Chubb nombra a Diego Sosa para dirigir sus operaciones en México

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO DE 2023 – Chubb anunció hoy que Diego Sosa ha sido nombrado Presidente de Chubb en México y Director General de Chubb Seguros México.

Actualmente, se desempeña como Presidente Regional, Chubb Lejano Oriente. En su nuevo cargo, Sosa tendrá la responsabilidad de la gestión y los resultados de las operaciones de seguros y fianzas de la compañía en México.

El actual Presidente, Alfonso Vargas ha sido nombrado presidente de los Consejos de Administración de las compañías de seguros y fianzas de Chubb en México. También ocupará el cargo de Director General Adjunto de Chubb Seguros México, manteniendo la responsabilidad por las áreas de finanzas, legal, cumplimiento, marketing y comunicaciones, recursos humanos y siniestros. Además, se encargará de las relaciones institucionales y los proyectos estratégicos para el negocio de autos.

Sosa se trasladará a Ciudad de México y reportará a Marcos Gunn, Senior Vice President, Chubb Group y Regional President, Latin America. Los nombramientos serán efectivos a partir del 1 de julio.

“Diego es un gran líder con probada experiencia internacional y estamos entusiasmados de su regreso a nuestra región. Estoy convencido que aportara significativamente a nuestro gran equipo en México, donde somos una de las empresas líderes de seguros y fianzas, brindando un servicio diferencial tanto a clientes del segmento comercial como al de consumo”, dijo Gunn. “El anuncio de hoy demuestra una vez más que la profundidad y amplitud de la experiencia de Chubb a nivel global permite que las operaciones locales se beneficien de nuestra capacidad y compromiso por reconocer y promover el talento dentro de la organización. Quiero además remarcar que nuestras operaciones en México también continuarán beneficiándose de la experiencia y liderazgo de Alfonso, quien ha liderado el crecimiento de nuestro negocio en el país durante los últimos cuatro años.”

Sosa cuenta con casi 30 años de experiencia en seguros y finanzas, incluyendo 16 años en Chubb. Antes de su cargo actual, fue Chief Operating Officer de Chubb en Brasil. Antes de reincorporarse a Chubb en 2017, estuvo en QBE, donde fue presidente en las operaciones en México y Ecuador. Inició su carrera en seguros en CIGNA Chile.

Sosa es licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y tiene una maestría en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. También tiene una certificación de Chartered Financial Analyst.

Cómo balancear la paternidad con la vida laboral

Ciudad de México, 15 de junio de 2023 –  Desde hace varios años, y en el marco de cambios culturales y nuevas dinámicas de género, podemos ver cómo el rol de la paternidad ha cambiado. En comparación con la década pasada, los padres han tomado un rol más activo en la crianza de sus hijos e hijas. Además, el hombre dejó de ser el único proveedor y el que debe solventar las cosas materiales en la familia.

En México, en la presente legislatura se han presentado diversas iniciativas en licencia de paternidad para incrementar el número de días. Actualmente en las comisiones del Senado se aprobó un dictamen para ampliarlas a 20 días; sin embargo, no ha pasado al pleno, por lo que los padres cuentan con solo 5 días de licencia.

Ante esta realidad, muchos buscan la manera de tener una mayor presencia. Pero, para lograrlo, se requiere organizar las obligaciones para lograr un equilibrio. Es recomendable preguntarse: ¿Cuánto tiempo dedico para mí, para mi familia y para mi trabajo? ¿Cómo podría poner en orden mis responsabilidades de manera eficiente? ¿Cómo me visualizo una vez haya logrado alcanzar ese balance? Estas preguntas podrían ayudar a dar ese primer paso que se necesita para moverse del pensamiento a la acción.

Entonces, no se trata de abandonar una para atender la otra, sino que es posible alcanzar el balance entre ambas. De esta manera, José Rivas, coach certificado por la ICF (Federación Internacional de Coaching) y fundador de Escuela de Padres, comparte algunas recomendaciones para lograr el equilibrio entre trabajo y familia:

●        Organizar una agenda por semana que incluya, no solo las responsabilidades de trabajo, sino que también las familiares. De esta forma, se destina a cada cosa un espacio de tiempo específico.

