Chery International vuelve a ingresar en la lista Fortune Global 500; el crecimiento de los vehículos de nueva energía de OMODA & JAECOO lidera el mundo

a 1 de agosto de 2025: La compañía matriz de OMODA & JAECOO, Chery International, regresó con fuerza a la lista Fortune Global 500, escalando 152 posiciones hasta el puesto 233, gracias a un sólido desempeño global y un enfoque estratégico en tecnología e internacionalización.

En tan solo 26 meses desde su lanzamiento, OMODA & JAECOO han superado las 570,000 unidades vendidas a nivel mundial, posicionándose como la marca emergente de más rápido crecimiento en la industria automotriz global.

Aceleración global y liderazgo en electrificación

Durante la primera mitad de 2025, Chery International registró ventas por 1.26 millones de vehículos, incluyendo 550,000 unidades exportadas, lo que representa el 20% del total de exportaciones automotrices de China, y 360,000 vehículos de nueva energía (NEV), consolidando su liderazgo en electrificación.

La participación de OMODA & JAECOO en las exportaciones del grupo aumentó del 21% en 2023 al 37% en 2025, impulsada por su fuerte desempeño en el segmento NEV. En junio, los modelos electrificados representaron más del 51% de sus ventas globales.

JAECOO 7 SHS: referente global en híbridos

JAECOO 7 SHS, equipado con el avanzado Sistema Súper Híbrido (SHS), ha mantenido ventas superiores a 10,000 unidades mensuales durante varios meses consecutivos. En junio de 2025, alcanzó 10,149 unidades, liderando en mercados clave como Israel, Polonia, Reino Unido, España, Italia y Malasia.

Este modelo destaca por su rendimiento, autonomía, eficiencia, seguridad y potencia, convirtiéndose en uno de los principales impulsores del posicionamiento de la marca en el segmento híbrido global.

Presencia internacional y visión estratégica

OMODA & JAECOO tienen presencia en 44 países, incluyendo Europa, Australia, Asia-Pacífico y América Latina, y proyectan un crecimiento sostenido en el mercado europeo, donde ya figuran como la marca con mayor crecimiento en 2025.

Como parte de la estrategia dual de Chery International: OMODA busca consolidarse como el crossover más profesional del mundo. Mientras que JAECOO apunta a liderar el segmento de SUV todoterreno con diseño sofisticado y tecnología avanzada.

Innovación tecnológica al centro

El grupo ha reforzado su enfoque en innovación mediante iniciativas como Smart Tech Night, Hybrid Tech Night y Safety Tech Night, presentando avances clave en conectividad, electrificación y seguridad activa. Destaca también el desarrollo del robot AiMOGA, resultado de su apuesta por la transformación digital y la inteligencia artificial aplicada a la movilidad.

Conoce más de OMODA I JAECOO y CHIREY en nuestras cuentas oficiales:

Facebook: OMODA I JAECOO I CHIREY

Instagram: OMODA I JAECOO I CHIREY

TikTok: OMODA I JAECOO I CHIREY

Sitios: www.omoda.mx  www.jaecoo.mx  www.chirey.mx

Acerca de CHIREY  

CHIREY es una empresa de alcance global con presencia en México desde 2022. En su primer año de operaciones vendió más de 30,000 unidades en el mercado nacional. Por más de 27 años, CHIREY ha desarrollado plataformas para todos los segmentos, productos con una tecnología que permite ahorrar combustible y reducir emisiones en el medioambiente, cumpliendo con la Norma EURO6, incluyendo vehículos de combustión interna, híbridos, PHEV y eléctricos. CHIREY se compromete con el desarrollo y con la misión de traer tecnología más avanzada para sus clientes. 

CHIREY MOTOR MÉXICO es una subsidiaria de la empresa CHERY INTERNATIONAL.

Acerca de OMODA | JAECOO

OMODA | JAECOO es una marca con dos distintas personalidades nacidas para redefinir el futuro del automovilismo. OMODA, con su enfoque en diseño y tecnología bajo el lema “Art in Motio

Vivir como en casa, pero con servicio cinco estrellas: el lujo de residir en un hotel 

Ciudad de México, agosto 2025.- Hoy, el verdadero lujo no se trata solo de viajar distinto, sino de vivir distinto. Es poder sentirse en casa, pero con la atención, el confort y los servicios exclusivos de un hotel cinco estrellas. Así es la experiencia de residir en las propiedades más exclusivas de Marriott Bonvoy: espacios privados donde cada detalle está pensado para quienes buscan lo extraordinario como parte de su día a día. 

En el corazón del corredor turístico de Los Cabos, Solaz, a Luxury Collection Resort, presenta tres categorías de residencias que redefinen el lujo moderno con espacios amplios y funcionales que combinan elegancia, privacidad y tecnología inteligente. Cada unidad cuenta con tres habitaciones, tres baños y medio, cocina equipada, comedor para diez personas y una terraza envolvente con jacuzzi, parrilla y sala exterior. Con capacidad para hasta diez huéspedes, son ideales para familias o grupos que buscan una experiencia de viaje excepcional. 

