Festeja a papá con un regalo especial

Escoger regalos para una fecha tan especial como el día del padre no siempre es fácil. Este año, sorprende a papá con un regalo que no solo celebre su esencia, sino que también apoye su bienestar diario.

En la actualidad, los hombres se están preocupando cada vez más por el cuidado de su piel y es que también en la piel masculina, se van manifestando algunos signos de la edad.

Gracias a esta tendencia, consentir a papá nunca había sido tan fácil. Seleccionar una rutina con los ingredientes que su piel necesita le ayudará a mantenerla tersa, suave, revitalizada y por qué no, hasta les permitirá cuidar su barba y bigote.

Es por ello que RINGANA propone una selección de productos formulados específicamente para su piel con activos naturales, veganos y altamente eficaces.

Fresh Moisturiser for men

El FRESH moisturiser for men revitaliza y reafirma la piel gracias a una combinación exclusiva de cafeína con jengibre que ayudan a proteger del daño causado por agentes externos y aportan equilibrio a la piel, favoreciendo la eliminación de impurezas e irritaciones.

Destaca por su alto contenido en gotu cola, que ayuda a la regeneración de la piel, es antibacteriano y favorece la renovación celular.

Gracias a su concentración en aceite de higo chumbo, rico en ácido linoleico, y al aceite de cáñamo ayuda a calmar la piel sensible, especialmente después del afeitado aportando un extra de hidratación a la zona de la barba y el bigote. Además se absorbe rápidamente, lo que es ¡perfecto para papá!

FRESH soap

Un paso esencial en cualquier rutina de cuidado facial es la limpieza en profundidad por la mañana y por la noche. El FRESH soap, con su fórmula inteligente, enriquecida en aceite de comino negro reafirmante y suavizante es el jabón ideal para lucir una tez firme y homogénea.

Entre sus ingredientes destacan los aceites de alta calidad, como aceites de almendra, aloe vera, coco y oliva, cuya combinación ayuda a hidratar y nutrir la piel en profundidad, a la vez que desprende una fragancia suave.

FRESH Eye Serum

El FRESH Eye Serum surte un efecto refrescante, desinflamante y reafirmante en la zona más sensible de la piel: el contorno de ojos.

Destaca por su alto contenido en ácido hialurónico y péptidos naturales que con sus efectos reafirmantes ayudan a reducir las líneas de expresión, además de ayudar a reducir la sequedad y las ojeras. Contiene cafeína, un activo natural especialmente potente que favorece la microcirculación y desinflama la zona del contorno de ojos.

¡Consiente a papá de la mano de RINGANA con esta rutina de cuidado facial y dile cuánto lo quieres!

Acerca de RINGANA

RINGANA es una empresa austríaca fundada en 1996, pionera en el sector de la cosmética natural y los complementos nutricionales. Actualmente, RINGANA cuenta con más de 500 trabajadores y alcanzó en 2022 una facturación neta de 178,1 millones de euros.

Los elementos básicos del éxito son frescor, eficacia y sostenibilidad. Los productos son veganos y están libres de experimentación animal, conservantes sintéticos y aditivos. Los productos se fabrican en St. Johann in der Haide, desde donde se envían a la clientela internacional ubicada en 34 países.

Ciencia, innovación y sustentabilidad: Estrategias para Combatir el Cambio Climático

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la deforestación contribuye aproximadamente al 12% de las emisiones globales de GEI.

4. Reducir, Reutilizar y Reciclar:

La gestión de residuos es otro aspecto clave. Reducir el consumo de productos desechables, reutilizar materiales y reciclar correctamente puede disminuir significativamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos, reduciendo así las emisiones de metano, un potente GEI.

En respuesta del 90% de las personas encuestadas en la consulta de 3M, están de acuerdo en que las empresas deben comprometerse más con el uso de materiales y tecnologías sostenibles, la compañía ha intensificado sus esfuerzos en la ciencia de los materiales. Un ejemplo es el uso de adhesivos a base de agua en lugar de solventes químicos, lo cual reduce las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC) y mejora la calidad del aire.

5. Gestión del Agua:

Cada día hay menos agua potable en el planeta lo que ocasiona problemas en todos los sentidos. En este sentido, se vuelve imperativo que las empresas implementen prácticas de gestión del agua. 3M incluye el uso de agua tratada, para reducir su consumo y mejorar la calidad del agua devuelta al medio ambiente. Esto es crucial en regiones con escasez de agua y demuestra un enfoque proactivo hacia la conservación de recursos.

La convergencia de estas tendencias ofrece una oportunidad única para México, no solo para liderar la lucha contra el cambio climático a nivel nacional, sino también para inspirar y motivar a otras naciones a seguir su ejemplo. Es tiempo de que los líderes tanto del sector público como del privado se unan en un compromiso conjunto por un futuro más verde y sostenible para todos.