●        Dividir las tareas del hogar en familia según puedan realizarlas los más pequeños de la casa, siempre respetando el horario establecido para ejecutarlas. Esto no solamente promueve el valor de la responsabilidad compartida, sino que también, ayuda a generar tiempo extra para sentarse a compartir. 

●        La armonía en la relación de pareja es fundamental, y no solamente los hijos la necesitan, por lo tanto se debe buscar tiempo para compartir tanto a solas como con amigos.

●        Las actividades de recreación también son relevantes. Esto genera un mejor estado físico y emocional. Las buenas memorias familiares se construyen muchas veces en estos espacios.

●        Es importante ser consistente para lograr alcanzar el balance deseado. Habrá resultados que tomarán más tiempo en llegar que otros.

La paternidad no llega con un manual de instrucciones, es transformadora en todos los sentidos y puede requerir una redefinición en la relación con el trabajo. Esto puede parecer una tarea difícil pero no imposible.

Confesiones estrena quinta temporada

Confesiones
estrena quinta temporada
Confesiones estrena su quinta temporada, en la que, una vez más, la periodista Aurora Valle conversará con grandes figuras del mundo del espectáculo.


A lo largo de casi 100 programas, Confesiones se ha distinguido por mantener una línea de respeto con sus invitados, lo que ha permitido que los famosos sientan la confianza para mostrarse tal como son y hagan fuertes e inéditas revelaciones.
Confesiones es un espacio que demuestra que en la vida de las celebridades no todo lo que brilla es oro y que han vivido situaciones que pueden ser inspiración para otros.
En esta temporada, Aurora Valle tendrá como invitados a Angélica María, Ariadne Diaz, Margarita Gralia, entre otros. También habrá reencuentros del elenco original de clásicos del melodrama televisivo, a propósito de su reestreno remasterizado por tlnovelas.
Con más 30 años de experiencia, en esta nueva temporada de Confesiones, Aurora Valle debuta como productora ejecutiva.
La nueva temporada de Confesiones se transmitirá los domingos a partir del 25 de junio, a las 16:50 horas por el canal tlnovelas y los martes, a las 22:30 horas en Unicable, a partir del 27 de junio.

tlnovelas es una señal especializada, que transmite las más exitosas telenovelas de Televisa: infantiles, juveniles, de época, clásicas y estelares. tlnovelas también ofrece producciones propias, con temáticas relacionadas con el apasionante mundo de las telenovelas. Su señal se transmite en los principales sistemas de TV de paga en México, América Latina y Europa. No incluye Estados Unidos ni Puerto Rico.

POLARIS Papás Todo Terreno y un amor que se hereda

Monterrey, NL a 15 de junio del 2023. El amor por los vehículos off road es uno de esos que trasciende al paso del tiempo ya que a menudo, esta pasión se hereda de padres a hijos, creando un vínculo especial y duradero. Esta transmisión de una generación a otra suele fortalecer los lazos familiares mientras se disfruta de emocionantes aventuras en caminos desafiantes, los beneficios de este entusiasmo por la adrenalina son varios, y a continuación repasamos los más habituales.

El poder de los recuerdos 

Los recuerdos desempeñan un papel fundamental en la transferencia de este y cualquier otro pasatiempo en común con los padres. Los momentos vividos juntos, ya sea en emocionantes travesías, en competencias o simplemente en paseos familiares, se convierten en experiencias memorables que quedan grabadas en la mente de los hijos. Estos momentos compartidos crean una conexión emocional profunda, despertando el deseo de seguir explorando el mundo off road.

La disciplina  

La enseñanza de habilidades y conocimientos es un punto muy importante, ya que los padres, con su vasta experiencia y noción sobre el manejo de estos vehículos, se convierten en mentores para sus hijos. Desde aprender a manejar en terrenos difíciles hasta el mantenimiento básico de los vehículos, estas habilidades se transmiten de generación en generación, fortaleciendo el vínculo entre padres e hijos y fomentando el interés por la conducción todo terreno.

Valores de respeto y responsabilidad

La emoción por este tipo de unidades también implica un profundo respeto y responsabilidad hacia la naturaleza y el entorno en el que se practica esta actividad. Los padres deben inculcar la importancia de cuidar y preservar los espacios naturales, siguiendo prácticas de conducción sostenible y respetando los límites establecidos. Estos valores de respeto y responsabilidad ambiental se convierten en parte integral de la herencia familiar, asegurando que las futuras generaciones también sean conscientes de su papel en la conservación del medio ambiente.

