¡No te dejes engañar! Qué sí y que no es un coach / Contenido ICF

Un coach acompaña a su cliente a lo largo de un proceso reflexivo y de autoexploración, para transformar comportamientos y maximizar el potencial.La intervención de un coach es útil cuando se desea mejorar algún aspecto específico en la vida de las personas o empresas.Si una persona que contrataste como “coach” te dice qué hacer, qué decisión tomar, da respuesta a tus problemas o intenta diagnosticarte de alguna posible enfermedad, ¡CUIDADO! No estás con un profesional certificado o confiable.Desde nuestra posición, como Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés), déjanos explicarte y compartirte algunas recomendaciones, para que tomes la mejor decisión: El coaching se ha posicionado como una herramienta fundamental para modificar hábitos en pro del bienestar integral y para potenciar habilidades que no solo permiten alcanzar los objetivos deseados sino que nos ayudan a que esos cambios sean sostenibles a lo largo del tiempo, pero ¿qué es y qué hace un coach?Existen muchos mitos respecto a qué es un coach o cuáles son sus alcances; por ello, muchas personas suelen confundir sus servicios con los de un asesor o terapeuta. ¿Qué es un coach?Un coach es un profesional que tiene como misión acompañar a individuos o equipos durante un proceso reflexivo y de autoexploración, mismo que les permita poder maximizar su potencial en el ámbito: personal, profesional, deportivo, escolar, etcétera.Para lograrlo recurre a herramientas como la escucha activa o cuestionar al cliente (coachee), y así ayudarle a descubrir e identificar, por sí mismo, las metas, los recursos y habilidades que tiene; y, en conjunto, diseñar estrategias que permitan alcanzar satisfactoriamente un objetivo particular.¿Qué sí y que no hace un coach?La ICF, con 30 años como entidad certificadora de los coach, te enlista las acciones de las cuales un coach avalado debe encargarse:Centrarse en el presente y el futuro, sin buscar “reparar” el pasado.Utilizar la conversación profunda para entender de dónde se está partiendo.Recurrir a técnicas de indagación que lleven a una reflexión y el autoconocimiento.Escuchar activamente a su cliente sin emitir juicio alguno.Acompañar el diseño de metas claras y alcanzables que permitan pasar de la reflexión a la acción.La intervención de un coach puede ser útil en situaciones como cuando surge una necesidad de mejorar algún aspecto específico en la vida de las personas o empresas; en el momento en que se presentan retos o dificultades, incluso cambios importantes, problemas de liderazgo o de comunicación que necesitan ser atendidos; o cuando se busca reenfocar, por ejemplo, la vida laboral o la cultura organizacional.Es de suma importancia que el cliente tenga claro que un coach no es un terapeuta, un mentor, un guía espiritual, consultor o maestro. Un coach certificado no puede ni debe:Dar respuestas a las problemáticas que enfrentan sus clientes, sino guiar a que ellos mismos las encuentren.Ofrecer consejos, decir qué hacer o hacia dónde ir, por el contrario, brinda herramientas para que cada persona lleve a cabo su propio proceso de autoconocimiento y reflexión.Sanar, diagnosticar o intentar tratar trastornos mentales o emocionales.El coaching no busca enseñar o resolver sino acompañar, ser un aliado para que cada coachee se conozca a sí mismo y, en función de eso, determine su propio camino a seguir.Ante la creciente popularidad de esta práctica, es importante tener presentes los alcances y límites de esta práctica para así evitar caer en las manos equivocadas. Y es que con la ayuda de un coach profesional las personas y empresas pueden tomar decisiones informadas y beneficiarse plenamente.

Realza tus rizos con el Método Curly Hair de RINGANA

Ciudad de México, a 6 de agosto de 2025.- RINGANA, la marca austriaca pionera en cosmética fresca, vegana y sostenible con presencia en 36 países, comparte el Método Curly Hair, una rutina de cuidado capilar pensada para cuidar, definir y revitalizar el cabello rizado de forma respetuosa y eficaz.

