El mundo del boxeo ya palpita Gervonta Davis vs. Ryan García en ESPN KNOCKOUT por STAR+

Una triple jornada de boxeo nos espera este fin de semana en ESPN KNOCKOUT, y serán los jóvenes invictos y noqueadores Gervonta ‘Tank’ Davis y Ryan ‘King’ García quienes protagonicen el evento principal desde Las Vegas y con un invitado de primera, el laureado cantautor mexicano CHRISTIAN NODAL.

La noche del viernes 21, el alto clasificado mundial Agustín ‘Avión’ Gauto, de Argentina, recibirá al venezolano Luis ‘Colibrí’ Guerrero en la batalla de fondo, mientras que Brian Arregui y Nico Ledesma protagonizarán una atracción especial en la velada de Chino Maidana Promotions desde Quilmes, Argentina.

El sábado 22 por la tarde, desde Polonia, Lukasz Rozanski y Alen Babic, ambos con más del 90 por ciento de sus triunfos logrados por la vía rápida, disputarán el vacante campeonato Bridger del Consejo Mundial de Boxeo en una batalla de pronóstico reservado, pero que promete muchas emociones.

Para la noche del sábado, una batalla épica nos espera con Gervonta Davis y Ryan García, quienes estarán escoltados por tres peleas: Elijah García ante Kevin SalgadoBektemir Melikuziev buscando revancha contra Gabriel Rosado y David Morrell exponiendo el cinturón Supermediano AMB regular ante el medallista olímpico Yamaguchi Falcao, de Brasil.

Davis (28-0, 26 Ko’s) y Ryan (23-0, 19 Ko’s) se enfrentarán en una batalla pactada a 12 rounds y en 136 libras, que ha despertado el interés de propios y extraños. Una combinación de alto impacto que ha rebasado las fronteras del boxeo mismo y con la garantía de una jornada electrizante debido a los estilos de los protagonistas.

ESPN KNOCKOUT se engalanará con la presencia en esta transmisión de un invitado de primera, y es que el reconocido cantautor mexicano CHRISTIAN NODAL se sumará a la mesa de trabajo para disfrutar al lado de Renato BermúdezMariale EspinozaSalvador ‘Chava’ Rodríguez y el juez de hierro Fernando Barbosa. ¡Están todos invitados!  

Celebra el “Día del hot dog” con unas recetas deliciosas de Thermomix

Ciudad de México, 21 de abril de 2023.- El próximo 24 de abril se celebra el “Día del hot dog” en todo el mundo, por lo que te dejamos algunas opciones de Thermomix para preparar los más exquisitos “perros calientes” para rendir homenaje a esta delicia gastronómica que tanto queremos.

Pero, primero, te dejamos algunos datos que seguro no sabías acerca de este rico manjar…

¿Sabes cuál es el origen del hot dog?
Si bien el hot dog es símbolo de la gastronomía de Estados Unidos, el origen de este alimento se remonta al año de 1852, en Alemania, específicamente en Frankfurt, donde un carnicero de esa ciudad creó una exquisita salchicha como nunca antes se había probado, a la que, hasta ahora, se le conoce con el nombre de la misma urbe.

Pero fue hasta 1856 cuando Charles Feltman, un experimentado panadero alemán que migró a Nueva York, que comenzó la verdadera historia de los hot dogs. Y es que, a su llegada a Estados Unidos, Feltman primero abrió una panadería en Brooklyn donde, con ayuda de un carrito, en el que también vendía almejas, repartía pasteles a los negocios ubicados en Coney Island.

Para 1860, con la inauguración del tren que conectaba Brooklyn con Coney Island, este último destino conocido por sus playas recibió más turismo, por lo que los dueños de los comercios pidieron a Charles que les llevara comida caliente y no más almejas frías.

Pasaron siente años para que Feltaman finalmente ideara una forma de ofrecer comida caliente, pidiendo que adaptaran a su carrito repartidor un brasero a la medida para calentar sus salchichas y una caja de metal para mantener el pan a una temperatura adecuada.

Así, para 1867 se vendieron, oficialmente, los primeros “perros calientes”. Aquel verano, con la reciente recuperación de Estados Unidos de la Guerra Civil, Feltman vendió casi cuatro mil salchichas estilo Frankfurt en medio de un singular pan alargado, ideado por un apasionado panadero alemán.

El resto es historia. Este novedoso bocadillo comenzó a ganar popularidad en todo Estados Unidos, incluyendo los estadios de béisbol, donde los vendedores animaban a los asistentes a comprar hot dogs al grito de: “lleve su perro salchicha caliente”.

Pero ¿por qué se le llama hot dog?
El nombre de hot dog se le atribuye al periodista deportivo y caricaturista Thomas Dorgan, de origen estadounidense quien, en 1901, describió en su columna del New York Evening Journal, de manera cómica, la venta de “perros calientes” en el estadio. La columna fue tan comentada que dejó acuñada la expresión de hot dog.

Y es que a Thomas le hizo gracia que los comerciantes anunciaran la venta de este alimento gritando: “¡Están al rojo vivo! ¡Consigue tus salchichas dachshund (que significa perro salchicha, en alemán) ahora que están calientes!”.

Con ese juego de palabras, el columnista bautizó a aquel tentempié con el nombre con el que ahora le conocemos: hot dog.

Opciones para elaborar ricos hot dogs fuera de lo común con Thermomix
Ahora que ya sabes el origen de este exquisito alimento, te dejamos algunas alternativas para preparar unos “perros calientes” poco convencionales que serán las estrellas el próximo 24 de abril, “Dia del hot dog”.