Unión familiar a través de la aventura

No sólo son medios de transporte, sino también una fuente de aventura y diversión en familia. La planificación de excursiones, la exploración de nuevos caminos y el descubrimiento de paisajes impresionantes crean experiencias compartidas que fortalecen los lazos familiares. La pasión por los vehículos todo terreno se convierte así en un catalizador para pasar tiempo de calidad juntos, escapando de la rutina diaria y creando recuerdos que perdurarán en el tiempo.

BBVA elige a AWS para acelerar su transformación basada en datos

Una de las mayores instituciones financieras del mundo escoge AWS para aplicar análisis de datos e inteligencia artificial con el objetivo de ofrecer soluciones seguras e innovadoras a sus clientes y aumentar la eficiencia en sus operaciones

Madrid, España —15 de junio de 2023—Amazon Web Services, Inc. (AWS), una empresa de Amazon.com, Inc. (NASDAQ: AMZN), anunció que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (BBVA), líder global en el sector bancario, empleará AWS para obtener servicios avanzados de analítica y datos en la nube, dando un paso decisivo en su proceso de transformación basado en los datos y la inteligencia artificial (IA). Como parte de esta transformación, BBVA utilizará la tecnología de AWS aprovechando sus capacidades analíticas y de machine learning (aprendizaje automático) para impulsar la transformación de sus procesos internos, mejorar la gestión de sus modelos de riesgos, impulsar el crecimiento y proporcionar soluciones innovadoras a sus clientes.

BBVA hará uso de la extensa cartera de servicios analíticos y de IA de AWS en sus operaciones y también creará una nueva plataforma de datos que desplegará a nivel global, estableciendo un repositorio seguro de los datos de clientes y operaciones de BBVA. Esta plataforma proporcionará a las distintas unidades del banco información y conocimientos sobre el negocio y el mercado, aumentando la eficiencia operativa y atrayendo a nuevos clientes. Las tecnologías AWS Lake Formation y Amazon DataZone serán elementos clave en la creación, gestión y control de seguridad de acceso a la plataforma de datos, garantizando el cumplimiento regulatorio y el gobierno de la información, al tiempo que fomentarán la colaboración y facilitarán la compartición de información entre las diversas áreas de negocio. Mediante la combinación de lagos de datos (data lakes) y almacenes de datos (data warehouses), la plataforma podrá proporcionar a las unidades de negocio de BBVA una visión integrada de sus datos, además de facilitar un acceso más eficiente al procesamiento, análisis y extracción de conocimiento desde los datos.

Amazon SageMaker facilitará las tareas de crear, entrenar y desplegar modelos de machine learning, así como el análisis de datos de una manera eficiente, a más de 1.000 científicos de datos de BBVA AI Factory, el centro de desarrollo global de capacidades de IA de BBVA, así como a otros equipos especializados en datos. La plataforma también aportará escalabilidad, flexibilidad y eficiencia a la hora de gestionar cantidades ingentes de información a más de 2.800 ingenieros y arquitectos de datos.

Asimismo, BBVA tendrá a su disposición el acceso a las capacidades de IA generativa y grandes modelos de lenguaje (large language models, LLMs) de AWS, incluyendo Amazon Bedrock, un servicio totalmente gestionado que proporciona acceso a modelos fundacionales mediante una API, permitiendo explorar el potencial de las tecnologías avanzadas y contribuyendo al desarrollo de soluciones financieras innovadoras.

«Esta colaboración con AWS y la creación de nuestra nueva plataforma de datos representan un hito muy significativo para BBVA», ha dicho Ricardo Oliver, Global Head of Data Engineering de BBVA. «Al adoptar la tecnología de AWS en nuestra estrategia de datos, estamos mejorando nuestras capacidades de gestión, facilitando la disponibilidad de los datos y aprovechando las capacidades analíticas de AWS para aumentar el impacto de nuestros proyectos de datos. Esta colaboración estratégica está perfectamente alineada con nuestro objetivo de convertirnos en una organización verdaderamente digital e impulsada por datos y la IA».