La propiedad ofrece tres categorías de residencias: la Beachfront Residence, ubicada en niveles intermedios con vistas elevadas y terrazas versátiles; la Beachfront Walk-Out Residence, situada en planta baja con jardín privado, alberca, jacuzzi y acceso directo a la playa; y la Two-Story Penthouse, una residencia de dos niveles con rooftop privado, jardín elevado, alberca, jacuzzi y vistas panorámicas incomparables. Cada categoría incluye tecnología Crestron para controlar temperatura, iluminación y sonido, además de amenidades exclusivas que elevan la experiencia de hospedaje en Los Cabos. 

En la capital, The Ritz-Carlton, Mexico City redefine el lujo urbano con departamentos privados ubicados en los niveles más altos del rascacielos más icónico de Paseo de la Reforma. Vistas espectaculares al Bosque de Chapultepec acompañan interiores sofisticados y acabados de alto nivel. Los residentes acceden a servicios exclusivos como concierge, valet parking, seguridad 24 horas, espacios wellness, piscina techada, salas de juntas privadas y todas las amenidades del hotel. Es la mezcla perfecta entre el dinamismo de la ciudad y la tranquilidad de un hogar propio. 

Ubicadas en San José del Cabo y rodeadas por dunas, vegetación y el mar, las residencias privadas de Zadún, a Ritz-Carlton Reserve, rinden homenaje a la belleza, cultura y herencia de Los Cabos. Con diseño contemporáneo y acabados artesanales, cada residencia ofrece vistas espectaculares al Mar de Cortés, amplios espacios interiores y exteriores, terrazas privadas, piscinas y acceso directo a la playa. Pensadas como refugios de calma y sofisticación, estas residencias de cinco y seis habitaciones combinan la privacidad de un hogar con los estándares de un resort de lujo. El servicio se personaliza al máximo: mayordomos que anticipan preferencias, itinerarios a medida, clases privadas y experiencias gastronómicas en casa. Todo está diseñado para ofrecer una escapada transformadora, donde cada momento se convierte en un recuerdo inolvidable. 

La Grand Reserve Villa es la joya de Zadún, a Ritz-Carlton Reserve. Esta residencia frente al mar, con cinco habitaciones, piscina privada, gimnasio y amplios espacios interiores y exteriores, ofrece una experiencia de lujo inigualable. Con servicios personalizados como desayuno diario, transporte privado, experiencias exclusivas y actividades bajo las estrellas, es el refugio perfecto para reconectar y disfrutar en total privacidad. 

Esta filosofía de hospitalidad trasciende fronteras y se manifiesta en destinos internacionales donde el lujo se fusiona con el entorno natural. En Costa Rica, W Costa Rica – Reserva Conchal, Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve, y El Mangroove, Autograph Collection ofrecen una estética relajada en medio de exuberantes paisajes tropicales. En el Caribe, propiedades como The St. Regis Cap Cana ResortSt. Regis Bermuda Resort, The Ritz-Carlton, Turks & Caicos, Dorado Beach, a Riltz- Carlton Reserve y The Ritz-Carlton, Grand Cayman, elevan la experiencia con residencias frente al mar, penthouses con rooftops privados, jardines, chefs personales y vistas diseñadas para permanecer en la memoria. Cada una de estas propiedades comparte una visión común: hacer que lo extraordinario se convierta en parte de lo cotidiano. 

Habitar el lujo ya no es una fantasía, sino una forma de vida posible. Con Marriott Bonvoy, es posible vivir como en casa y disfrutar, al mismo tiempo, de los servicios y atenciones de un hotel cinco estrellas: una experiencia cotidiana para quienes buscan lo mejor, todos los días. 

Cómo ahorrar en el regreso a clases con Elektra

Ciudad de México a 30 de julio de 2025.- Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, es importante anticiparse a los gastos escolares, que si no se planean con tiempo, pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza. De acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el gasto podría superar los 9,000 o incluso 10,000 pesos por estudiante. Esta estimación, además, no contempla el impacto de la inflación, por lo que el monto final podría ser aún mayor. 

Entre mochilas nuevas, útiles escolares, uniformes impecables y tecnología para estudiar mejor, el regreso a clases puede sentirse como una carrera de obstáculos para el bolsillo. Pero la buena noticia es que con un poco de organización (y algunos aliados clave), es posible arrancar el ciclo escolar con todo lo necesario. 

Para que no tengas que romper el cochinito, te compartimos algunos tips para empezar, con todo, el ciclo escolar.  