Este método se basa en dejar atrás el calor excesivo, los productos agresivos y el peinado inadecuado para darle al cabello lo que realmente necesita. Con fórmulas libres de siliconas, sulfatos, parabenos y alcoholes secantes, RINGANA ofrece una solución natural, respetuosa y eficaz para lograr rizos definidos, flexibles y llenos de vida.

El Método Curly Hair se compone de cuatro pasos clave que redefinen los rizos y elevan el cuidado del cabello ondulado y rizado a otro nivel.

Paso 1: Lava el cabello 

El primer paso es una limpieza suave que respeta el cuero cabelludo y elimina las impurezas sin comprometer la hidratación natural. 

Para lograrlo, es fundamental utilizar un shampoo de formulación delicada, con la menor cantidad posible de aditivos, que ayude a preservar la humedad del cabello. Recuerda masajear suavemente para eliminar la suciedad y el exceso de grasa.

El FRESH repair shampoo es ideal para comenzar la rutina de rizos, ya que limpia con suavidad sin resecar y respeta el equilibrio del cuero cabelludo gracias a su complejo NBC7 que cuida la melena y respeta el microbioma natural. Su fórmula libre de sulfatos y siliconas, enriquecida con agua de arroz fermentada, aporta brillo y elasticidad, favoreciendo la definición natural de los rizos y dejando una melena con un cabello flexible, ligero y visiblemente sano.

Paso 2: Acondiciona, nutre y facilita el desenredado sin romper la estructura del rizo

Después del shampoo, llega el momento de aplicar un acondicionador sin siliconas para hidratar y aportar flexibilidad. La mejor elección es un producto extra nutritivo. Se debe aplicar generosamente de medios a puntas y se deja actuar el tiempo  necesario para que sus ingredientes penetren en la fibra capilar y proporcionen el máximo beneficio. 

Durante la espera, se puede desenredar cuidadosamente con un peine de cerdas anchas o con los dedos, para deshacer los nudos sin dañar la estructura natural de los rizos.

El producto ideal para este paso es el FRESH hair treatment, un tratamiento intensivo que hidrata en profundidad, mejora la textura y facilita el desenredado sin alterar la forma natural del rizo. Su fórmula contiene proteína de chícharo, que fortalece la fibra capilar y mejora su resistencia, mientras que una combinación de poderosos extractos de hongos (reishi, shiitake, chaga y oreja de plata) actúan como antioxidantes naturales, protegiendo el cabello del estrés ambiental y dejándolo suave, brillante y visiblemente sano.

Paso 3: Hidratación sin enjuague para definir y proteger (Leave-in)

Una vez retirado el producto del paso 2, llega el momento de la hidratación sin enjuague. Un producto leave-in se utiliza para proporcionar un cuidado adicional al cabello, definir los rizos de manera óptima y reducir el encrespamiento. Para ello, lo ideal es usar un acondicionador sin enjuague o una crema para rizos.

Se recomienda distribuir el producto de manera uniforme sobre el cabello húmedo, de medios a puntas, para dar forma a los rizos y aportarles flexibilidad y brillo.

El tratamiento FRESH hair treatment también puede desempeñar una doble función dentro de la rutina: puede utilizarse en el paso 2 como tratamiento con enjuague y reaplicarse posteriormente como hidratación sin enjuague. Así, se convierte en un producto 2 en 1 ideal para definir rizos, aportando suavidad, flexibilidad y nutrición en un solo paso.

Paso 4: Seca el cabello suavemente respetando su forma y volumen natural

El último paso de esta rutina es el secado sin calor. La técnica de plopping es la forma ideal de secar el cabello con delicadeza. 

Para lograrlo, se debe envolver el cabello húmedo en una toalla de microfibra o una camiseta de algodón. Esto previene el encrespamiento y deja el cabello extra suave. Además, esta técnica mantiene los rizos agrupados para que conserven su elasticidad. 

Se puede usar este método durante la noche o durante el día, hasta que el cabello esté completamente seco.

Para un secado más rápido, se puede usar un secador con difusor, pero siempre en la temperatura más fría.

¡Disfruta experimentando con el Método Curly Hair! Esperamos que tu fabulosa melena luzca sana, definida y radiante.

