Aprender un segundo o tercer idioma permite acceder a vacantes de empresas internacionales, que buscan contratar talento en formato remoto
Mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal es la razón principal por la que las personas eligen trabajar de forma remota.
Ciudad de México marzo 13 de 2023.- Hace poco más de dos años, el teletrabajo comenzó a ganar terreno y actualmente son muchas las empresas que operan con trabajadores y colaboradores que no tienen la necesidad de asistir a una oficina de manera presencial. En nuestro país la Secretaría del Trabajo y Previsión Social calculó (2022) en 13 millones el número de personas teletrabajadoras. Ese sistema laboral ha ido al alza convirtiéndose en una tendencia global con los nómadas digitales y el “workation”.
Los nómadas digitales buscan oportunidades de empleo en empresas que les brinden la posibilidad de contar con mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, razón principal por la que las personas eligen trabajar de forma remota. Quienes logran adaptar su profesión al trabajo remoto tienen flexibilidad para ejercerla desde cualquier lugar del mundo.
Para ello “es fundamental tener un perfil laboral bilingüe o poliglota que les permita comunicarse con sus colegas en otros idiomas y poder vivir en cualquier ciudad del mundo. Contar con habilidades conversacionales en más de un idioma hará mucho más efectivo el teletrabajo”, asegura Carlos Aravena, CEO de Poliglota.org,plataforma social que permite aprender idiomas desarrollando confianza al conversar en grupos pequeños con personas de todas partes del mundo.
¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?
Para los nómadas digitales lo mejor es practicar el “workation”, modalidad laboral en la cual los trabajadores tienen la posibilidad de trabajar en lugares que suelen ser destinos vacacionales o en cualquier parte del mundo. El término se compone de dos palabras en inglés: work (trabajo) y vacation (vacación) y es una tendencia en crecimiento.
El principal plus es que le permite a un trabajador estar en algún destino elegido para sus vacaciones y de esta forma combina días de trabajo con descanso o viaje sin la necesidad de perder el tiempo en traslados. Algunos organizan su tiempo para vivir por temporadas en diferentes partes del mundo, para poder trabajar y recorrer el destino. “Dominar el idioma del país en el que se encuentre hará más enriquecedora la experiencia, porque permite tener más confianza a la hora de comunicarse en cualquier lugar, poder hacer amigos en todas partes e involucrarse en la cultura de cada ciudad que se visite y trabaje”, agregó Aravena.
Pero, ¿qué trabajos son los que comienzan a adaptarse mejor a este estilo de colaboración remota? Aquí mencionamos algunos:
Poliglota es una plataforma que permite aprender idiomas desarrollando confianza al conversar en grupos personalizados con personas de todas partes del mundo. Startup fundada en Chile, desde el 2016 entrando al mercado latinoamericano con el propósito de derribar las barreras de los idiomas a través de su método social. Imparte cinco idiomas por medio de clases en vivo online donde se genera interacción entre sus alumnos y el coach, permitiéndoles enfrentar situaciones cotidianas, nuevos acentos y diversidad cultural, brindándoles así, una herramienta que los ayuda a alcanzar sus objetivos profesionales, laborales y personales a través del dominio de otra lengua. Hoy cuenta con más de 30 mil alumnos. Fue nombrada startup del año por Corfo en Chile y mejor startup de educación en los GESAwards 2021.
Subvenciones, patrocinios y donativos por un total de USD $1 millón se otorgan a iniciativas comunitarias, además de 9,000 horas voluntarias dedicadas por los empleados
AVON, Ohio – 13 de marzo de 2023 – Bendix y los miembros del equipo de Bendix hicieron más por sus comunidades durante el 2022 que en los años anteriores, con la contribución de más de USD $1 millón en subvenciones y donativos y cerca de 9,000 horas de voluntariado dedicadas a una variedad más amplia de proyectos.
La organización se adhiere a una filosofía de responsabilidad corporativa que se enfoca en la unión social, los jóvenes de bajos recursos y las familias en sus comunidades. Este apoyo prioriza los proyectos relacionados con la educación, el medio ambiente, la salud y bienestar y los problemas sociales. Se otorgó a manera de apoyo financiero por medio de subvenciones, patrocinios y donativos, así como de los esfuerzos de voluntariado por parte de empleados en todas las ubicaciones norteamericanas de la compañía. Con ese fin, Bendix también reconoce y recompensa a los empleados que aportaron su tiempo y recursos a estas causas.
Los programas de donativos corporativos de Bendix consisten en identificar las oportunidades locales de patrocinios y/o voluntariado, en reconocer los esfuerzos de voluntariado de los miembros del equipo, en organizar eventos de voluntariado y en otorgar subvenciones a la amplia variedad de iniciativas comunitarias que los empleados han adoptado.
Durante el 2022, Bendix aportó USD $388,454 en subvenciones, patrocinios y donativos por parte de la compañía y sus empleados, a múltiples organizaciones sin fines de lucro e iniciativas comunitarias en las zonas donde Bendix opera en Norteamérica.
“El apoyo comunitario que ofrecimos a nuestras comunidades en el 2022 fue excepcional, con cifras de participación hasta un 10% más altas que el año pasado”, dijo Maria Gutierrez, directora ejecutiva de iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en Bendix. “Vimos a los empleados dedicar más horas de voluntariado a un mayor número de proyectos y de distintas maneras. Los miembros del equipo eligieron diversos proyectos que coinciden con nuestros objetivos de apoyo comunitario. Dedicamos tiempo en persona y virtualmente, y el inmenso esfuerzo de los equipos fue más que evidente. A nivel corporativo e individual, donamos fondos, pero también mucho más. Donamos zapatos, juguetes, alimentos, material escolar y ropa. Donamos sangre durante las campañas, confeccionamos mantas y construimos casas y literas. Los equipos de apoyo incorporaron miembros nuevos y compartieron una variedad de ideas. Fue un año fantástico en cuanto al apoyo que Bendix brindó a nuestras comunidades”.