  1. Si tu mochila ya dio todo lo que tenía que dar, es momento de buscar una nueva. En Elektra encontrarás una granvariedad: desde modelos compactos y funcionales, hasta opciones amplias, impermeables o deportivas, ideales para adaptarse a cualquier estilo y rutina escolar. 
  1. Checa si tu compu todavía aguanta el ritmo. Si ya va más lenta que tu hijo un lunes a las 7 a.m., o se traba justo antes de guardar esa tarea en la que invertiste horas… es momento de renovarse. En Elektra puedes encontrar laptops con buen rendimiento, perfectas para clases en línea, trabajos escolares e incluso videojuegos. 

Y si buscas algo más práctico, también hay tablets y celulares con opciones de crédito accesibles y entrega segura. ¡Así puedes estrenar sin que el gasto pese tanto! 

  1. No olvides los accesorios que hacen la diferencia. A veces lo que más facilita la rutina escolar no es una laptop nueva, sino los accesorios adecuados. Una impresorapara los trabajos de última hora, audífonos para concentrarse durante las clases en línea, o incluso una mochila con puerto USB. En Elektra encuentras todo eso y más, con opciones prácticas, accesibles y listas para acompañar a tu familia en este nuevo ciclo escolar. 
  1. Zapatos cómodos y resistentes, ante todo, ya sea para educación física, uso diario o eventos escolares, un buen par de zapatos hace toda la diferencia. Opta por modelos duraderos, cómodos y fáciles de limpiar. En Elektra hay desde tenis clásicos hasta deportivos modernos que se ajustan al ritmo activo de niñas y niños. Porque sí, correr en el recreo también cuenta como rendimiento escolar
  2. Espacios que inspiran a estudiar: Un escritorio cómodo, una silla que no duela a los 15 minutos y una buena lámpara son claves para crear un rincón de estudio funcional. Tener un espacio asignado ayuda a la concentración y a separar la hora de estudiar del tiempo de ocio. En Elektra encontrarás escritorios modernos, compactos y con almacenamiento, ideales incluso para espacios pequeños. Armar un buen setup puede motivar más de lo que crees. 

Prepárate para este Regreso a clases en las tiendas Elektra, elektra.mx y app, del 29 de julio al 5 de agosto, donde encontrarás las mejores promociones y ofertas en una amplia variedad de productos. Con envíos seguros y Préstamo Elektra para pagar poco a poco. 

tudepa.com: Depas vs casas ¿qué conviene comprar para vivir en CDMX?

tudepa.com comenta que comprar un departamento en preventa es una decisión inteligente. No solo representa un patrimonio, también responde mejor a las necesidades de quienes viven en una ciudad dinámica, diversa y conectada como la Ciudad de México.
Ciudad de México a 4 agosto de 2025 – En el contexto actual de crecimiento urbano, movilidad y nuevos hábitos de vida, los departamentos se han consolidado como la opción de vivienda más común, conveniente y accesible para quienes buscan comprar en la Ciudad de México, especialmente en zonas de alta demanda. Así lo afirma tudepa.com, la red inmobiliaria mexicana que cuenta con más de 3,000 opciones en preventa de departamentos, que ha identificado una creciente preferencia por este tipo de propiedad, en comparación con casas tradicionales. “Hoy, más que nunca, comprar un departamento en preventa es una decisión inteligente. No solo representa un patrimonio, también responde mejor a las necesidades de quienes viven en una ciudad dinámica, diversa y conectada como la CDMX”, señala Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com. El mercadoEn la Ciudad de México existen cerca de 2.9 millones de viviendas particulares, según datos recientes del INEGI de 2022. De este total, aproximadamente 1.79 millones son casas o viviendas independientes, lo que representa poco más del 60 % del parque habitacional de la capital. Por otro lado, alrededor de 907 mil unidades corresponden a departamentos en edificios, es decir, casi un tercio del total. Estos datos reflejan la convivencia de dos modelos de vivienda en la capital: el tradicional, representado por casas, y el vertical, cada vez más extendido y dominante en las zonas urbanas consolidadas, donde el espacio es limitado y la demanda creciente. En este contexto, la vivienda vertical —es decir, los departamentos— se perfila como una opción en expansión, acorde con los nuevos hábitos de vida, las necesidades de conectividad y los retos de densificación que enfrenta la Ciudad de México. Ventajas que hacen la diferenciaLos departamentos ofrecen una serie de beneficios que se alinean con las prioridades del comprador actual: Ubicación estratégica: mientras una casa suele estar en zonas periféricas, los desarrollos verticales se ubican en áreas céntricas o bien conectadas con transporte público, zonas de oficinas, restaurantes, centros culturales y hospitales.Seguridad: la mayoría de los departamentos cuentan con acceso controlado, cámaras de videovigilancia y personal de seguridad 24/7, una ventaja especialmente valorada por familias y personas que viven solas.Amenidades como extensión del hogar: desde gimnasios, terrazas y roof gardens hasta coworkings, ludotecas y salones de eventos, los desarrollos modernos ofrecen espacios que enriquecen la experiencia de vida y fomentan la convivencia.Menores costos de mantenimiento: al compartirse servicios como jardinería, limpieza o seguridad, el mantenimiento mensual de un departamento suele ser mucho más eficiente y económico que el de una casa.Accesibilidad financiera: los precios de entrada son más bajos que los de una casa en zonas comparables, especialmente si se compra en preventa, lo cual permite aprovechar el valor desde el inicio, e incluso se puede lograr un % de enganche diferido a la fecha de entrega. Ejemplos reales: invertir con visiónSegún datos de tudepa.com, colonias como Portales, Escandón, Santa María la Ribera, Narvarte y Álamos ofrecen departamentos en preventa con precios desde $2.5 a $4.5 millones de pesos, en zonas con excelente conectividad y amenidades premium. En contraste, una casa en estas mismas áreas puede superar fácilmente los $7 u $8 millones de pesos, con mayores costos de mantenimiento y menor oferta nueva. “Cada vez más jóvenes profesionales, parejas sin hijos o incluso adultos mayores que quieren simplificar su vida, optan por un departamento que les dé movilidad, comodidad y valor a largo plazo. Es una tendencia que refleja no solo el mercado, sino una nueva forma de habitar la ciudad”, concluyó Tateshita. Vivir mejor, vivir más conectadoEn un contexto donde el tiempo, la seguridad y la conectividad importan más que nunca, los departamentos representan la evolución natural de la vivienda urbana. Comprar en preventa permite planear, personalizar y maximizar la inversión. tudepa.com invita a los interesados a explorar su portafolio de desarrollos en preventa en las mejores zonas de la CDMX y a descubrir por qué un departamento es más que una propiedad: es una mejor forma de vivir.