Tres recetas para combatir esta ola de calor

Ciudad de México a 4 de junio de 2024. La llegada de esta temporada de verano vino acompañada de altas temperaturas inusuales para gran parte del país, por eso, es importante buscar recetas fáciles y frescas para pasar el menor tiempo posible en la cocina y de alguna forma aliviar el calor. Además, durante esta temporada es cuando los más pequeños se encuentran en casa y cocinar puede ser una de las actividades que pueden realizar a tu lado para que no se aburran. 

A continuación, Walmart y Walmart Express te comparten tres recetas para tu menú del día y que este verano te deje con un gran sabor: 

  1. Aguacates rellenos de atún 

Ingredientes 

  • 4 aguacates 
  • 1 cebolla morada
  • 1 limón
  • 1 lata de elote
  • 3 latas de atún 
  • Cilantro fresco 
  • Sal y pimienta al gusto 

Preparación

Pica la cebolla morada en cubos pequeños, resérvala en un bol junto con el jugo de limón y déjalo reposar. Corta los aguacates por la mitad y con ayuda de una cuchara retira la pulpa con cuidado para que la piel no se rompa. Después, córtala en cubos pequeños para luego agregarlos al bol con la cebolla, donde el limón también ayudará a prevenir que se oxide. Por último, escurre las latas de elote y atún, finalmente pica el cilantro para incorporarlo todo en el bol. Mezcla todo y sal pimenta para luego rellenar las cáscaras de aguacate. 

  1. Aguachile verde o estilo sinaloense 

Ingredientes 

  • 500 gramos de camarón mediano sin cáscara, desvenados y cortados en mariposa 
  • 1 taza de jugo de limón recién exprimido 
  • 1 cebolla morada cortada en rodajas 
  • 1 ½ pepinos chicos, sin cáscara ni semilla y picados 
  • Chiles verdes al gusto
  • Sal al gusto 
  • Rebanadas de aguacate para decorar 

Preparación

Este es un clásico que no puedes dejar de probar. Su preparación consiste en moler el pepino, junto con los chiles verdes, el jugo de limón y agregar sal al gusto. Una vez que se tenga la salsa, esta se vierte en un recipiente junto con los camarones y un poco de la cebolla morada, dejar marinar alrededor de 30 a 60 minutos. Una vez que los camarones se hayan cocido gracias a la acidez del limón, se decora con el resto de la cebolla y las rebanadas de aguacate. Se puede acompañar con galletas saldas o tostadas. 

  1. Paletas heladas de sandía 

Ingredientes

  • 3 tazas de trozos de sandía madura (sin semillas)
  • ¼ de taza de azúcar 
  • 1 cucharada de jugo de limón 
  • Menta fresca 

Preparación

Si quieres disfrutar de un postre que además de refrescante sea sencillo de preparar, las paletas heladas de fruta es una gran opción. Con pocos ingredientes y tan fácil de hacer que solo es necesario licuarlos todos. Si sientes que el resultado es muy espeso, agrega un poco de agua a la mezcla para tener una consistencia ni tan líquida ni tan grumosa. Una vez que lo tengas listo, viértelo en moldes de paletas y congélalo durante 2 o 3 horas. ¡Deléitate con su sabor!

Todos los ingredientes para preparar estas recetas y más productos los puedes encontrar en Walmart y Walmart Express con precios bajos que nunca se acaban. Además, los puedes adquirir cómo, cuándo y dónde quieras, ya sea en tienda, en línea o en la aplicación móvil. 

¡Disfruta y protégete del sol!

Cena a seis manos en Samos The Ritz-Carlton con finalistas regionales de S.Pellegrino Young Chef

CDMX, 3 de junio de 2024. El pasado 30 de mayo, Samos en The Ritz-Carlton Mexico City, fue el escenario de un inolvidable encuentro gastronómico, una cena a seis manos, protagonizada por los talentosos finalistas regionales de S.Pellegrino Young Chef. Cris Hanhausen y Jeahelel Pérez, del afamado speakeasy Momiji, se unieron a Sergio Ceballos, chef anfitrión de Samos, para ofrecer una experiencia culinaria de alto nivel.

S.Pellegrino Young Chef es una competencia internacional que busca descubrir y promover a los jóvenes talentos más prometedores en el mundo de la gastronomía. Desde su inicio, ha servido como plataforma para que los chefs emergentes muestren su creatividad, habilidades técnicas y pasión por la cocina. Los participantes son evaluados por un panel de jueces reconocidos mundialmente, lo que hace que esta  competencia sea un trampolín para futuras estrellas culinarias.