Hot dog con salchicha de carne y cebolla caramelizada

Ingredientes

Panecillos 120 g de leche 60 g de agua
60 g. de mantequilla 330 g de harina
20 g. de levadura prensada fresca 15 g de azúcar
5 g. de sal
20 g. de huevo batido (reserve el resto)

Salchichas de carne
50 g. de cebolla en trozos
60 g. de zanahoria en rodajas de 1 cm 1 diente de ajo
50 g. de aceitunas verdes sin hueso 300 g de carne picada mixta
50 g. de jamón serrano en dados pequeños
1 huevo
50 g. de pan rallado 50 g de leche
1 pellizco de sal
1 pellizco de pimienta negra molida

Cebolla roja caramelizada
400 g. de cebollas rojas cortadas en octavos
150 g. de azúcar
1 hoja de laurel seca
1 pellizco de canela molida 1 clavo
50 g. de vino blanco seco
80 g. de vinagre balsámico

Preparación

Panecillos

  1. Ponga en el vaso la leche, el agua y la mantequilla y caliente 1 min/50°C/vel 1.
  2. Añada 150 g de harina, la levadura, el azúcar y la sal. Mezcle 5 seg/vel 7.
  3. Incorpore 20 g de huevo batido (reserve el resto) y 180 g de harina y mezcle 30 seg/vel 6. Amase Amasar /5 min. Retire la masa del vaso sobre una superficie espolvoreada con harina y forme una bola. Divida la masa en 6 porciones de aprox. 100 g y deles forma de bola. Cubra con film transparente y deje reposar aprox. 30 minutos. Lave el vaso.
  4. Con un rodillo, extienda cada porción en forma de rectángulo y, por la parte más larga, enrolle de manera que quede bien apretado. Pellizque los bordes para sellar la masa y coloque los panecillos en una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Cubra de nuevo con film transparente y deje reposar hasta que doblen su volumen (aprox. 40 minutos).
  5. Precaliente el horno a 200°C.
  6. Pincele los panecillos con el huevo batido restante y hornee durante 15 minutos (200°C). Retire la bandeja del horno, coloque los panecillos sobre una rejilla y deje enfriar. Mientras tanto, continúe con la receta.

Salchichas de carne

  1. Ponga en el vaso la cebolla, la zanahoria, el ajo y las aceitunas y trocee 3 seg/vel 5.
  2. Añada la carne picada, el jamón curado, el huevo, el pan rallado, la leche, la sal y la pimienta molida y mezcle 30 seg/vel 3. Retire a una manga pastelera y reserve.
  3. Sobre 1 rectángulo de film transparente de aprox. 30×40 cm, extienda un cordón de la mezcla de carne de aprox. 20 cm de largo y 2,5 cm de grosor. Envuelva dando forma de cilindro, coja los extremos del film y hágalo rodar sobre la superficie de trabajo para que quede bien sellado. Colóquelo en el recipiente Varoma y repita el proceso hasta terminar con la mezcla. Tape el Varoma y reserve. Lave el vaso.

Cebolla roja caramelizada

  1. Ponga en el vaso todos los ingredientes y programe 15 min/100°C/vel 1. Mezcle bien con la espátula. Sitúe el Varoma en su posición y programe 25 min/Varoma/vel 1. Retire el Varoma y reserve. Ponga la cebolla en un bol, retire el clavo y la hoja de laurel y reserve.

Montaje

  1. Retire el film transparente de las salchichas. Corte el pan de perrito, extienda 1-2 cucharaditas de salsa barbacoa, coloque una salchicha y cúbrala con 2 cucharadas de cebolla caramelizada. Añada 1 cucharadita de maíz, espolvoree la cebolla frita y sirva.

Hot dog con salchicha de pollo y salsa de tomate

Ingredientes

Panecillos 100 g de leche 100 g de agua
50 g. de aceite de oliva
25 g. de levadura prensada fresca 400 g de harina integral de espelta 2 huevos
1 cucharadita de sal 15 g de miel

Salchichas de pollo con frutos secos y salsa de tomate
50 g. de frutos secos variados (pistachos, avellanas, nueces, etc.), 300 g de pechuga de pollo sin piel en trozos
50 g. de pimiento rojo en trozos
100 g. de beicon ahumado en lonchas o trozos
60 g. de queso cremoso 2 huevos
1½ cucharaditas de sal
2-3 pellizcos de pimienta negra molida 1½ cucharaditas de orégano seco
1½ cucharaditas de tomillo seco 50 g de pan rallado
400 g. de tomate troceado en conserva 20 g de aceite de oliva
1 cucharadita de azúcar (opcional)

Preparación

Panecillos

  1. Ponga en el vaso la leche, el agua y el aceite y caliente 1 min/50°C/vel 1.
  2. Añada la levadura y mezcle 3 seg/vel 4.
  3. Incorpore la harina integral de espelta, los huevos, 1 cucharadita de sal y 15 g de miel y mezcle 30 seg/vel 6. Con la espátula, baje los ingredientes
    hacia el fondo del vaso e inicie Amasar /5 min. Retire la masa a una superficie de trabajo. Forme una bola, colóquela en un bol y cubra con un paño de cocina. Deje reposar aprox. 45 minutos. Lave el vaso.
  4. Divida la masa en 6 porciones y, con un rodillo, extienda cada porción formando un rectángulo de 15×20 cm y, por la parte más larga, enróllelos de manera que quede bien apretados. Pellizque los bordes para sellar la masa y colóquelos en una bandeja de horno con papel de hornear. Cubra con un paño de cocina y deje reposar aprox. 40 minutos.
  5. Precaliente el horno a 200°C.
  6. Hornee durante 20 minutos (200°C). Retire la bandeja del horno, coloque los panecillos sobre una rejilla y deje enfriar. Mientras tanto, continúe con la receta.

