5 artículos que todo fanático de ‘Los Simpson’ debe tener en su colección

Figuras y sets de colección son los artículos de ‘Los Simpsons’ preferidos por los fanáticos en eBay.
Ciudad de México, 19 de abril de 2023.- ‘Los Simpson’ siguen siendo una de las familias más emblemáticas de la televisión. La serie creada por Matt Groening llegó a millones de hogares el 19 de abril 1989 con el corto titulado ‘Good Night’ (Buenas noches, en español) en El show de Tracey Ullman, con un diseño un tanto básico y primitivo, sin embargo en ese entonces nadie se imaginaría el éxito que perduraría hasta estos días.

Con 34 temporadas y contando, la serie animada sigue dando capítulos y frases que pueden usarse para ejemplificar momentos de la vida cotidiana con una perspectiva de comedia y sátira. Incluso han predicho varios acontecimientos que se han vuelto realidad.

Asimismo, la familia amarilla se mantiene presente con toda la mercancía y objetos que surgen en torno a la serie. En eBay se puede encontrar todo tipo de objetos que llegan a alcanzar altos costos y que los verdaderos fanáticos coleccionistas se disputan por tener, como esta rara tarjeta postal firmada por Matt Groening con el boceto de Bart, fechada en 1991 con su certificado de autenticidad.

Entre los preferidos en el marketplace se encuentran juguetes, figuras de  colección y sets de LEGO®; es por eso que eBay comparte un listado con algunos de artículos que todo fanático y coleccionista de ‘Los Simpson’ debe tener:Set de construcción Lego The Simpsons: Con 2,523 piezas este set recrea el hogar de Homero y compañía, desde la sala, la cocina, los dormitorios hasta el garaje con todo y automóvil. Además de tener figuras de los personajes principales y el querido vecino Ned Flanders.Funkos POP de todos los personajes: Estas figuras se han vuelto la sensación entre los coleccionistas, y tener a cada uno de ‘Los Simpson’ y los habitantes de Springfield en distintas versiones, tal como se muestran de los capítulos pero con este diseño cabezón, no podría ser la excepción.Monopoly: En este juego de mesa se vive la emoción de tratar de adueñarse de cada establecimiento de la ciudad, incluyendo el Kwik-E-Mart, la planta nuclear, el bar de Moe o el Calabozo del androide.Figuras de colección Casita del terror: El primer especial de Halloween de la serie  se convirtió en una tradición con historias y personajes terroríficos. Recordando estos capítulos, la marca Super7 reúne a cuatro de los personajes del Especial de noche de brujas: Los Simpson Home La Parca, Marge Esqueleto, Kang-Dole y Bart de dentro a fuera.Libro ‘Guía para la vida’: Escrito por Bart Simpson en colaboración con Matt Groening, este ejemplar rebosa de sabiduría y conocimientos que ayudarán a cualquier perplejo a entender las verdades de la vida (según lo descrito en el libro); sin duda no solo fanáticos querrán tenerlo.Si eres de las personas que se saben las frases emblemáticas de Homero, hace travesuras como Bart, es inteligente como Lisa, amorosa como Marge y muy platicadora como Maggie, eBay es el lugar perfecto para seguir alimentando tu pasión por Los Simpson, con un sinfín de artículos de estos personajes que después de 34 años siguen haciendo historia.

 El coaching ejecutivo como recurso para promover líderes en las empresas

Por: Patricia S. Gutiérrez, VP ICF Argentina Ambassador para Coaching Education, NALAC

El contexto actual

Nos encontramos frente a desafíos que requieren inmediata atención y diferentes abordajes. El concepto de “liderazgo” cobra otra dimensión ante el modelo que está emergiendo con un planteo superador de la lógica VICA y que se conoce como RUPT (en español: rápido, impredecible, paradójico y entrelazado). Este paradigma en el que trabaja el Center for Creative Leadership desde hace varios años nos lleva a desafiar y a una forma de ver la realidad y de actuar frente a ella, a un cambio de mentalidad. RUPT nos interpela y nos mueve a ser disruptivos, a propiciar innovaciones radicales prácticamente a todo nivel y en todos los ámbitos. En este escenario, es necesario diseñar futuros para evitar que el pasado se transforme en destinos conocidos.

