Disneyland Resort en California se prepara para una celebración llena de sabor 🪅

Hoy, Disney Eats presentó un primer vistazo a “What’s Cooking” en Plaza de la Familia, que vuelve del 22 de agosto al 2 de noviembre de 2025 a Disney California Adventure Park en Disneyland Resort en California.

Una mágica celebración inspirada en Día de Muertos y en la película Coco de Pixar Animation Studios, llena de color, música e irresistibles platillos inspirados en la cocina mexicana que combinan creatividad, tradición y sazón.

Algunas de las novedades del menú:

  • 🌯 Loaded Chicken Quesadilla en Paradise Garden Grill: con pollo al achiote, pimientos y cebolla asadas, cubierta con crema de chipotle, guacamole y pico de gallo.
  • 🥑 Carne Asada Wet Burrito (plant-based) en Paradise Garden Grill: burrito con puntas de bistec marinado, arroz español, frijoles refritos y crema de aguacate, bañado en salsa verde.
  • 🍌 Buñuelos Biónico en Paradise Garden Grill: trozos de tortilla frita con azúcar y canela, rellenos de fruta fresca, coco tostado y leche condensada con plátano.
  • 🍓 Strawberry Horchata Churro (Churros cerca de Goofy’s Sky School): churro clásico con azúcar y crema batida de horchata, acompañado de un dulce de caramelo.

Puedes encontrar la guía completa de Disney Eats What’s Cooking en Disney Parks Blog, así como la Disney Eats Foodie Guide to Halloween Time, que ya se encuentra disponible.

🎉 No te pierdas las nuevas celebraciones y sabores que llegan esta temporada a Disneyland Resort en California para llenar de alegría y sabor a toda la familia.

Volkswagen de México apuesta por los ecosistemas de Puebla con acciones de reforestación en el Parque Estatal Flor del Bosque

Puebla, Pue., 25 de julio de 2025 – El 19 de julio se llevó a cabo la primera jornada de reforestación de Volkswagen de México en el Parque Estatal Flor del Bosque en Puebla. En total se sumaron 85 personas voluntarias, quienes plantaron 450 árboles nativos de la zona como parte de un plan integral de restauración ecológica. Las especies de árboles elegidas se adaptan a las condiciones del ecosistema original, lo que garantiza un mayor índice de sobrevivencia, aumento de la cobertura forestal y una regeneración más sostenible del suelo.

Colaboradores de la armadora participaron en la reforestación de esta área natural protegida que tiene una extensión de más de 1,500 hectáreas y alberga a más de 300 especies, lo que la convierte en una de las más importantes de la región. El Parque funciona como regulador del clima para la zona metropolitana de Puebla, además de ejercer como un área ecológica que protege la biodiversidad nativa y juega un papel estratégico en la captación de agua y regulación del clima local. 

“Reforestar un bosque es también reactivar la función ambiental, el equilibrio hídrico y la capacidad de resiliencia. Estas jornadas son posibles gracias a la colaboración con aliados estratégicos que nos ayudan a reactivar la función ambiental del bosque. Además, reforzamos el compromiso de nuestros colaboradores con el cuidado del entorno que compartimos”, afirmó Alea Lozada Canudas, directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México.

La actividad se realizó en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla y la Fundación Moja A.C., una organización con experiencia en restauración comunitaria y educación ambiental. Esta alianza refuerza la visión multisectorial que impulsa Volkswagen de México en sus acciones de sostenibilidad: una colaboración efectiva entre empresa, gobierno y sociedad civil. 

El voluntariado ambiental forma parte de la estrategia ESG de la compañía, a través del programa “Por Amor a México”, mediante el cual la armadora ha puesto en marcha diversas iniciativas de impacto en la biodiversidad, la niñez y la educación. En el caso del Parque Estatal Flor del Bosque, la reforestación genera efectos positivos en la calidad del aire y la conservación de especies nativas. 

Estas actividades también generan beneficios al interior de la compañía ya que consolidan la cultura organizacional, centrada en el respeto por el entorno; fomentan el trabajo en equipo y abren espacios para que los colaboradores compartan su experiencia y convicciones en un ambiente que permite el crecimiento conjunto con la sociedad. 