El evento reunió a amantes de la gastronomía que quedaron maravillados con la creatividad y la maestría exhibida por estos jóvenes chefs. La cena consistió en una serie de platos innovadores y cuidadosamente diseñados, en los que cada chef aportó su estilo único, fusionando técnicas modernas con sabores tradicionales, los cuales fueron:

  • Tostada de sopa de hongos, setas rostizadas y pecorino. 
  • Chochoyotas salteadas en mantequilla, láminas de pulpo, espuma de yuzu y chilhuacle e ikura. 
  • Jaiba de concha suave, mole de ramen, plátano macho y coliflor zarandeada en gochugaru. 
  • Orzo, barbacoa de costilla de res y sanshō-kōsho. 
  • Ritz Carlton Cake, ganache de miso, jarabe de sake y helado de umeboshi. 

La cena fue acompañada por agua S.Pellegrino, conocida por sus finas burbujas, que acentúan los sabores de los platillos, siendo el complemento perfecto para el maridaje con vino. Esta elección elevó aún más la experiencia gastronómica, proporcionando un equilibrio ideal entre los diversos sabores presentados en cada plato.

La colaboración entre Hanhausen, Pérez y Ceballos resultó en una sinfonía de sabores y texturas, destacando la importancia de la creatividad y la pasión en la cocina. Los comensales disfrutaron de una velada excepcional, donde cada platillo contó una historia y reflejó el talento y la dedicación de estos prometedores chefs. 

Este evento no solo celebró el talento emergente del mundo de la gastronomía, sino que también consolidó a Samos en The Ritz-Carlton Mexico City como un destino de referencia para experiencias culinarias de alto nivel. La noche fue un testimonio del poder de la colaboración y la innovación en la cocina.

No te pierdas las próximas actividades en colaboración con talentosos chefs mexicanos, ex participantes de S.Pellegrino Young Chef, y con Samos de The Ritz-Carlton. Mantente actualizado sobre próximos eventos y asegura tu lugar en estas exclusivas veladas culinarias siguiendo las redes sociales de @sanpellegrino_mx y @samos.mexicity.

Descubre NUMU, el destino de lujo y cultura en San Miguel de Allende operado por Hamak Hotels

Ciudad de México, 4 de junio de 2024. NUMU Boutique Hotel, es un tesoro ubicado en el corazón de San Miguel de Allende, Guanajuato. Inaugurado en 2023, NUMU redefine el lujo al reflejar su espíritu vibrante y cultural al fusionar las raíces mexicanas con una sofisticación cosmopolita creando una experiencia única. Con el compromiso y la exitosa operación de Hamak, intensifican la vivacidad de la experiencia local, estableciendo conexiones profundas con la cultura y el entorno. 

Este exclusivo hotel es el lugar perfecto para viajeros exigentes, combinando elementos contemporáneos con toques que reflejan la esencia de San Miguel de Allende para crear un ambiente singular que encapsula la rica historia y cultura de Guanajuato. NUMU brinda una estancia excepcional, en donde el lujo y la comodidad se entrelazan con un servicio personalizado y atento.

El hotel cuenta con 44 habitaciones cada una equipada con una terraza o balcón privado que ofrece vistas al jardín interior o a las encantadoras calles adoquinadas. Además cuenta con una suite presidencial que eleva el lujo a otro nivel, con espacios más amplios y una impresionante terraza con jacuzzi de hidromasaje que permite tener vistas panorámicas de San Miguel de Allende. NUMU también se enorgullece de ser un hotel pet-friendly, aceptando mascotas de hasta 75 libras (34 kilos), permitiendo que los huéspedes disfruten de su estancia sin dejar atrás a sus compañeros de cuatro patas.

Además, NUMU ofrece opciones gastronómicas únicas. El restaurante Enrique es la elección ideal para el desayuno, donde huéspedes y visitantes pueden disfrutar de un desayuno internacional con platillos mexicanos contemporáneos, elaborados con preparaciones caseras y bollería hecha en casa. Es el lugar perfecto para un late breakfast en un ambiente arbolado y fresco.

En el imperdible rooftop de NUMU se encuentra NOIA, una propuesta gastronómica de cocina mediterránea que destaca el valor de los ingredientes por encima de todo. Con técnicas avanzadas y productos de alta calidad, NOIA ofrece platillos sencillos que resaltan la frescura de los alimentos. Además, podrás disfrutar de música en vivo los fines de semana, acompañado de un refrescante drink con vista a la Parroquia de San Miguel de Arcángel.