El coaching profesional

Un coach con presencia y escucha en un espacio de seguridad y confianza para el cliente, con intervenciones minimalistas donde predomina el silencio independientemente del modelo de coaching que adopte, cuestiona los marcos de referencia o pensamientos que llevan al cliente a comportarse de determinadas maneras y lograr determinados resultados en determinadas situaciones. Así es como el cliente se hace sensible a su diálogo interno y reflexiona sobre lo que debe modificar, que ya no da resultados.

En el espacio de coaching se alienta la autoconsciencia. Para el coach, el cliente es “experto” en sus áreas, de modo que su rol consiste en hacer preguntas que el cliente no se ha hecho, colaborar para que logre  “reconfigurar” su forma de definir un asunto, considerar un problema o pensar en un desafío que enfrenta. El coach se asocia con su cliente en un proceso creativo y reflexivo para diseñar el estado de ánimo óptimo que le permita lograr resultados diferentes mediante otras acciones.

La Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés) es la asociación mundial con más coaches, que tiene como objetivos principales promover el estándar profesional y ético en el coaching, y promover al coaching como una herramienta en la creación de sentido y nuevas posibilidades de futuro para la humanidad.

La relación de coaching

Asimismo, para que el coaching sea efectivo y tenga impacto en el cliente, deben darse algunas condiciones:

1.      Un coach con las siguientes competencias, además de las mencionadas, que establece la International Coaching Federation (ICF):

a.      La Competencia 1 “Demuestra Práctica Ética”, es decir, que respeta el código ético, fundamentalmente en lo relativo a la confidencialidad, los conflictos de intereses y los asuntos que los clientes traen a las sesiones, que deben poder trabajarse en coaching (y no otras disciplinas, como la psicología).

b.      La Competencia 2 “Encarna una Mentalidad de Coaching”, es decir, que reconoce que los clientes son responsables de sus propias elecciones, permanece consciente y abierto a la influencia del contexto y la cultura del cliente y desarrolla y mantiene la capacidad de regular sus propias emociones, entre otros aspectos.

2.      Una organización que solicita coaching para sus líderes después de hacerse las siguientes preguntas: 

 ¿Cuándo es el mejor momento para una sesión de coaching ejecutivo?

El líder clientedebe estar motivado para cambiar o aprender, creer que es él/ella quien necesita cambiar, estar emocionalmente estable y dispuesto a comprometerse por un período de tiempo y trabajo significativos para que el coaching sea exitoso y logre resultados para sí mismo, su equipo y la organización.

En las sesiones, los líderes suelen conversar sobre cómo tomar decisiones, desarrollar habilidades, cambiar hábitos, mejorar relaciones, gestionar el cambio, resolver conflictos, desarrollar la consciencia personal, etc.

Impacto del coaching en los líderes

Los líderes que experimentan una transformación como resultado de un proceso de coaching poderoso y efectivo en las condiciones mencionadas, son capaces de:

●       Escuchar para comprender otros puntos de vista, con empatía y vulnerabilidad, conscientes de que su verdad no es la única, regulando sus propias emociones;

●       Colaborar para que su interlocutor ponga foco en lo relevante y evite caer en la narrativa descriptiva que lo distrae de lo esencial;

●       Desafiar juicios de valor buscando fundamentos que sostengan las creencias que limitan en lugar de habilitar, y así alentar la responsabilidad;

●       Posibilitar con preguntas un cambio de perspectiva para percibir y tener en cuenta variables no consideradas;

●       Traer los aprendizajes del pasado como recursos al presente, aceptar y respetar los fracasos y los duelos que producen los cambios;

●       Ser consciente de la diversidad, la cultura y el contexto y su impacto en los colaboradores y en los equipos.

Ejecutivos especializados en fraude financiero adoptan biometría del comportamiento para contrarrestar ataques fraudulentos

Los expertos en prevención de fraude examinan cómo la biometría del comportamiento puede ayudar a mantener a los clientes seguros y ofrecer una experiencia óptima al cliente con la autenticación pasiva

ATLANTA, Georgia, EE.UU., 19 de abril de 2023 — LexisNexis® Risk Solutions publicó un documento informativo producido por Aite-Novarica que explora los desafíos para abordar las sofisticadas amenazas de fraude tras el aumento de la adopción digital y las altas expectativas de los consumidores para las transacciones en línea.