Salchichas de pollo con frutos secos y salsa de tomate

  1. Ponga en el vaso los frutos secos y trocee 3 seg/vel 5. Retire a un bol y reserve.
  2. Ponga en el vaso la pechuga, el pimiento y el beicon y trocee 15 seg/vel
  3. Con la espátula, baje los ingredientes hacia el fondo del vaso.
  4. Añada el queso cremoso, los huevos, 1 cucharadita de sal, 1 pellizco de pimienta, ½ cucharadita de orégano, ½ cucharadita de tomillo, los frutos secos troceados reservados y el pan rallado. Mezcle 15 seg/vel 4. Vierta la mezcla a una manga pastelera y reserve.
  5. Sobre 1 rectángulo de film transparente de aprox. 30×40 cm, extienda un cordón de la mezcla de carne de aprox. 20 cm de largo y Ø 2,5 cm de grosor. Envuelva dando forma de cilindro, coja los extremos del film y hágalo rodar sobre la superficie de trabajo para que quede bien sellado (ver vídeo). Colóquelo en el recipiente Varoma. Repita el proceso con la carne restante. Lave el vaso.
  6. Ponga en el vaso el tomate troceado en conserva, 20 g de aceite de oliva, ½ cucharadita de sal, 1 cucharadita de azúcar (opcional), 1 cucharadita de orégano, 1 cucharadita de tomillo seco y la pimienta. Sitúe el recipiente Varoma en su posición con los rollos de carne. Tape el Varoma y programe 30 min/Varoma/vel 1. Retire el Varoma y reserve. Ponga la salsa de tomate en un bol y reserve.

Montaje

  1. Precaliente el horno a 250°C con grill.
  2. Retire el film transparente de las salchichas. Corte el pan de perrito longitudinalmente hasta la mitad, coloque una salchicha entre las dos mitades y riegue con 2-3 cucharadas de salsa de tomate. Ponga encima 2-3 láminas de pepinillo en vinagre, espolvoree con el queso rallado y colóquelo en una fuente de horno con el queso hacia arriba. Repita el proceso con los panes y salchichas restantes.
  3. Gratine 4-5 minutos (250°C) o hasta que el queso esté fundido. Retire del horno y sirva.

Hot dog de chistorra

Ingredientes
110 g. de agua
15 g. de levadura prensada fresca 35 g de aceite de oliva virgen extra
200 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal
250 g. de chistorra en 4 trozos de aprox. 15 cm

Preparación

  1. Precaliente el horno a 250°C. Forre una bandeja de horno con papel de hornear.
  2. Ponga en el vaso el agua, la levadura y el aceite e inicie Hervidor
    /37°C.
  3. Añada la harina de fuerza y la sal e inicie Amasar /1 min. Retire del vaso, divida la masa en 4 porciones de aprox. 90-100 g y deles forma de bola. Colóquelas en la bandeja de horno preparada y deje reposar durante 10-15 minutos.
  4. Aplaste ligeramente con la mano cada bollito hasta obtener un disco de aprox. 12 cm. Coloque un trozo de chistorra en un lado y envuélvalo con la masa para formar un hot dog. Con dos dedos, pellizque el cierre de la masa varias veces y colóquelo en la bandeja preparada con el cierre hacia abajo. Espolvoree los panes con harina.
  5. Baje la temperatura del horno a 215°C y hornee durante 20 minutos. Retire del horno, deje templar y sirva.

Síguenos en nuestras redes para más tips y recetas: Instagram: @thermomixmexico
Twitter: @ThermomixMexico y Facebook: Thermomix México

Acerca de Vorwerk
Vorwerk es una compañía de venta directa originaría de Alemania que durante más de 130 años ha desarrollado productos que han convencido a millones de familias gracias a la superioridad, innovación, tecnología y larga vida. En México, la compañía ha estado presente durante 15 años, haciendo la vida más fácil a través de Thermomix®, el asistente de cocina programable líder en el mercado.

El software de ITSM y la CMDB son las grandes tendencias en México

• En México existe una mayor adopción de soluciones de software ITSM y la gran mayoría usa o planea usar CMDB en el próximo año, según encuesta de OTRS Group
• Casi 2 de cada 3 de los ejecutivos mexicanos planean actualizar sus softwares existentes y la mitad de ellos están enfocados en revisar y rediseñar sus procesos de trabajo
• Sólo el 24% se dedicará a la gestión de servicios empresariales (ESM)
• Los presupuestos restringidos y la falta de compromiso por parte del equipo directivo representan los obstáculos más grandes

Ciudad de México, 20 de abril de 2023 – Existe una unanimidad entre los ejecutivos de TI mexicanos sobre su deseo de mejorar la gestión de servicios de TI (ITSM, por sus siglas en inglés) de su organización en los próximos 12 meses. Pero, sólo el 24% se dedicará a la gestión de servicios empresariales (ESM, por sus siglas en inglés) durante el próximo año, si bien este número es alto comparado con la mayoría de los otros países, el enfoque local y global en este aspecto aún es bajo, es decir no es una prioridad para ellos. Asimismo, debido a los presupuestos ajustados, las empresas mexicanas actualmente se están enfocando más en herramientas, procesos y automatización para optimizar su ITSM. Actualmente, el 77% de las empresas en Mexico cuentan con una solución dedicada qua automatiza los procesos de ITSM de manera predefinida y el 96% afirma que ya utilizan una CMDB o que pretenden utilizarla en el próximo año. En los próximos doce meses, casi dos de cada tres (63%) planean actualizar sus softwares existentes, la mitad (50%) quiere revisar y rediseñar sus procesos de trabajo, el 48% quiere invertir en nuevo software y el 40% planea introducir IA para mejorar la eficiencia de los procesos. Estos son algunos de los hallazgos de la primera parte del nuevo estudio “OTRS Spotlight: Gestión de servicios de TI 2023”, para el cual la empresa de software OTRS Group condujo una encuesta entre 600 ejecutivos a nivel mundial, 100 de ellos en México.

