Juntxs podemos erradicar la LGBTQfobia

  • The Trevor Project brinda constantemente herramientas para proteger la salud mental e integridad de las juventudes LGBTQ+ que son víctimas de discriminación.
  • Tanto personas jóvenes y adultas LGBTQ+ se enfrentan a diversas situaciones de discriminación a lo largo de nuestras vidas sin contar con una red de apoyo que nos ayude a combatirla.
  • La LGBTQfobia es una de las causas principales de suicidio en personas de la diversidad. 

Por Gloria Ruiz (ella), gerenta de comunicaciones de The Trevor Project México.

Ciudad de México, 16 de mayo de 2023. – ​ Poner el tema de la LGBTQfobia sobre la mesa, es hablar de experiencias que abarcan desde microagresiones que muchas veces se disfrazan de “comentarios inocentes” hasta acciones que ponen en riesgo o atentan contra nuestra seguridad física, estabilidad emocional y de manera aún más grave, nuestra vida.

Gran parte de los actos discriminatorios a los que nos enfrentamos en nuestro día a día vienen de una agenda que promueve el odio e intolerancia hacia las personas que formamos parte de la diversidad. Un ejemplo reciente es el caso de personas involucradas en la política proponiendo leyes que vulneran aún más la integridad de las personas trans o que califican de adoctrinamiento las populares Drag Queen Story Hour, situación que que en países como Estados Unidos ha causado decenas de agresiones tanto a centros LGBTQ+ como a lxs artistas drag e integrantes de la comunidad por parte de grupos ultraconservadores: tan solo en 2021, se reportaron 141 ataques en Estados Unidos. 

En el periodo del 2012 a marzo del 2022, el Conapred ha registrado mil 175 quejas relacionadas con personas de la diversidad sexual y de género, de las cuales 708 corresponden a actos relacionados con homofobia; 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, cuatro por intersexfobia y tres por bifobia. Sin contar los delitos contra la comunidad LGBTQ+ que no se han denunciado.

Estos actos y discursos son replicados una y otra vez en la sociedad y llegan a afectar cada vez más a los grupos más vulnerables como lo son las infancias y las juventudes LGBTQ+. El escribir estas palabras me lleva a reflexionar… ¿Cuántas veces no escuchamos de casos de suicidio de personas jóvenes de la diversidad a causa del acoso u hostigamiento que sufren por parte de sus compañerxs de clase, profesorxs e incluso en su propio hogar? ¿De verdad este es el futuro y seguridad que queremos brindarle a las nuevas generaciones?

Las personas adultas LGBTQ+ y aliadas tenemos una responsabilidad muy grande con las juventudes y las infancias diversas ¿Cómo podemos combatir esa discriminación a la que en su momento nos enfrentamos y no queremos que otrxs sufran?

Debemos empezar ya, con pequeñas o grandes acciones que marquen una diferencia aún mayor que permita a las juventudes ver en nosotrxs un espacio seguro. Porque está comprobado que si una persona joven LGBTQ+ tiene en su vida a alguien que acepta y respeta su orientación o identidad, reduce hasta un 40% la probabilidad de suicidio y eso, es un cambio significativo en su calidad de vida y salud mental.

Existen muchísimas herramientas que podemos utilizar para comenzar a combatir y erradicar la discriminación y LGBTQfobia que van desde preguntar “¿Cuáles son tus pronombres?” y respetarlos al momento de referirse a las personas trans y no binarias, la utilización del lenguaje igualitario, el no callar cuando los derechos de las personas LGBTQ+ son vulnerados, incluso investigar cuando sea necesario para no caer en la desinformación y por consiguiente, alimentar el estigma y odio hacia las personas de la diversidad.

Con nuestro apoyo, podemos hacer una diferencia y brindarle a las nuevas generaciones el mundo y sociedad en la que se sientan libres de ser, de amar, de expresar su identidad e individualidad.

Los servicios digitales de The Trevor Project son una herramienta indispensable para que este cambio suceda ya que cuenta con personal capacitado en manejo de crisis que brinda atención gratuita y confidencial, y está disponible 24/7. ​ Juntxs podemos trabajar de la mano y lograr, aunque sea en pequeños pasos, erradicar la LGBTQfobia y discriminación. ¡Hoy es un gran momento para empezar! 

Para conocer más información, visita https://www.thetrevorproject.mx/.

Juntxs podemos erradicar la LGBT

El futuro de la IA es híbrido: cómo la IA en el dispositivo permite ampliar la IA generativa

Ahorro de costos y ventajas de rendimiento, personalización, privacidad y seguridad.

Ziad Asghar, vicepresidente senior de gestión de productos, Qualcomm Technologies, Inc.

Jilei Hou, vicepresidente de ingeniería, Qualcomm Technologies, Inc.

El futuro de la IA es híbrido – Parte I: Desbloquear la IA generativa con la IA en dispositivos e IA híbrida https://www.qualcomm.com/content/dam/qcomm-martech/dmassets/documents/Whitepaper-The-future-of-AI-is-hybrid-Part-1- Unlocking-the-generative-AI-future-with-on-device-and-hybrid-AI

A medida que la adopción de la inteligencia artificial (IA) generativa crece a velocidades sin precedentes1 y aumentan las demandas informáticas2, el procesamiento híbrido es más importante que nunca. Pero al igual que la informática tradicional evolucionó desde los mainframes y los clientes ligeros hasta la mezcla actual de nube y dispositivos periféricos, el procesamiento de la IA debe distribuirse entre la nube y los dispositivos para que la IA se amplíe y alcance todo su potencial.