Luz Roja: La Nueva Aliada del Buen Descanso

Luz Roja: La Nueva Aliada del Buen DescansoCDMX, agosto 2025. La tendencia de bienestar que transforma tu habitación en un santuario para dormir mejor. En un mundo donde el estrés, las pantallas y las agendas saturadas dificultan cada vez más un sueño reparador, las nuevas tecnologías del bienestar apuntan hacia soluciones sensoriales que armonicen cuerpo y mente. Una de las más sorprendentes y efectivas: la luz roja.Sí, así como lo lees. En contraste con la luz azul de nuestros dispositivos, que inhibe la producción de melatonina (la hormona del sueño), la luz roja se está posicionando como una tendencia clave en espacios de descanso, terapias nocturnas e incluso rutinas de self-care en casa¿Por qué la luz roja?Estudios recientes han demostrado que ciertos tonos cálidos, especialmente en el espectro del rojo oscuro, favorecen la relajación cerebral, estimulan la producción natural de melatonina y ayudan a preparar el cuerpo para un descanso profundo y continuo. A diferencia de otras luces artificiales, la luz roja no interrumpe el ritmo circadiano, por lo que es ideal para usar antes de dormir o incluso durante despertares nocturnos.De la ciencia al diseño del hogarDiseñadores de interiores, marcas wellness y expertos en descanso están incorporando esta tecnología en lámparas, difusores de aromaterapia con luz integrada, sistemas de iluminación inteligente y muebles sensoriales. Se trata de crear ambientes cálidos y envolventes que inviten a desconectarse del exterior y reconectarse con uno mismo.Ya no se trata solo de apagar la luz para dormir, sino de elegir la luz adecuada para inducir el descanso.Tips para integrar la luz roja en tu rutina:Usa lámparas de luz roja o luces inteligentes regulables al menos 30 minutos antes de dormir.Evita la exposición a pantallas brillantes y sustituye tu luz de lectura blanca por una de espectro rojo.Complementa con aromaterapia o música suave, para potenciar el efecto relajante.Si haces meditación nocturna, intenta hacerlo con una luz roja suave: el efecto es sorprendentemente calmante.En Atlas del Descanso, cada detalle cuenta. Por eso, no solo vendemos productos: ofrecemos experiencias completas de bienestar que inician desde tu primera visita a tienda y se prolongan cada noche al apagar la luz… o mejor dicho, al encender la luz roja.Visítanos y conoce cómo lograr un ambiente de descanso que lo cambia todo. Atlas del Descanso: donde el confort se vive, se siente… y se duermeConoce más sobre la línea de descanso integral de Atlas en visitando tu tienda más cercana o da click en colchonesatlas.com, visita sus redes sociales: Instagram @colchonesatlasoficial, Facebook /ColchonesAtlasMX y YouTube y @colchonessatlasdeldescanso.

Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025 – El tequila es más que una bebida, es parte del patrimonio cultural de México y un motor económico para miles de familias. Pero también es una cadena productiva profundamente conectada con la tierra, el agua y las comunidades del campo. En el pasado Día Nacional del tequila, Diageo México y Tequila Don Julio reafirmaron su compromiso de largo plazo para proteger el entorno donde nace el tequila y para generar un impacto positivo en quienes lo hacen posible.

Con presencia en más de 60 países, la marca se mantiene fiel a su esencia jalisciense mientras impulsa una visión global con impacto positivo.