«Al trabajar con AWS, BBVA podrá utilizar el entorno de tecnología en la nube más seguro para situar los datos en el corazón de todas las aplicaciones y procesos», explicó Scott Mullins, director general de Servicios Financieros a nivel global de AWS. «Las instituciones financieras de todo el mundo confían en AWS para transformarse en compañías impulsadas por los datos, tomar decisiones de negocio de forma más ágil y operar con mayor confianza. Mediante las capacidades de AWS, BBVA podrá aprovechar sus propios datos y mantenerse en la vanguardia de la innovación bancaria, aumentando sus conocimientos del negocio y desarrollando servicios bancarios más atractivos y personalizados de una forma más rápida y asequible».

BeGo zarpa en el transporte marítimo con BeGo Containers

Ciudad de México, 15 de junio del 2023.  Según datos de la SEMAR, en el 2022 los puertos mexicanos operaron aproximadamente 7.6 millones de contenedores: 6.8% más que el año pasado. El 2023 inició con 600 mil contenedores en operación. Más de 44 millones de toneladas de mercancía se están movilizando desde los puertos de México hacia el interior del país, con destino nacional e internacional.Varios usan a México como puente para llegar a Norte y Centro América. 

Los cuellos de botella en la ruta puerto-almacén limitan el flujo y entorpecen las actividades logísticas. Esto eleva los costos de operación de las empresas y reduce la eficiencia portuaria, causando retrasos en la funcionalidad de los puertos y afectando las exportaciones hacia Estados Unidos por vía carretera. Esta problemática genera pérdidas económicas en toda la cadena de suministro.

El uso de nuevas tecnologías y la digitalización de las empresas de transporte contribuirán a la mejora de esta situación. Es por esto que BeGo lanza una nueva herramienta que permite automatizar, anticipar y controlar el proceso de arrastre de contenedores. Facilita, si eres una empresa que importa o exporta, un mejor manejo del proceso logístico y elimina los costos adicionales que afectan tu operación. Esta herramienta es nuestra respuesta a la problemática actual en los puertos y al futuro que enfrentará la logística en el país. 

BeGo transporte de carga marítima se incorpora a los servicios que BeGo ya le ofrece a sus usuarios: acceso a carga nueva, administración de flotilla, facturación automática y complemento Carta Porte automatizada. Nuestra misión es acelerar la digitalización del comercio y elevar la vida diaria de las personas que se dedican a él, por lo que desarrollamos esta nueva herramienta para que tus operaciones fluyan de mejor manera, contribuyendo al desarrollo económico de México. 

Sobre BeGo

BeGo es la plataforma digital que conecta carga con transporte terrestre disponible. Revolucionando el comercio entre México y Estados Unidos, una industria de $600B USD. Para más información sobre BeGo visite www.bego.ai o a través de las redes sociales: Facebook, LinkedIn, e Instagram.

Merama apuesta por la inclusión de más mujeres en el eCommerce: casi 50% de su fuerza laboral es femenina

Elena Manna, VP of Marketing de Merama, comparte cuatro claves que deben desarrollarse en los entornos laborales para impulsar la inclusión y desarrollo de más mujeres líderes.
Ciudad de México, a 15 de junio de 2023.– El 47% de la fuerza laboral en Merama, empresa latinoamericana que ayuda a comercios en línea a crecer en el ecosistema digital, está compuesta por mujeres, mientras que el 40% ocupa posiciones de liderazgo. Este escenario es resultado del trabajo dentro de la organización enfocado en romper estereotipos y combatir sesgos, así lo asegura Elena Manna, VP de Marketing de Merama.

“Parte de las prioridades de la organización es incluir más mujeres y empoderarlas en todos los roles y todos los niveles. En Merama tenemos mucha representación de mujeres con carreras tradicionalmente vistas como masculinas, en áreas como compliance, legal, tecnología, data y sistemas, y nos interesa seguir empujando su talento para que sigan creciendo”, detalla Elena Manna.

Asimismo, la ejecutiva destaca que el comercio electrónico ha demostrado ser de las industrias más abiertas a la inclusión, en donde se ha visto que las mujeres son un agente de cambio, tanto del lado de las consumidoras como en áreas de liderazgo y toma de decisiones.

Así como lo sostienen diversos estudios como los hechos por McKinsey, la ejecutiva de Merama asegura que los equipos directivos con mayor diversidad y que incorporan la visión femenina son más propensos a la innovación y tienen mayor probabilidad de ser rentables. 