Una arquitectura de IA híbrida distribuye y coordina las cargas de trabajo de IA entre la nube y los dispositivos periféricos, en lugar de procesarlas únicamente en la nube. La nube y los dispositivos periféricos -smartphones, automóviles, computadoras personales y dispositivos de Internet de las Cosas (IoT)- trabajan juntos para ofrecer una IA más potente, eficiente y altamente optimizada.

La principal motivación es el ahorro de costos. Por ejemplo, se calcula que el costo por consulta de una búsqueda basada en IA generativa se multiplica por 10 en comparación con los métodos de búsqueda tradicionales3, y esta es solo una de las muchas aplicaciones de la IA generativa.

La IA híbrida permitirá a los desarrolladores y proveedores de IA generativa aprovechar las capacidades de cálculo disponibles en los dispositivos periféricos para reducir costos. Una arquitectura de IA híbrida (o que ejecute la IA únicamente en el dispositivo) ofrece las ventajas adicionales de rendimiento, personalización, privacidad y seguridad a escala global.

Estas arquitecturas pueden tener diferentes opciones de descarga para distribuir el procesamiento entre la nube y los dispositivos en función de factores como el modelo y la complejidad de la consulta. Por ejemplo, si el tamaño, la rapidez y la longitud de generación del modelo es inferior a un determinado umbral y proporciona una precisión aceptable, la inferencia puede ejecutarse completamente en el dispositivo. Si la tarea es más compleja, el modelo puede ejecutarse en la nube y en los dispositivos.

La IA híbrida permite incluso que los dispositivos y la nube ejecuten modelos simultáneamente, con los dispositivos ejecutando versiones ligeras del modelo mientras la nube procesa múltiples tokens del modelo completo en paralelo y corrige las respuestas del dispositivo si es necesario.

1 En una arquitectura de IA híbrida centrada en el dispositivo, la nube sólo se utiliza para descargar tareas de IA que el dispositivo no puede realizar suficientemente.

Ampliación de la IA generativa con dispositivos periféricos

El potencial de la IA híbrida aumenta a medida que los potentes modelos de IA generativa se hacen más pequeños y las capacidades de procesamiento de los dispositivos siguen mejorando. Los modelos de IA con más de 1.000 millones de parámetros ya funcionan en teléfonos con niveles de rendimiento y precisión similares a los de la nube, y está previsto que los modelos con 10.000 millones de parámetros o más funcionen en dispositivos en un futuro próximo.

El enfoque de IA híbrida es aplicable a prácticamente todas las aplicaciones de IA generativa y segmentos de dispositivos, incluidos teléfonos, equipos portátiles, auriculares de realidad extendida, automóviles e IoT. Este enfoque es crucial para que la IA generativa se amplíe y satisfaga las necesidades de las empresas y los consumidores de todo el mundo. Estamos convencidos de que el futuro de la IA es híbrido. Lea nuestro libro blanco para obtener más información.

Referencias

1. Buchholz, K. (24 de enero de 2023). ChatGPT alcanza el millón de usuarios. Statista. Extraído el 2 de mayo de 2023 de https://www.statista.com/chart/29174/time-to-one-million-users/.

2. Sheth, S. (25 de febrero de 2023). La IA generativa impulsa una explosión de la computación: La inminente necesidad de una IA sostenible. Silicon Angle. Consultado el 2 de mayo de 2023 en https://siliconangle.com/2023/02/05/generative-ai-drivesexplosion-compute-looming-need-sustainable-ai/

3. Dastin, J. et al. (22 de febrero de 2023). Para los gigantes tecnológicos, IA como Bing y Bard plantea un problema de búsqueda multimillonario. Reuters. Extraído el 2, 2023 de https://www.reuters.com/technology/tech-giants-ailike-bing-bard-poses-billion-dollar-search-problem-2023-02-22/.

El Día del Internet resalta la relevancia de la ciberseguridad

En 2023, el 78% de la población mexicana tiene acceso a internet, con un total de 94.5 millones de usuarios, de acuerdo con estos datos de Statista es claro que existe un gran riesgo para los usuarios de internet en el país y más para las empresas que no cuentan con un socio estratégico que los acompañe en sus procesos de manejo de exposición cibernética.

En la era digital en la que vivimos, la conectividad y la transformación digital son parte de  la vida cotidiana de organizaciones, gobiernos y ciudadanos. A medida que las organizaciones se vuelven más dependientes de la tecnología y normalidad digital, también se enfrentan a mayores riesgos en términos de ciberseguridad. Cada activo de una organización conectado a internet, es una oportunidad para los cibercriminales atacar. Para entender lo grande del problema, en el mundo, cada minuto se crean casi 118.000 nuevos hosts, 613 dominios y 375 nuevas amenazas. Es por ello que en este Día del Internet es fundamental resaltar la importancia de la ciberseguridad para las empresas y cómo pueden protegerse contra las amenazas digitales.

