseguró Karina Cortés, Gerente de Mercadotecnia.

De este modo, la marca busca enriquecer la salud de las personas a través del descanso, con productos que ayudan a tener una mejor calidad de vida, con calidad y garantía en servicio. Para conocer más de los producto de ATLAS o bien, redes sociales como: Instagram @colchonesatlasoficial, Facebook /ColchonesAtlasMX y YouTube y @colchonessatlasdeldescanso.

Reducir la informalidad y generar empleos, principales retos de Claudia Sheinbaum: firma especializada en gestión de talento humano

De acuerdo con las últimas cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se perdieron 25 mil 200 empleos en mayo.

“La pérdida de empleos en mayo contrasta con la creación de 84 mil 857 puestos en abril, lo que el IMSS atribuyó al efecto estacional de la Semana Santa”, explicó Jesús Moscoso, abogado especialista en materia laboral.

Ciudad de México.- El comienzo del mandato presidencial de Claudia Sheinbaum estará marcado por una serie de desafíos económicos significativos que requieren una atención inmediata. Con el desempleo y el empleo informal como puntos críticos, el gobierno se enfrenta a la tarea de revitalizar la economía nacional mientras busca reducir las desigualdades sociales.

De acuerdo con las últimas cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se perdieron 25 mil 200 empleos en mayo. Se trata de la mayor contracción en al menos una década, sin considerar el año de pandemia, y que contrasta con el resultado de abril pasado, cuando se crearon 84.8 mil plazas.

“Esta tendencia refleja los desafíos persistentes que enfrenta el país en términos de generación de empleo y desarrollo económico. La pérdida de empleos en mayo contrasta con la creación de 84 mil 857 puestos en abril y se suma a la pérdida de 465 puestos en marzo, lo que el IMSS atribuyó en ese entonces al efecto estacional de la Semana Santa”, explicó Jesús Moscoso, abogado especialista en materia laboral.

El empleo total formal en el país, medido por los afiliados al IMSS, retrocedió a 22 millones 348 mil 999, desde 22 millones 374 mil 202 plazas en abril pasado. Esta cifra subraya la necesidad de políticas que promuevan la formalización laboral y garanticen condiciones dignas de trabajo para todos los ciudadanos.

Moscoso, también CEO de ESSAD, aseguró que ante este panorama, “el gobierno de Claudia Sheinbaum se encuentra ante el desafío de impulsar la recuperación económica del país de manera inclusiva y sostenible. Se requieren medidas concretas que fomenten la creación de empleo formal, promuevan la inversión en sectores estratégicos y fortalezcan el tejido empresarial nacional”.

Pero no es el único reto que enfrentará la primera presidenta de México. A decir de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Banco Base y profesora de economía del TEC de Monterrey, Sheinbaum también
                                                                                                                deberá reducir el déficit fiscal, aumentar PIB por habitante, impulsar inversión fija de origen privado y arreglar modelo de negocio de Pemex.

La presidenta electa de México además tiene el reto de “mejorar infraestructura de agua y energía eléctrica, aprovechar oportunidad del nearshoring, mejorar calidad de educación y de servicios de salud, propiciar que la política económica genere confianza y no incertidumbre y revisar el TMEC en 2026”, enlistó la experta.

La administración de Claudia Sheinbaum enfrenta una serie de desafíos económicos importantes, con el desempleo y el empleo informal en el centro de la agenda. “La respuesta efectiva a estos problemas requerirá un enfoque integral que combine políticas económicas sólidas con medidas sociales orientadas a reducir las desigualdades y promover el bienestar de los mexicanos”, concluyó Moscoso.

Diversidad: riesgos en la inteligencia artificial y oportunidades en las empresas tecnológicas