Además de sus esfuerzos de ayuda local, Bendix también brindó apoyo a la misión corporativa de Knorr-Bremse Global Care North America Inc. (KBGCNA), la organización filantrópica en Norteamérica de su compañía matriz. La organización otorgó extensas subvenciones para el enriquecimiento comunitario a largo plazo a las comunidades circundantes de las tres compañías norteamericanas más grande de Knorr-Bremse: Bendix con sede en Avon, Ohio; Knorr Brake Company con sede en Westminster, Maryland; y New York Air Brake LLC con sede en Watertown, Nueva York. Al igual que con las contribuciones de Bendix, las aportaciones de KBGCNA se dirigen a la participación social y educación de los jóvenes, con representantes de las tres marcas norteamericanas de la compañía que brindaron asistencia a través de los miembros de los equipos que apoyan las iniciativas de principio a fin.
Durante el 2022, KBGCNA aportó USD $616,095 en subvenciones para proyectos e iniciativas. Este financiamiento, combinado con otros programas e iniciativas de Bendix, produjo un esfuerzo de financiamiento comunitario por un total de USD $1,004,549.
Donaciones generosas de fondos y tiempo
Dos importantes facetas de los esfuerzos de apoyo de Bendix siguieron proviniendo de los equipos Local Care dirigidos por empleados de la compañía, los cuales identifican las iniciativas comunitarias grandes y pequeñas que se patrocinarán en cada lugar; así como del programa Get Involved! de Bendix, en el cual los empleados presentan proyectos a considerarse para recibir un donativo corporativo de hasta USD $3,500.
De los USD $388,454 contribuidos por Bendix a todas las iniciativas, poco más de la mitad se entregó a manera de subvenciones y patrocinios corporativos a organizaciones sin fines de lucro locales o de donativos igualados por la compañía. Más de un tercio representó las subvenciones de Bendix a partir del programa Get Involved! de la compañía, y un 10% consistió en los donativos y esfuerzos de recaudación de fondos de los empleados. Además de estos donativos, los miembros del equipo de Bendix donaron cerca de 9,000 horas de servicio voluntario a los proyectos aprobados o patrocinados por la compañía.
Los equipos Local Care de Bendix —integrados por empleados voluntarios— tienen la responsabilidad de asegurar que todas las ubicaciones en Norteamérica organicen uno o más eventos de voluntariado patrocinados por la compañía, que patrocinen otros eventos en la comunidad y que conecten a los empleados de Bendix en todas las plantas con las diferentes oportunidades de voluntariado que requieren apoyo.
Los equipos Local Care aportaron USD $216,500 en donaciones y patrocinios a una variedad de organizaciones e iniciativas en las comunidades cercanas a las instalaciones de Bendix en Acuña, México; Avon, Ohio; Bowling Green, Kentucky; Hanover, Pennsylvania, el hogar de la subsidiaria Bendix, R.H. Sheppard Co. Inc.; y Huntington, Indiana.
Los equipos también facilitaron oportunidades de voluntariado en cada ubicación de Bendix, lo que ayudó a coordinar un total de 8,822 horas de voluntariado registradas durante el 2022, un incremento de casi el 9%r respecto al 2021. La participación fue excepcional en todas las ubicaciones, incluyendo la sede en Avon, donde el 25% de los empleados dedicaron horas de voluntariado a una o más iniciativas.
Estas oportunidades abarcaron desde eventos corporativos grandes hasta iniciativas pequeñas, ambos en las instalaciones de Bendix y en las comunidades cercanas. Por ejemplo, los empleados representaron a Bendix en ferias de trabajo, desfiles comunitarios y carreras 5K. Asimismo, participaron en la limpieza de parques y playas, llevaron a cabo actividades de voluntariado en refugios para animales, ayudaron en ferias de ciencias y organizaron días STEM tanto en Bendix como en escuelas locales. En Acuña, los empleados construyeron casas en colaboración con Casas por Cristo, mientras que en Avon se reunieron para construir literas para familias de bajos recursos en colaboración con Sleep in Heavenly Peace.
Los empleados también realizaron donativos financieros a una amplia variedad de recaudaciones de fondos patrocinadas por la compañía. Cerca de USD $38,787 en donativos de empleados se destinaron a organizaciones e iniciativas como United Way, becas escolares y fondos para asistencia en caso de desastre.
La compañía otorga nueve subvenciones Get Involved!
Por otra parte, el programa Get Involved! de Bendix otorgó USD $133,159 en subvenciones para los esfuerzos y organizaciones que actualmente apoyan por su cuenta los empleados de Bendix. Lanzadas en el 2015 para celebrar el aniversario de Knorr-Bremse Global Care, las subvenciones reconocen y recompensan las actividades de voluntariado de los empleados con los proyectos y las organizaciones que se encuentran cerca de las plantas de Bendix. Los proyectos aprobados que apoyan la educación, el medio ambiente, la salud y bienestar y la unión social pueden recibir hasta USD $3,500 cada uno para cubrir el costo de materiales.