“Cada árbol plantado representa un compromiso con el futuro. Estas acciones nos recuerdan que proteger los ecosistemas locales no es solo un deber institucional, sino una oportunidad de crear vínculos sanos, sostenibles y de largo plazo con nuestras comunidades”, concluyó Alea Lozada Canudas. 

El enfoque ambiental de Volkswagen de México está alineado con su estrategia global “Go to Zero”, que establece metas claras para reducir su huella de carbono y alcanzar la neutralidad climática hacia 2050. A nivel local, este tipo de proyectos también responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los relacionados con vida de ecosistemas terrestres (ODS 15) y acción por el clima (ODS 13). 

Mantiene CDMX su dinamismo inmobiliario pese a la incertidumbre global, aseguran expertos de Tinsa México y University Tower®

La Alcaldía Cuauhtémoc lidera en colocación de vivienda en CDMX con 50% del inventario en segmento residencial.La “vida urbanita” redefine el éxito de los desarrollos: movilidad, cercanía y servicios marcan el rumbo.La charla se puede ver en: https://youtu.be/wvat3TEaA5o?si=d95gbFtz9lytQQvC.Ciudad de México, a 23 de julio de 2025.- Aunque el contexto político y económico mundial ha impuesto nuevos desafíos, el mercado inmobiliario de la Ciudad de México muestra signos de solidez y renovación, así lo revelaron en el webinar “Mercado inmobiliario en la Ciudad de México: Claves del primer semestre 2025 y expectativas para el segundo”, organizado por University Tower®, la torre residencial más alta de Paseo de la Reforma, que contó con la participación de Justino Moreno, Director de Consultoría de Tinsa México by Accumin, y Enrique Téllez, Co-Director de desarrolladora del parque®.De acuerdo con datos de Tinsa México by Accumin, el primer semestre de 2025 presentó una leve desaceleración en el número de unidades vendidas respecto a la segunda mitad de 2024.

Sin embargo, el comportamiento trimestral sugiere una recuperación en curso. “Cerramos el segundo trimestre con un crecimiento del 0.2%, que, aunque parezca marginal, es positivo en un contexto global incierto. Todo apunta a un repunte para el segundo semestre, particularmente en el tercer trimestre, en zonas como el norte de la ciudad”, explicó Moreno.Enrique Téllez añadió que “pese a los efectos económicos de eventos geopolíticos como la llegada de Donald Trump y la guerra de aranceles, la suma de los dos primeros trimestres arroja crecimiento. Eso nos deja ver que tendremos un segundo semestre con mayor dinamismo”.

El informe destacó a la Alcaldía Cuauhtémoc como la zona con mayor colocación de vivienda en CDMX, con un 15% de participación en el volumen de unidades vendidas trimestralmente —equivalente a unas 7,000 unidades—, seguida por municipios como Zumpango y Tizayuca.Del total vendido en Cuauhtémoc, el 50% corresponde al segmento residencial (3 a 6 millones de pesos), mientras que un 31% pertenece al segmento medio. “Esto demuestra la consolidación de Cuauhtémoc como un polo diverso, con oferta que abarca desde el segmento tradicional hasta el de lujo y una ubicación privilegiada que permite vivir, trabajar y disfrutar a menos de 20 minutos caminando”, señaló Téllez.Uno de los hallazgos clave del reporte es que la balanza entre nuevos proyectos y unidades vendidas se mantiene negativa desde el cuarto trimestre de 2023.

Actualmente, se venden más unidades de las que ingresan al mercado, con una disparidad acumulada del 30%.“La oferta no es suficiente para la demanda. Esto presiona los precios al alza, tanto de venta como de renta”, afirmó Moreno, mientras que Téllez subrayó que “la falta de nuevos desarrollos abre oportunidades para invertir en zonas estratégicas, donde la demanda ya está presente”

.El corredor Reforma, que incluye colonias como Juárez y Cuauhtémoc, concentra las mayores absorciones de vivienda en CDMX: hasta 100 unidades vendidas al mes. Le siguen la colonia Roma y zonas como Polanco y Santa Fe. Los precios promedio por metro cuadrado en Reforma alcanzan los 123,000 pesos, con un crecimiento anual del 7.6%. En comparación, Polanco, aunque mantiene precios elevados (127,000 pesos/m²), muestra un crecimiento limitado (1%), mientras que la Roma tuvo una ligera contracción del 1.5%.