No solo eso, NUMU cuenta con una ubicación estratégica que brinda acceso cercano a las principales atracciones turísticas, como la Parroquia de San Miguel Arcángel, el Jardín Principal, el Instituto Allende, el Parque Juárez, Fábrica La Aurora, diversos viñedos y rutas del vino, entre otros.

La visión de NUMU Boutique Hotel es establecer un oasis de lujo, integrando la modernidad con la herencia cultural local. Con el respaldo de Hamak Hotels, reconocidos por su experiencia en hotelería de lujo y servicio excepcional, NUMU se convierte en un destino icónico para visitar y disfrutar en San Miguel de Allende.

Los factores que impulsan el valor del Club América como inversión

Los factores que impulsan el valor del Club América como inversiónGBM Research resalta el potencial de crecimiento que hay en el fútbol y en la posibilidad de capitalizar la popularidad del Club América en Norteamérica.Ciudad de México, a 04 de junio de 2024.- Con el reciente triunfo del América ante el Cruz Azul, el club suma 15 títulos, con lo que se convierte en el equipo de fútbol con más campeonatos en México y consolida su popularidad, ya que es el equipo de la Liga MX con la mayor audiencia en México y Estados Unidos.
 
El equipo de GBM Research identifica los factores que podrían llevar a la acción de AGUILAS, que empezó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en febrero de este año, a una valuación de 60 pesos en el futuro.
 
Estos factores tienen que ver con la oportunidad del Club América de capitalizar que tienen la mayor afición y el mayor número de televidentes (no solo en México sino también como uno de los equipos latinoamericanos con mayor audiencia en Estados Unidos), la remodelación del estadio Azteca que permitiría generar mayores ingresos en el futuro y la fuerte generación de efectivo del negocio de casinos de PlayCity.
 
Cabe resaltar que AGUILAS nació a raíz de una escisión de Grupo Televisa de sus negocios conformados por las operaciones de futbol (el Club América y el Estadio Azteca), PlayCity Casinos y el negocio editorial y distribución de publicaciones.
 
Las ventas reportadas de la empresa ascendieron a 410 millones de dólares durante 2023, y las operaciones relacionadas con el futbol representan el 39.5%. Si bien el 40.3% de las ventas totales corresponden a PlayCity, GBM Research resalta el potencial de crecimiento que hay en el futbol y en la posibilidad de capitalizar la popularidad del Club América en Norteamérica.
 
Lo anterior podría dejar la estimación de 60 pesos por acción en una posición conservadora, pues existen varios eventos en torno a la empresa que podrían empujar su valor a los 107 pesos por acción.
 
“La oportunidad comercial es importante porque las ventas del Club América podrían aumentar con una renegociación de los derechos de transmisión, ya que los partidos de las Águilas atraen a más de cuatro millones de televidentes”, asegura Alejando Azar Wabi, VP Director de GBM Research.
 
Actualmente, cada equipo de la Liga MX negocia su propio contrato de transmisión, pero la Liga MX tiene planeado hacer una negociación en conjunto —como lo hace la Premier League en Inglaterra o MLS en Estados Unidos—. De ser así, el Club América se beneficiaría al ser equipo de mayor popularidad, que detonaría un efecto multiplicador en los ingresos por transmisión, patrocinios y publicidad.
 
 
Por otro lado, la posibilidad de que AGUILAS venda los derechos de denominación del Estadio Azteca, como lo han hecho los estadios de Rayados del Monterrey y Chivas del Guadalajara, aumentaría el flujo de efectivo para la compañía.
 
Otro elemento que considera el equipo de GBM Research en el potencial de apreciación para AGUILAS también tiene que ver con sus propiedades. El equipo cuenta con algunos terrenos con superficies mayores a los 150 mil metros cuadrados, ubicados en lugares estratégicos de la CDMX que, de ser vendidos, podrían sumar al potencial del club.
 
Para GBM queda claro que ser seguidora o seguidor del actual campeón de México, también podría ser una buena elección financiera.

Para más información, los invitamos a inscribirse  al webinar con Alejandro Azar el día martes, 4 de junio a las 17:00 horas. 

Sigue estos tips para elegir la mejor opción de celular para papá

El día del padre está cada vez más cerca, y para que no te agarren las prisas, lo mejor es ir pensando qué regalarle en su día especial. Un celular es una opción fantástica para demostrarle cuánto lo quieres y aprecias, además, es una herramienta que le funciona para el trabajo y para estar en contacto con la familia. Pero ¿cómo elegir el teléfono ideal entre tantas opciones? 

Mamá Lucha te comparte los siguientes tips para encontrar el celular ideal para papá, ya que en Bodega Aurrera puedes encontrar una amplia variedad de modelos, colores, tamaños y con las funcionalidades que papá necesita en su día a día. 