Para más información sobre estos y otros productos RINGANA ingresa a: https://www.ringana.com/todos-los-productos/?lang=es

REGRESA EL CADÁVER DE LA NOVIA

Una colaboración entre Monster High y Warner Bros. Discovery Consumer Products rinde homenaje al icónico universo de Tim Burton con una muñeca que es puro arte gótico.

Ciudad de México, 5 de agosto de 2025 – A dos décadas del estreno de El cadáver de la novia, la película animada de Tim Burton que marcó a toda una generación con su estética lúgubre y entrañable, Monster High presenta una edición especial que encantará tanto a fans del filme como a coleccionistas del lado más oscuro de la belleza: la muñeca Monster High Skullector Corpse Bride.

Inspirada en Emily, la inolvidable protagonista de la cinta, esta figura de colección es una reinterpretación exquisita que fusiona la esencia romántica y melancólica del personaje con el estilo irreverente y alternativo de Monster High. Desde su vestido nupcial con capas de tul en forma de telaraña hasta su característico velo adornado con mariposas, cada detalle de esta muñeca ha sido cuidadosamente diseñado para capturar el espíritu de la película… y revivirlo.

El diseño incluye referencias visuales icónicas, como la silueta esquelética de Emily, sus zapatos con tacones en forma de árbol y la presencia de su fiel acompañante Maggot, haciendo de esta pieza una auténtica obra de arte para los amantes del cine, la animación y lo macabro.

La muñeca llega en un empaque de edición premium con forma de ataúd, pensado para convertirse en un objeto de exhibición que conjuga nostalgia, estilo y storytelling visual.

Este lanzamiento se suma a la colección Skullector, una línea que ha conquistado a coleccionistas por sus homenajes a figuras del cine y la cultura pop. La Monster High Skullector Corpse Bride estará disponible a partir del 8 de agosto en canales oficiales seleccionados.

Porque sí: algo viejo, algo nuevo, algo enterrado… y algo azul. Emily lo tiene todo. Y está más viva que nunca.

Así se convirtió Nava en uno de los sitios cerveceros más grandes del mundo – Siemens

Por Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y Caribe

Según datos de Statista, la producción mundial de cerveza supera los 2,000 millones de hectolitros al año, lo que equivale a más de 52.8 mil millones de galones estadounidenses o aproximadamente 511.8 mil millones de botellas estándar de 355 mililitros[1]. En México, la industria cervecera es una fuente significativa de empleo y un sector económico clave. En 2024, la cerveza fue el producto que más contribuyó al superávit agroalimentario nacional, con un valor de exportación de 6,722 millones de dólares[2].

Estas cifras reflejan, no solo la pasión global por esta bebida milenaria, sino también el enorme reto que representa su producción a gran escala. Por ello, en este Día Internacional de la Cerveza, quiero compartir una historia que nos llena de orgullo en Siemens: la transformación de la planta de Constellation Brands Inc. (CBI) en Nava, Coahuila, en una de las cerveceras más grandes del mundo.

Antes de 2013, CBI importaba cerveza. No había producido ni una sola botella. Pero ese año, la compañía dio un giro decisivo al adquirir los derechos de marca en Estados Unidos de Grupo Modelo, junto con su planta en Nava. El reto era monumental: pasar de no tener experiencia en producción a operar y expandir una planta de clase mundial. La meta era clara: aumentar su capacidad de 8.5 a 20 millones de hectolitros en solo tres años.

La expansión debía realizarse sin interrumpir las operaciones existentes. Como lo describió Chris Renken, vicepresidente de sistemas de manufactura de CBI, fue como hacer “una cirugía a corazón abierto” en cada aspecto de la planta. Todo esto sin contar con un equipo de ingeniería propio al inicio del proyecto. Además, la infraestructura tecnológica heredada no cumplía con los estándares necesarios para garantizar una operación confiable y segura.

CBI recurrió a Siemens para diseñar e implementar una solución de conectividad industrial moderna. El resultado fue una arquitectura robusta, con redes independientes para las distintas áreas de producción, todas separadas de los sistemas administrativos. Esta nueva infraestructura conectó miles de dispositivos y sistemas de automatización, con mecanismos de respaldo y seguridad que aseguran la continuidad operativa y permiten el mantenimiento remoto.