En línea con las nuevas dinámicas urbanas, los desarrollos actuales tienden a ofrecer espacios más compactos, con énfasis en amenidades. El inventario en CDMX muestra una media de 77 m² habitables, y los lofts (35 m² en promedio) ya representan el 5% de la oferta total. “La vivienda brandeada y con servicios integrados se posiciona como una tendencia en crecimiento, especialmente en zonas céntricas”, destacó Téllez.A esto se suma un cambio en las preferencias de los compradores, quienes valoran más la experiencia integral que el simple metraje. “Hoy el tamaño ya no lo es todo. Vemos una demanda creciente por espacios funcionales, bien ubicados y con servicios que aporten valor al estilo de vida”, agregó el Director de Consultoría en Tinsa México by Accumin.

Uno de los aspectos más destacados del análisis fue el mercado de la renta. Hoy, 24% de la vivienda habitada en CDMX es rentada, lo que equivale a más de 663,000 unidades; en alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, esta cifra supera el 38%.“Las rentas han tenido un repunte post-pandemia, con incrementos de hasta 30% en zonas de alta demanda”, señaló Moreno. En el Corredor Reforma, señaló, el valor mensual promedio ronda los 33,000 pesos, mientras que en productos brandeados de lujo puede superar los 1,000 pesos por metro cuadrado, por encima de zonas como Polanco.Moreno aseguró que las rentas institucionales y los proyectos multifamily ganan terreno por su gestión profesional, amenidades de calidad y contratos más flexibles.

“Este tipo de modelos mejoran la permanencia de los inquilinos y ofrecen rentabilidad sostenida”, añadió.La charla virtual cerró con una reflexión sobre el fenómeno de la “vida urbanita”: desarrollos integrados en zonas céntricas, bien conectadas, donde se pueda trabajar, estudiar, comprar y disfrutar sin necesidad de vehículo. “Colonias como Juárez, Roma, Condesa y Cuauhtémoc ejemplifican este modelo, donde se mezclan servicios, transporte, vivienda y cultura en un entorno caminable”, concluyó Téllez.

Desde la perspectiva del mercado, esta tendencia responde a una demanda cada vez más clara por parte de nuevos perfiles de compradores: profesionales jóvenes, estudiantes internacionales, parejas sin hijos o personas que trabajan de manera híbrida o remota, quienes priorizan la calidad del entorno urbano y el acceso inmediato a servicios.“Este modelo de vida compacta y conectada ya no es aspiracional, es una necesidad urbana. Las ciudades deben adaptarse para ofrecer soluciones habitacionales que integren movilidad, sustentabilidad y calidad de vida en un solo lugar”, explicó Moreno. “Los desarrollos que logran capitalizar esta tendencia son los que están mostrando los mejores indicadores de absorción y plusvalía en el mercado”.La charla completa se puede ver en: https://youtu.be/wvat3TEaA5o?si=xSuYfG8kkN0-vqGD

Acerca de desarrolladora del parque®Con más de 20 años en la industria inmobiliaria y más de un millón de metros cuadrados distribuidos en más de mil viviendas entregadas y arriba de 500 mil metros cuadrados de oficinas construidos, Desarrolladora del Parque

Llega a todo México la nueva Tecate Light con sal del Golfo de México: un tributo al orgullo mexicano

Ciudad de México, 24 de julio de 2025.— Tras su exitoso lanzamiento, la nueva Tecate Light con sal del Golfo de México, en presentación de lata de 355 ml, ya está disponible en 689 puntos de venta SIX de la CDMX, Monterrey, Mérida, Hermosillo, Villahermosa, Tampico y Campeche, marcando el cierre del “Bar Golfo de México”, el lugar donde nació.