Recientemente Tenable, empresa de Gestión de Exposición Cibernética, presentó el Informe del Panorama de Amenazas 2022, dentro del cual América Latina se destaca por ser la región con mayor volumen de datos expuestos en el mundo:

  • 137 Terabytes se expusieron en datos en América Latina. Esto es  el 53% de los datos expuestos en el mundo.
  • El 77,9% de las brechas en América Latina confirmaron que había registros expuestos.

Estos datos revelan la urgente necesidad de priorizar y fortalecer la ciberseguridad en el entorno empresarial y gubernamental en la región.  La seguridad de los datos debe ser una prioridad ineludible en el mundo digital actual donde la conexión a internet es la base de todo y donde las amenazas cibernéticas están en constante evolución. Solo a través de una atención rigurosa a la ciberseguridad y la implementación de prácticas sólidas de protección de datos, podremos garantizar la integridad y confidencialidad de la información en el entorno empresarial.

Una de las principales razones por las que la ciberseguridad es crucial para las empresas es la protección de datos, sin embargo, una buena ciberhigiene también es esencial para proteger la reputación de una empresa. En un mundo conectado, las noticias de violaciones de datos y otros ataques cibernéticos se propagan como fuego en leña seca, y los clientes son cada vez más conscientes de los riesgos asociados con la seguridad en línea.

Entonces, ¿cómo pueden las empresas protegerse en el mundo digital? Aquí hay algunas medidas clave que Tenable comparte:

Educación y concientización: Capacitar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética, como el uso de contraseñas seguras, la detección de correos electrónicos de phishing y la protección de información confidencial, puede ayudar a prevenir muchas amenazas.

Actualizaciones y parches: Mantener los sistemas y software actualizados con los últimos parches de seguridad es fundamental para evitar vulnerabilidades conocidas que los ciberdelincuentes podrían explotar y también poner atención a las Zero Days, que si bien presentan menor riesgo que las vulnerabilidades conocidas, pueden impactar de manera importante.

Implementar autenticación de múltiples factores (MFA): La autenticación de múltiples factores añade una capa adicional de seguridad al requerir más de una forma de autenticación, como una contraseña y un código generado por una aplicación o enviado por mensaje de texto.

Contratar a los mejores: Encuentra a un socio estratégico en temas de ciberseguridad que pueda ofrecerte soluciones multicapas y con una protección completa idealmente con una solución all-in-one que permitirá eficientar recursos y talento.

En conclusión, en el marco del Día del Internet, se destaca más que nunca la importancia vital de la ciberseguridad para las empresas. Proteger los activos digitales, los datos confidenciales y la reputación de una empresa se ha convertido en una prioridad estratégica. En el Día del Internet es importante recordar que la seguridad en línea es una responsabilidad compartida, y juntos podemos construir un entorno digital confiable y seguro para el crecimiento y la prosperidad de las empresas.

Lee el estudio completo sobre las principales vulnerabilidades de seguridad detectadas en 2022 realizado por Tenable en: https://es-la.tenable.com/blog/tenable-2022-threat-landscape-report-reduce-your-exposure-by-tackling-known-vulnerabilities

Acerca de Tenable

Tenable® es la compañía de Cyber Exposure. Más de 40,000 organizaciones de todo el mundo confían en Tenable para comprender y reducir el riesgo cibernético. Como creador de Nessus®, Tenable extendió su expertise sobre vulnerabilidades a fin de ofrecer la primera plataforma del mundo para ver y proteger los activos digitales en cualquier plataforma informática. Entre los clientes de Tenable, se encuentran más del 60% de las compañías de la lista Fortune 500, más del 40% de las compañías de la lista Global 2000 y grandes instituciones gubernamentales. Para obtener más información, visite: es-la.tenable.com   

¡Realidad aumentada para todos con TeamViewer Frontline!

• Optimizar la productividad en áreas estratégicas de cualquier compañía, es tan importante como en las áreas operaciones con el fin de tener una cadena de valor a la vanguardia.
• Gran parte de los puestos de trabajo se han digitalizado en la era postpandemia pero aún el 80% de los trabajos de campo no se han optimizado con tecnología.
• Mejorar la cadena de valor con ayuda de la realidad aumentada puede convertirse en un aspecto clave de ventaja competitiva ante la competencia.

México a 16 de mayo de 2023 – Tras la migración acelerada del trabajo en oficina al trabajo remoto que México y el mundo ha visto en los últimos años, podríamos mencionar que gran porcentaje de los puestos de trabajo están ya digitalizados y se desarrollan a distancia. Sin embargo, dentro de la cadena de valor no podemos olvidar a la primera línea operacional en la que algunas empresas no han logrado la manera de operar remotamente. Según reportes recientes, el 80% de los trabajadores operativos todavía no tienen una integración digitalizada para desarrollarse y volverse más productivos. Dentro de las industrias automotrices, de logística y manufactureras en México, puede llegar a ser un factor competitivo ya que la realidad aumentada (RA) tiene cada vez mayor alcance y beneficios dentro de la cadena de valor con base a la visibilidad, actualización de datos en tiempo real, ahorro de costos y aumento de calidad.
Cada vez es más notorio el aumento en el número de empresas que van integrando este tipo de tecnología a sus procesos. Ya sea en áreas operativas o en trabajo de campo, es por eso que te compartimos algunos de los beneficios que empresas internacionales presumen notar cuando se emplean soluciones de realidad aumentada en su organización.