El documento informativo, Multifaceted Fraud Attacks: Behavioral Biometrics as a Defensive Tool (Ataques de fraude multifacéticos: biometría del comportamiento como herramienta defensiva), explica que la mayoría de las personas están utilizando plataformas de pago de persona a persona (P2P) con mayor frecuencia desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, una encuesta de consumidores revela que el 10% de los encuestados estadounidenses utilizan los servicios con menos frecuencia, junto con el 9% de los consumidores del Reino Unido y el 7% en Singapur. De los consumidores que habían reducido el uso de servicios P2P, una proporción significativa de consumidores en los Estados Unidos (43%), Reino Unido (46%) y Singapur (35%) cambió su comportamiento debido a preocupaciones de fraude.

“Los ejecutivos especializados en fraude están profundamente preocupados por el aumento de los ataques de fraude y el efecto que tiene en los consumidores y en la reputación de su organización cuando ocurren pérdidas”, dijo Stephen Topliss, vicepresidente de estrategia de fraude e identidad de LexisNexis Risk Solutions. “Las empresas necesitan la visión más multidimensional disponible de una identidad para tomar decisiones de alta calidad. La biometría del comportamiento (también conocida como biometría conductual) permite a las empresas proporcionar una experiencia óptima al cliente al autenticarlos pasivamente y sólo agregar pasos adicionales en su viaje si existe un mayor riesgo”.

Los hallazgos adicionales en el documento informativo muestran que 48% de los ejecutivos especializados en fraude clasificaron los ataques de estafa al consumidor entre sus principales preocupaciones en 2022 al pensar en los marcos de control de transacciones. Además de generar una cantidad significativa de fraude, las estafas también están plagadas de desafíos, dado que la ejecución de la estafa requiere actos del verdadero cliente para que el estafador se beneficie.

Un número creciente de organizaciones han comenzado a implementar la biometría del comportamiento en sus operaciones de fraude. Los ejecutivos especializados en fraude en América del Norte clasifican su satisfacción con las soluciones biométricas conductuales como superadas sólo por los motores de riesgo que utilizan, según el documento informativo. La satisfacción de los usuarios empresariales con la biometría conductual se clasificó por encima de los enfoques más establecidos, incluida la verificación de identidad de terceros, la puntuación de agencias de crédito, así como la propiedad del dispositivo y la verificación del historial.

“La adopción de la tecnología de biometría del comportamiento es atractiva tanto desde la perspectiva de la prevención del fraude como de la experiencia del cliente”, dijo Jim Mortensen, asesor estratégico de Aite-Novarica Group. “La biometría del comportamiento es conveniente, ya que autentica a los usuarios de forma pasiva, en segundo plano, y no requiere una intervención activa por parte del cliente más allá de su uso normal de la aplicación o el sitio web”.

La biometría del comportamiento y las tecnologías relacionadas para la puntuación de riesgos pueden ayudar a las organizaciones a abordar los desafíos de fraude y autenticación. La biometría del comportamiento analiza cómo una persona interactúa con un dispositivo, incluidos atributos como el ángulo en el que un consumidor sostiene un teléfono móvil o tableta, cuánta presión aplica a su pantalla, deslizamientos superficiales y movimiento direccional, así como el ritmo de escritura y otros patrones de teclado. Funciona completamente en segundo plano sin agregar fricción innecesaria al viaje del consumidor para crear un perfil único que pueda ayudar a autenticar interacciones genuinas del usuario y marcar malos actores y sesiones donde los usuarios legítimos pueden estar actuando bajo la dirección de un mal actor.

Las preocupaciones más comunes de los ejecutivos de fraude financiero también incluyen varios tipos de pérdidas debido al fraude de aplicaciones, con cheques sin fondos, actividad de mulas e identidades sintéticas, todas nombradas entre las dos principales preocupaciones por el 22% de los ejecutivos. Los investigadores de fraude pueden tener dificultades para identificar identidades sintéticas porque pueden parecer similares a los consumidores que son nuevos en el país o en el crédito. Una visión multidimensional de los solicitantes ayuda a los ejecutivos de fraude a detectar identidades sospechosas y tomar decisiones mejor informadas.