Diversidad: riesgos en la inteligencia artificial y oportunidades en las empresas tecnológicas Ciudad de México, 17 de junio de 2024.- Las herramientas tecnológicas deberían ser accesibles para cualquier persona. Para lograrlo, tendrían que ser creadas desde una perspectiva incluyente, atendiendo y respetando la diversidad humana; además de que la evolución de esta industria ha estado más ligada con la diversidad de lo que se piensa.  Un caso emblemático es el de Alan Turing (1912-1954), matemático inglés pionero de los ordenadores y cuyo artículo “Computing machinery and intelligence” (1950) lo perfiló como “el padre de la inteligencia artificial” (IA), quien tuvo que ocultar su orientación sexual porque la homosexualidad era penada por el gobierno británico; algo impensable en la mayoría de los países actualmente pero que, a pesar de los aportes de Turing para descifrar códigos secretos durante la Segunda Guerra Mundial, en esa época implicó lo condenaran a la castración química, lo que lo llevó al suicidio pocos años después.   Afortunadamente, el mundo ha avanzado en diversidad e inclusión. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluyendo los de la población LGBT+. Hablando específicamente de la inclusión digital para este grupo, aún tenemos retos y oportunidades con relación al desarrollo de soluciones tecnológicas (incluida la IA) y por lo tanto con la diversidad en el “pool” de talento del sector de tecnologías de la información (TI).  De acuerdo con Erandi López, líder de Responsabilidad Social Corporativa para SoftServe México, compañía global de TI puntera en desarrollo de software y consultoría, partiendo de que la inteligencia artificial se entrena con grandes conjuntos de datos que pueden contener prejuicios históricos y sociales, dicha innovación es proclive a perpetuar o incluso amplificarlos si la data no es cuidadosamente seleccionada y analizada; lo cual puede resultar en discriminación contra determinados grupos, incluida la población LGBT+ en situaciones como búsqueda de empleo, préstamos bancarios o servicios de salud.  “Un ejemplo son los sistemas de reconocimiento facial o de voz basados en inteligencia artificial, tan usados hoy en día por servicios y hasta gobiernos, pero que a menudo carecen de representación LGBT+. Si no son diseñados con una perspectiva inclusiva, pueden fallar en reconocer y procesar correctamente identidades o expresiones de género no binarias. Algo similar ocurre con las soluciones de traducción automática y de reconocimiento de imágenes, pues tienden a ‘normalizar’ por así decirlo las expresiones de género, asignándolas de forma binaria y errónea al ignorar las variaciones más allá de lo concebido como masculino y femenino”; explica.  Además de que la población LGBT+ puede ser particularmente vulnerable a la invasión de su privacidad y abuso de datos personales, como la detección y divulgación involuntaria de su orientación sexual o identidad de género a través de algoritmos de análisis de datos que podrían ponerles en riesgo dentro de entornos hostiles; la experta también señala otros desafíos detectados en el uso de la inteligencia artificial, desde el punto de vista de la diversidad:  Interacción con asistentes virtuales. Los asistentes virtuales suelen estar programados con voces y personalidades que refuerzan estereotipos de género. Además, pueden no manejar adecuadamente temas relacionados con la diversidad sexual.  Acceso a tecnología. La discriminación sistémica puede llevar a que personas de la población LGBT+ tengan menos acceso a beneficios tecnológicos, incluyendo educación y recursos de IA.   Para hacer frente a esos desafíos, dos sugerencias básicas en el desarrollo de productos como software o apps, son integrar principios de diseño inclusivo,asegurando que las tecnologías sean accesibles y útiles para personas de todas las identidades de género; y realizar tests de diversidad, incluyendo a personas LGBT+ en las fases de prueba para recoger sus perspectivas y experiencias, lo que puede ayudar a identificar y corregir sesgos inadvertidos.  Importancia de la diversidad en los equipos tecnológicos  “Más allá de si los productos y servicios a desarrollar involucran soluciones de inteligencia artificial o no, algo que las empresas tecnológicas deben priorizar al interior es tener estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión, que bajos sus siglas DEI cada vez son más conocidas en el mundo empresarial. Pero todavía hay una brecha considerable por cerrar para garantizar ambientes de trabajo diversos e inclusivos, en los que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto“; agrega Erandi López. Entre los principales beneficios de tener una plantilla laboral diversa en el sector de las TI, con énfasis en los equipos dedicados al desarrollo de soluciones de IA, ella destaca tres:  Innovación y creatividad. Los equipos diversos son más propensos a incorporar múltiples perspectivas y experiencias, lo cual puede llevar a la creación de productos más innovadores y eficaces que sirvan mejor a una base de usuarios más amplia. Productos más inclusivos. La inclusión de personas LGBT+ en el proceso de desarrollo ayuda a identificar y mitigar sesgos en los algoritmos desde el principio, resultando en tecnologías más incluyentes. Ambiente laboral y salud mental. La sensibilización y capacitación sobre la diversidad sexual en las empresas contribuyen a generar espacios de trabajo seguros para la población LGBT+, cuidando con ello su salud mental y garantizando un clima laboral que fomente su productividad.   