  1. Identifica sus necesidades. Antes de comenzar la búsqueda, es fundamental comprender cómo utiliza papá su teléfono actualmente. ¿Lo usa principalmente para llamadas y mensajes básicos? ¿Le gusta tomar fotos y videos en los momentos especiales? ¿Es un usuario activo de las redes sociales? ¿Necesita un dispositivo resistente para su trabajo, ya que es su herramienta principal? Resolviendo esas dudas podrás encontrar la opción que mejor se adapte a él.
  1. Define tu presupuesto. Establece el rango de precio que vas a invertir en este gran regalo. Recuerda que no siempre el teléfono más caro es el mejor. Hay opciones increíbles con precios accesibles y en Bodega Aurrera puedes encontrar los precios más bajos en celulares.
  1. Duración de la batería. Un buen celular debe tener una batería que dure todo el día, especialmente si tu papá suele estar fuera de casa la mayor parte del tiempo. Busca teléfonos con baterías de alta capacidad; esta se mide en miliamperios hora (mAh). Cuanto mayor sea el valor de mAh, mayor será la capacidad de la batería. Puedes encontrar esta información en la caja del celular, en el manual del usuario o en las especificaciones técnicas en línea.
  1. Calidad de la cámara. Si a tu papá le gusta capturar momentos especiales, una buena cámara es imprescindible, incluso si es parte de su trabajo documentar puede ser un factor clave a la hora de elegir. Verifica la calidad de la cámara, tanto frontal como trasera, y lee reseñas para asegurarte que cumple con sus expectativas o con lo que más necesita papá.
  1. Resistencia y actualizaciones. Para un uso prolongado, elige un celular con un diseño robusto y, si es posible, con certificaciones de resistencia al agua y al polvo, asimismo, corrobora que el modelo que elijas tenga actualizaciones de software y seguridad, esto para asegurar que le durará lo suficiente y no quedará obsoleto en poco tiempo.

Gracias a los tips de Mamá Lucha, ya estás preparado para visitar las más de 2,400 tiendas de Bodega Aurrera para elegir el mejor regalo para papá; si quieres ahorrar tiempo en el traslado, adquiérelo desde el sitio en línea o la aplicación móvil. Y con el poder de ahorrar mucho más de Mamá Lucha, hasta podrás regalarle unos audífonos, para que tenga todo lo necesario para disfrutar al máximo su nuevo celular.

Los 5 mejores libros para principiantes e intermedios que quieran dominar el Big Data

Ciudad de México, 04 de junio de 2024.- El mundo de la creación de datos es alucinante. En 2018, el mundo almacenaba, gestionaba y consumía 33 zettabytes de ellos (1 ZB equivale a 1021 bytes); y ahora se prevé alcanzar un volumen anual de 175 zettabytes para el 2025, lo que supone una generación de aproximadamente 491 petabytes diarios a nivel internacional (1 PB equivale a 1015 bytes), de acuerdo con un análisis de Deloitte. En el 2024, se estima que cada día se crean entre 380 y 390 petabytes de datos.  Para entender mejor estos números, debemos partir de un ejemplo que comparte Daniel Restrepo Hincapié, ingeniero sénior de Big Data en SoftServe, compañía global de tecnologías de la información (TI) líder en desarrollo de software y consultoría: “Si ver una hora de video 4K consume hasta 14 gigabytes de datos, 1 zettabyte sería almacenar casi 1,100 millones de videos. Entonces, si alguien empieza a ver videos 4K de una hora sin parar, le llevará casi toda la vida útil del universo terminarlos“. El espacio digital se expande a un ritmo sin precedentes, desde usos comunes hasta la generación masiva de información que traerá una utilización extendida de los modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) o de la inteligencia artificial (IA).  