La gestión de esta infraestructura se realiza con herramientas digitales que permiten monitoreo en tiempo real, visualización de procesos, diagnósticos automáticos y alertas integradas al sistema de control de planta. También se modernizó la red inalámbrica para los vehículos autónomos que transportan materiales dentro de la planta, conformando la flota más grande de su tipo en la industria de alimentos y bebidas.

Gracias a esta transformación digital, la planta de Nava logró lanzar su primer lote de cerveza siete meses antes de lo previsto. Superó su prueba de eficiencia dos meses antes del plazo, inició cinco nuevas líneas de envasado a tiempo —incluyendo una capaz de procesar 4,000 latas por minuto— y completó una expansión adicional de 5 millones de hectolitros antes de lo programado. Además, formó un equipo interno especializado en operación y mantenimiento de sus sistemas digitales.

Para 2019, la planta producía más de 25 millones de hectolitros al año, con materias primas que llegan por tren y cerveza que sale embotellada, enlatada o en barriles hacia los mercados de Estados Unidos. El modelo de conectividad y automatización desarrollado con Siemens permitió cumplir con los objetivos de eficiencia en la planta de Nava.

En Siemens, creemos que la tecnología no solo transforma industrias, sino que también impulsa el crecimiento económico, la sostenibilidad y la innovación. La historia de CBI en Nava es un ejemplo inspirador de cómo la digitalización puede convertir un reto monumental en una historia de éxito global.

Hoy, brindamos por la cerveza, por la ingeniería, y por las alianzas que hacen posible lo imposible. ¡Salud!

Boehringer Ingelheim impulsa la salud felina en el Día Mundial del Gato

Los gatos son expertos en ocultar el dolor, es un instinto de supervivencia que se convierte en un desafío para los tutores que pueden pasar por alto señales tempranas de enfermedades graves.[5] Por eso, cuando un gato deja de saltar, bebe más agua de lo normal o pierde peso sin razón aparente, no está siendo “flojo” o “quisquilloso”; nos está diciendo, a su manera, que algo anda mal, explica la médico veterinario.

Aquí es donde las visitas regulares al veterinario se vuelven cruciales, aconseja la experta de Boehringer Ingelheim. Durante los primeros años, un gato debería tener al menos un chequeo anual; pero a partir de los siete años requieren chequeos cada seis meses.

Un futuro más saludable para nuestros gatos

La médico veterinario Emilia Tobías comenta que, en el cuidado de nuestros gatos, las pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. “Programar una cita veterinaria, actualizar sus vacunas o simplemente observarlo con atención para detectar cambios en su comportamiento, pueden ser la diferencia entre una vida llena de ronroneos y compañía o una mala calidad de vida.”

En Boehringer Ingelheim, entendemos que cada maullido, cada ronroneo, cada mirada cómplice, es un vínculo único. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con la salud animal, desarrollando soluciones innovadoras para cada etapa de la vida felina, desde antiparasitarios de amplio espectro, vacunas de última generación y medicamento para enfermedades crónicas, con el objetivo de que tanto los gatos, como sus familias, disfruten de una convivencia segura y feliz.

Prevenir es un acto de amor, lleva a tu gato con su médico veterinario.

Boehringer Ingelheim – Salud Animal

Boehringer Ingelheim provee innovación para la prevención y el tratamiento de enfermedades en animales. La compañía ofrece a veterinarios, tutores de animales, agricultores, productores y gobiernos una amplia gama de vacunas, productos para el control de parásitos y medicamentos para mascotas, caballos y animales de producción. Como líder en salud animal, Boehringer Ingelheim valora que la salud de los seres humanos y los animales esté profundamente conectada y se esfuerza por marcar la diferencia para las personas, los animales y la sociedad. Conoce más en https://www.boehringer-ingelheim.com/mx/salud-animal

Facebook: @BoehringerMX; Instagram: @boehringeringelheimmx; LinkedIn: Boehringer Ingelheim.

GBM y AXA México se unen para lanzar Vida Inteligente, un seguro de vida que genera rendimientos

Ciudad de México, 05 de agosto de 2025.- Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa (GBM) y AXA México se unen para integrar el producto de Vida Inteligente (Unit Linked) en las opciones de inversión que ofrece la casa de bolsa, con el objetivo de ofrecer una solución de seguros de vida que combina protección y oportunidades de inversión.