El lanzamiento cobró vida a través de una experiencia inolvidable a bordo del Bar Golfo de México, que reunió a cientos de personas en las playas de Puerto Progreso, Mérida, con días llenos de música, gastronomía y celebración por lo hecho en México. Hoy, esta propuesta creada desde el orgullo y la autenticidad comienza a llegar a nuevas ciudades, en respuesta al entusiasmo generado en redes sociales y al interés de los consumidores.

La marca logró transformar un nombre real en un nuevo sabor: una cerveza que no solo se inspira en el Golfo de México, sino que realmente sabe a él. Con un diseño que rinde homenaje al mapa del país y a la icónica águila de Tecate, esta edición especial incorpora sal del Golfo de México como ingrediente protagonista, capturando la esencia de regiones como Yucatán, Campeche, Veracruz y Tamaulipas. Un tributo líquido al carácter y orgullo que representan estos estados para los mexicanos.

Este toque de sal aporta una nota fresca y distintiva, sin perder la ligereza que ha definido a la primera cerveza light mexicana. Una marca que, desde su origen, celebra las raíces, la identidad y la riqueza cultural de quienes la disfrutan.

Lo que antes solo se podía vivir en un espacio exclusivo, ahora llega a tierra firme. Tecate Light con sal del Golfo de México ya está disponible en tiendas SIX, ofreciendo un sabor auténtico que honra nuestras raíces e invita a disfrutar momentos frescos, ligeros y con un toque verdaderamente especial.

Agradezco tu atención y estamos atentos a cualquier precisión. Saludos.

Nutanix anuncia alianza estratégica con GRUPO DICE como nuevo mayorista en México

Ciudad de México a 24 julio de 2025 — Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en computación multinube híbrida anunció una nueva alianza comercial con GRUPO DICE, que se incorpora como mayorista autorizado para todo el portafolio de soluciones Nutanix en México. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de canales en todo el país y expandir la presencia de la marca en múltiples regiones estratégicas.

GRUPO DICE, con 12 sucursales a nivel nacional, aportará su cobertura, experiencia logística y cercanía con los canales para acelerar la adopción de tecnologías hiperconvergentes, virtualización, almacenamiento y gestión de nube híbrida. La alianza tiene como objetivo proporcionar a los partners herramientas y soporte robusto para impulsar proyectos de transformación digital en sectores clave.

“Estamos muy entusiasmados de sumar a GRUPO DICE como mayorista. Su experiencia, alcance nacional y relación con canales de alto valor complementan perfectamente nuestra estrategia de crecimiento en el país”, comentó Julio César Castrejón, Country Manager de Nutanix México 

Por su parte, Néstor Lozano, Cisco Business Unit Manager en GRUPO DICE, destacó: “La incorporación del portafolio completo de Nutanix fortalece significativamente nuestra propuesta de valor al permitirnos ofrecer una infraestructura de TI más ágil, escalable y preparada para los entornos híbridos y multi nube. Esta alianza consolida nuestra posición como un distribuidor líder capaz de acompañar a nuestros clientes en su camino hacia la transformación digital.”

La expectativa es clara: se proyecta un crecimiento acelerado en varias regiones del país, con una expansión sólida del ecosistema de canales, y se prevé que Nutanix cierre 2025 como una de las tres marcas más vendidas dentro del portafolio de GRUPO DICE. “Para nuestra red de canales y socios, contar con Nutanix representa una oportunidad real de crecimiento. No solo amplían su oferta con soluciones de clase mundial en hiperconvergencia, también acceden a nuevas oportunidades de negocio en un mercado cada vez más orientado a la nube. Nutanix será un pilar estratégico dentro de nuestro portafolio en 2025”, agregó Néstor Lozano.