Romper estereotipos y la forma en la que veníamos haciendo las cosas tiene que evolucionar, necesitamos entender que los líderes ideales están cambiando, transformando y permeando hacia abajo para poder conseguir los resultados que se esperan”, asegura Manna.

Sin embargo, es una realidad que las mujeres aún están subrepresentadas no solo en el eCommerce, sino en muchas industrias, y para combatir esto Elena Manna destaca la importancia de atender los siguientes puntos en los espacios laborales:

Combatir los sesgos y, sobre todo, aquellos que son inconscientes. Para crear ambientes más propicios e incluyentes para las mujeres, es importante crear consciencia de los actos, palabras y dinámicas que atienden a sesgos, a veces imperceptibles, que significan una brecha para el desarrollo del liderazgo femenino
Crear ambientes seguros donde las mujeres puedan desarrollar sus capacidades y atender problemáticas sin sentir que puede haber repercusiones en su contra.
Combatir estereotipos y roles de género. Alejarse de percepciones preestablecidas e imposiciones hacia las mujeres por una cuestión de género crea una cultura ideal para que puedan desarrollar su talento de manera más libre.
Crear espacios de trabajo que se actualicen y atiendan las necesidades particulares de las mujeres para acotar los factores que impactan de manera negativa en su desarrollo, así como brindarles acceso a redes de networking que les permitan generar lazos laborales que las impulsen.

Papás mexicanos celebran con tequila, whisky y cerveza: NIQ

  • crema para afeitar

Si bien en México el Día del Padre no es un día feriado oficial, en nuestro país es una fecha importante que no se pasa por alto. La fecha cambia cada año, festejándose cada tercer domingo de junio, por lo que este 2023 la celebración será el 18 de junio. Pero si bien cada año este día cobra más importancia, solo el 50% de los mexicanos celebra, muy alejado del 70% que festeja el Día de las Madres[1].

“Promos” de verano impulsan la compra de regalos para Día del Padre

Según el reporte de TSR de NIQ, en 2022 la semana del Día del padre aportó 2.02% a la venta total anual nacional y se espera el número incremente para este año, considerando que se percibe un panorama un poco más alentador en cuestión económica.

Las promociones por volumen como el “3×2” ha impulsado a que sean las bebidas alcohólicas, como el tequila y el whisky, las preferidas durante la semana de celebración del Día del Padre.  El tequila se vendió 106% más durante esta semana de festejo, en comparación con una semana normal; el whisky, por otro lado, se vendió 74% más.

Otras categorías que mostraron crecimiento y relevancia durante la temporada fueron las cervezas y los refrescos, posiblemente debido a las reuniones con motivo de celebrar a los padres.

“La mayoría de las marcas reconocen la relevancia que tienen algunas temporalidades y aprovechan las festividades para generar estrategias promocionales que incentiven el incremento en ventas. En particular, los retailers y sitios de e-commerce. Adicional a estas temporadas, también existen momentos clave donde el consumo cambia, como el verano y Semana Santa, ya que, al ser periodos vacacionales, los patrones de compra se ven impactados.  Y cuando estos periodos se juntan con celebraciones que implican la compra de regalos, existen picos de ventas en algunas categorías, ya que los mexicanos aprovechan para comprar obsequios y organizar reuniones con bebidas y botanas”, comentó Laura Heredia, líder de Customer Success de la vertical de Retail para NIQ México.

De acuerdo con el estudio de NIQ en 2022, fue el autoservicio quien capitalizó más la temporalidad, incluso más que el comercio electrónico, el cual ha presentado crecimientos considerables de la mano de promociones 

COCTELERÍA DE LA FAMILIA JOHNNIE WALKER PARA CELEBRAR A PAPÁ

● Sabemos que un buen whisky escocés es la elección perfecta para regalar en ocasiones especiales, durante esta fecha, presentamos dos etiquetas para elevar los momentos de celebración.
● Desde un clásico de la familia Walker como Johnnie Walker Black Label hasta la edición más lujosa, Johnnie Walker Blue Label, cualquier botella es un ‘gracias’ para reconocer y honrar a aquellos que nos impulsan a seguir adelante.

Ciudad de México, a 14 de junio de 2023.- En Johnnie Walker creemos en reconocer y honrar a aquellos que nos inspiran y avanzan con nosotros. Además, esta temporada es perfecta para celebrar por todas las enseñanzas y compañía en nuestros pasos rodeados de quienes queremos con un buen whisky escocés.