  1. Exactitud en el servicio. Muchos de los trabajos de manufacturas, de plantas de logística y de campo requieren una actualización constante del flujo de información, así como la organización adecuada para poder mejorar los servicios desde el diseño hasta la implementación de estrategias. Para empresas internacionales como Coca Cola, el desafío todavía es más grande por su alcance de mercado y el tipo de productos que mueven. Específicamente para su embotelladora más grande, Hellenic Bottling Company (HBC) que tiene el objetivo de distribuir 2 billones de unidades cada año a más de 17 diferentes ubicaciones alrededor del mundo. Sin embargo, el uso de la tecnología RA fue clave para lograr acelerar los procesos tanto en almacén como en campo. Esto les permitió ajustar su flujo de datos e información a tiempo real para que pudieran trabajar y reaccionar a tiempo en donde fuera su ubicación y sin errar en el servicio. Además, la integración de esta herramienta logró que los datos generados durante los procesos de la cadena de valor se muestren, por medio de gafas inteligentes, con mayor visibilidad, mejor capacidad de seguimiento personalizado y capacitación para una mejor toma de decisiones. Tema que también favoreció de manera óptima a los trabajadores de campo ya que, usando dichas gafas, pudieron eliminar los manuales, equipos de etiqueta y comunicación e invertir su tiempo en otras actividades.
  2. Servicio al cliente. Viviendo en un mundo postpandemia y muy avanzado tecnológicamente hablando, las empresas enfocadas en el servicio postventa y automotriz, también tienen oportunidad de mejorar. En muchas ocasiones, el servicio de reponer autopartes, por ejemplo, puede suponer una demora extensa para analizar qué parte de un auto está fallando, llevarlo a sistema en la planta y realizar el trámite para hacer la orden de reemplazo. Esto puede llevar a comprometer tanto la percepción del cliente sobre el servicio como los costos de tiempo y traslado de una empresa. Toyota, es un ejemplo de una empresa que aprovechó la tecnología remota y de RA que ofrecen empresas como TeamViewer en su división Frontline. Con esta implementación logró reducir sus visitas de servicio de campo en un 20%, eliminando costos de traslado innecesarios y optimizando los tiempos de espera del consumidor y de pedidos de autopartes ya que tienen la ventaja de tener información compartida en tiempo real con los diferentes talleres mecánicos de la marca a nivel mundial. Al final, ellos a través de herramientas tecnológicas avanzadas, recibieron una respuesta alta de satisfacción por parte de los consumidores gracias a su optimización y trabajo en conjunto con expertos alrededor del mundo.
  3. Operación en planta. En cualquier operación de producción de una empresa, la entrega de un servicio o producto es tan importante como su diseño. Para estos procesos de calidad, tanto un ingeniero como puede ser un director de planta requiere del manejo de información visible y ordenada para analizar al momento. Esto con el objetivo de aportarle a la cadena de valor un seguimiento adecuado y más fluido para obtener rendimientos. Integraciones como las que permite Frontline y SAP® Digital Manufacturing dan estas ventajas en cuanto a la reducción de tiempo en resolución de problemas, capacidad de seguimiento a cualquier cuello de botella en el procedimiento, además de facilitar el intercambio de la información entre trabajadores, ya que muestra paso a paso los proceso en tiempo real tanto de la producción, como de almacenes y trabajo de campo.

En tiempos donde las empresas tienen que estar en constante innovación y cambio para satisfacer las necesidades de sus clientes, es de suma importancia estar actualizando y digitalizando nuestros procesos con el respaldo de tecnologías como TeamViewer Frontline, siendo estos casos reales algunas de las formas útiles con las que se puede lograr esa ventaja competitiva.

Te consideras un verdadero fan de Hello Kitty, estos artículos no deben de faltar en tu colección

Ciudad de México a 16 de mayo de 2023. Si eres un fan de Hello Kitty y tu colección se limita a solo peluches, figuras y tazas, no te preocupes, porque existen un sinfín de otros artículos que puedes añadir para hacerla crecer y no solo esto, también pueden ser de utilidad en tu día a día para que no solo ocupen lugar en tu casa o departamento.

A continuación, Walmart Supercenter te pone un listado de productos que sí o sí, debes de añadir a tu colección.

• ¿Imaginas picar y rebanar en una tabla con la cara de Hello Kitty?, ahora lo puedes hacer realidad con una tabla de bambú con relieve de este simpático personaje.
• También, puedes encontrar tapetes de mesa individuales para darle ese toque extra kawaii a tu cocina.
• ¿Existe algo más tierno que tener la tetera y tazas con la imagen de Hello Kitty?, pues bien, ahora puedes consentirte y a tus visitas con este juego de té.
• Para complementar tu cocina, también puedes encontrar cafetera, sandwichera y tostadoras con la imagen de la gatita acompañadas de un color pastel para que hagan juego en tu espacio. Puedes empezar de maravilla tus mañanas con una taza de café recién hecho acompañado de un rico pan tostado, todo con la imagen de Hello Kitty.
• Para postres, también puedes conseguir cortadores de masa para hacer galletas con la silueta del personaje.
• Para terminar los artículos de cocina, también existen moldes de silicón perfectos para preparar gelatinas o panqués.
• Otros artículos que también puedes encontrar y que son de suma utilidad son productos de papelería como libretas y plumas.