 Sin embargo, a pesar del volumen de datos creados, sólo se analiza una quinta parte de ellos según un estudio de Seagate; lo que significa que hay un enorme valor que se queda sin tocar. Tal brecha empieza a reducirse con los servicios que constantemente se desarrollan, actualizan y lanzan en la industria; abriendo enormes oportunidades en el mercado laboral “techie. El mercado de Big Data ha crecido 5.3 veces en los últimos siete años, alcanzando un valor de 829 mil millones de euros para 2025 según la Comisión Europea. “A medida que aumente la demanda, habrá una gran necesidad de especialistas cualificados en Big Data. Si estás pensando en hacer carrera dentro de este campo tan dinámico, ¡la oportunidad es hoy!“; subraya el experto.  Para quienes se sientan atraídos por esta oportunidad laboral, Daniel Restrepo comparte una lista de cinco libros que guiarán a principiantes e intermedios por los principios fundamentales y las técnicas más vanguardistas de Big Data, con el fin de avanzar en sus conocimientos y prosperar profesionalmente:  1. Lectura obligada – Fundamentos de ingeniería de datos: planificar y construir sistemas de datos robustos  “Fundamentals of Data Engineering: Plan and Build Robust Data Systems” es más que un libro: es todo un viaje al corazón de la ingeniería de datos,dirigido por los expertos Joe Reis y Matt Housley. En él, se parte de que el camino hacia la comprensión de los datos siempre comienza con lo básico e implica lidiar con datos sin procesar ni refinar, lo que puede resultar abrumador para los principiantes. Sin embargo, los conocimientos y experiencia de los autores guían a los lectores por la vasta información; enseñándoles cómo planificar, diseñar y construir sistemas de datos que almacenarán ideas y conocimientos valiosos.   A medida que se explora más a fondo el texto, se muestran los principios fundamentales de una arquitectura de datos eficaz y una visión completa del panorama de la ingeniería de datos, llegando hasta conceptos clave de nivel medio-alto. No sólo cubre aspectos centrales, sino que también profundiza en las tendencias emergentes que se vislumbran en el horizonte, destacando nuevas perspectivas y desafíos bajo la mirada de los fundamentos de Azure Data y los servicios en la nube.  2. Progresando paso a paso – Ingeniería de datos con Python   “Data Engineering with Python” es una guía bien elaborada para navegar por lascomplejidades del diseño e implementación de pipelines (conjuntos de procesos automatizados que permiten la transferencia de datos de una fuente a un destino específico) y conectividad de las bases de datos; enseñando al lector el arte y la ciencia de diseñar, orquestar y gestionar sofisticados pipelines (canalizaciones, tuberías o cauces) de datos. 

  Mientras uno avanza la lectura, se introduce en las técnicas ETL (Extract, Transform, Load), fundamentales para la ingeniería de datos; aportando una habilidad crítica para convertir datos sin procesar en perspectivas significativas. Python, con su gran cantidad de bibliotecas y herramientas, emerge como el héroe del libro que también ofrece implementos para agilizar el flujo. Por otro lado, va más allá de la conexión de bases de datos, al explorar la personalización de las canalizaciones y poniendo de relieve la flexibilidad de Python, valiéndose de ejemplos claros. Los capítulos finales entregan una buena colección de conocimientos técnicos y dejan una fuerte sensación de empoderamiento.  3. ¿Tienes dudas? Abre tu perspectiva con The Datapreneurs  “The Datapreneurs, the promise of AI and the Creators Building Our Future” (Los Datapreneurs, la promesa de la inteligencia artificial y los creadores que construyen nuestro futuro) proyecta el futuro más allá de los algoritmos y las máquinas, dándole su lugar a las personas que les dan vida. En este libro, Bob Muglia desentraña cómo la simbiosis entre el ingenio humano y los datos digitales es la piedra angular que conduce a la nueva era de la tecnología que es la inteligencia artificial. Sus capítulos ofrecen un viaje por la evolución de la IA, obteniendo el lector una comprensión exhaustiva de su nacimiento y la hoja de ruta hacia el futuro.   Este material no hay que leerlo como una perspectiva única, sino más bien como una colección de voces que incluyen a expertos del sector y líderes de opinión. Mediante conversaciones, presenta una visión profunda de los beneficios y riesgos potenciales asociados a la inteligencia artificial; que son un reflejo del poder transformador de las tecnologías basadas en datos, poniendo sobre la mesa cuestiones éticas y sociales.  4. Aquí está lo bueno – “Aprender Spark” (2ª edición)   “Learning Spark” se adentra en el corazón de la manipulación de datos y el descubrimiento de conocimientos, a través de conceptos esenciales y aplicaciones prácticas que encarna Apache Spark (un framework de computación en clúster open-source desarrollado por la Universidad de California y lanzado en 2014). El viaje comienza con una exploración de sus cimientos, donde los autores revelan la red interconectada del marco Spark; exponiendo la esencia de los RDD (Resilient Distributed Datasets) y de la resiliencia del framework con su arquitectura distribuida.   El texto despliega también los estándares API DataFrame, Dataset y Spark SQL, la transmisión estructurada y el “arte alquímico” del aprendizaje automático con MLlib. Por otro lado, los autores comparten la tradición de desplegar aplicaciones Spark, una especie de “rito de paso” para todo profesional del framework; aparte del conocimiento para garantizar que cada chispa de datos encienda las llamas de la información con la máxima eficiencia. Al respecto, Daniel sugiere añadir a la biblioteca el libro Spark Cookbook” de O’Reilly, para descubrir atajos potentes, técnicas y prácticas que le harán la vida más fácil a los interesados.  5. Explorando la caja de Pandora – Diseño de aplicaciones intensivas en datos  “Designing Data-Intensive Applications” está hecho para navegar por los complejos sistemas de grandes volúmenes de datos, mediante ejemplos del mundo real y estudios de casos. Sirve como una guía para identificar y analizar los componentes básicos en la construcción de sistemas de datos a gran escala, concebidos para dar soporte a los mercados mundiales; y profundiza en tres principios clave que cimentan tales sistemas: fiabilidad, escalabilidad y mantenibilidad.  El libro teje puentes entre la teoría y la práctica. Mediante aplicaciones reales, los lectores son testigos de la acción de los principios del diseño de datos. Además, proporciona una comprensión profunda de los sistemas a un nivel técnico más alto. Sus casos prácticos no sólo muestran el camino para crear sistemas fiables, escalables y mantenibles de datos; sino que también ofrecen inspiración y conocimientos para lograr obras maestras de ingeniería. Es como embarcarse en un gran viaje por la comprensión del Big Data.  ¿Por qué consultar estos libros?  Daniel Restrepo comenta que estos cinco textos se volvieron guías invaluables para su desarrollo como experto en Big Data, bajo la premisa de que “la práctica hace al maestro“. “Si te interesa dedicarte al campo del Big Data, estos libros que me ayudaron mucho en mi carrera inicial pueden servirte como punto de partida. No estoy diciendo que se convertirán en la fórmula mágica para cualquiera que quiera seguir la misma ruta profesional, pero podrían darle un buen comienzo en el mundo de los datos. Recuerda que tú eres el dueño de tu propio ritmo y dirección“; concluye el ingeniero sénior de Big Data en SoftServe