Un conjunto de múltiples capas de soluciones para el riesgo, incluidas herramientas de biometría del comportamiento como LexisNexis® BehavioSec®, mejora la capacidad de una organización para detectar estafas mediante la identificación de distintos patrones de comportamiento. LexisNexis BehavioSec proporciona puntajes coincidentes que indican qué tan probable es que el comportamiento esté alineado con el consumidor genuino o relacionado con un comportamiento inusual y entrenamiento que indique una estafa.

Descargue el documento técnico Multifaceted Fraud Attacks: Behavioral Biometrics as a Defensive Tool de Aite-Novarica (disponible sólo en inglés).

Metodología

El documento informativo fue realizado con base en la investigación en curso de Aite-Novarica Group acerca de las tendencias en la industria de servicios financieros relacionadas con los vectores de amenazas de fraude y los marcos de detección y prevención de fraude. Esta investigación también incluye información de encuestas de ejecutivos de fraude en la industria y estudios cuantitativos de la experiencia de fraude de los consumidores, así como de esfuerzos de mitigación. Se complementa aún más con entrevistas a proveedores de soluciones sobre temas que son lo más importante para sus posibles compradores y conversaciones directas con profesionales especializados en fraude y seguridad que luchan por proteger a sus empresas de servicios financieros.

Acerca de LexisNexis Risk Solutions
LexisNexis® Risk Solutions aprovecha el poder de los datos y el análisis avanzado para proporcionar información que ayuda a las empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas de todo el mundo. Proporcionamos soluciones de datos y tecnología para una amplia gama de industrias, incluidos seguros, servicios financieros, atención médica y gobierno. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, EE.UU., tenemos oficinas en todo el mundo y somos parte de RELX (LSE: REL / NYSE: RELX), un proveedor global de análisis basados en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y comerciales. Para obtener más información, visite www.risk.lexisnexis.com y www.relx.com.

Vacunación animal, la medida más efectiva para fortalecer la seguridad alimentaria de los mexicanos

●       El 20 de abril se conmemora el Día Mundial de la Vacunación Animal

●       A través del consumo de alimentos también se pueden propagar enfermedades de origen animal

●       MSD Salud Animal lanzó innovaciones en materia de vacunación para apoyar al sector pecuario

Ciudad de México a 19 abril de 2023.- Por años, las vacunas han sido una medida muy eficaz para el control de enfermedades, pues ayudan a prevenir la propagación de virus y bacterias entre humanos y animales, contribuyendo así a una sana convivencia en el medio ambiente en el que vivimos.

En el marco del Día Mundial de la Vacunación Animal, que se conmemora el 20 de abril, Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México, resaltó: “en nuestra compañía innovamos constantemente para ofrecer vacunas y herramientas para su aplicación, que ayuden al sector pecuario a mantener la salud de los animales de producción, asegurando así la calidad de los productos que consume la población de México y el mundo”.

Recientemente, la compañía de salud animal lanzó dos importantes herramientas para la vacunación de cerdos y aves, por un lado, está IDAL, un sistema de vacunación sin aguja que hace más eficiente el proceso de inmunización en el ganado porcino y brinda seguridad a los operarios. A su vez, se desarrolló la tecnología SPHEREON, pequeñas esferas liofilizadas que se disuelven en agua, facilitando la administración de la vacuna para las aves.

Otros de los beneficios de estas importantes innovaciones en materia de vacunación, es que, en el caso de IDAL el proceso de inmunización resulta más preciso, fácil, rápido y seguro; además, brinda bienestar a los animales. Por otro lado, con SPHEREON se contribuye al cuidado del medio ambiente al disminuir los residuos con el envasado en cápsulas de aluminio 100% reciclables.

“En MSD Salud Animal estamos orgullosos de acercar nuevas formas de cuidar a los animales y prevenir enfermedades mediante el consumo de proteínas de origen animal, ayudando a los productores pecuarios a mejorar sus procesos y evitar en los animales el dolor causado por las inyecciones”, agregó el directivo.

La vacunación animal puede mejorar la calidad y la producción de alimentos. Los animales vacunados son menos propensos a enfermarse y tienen una mayor tasa de supervivencia, lo que se traduce en una mayor producción de carne, leche, huevos y otros productos.