En el 2022, los beneficiarios de Get Involved! fueron la Cruz Roja Mexicana cerca de Acuña, la organización Caridad Misionera AC en Monterrey, México, y la Escuela Primaria General Ignacio Zaragoza en Acuña. En las comunidades cercanas a la sede de Avon, los beneficiarios de Get Involved! fueron Berea Animal Rescue Fund, Inc. y GiGi’s Playhouse Cleveland, un centro para personas con síndrome de Down. Cuatro subvenciones se destinaron a organizaciones en la zona de Huntington, Indiana, incluyendo KI Tang Soo Do Foundation; Friends of Ouabache State Park; programas de prevención/tratamiento para niños y adolescentes en el Indiana Dream Center, y cámaras termográficas personales para el Huntington Township Fire Department.
Con los donativos de este año, el total de financiamiento para Get Involved! durante los últimos ocho años ascendió a USD $980,620, con apoyo a 357 proyectos y la participación de 150 empleados.
Los integrantes del equipo donaron aún más de su tiempo
Como parte de la tradición de la compañía, el reconocimiento a los empleados por sus esfuerzos de voluntariado fue una prioridad de los programas. Bendix continuó ofreciendo a cada empleado hasta 16 horas de tiempo pagado para poder dedicar tiempo voluntario a las iniciativas aprobadas por la compañía. Bendix también siguió compartiendo mensualmente las actividades voluntarias más destacadas de los empleados para brindar mayor reconocimiento y difusión a sus esfuerzos.
El programa de incentivos Dollars for Doers de la compañía, lanzado en el 2021, continuó en el 2022. Esta iniciativa corporativa de subvenciones recompensa a los empleados que realizan actividades voluntarias en las organizaciones sin fines de lucro de su elección. A través del programa, Bendix proporciona a los empleados participantes incentivos en línea que pueden intercambiar por donativos para las organizaciones sin fines de lucro que elijan apoyar. Los empleados pueden participar para ganar USD $50 en incentivos por cada ocho horas de voluntariado, con un máximo de USD $500 al año por empleado.
En general, la filosofía de la compañía de retribuir a sus comunidades siguió atrayendo a los empleados durante el 2022.
“Sin duda, nuestros esfuerzos de apoyo comunitario se están enraizando en nuestra cultura”, dijo Gutierrez. “Más departamentos y grupos individuales, tales como nuestros Grupos de Recursos de Empleados, están organizando actividades de voluntariado y donaciones de artículos usados por su cuenta. Esto es muy gratificante porque demuestra que nuestros esfuerzos comunitarios no son eventos de una sola vez, sino que se han convertido en parte de quiénes somos como organización”.
FOTO Y PIE DE FOTO
Nombre del archivo: Bendix_Community_Support
Pie de foto: Voluntarios de Bendix se vistieron de verde el pasado verano para construir literas para niños de bajos recursos durante un evento local en la sede de la compañía en Avon, Ohio. Se asociaron con Sleep in Heavenly Peace.
Se lanza la iniciativa “Unfilter México” de Corona y GUT Ciudad de México con motivo de la ceremonia de los Premios de la Academia 2023, donde históricamente han sido reconocidos varios mexicanos.
Esta iniciativa busca romper el estereotipo de retratar a México mediante el uso de un filtro amarillo que denota calor, riesgo y peligro.
Ciudad de México, 13 de marzo de 2023.- Durante la noche de los Premios de la Academia 2023, la celebración más importante de la industria cinematográfica, Corona, la marca mexicana de cerveza más valiosa del mundo, lanza un llamado a la industria cinematográfica para evitar el uso del filtro amarillo que durante años ha sido utilizado para retratar a México y evitar la generación de estereotipos creados por su uso.
En las películas de algunos países es común ver que México es retratado a través del uso de un filtro amarillo. Esto pareciera no ser una casualidad ya que en el lenguaje cinematográfico ese filtro lleva años siendo utilizado porque el amarillo denota calor, riesgo y peligro. En internet es posible encontrar cientos de notas de prensa y memes relacionados con el tema, ya que se trata de una concepción errónea de lo que en realidad es México.
“México es un país auténtico, lleno de matices. Es tan rico y diverso, que merece ser retratado sin ningún tipo de distorsión. Es por eso que de la mano del “Chivo” Lubezki, hacemos un llamado a que México pueda ser visto como es, sin filtros. Desde Corona, una marca que orgullosamente representa a nuestro país en el mundo, hacemos una invitación a eliminar un filtro que no hace justicia a la belleza de nuestro México y así permitir que la verdadera esencia de nuestro país pueda ser vista en el mundo como es, llena de color. ”, comentó Yune Aranguren, Directora de Corona.
Corona, siendo la cerveza mexicana más valiosa del mundo, busca invitar a la industria cinematográfica a retratar a México sin filtros, como es. Que México se muestre al mundo con sus verdaderos colores y que el amarillo se lo dejemos al color de su cerveza. Este llamado lo hace de la mano de Emmanuel “Chivo” Lubezki, director mexicano de fotografía ganador de tres premios Oscar, entre otros premios de renombre internacional.
“En mi experiencia y en mi memoria, recuerdo caminar por las calles y preguntarme si hay algún otro lugar en el mundo con una paleta de colores tan basta y pocas veces se ve eso en películas extranjeras que capturan a México. Agregar un filtro amarillo pesado es una elección artística y los artistas deberían tener la libertad de hacer lo que quieran, yo siento que privas al público de experimentar algo mucho más complejo… y hermoso”, comenta el multipremiado director mexicano Emmanuel “Chivo” Lubezki.