Los momentos compartidos son invaluables y cada botella encierra un ‘gracias’ para quienes han estado a nuestro lado. Aunque la vida está llena de desafíos, en este día especial, es momento de reconocer ese espíritu inquebrantable de quienes nos han avanzado con nosotros durante todo este tiempo.

Por ello, te compartimos dos ideas para regalar un buen whisky escocés de la familia Johnnie Walker empezando por el clásico de la familia: Johnnie Walker Black Label, el cual se destaca por su profundidad y carácter excepcional. Este whisky suave y ahumado, añejado durante al menos 12 años, es un homenaje a la artesanía y la dedicación que hay detrás de cada botella de Johnnie Walker, siendo el regalo ideal para aquellos que aprecian la elegancia y la sofisticación en cada sorbo, ya sea en las rocas o un coctel más elaborado, como el que te compartimos a continuación que sin duda sorprenderá a papá.

Ginger Highball
Ingredientes:
● 40 ml de Johnnie Walker Black Label (equivalente a un trago estándar)
● 150 ml de Ginger Ale
● 1 rodaja de limón
● Hielo
● Jengibre en polvo al gusto

Utensilios:
● Soplete para cocina
● Vaso highball

Procedimiento:
● Se enfría previamente el vaso highball para después añadir los ingredientes, sin incluir el polvo de jengibre seco.
● Luego se agrega hielo hasta llenar el vaso
● Para darle el toque final, se enciende el soplete para cocina y se mantiene la llama sobre el coctel, mientras se espolvorea el jengibre en polvo al gusto para crear una chispa teatral.
● Disfrútalo con responsabilidad

Y para las personas amantes del whisky, Johnnie Walker Blue Label ofrece un sabor inigualable, con su sabor complejo y equilibrado proveniente de una selección excepcional de whiskies escoceses envejecidos durante un mínimo de 25 años, este whisky es un verdadero símbolo de distinción y lujo, que se puede degustar de diferentes maneras, te compartimos una de ellas:

Johnnie Rob Roy
Ingredientes:
● 40 ml de Johnnie Walker Blue Label (equivalente a un trago estándar)
● 30 ml de aperitivo Americano rosa
● 2 dashes de Amargo de angostura
● 1 naranja valencia (twist de naranja)
● Hielo esfera

Utensilios:
● Copa coupe o vaso old fashioned
● Cuchara bailarina
● Cuchillo

Procedimiento:
● Se agrega hielo el hielo esfera en la Copa coupe o vaso old fashioned.
● Se añaden todos los ingredientes
● Una vez hecho esto, con ayuda de una cuchara bailarina se revuelven hasta incorporarlos completamente
● Por último, se utiliza el cuchillo para cortar en espiral la cáscara de naranja, con la cual podrás perfumar y decorar la copa.
● Disfrútalo con responsabilidad

Todos tenemos una historia que contar, en esta temporada de celebración, Johnnie Walker invita a compartir estas fechas en momentos inolvidables y compartirlo con sus whiskies excepcionales.

@JohnnieWalkerMx

KeepWalking

EVITA EL EXCESO
www.alcoholinformate.org.mx
www.drinkiq.com


CONTACTO DE PRENSA
TRENDSÉTERA
José Sámano
jsamano@trendsetera.com.mx

ACERCA DE JOHNNIE WALKER
Johnnie Walker es la marca de Scotch whisky número uno del mundo (IWSR), con presencia en más de 180 países de todo el mundo. Desde los tiempos de su fundador, quienes destilan sus whiskies trabajan priorizando el sabor y la calidad.

Seis generaciones de expertos maestros mezcladores han sido pioneros y han creado nuevos y audaces sabores que han transformado una pequeña tienda de comestibles escocesa, fundada en 1820, en una empresa internacional de whisky que ofrece mezclas elegantes, auténticas e icónicas.

El actual portafolio de whiskies galardonados incluye Johnnie Walker Red Label, Black Label, Double Black, Green Label, Gold Label Reserve, Aged 18 Years y Blue Label. Juntos representan más de 14 millones de cajas vendidas anualmente (IWSR, 2020), lo que convierte a Johnnie Walker en la marca de whisky escocés más popular del mundo.