Además, a través de la prevención con estas herramientas, MSD Salud Animal contribuye a la iniciativa mundial ‘One Health’ o ‘Una Sola Salud’, la cual resulta de vital importancia para cuidar al sector pecuario de la proliferación de enfermedades zoonóticas; pues los productores nacionales aportan importantes cantidades de productos de origen animal al mercado nacional e internacional.

Tan solo en México, el consumo per cápita de carne de cerdo es de 1.73 kilos al mes, mientras que la adquisición de carne de pollo es de 2.92 kilos por mes. A nivel internacional, nuestro país se posiciona como uno de los 10 principales países productores y exportadores de carne1.

“Por la relevancia que tiene el consumo de carne, tanto en nuestro país como en el mundo, MSD Animal Salud Animal ofrece productos y servicios innovadores que brindan soporte a los productores mexicanos y que aportan valor a la crianza de animales de producción, lo que permite elevar los estándares de seguridad alimentaria, y al mismo tiempo evitar enfermedades que comprometen la salud tanto de humanos como de animales”, enfatizó Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

###

#UnaSolaSalud

#MSDSaludAnimalMéxico

#DíaMundialVacunaciónAnimal

Cuenta regresiva para la próxima economía: las 9 tendencias que definen el futuro de los pagos

Pagos sin fronteras, mayor acceso al crédito para los desbancarizados y el aumento exponencial de las opciones de pago son apenas tres de las tendencias que definen la economía que viene, que será más tecnológica y práctica pero también más responsable.

Ciudad de México, 19 de abril de 2023.- Mastercard presenta hoy El futuro de los pagos, su más reciente estudio Signals donde explora nueve tendencias innovadoras que darán forma a “La próxima economía”. El reporte pone el foco en tres áreas específicas que definirán la manera en la que compramos, vendemos e interactuamos de aquí al fin de esta década, pero también a futuro. Estas son: reimaginando el dinero, o cómo se redefine el uso del dinero a partir de la irrupción de los activos no tradicionales; experiencias inteligentes, que aborda la intersección de los mundos físico y virtual, y futuros sostenibles, donde se evidencia de qué manera el consumo con propósito incide en el diseño de los productos y en el valor de una empresa.

Signals es producido por Foundry, el laboratorio de innovación de Mastercard que promueve la creación de productos y servicios diferenciados. El reporte El futuro de los pagos se estructura sobre los mismos tres pilares que históricamente han orientado su investigación, animándolos a vislumbrar más allá de lo que está sucediendo ahora para desarrollar experiencias inteligentes y crear un futuro inclusivo para todos.

Cuenta regresiva para el futuro de la economía

El presente estudio ha identificado nueve tendencias que definen el futuro de los pagos.

Reimaginando el dinero

•                 Tokenización: la noción de dinero continúa evolucionando para comprender más activos tokenizables, incluidos los puntos fidelidad, datos, derechos y nuevas monedas. Extender esta tecnología a activos reales transformará, en los próximos cinco años, la idea de valor y lo que usamos para pagar.

•                 Pagos programables: la Inteligencia Artificial, los contratos inteligentes, las APIs y otras soluciones confluirán para simplificar los pagos comerciales. Las nuevas maneras de programar flujos de pago inyectarán eficiencia en nuestra economía, lo que redundará en la reducción de costos operacionales.

•                 Billeteras ubicuas: la próxima generación de billeteras digitales nos permitirá administrar nuestra identidad y nuestras finanzas, incluidos los valores tokenizados. La súper-billetera del futuro se volverá la central de comando de nuestra vida diaria, permitiéndonos acceder a servicios y pagos en cualquier canal.

Experiencias inteligentes

•                 Finanzas conectadas: así como la venta omnicanal transformó la forma en que compramos, las nuevas tecnologías amplían las maneras de pagar en tiendas, estadios, estaciones, metaverso, etc. La capacidad instantánea de acceder a servicios financieros a escala permitirá a los consumidores realizar operaciones bancarias y pagar desde cualquier lugar y a través de cualquier canal.

•                 Pagos sin fronteras: se espera que las redes de pagos terminen por romper las barreras físicas y digitales que impiden el intercambio de bienes, servicios y datos a través de distintos mercados. Para finales de esta década, la interoperibilidad de los pagos transfronterizos será un hecho.