Los presupuestos restringidos y la falta de compromiso por parte del equipo directivo representan los obstáculos más grandes
Los gerentes en México que desean mejorar la ITSM de su organización luchan principalmente con el tema de las limitaciones presupuestarias (20%). Si bien, a nivel mundial el aspecto financiero es también la dificultad más grande mencionada (17%) México se encuentra tres puntos por arriba del promedio. El segundo problema más grande en nuestro país es la falta de compromiso por parte del equipo directivo (19%), también arriba del promedio mundial (12%). A nivel global, las regulaciones también representan un obstáculo significativo: en Brasil (19%), Hungría (17%), Alemania (14%) y México (13%), aunque en EUA (5%) y Singapur (8%), esto rara vez se percibe como un gran reto a enfrentar.

El software de ITSM y la CMDB son las grandes tendencias en el país
Del total de países encuestados, México es el país con mayor adopción de una solución dedicada qua automatiza los procesos de ITSM de manera predefinida (77%), seguido de Hungría (70%) y Brasil (64%). Además, el software de gestión de procesos empresariales (BPM, por sus siglas en inglés) para documentar y automatizar los procesos empresariales se utiliza en el 70% de las empresas mexicanas. Sólo el 24% depende de un simple centro de servicio o de una solución de soporte técnico.

Las bases de datos de la gestión de configuración (CMDB, por sus siglas en inglés) también se utilizan en México (39%), quedando en tercer lugar a nivel global después de Brasil (55%) y EUA (41%). Además, el 57 % planea adoptar una CMDB en los próximos 12 meses; sólo el 4% no tienen planes para implementarlo. Además, el 92% de los que ya usan una CMDB, también la utilizan para gestionar los activos relacionados con otras unidades de negocio además de TI. Asimismo, las capacidades de descubrimiento (90%) y el etiquetado y digitalización de activos (97%) son comunes entre las compañías mexicanas con una CMDB. Sin duda, México lidera en este campo con números mayores al promedio de los seis países encuestados, donde sólo el 78% de aquellos con una CMDB utilizan también las funciones de descubrimiento y el 86% utiliza el etiquetado y digitalización de activos.

Soluciones de software para el departamento de IT: La funcionalidad es más importante que el costo
Al tratarse de comprar nuevas soluciones de software para el departamento de TI, el criterio más importante para los ejecutivos mexicanos es la funcionalidad (62%). A pesar de las fuertes presiones presupuestales, la usabilidad (50%), la capacidad de integración (37%) y la escalabilidad (28%) son ambas más importantes para ellos que el costo (24%). Otro criterio que también se toman en consideración es el cumplimiento de ITIL (22%) que pueda, por ejemplo, utilizarse para implementar las mejores prácticas de la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información. En el mercado mexicano no es nada relevante que una herramienta sea útil también para otras áreas operativas, tales como RR. HH. o gestión de edificios y activos; y es poco relevante para la decisión de compra en todos los mercados: sólo el 5% de los ejecutivos a nivel mundial lo consideran uno de los criterios más importantes en la toma de decisiones.

Andreas Bender, vicepresidente de Consultoría en OTRS Group, se muestra en general optimista respecto a los resultados del estudio y exhorta a las compañías a aprovechar por completo las oportunidades que ofrecen herramientas como el software de ITSM y la CMDB: “Los ejecutivos reconocen ampliamente que vale la pena invertir en sus departamentos de TI. La optimización y automatización de los procesos asistidos por software mejoran la eficiencia de los flujos de trabajo, lo que reduce la carga de trabajo de los empleados que luchan con la escasez de personal. Esto conduce a una mayor satisfacción entre los empleados y los clientes y, a su vez, a un mayor éxito en los negocios. Una vez colocados estos cimientos, el siguiente paso para las empresas es transferir la experiencia y las mejores prácticas de los equipos de TI a los procesos de gestión de servicios de otros departamentos. Sin embargo, los ejecutivos deben empezar a pensar en este aspecto ahora mismo y considerarlo en sus decisiones de compra de software nuevo. De esa forma, evitarán tener que volver a invertir en herramientas nuevas y en capacitación para empleados dentro de unos años” comentó.

Acerca del estudio “OTRS Spotlight: Gestión de servicios de TI 2023”
Los datos utilizados para el estudio se basaron en una encuesta en línea conducida por Pollfish Inc. en nombre de OTRS AG, en la cual 600 ejecutivos y dueños de empresas en Alemania, EUA, Brasil, México, Singapur y Hungría, incluidos 100 en México, participaron entre el 7 de marzo de 2023 y el 8 de abril de 2023.

Acerca de OTRS Group
OTRS Group es el fabricante y proveedor más grande del mundo de la solución de gestión de servicios OTRS, galardonada con el sello de aprobación SERVIEW CERTIFIED TOOL. Ofrece a las empresas de todas las industrias soluciones de comunicación estructurada en las áreas de servicio al cliente, gestión de servicios de TI y gestión de seguridad. Además de los productos principales de OTRS, las soluciones de seguridad STORM y CONTROL garantizan la gestión eficiente y documentación transparente de los incidentes de ciberseguridad conforme a normas como la ISO 27001.