ACERCA DE DIAGEO:
Diageo es la empresa líder de bebidas con alcohol y creadora de grandes e icónicas marcas en la categoría más emocionante del sector de consumo entre las que se encuentran los whiskies Johnnie Walker™, Buchanan’s™ y Black & White™; el Tequila Don Julio™, el vodka Smirnoff™; los rones Zacapa™ y Captain Morgan™, el licor Baileys™, la ginebra Tanqueray™ y la cerveza Guinness™. Diageo cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Londres (DGE) como en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) y sus productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo.

Diageo está comprometida con crear un mundo más inclusivo y sustentable hacia 2030 a través de su plan “Espíritu de Progreso” el cual está basado en tres pilares: promover el consumo responsable de bebidas con alcohol, defender la inclusión y la diversidad y sustentabilidad a lo largo de toda la cadena de producción. Para más información acerca de Diageo, visita www.diageo.com o síguenos en @Diageo_News en Twitter.

Celebrando la vida todos los días, en todas partes.

Intermoda proyecta 340 millones de generación de negociosen su próxima edición

• La feria impulsa un proyecto de sustentabilidad y legado a través de acciones que involucran a expositores, compradores, aliados, proveedores y su comité
• organizador.
• Más de 23 mil compradores se esperan en cuatro días de exposición.

Del 18 a 21 de Julio, Intermoda realizará su edición 79 en la ciudad de Guadalajara, Jal. Además de confirmar su lugar como el encuentro de negocios más importante del sector moda en Latinoamérica, la exposición se perfila como la primera en la industria de reuniones mexicana en aplicar prácticas sustentables.

Durante el anuncio, realizado en rueda de prensa, Jorge Castellanos, presidente de Intermoda, resaltó la instalación del Pabellón MX que, dijo, “su objetivo es impulsar a los fabricantes mexicanos e integrarlos a diversos mercados nacionales e internacionales; buscamos incorporar al fabricante mexicano a la economía formal”.

A través de un espacio integrado por 46 mil 500 metros cuadrados, esta edición cobrará vida con 1,500 stands; 1,150 marcas; 650 expositores de 14 países; 23 mil compradores de 22 países, siendo -por primera vez- un proyecto enfocado en la sustentabilidad en materia de exposiciones.

Por su parte, Jorge Garibay, CEO de Intermoda, reveló: “Durante los 4 días de exposición, se generarán, por concepto de negocios, 340 millones de pesos, es decir, 9 millones 739 mil 285 pesos por hora”.

El evento tiene la participación de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. Abraham Daniel Zaga, vicepresidente del organismo, aseguró que 8 mil 200 empresas de esa cámara han mostrado la disposición de participar en Intermoda a fin de continuar aumentando las exportaciones que durante 2022 tuvieron un incremento del 15 por ciento con relación al año anterior.

Intermoda es un foro de participación y promoción, y un espacio de negocios en el que los diseñadores presentan la tendencia de la moda y se fortalece la relación de empresarios, compradores, nuevos talentos, escuelas de moda y todos los actores de la industria de la moda.

Algunas de las acciones prioritarias y objetivos que se persiguen con este proyecto se encuentran:

  1. Creación de la Guía del Expositor Sustentable.
  2. Colaboración con fundaciones locales.
  3. Medir la percepción sobre las acciones sustentables, a través de los diferentes públicos.
  4. Realización del Taller de Sustentabilidad para aliados estratégicos como Expo Guadalajara y OFVC.
  5. Implementación de programa básico para la clasificación de residuos durante el evento.
  6. El 40% de la comida servida durante Intermoda será vegetariana y el 60% de origen local.
  7. Medición de impacto ambiental sobre la asistencia del visitante a Intermoda.
  8. Sustitución paulatina de materiales tradicionales por materiales amigables.
  9. Programa de capacitación sobre sustentabilidad.
  10. Comunicar y socializar el proyecto durante el evento.

Con estas y otras prácticas, Intermoda 79 pretende inspirar, transformar y trazar un futuro colaborativo hacia la regeneración.

IM MENTORING Y BENITO SANTOS
El reconocido diseñador mexicano Benito Santos será el encargado de abrir el programa de pasarelas. Su presentación inaugural estará acompañada por las colecciones de 5 firmas de diseño: Paulina Luna, Prisma, Jacobo sin A, Raúl Orozco y Pánuco.