Con todo este listado de productos puedes completar tu colección de Hello Kitty y llevarla al siguiente nivel. Recuerda que estos son solo algunas de las piezas que podrás encontrar durante la temporada de My Shop, de Walmart Supercenter, tanto en tienda, en línea como en su aplicación móvil para que puedas comprar como, cuando y donde quieras.

Nutanix anuncia Project Beacon: la visión de la plataforma híbrida multinube como servicio (PaaS)

Ciudad de México; a 9 de mayo de 2023 – Nutanix, líder en computación multinube híbrida, anunció Project Beacon, un esfuerzo de varios años para ofrecer un portafolio de servicios de nivel de plataforma como servicio (PaaS) centrados en datos disponibles de forma nativa en cualquier lugar, incluso en Nutanix o en la nube pública nativa. Con la visión de desacoplar la aplicación y sus datos de la infraestructura subyacente, Project Beacon tiene como objetivo permitir a los desarrolladores crear aplicaciones una vez y ejecutarlas en cualquier lugar.

Según el Enterprise Cloud Index, el 75% de los equipos de TI esperan aprovechar más de una infraestructura de TI 一 incluyendo en las instalaciones, en la nube pública o en el Edge一 en los próximos uno a tres años. Mover aplicaciones a un entorno diferente es actualmente posible en la capa de infraestructura. Sin embargo, los servicios PaaS que muchas organizaciones utilizan para ayudar a los desarrolladores a crear y enviar aplicaciones más rápido causan bloqueo, ya que están vinculados a nubes públicas específicas. Esto conduce a altos costos de conmutación cuando se busca mover aplicaciones a un entorno que sea más adecuado, ya sea debido al costo, el cumplimiento, la latencia u otros factores. Project Beacon tiene como objetivo cambiar eso.

“Project Beacon es nuestra visión para permitir a los desarrolladores escribir aplicaciones una vez y ejecutarlas en cualquier lugar mediante la entrega de servicios de nivel PaaS centrados en datos que ya no están vinculados a un solo proveedor de infraestructura”, dijo Rajiv Ramaswami, presidente y CEO de Nutanix. “Esperamos permitir a las empresas aprovechar plenamente los beneficios de la multinube híbrida, no solo en la capa de infraestructura sino también en la capa de datos de aplicaciones”.

Como parte del Proyecto Beacon, Nutanix tiene como objetivo ofrecer los servicios de plataforma en los que confían muchas organizaciones, con una sola API y consola, integrada con la orquestación de contenedores de Kubernetes® y una gestión coherente en todos los entornos. Este conjunto de servicios de plataforma centrados en datos se caracterizaría por una experiencia de administración consistente y simplificada, movilidad automatizada, licencias portátiles, autoservicio para desarrolladores, con seguridad y gobierno integrados para los equipos de operaciones en la nube. A través de estos servicios, los desarrolladores tendrían acceso a un conjunto de servicios PaaS centrados en datos, ya sea en la nube pública nativa, en las instalaciones o en el borde, mientras que los equipos de operaciones podrían mantener el control total del gobierno de datos, el cumplimiento y la protección de datos.

“Como plataforma Kubernetes empresarial líder en la industria, Red Hat OpenShift ayuda a los clientes a construir, implementar y administrar cualquier aplicación, en cualquier lugar”, dijo Matt Hicks, presidente y director ejecutivo de Red Hat. “Con Project Beacon, Nutanix se basará en nuestra misión con una visión de servicios de plataforma centrados en datos entregados de manera consistente, en cualquier lugar, ampliando aún más la elección del cliente en las plataformas de nube híbrida abierta de Red Hat con los servicios de datos avanzados de Nutanix”.

Nutanix está comenzando con servicios de base de datos, la base de todas las aplicaciones. Como parte de este esfuerzo, la compañía tiene como objetivo ampliar los beneficios para el cliente de la solución Nutanix Database Service™ (NDB) como un servicio gestionado en la nube pública. Esto se basará en la experiencia de automatización y gestión de bases de datos NDB ya disponible en Nutanix Cloud Infrastructure (NCI), como un servicio gestionado en infraestructura nativa de nube pública.

Nutanix se expandiría desde allí a los servicios de plataforma centrados en datos más populares, como la transmisión, el almacenamiento en caché y la búsqueda. El objetivo de este esfuerzo es entregar todos los elementos clave necesarios para construir aplicaciones modernas para que los desarrolladores no tengan que depender de soluciones que los encerrarán en una sola infraestructura.

“Las organizaciones han llegado a confiar en los servicios de nube pública para acelerar la velocidad de desarrollo e innovación, pero hay compensaciones, en términos de complejidad, costo, bloqueo y más”, dijo Dave Pearson, RVP de IDC para Sistemas, Plataformas y Tecnologías de Infraestructura. “Con Project Beacon, Nutanix tiene como objetivo reducir el bloqueo y aumentar la simplicidad del desarrollo de aplicaciones a través de la gestión unificada, la movilidad automatizada y la capacidad de escribir aplicaciones una vez e implementarlas según sea necesario en la infraestructura adecuada”.

Más información sobre Project Beacon está disponible aquí.