A través de iniciativas centradas en la sostenibilidad, la compañía y Tequila Don Julio han impulsado una visión integral que abarca desde el cuidado del suelo y el uso eficiente de los recursos naturales, hasta el desarrollo de las comunidades rurales de Jalisco, región clave para la producción de Tequila Don Julio. Estas acciones forman parte de “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso”, la estrategia global de sostenibilidad de Diageo, que promueve prácticas responsables en toda su operación y busca ser un referente en materia ambiental y social dentro de la industria de bebidas.

“El tequila representa mucho más que un producto para México; es tierra, es trabajo y es futuro. Nuestro compromiso es cuidar ese entorno para que siga siendo fuente de empleo y tradición por muchas generaciones más”, señaló Wellington Pauperio, Head of Global Supply-Chain Operations for Tequila & Mezcal de Diageo.

La marca ha capacitado a más de 5,924 personas en comunidades como Atotonilco el Alto a través del programa Learning for Life, brindándoles herramientas esenciales para mejorar su empleabilidad en sectores clave como la hospitalidad y el turismo. Además, apuesta por proyectos de regeneración hídrica, sistemas de captación de agua y experiencias culturales que sensibilizan sobre el valor del medio ambiente.

“La responsabilidad de llevar Don Julio al mundo va mucho más allá de vender tequila. Se trata de proteger una historia real, la de Don Julio González, un hombre que cambió la industria y que nos enseñó que hacer tequila es un acto de amor. Nuestro mayor compromiso es que, sin importar si estás en Tokio, Londres o Nueva York, cualquier mexicano pueda reconocer en la marca algo verdadero. Esa autenticidad es nuestro mayor valor, y será nuestra brújula rumbo al Mundial 2026: queremos que Don Julio sea la forma más poderosa de conectar con México, desde cualquier lugar del planeta”, añadió Salvador Padrón, Global VP de Marketing Don Julio

Actualmente, más del 83% de las exportaciones de Tequila Don Julio tienen como destino Estados Unidos, seguido por España (1.91%), Canadá (1.81%), Reino Unido (0.99%) y Japón (0.95%), demostrando la creciente demanda internacional por productos que representan lo mejor de México.

En México, el compromiso de Diageo por proteger el entorno donde nace el tequila comienza en la tierra misma. A través de diversos proyectos enfocados en la conservación de suelos y la salud del agave, la compañía trabaja de la mano con agricultores locales para promover prácticas agrícolas responsables que permitan mantener la fertilidad y biodiversidad de las zonas tequileras a largo plazo. El aprovechamiento de los productos del agave como fertilizante natural es solo una muestra de cómo es posible regresar a la tierra parte de lo que da.

La protección del agua es otro pilar clave en esta visión de sostenibilidad. Conscientes de que este recurso es esencial no solo para la producción del tequila, sino para la vida misma de las comunidades, Diageo ha desarrollado soluciones para optimizar su uso en sus procesos industriales. Desde sistemas de captación pluvial hasta plantas de tratamiento y reúso, la compañía busca reducir su impacto directo y aportar al equilibrio hídrico en las regiones donde opera. En Jalisco, además, participa en alianzas como “Charco Bendito”, enfocadas en restaurar ecosistemas y reforestar áreas estratégicas para la recarga de acuíferos.

El amplio portafolio de acciones en materia de sustentabilidad que tiene Diageo de la mano de Tequila Don Julio refleja una visión clara asegurar que el tequila siga siendo sinónimo de tradición, pero también de responsabilidad reforzando su compromiso en generar valor no solo para la empresa, sino para las personas y las comunidades que hacen posible que el tequila sea un orgullo de México para el mundo.

En este Día Nacional del Tequila, Don Julio conmemoró no solo una bebida, sino un legado hecho por amor a la tierra, su gente y su detallado proceso. Un símbolo de lo mejor de México, que desde Jalisco sigue siendo referencia en el mundo con cada gota.

EVITA EL EXCESO

Conoce más sobre la magia de la moderación y cómo ser atrevidamente responsable en tu consumo en el sitio: www.drinkiq.com

tudepa.com: Depas vs casas ¿qué conviene comprar para vivir en CDMX?

Ciudad de México a 4 agosto de 2025 – En el contexto actual de crecimiento urbano, movilidad y nuevos hábitos de vida, los departamentos se han consolidado como la opción de vivienda más común, conveniente y accesible para quienes buscan comprar en la Ciudad de México, especialmente en zonas de alta demanda. Así lo afirma tudepa.com, la red inmobiliaria mexicana que cuenta con más de 3,000 opciones en preventa de departamentos, que ha identificado una creciente preferencia por este tipo de propiedad, en comparación con casas tradicionales.

“Hoy, más que nunca, comprar un departamento en preventa es una decisión inteligente. No solo representa un patrimonio, también responde mejor a las necesidades de quienes viven en una ciudad dinámica, diversa y conectada como la CDMX”, señala Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com.