Lo anterior representa la primera edición de IM Mentoring, incubadora de negocios de moda organizada por Intermoda, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Jalisco y el propio Benito Santos.

El proyecto consiste en impulsar a las cinco firmas de diseño para el desarrollo de colecciones con visión comercial, incluyendo una mentoría divida por etapas: Diseño, patronaje, ficha técnica, aliados comerciales, looks editoriales y presentación de proyectos.

Los interesados en conocer el proceso y los avances de IM Mentoring, ya encuentran una serie de episodios en canal oficial de Intermoda en Youtube: @IMIntermoda.

GRAN ENCUENTRO COMERCIAL
A través de los pabellones especializados, expositores y compradores protagonizarán un vaivén de negocios. Estos son Dama, Caballero, Accesorios, Calzado, Proveeduría, Gala, Infantil, Internacional, Pabellón MX (fabricantes mexicanos), Chouroom (moda urbana), Emprende IM (empresas de reciente creación con enfoque comercial), Trending (diseñadores y marcas con personalidad propia), así como dos nuevas opciones para enriquecer la experiencia de compra: IM DENIM (mezclilla nacional) y Servicios especializados (propuestas para complementar el negocio de la moda).
A la oferta comercial se suma un espacio exclusivo para el universo editorial de la moda, con la presencia de revistas especializadas.

CONOCIMIENTO PROFESIONAL
Aprendizaje garantizado en Intermoda 79. Los visitantes de la feria podrán disfrutar de un amplio programa de conferencias, conversatorios, talleres y más, a través de los siguientes espacios de conocimiento:

• IM Talks: 11 conferencias y un panel con la participación de speakers reconocidos, por ejemplo, la destacada diseñadora de joyería Tanya Moss con el tema “La creatividad es tu estrategia más valiosa”, el diseñador y artista visual Alex Siordia con “Colaboración en moda: una fórmula creativa”, Jimena Suárez, fundadora de la marca Sentient, en “Códigos de moda Vegana”, entre otros.

• Diálogos entre líderes: Conversatorios con personalidades de la industria. Los títulos incluyen “Diversidad e inclusión en moda”, “Crecimiento de México en 2024”, “La evolución de diseñador a empresario”, “México: Destino ideal para Nearshoring”, “Estrategias para crear una marca internacional” e “Inteligencia artificial: última moda entre las empresas”.

• MINDSET: Talleres y ponencias con expertos. NAAY (realidad aumentada), Thoro 650 (marca de calzado), Francelia Bahena (experta en moda upcycling), Browzwear (software de diseño 3D), entre otros.

• MÚLTIPLES PASARELAS
17 pasarelas se apoderarán de Fashion Space. Se trata de la innovadora plataforma inmersiva que incluye modelos, diseño sonoro, iluminación y gran tecnología para que los diseñadores muestren sus colecciones.
Entre los protagonistas de este espacio se encuentran Benito Santos, Bohémica, Vero Díaz (presentada por Fashion Group México), Abel López, Viktor Luna, Barabas, Karen Beltrán, Irene de la Vega, Peche y más.

50 DISEÑADORES Y NUEVAS OPCIONES
Quienes buscan vanguardia y novedades, encontrarán infinidad de artículos de moda en dos pabellones que destacan por su propuesta: Trending (diseñadores) y Emprende IM (empresas de reciente creación con enfoque comercial).

Más de 50 diseñadores se preparan para ofrecer productos con las siguientes características: Ilustraciones bordadas a mano, materiales sustentables, estilo ecléctico, prendas de playa con detalles pintados a mano, prendas aesthetic con enfoque sustentable, telas hechas a base de reciclaje de botellas, prendas prètâporter con influencia “mexican chic”, bolsas artesanales, moda vegana, ropa comfort, joyería de plata, líneas infantiles, por mencionar algunas.

INTERMODA 79: LA GRAN EXPERIENCIA
Adicional a los exitosos negocios que se logran dentro de la exposición, los visitantes tendrán nuevamente acceso gratuito a un sinfín de actividades que incluyen: degustaciones, catas, opciones de belleza y cuidado de la piel, experiencias recreativas, etc.

En la conferencia de prensa también participó Zaira Marino, directora general de Fashion Group International Mexico City.

El registro gratuito para la obtención de gafetes así como el programa completo de actividades se encuentran disponibles www.intermoda.com.mx

Salir de la versión móvil