“México es uno de los países más coloridos del mundo. Solo que en las películas de algunos países eso no se ve reflejado así. El filtro amarillo es una corrección de color que en realidad no logra corregir nada porque solo consigue perpetuar estereotipos. Es por eso que creemos que es momento de dejar de utilizarlo. No había nadie mejor que el cinematógrafo mexicano más premiado de la historia para hacer esta invitación”, comentaron Rodrigo Del Oso y Jose Mario Muñoz, Directores Creativos de GUT Mexico City.
Es así como Corona busca una vez más mostrar el mando de los mexicanos en diversos ámbitos, en esta ocasión en la industria cinematográfica, consciente de que es momento de cambiar la mentalidad y cambiar la historia, demostrando que podemos conquistar el mundo, mandando en el presente y en el futuro.
En el siguiente link puedes disfrutar del video oficial de Corona “Unfilter México” en el canal de la marca en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=RmB6bR9Vf4s
Por Miguel Ángel Campos, Director de Automation Anywhere México.
La automatización es el futuro del trabajo. A nivel mundial, el 74 % de las empresas utilizan la automatización para impulsar la eficiencia y sortear la convergencia de problemas, como las réplicas en curso de una pandemia mundial, la inflación descontrolada y las reglamentaciones cada vez más complejas. La mejor práctica es adoptar y desplegar trabajadores digitales para asociarse con los humanos, construyendo nuevos mercados y creando lugares de trabajo más saludables y felices. Se prevé que la inteligencia artificial y la automatización tengan un valor de impacto global combinado de $15 billones de dólares para 2030.
¿Qué es un trabajador digital?
Los trabajadores digitales son bots de software inteligentes que automatizan los procesos de negocio cotidianos, como la entrada de datos, la facturación o las consultas del sistema. Combinan lo mejor de la tecnología moderna: Inteligencia Artificial (IA), Aprendizaje Automático, Automatización de Procesos Robóticos (RPA) e Inteligencia Visual. El concepto de trabajador o asistente digital no es nuevo. Muchos de nosotros hemos llegado a depender de Alexa, Siri u otros asistentes digitales de nivel de consumidor para responder preguntas, reproducir música o llamar a un servicio de automóviles. Con la automatización inteligente avanzando rápidamente, los trabajadores digitales también se están convirtiendo en una parte cada vez más normal de las experiencias laborales diarias de las personas.
En Automation Anywhere nos apasiona empoderar a cada equipo con trabajadores digitales. Por ejemplo, en nuestro departamento de finanzas, un trabajador digital llamado Bill está de servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, creando y validando facturas de proveedores en Workday, lo que les devuelve a los trabajadores humanos cientos de horas de tiempo. En nuestro departamento de TI, Auditron ejecuta auditorías y Helpdesk Helper automatiza el acceso a aplicaciones comerciales clave. Nuestro equipo de recursos humanos trabaja con la trabajadora digital Tess en la retención de talentos, mientras que otros trabajadores digitales tienen la tarea de incorporar nuevas contrataciones (humanas) en sus primeros meses en el trabajo.
Lo que depara el futuro para los trabajadores digitales
El aumento del “reclutamiento” de trabajadores digitales ofrece una amplia gama de beneficios operativos y también cambiará la forma en que trabajan los humanos. Esto es lo que puedo anticipar:
Los trabajadores digitales ayudarán a crear nuevas oportunidades laborales: El futuro del trabajo no se trata de reemplazar a las personas con trabajadores digitales o robots. Más bien, la automatización empoderará a las personas para que alcancen su máximo potencial en un entorno de trabajo que les sirva mejor. Cuando la tecnología puede manejar procesos tediosos, abrumadores, laboriosos y costosos, las personas pueden aplicar sus conocimientos y habilidades a un trabajo más significativo y de valor agregado.
La fuerza laboral se conectará y vinculará con sus contrapartes digitales: Los trabajadores del conocimiento dependerán de los trabajadores digitales como lo hacen con sus colegas humanos cuando colaboran en una tarea. Considere las relaciones de confianza que desarrollamos con los compañeros de trabajo a lo largo del tiempo. Nos asociamos, confiamos unos en otros y nos apoyamos cuando aumenta la presión o se desbordan las cargas de trabajo. La fuerza laboral comenzará a desarrollar actitudes y comportamientos similares hacia los trabajadores digitales, cuyo propósito es hacer la vida más fácil a las personas que los rodean.
Los empleados crearán sus propias fuerzas de trabajo digitales: Las empresas deberán priorizar las oportunidades de mejora de las habilidades para las personas que quieran ayudar a contribuir a las iniciativas de automatización a través del desarrollo ciudadano, el aprendizaje profesional y las certificaciones que promuevan las competencias. Esto permitirá a los empleados construir sus propios bots. Los programas de actualización digital no solo crean una fuerza laboral mejor capacitada y más adaptable, sino que también pueden fomentar un entorno en el que se toman decisiones comerciales más inteligentes.
Las empresas tienen un imperativo comercial a corto plazo para transformarse para alcanzar los objetivos comerciales. Sin embargo, creo que el objetivo a largo plazo debería ser crear una mejor manera de trabajar. Las principales empresas del mundo tendrán éxito al reclutar, desarrollar y empoderar a los mejores talentos y apoyarán a esos humanos con contrapartes digitales. Esto se debe a que las personas no solo son más productivas cuando trabajan con trabajadores digitales; también son más felices.
Automation Anywhere y Automation 360 son marcas comerciales/marcas de servicio o marcas registradas/marcas de servicio de Automation Anywhere, Inc. en Estados Unidos y otros países.