La relevancia social de conformar equipos diversos en la industria tecnológica se enmarca en un contexto donde, según datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el 33% de las personas ingenieras homosexuales perciben su orientación sexual como una barrera para el avance profesional; aunado a que más de la mitad de las personas empleadas LGBT+ afirman haber presenciado chistes homofóbicos en su lugar de trabajo. En nuestro país, la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 encontró que el 28.1% de dicha población laborando en ese momento, enfrentó algún trato desigual de beneficios, prestaciones laborales y ascenso durante los 12 meses previos, o recibió comentarios ofensivos por su orientación sexual.  Por ello, buscando contrarrestar los casos de discriminación en el sector, desde inicios del 2024 SoftServe introdujo en el proceso de onboarding para quienes se incorporan a la empresa un e-learning sobre Diversidad, Equidad e Inclusión; mismo que recientemente se amplificó hacia todas las personas asociadas de la firma a nivel mundial, buscando proporcionar una comprensión básica de los conceptos clave en DEI, sesgos inconscientes y buenas prácticas para garantizar el respeto hacia todas las personas, sin importar su identidad o expresión de género, origen étnico racial, edad, discapacidad u orientación sexual. Adicionalmente, SoftServe forma parte de Pride Connection México: red que provee de información, espacios y capacitación sobre diversidad, equidad e inclusión laboral a personas de la comunidad LGBT+.  Entre las acciones complementarias de la compañía de origen ucraniano para impulsar la construcción de sociedades más inclusivas en los países donde tiene mayor presencia, la más importante en México ha sido EmpowerU, su programa global cuyo objetivo es brindar capacitación en las tecnologías más relevantes del mercado con una perspectiva incluyente. Para contribuir a una industria más inclusiva, periódicamente lanza convocatorias enfocadas en mujeres y otros grupos históricamente subrepresentados.  Su edición local más reciente es un curso en torno a Python, lenguaje de programación usado en aplicaciones web, desarrollo de software, ciencia de datos y machine learning o ML, una rama de la inteligencia artificial traducida como aprendizaje automático. Con más de 50 personas inscritas, 14% del alumnado es parte de la población LGBT+. La graduación será este mes de junio, tras concluir un temario que también incluyó sesiones sobre cómo crear un currículum vitae (CV) y para aprender a sacar partido a la red social profesional LinkedIn; aparte de simular entrevistas laborales con personal de SoftServe, para que la preparación sea integral y no sólo tecnológica.  “En resumen, al tiempo que la inteligencia artificial presenta ciertos riesgos para la población LGBT+, debido a problemas de sesgos y falta de representación que es necesario mitigar, también ofrece una oportunidad significativa para mejorar la inclusión y la equidad. La clave está en desarrollar estas tecnologías de manera consciente, crítica y ética, asegurando que los equipos responsables sean tan diversos como las personas usuarias a las que sirven”; concluye la líder de Responsabilidad Social Corporativa para SoftServe México. 

EA SPORTS™ PREDICE QUE INGLATERRA ALZARÁ EL TROFEO DE LA UEFA EURO 2024™



Hoy, EA SPORTS™ anunció su predicción oficial para la UEFA EURO 2024™, posicionando a Inglaterra como ganador de la competencia. Impulsado por el avanzado motor Frostbite y la tecnología HyperMotionV, EA SPORTS FC 24™ utilizó el Modo Torneo oficial para crear más de 100 simulaciones de partidos para predecir quién alzará el trofeo más prestigioso del futbol europeo internacional.

EA SPORTS™ simuló la totalidad del torneo, desde la fase de grupos hasta la final, determinando que Inglaterra – después de 58 años de sequía desde su última victoria a nivel internacional – levantará el trofeo tras derrotar en la final de la UEFA EURO 2024™ el 14 de julio a la nación anfitriona, Alemania, en el Olympiastadion en Berlín.

Los fans pueden jugar el Modo de Juego oficial UEFA EURO 2024™ exclusivamente en EA SPORTS FC™. Haz click aquí para acceder a la predicción oficial de EA SPORTS FC

Salir de la versión móvil