Entre sus clientes se encuentran Lufthansa, Airbus, Porsche, BSI (Oficina Federal de Seguridad en Tecnologías de la Información), Max Planck Institute, Toyota y TUI Cruises. La compañía está compuesta por OTRS AG y sus cinco subsidiarias OTRS Inc. (EUA), OTRS S.A. de C.V. (México), OTRS Asia Pte. Ltd. (Singapur), OTRS do Brasil Soluções Ltda. (Brasil) y OTRS Magyarország Kft. (Hungría). OTRS AG figura en el segmento básico de la Bolsa de Fráncfort.

Para obtener más información, visite www.otrs.com.

Datos curiosos de México en materia ambiental que no sabías

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, por ello, Sam´s Club te presenta cifras, curiosidades y datos que no sabías de nuestro país en dónde según Semarnat, su posición geográfica es privilegiada por contar con una amplia variedad de climas.

• Playa, bosque, montaña, desierto y más. Muchas ciudades de México han ganado reconocimientos internacionales debido a su belleza, esplendor y grandeza en materia turística. De acuerdo con Semarnat factores como la altitud, la latitud y la distribución existente de tierra y agua ha propiciado siete grandes tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío. Es decir, podrás encontrar bosques, playas, desierto, zonas montañosas y demás experiencias diversas.

• Riqueza geográfica y biológica. Según cifras de la UNAM, México alberga una gran riqueza natural que lo coloca dentro de los 12 países con mayor diversidad de formas de vida del planeta. Además, de acuerdo con Semarnat; el país alberga entre el 10 y 12% de las especies terrestres en una extensión equivalente al 1.4% de la superficie terrestre mundial. A la fecha se han registrado 5,512 especies de vertebrados (alrededor del 10% de las conocidas en el mundo), de las cuales la mayoría son peces (2,716 especies) y aves (1,096). México ocupa el segundo lugar mundial en reptiles con 804 especies, el tercero en mamíferos (con 535) y el cuarto en anfibios (361).

• Pulmones del planeta. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los bosques o ecosistemas forestales tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero. Así mismo, los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje.

Socios por el Planeta: por un México más verde

Ante la importancia de plantar más árboles en nuestro país es que surgen iniciativas con las que podemos colaborar. Socios por el Planeta es una iniciativa de Sam’s Club en conjunto con Nestlé, P&G y Purina, encaminada a generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente y generar un impacto positivo en el país, gracias a una alianza con Reforestamos México A.C., una asociación que desde hace más de 19 años tiene la misión de asegurar más y mejores bosques para impulsar el desarrollo sostenible del país.

Este año, Socios por el Planeta buscará reforestar más de 10 mil árboles, distribuidos en ubicaciones del Estado de México, Nuevo León y Jalicos, misión en la que puedes aportar tu granito de arena al adquirir dos o más productos participantes de las citadas marcas. Además, si pagas con Cashi, recibirás un 20% de bonificación.

Es momento de unir fuerzas a favor del medio ambiente con la iniciativa Socios por el Planeta, y sumarte a esta campaña que en el pasado logró la construcción de 2 centros de reciclaje, ubicados en Yucatán y Michoacán, entre muchas acciones más.

Drinks para disfrutar en pareja

No dejes que la monotonía se apodere de tu relación. Si sientes que cada vez es más difícil romper la rutina, recuerda que no tienes que esperar una fecha en especial para compartir tiempo con tu pareja.  

Siempre es un buen momento para disfrutar de un trago y darle la vuelta al aburrimiento. Por eso, te compartimos estas 5 opciones de drinks que puedes salir a probar en compañía de tu pareja… Cheers! 

  • Lychee Long Gin. Esta bebida destaca por su fresca y perfecta combinación de ginebra, lychee y un toque de cítricos irresistible. Es ideal después de una larga semana de tensión y estrés. 
  •  
  • Mezcal Jamaica. Este drink está hecho con mezcal, concentrado de jamaica, néctar de agave y un toque de limón, logra una mezcla única y ligera. Es para ustedes si les urge encender esa chispita en la relación.    
     
  • Mezcal Maracuyá. Esta fusión de mezcal y maracuyá es digna de enamorar a cualquiera ¿te atreves a probarla? Es la mejor opción si estás empezando a salir con alguien.  
     
  • Bull Coctel. Esta deliciosa mezcla de ron añejo, jugo de limón, jarabe natural y cerveza de barril, es ideal si a ti y a tu pareja les encanta arriesgarse, experimentar y probar cosas diferentes.  
  • Tequila Red Sangría. Este trago se prepara con tequila, vino tinto, néctar de agave y cítricos, es un equilibrio entre los sabores dulces y ácidos. Esta combinación es justo lo que necesitas si pasaron una etapa difícil y están en medio de una reconciliación. 

¿Se te antojaron? ¿Ya quieres armar tu date con tu amorcito? Pues todos estos cocteles puedes disfrutarlos los Jueves de Chili’s, desde las 12:00pm y hasta el cierre, en todas las sucursales del país. Lo mejor es que los precios van desde los 59 pesos ¡Te esperamos! 

Más afecta malo conocido que Zero Day por conocer…

En México tenemos un dicho que dice “más vale malo por conocido que bueno por conocer” en el mundo de la ciberseguridad lo modificamos un poco y es que existe la mala percepción de que vulnerabilidades “nuevas” o Zero Day como se les conoce, afectan más que las famosas vulnerabilidades conocidas, pero esto no podría estar más equivocado. De acuerdo con un informe realizado por Tenable, los ataques de Zero Day representan solamente un 7.5% de los identificados el último año.