El mercado

En la Ciudad de México existen cerca de 2.9 millones de viviendas particulares, según datos recientes del INEGI de 2022. De este total, aproximadamente 1.79 millones son casas o viviendas independientes, lo que representa poco más del 60 % del parque habitacional de la capital. Por otro lado, alrededor de 907 mil unidades corresponden a departamentos en edificios, es decir, casi un tercio del total.

Estos datos reflejan la convivencia de dos modelos de vivienda en la capital: el tradicional, representado por casas, y el vertical, cada vez más extendido y dominante en las zonas urbanas consolidadas, donde el espacio es limitado y la demanda creciente. En este contexto, la vivienda vertical —es decir, los departamentos— se perfila como una opción en expansión, acorde con los nuevos hábitos de vida, las necesidades de conectividad y los retos de densificación que enfrenta la Ciudad de México.

Ventajas que hacen la diferencia

Los departamentos ofrecen una serie de beneficios que se alinean con las prioridades del comprador actual:

  • Ubicación estratégica: mientras una casa suele estar en zonas periféricas, los desarrollos verticales se ubican en áreas céntricas o bien conectadas con transporte público, zonas de oficinas, restaurantes, centros culturales y hospitales.
  • Seguridad: la mayoría de los departamentos cuentan con acceso controlado, cámaras de videovigilancia y personal de seguridad 24/7, una ventaja especialmente valorada por familias y personas que viven solas.
  • Amenidades como extensión del hogar: desde gimnasios, terrazas y roof gardens hasta coworkings, ludotecas y salones de eventos, los desarrollos modernos ofrecen espacios que enriquecen la experiencia de vida y fomentan la convivencia.
  • Menores costos de mantenimiento: al compartirse servicios como jardinería, limpieza o seguridad, el mantenimiento mensual de un departamento suele ser mucho más eficiente y económico que el de una casa.
  • Accesibilidad financiera: los precios de entrada son más bajos que los de una casa en zonas comparables, especialmente si se compra en preventa, lo cual permite aprovechar el valor desde el inicio, e incluso se puede lograr un % de enganche diferido a la fecha de entrega.

Ejemplos reales: invertir con visión

Según datos de tudepa.com, colonias como Portales, Escandón, Santa María la Ribera, Narvarte y Álamos ofrecen departamentos en preventa con precios desde $2.5 a $4.5 millones de pesos, en zonas con excelente conectividad y amenidades premium. En contraste, una casa en estas mismas áreas puede superar fácilmente los $7 u $8 millones de pesos, con mayores costos de mantenimiento y menor oferta nueva.

“Cada vez más jóvenes profesionales, parejas sin hijos o incluso adultos mayores que quieren simplificar su vida, optan por un departamento que les dé movilidad, comodidad y valor a largo plazo. Es una tendencia que refleja no solo el mercado, sino una nueva forma de habitar la ciudad”, concluyó Tateshita.

Vivir mejor, vivir más conectado

En un contexto donde el tiempo, la seguridad y la conectividad importan más que nunca, los departamentos representan la evolución natural de la vivienda urbana. Comprar en preventa permite planear, personalizar y maximizar la inversión.

tudepa.com invita a los interesados a explorar su portafolio de desarrollos en preventa en las mejores zonas de la CDMX y a descubrir por qué un departamento es más que una propiedad: es una mejor forma de vivir.

DispatchTrack: Los dolores de cabeza en la distribución de materiales de la construcción

Ciudad de México a 4 de agosto de 2025.- En un sector donde los retrasos, la falta de visibilidad y la pérdida de materiales pueden comprometer proyectos multimillonarios, la distribución de materiales de construcción sigue siendo uno de los mayores retos logísticos en América Latina. Sin embargo, soluciones tecnológicas como DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, están transformando esa experiencia, optimizando procesos de última milla y elevando los estándares de entrega.

El mercado es tan imponente, que según datos recientes del Gobierno de México, en el cuarto trimestre de 2024, el sector de la Construcción registró un producto interno bruto de $2,32B MX.

Para Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica, “los dolores de cabeza en este sector no son pequeños. Cuando un camión se retrasa, llega al sitio equivocado o no hay pruebas de entrega, todo el proyecto se pone en riesgo. DispatchTrack soluciona esto con visibilidad total, rutas inteligentes y confirmaciones digitales en cada entrega.”

Según datos de la compañía, en junio de 2025 se registraron 63,039 rutas gestionadas a través de su plataforma en México, un aumento del 11.4% comparado con junio de 2024. De esas rutas, 10,303 correspondieron a envíos de materiales de construcción, reflejo de una industria que está acelerando su digitalización y apostando por una logística más inteligente.