Este producto estará disponible para clientes con un patrimonio superior a un millón de pesos. AXA México será responsable de la operación de las coberturas del seguro, mientras que GBM se encargará de la gestión de las reservas técnicas.

Los principales beneficios que los inversionistas adquieren a través de este producto son:

  • Seguro de vida: Proporcionan una cobertura de seguro con respaldo económico a los beneficiarios en caso de que el asegurado fallezca.
  • Ahorro e Inversión: Permite acumular un valor en efectivo que puede crecer a través de inversiones, dando la facilidad de tener un capital disponible para futuros proyectos o necesidades, depositados en fondos o portafolios de inversión gestionados por GBM.
  • Beneficios Fiscales: Los beneficios recibidos para el contratante pueden estar exentos de impuestos, lo que da una ventaja adicional para quienes buscan planificar su legado, siempre y cuando tenga una edad alcanzada de 60 años y 5 años de vigencia en la póliza.

Con esta alianza, GBM y AXA México buscan ganar terreno en el mercado de los seguros de vida que combinan ahorro e inversión, con lo cual permitirán a sus clientes diversificar su portafolio y contar, en su caso, con beneficios fiscales a mediano y largo plazo.

La aseguradora AXA México cuenta con alrededor de 6 millones de clientes en el país y en 2024 pagó más de 35 mil millones de pesos en indemnizaciones. Por su lado, GBM gestiona 9 de cada 10 cuentas de inversión en México. Ambas instituciones cuentan con 40 años de trayectoria que respaldan el compromiso por diseñar soluciones financieras que cubran las necesidades de los clientes.

Conoce más de los productos que tienen disponibles ambas instituciones en gbm.com y axa.mx.

Back to beauty: Looks rápidos para brillar este regreso a clases

Con el regreso a clases, es momento de renovar no solo los útiles escolares, ¡sino también tu rutina de belleza! Este nuevo ciclo es la oportunidad perfecta para lucir fresca, natural y lista para cualquier día de clases sin necesidad de pasar horas frente al espejo.

Real Techniques, la marca de brochas y herramientas de maquillaje favorita a nivel mundial, te ayuda a lograr 3 looks sencillos y discretos ideales para el salón de clases. Perfectos para esos días en los que necesitas verte arreglada, pero sin exagerar, y sobre todo, en tiempo récord.

3 Looks para tu día a día

1. Fresh & Natural
Ideal para los primeros días de clases:

  • Base ligera aplicada con la esponja Miracle Complexion para un acabado suave y natural.
  • Un toque de rubor en crema difuminado con la brocha 200, expert face brush del set Everyday Essentials.
  • Unas cejas peinadas y máscara de pestañas ¡y lista para empezar!

2. Glow en segundos
Perfecto para días de exposiciones o presentaciones:

  • Iluminador aplicado estratégicamente con la brocha 402 setting brush .
  • Un labial nude o gloss natural.
  • Un toque de bronzer para enmarcar el rostro utilizando la RT 200

3. Retoque exprés
Para cuando sales directo de clases a una reunión o plan con amigas:

  • Corrige imperfecciones rápidamente con la esponja Miracle Complexion humedecida.
  • Retoca tu blush o iluminador con las 406 y 407 que vienen dentro del kit Travel Fantasy Real Techniques: compacto, práctico y fácil de llevar en tu mochila.
  • Finaliza con un poco de spray fijador y estarás lista para continuar tu día.

Las brochas de RT están desarrolladas con la tecnología UltraPlush™, que ofrece fibras sintéticas ultra suaves, densas y 100% libres de crueldad animal, diseñadas para imitar la aplicación profesional del maquillaje. Esto garantiza un difuminado uniforme, sin marcas ni líneas, ideal para pieles jóvenes y con poco tiempo.

Por su parte, la esponja Miracle Complexion cuenta con un diseño ergonómico de tres lados: uno plano para áreas grandes del rostro, uno redondeado para difuminar y una punta precisa para detalles. Además, puede usarse seca o húmeda, adaptándose a tu estilo y necesidades.