Ahora bien, hablemos de lo verdaderamente alarmante que son las vulnerabilidades conocidas.  Estas son aquellas que se descubren y para las que ya hay un parche, es decir una solución que remedia esa puerta de entrada de los cibercriminales.  Este tipo de vulnerabilidades se han convertido en una de las prácticas más rentables para los cibercriminales. De hecho, en 2022, fueron las preferidas para ataques con vulnerabilidades incluso del 2017.

Habiendo pintado esta realidad, es fundamental poner el tema sobre la mesa y es que la solución no es buscar Zero Days y atacarlas, que por cierto el generar este tipo de nuevas vulnerabilidades a veces es una estrategia de los atacantes para distraer de lo verdaderamente importante, es decir, las vulnerabilidades conocidas. La verdadera solución al problema es corregir las vulnerabilidades conocidas que son sin duda las que más impacto pueden tener.

Seguramente cuando llegues a este punto en tu lectura te preguntarás, ¿Pero si ya son vulnerabilidades conocidas por qué no se resuelven? No es tan sencillo como parece y es que los cibercriminales consiguen explotar con frecuencia este tipo de vulnerabilidades, que previamente fueron reportadas y solventadas por el desarrollador del software, pero que aún no se han arreglado por distintas razones. Fácil sería culpar a las organizaciones de no priorizar la corrección de vulnerabilidades. La realidad es que el promedio de organizaciones utilizan más de 130 soluciones de ciberseguridad, pero esta amplia variedad de herramientas y sistemas actúan aislados en silos y no ayuda a reducir el riesgo.  Los equipos de seguridad se enfrentan al reto de mantenerse al día con la constante afluencia de datos procedentes de múltiples soluciones y de analizar eficazmente todos esos datos para tomar decisiones informadas y proactivas sobre qué exposiciones suponen el mayor riesgo para la organización.

Habiendo dicho todo lo anterior, es muy claro que debemos evolucionar nuestra estrategia de ciberseguridad. Hoy debemos hablar de gestión de exposición y no de remediación de una u otra vulnerabilidad. Gestionar la exposición de una organización implica tener una visión holística y constante de las vulnerabilidades con una mentalidad y visión estratégica sobre la priorización de vulnerabilidades. Esto marcará la diferencia entre tener a un portero cachando goles a un estratega que busca salvaguardar la continuidad del negocio y especialmente en México que en el informe es enlistado como uno de los países con más vulnerabilidades en la región.

En conclusión, vivimos en una superficie de ataque moderna donde las vulnerabilidades crecen tan rápido como las innovaciones en el mundo digital. Es fundamental ver la fotografía completa y evaluar antes de tomar una decisión sobre qué parchar, utilizando herramientas que validen dónde están los puntos de atención, para que puedan ser resueltos de la forma proactiva, reduciendo el riesgo de la organización. Últimamente, todo el mundo está esperando el próximo “fin del mundo digital”, cuando en realidad lo que más nos afecta está presente, son las vulnerabilidades conicidad que siguen sin corregirse.

Celebrando el Día del Idioma Español con 5 datos curiosos / Duolingo

5 datos curiosos sobre el idioma español para celebrar su genialidadEs el segundo idioma más estudiado a nivel mundial y, para 2060, Estados Unidos será también el segundo país hispanohablante en el mundo.20 de abril de 2023 – El español es un sistema de comunicación maravilloso, con mucha historia detrás y una enorme cantidad de hablantes en todo el mundo. De hecho, es la segunda lengua materna más común, con alrededor de 496 millones de hablantes nativos, además de casi 24 millones de personas que lo estudian como lengua extranjera o segunda lengua.  Sus exponentes del entretenimiento y la cultura más famosos van desde Bad Bunny en la actualidad, hasta el escritor español Miguel de Cervantes, personaje cuyo aniversario póstumo fue elegido para celebrar el “Día del Idioma Español en las Naciones Unidas”, conmemorado el 23 de abril. Cabe mencionar que en dicha organización, desde 1945, es uno de los idiomas oficiales de la Secretaría, al ser la lengua oficial de 20 estados miembros.  Pero fuera de la ONU, el español es relevante por sí solo y tan sólo el conjunto de países donde es el idioma mayoritario genera 6.2% del PIB mundial. Famosos como Anya Taylor-Joy, Viggo Mortensen, Zoe Saldaña, Jean Reno o Gwyneth Paltrow lo hablan y el Instituto Cervantes estima que para 2060, Estados Unidos de América será el segundo país hispanohablante en el mundo, después de México. Esta lengua romance tiene 4 mil términos provenientes del árabe y  además existen varios datos curiosos en su ortografía, fonética y gramática. Aquí reunimos cinco de ellos, para reconocer y celebrar su genialidad. Más de 10 mil años de historia Los primeros textos en español datan de los siglos X y XI, y se trata de los cartularios de Valpuesta, escritos que recogen información de donaciones y pagos de servicios funerarios en el monasterio de Valpuesta, y las Glosas Emilianenses, las cuales constan de anotaciones manuscritas en romance hispánico a un códice en latín. Real Academia Española: la guardiana del idioma  La Real Academia Española fue fundada en 1713, con el fin de trabajar al servicio del idioma español. En la actualidad realiza esta labor en compañía de 21 academias más en América y Filipinas, y es la encargada de cuidar los cambios del idioma y sus adaptaciones, por ejemplo, añadir neologismos o incluso letras, como la ñ, agregada al alfabeto en el siglo XVIII. Un lenguaje fonético donde las letras suenan Que el español sea un lenguaje fonético quiere decir que su pronunciación importa en las palabras y sonidos, y que además tiene relación con las palabras escritas, pues cada letra representa un sonido. Esto hace que el español sea un poco más fácil para quienes se incursionan por primera vez en aprenderlo. También es considerado un lenguaje muy romántico, pues tiene consonantes más suaves y vocales más largas que otros idiomas. Ñ: una letra especial La decimoséptima letra del abecedario español nació a partir de los grupos consonánticos del latín gn, nn o ni, los cuales evolucionaron en las lenguas romances como un sonido nasal palatal, el cual se representa como la ñ en el español En español, amar y querer no es igual De hecho, hay una canción de José José que lo explica, pero entre la belleza y variedad semántica del idioma encontramos que decir te amo y te quiero conlleva a una ligera diferencia en el uso, pues usualmente decimos te quiero con un fin más amistoso y no romántico, mientras que te amo implica un sentimiento más profundo y se usa entre enamorados o familiares. Quizá todas estas características geniales sean parte de la razón por la que la demanda para aprender español ha crecido y es el segundo idioma más popular en la app de Duolingo, donde con un poco de constancia, usuarios de todo el planeta aprenden a dominar el idioma de manera lúdica y personalizada. También podrás encontrar otros datos fascinantes acerca de los idiomas, sus orígenes y funciones en el blog de Duolingo.