Con esta alianza, ambas compañías consolidan su compromiso con la innovación, el valor al canal y la transformación tecnológica de México. “Hoy en día, las empresas enfrentan el reto de modernizar su infraestructura tecnológica para responder con agilidad a un entorno cada vez más digital, dinámico y competitivo. Necesitan plataformas que integren simplicidad operativa, escalabilidad, seguridad y eficiencia en costos. Las soluciones de Nutanix responden a esta necesidad, y con aliados de alto nivel como GRUPO DICE, nos permite una cobertura mayor y así, juntos, acelerar la innovación, optimizar recursos y ayudar a la continuidad operativa sin la complejidad de los modelos tradicionales de las compañías mexicanas”, concluyó Julio César Castrejón.

CORRE POR UNA CAUSA! AYUDA A TRANSFORMAR VIDAS A TRAVÉS DE LA SALUDLOCKTON PRESENTA SU UNDÉCIMA CARRERA EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC

Ciudad de México a 24 de julio de 2025. — Lockton México, firma líder en consultoría de riesgos y seguros, invita a la comunidad a participar en la undécima Carrera Lockton, un evento que promueve la salud, la convivencia familiar y la solidaridad social.La carrera se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre de 2025 en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, cerca del emblemático Cárcamo de Dolores.Distancias y Categorías10 km y 5 km para corredores que buscan un reto.3 km caminata recreativa para quienes desean disfrutar en familia.Un evento con propósito socialEste año, la Carrera Lockton apoyará a dos instituciones que realizan un trabajo invaluable:Casa Hogar Sagrado Corazón (casahogarsagradocorazon.org), que brinda atención y educación a personas del sexo femenino con discapacidad, a través del servicio de casa hogar y/o albergue para mejorar sus condiciones de vida.

Buen Samaritano IAP (buensamaritanomalinalco.org), dedicada a brindar servicios médicos y de alimentación a personas en condición de pobreza y atender las necesidades de las comunidades más vulnerables del Estado de México. Beneficios para los participantesTodos los corredores inscritos recibirán un kit especial que incluye playera conmemorativa, número de competidor y medalla al cruzar la meta. Además, se ofrecerá hidratación durante el recorrido y áreas de recuperación al finalizar la carrera.“En Lockton creemos en el poder del deporte para unir a las personas y generar impacto social. Esta carrera es una invitación a correr por el bienestar, la salud y, sobre todo, por quienes más lo necesitan.

Estamos convencidos de que cada paso que demos juntos no solo nos acerca a la meta, sino también a construir un país más solidario. Apoyar a instituciones como la Casa Hogar Sagrado Corazón y el Buen Samaritano IAP es parte de nuestro compromiso con la comunidad, porque para Lockton, cuidar a las personas va más allá del ámbito corporativo: es un valor que nos define y nos impulsa cada día”, comentó Bernardo Arroyo, CEO de Lockton México.Inscripciones abiertasEl registro ya está disponible en: https://fhinix.com/11o-carrera-lockton/¡Cupos limitados!¡Súmate y corre por una causa que transforma vidas!

TAF CELEBRA EL 24SIETE (2U DE JULIO)- EL DÍA NACIONA DE LOS SNEAKERS

TAF CELEBRA EL 24SIETE (2U DE JULIO)- EL DÍA NACIONA DE LOS SNEAKERSA LOS TENIS EN SU DIA_ ES CELEBRADO POR TAF EN TIENDAS EN LÍNEA Y FÍSICAS 15% DE DESCUENTO SOBRE FULL PRICE Y DESCUENTOSCiudad de México, 24/7 2025: Este 24 de julio, con TAF celebramos a lo grande el Día Nacional de los Sneakers, una fecha dedicada a quienes eligen caminar la vida con estilo, actitud y comodidad. Porque para muchos, los tenis no son solo un par de zapatos: son una celebración de identidad, una forma de expresión y un símbolo de cultura.¡Una oportunidad única para renovar tu colección o conseguir ese par que llevas tanto tiempo queriendo!Queremos rendir homenaje a la comunidad que vive en movimiento, a quienes hacen del sneaker un estilo de vida y entienden que el verdadero paso firme empieza desde el piso. Y para festejar TAF refiere un poco de historia de los más clásicos: ADIDAS Superstar, PUMA Speedcat, VANS H ylane y Nike Cortez.HISTORIA PARA CELEBRAR:ADIDAS SUPERSTAR: Lanzados hace más de 50 años, esta silueta ha trascendido generaciones, culturas y diversas modas.