Día Mundial del Internet: Los cables submarinos permiten la conectividad del mundo

  • México se conecta a los cables submarinos Arcos y Cruce Panamericano en las poblaciones de Cancún y Tulum; y en Mazatlán y Tijuana, respectivamente (Telegeography).
  • En 2023, se contabilizan 529 sistemas de cable y mil 444 aterrizajes que están actualmente activos o en construcción (Telegeography).

Cirion
Por Wagner Bojlesen, director de Ventas para el segmento mayorista de Cirion Technologies

Difícilmente tendríamos un internet, tal como la conocemos actualmente, si no existieran los cables de fibra óptica submarinos. A pesar de no preocuparnos nunca por cómo “viaja” nuestra comunicación entre los océanos, el sistema de cableado submarino es responsable de cerca del 95% de las comunicaciones transoceánicas en todo el mundo. El para qué sirven los cables submarinos es sencillo: son los encargados de mantenernos conectados.

De acuerdo con Telegeography, en 2023 se contabilizan 529 sistemas de cable que conforman una potente red de cables submarinos de internet, comunicando así a países y continentes. Se estima que entre 2022 y 2024 se invertirán al menos US$10 mil millones en el sector de cables submarinos en el mundo.

Los principales impulsores de esta demanda creciente son las empresas proveedoras de servicios en nube (Hyperscale Cloud Providers) y las grandes empresas que proveen contenido por streaming.

Este número cambia constantemente, ya que el total varía a medida que las nuevas empresas operadoras ingresan al mercado. Se observa, asimismo, el remplazo de cables antiguos por otros más nuevos, por cuestiones de inactividad, rotura u otros accidentes. Con la tecnología actual, están diseñados para durar al menos 25 años, pero la mayoría se reemplaza antes por razones económicas, sustituyéndolos por cables de nueva generación con más capacidad y tecnología.

¿Qué hay dentro de los cables submarinos?

Un cable submarino está hecho de fibra óptica y mide cerca de 3,5 cm de diámetro. Los equipos de emisión láser en una punta emiten señales de luz a través de los filamentos de fibra de vidrio, hasta los receptores en el otro extremo del cable. Los cables pueden transportar hasta 224 Tbps. Estas fibras están envueltas en varias capas de plástico, metales y otros materiales que incluyen vaselina, cobre, policarbonato, acero y polietileno. A mayor profundidad de las aguas donde se colocarán los cables, más resistente deberá ser el revestimiento.

Y, por supuesto, probablemente se esté preguntando si son a prueba de tiburones y demás peligros de las profundidades marinas. Sí, son muy resistentes. Entre 2007 y 2014, por ejemplo, no se registraron fallas a causa de estos animales; sin embargo, la pesca y el fondeo son las principales causantes de defectos en estos equipos, además de los terremotos.

Dentro de los cables existen filamentos extremadamente delgados, similares al grosor de un cabello humano y también hay un cable especial que transmite energía eléctrica para alimentar los amplificadores que están en el lecho del mar. Para componer esta tecnología, existe un equipo fundamental que garantiza que la información se transmita con la velocidad necesaria: el amplificador/regenerador, que se instala cada 100 km, y amplifica la señal pasándola al tramo siguiente. En general, es uno de los diferenciales para este tipo de servicio, ya que la tecnología de los cables en sí es bastante similar.

¿Cómo se realiza la instalación de un cable submarino en el fondo del mar?

Se lanzan mediante barcos especializados y específicos para realizar este trabajo, que además cuentan con la capacidad para reparar los equipos dañados. Son embarcaciones de aproximadamente 145 metros de eslora, 8,5 metros de calado y pueden transportar 8,500 toneladas de cables, además de barcos auxiliares más pequeñas y robots. Durante la instalación, los navíos pueden permanecer en alta mar durante 40 días seguidos aproximadamente.

Pero no crea que solo se trata de llegar a un punto determinado y tirar el cable. Antes de esto, por supuesto, las empresas trabajan en extensos estudios de las rutas de los barcos, donde fondean, examinan la topografía del fondo marino y consideran un sinfín de atributos más para garantizar la seguridad de la inversión. Sin pasar por alto las aprobaciones de los respectivos países.

Además, en líneas generales, las redes de estos cables se construyen en anillo, circundando países o continentes, con el fin de garantizar la redundancia para la protección y autorrecuperación del tráfico en caso de falla.

Un poco de historia

Los cables submarinos se inventaron en 1870, después de la creación del telégrafo en 1837 y conectaron a América del Norte con Europa. Pero no piense que el trabajo fue sencillo y que funcionó enseguida luego del primer intento. Se hicieron dos intentos para instalarlos, ya que los cables se rompían fácilmente.

Al principio, solo se usaban para la red de telégrafos. El sistema era bastante lento, transportaba pocas palabras por minuto y presentaba muchas fallas. Unos 90 años después, la invención del cable coaxial, en 1956, hizo posible la comunicación entre varias personas simultáneamente. Fue en la década de los 70 cuando aparecieron los primeros cables ópticos, que actualmente están en uso, pero mucho menos modernos que los actuales. Y en 1988 se lanzó comercialmente el TAT-8, primer cable óptico transatlántico con 280 Mb. Operó durante 14 años, y en el 2001 el TAT-14 ya contaba con 3,2Tb. Cuatro veces más capacidad en 12 años.