Cumpliste 18 años, necesitas un crédito y los bancos no te prestan, conoce Prestapal

                                             

• Si tu Papá o tu Tía o un Amigo te presta dinero, vía Prestadero, para ayudarte a cumplir tus metas, podrás formalizar el crédito y obtener sus beneficios, ya que tus pagos puntuales se reportarán a Buró de Crédito y mejorarás o crearás Historial Crediticio, pudiendo acceder a otros créditos una vez liquidado.

• Prestapal es un excelente producto para que los jóvenes ingresen al mundo de las finanzas con éxito ya que es una herramienta muy útil en su Educación Financiera.

Ciudad de México a 17 de abril de 2023.– Cumpliste 18 años, necesitas un crédito y los bancos no te prestan, conoce el producto Prestapal de Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, que te ayuda a obtener el dinero que necesitas para estudiar, irte de viaje, comprar un auto, o hasta para iniciar tu propia empresa.

En México, hay 21.9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, que representan 17% de la población total. Entre 2005 y 2022, la población en este grupo ha crecido 10%, aunque la tasa de crecimiento en el mismo periodo para aquellos de 50 o más años supera el 70% y la tasa de natalidad se ha reducido casi a la mitad. En los próximos tres años se sumarán más de seis millones de personas a la población juvenil, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que realiza un análisis sobre la situación educativa y laboral de los jóvenes en México.

El IMCO también señala que, en los últimos años, el porcentaje de jóvenes que acceden a la educación superior ha aumentado considerablemente, al llegar a 18%, lo que equivale a un total de 4.1 millones de jóvenes con una licenciatura concluida.

Ahora bien, 6 de cada 10 jóvenes no participan en el mercado laboral. La mayor parte de ellos (83%) no están disponibles para trabajar, lo cual se entiende al considerar que, dadas sus edades, están concentrados en su educación (más del 70% de los jóvenes que no participan económicamente son estudiantes). De aquellos que sí buscan participar en la economía, 2 de cada 10 jóvenes no buscan empleo porque no consideran tener posibilidades de encontrarlo, o de encontrar un trabajo de calidad.

Hay más de 9 millones de jóvenes que trabajan o buscan un empleo. La mayoría (48.8%) de los jóvenes que tienen un empleo laboran entre 35 y 48 horas a la semana y 44.9% de ellos tiene una remuneración máxima de $5 mil 186 pesos mensuales.

Cómo obtener un crédito sin historial crediticio
Eres mayor de edad (18 años) y necesitas un crédito, y sientes que tus sueños de irte de viaje, comprar un auto, o hasta iniciar tu propio negocio, se esfuma porque ningún banco te lo otorga ya que no trabajas y no cuentas con Historial Crediticio. No te preocupes, siempre hay una solución.

Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, comenta que los jóvenes recurren a pedir prestado a sus familiares o amigos cuando las instituciones financieras no le dan crédito. “Nosotros tenemos Prestapal, producto en apoyo a las finanzas mexicanas facilitando que amigos y familiares pidan prestado dinero a una tasa de interés que ellos establezcan, incluso desde 0%.”

De esta forma, si tu Papá o tu Tía o un Amigo te presta, vía Prestadero, para ayudarte a cumplir tus metas, podrás formalizar el crédito y obtener sus beneficios, ya que tus pagos puntuales se reportarán a Buró de Crédito y mejorarás o crearás Historial Crediticio, pudiendo acceder a otros créditos una vez liquidado. Aunque también sucede que en caso de impago serás reportado negativamente a Buró de Crédito, además de atenerse al equipo profesional de cobranza.

Cabe señalar que prestar dinero a un familiar o amigo tiene que ser conociendo el riesgo, que usualmente es muy alto, pues este préstamo se hace más como un tipo de apoyo en vez de que generar un rendimiento o interés. Prestapal evita problemas entre las dos partes, ya que Prestadero se encarga de todo el proceso de su formalización, desde la gestión de los contratos digitales firmados en la plataforma hasta las tablas de amortización y cobro.