Todo comenzó en 1969 cuando adidas decidió diseñar un calzado de baloncesto con protección extra en los dedos y es así como nació el adidas Superstar, también conocido como el “Shell toe” por su distintiva puntera de goma.¿Por qué se llaman “Superstar”?El nombre Superstar fue elegido una apuesta a lo grande: adidas buscaba crear un sneaker que representara a lo mejor en rendimiento y estilo. Y sí que lo lograron. El término “superestrella” evocaba excelencia, carisma y liderazgo: valores que hoy aún definen este modelo.ELEMENTOS CLAVE:Puntera en forma de concha (Shell toe)Parte superior en piel premium 3 franjas laterales dentadasSuela tipo copa adherenteColores clásicos: blanco con negro y negro con blanco POR QUE SON TAN ESPECIALES HOY: Es atemporalCombina con cualquier outfitTiene historia Refleja identidad humana Es cómodo y duradero El adidas Superstar no solo ha sobrevivido más de medio siglo: ha dejado huella en el deporte, la música, la moda y el corazón de millones.

Hoy más que nunca, sigue siendo un símbolo de autenticidad, expresión y estilo urbano.PUMA SPEEDCAT: Regresa un referente de la alta velocidad y la cultura de las carreras; los tenis PUMA Speedcat, nacidos en 1999 como calzado de la FORMULA 1, trasciende de las pistas a la calle a lo largo de los años. Ahora este modelo OG, aparece como inspiración de este estilo clásico para escribir su propia historia en el mundo de la moda urbana y convertirse en el MUST HAVE.ELEMENTOS CLAVE:Solo para hombre y mujerMultifacéticos colores como rojo, azul, rosa, negroIdeal para explorar con los mejores outfits comenzando desde los piesNIKE CORTEZ: Los primeros tenis para correr de NIKE que dejaron ver el genio del diseño de Bill Bowerman, cofundador de NIKE y legendario entrenador del atletismo.

A finales de los años 60, ofrecían una amortiguación desconocida para los corredores estadounidenses. Este diseño fueron los primeros que combinaron una entre suela de largo completo con una capa de goma esponjosa debajo de la parte superior.ELEMENTOS CLAVE:La mejor silueta que tuvo amortiguación para absorber impactos Cambiaron la historia del calzado deportivoActualmente son los tenis más populares y han variado en materiales como: cuero, gamuza que se usan en todo el mundo VANS HYLANE: Un drop que llega en piel vegana color negro, y Duster en gamuza sumando la nostalgia del pasado y regresaron el skate vibe a finales de los 90 y principios de los 2000, con un giro más limpio y listo para complementar un outfit perfecto.

ELEMENTOS CLAVE:VANS HYLAND una silueta unisex que se adapta a todos los estilos: chunky, retro y tumbado.La cultura de los sneaker a nivel global ha cambiado, ya no solo es tener unos buenos TENIS, sino es compartir, recorrer y correr historias a través de un par que es complementado con estilo propio.24 horas y siete días de la semana, es la celebración que TAF lanza con el 15% de descuento en toda la tienda física y en su página oficial, incluyendo productos de precio regular y con descuento.@TAF #SNEAKERDAYTAF #247CONMISTENIS

Bain & Company: en México, la GenAI avanza, pero el gran reto sigue siendo escalar sus iniciativas para capturar valor

Bain & Company: en México, la GenAI avanza, pero el gran reto sigue siendo escalar sus iniciativas para capturar valor67% de las empresas mexicanas mantiene menos del 20% de sus iniciativas de GenAI escaladas y adoptadas.Solo 33% de las compañías en México considera GenAI una prioridad estratégica, frente a 79% en EE. UU.Ciudad de México, 23 de julio de 2025.