A modo informativo, cabe recordar que en 1995, la transmisión de datos de comunicaciones se realizaba, en un 50%, a través de cables submarinos, y el otro 50%, utilizando satélites. Actualmente, esto cambió completamente: los cables representan el 95%. Los satélites son excelentes para otros fines, como conectar aquellos lugares a donde la fibra aún no ha llegado o para la distribución de contenido de uno a varios puntos. Además, los cables de fibra son capaces de transmitir más datos a un costo menor.

En tierra firme

Al llegar a los continentes, los cables se conectan a las estaciones, que regeneran la señal óptica, la separan en canales y luego la distribuyen a los consumidores finales.

Y es ahora cuando entran a jugar los grandes diferenciales para realizar la transmisión de datos y el momento en que la especialización y la tecnología de Cirion marcan la diferencia. Para que este servicio sea rápido, seguro y estable, se garantiza una red de cables submarinos con más de 36 mil km en la región de América Latina, que se suman a la red de socios, que conectan al mundo.

Además, contar con data centers ampliamente conectados es fundamental, ya que se les considera el cerebro capaz de analizar y procesar la información. En ese sentido, contamos con 18 data centers y más de 4.300 cross-connects que nos permiten conectarnos con todos los equipos de este tipo en el mundo. O sea, con nuestros servicios, su empresa adquiere visibilidad en todo el planeta, con una transmisión confiable y extremadamente veloz, ya que nuestra estructura interconectada evita que los datos viajen en redes de terceros

TCS: “La nube es ahora una estrategia empresarial esencial, no solo una solución informática”

empresas inteligentes que invierten en soluciones industriales nativas de la nube para abordar problemas comunes pueden esperar un impulso significativo en sus indicadores clave de rendimiento. Los sectores orientados al consumidor, como el comercio minorista y la hostelería, también verán crecer la actividad en la nube industrial, ya que son los mejor posicionados para hacer un uso inmediato de la edge computing. Esperamos que a partir de este año florezcan los casos de éxito de la nube en sectores específicos.

TALENTO CAMBIANTE

La brecha de talento aumentará a medida que las tecnologías de nube evolucionen y exijan nuevas competencias digitales.

La nube está creando nuevas oportunidades para empresas y empleados, pero el reto es formar al personal para que se conviertan en arquitectos de la multi-nube. Para ello será necesario un esfuerzo colectivo global de empresas, gobiernos, instituciones académicas y organismos de la industria para dotar a los empleados de la formación y las herramientas necesarias para prosperar en la nueva era de la innovación en la nube. Prevemos una carrera por los mejores talentos que contraste con las presiones más generales sobre las plantillas debido a la recesión económica. Las empresas deben redoblar sus esfuerzos para formar, readaptar y retener a su personal si quieren hacer realidad lo antes posible su visión de una empresa impulsada por la nube.


Parthiv añade: “El gasto en la nube seguirá sometido a escrutinio debido a los obstáculos económicos mundiales. Pero creemos que perdurará y, de hecho, aumentará, sobre todo a medio y largo plazo”, afirma Parthiv. “Las nuevas tecnologías y colaboraciones están impulsando la innovación y seguirán ofreciendo precisamente los tipos de servicios basados en la nube que se están convirtiendo en vitales para los negocios globales. Las empresas que desarrollen de forma proactiva estrategias “cloud-first” para abordar y dominar estas nuevas tendencias estarán mucho mejor posicionadas para obtener un rendimiento saludable de sus inversiones en 2023.”

TCS colabora estrechamente con todos los principales hiper escaladores de nube pública para ofrecer a su base de clientes las mejores soluciones y servicios digitales de su clase, y la empresa sigue apoyando proyectos de transformación en la nube a gran escala y específicos del sector a escala mundial. Para más información, visite: https://www.tcs.com/what-we-do/services/cloud.

“Alpura va por más mercado de productos deslactosados y lanza nueva campaña”

Ciudad de México, mayo 2023.– Alpura, la marca mexicana de productos lácteos que cuenta con más de cinco décadas de existencia, lanza la campaña “Alpura Deslactosada, Pasión sin Límites” creada por la agencia Rock. El objetivo es comunicar a los consumidores de todas las edades lo increíble que es encontrar aliados para disfrutar de la pasión por los productos deliciosos, ligeros y de fácil digestión.

“México es uno de los países con mayor intolerancia a la lactosa, y esto es un detonador del mercado. De hecho, desde hace 10 años la categoría de productos deslactosados ha mostrado un crecimiento constante y Alpura ha respondido a esto ofreciendo diversas opciones hechas 100% con leche de vaca, y la línea deslactosada es prueba de ello, que actualmente tiene el 30% del mercado nacional”, explica Adrián Varela, VP de Marketing de Alpura.

Considerando que el 50 por ciento de la población latina sufre de intolerancia a la lactosa, y pensando específicamente en México, Alpura refrenda su compromiso con los consumidores invirtiendo en innovación para ampliar su abanico de productos que ahora incluye:  leche deslactosada, leche light deslactosada, leche pasteurizada deslactosada, crema, yogurt y leche evaporada.

“Con Alpura Deslactosada, Pasión sin Límites mostramos que las decisiones más ligeras son la verdadera definición de vivir una vida sin límites. A través de esta campaña Alpura refleja toda su pasión sin límites, revolucionando la categoría con la línea más completa y extensa en el mercado, ofreciendo productos deslactosados ligeros y de fácil digestión, además de un sabor superior”, expresa el líder de Rock The Agency, Pablo Battle.