Ciudad de México, 13 de marzo de 2023.- Continuando en su propósito de compartir al mundo la tranquilidad y ligereza que se respira en el lugar que la vio nacer, Cerveza Pacífico se acerca nuevamente al público mexicano, y en esta ocasión no lo hace a través de una campaña publicitaria convencional, sino con un canto: un canto del Pacífico para todo México.
Se trata de un llamado a propiciar la paz en cada uno de nosotros y entre las comunidades. A lo largo de los años, Cerveza Pacífico ha inspirado a las personas a regalarse en el día a día momentos de pacífico disfrute, pero también de una paz generosa, un sentimiento que cobra aún más valor cuando se comparte, cuando todos lo vivimos.
Al respecto, Yocelin Delgadillo, Brand Manager Cerveza Pacífico, comentó, “Este canto surge del posicionamiento de nuestra cerveza como ícono del Pacífico y del lugar que culturalmente ocupa en la memoria de los mexicanos, especialmente en la memoria de la costa oeste del país. Es un mensaje que como marca buscamos llevar a todo México: el valor que tiene la paz interior, la paz entre nosotros como individuos y la paz que nos brinda la naturaleza, particularmente la naturaleza que se disfruta en las playas del Océano Pacífico”.
Hay algo que surge en las playas de Mazatlán y se contagia a todo el Pacífico mexicano, es una forma de ser y de ver la vida, de comprenderla, de respirarla. La pausa, la calma, el disfrute de un momento, el compartir con quienes conocemos y que nos hacen sentir paz.
Carlos Bayala, Director Creativo de New, a cargo de la comunicación creativa, declaró “De eso se trata este canto, de esa forma de paz entre nosotros. Sabemos que cerveza Pacífico habla desde allí, de lo que en este mundo loco llamamos ‘marketing’. Hablemos de pasarla bien, con calma, escuchando las olas del Pacífico, y dejemos el marketing para una sala de reuniones. El canto D El Pacífico reúne a seres de la costa pacífica, personas reales, con vidas reales siendo ellas mismas”.
Más allá de un spot, este canto a la paz tiene un valor muy especial debido al pasado de los personajes que lo protagonizan. Se trata de músicos profesionales oriundos de Mazatlán, personas reales y honestas quienes en su pasado le hicieron frente a distintas adversidades para cumplir sus sueños, quienes tuvieron una vivencia que conecta con la importancia de estar en paz con nosotros mismos y con los demás paz, hecho que resignifica esta historia de manera emocional.
Desde el Pacífico y desde sus voces, lideradas por la cantautora mexicana Paola Decanini, acompañadas por una inmensa orquesta tocando en el reconocido Teatro Angela Peralta de Mazatlán, con las notas estridentes de una banda típica mazatleca.
Historias de superación personal, de búsqueda, de una pasión enorme por la música, las costumbres y la manera de vivir en las costas del Pacífico. Son historias con una dimensión muy humana, puesto que los protagonistas encuentran esa relación que existe entre el entorno donde viven y la yuxtaposición entre un lugar que muchas veces podría entenderse como caótico, y su contraposición con la paz, con una manera de ver y entender la vida.
El pasado de cada uno de estos personajes será revelado a través de diversas piezas documentales, piezas que se comprometen con el ser de cada uno de los protagonistas de este canto y que le darán profundidad humana y pacífica a estas historias, esto con el objetivo de invitar a las personas a valorar la paz y re entenderla, utilizando como hilo conductor hechos que sucedieron en el pasado y la música, como forma de conectar con la paz y la manera de vivir del Pacífico.
“Creo que es clave que cada marca de nuestro país haga un aporte a un sentimiento general constructivo, positivo y posible. La paz entre nosotros es esencial y es posible entre todos si la contagiamos. Que una marca de cerveza como Pacífico lo haga, agrega un elemento. La paz y tranquilidad al momento de disfrutar una cerveza con los tuyos, valores relacionados con una calma y comprensión de lo que forma parte de nuestra vida y nuestro placer. Esperamos que el público reciba este mensaje con el amor con el que lo creamos”, añadió Carlos.
Es así como el ícono del Pacífico, a través de esta pieza, revaloriza la paz que se vive en su lugar de origen, inspirando siempre a los mexicanos a buscar su propio momento de disfrute.
El cuidado del cabello es muy importante. Su correcta nutrición es clave para tener una cabellera de impacto, sin embargo, para las personas que tienen rizos mantener la hidratación puede ser un desafío, por eso es esencial utilizar los productos adecuados.
En los últimos años se ha vuelto popular el método curly, el cual se basa en la hidratar y potenciar el rizo, para eso hay que tener una rutina de limpieza y cuidado semanal, en donde se espacien los lavados y se nutra a profundidad el cabello usando productos sin químicos.
Walmart Express te da una guía básica sobre lo que debes saber y cómo iniciar con este proceso:
Hidratación y nutrición: no olvides que conviene exfoliar tu pelo de vez en cuando, para eliminar las células muertas, por lo cual una mascarilla capilar es ideal aplicarla una vez a la semana. Además, no olvides el acondicionador que te ayudará a desenredar más rápido y sin dolor.
Cepillado: aplica un Leave-In, es decir, cremas que no se enjuagan y que aportan un extra en la hidratación y retienen la humedad. Cepilla tu cabellera con cuidado, sin tirones, ni con exceso de fuerza, busca un cepillo con cerdas flexibles y suaves para evitar destruir la forma natural o bien romperlo.
Cambia siliconas, sulfatos y parabenos: estos ingredientes no son buenos para los rizos, por lo que hay que sustituirlos por productos low poo, es decir, aquellos que en su formulación no contienen los ingredientes antes mencionados y utilizarlo en tus lavados habituales para limpiar a profundidad y quitar todo producto que se vaya acumulando.