5 desafíos de la industria optimizados con soluciones de última milla

En el sector de la construcción, donde los plazos son críticos y cada retraso conlleva sobrecostos, garantizar la precisión logística no es solo una ventaja: es imprescindible. A continuación, se presentan cinco de los principales retos del sector y cómo DispatchTrack los ha solucionado:

  1. Entregas fuera de tiempo que detienen la obra: Más del 60 % de los retrasos en obra están asociados con entregas tardías, debido a rutas estáticas y sistemas manuales que no toman en cuenta el tráfico o las ventanas horarias reales. DispatchTrack resuelve esto con rutas dinámicas basadas en tráfico actualizado, un Tiempo Estimado de Llegada (Estimated Time of Arrival, ETA) preciso compartido automáticamente con el Jefe de Obra, y notificaciones proactivas antes y durante el trayecto.
  2. Materiales entregados incompletos, equivocados o extraviados: Errores en entregas generan conflictos, devoluciones y pérdida de confianza. La compañía de logística en Latinoamérica aplica pruebas de entrega digital (POD) con fotos, firmas electrónicas y comentarios, además de registrar automáticamente cada ítem y su condición, garantizando trazabilidad total desde el almacén hasta la obra.
  3. Rutas mal planeadas, alto costo operativo y baja productividad: Sin planificación eficiente, los transportes se subutilizan y se gastan más recursos de lo necesario. Con PlannerPro, se planifican rutas optimizadas, asigna el vehículo adecuado por carga y permite reconfiguración en tiempo real ante cambios inesperados.
  4. Clientes sin visibilidad y con información limitada: La incertidumbre sobre la llegada de materiales genera tensión en obra. La marca ofrece un portal de seguimiento en vivo, alertas por SMS o correo con datos clave del conductor y ETA, y confirmaciones digitales con evidencia fotográfica.
  5. Baja adaptabilidad a cambios de última hora: Proyectos de construcción suelen cambiar de forma abrupta. Las soluciones de última milla permiten modificar rutas, horarios u órdenes desde la plataforma en segundos, sin reprocesos manuales, manteniendo la operación sin fricciones.

Cómo Prodalam y Cemix transformaron su logística

  • Cemix, empresa líder en la provisión de adhesivos para pisos cerámicos, porcelánicos y recubrimientos de paredes, con distribución en el norte de Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica, antes realizaba planificación manual de entregas, lo que afectaba su efectividad y trazabilidad. Tras implementar DispatchTrack, consiguieron pasar de un 55 % a un 99 % en entregas completadas, incluso usando flota tercerizada: cada transportista comenzó a usar la aplicación, permitiendo cinco ciclos de entrega por camión (antes eran cuatro) y mejorando significativamente la gestión de notas de crédito y la comunicación con clientes.
  • Prodalam, empresa con más de 50 años de experiencia en productos de alambre, acero y materiales de construcción en Chile, ha logrado elevar su nivel de servicio hasta un promedio del 96 % de entregas completadas, gracias al uso de DispatchTrack. Con una calificación de cliente de 4.6 sobre 5, la compañía optimizó la carga de camiones y mejoró la planificación de sus rutas, asegurando precisión en entregas y mayor eficiencia operativa.

“Lo que hacemos es transformar la experiencia de entrega: lo que antes era incertidumbre ahora es visibilidad, eficiencia y control. Para el sector construcción, esto significa avanzar sin interrupciones y con mayor confianza en cada entrega”, concluyó Díaz Ojeda.

Para más información, descarga este link el ebook “Eficiencia en la carga y distribución de materiales de construcción”.

El nanoe™ de Panasonic inhibe los alérgenos, una causa común de trastornos del sueño durante la temporada de lluvias

Ciudad de México, agosto de 2025. Panasonic Corporation ha demostrado que su tecnología nanoe™ —basada en radicales hidroxilo contenidos en el agua— puede inhibir los alérgenos de los ácaros del polvo que se encuentran hasta 1 cm por debajo de la superficie de la ropa de cama, los cuales son reconocidos como una de las principales causas de trastornos del sueño.La verificación se llevó a cabo bajo la supervisión del Dr. Shuichiro Shirakawa, Ph.D., director del Sleep Assessment & Research Institute, Inc. 

Asimismo, una investigación conjunta con el profesor asociado Tomoki Fukuyama, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Azabu, comprobó a nivel celular que la respuesta inmunitaria relacionada con la picazón y la inflamación causada por los alérgenos también fue inhibida.El estudio partió de la hipótesis de que nanoe™, compuesto por nanopartículas mil veces más pequeñas que un cabello humano, podría actuar sobre los alérgenos incrustados en las fibras textiles. Como resultado, se obtuvieron dos hallazgos clave:nanoe™ inhibe los alérgenos de los ácaros del polvo presentes en la ropa de cama.Inhibe también las reacciones celulares que provocan síntomas como picazón e inflamación.Estos resultados sugieren que la tecnología nanoe™ tiene un potencial innovador que va más allá de la purificación del aire, aportando beneficios concretos para mejorar la calidad del descanso. Cabe aclarar que esta verificación se realizó bajo condiciones controladas de laboratorio, por lo que su eficacia en entornos de uso real aún no ha sido evaluada.Panasonic reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnologías que contribuyan a crear espacios seguros y confortables, y continuará explorando el potencial de nanoe™ para el bienestar de las personas.