Ya lo sabes, el combo ideal para ti

  • Everyday Essentials: el set todo en uno para base, corrector, blush, iluminador y sombras.
  • Miracle Complexion Sponge: el básico que no puede faltar para un acabado natural.
  • Mini Kit de Viaje: perfecto para retoques sobre la marcha, cabe en cualquier cosmetiquera.

Este regreso a clases, confía en herramientas que te simplifican la vida y elevan tu look. Con Real Techniques, luce bien, siéntete mejor y ahorra tiempo sin sacrificar estilo.

¿Cómo acompañar mejor a los adolescentes? Una mirada desde la educación con sentido humano

Un adolescente que se siente visto, escuchado y valorado tiene más herramientas para transformar su entorno. Y eso es lo que logra un acompañamiento humano y horizontal.Acompañar a un joven no significa decirle qué hacer, sino estar presente, escuchar activamente y crear un espacio donde pueda construir su identidad con libertad y confianza.A través del Acompañamiento Apreciativo, Prepa Tecmilenio potencia el pensamiento crítico, refuerza la autoestima y el bienestar integral como eje del desarrollo personal.

Ciudad de México a 5 de agosto de 2025.- Durante mucho tiempo se consideró la adolescencia como una etapa de transición en la vida, una especie de puente entre la niñez y la adultez donde las personas se encuentran a la espera de volverse “gente productiva” o de mayor valor para la sociedad. Afortunadamente, este paradigma evolucionó con el paso del tiempo y hoy se reconoce este periodo como uno crucial en la formación y el desarrollo humano.La adolescencia es una fase de la vida tan valiosa como las demás. Como etapa formativa, es propicia para afianzar los valores y fortalecer las relaciones humanas desde una visión amable y solidaria; pero también es una revolución interna donde las emociones y las ideas se viven con una intensidad inusual, dados los notorios cambios por los que atraviesan las personas.

En este momento, las relaciones, las experiencias y la educación juegan un papel elemental en el trazado del carácter y las competencias para la vida, por lo que recorrerlo en compañía puede representar un éxito anticipado en la historia personal.En la actualidad, hablar de educación implica hablar de acompañamiento. No como en aquella visión tradicional donde el acompañante —adulto por lo general— imponía su visión de vida, sus creencias, sus conductas o sus propias experiencias como las únicas viables (una práctica que era habitual incluso en las escuelas). Es decir, la estructura del acompañamiento ya no puede ser vertical, sino horizontal y amable. Esto se vuelve una búsqueda cada vez más apremiante en las diferentes esferas de desarrollo y convivencia, especialmente en la educación formal. El acompañamiento no es ni debe ser un concepto decorativo, sino un proceso de franca transformación que permita a las personas acompañadas expresar sus inquietudes y sueños con miras reales a cumplirlas.

Este ideal de acompañamiento es el que se vive en las sociedades estudiantiles de Prepa Tecmilenio, como un paso al autoconocimiento del estudiante desde una perspectiva profundamente humana, planteada desde el bienestar y la felicidad.En la vida todas las personas acompañan o son acompañadas, es un proceso cíclico y casi inevitable. Pero la figura actual de quien acompaña, planteada desde el humanismo, es la de alguien que asume la responsabilidad de “estar” presente, de escuchar de manera activa, de mirar sin juzgar y propiciar las condiciones para que la persona acompañada —en este caso el adolescente— se reconozca como protagonista de su propio proceso. En el complejo periodo de vida que llamamos adolescencia, el acompañamiento no solo es una necesidad, sino un derecho. En este sentido, las instituciones que forman niños y adolescentes deben ir a la vanguardia, proponer modelos que orienten a los estudiantes a encontrar lo que les apasiona; hacerles preguntas poderosas para potenciar su pensamiento crítico y fortalecer sus habilidades y conocimientos relacionados con los programas académicos de los que forman parte.“Cuando acompañamos desde el aprecio, el estudiante empieza a verse con otros ojos: descubre que puede, que vale y que su historia importa. Ahí empieza la verdadera transformación”, explica Abismael Reséndiz, Director Nacional de Preparatoria Tecmilenio.El acompañamiento transforma vidas, no porque “acomoda”, sino porque “potencia”. Le recuerda al estudiante que tiene derecho a soñar, a elegir y a construir, por eso debe hacerse desde la empatía y el aprecio.