Algunos especialistas recomiendan hacer los lavados solo con acondicionador y sin champú, pues es una gran forma de hidratar de vez en cuando, pero dependerá de la porosidad y grueso que tenga tu cabellera, por lo que te recomendamos alternar el lavado con acondicionador con el low poo.
Definición: es uno de los pasos más importantes por lo que es necesario emplear el producto adecuado. Primero utiliza un activador de rizos, aplícalo de manera uniforme y distribuye el producto. Luego dependiendo de tu tipo de cabello puedes optar por espuma o gel para fijar y sellar la definición de tus rizos.
Secado: lo ideal es hacerlo con una secadora y un difusor, teniendo cuidado de no deshacer tus rizos, utiliza temperatura fría o baja para no maltratar tu cabello. Empieza aplicando calor lejos del cabello y después ve haciéndolo por secciones moviendo tu cabeza para que los rizos se marquen de manera uniforme y obtener el mismo volumen. Si quieres evitar el calor, opta por el wet ploppling, que consiste en cubrir la cabeza con un gorro de ducha o un tejido de algodón o microfibra y deja que seque.
Sí ya te animaste a utilizar este método para tener rizos de impacto, recuerda que tarda aproximadamente tres semanas para que se noten los cambios, debes ser constante y utilizar los artículos adecuados para que todo funcione. En Walmart Express podrás encontrar una gran cantidad de productos ideales para cuidar, proteger y fortalecer tu cabello a precios bajos en tienda o en línea.
El director de cine presentará una lectura dramatizada de su primera apuesta teatral, bajo la producción de Luisa Castellanos. Esta se llevará a cabo en el Circulo Teatral los días 18 y 25 de marzo a las 8:30 pm .
Con su primer texto teatral, el cineasta incursiona en el teatro de la mano de Luisa Castellanos, apostando por una comedia romántica, combinada con ciencia ficción. Ambos buscan presentar una propuesta diferente y original, poniendo en alto el teatro independiente.
“La obra toca el tema de la repercusión que tiene la tecnología en las relaciones humanas actualmente. Como el uso de la Inteligencia Artificial ha transformado la forma de percibir el amor”, comentó el director y dramaturgo Carlos Meléndez.
Por su parte, la productora Luisa Castellanos, quien cuenta con amplia experiencia en producción teatral y cinematográfica, agregó que: “Sin la escena del teatro independiente muchas historias y voces como está no se podrían escuchar. Hay que hacer proyectos como ‘El Valle inquietante’ para observarnos como sociedad de maneras inmediatas”.
‘El Valle Inquitante’ es escrita y dirigida por Carlos Meléndez, bajo la producción de Luisa Castellanos. La lectura dramatizada corre a cargo de Jorge Escandón, Samantha Coronel y Sofía Sanz.
‘El Valle Inquitante’ se presentará los días sábados 18 y 25 de marzo a las 8:30 pm, en el Círculo Teatral ubicado en: Av. Veracruz 107, Col. Condesa, Cuauhtémoc, CDMX.
Sinopsis:
El amor no es perfecto, pero es posible cuando aceptas la imperfección del otro. Valle Inquietante es una comedia de enredos contemporánea que nos recuerda que el amor, imperfecto como es, sigue siendo la fuerza que mueve al mundo.
Monific obtuvo la autorización para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC),ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 16 de enero de 2023 bajo la Ley Fintech.4 formas de cómo el crowdfunding inmobiliario ayuda a los propietarios o desarrolladores inmobiliarios● Monific señala que, en la era digital, las oportunidades para los propietarios de bienes raíces turísticos han cambiado drásticamente. Con la tecnología adecuada, es posible convertir tu propiedad en un activo digital inmobiliario y hacer que más personas inviertan en ella.
Ciudad de México a 13 de marzo de 2023.–Monific, la primera plataforma de crowdfunding inmobiliaria turística fundada en México, detalla 4 formas de cómo el crowdfunding inmobiliario ayuda a los propietarios o desarrolladores inmobiliarios para que más personas inviertan en ellos. La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) señaló que la actividad del sector inmobiliario impacta a más de 48 ramas de la industria, que en conjunto contribuyen con el 16% del PIB del país. En estos momentos se sigue invirtiendo basta mencionar que para 2022 se estimaron 19,000 inversiones, con una inversión de $19 mil millones de dólares en 229 obras en la República Mexicana que generaron 400,000 empleos anuales directos e indirectos. La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) define al crowdfunding como un modelo y método de formación de capital y participación de mercado, en donde las necesidades de financiamiento de proyectos se transmiten a una comunidad a través de una plataforma digital y se obtiene apoyo de inversionistas, fondeadores y donantes. Monific es miembro de Afico. Entonces la esencia del fondeo colectivo es aunar los esfuerzos de muchas personas por un objetivo común apoyando proyectos y personas. Esta es la base de Monific, considerada como la primera plataforma de crowdfunding turístico del mundo que tiene como objetivo reunir a una multitud de usuarios interesados en invertir en desarrollos inmobiliarios de experiencia para obtener retornos atractivos en proyectos reconocidos a nivel nacional. Hay un cambio drástico en las oportunidades para propietariosEn la era digital, las oportunidades para los propietarios de bienes raíces turísticos han cambiado drásticamente. Con la tecnología adecuada, es posible convertir tu propiedad en un activo digital inmobiliario y hacer que más personas inviertan en ella. Es aquí donde Monific entra en juego, comenta David Agmon, su Co-CEO. Monific es una plataforma que ofrece a los propietarios de bienes raíces turísticos la oportunidad de convertir sus propiedades en activos digitales inmobiliarios. La plataforma permite a los propietarios diversificar su patrimonio mediante la venta de una parte de la propiedad para adquirir nuevas, mientras que les ayuda a estandarizar la administración y operación de la propiedad para ponerla en una plataforma de reservas. Agmon explica cómo convertir tu propiedad en un activo digital que te permita expandir tu negocio: Convertir tu propiedad en un activo digital inmobiliario:
Con nuestra ayuda puedes convertir tu propiedad en un activo digital inmobiliario y hacer que más personas inviertan en ella. Esto significa que puedes vender una parte de la propiedad y recaudar fondos para invertir en nuevas propiedades o para financiar una remodelación u optimización. Diversificación de patrimonio:
La plataforma también te ayuda a diversificar tu patrimonio al permitirte vender una parte de la propiedad. Esta es una excelente oportunidad para los propietarios que desean adquirir nuevas propiedades y expandir su cartera de bienes raíces. Estándares de administración y operación:
La empresa ayuda a estandarizar la administración y operación de la propiedad, lo que la hace más atractiva para los huéspedes y aumenta su tasa de ocupación. Esto se logra mediante la implementación de protocolos de seguridad, limpieza y mantenimiento de alta calidad. Financiamiento para remodelación y optimización:
La Fintech también ofrece financiamiento para la remodelación y optimización de propiedades, lo que ayuda a los propietarios a mejorar la calidad de sus propiedades y aumentar su valor en el mercado. Esto puede incluir la instalación de nuevas tecnologías, como sistemas de automatización del hogar, mejoras de seguridad y más. Agmon concluyó: Monific ofrece una excelente oportunidad para los propietarios de bienes raíces turísticos que desean diversificar su patrimonio y maximizar el potencial de su propiedad. Con su ayuda, es posible convertir tu propiedad en un activo digital inmobiliario y atraer a más inversores. También ayudamos a los dueños a mejorar la administración y operación de sus propiedades, aumentando su atractivo para los huéspedes y su valor en el mercado. Cabe mencionar que la inversión en Monific puede hacerse desde $1,000 pesos con un rendimiento anual promedio del 12% al 15%. Desde el 16 de enero de 2023, la empresa está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) bajo la Ley Fintech.
Ciudad de México a 13 de marzo de 2023.– ¿Cómo están pagando sus créditos los mexicanos? Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, reporta que la mora fue disminuyendo al registrarse 6.69% en 2022 comparado con 7.21% de 2021 y 8.06% en 2020, según su Informe Anual “Para qué solicitan crédito los mexicanos 2022” (*). La mora es la suma de dinero que debe asumir el deudor por concepto de intereses por no haber pagado las cuotas del crédito dentro del plazo establecido en el contrato.
Los mexicanos están pagando a tiempo sus créditos, la mora disminuyó a 6.69% en 2022: Prestadero• El Informe Anual de Prestadero ¿Para qué solicitaron crédito los mexicanos 2022? reporta que el año pasado recibió 61,146 solicitudes de crédito principalmente para consolidar-pagar deudas (21.8%), siendo el destino de vacaciones la más baja (2.1%).
Ciudad de México a 13 de marzo de 2023.– ¿Cómo están pagando sus créditos los mexicanos? Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, reporta que la mora fue disminuyendo al registrarse 6.69% en 2022 comparado con 7.21% de 2021 y 8.06% en 2020, según su Informe Anual “Para qué solicitan crédito los mexicanos 2022” (*). La mora es la suma de dinero que debe asumir el deudor por concepto de intereses por no haber pagado las cuotas del crédito dentro del plazo establecido en el contrato. Prestadero es pionero en financiamiento colectivo en México y siempre ha sido transparente sobre su información. En el siguiente Informe, encontrarán información basada en las solicitudes de crédito recibidas, aprobadas y rechazadas durante el 2022. Para Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, el siguiente reporte ilustra nuestro crecimiento y aporta datos y estadísticas que normalmente no están disponibles al público, esperando les resulten interesantes y que puedan utilizarse para promover y mejorar la Educación Financiera en el país. El Informe Anual reporta que aumentaron 244% las solicitudes de crédito de los mexicanos a partir del lanzamiento de la nueva solicitud en tan sólo 2 minutos, al recibir solicitudes de crédito por $4,147 millones de pesos en 2022 vs $1,207M en 2021. (Favor de consulta el Informe completo en este link). Prestadero liberó-otorgó crédito por la cantidad de $128,900,500 pesos en 2022 vs. los $106,675,500 en 2021. Y el monto histórico de 2012 a 2022 sumó $755,962,750 pesos entregados, según este reporte que se ha convertido en el indicador del nivel de endeudamiento de los mexicanos. ¿Para qué solicitaron crédito los mexicanos 2022?Obregón informa que el año pasado recibió 61,146 solicitudes de crédito vs. 27,747 de 2021 y 17,954 de 2020. Y detalla que nuevamente el principal rubro de quienes solicitaron más crédito fue para consolidar-pagar deudas (21.8%), porcentaje que se mantiene con respecto a 2021 (30.4%), 2020 (30.5%) y 2019 (30.4%), siendo la categoría de vacaciones la más baja. (Ver siguiente gráfica).