Elecciones 2024, Impacto en los Mercados Financieros

Primera Perspectiva: Análisis Post-Electoral

Ciudad de México 3 de julio de 2024. Los mercados y el tipo de cambio suelen mostrar volatilidad en la primera sesión de negociación posterior al periodo electoral, consistente con periodos electorales anteriores, sin embargo, tras este periodo las tendencias suelen regresar a su normalidad y continuar con la misma dirección previa al periodo electoral.

Debemos destacar que en este periodo electoral las condiciones vuelven a ser similares y que debemos tener claros cuales son los retos que la economía mexicana enfrenta, desde la preservación del tipo de cambio en un clima de inflación persistente, o el déficit fiscal histórico al que se enfrentará la primera presidente de México. Estos factores son clave para el desarrollo de los mercados y la nueva administración 

Para evaluar el impacto de los mercados financieros, después de las elecciones, debemos poner atención a los principales indicadores ya que de estos dependerá el rumbo del tipo de cambio y los mercados bursátiles mexicanos como por ejemplo la tasa de desempleo, la tasa de inflación, PIB y decisiones de política monetaria del banco central mexicano.

Los escenarios post electorales que podrían generar mayor volatilidad en los mercados son la continuación de una depreciación del tipo de cambio. En periodos electorales anteriores hemos visto cómo se da continuación de las tendencias previas tras los periodos de volatilidad. En el contexto actual vemos signos que apuntan a una depreciación del tipo de cambio y el tener mayoría en el congreso por parte de Morena, no es un factor que los mercados tomen positivo y los inversores buscan el refugio en bonos que ofrezcan seguridad en el largo plazo como el bono a 10 años de Estados Unidos.

En este periodo, aunque los mercados continúan manteniendo la misma tendencia, presentan mayor volatilidad, esto por el contexto económico actual. México has estado perdiendo la atracción de inversionistas en deuda durante este año, y los datos económicos ya apuntaban a la continuación de una tendencia bajista para el peso mexicano a comparación del dólar, pero el tener un factor como mayoría en el congreso aumentó la desconfianza de los inversores que buscan refugio en la deuda americana.

Existen algunos precedentes históricos que nos pueden ayudar a predecir el comportamiento del mercado en estas elecciones como por ejemplo el contexto económico del México actual. Sin embargo, no podemos revisar qué es lo que ha pasado en periodos electorales anteriores y esperar que suceda lo mismo, ya que en cada periodo el contexto económico ha sido diferente, y debemos entender nuestra actualidad para definir cuál podría ser el comportamiento de los mercados bajo diferentes escenarios. Por ejemplo, en nuestra actualidad debemos poner atención a de qué forma la nueva administración se estará enfrentando a un déficit histórico, o cual es el rumbo de la inflación que determinará las decisiones de política monetaria.