Para Battle, la premisa de la campaña Alpura Deslactosada, Pasión sin Límites es que en la vida siempre hay límites, particularmente cuando se trata de lo que más te gusta. Por eso es increíble encontrar aliados que te ofrezcan posibilidades para disfrutar tus pasiones  de diferentes formas y en diferentes ocasiones. Alpura hace posible que las personas puedan disfrutar sus pasiones sin límites con los mejores productos, a través de la máxima ligereza, fácil digestión y gran sabor.

Alpura es reconocida como una de las marcas pioneras e innovadoras del sector lácteo en México, y en su nueva campaña también queda reflejado. “Lo que buscamos es ofrecer al consumidor soluciones innovadoras, prácticas, de calidad y de gran sabor, pero sobre todo, nos gusta verlos felices y que disfrutan de productos libres de lactosa”, finaliza Adrián Varela.

La campaña “Alpura Deslactosada, Pasión sin Límites” se transmite en televisión nacional, TV Local (CDMX, GDL, Mérida y MTY), OOH y Digital.

Mexicanos con paladar dulce: galletas con chispas de chocolate, cheescakes y pastel de chocolate son los postres favoritos


Mexicanos con paladar dulce: galletas con chispas de chocolate, cheescakes y pastel de chocolate son los postres favoritos
El 25 de mayo se celebra el Día Internacional de la Repostería.Los tres estados con mayor demanda en la categoría son Ciudad de México, Querétaro y Jalisco.Los tres productos más vendidos de la categoría son las galletas con chispas de chocolate, los cheesecakes en sus distintos sabores y el pastel de chocolate; aunque la demanda llega a variar en fechas como El Día de la Madre o Navidad.En la compra de galletas los consumidores suelen adquirir más de tres por orden. En cuanto a pasteles el 55% de los pedidos se realizan con 24 horas previas a la entrega y el 12% de las órdenes se recogen directamente en tienda.Ciudad de México, 15 de mayo de 2023.- Durante la pandemia, las distintas industrias tuvieron que adaptarse a una realidad que era desconocida: algunas tuvieron que buscar nuevas formas de vender, otras tuvieron que adaptar por completo el giro de sus negocios. Pero también, muchas personas vieron sus ingresos afectados y tuvieron que replantear su estrategia para ganar más, unos de los más afectados fueron los negocios de comida, quienes se atrevieron a dar el salto a la digitalización para ofrecer sus productos en línea empezaron a ver resultados, sobre todo aquellos enfocados en repostería.

El 25 de mayo se celebra el Día Internacional de la Repostería y Tiendanube, plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, celebra a todos aquellos que endulzan la vida de los clientes con un buen postre, presentando los datos más destacados de las ventas en línea de la industria. 

De manera general los tres productos más vendidos de la categoría son las galletas con chispas de chocolate, los cheesecakes en sus distintos sabores y el pastel de chocolate; sin embargo es importante mencionar que la demanda de los productos varía dependiendo la temporalidad. Por ejemplo, la compra de pasteles y panqués destacan en mayo (previo al Día de la Madre) y en septiembre (días antes al Día de la Independencia); mientras que las galletas, chocolates especiales y bollería, tienen un pico de venta principalmente en diciembre y enero. 

La categoría también presenta una variación en el número de productos por orden, dependiendo lo que se adquiere; por ejemplo, en el caso de pasteles y cheesecakes se suele comprar 1 o 2 productos, mientras que con las galletas suelen comprarse más de tres productos por orden. 

En cuanto a tiempo de anticipación de los pedidos, 55% se realiza con 24 horas previas a la entrega, seguido de 25% que piden el mismo día y 20% de las compras se pide con más de 24 horas de anticipación. Durante los primeros meses del 2023, la categoría tiene una tendencia a recoger el producto directamente en la tienda, destacando el 12% en comparación con el 7% que tenía en 2022. 

Los pagos con tarjeta de crédito son los más utilizados en la categoría en 69% de las compras, seguido de la transferencia (13%) y la tarjeta de débito (11%); destacan las apps de pagos en la categoría debido a que las compras por medio de integraciones está en un 99%. Mientras que en envíos destacan las integraciones de envío en 79% de las compras, seguido por recoger en tienda (12%) y envío personalizado (9%).

En cuanto a canales de búsqueda, destaca principalmente la búsqueda directa (40%) y en buscadores (38%), lo cual refleja la importancia de contar con un servicio de logística y atención al cliente impecable para así promover las recompras. 

Otro dato relevante, y que distingue a la categoría, es que contrario a otras, se compra casi a la par en dispositivos móviles (54%) como en computadoras (46%).

Así que si tu hobbie es la repostería, Tiendanube te invita a dar el salto y llevar tu sueño a una realidad; y ahora es más sencillo pues la plataforma acaba de lanzar un nuevo Plan gratuito, el cual no tiene costo de suscripción ni mensualidad, por lo que se abre una gran oportunidad para que puedan iniciar con las ventas en línea. Como dice Mercy, emprendedora de la Tienda nube Cherries on Top: no hay nada como apapachar a la gente que quieres con una deliciosa creación artesanal para consentir al paladar.
Salir de la versión móvil