Para saber más sobre los productos y soluciones de Panasonic en www.panasonic.com/mx. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook /PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram /panasonicmexico y YouTube Panasonic México.Acerca del Grupo PanasonicFundado en 1918, el Grupo Panasonic es actualmente un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, dispositivos, soluciones B2B y energía a nivel mundial. El 1 de abril de 2022, el Grupo adoptó un sistema de compañía operativa, con Panasonic Holdings Corporation como empresa matriz. El Grupo reportó ventas netas consolidadas por 8,458.2 mil millones de yenes en el año fiscal que concluyó el 31 de marzo de 2025. Para más información sobre el Grupo Panasonic, visita: www.holdings.panasonic/global/

Seguros de auto a la bajo en sus precios por reducción en robo vehicular, pero sigue al alza costos de mantenimiento

●      En mayo del 2025 los seguros de auto presentaron una disminución de los precios del 0.8% en 55 ciudades de México, de acuerdo con la AMIS y el INEGI.

●      La disminución del costo de las pólizas de seguro se atribuye a: mejoras en seguridad vial, mayor eficiencia policial y mayor equipamiento tecnológico en los automóviles, además de la disminución de vehículos asegurados.

●      Las aseguradoras han destacado que los costos elevados en reparación no necesariamente se trasladan directamente al precio del seguro, pero sí influyen en la estructura de los costos operativos del sector.

●      Durante el 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos.

En mayo del 2025 las pólizas de seguro para auto presentaron una disminución de los precios del 0.8% en 55 ciudades de México, desde febrero del 2009 no se manifestaba una tendencia a la baja, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“La baja en el costo de los seguros de auto está relacionada con la disminución de robo de vehículos asegurados. Durante abril de 2025, el promedio diario de robos fue de 146 vehículos, lo que representa una caída del 17.5% respecto al mismo periodo del año anterior”, menciona Pilar García, CEO de Rastreator.mx.

Por su parte, la AMIS atribuye esta disminución a una serie de factores, entre los que destacan mejoras en seguridad vial, mayor eficiencia policial y mayor equipamiento tecnológico en los automóviles.

Aunque los seguros presentan reducción de tarifas, los costos derivados al mantenimiento vehicular han registrado incrementos importantes. En mayo de 2025, los servicios de reparación de automóviles subieron 7.1% y los neumáticos incrementaron su precio en 6.2%, lo que representa la mayor alza en los últimos dos años.

En tanto, cifras de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), señala que, a inicio del 2025, el incremento en el costo de las autopartes y refacciones ha sido de aproximadamente 3.9%, ya que materiales como el acero, el aluminio y el caucho han experimentado aumentos constantes de precios, lo que también impacta en los costos de reparación y mano de obra.

Además, el cambio de baterías, llantas y discos de freno han experimentado un alza en sus precios que varían entre el 15% y el 25%. Ante este panorama las aseguradoras se encuentran en un entorno desafiante por la escasez de refacciones, lo que hace que haya un incremento en sus costos administrativos y de gestión al tener que negociar con talleres y proveedores.

“Este fenómeno presenta un contraste relevante, pues mientras es más barato adquirir un seguro de auto, mantener el automóvil en buen estado se encarece. Las aseguradoras han destacado que los costos elevados en la reparación de un vehículo no necesariamente se trasladan directamente al precio de la póliza, pero sí influyen en la estructura de los costos operativos del sector”, puntualiza la CEO de Rastreator.mx.

“Con la baja registrada en 2025, la industria aseguradora vive un momento único en más de una década. Algunos analistas prevén que las pólizas podrían continuar ajustándose a la baja si persiste la tendencia de reducción en el robo vehicular y se estabilizan los precios de refacciones”, agregó.

Sin embargo, también advierten que factores como la inflación, aumento en la frecuencia de siniestros, o mayores costos en servicios médicos y de reparación podrían hacer que las tarifas vuelvan a crecer.

En temporal de lluvia hay una tendencia a aumentar los accidentes viales, datos de la AMIS, afirman que, durante el 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos, donde los estados de Guerrero, Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México, fueron las entidades que más casos registró.

Por ello, se recomienda aprovechar esta disminución en los precios de los seguros de auto para adquirir el ideal a través de herramientas como los comparadores de seguros online www.rastreator.mx y www.seguros.com el cual permite cotejar diversas cotizaciones entre diferentes aseguradoras en minutos, sin intermediarios y de manera gratuita.

De esta forma, es posible elegir el seguro auto que mejor se ajuste a las necesidades e intereses de cada conductor. Además, debido a los descuentos y promociones que presenta la plataforma, se puede ahorrar hasta el 40% en la contratación de la póliza.

Salir de la versión móvil