El acompañante debe apreciar al otro, ver en él su humanidad, su potencial y hacerle creer en sí mismo, reforzar de manera positiva su confianza y orientarlo para mirar más allá de su rendimiento educativo y preguntarse hacia dónde lo puede llevar para transformar no sólo su historia, sino las historias a su alrededor.En espacios como Prepa Tecmilenio, este acompañamiento se convirtió en un elemento nuclear de una propuesta educativa que no sólo enseña contenidos, sino que forma personas. Los líderes de generación asumen un rol mucho más profundo que el de facilitadores: son guías, modelos, interlocutores y espejos. No dictan instrucciones ni trazan un camino, sino que caminan en franca compañía con el estudiante.A propósito de este tema, Abismael Reséndiz asegura que “el acompañamiento afirmativo refuerza lo positivo y genera una confianza real en los estudiantes, afirmando su sentido de pertenencia y fortaleciendo su autoestima para lograr su propósito de vida”.Reséndiz habla desde su valiosa experiencia, pues Tecmilenio desarrolló un modelo de Acompañamiento Apreciativo, basado en la confianza, la escucha activa y la co-creación.

En este modelo, los coaches proponen a los estudiantes retos atractivos y constructivos, relacionados al mismo tiempo con sus áreas de aprendizaje y con resonancia en la vida, basados no sólo en una metodología bien estructurada para medir el avance en el camino de los jóvenes, sino en su realidad y su historia. Es por eso que “las historias de los mentores también importan, porque son inspiradoras y pueden orientar a los estudiantes sobre cómo trazar la propia, porque aportan significado a la historia del otro”, añade Reséndiz.Dicho de otro modo, el acompañamiento apreciativo es un proceso transformador que se preocupa por el desarrollo en todos los sentidos. Antepone la realización y la felicidad como ejes para el desarrollo social y brinda a la vez que una educación de la más alta calidad, una con el más alto sentido humano.

Las ventas en PyMEs de salud, belleza y moda se incrementarán en más de 50% durante el Hot Fashion 2025

Ciudad de México, 5 agosto de 2025.-Tiendanube, la plataforma para crear tiendas en línea en México, pronostica que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), que venden productos enfocados en las categorías de Moda, Salud y Belleza incrementarán sus transacciones en más de 50% durante la temporada de Hot Fashion 2025, en comparación con la edición del año anterior.

Hot Fashion es una campaña que se realiza anualmente para impulsar las ventas en línea de comercios enfocados en Moda, Salud y Belleza, la cual se llevará a cabo del 11 al 18 de agosto de este año, y de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en esta edición, 8 de cada 10 personas planean realizar alguna compra durante esta temporalidad, lo que representa una oportunidad de crecimiento para las PyMEs mexicanas que participen durante la campaña.

En este sentido, según datos analizados por Tiendanube, durante el mes de Hot Fashion las PyMEs incrementan sus ventas en 20%, en comparación con otros meses en donde no hay una campaña similar de descuentos, además de que solo esta temporalidad representa cerca del 30% del total de sus ventas del mes, y el 2.3% de sus ventas anuales.

En relación con lo anterior, Tiendanube pronostica que las PyMEs incrementarán su facturación en más de 55% durante esta edición del Hot Fashion, en comparación con el 2024, debido a que también se prevé un crecimiento de 25% en el ticket promedio, el cual se calcula que será aproximadamente de $1,670 pesos.

Crecimiento acelerado de las PyMEs digitales en México

De acuerdo con datos de Tiendanube, en este 2025 las PyMEs mexicanas con comercios digitales presentan un crecimiento importante, ya que tan solo en el primer semestre de este año registraron 45% más de nuevos compradores, y un aumento de 41% en sus transacciones, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que refleja una mayor confianza del consumidor mexicano en los emprendimientos locales.