•                 Aceptación liberada: el check-out en el punto de venta (POS) está en plena transformación gracias a las nuevas tecnologías que multiplican las opciones de pago. Se espera que, en los próximos dos años, se incrementen aún más las opciones de aceptación, lo que beneficiará a comerciantes y clientes en velocidad y practicidad, pero también impactará en la inclusión financiera, permitiendo que más personas resuelvan cuestiones prácticas como el transporte público o el acceso a espectáculos y estadios.

Futuros sostenibles

•                 Crédito inclusivo: en el corto plazo, se observará una aceleración del acceso al crédito para los desbancarizados a través de bancos, fintechs y otros actores digitales, lo que impulsará el crecimiento económico global.

•                 Consumo consciente: los consumidores se inclinarán por aquellas compañías que estén alineadas con sus principios éticos, sociales y medioambientales. Preferirán a aquellas empresas locales que cumplan con los criterios ESG o Emisiones Cero.

•                 Confianza integrada: debido al aumento del fraude y el robo de identidad, la confianza se convertirá en el factor clave de diferenciación entre empresas. Aquellas que se ganen la confianza del consumidor retendrán la mayor parte de los flujos de pago

Para saber más del estudio, haga click aquí.

AVON CONTRIBUYE A PONER FIN A LAVIOLENCIA DE GÉNERO CON DONATIVOSY ACCIONES SOCIALES

  • Más de 6 millones de pesos, beneficiando alrededor de 3 millones de personas en más de la mitad del territorio del país.
  • Apoyo a niñas y mujeres de comunidades indígenas y rurales en situación de violencia.

Ciudad de México a 19 de abril de 2023.- Con el compromiso social de contribuir para erradicar la violencia de género en el país, Avon, empresa pionera en venta directa, hizo entrega de más de 6 millones de pesos a diversas fundaciones y organizaciones que trabajan en pro de la causa, a través de la iniciativa de prevención, educación y apoyo “Promesa para poner fin a la violencia hacia mujeres y niñas” que cumple 19 años en México, sumando hasta el momento 28 millones de pesos donados.

La Compañía impulsa diferentes iniciativas para fomentar el diálogo sobre las distintas formas de violencia, brindar información relevante sobre el tema con la red de Representantes Avon, colaboradores, clientes y socios de negocio, así como la generación de alianzas con organizaciones locales, estatales y federales que promueven la prevención y atención de casos de violencia.

Recientemente Avon y Fundación Avon de la mano de Quiddity llevaron a cabo la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género la cual analiza qué obstáculos enfrentan las mujeres que buscan salir de esta situación. El estudio fue realizado en México, Argentina, Colombia y Ecuador y con organizaciones del tercer sector en cada país. En nuestro país, el proyecto contó con la colaboración de Casa Gaviota Un Vuelo sin Violencia A.C.

La encuesta, resalta la importancia de identificar los obstáculos, motivadores e inhibidores que se presentan al momento de que una mujer inicie, transite o permanezca en la Ruta Crítica de violencia, la cual es un proceso complejo donde intervienen varios actores pudiendo generarse confusiones y que, en la mayoría de las veces, deriva en que ellas no sepan cómo continuar o con quién buscar ayuda.

Dentro de las barreras halladas, se detectó que el 43% de las mexicanas sienten vergüenza al momento de denunciar, 41% declaró tener miedo a las consecuencias, un tercio de las encuestadas mencionó que no saben a dónde o a quién acudir en un momento así, 4 de cada 10 sintieron que no les iban a creer y 1 de cada 3 recibió amenazas.

“Continuar apoyando la concientización, sensibilización y fortalecimiento de instituciones como los refugios para seguir contribuyendo con la erradicación de todos los tipos de violencia hacia las mujeres y las niñas, es una de las acciones que nos permiten generar impacto positivo en la sociedad y de la mano de fundaciones y organizaciones ganadoras, es posible brindar acompañamiento a más de 3 millones de personas  en más de la mitad del territorio nacional enfatiza Ingrid Espinosa, Head de Responsabilidad Social de Avon.

Son ocho los proyectos ganadores que abordan diversas problemáticas:

  • Fortalecimiento de las instituciones dedicadas a la protección, apoyo y asistencia.
  • Visibilizar en la agenda pública sobre el feminicidio infantil para la prevención de la violencia hacia niñas y adolescentes.
  • Promover la educación desde temprana edad en diferentes ámbitos y aumentar la participación y el liderazgo político y económico de las mujeres.
  • Aumentar la conciencia pública y la movilización social para permitir a las mujeres que son víctimas de violencia, rompan el silencio y accedan a la justicia.