¿Quién solicita más crédito los hombres o las mujeres?El porcentaje de monto solicitado por Género es mayor cuando se trata del masculino con 69.2% vs. 30.7% de las féminas. Por otra parte, el promedio de crédito revolvente utilizado por Género es de $9,001.61 pesos por hombres y de $8,901.74 pesos por mujeres. ¿Cuál es la situación laboral de los solicitantes de crédito en México?El informe indica que 61.8% son empleados; 36.8% trabajan de forma independiente; 1.2% son jubilados; y sólo 0.2% son desempleados. (Ver siguiente gráfica).¿Qué estudios tienen los solicitantes de crédito?El nivel de estudios de los solicitantes es mayor cuanto se trata de la categoría Profesional con 40:4% seguido de los que tienen cursada la Preparatoria con 31.9%. Si hablamos de qué nivel tienen a los que se liberó el dinero cambia un poco la situación ya que el porcentaje aumenta a 68.9% a profesionales seguidos de los que tienen posgrado con 23.7%. (Ver siguiente gráfica).¿Cómo se movieron los créditos en los Estados de la República Mexicana en 2022? Prestadero informa que Estado de México concentra el 12.9% del monto liberado, seguido por Ciudad de México con 12.2% y Baja California con 10.3%, mientras el más bajo fue de Zacatecas con 0.5%. En cuanto al monto liberado fue más CDMX (24.6%), Edomex (13.3%) Jalisco (7.9% y Nuevo León (7.2%), mientras que al Estado que menos liberaron crédito fue Zacatecas con 0.3%. (Ver datos a continuación)El Top 5 del Score de Buró de Crédito en los EstadosEl promedio de Score de Buró de Crédito de las solicitudes recibidas está encabezado por Tlaxcala con 606 puntos, seguido de Oaxaca con 605, Chihuahua, Querétaro y Michoacán con 604. Esto es diferente cuando se trata del Score de créditos liberados: Tabasco 696 puntos, Oaxaca y Zacatecas con 695, Chiapas 693, y Campeche y Baja California empatados con 692 puntos. El número de inversionistas activos también aumentó al llegar a 13,393 en noviembre de 2022 vs. 12,892 en 2021 y 11,337 en 2020. Al cierre de diciembre de 2022, Prestadero contó con más de 650 mil usuarios registrados totales. Prestadero celebrará 12 años de su fundación y 11 años de operaciones, consolidando su posición como pionera y la mejor dentro de la comunidad Fintech en México. Además, desde el 23 de junio de 2021 obtuvo la autorización para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) por parte de la CNBV, en el marco de la Ley Fintech que brinda confianza en el cambio de la industria de los servicios financieros en México. Consulta el Informe completo “Para qué solicitan crédito los mexicanos 2022” en este link.
Baileys crea de la mano de grandes chefs y reposteros un informe que recoge las tendencias más deliciosas que triunfarán durante este año.
Sabemos lo importante que es darse un capricho con la comida… y la leche frita es un muy buen punto de partida. Este postre, tan típico en Semana Santa, se elabora a partir de una crema espesa que se divide en trozos pequeños para luego freírlos, con rebozado de harina o pan rallado, y por último se espolvorea por encima azúcar y canela. El resultado es un delicioso tentempié crujiente por fuera y esponjoso como una nube por dentro.¿Y lo mejor de todo? Es perfecto para darle un toque personal. Se puede experimentar con leche de coco, aromatizar con limón e, incluso, introducir una frambuesa en el centro. Y un punto extra, si se quiere potenciar todavía más esa sensación reconfortante, es disfrutarlo recién hecho mojándolo en chocolate caliente o acompáñalo de un café chai con Baileys.Y tan querido y sabroso es este postre tradicional que se ha colado entre las tendencias en el mundo de la repostería a nivel mundial para 2023, según revela el informe anual Baileys Treat Report 2023. Por cuarto año consecutivo, Baileys, junto con la red social Pinterest, presenta las predicciones gastronómicas más apetecibles que endulzarán los paladares esta temporada con declaraciones de algunos de los mejores chefs, reposteros, pasteleros y profesionales de la gastronomía a nivel internacional.De cara a ir perfeccionado la receta, ahora que se acerca la Semana Santa y sorprender a los nuestros, Baileys propone darle un twist a la receta tradicional.
En este informe también se verán grandes referencias a los divertidos años 80 mediante el icónico rosa pastel de la época o sabores retro tan importantes como las nubes de caramelo o el chicle. Siguiendo la línea colorida, este año el azul cielo también será una de las estrellas, con caprichos como “batidos de nubes” con el aspecto de un cielo veraniego o una deliciosa tarta blue velvet cubierta de esponjosa nata montada. Por último, el magenta y morado no solo son el color tendencia para la moda y el diseño, también se dejará ver en la gastronomía en todas sus tonalidades gracias a ingredientes como las ciruelas, las violetas o las lilas que se pueden disfrutar en brownies, bizcochos o cupcakes, ¡caprichos tan apetecibles como saludables!Además, Baileys cuenta este año con la participación del joven catalán Miquel Guarroque cuenta con una sólida y premiada trayectoria repostera en la que ha desarrollado su peculiar estilo personal y una vertiente artística notable con el chocolate, el azúcar y los helados. Miquel ha realizado una selección entre las 13 tendencias que incluye el informe de Baileys y nos ha dejado declaraciones acerca de las tendencias venideras como que “todos volvemos a los valores seguros y tradicionales, a lo que sabemos que nos dará ese momento de satisfacción y alegría con cada bocado. Queremos volver a lo que nos es familiar, a esas recetas que hemos disfrutado durante toda nuestra vida y que se han transmitido de generación en generación”.Si quieres seguir informándote sobre estas tendencias y muchas más, no dudes en visitar https://www.baileys.com/es-es/treat-report-2023/