A pesar del entusiasmo que ha despertado la inteligencia artificial generativa (GenAI) en las empresas mexicanas, la mayoría de las iniciativas se quedan cortas al momento de escalar y generar impacto tangible en el negocio. Según el Bain AI & GenAI Adoption Survey, 67% de las empresas en México mantiene menos del 20% de sus iniciativas de GenAI adoptadas y escaladas, y solo 6% logra superar el umbral del 40% de implementación real.Esta falta de escalabilidad confirma que, aunque la adopción inicial va en aumento, muchas organizaciones no están logrando convertir GenAI en una palanca transformadora para productividad, ingresos y diferenciación competitiva.“Hoy la mayoría de las empresas mexicanas ya prueban GenAI, pero el verdadero desafío es pasar de pilotos dispersos a una adopción masiva que genere impacto operativo y comercial,” explica Jordi Ciuró, socio de Bain & Company en México y líder de la práctica de Operaciones y Transformación Digital.

“No se trata solo de experimentar, sino de institucionalizar GenAI dentro de los procesos estratégicos para que la inversión se traduzca en resultados.”México, detrás de EE. UU. en prioridad estratégica de GenAIEl comparativo internacional refuerza este reto: solo 33% de las compañías mexicanas considera GenAI entre sus cinco prioridades estratégicas, frente a 79% en EE. UU..

Aunque 8% en México declara tenerla como prioridad máxima, la diferencia con empresas estadounidenses es clara en términos de enfoque y velocidad de integración.Front-office: donde GenAI sí muestra resultadosCuando se analiza la efectividad por área, el contraste es evidente: los casos de uso orientados al front-office (interacción directa con clientes o innovación) concentran los mayores niveles de éxito. Áreas como Ventas (89%), Nuevos Productos (88%) y Mejoras de Características (85%) reportan los mejores resultados, lo que demuestra que GenAI es especialmente potente para mejorar la experiencia del cliente y acelerar la innovación.

En cambio, en el back-office, los resultados son mixtos. Si bien funciones como Marketing, Recursos Humanos y Legal muestran altos niveles de cumplimiento de objetivos (79%, 78% y 71% respectivamente), departamentos como Investigación y Desarrollo (43%) y Finanzas (50%) enfrentan mayores retos para capturar valor con GenAI, debido a la complejidad técnica, la regulación y la calidad de los datos.Principales barreras para escalar GenAI en MéxicoMás allá de la tecnología, persisten obstáculos estructurales que dificultan ampliar la adopción de GenAI en México:

Eight Sleep ofrece la solución para mejorar el descanso de las mujeres durante la menopausia

Ciudad de México, 24 de julio de 2025 – Eight Sleep, la primera  empresa del mundo enfocada en sleep fitness, anunció el lanzamiento de su iniciativa de sueño enfocada en el descanso de las mujeres, un compromiso plurianual para avanzar en la ciencia y las soluciones específicas para mejorar el descanso femenino. Como primer paso de esta iniciativa, la empresa lanzó el Hot Flash Mode, una nueva función muy solicitada por sus miembros, diseñada para mitigar los bochornos nocturnos proporcionando un enfriamiento más rápido y bajo demanda a través del Pod de Eight Sleep.

Casi el 80% de las mujeres que atraviesan por la menopausia experimentan bochornos y sudores nocturnos, pero la población femenina está muy poco representada en los estudios clínicos. Eight Sleep busca cambiar esta realidad financiando estudios clínicos originales y creando soluciones basadas en inteligencia artificial que respondan a la biología única de las mujeres, como la introducción del primer Hot Flash Mode.

“Los cuerpos de las mujeres cambian drásticamente con el paso del tiempo, y a medida que los dispositivos portables se hacen más populares, es importante reconocer que los datos no son suficientes cuando se busca resolver los desafíos que encontramos durante el descanso”dijo Alexandra Zatarain, Cofundadora y Vicepresidenta de Marca y Marketing de Eight Sleep. “Reconocemos que es hora de utilizar la tecnología para resolver los retos del descanso de las mujeres, y estamos empezando con los bochornos, uno de los síntomas más comunes y perturbadores de la menopausia”.