Los proyectos fueron analizados por un jurado de expertos destacados en diversas áreas de ciencias sociales, psicología, comunicación, derechos humanos, violencia de género, equidad, entre otros temas y la selección se dio con base en la innovación, viabilidad, gestión, coherencia e impacto positivo que generan.

Algunas de las organizaciones ganadoras:

1. Fundación Mexicana de Apoyo Infantil A.C. (Save The Children) que busca contribuir a visibilizar las situaciones y riesgos de violencia que viven de forma específica las niñas y las adolescentes. El impacto tendrá alcance nacional, pero predominará en CDMX, Monterrey, Puebla, Tijuana, Oaxaca, Mérida, Sinaloa y Ciudad Juárez, estimando llegar a más de 3 millones de personas.

2. “Mujeres en México. La igualdad es Posible Museografía Móvil” de Memoria y Tolerancia, A.C. Impactará a más de 600 mil mujeres en CDMX y área metropolitana con el propósito de promover una cultura de la paz, dar a conocer los mecanismos de denuncia e información de las autoridades que brindan atención y sanción, creando conciencia a través de la memoria histórica e impulsando la exposición como una herramienta de concientización.

Cabe señalar que, dentro de la recaudación de fondos, los productos con causa Avon juegan un papel fundamental, ya que las más de 400 mil Representantes de Belleza en México, se unen de forma desinteresada sin recibir comisión por la venta de estos productos y con ello brindando la oportunidad para que más mujeres puedan romper el círculo de la violencia. Estamos conscientes de que aún falta mucho por hacer, convencidos de que un Mundo Mejor para las Mujeres es un Mundo Mejor para Todos.

TCS es una de las 25 Mejores Empresas 2023 en México de acuerdo con LinkedIn

TCS México es calificada en el ranking de las Mejores Empresas de LinkedIn 2023

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril de 2023: Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS), ha sido calificada en la lista Mejores Empresas de LinkedIn 2023 de México. Mejores Empresas de LinkedIn es una lista anual que ayuda a los profesionales a identificar las mejores empresas para desarrollar su carrera. La clasificación se determina a través de una metodología cuidadosamente ponderada en la cual se utilizan datos exclusivos de LinkedIn para analizar las trayectorias de millones de profesionales a nivel mundial.

La metodología de LinkedIn parte de siete pilares: capacidad de crecimiento profesional, desarrollo de aptitudes, estabilidad de la empresa, oportunidades externas, afinidad de los empleados con la empresa, diversidad de género y formación académica. Estos pilares representan elementos clave en el progreso de una carrera profesional.

“Este año, en que celebramos 20 años de presencia en el país, para TCS México es un gran orgullo ser reconocida por una organización con la credibilidad de LinkedIn. Día a día nos esforzamos por ofrecer a nuestros asociados un entorno en el cual puedan desarrollarse, en una compañía diversa que pone al talento como prioridad”, comentó Ashul Mehrotra, directora de Recursos Humanos, TCS México.

“Hoy en día, y sobre todo para las generaciones más jóvenes, es crucial al momento de elegir una empresa para desarrollar su carrera, que ésta tenga un propósito y comparta sus valores. Nuestra visión es construir un mejor futuro a través de la innovación y el conocimiento colectivo. Por ello, contamos con diversos programas y acciones encaminados a generar un impacto positivo en las comunidades en las que nos desarrollamos”, puntualizó Mehrotra.

TCS inició operaciones en México en 2003, y actualmente tiene una plantilla diversa de más de 12 mil asociados de 15 nacionalidades, de los cuales más de un tercio. TCS México atiende a más de 260 clientes nacionales y en modalidad nearshore en 9 oficinas distribuidas en Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Monterrey.

La continua inversión de la empresa en el desarrollo orgánico del talento, centrado en la mejora de las competencias y los innovadores métodos de formación, las plataformas de aprendizaje y las certificaciones, han dado lugar a TCS resultados líderes en el sector, y con puntajes que se superan año a año.