Obregón comenta que el problema con este tipo de crédito es que las personas no tienen el conocimiento de cómo generar un contrato, cómo formalizar el servicio, cómo hacer una tabla de amortización, cosas básicas de empresas de este tipo. Inclusive si el familiar llegara a pagarte correctamente, seguirá en la misma situación por la que acudió a ti, que es: no me dan crédito en otro lado porque no tengo comprobante de ingresos, tengo mal o no tengo historial crediticio, etc.

“En Prestadero tenemos un proceso de selección de crédito estricto, pues ocupamos comprobantes de ingresos, Score de Crédito, etc., y nos dimos cuenta de que mucha de la gente que rechazamos, no tenía crédito en ningún lado, y la única forma de obtenerlo era a través de amigos o familiares, por eso creamos Prestapal en 2017. Para este 2023 estimamos liberar $5.5 millones de pesos en créditos entre familiares y amigos”, concluyó Obregón.

Prestadero cree firmemente que Prestapal es el producto que permite a los jóvenes principiantes ingresar al mundo de las finanzas con éxito ya que es una herramienta muy útil para dar el primer paso en su Educación Financiera.

INVITACIÓN:

Prestadero te invita al Facebook Live de Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, el próximo 20 de abril de 2023, a las 10:00 am, donde platica sobre: “Exclusión Financiera”.

Ingresa a:
https://www.facebook.com/Prestadero/videos/

Prestadero siempre apoyando a grandes y chicos con Educación Financiera.

¡Conoce la visión y sugerencias del experto!

Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de $10 mil a $300 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

Prestadero ingresó el 20 de septiembre de 2019 su solicitud formal ante la CNBV para obtener la autorización como Institución de Financiamiento Colectivo, en tiempo y forma como lo marca la Ley Fintech, que brinda un voto de confianza sobre el cambio de la industria de los servicios financieros en México. Y el día 23 de junio de 2021 obtuvo la autorización para operar como IFC, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de junio de 2021.

Prestadero muestra toda la información de sus créditos desde su fundación y puede visualizarse en tiempo real en su sección de Estadísticas: https://prestadero.com/stats_generales.php

Redes sociales:
https://www.facebook.com/Prestadero
https://twitter.com/Prestadero

SGS nombra a Óscar Saco Director General en México

Ciudad de México a 19 de abril 2023 – SGS, empresa líder mundial en pruebas, inspecciones y certificaciones, nombró a Óscar Saco como su nuevo Director General en México, por lo que será responsable de liderar la estrategia de negocio, desarrollar nuevas capacidades y seguir fortaleciendo el posicionamiento de la compañía en el país.


Óscar Saco es ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de Centrum Universidad Católica del Perú. Es un directivo con una amplia trayectoria respaldada por más de 15 años de experiencia trabajando en empresas multinacionales de los sectores de consumo masivo e industrial, en áreas como marketing, ventas, finanzas, desarrollo y gestión de proyectos, entre otros. La planeación estratégica, la formación de equipos de alto rendimiento y la ejecución de proyectos para maximizar oportunidades, han sido clave en los pasos de su carrera. 


Antes de su nombramiento como Director General en México, Óscar Saco ocupó varias posiciones de liderazgo en SGS Perú desde el año 2016.


“Estoy muy orgulloso de integrarme al equipo de México. Tengo el objetivo de desarrollar la siguiente etapa de evolución y crecimiento de la compañía en el país, ampliando el alcance de nuestros servicios y reforzando la relación con los clientes para apoyarlos a superar cualquier reto en mercados nacionales e internacionales. Nos enfocaremos en desarrollar estrategias empresariales que apoyen al cumplimiento de nuestros objetivos de sustentabilidad para hacer posible un mundo mejor, más seguro e interconectado”, explicó Óscar Saco, Director General de SGS de México.


La gran experiencia y entendimiento del panorama empresarial que posee Óscar, unido a sus habilidades de liderazgo, combinan lo requerido para lograr los objetivos de negocio y productividad que tiene la organización en México.

Bitso queda al frente de la Asociación Fintech México

Ciudad de México a 19 de abril 2023 – SGS, empresa líder mundial en pruebas, inspecciones y certificaciones, nombró a Óscar Saco como su nuevo Director General en México, por lo que será responsable de liderar la estrategia de negocio, desarrollar nuevas capacidades y seguir fortaleciendo el posicionamiento de la compañía en el país.


Óscar Saco es ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de Centrum Universidad Católica del Perú. Es un directivo con una amplia trayectoria respaldada por más de 15 años de experiencia trabajando en empresas multinacionales de los sectores de consumo masivo e industrial, en áreas como marketing, ventas, finanzas, desarrollo y gestión de proyectos, entre otros. La planeación estratégica, la formación de equipos de alto rendimiento y la ejecución de proyectos para maximizar oportunidades, han sido clave en los pasos de su carrera. 


Antes de su nombramiento como Director General en México, Óscar Saco ocupó varias posiciones de liderazgo en SGS Perú desde el año 2016.


“Estoy muy orgulloso de integrarme al equipo de México. Tengo el objetivo de desarrollar la siguiente etapa de evolución y crecimiento de la compañía en el país, ampliando el alcance de nuestros servicios y reforzando la relación con los clientes para apoyarlos a superar cualquier reto en mercados nacionales e internacionales. Nos enfocaremos en desarrollar estrategias empresariales que apoyen al cumplimiento de nuestros objetivos de sustentabilidad para hacer posible un mundo mejor, más seguro e interconectado”, explicó Óscar Saco, Director General de SGS de México.


La gran experiencia y entendimiento del panorama empresarial que posee Óscar, unido a sus habilidades de liderazgo, combinan lo requerido para lograr los objetivos de negocio y productividad que tiene la organización en México.

Salir de la versión móvil