Por otra parte, la categoría de Moda es la que presenta el mayor crecimiento de entre las tiendas en línea, ya que su ticket promedio creció en 158%, al pasar de $ 1,140 pesos a $2,949 pesos en este primer semestre de 2025, versus 2024, lo que significa que los compradores están adquiriendo productos cada vez más costosos de esta categoría.

Las PyMEs están atravesando una etapa de crecimiento exponencial en el comercio digital, por lo que aprovechar estas temporadas de descuentos se vuelve fundamental para que empresas, especialmente en categorías como Moda y Belleza, puedan dar a conocer sus productos, generar confianza en nuevos clientes y consolidar su presencia en un ecosistema digital que, aunque sigue expandiéndose, es cada vez más competitivo”, comentó Luis Gómez, director de PyMEs de Tiendanube en México.

Hyundai Motor Group impulsa la movilidad con hidrógeno en NEOM para fomentar el transporte sustentable

Ciudad de México, 5 de agosto de 2025 – Hyundai Motor Group, en colaboración con Enowa, la subsidiaria de energía y agua de NEOM, anunció la exitosa conclusión de una prueba pionera de movilidad con hidrógeno en Trojena, la zona montañosa de NEOM. Este logro representa el primer despliegue de vehículos impulsados por hidrógeno en una topografía montañosa de gran altitud, consolidando el liderazgo del Grupo en esta tecnología.

Durante esta prueba, el Grupo operó su autobús eléctrico con celda de combustible de hidrógeno (FCEV), Universe, en una ruta montañosa en Trojena, alcanzando altitudes de hasta 2,080 metros y pendientes del 24 por ciento. Simulando el transporte de pasajeros desde lo que será el distrito central de negocios de NEOM hasta la zona montañosa, la prueba demostró tanto el desempeño del vehículo como la viabilidad del hidrógeno en condiciones extremas de altitud.

Este logro se basa en el memorando de entendimiento firmado con el sector de Movilidad de NEOM en septiembre de 2024, con el objetivo de explorar soluciones de movilidad de nueva generación y cero emisiones para esta región del mundo.

Gracias a que Enowa instaló recientemente la primera estación de recarga de hidrógeno en la región, con capacidad para abastecer distintos tipos de vehículos impulsados por hidrógeno, el Grupo pudo operar el autobús Universe Fuel Cell como transporte VIP en NEOM entre octubre y diciembre del año pasado.

La exitosa prueba en NEOM representa un paso importante en el avance de la Visión 2030 de Arabia Saudita, que busca transformar la economía y fomentar industrias del futuro. Hyundai Motor Group y NEOM podrán ampliar su colaboración en soluciones sustentables, subrayando su compromiso conjunto con un futuro libre de emisiones.

En colaboración con NEOM y Enowa, el Grupo lanzó un video para documentar este recorrido, mostrando al autobús Universe con celda de combustible navegando los terrenos montañosos de Trojena, acompañado de entrevistas con los socios del proyecto. El material audiovisual destaca el compromiso compartido de Hyundai Motor Group para avanzar en soluciones de movilidad sustentable dentro de NEOM, al demostrar la tecnología de hidrógeno en condiciones reales y variadas.

La presencia de Hyundai Motor Group en Arabia Saudita tiene raíces desde finales de los años noventa, cuando comenzó con el desarrollo de tecnología de hidrógeno. Esta prueba más reciente refuerza la dedicación del Grupo para hacer realidad la movilidad con hidrógeno, en línea con la Visión 2030 de la región y los objetivos climáticos globales.

Hyundai Motor Group está impulsando la transición energética global mediante su marca dedicada al hidrógeno y su plataforma de negocio, HTWO. Aprovechando su experiencia integral en toda la cadena del hidrógeno, desde la producción y el almacenamiento hasta la aplicación, HTWO se está expandiendo como una plataforma abierta para la colaboración, la inversión y la alianza, reforzando la contribución del Grupo a la construcción de una economía del hidrógeno viable.

Síguenos y descubre más en nuestras redes sociales:

Instagram: hyundaimotormex

Facebook: Facebook.com/Hyundaimotormex/

Twitter: @HyundaiMotorMex

TikTok: hyundaimotormex

Youtube: hyundaimotormex

Web: www.hyundai.com.mx/

Salir de la versión móvil