Hot Flash Mode: Una nueva función para combatir las interrupciones del sueño

El Hot Flash Mode es una función pionera que proporciona un enfriamiento rápido para contrarrestar los bochornos nocturnos. Desarrollada a partir de una amplia investigación con usuarios y pruebas clínicas, la función ofrece a las mujeres una forma cómoda de ajustar la temperatura de su cama durante un bochorno, enfriando el Cover rápidamente con un simple toque en el botón integrado del Pod. Esta experiencia de respuesta rápida minimiza las interrupciones del sueño y restablece el confort térmico en tiempo real. 

Antes de su lanzamiento, Eight Sleep invitó a mujeres que sufrían bochornos a probar la nueva función Hot Flash Mode. Los resultados fueron contundentes:

  • 8 de cada 10 mujeres sintieron alivio de los bochornos a los 10 minutos de activar el Hot Flash Mode.
  • El 78% afirmó que el Hot Flash Mode era más eficaz que otras soluciones de alivio de los sofocos que habían probado.
  • El 100% afirmó que le decepcionaría perder el acceso al modo Hot Flash Mode.

Estos resultados refuerzan la capacidad del Pod no solo para reducir de forma pasiva los bochornos mediante enfriamiento de cuerpo completo, sino también para ofrecer alivio específico y en tiempo real gracias a sus funciones inteligentes y personalizables.

Además, la app de Eight Sleep ahora incluye los Informes de Bochornos (Hot Flash Reports), una nueva capa de datos que permite a los usuarios rastrear la frecuencia, el horario y los patrones de estos episodios durante la noche. Estos insights facilitan conversaciones más informadas con profesionales de la salud.

Iniciativa sobre el descanso de la mujer: Más allá de los límites de la salud femenina

La Women’s Sleep Initiative refuerza la misión de Eight Sleep de ofrecer un descanso de mayor calidad, adaptado a la forma en que los cuerpos reales duermen, se recuperan y rinden día a día.

Además del lanzamiento del Modo Bochornos (Hot Flash Mode), la primera fase de esta iniciativa incluye:

  • Una inversión significativa en investigación sobre el descanso de las mujeres, incluyendo la recopilación de datos a gran escala de decenas de miles de mujeres.
  • Desarrollo de funciones adaptativas del Pod para acompañar las distintas etapas del ciclo menstrual, la salud reproductiva y la transición menopáusica.
  • Colaboraciones con expertos líderes en salud reproductiva y ciencia del sueño para respaldar los avances con base científica y enfoque clínico.

“La ciencia ha pasado por alto durante mucho tiempo la complejidad del sueño de llas mujeres”afirma la doctora Nicole Moyen, Directora Senior de Ciencia e Investigación Clínica de Eight Sleep. “Ahora contamos con los datos para comenzar a desarrollar soluciones que reflejen cómo cambian las necesidades de temperatura de las mujeres a lo largo de la vida, y seguimos recopilando más información, impulsados por nuestro compromiso con la investigación enfocada en la salud femenina. Esto es sólo el principio”.

El Hot Flash Mode, el primer avance de esta iniciativa, estará disponible para todos los miembros de Eight Sleep a partir del 22 de julio de 2025. Para más información visita el siguiente link.

Hoy más que nunca, la inteligencia artificial está redefiniendo cómo las marcas construyen vínculos auténticos con su audiencia.

Desde identificar emociones hasta anticipar tendencias y optimizar cada publicación, la tecnología se ha convertido en una aliada clave para lograr impacto real en un entorno cada vez más competitivo. “El que use IA no para reemplazar, sino para potenciar su trabajo, va a liderar”, afirma Topete. 

De cara a la segunda mitad del año, el entorno digital estará definido por la hipersegmentación, la autenticidad y la velocidad. Las marcas que escuchen, comprendan y actúen con inteligencia —humana y artificial— serán las que marcarán la diferencia. “El contenido sigue siendo el rey”, “Pero hoy, más que nunca, es un rey que necesita datos, estrategia, empatía y muchas ganas de escuchar” concluye. 

Salir de la versión móvil