Segunda Perspectiva: Pronóstico para el mercado bursátil mexicano en el corto y mediano plazo en el contexto electoral

Para el mercado bursátil podemos esperar un desarrollo positivo, aun cuando vimos esta mañana una caída histórica en el S&P BMV IPC que restó hasta 5.09% en su cotización, ya que esta caída la tendencia en términos generales sigue siendo alcista. Esto genera oportunidades de inversión si consideramos que los bonos mexicanos están perdiendo atractivo en el mercado, podemos entender que la renta variable se vuelve prometedora en el largo plazo después de un periodo de descuentos.

Para el tipo de cambio mexicano las cosas no pintan tan positivas, ya que podemos seguir esperando la continuación de la depreciación del tipo de cambio, el cual podría encontrar estabilidad en los niveles de $18.00 pesos por dólar.

Lo mejor en este panorama sería buscar estrategias a largo plazo buscando favorecerse de la renta variable.

Las elecciones 2024, representan un punto de inflexión para la economía mexicana, estamos viviendo un hecho histórico, la elección de la primera Presidente de México con una ventaja inigualable y mayoría en el congreso. La mayoría en el congreso es uno de los puntos a los que debemos de poner atención ya que no existe una contraparte que pueda poner freno a reformas autoritarias o anti mercado. Otro de los puntos es que la nueva administración ha hablado acerca de aumentar la tributación para quienes más ingresos generan en el país, lo cual pone en aprietos a empresas y empresarios mexicanos. Debemos ir dando un seguimiento de cerca a las decisiones que tome la nueva Presidente y de qué forma se va a enfrentar a los retos económicos.

Enrique Bazaldúa. Analista de mercados para ATFX LATAM.

TISSOT – La colección SEASTAR 40 mm se amplía con cinco nuevos relojes automáticos

                                                    La colección Seastar 40 mm se amplía con cinco nuevos relojes automáticosLe Locle, Suiza. 30 de mayo de 2024. Tissot se enorgullece de anunciar el lanzamiento de la esperadísima ampliación de la colección Seastar. La gama Seastar 40 mm se amplía para incluir ahora el movimiento Powermatic 80 con estos cinco nuevos modelos. 
Actualizaciones de diseño sutiles y sobriasPara esta nueva versión, la caja se ha modificado sutilmente e incorpora una muesca a lo largo de los bordes, lo que confiere un aspecto más compacto y sofisticado.  Estos relojes son perfectos para aquellos que buscan un accesorio deportivo a la par que asertivo, ya que ofrecen una resistencia al agua de hasta 30 bares (300 m/1000 pies) y una visibilidad mejorada en condiciones de poca luz gracias a las agujas y los índices horarios recubiertos de Super-Luminova®. La nueva ampliación de la colección Seastar consta de cinco modelos, todos ellos con una esfera con acabado cepillado vertical, que se difumina en negro hacia los bordes, realzando su textura y su efecto degradado. Cada modelo está equipado con un bisel unidireccional de acero con un anillo de cristal mineral impreso en color. Dos modelos comparten el mismo diseño de caja y brazalete de acero inoxidable, pero se diferencian por el color de la esfera: una azul y la otra gris. Otro de los modelos que amplía esta colección es el diseño bicolor, con un carácter distintivo. Este modelo se realza con un bisel de PVD oro amarillo con anillo negro y se complementa con un brazalete bicolor a juego, que combina elementos de PVD en oro y acero inoxidable.
Por último, cabe mencionar dos modelos con un diseño inusual para la colección Seastar, que se caracterizan por una caja completa de acero inoxidable con revestimiento de PVD negro. Uno de ellos lleva una correa tropical negra y la esfera azul con acabado cepillado, mientras que el otro se adorna con una esfera gris con acabado cepillado y luce un brazalete metálico totalmente negro. Más deportivo o más elegante, tú eliges.El sistema de correas intercambiables proporciona adaptabilidad y facilidad de uso, brindando al usuario la comodidad de cambiar rápidamente entre una variedad de correas Tissot compatibles. Para aquellos con un estilo de vida activo, la correa tropical negra destaca como una novedosa incorporación a la selección de Tissot. El cambio de correa se realiza sin esfuerzo, simplemente quitando la antigua y colocando la nueva. 
AtemporalesLa colección Seastar, un popular modelo clásico de Tissot, cuenta ahora con una versión con Powermatic 80 en un tamaño de caja mediano más contemporáneo. Esta colección, que ofrece esferas discretas, movimientos automáticos y un diseño sutilmente actualizado, conserva la estética que ha contribuido a su popularidad original. Tanto si piensas hacerte al mar como si disfrutas de unas vacaciones en la playa o asistes a reuniones de negocios, la colección Seastar está diseñada para complementar tu estilo en cualquier ocasión, aportando un toque suizo a tu look.
Salir de la versión móvil