Acerca de Tata Consultancy Services (TCS)

Tata Consultancy Services es una organización de servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales que ha colaborado con muchas de las más importantes empresas a nivel mundial en los últimos 55 años. Su cartera de servicios y soluciones empresariales, tecnológicos y de ingeniería, basada en la consultoría y el conocimiento, se ofrece a través de su exclusivo modelo de entrega Location Independent Agile™, reconocido como un referente de excelencia en el desarrollo de software.

TCS, que forma parte del grupo Tata, el mayor grupo empresarial multinacional de la India, cuenta con más de 614 000 de los consultores mejor formados del mundo en 55 países. La empresa generó unos ingresos consolidados de 27.900 millones de dólares en el ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2023, y cotiza en la EEB y la NSE de la India. La postura proactiva de TCS frente al cambio climático y su galardonado trabajo con comunidades de todo el mundo le han permitido figurar en los principales índices de sostenibilidad, como el MSCI Global Sustainability Index y el FTSE4Good Emerging Index.

Para más información, visite www.tcs.com

LinkedIn – TCS Latinoamérica

¿Cómo la agricultura regenerativa beneficia a la biodiversidad, la nutrición y reduce las emisiones GEI? 

Ciudad de México a 19 de abril del 20223.- La agricultura es una de las industrias que tiene la posibilidad de reinventar sus procesos de producción con miras a ser mucho más sostenibles, ya que para funcionar extrae y utiliza recursos naturales. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este sector llega a liberar grandes cantidades de dióxido de carbono. Aunado a esto, las emisiones de metano (que se estiman rondan los 15 millones de toneladas al año) son generadas en un 40% por los suelos naturales, 14% por suelos agrícolas, 14% por ganado, 9% por fuentes industriales, 20% por los océanos y 3% por la combustión de biomasa.  

La agricultura es parte prioritaria para la nutrición tanto humana como animal, razón por la que contar con alternativas más sólidas es fundamental, como es el uso de procesos ecológicos para mantener o aumentar la producción de alimentos, al tiempo que reducen los costos ambientales y de insumos económicos. Una opción que ha tomado fuerza en los últimos años es la agricultura regenerativa, concepto que consiste en la rehabilitación del suelo para mantenerlo productivo el mayor tiempo posible sin necesidad de talar nuevas áreas.  

“El minimizar la huella de carbono en los diversos procesos productivos, así como en las cadenas de suministro es imperativo, es así como en cada faceta de nuestras operaciones globales contamos con prácticas sostenibles, éticas y responsables”, argumenta Diego Di Martino, gerente de Sustentabilidad para Latinoamérica en ADM, líder en nutrición animal y humana al ser una de las empresas más grandes del mundo. 

La compañía implementa programas de agricultura sostenible y regenerativa para identificar proyectos centrados en la divulgación, la educación y la mejora continua, con la finalidad de impulsar la adopción de prácticas mucho más sustentables. Éstos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, principalmente en los puntos nueve y 12 sobre “construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible, fomentar la innovación, y “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, respectivamente.  

Para entender mejor sobre los impactos que tiene la producción agrícola regenerativa, se comparten cuatro de sus impactos:  

  • Promueve una mayor resiliencia del suelo. Sin lugar a duda esta es la ventaja más importante, ya que propicia una mejora considerable en calidad física, química y biológica de un terreno. Y es que este objetivo de mantener un espacio fértil por muchos más años hace que se invierta en dotarlo de más compuestos y de mayor calidad. 
  • Protege la biodiversidad. Al utilizar al máximo las capacidades del suelo, también se protegen otros terrenos naturales y se evita la tala de árboles o eliminación de especies que viven en el mismo lugar. 
  • Impulsa la nutrición aprovechando los recursos. Este modelo de cultivo regenerativo contribuye a cubrir la demanda en términos nutricionales para los seres humanos y animales que hay en el mundo. Esto debido al aprovechamiento responsable de recursos, tal es el caso del suelo y el agua, con las medidas y cuidados necesarios. 
  • Reduce los gases de efecto invernadero. Las prácticas agrícolas regenerativas pueden reducir de forma significativa la emisión de GEI al reducir la dependencia de insumos sintéticos y construir suelos saludables que absorben carbono en lugar de liberarlo.

Según datos de un informe emitido por la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, la restauración de tierras puede ser una solución costeable para múltiples temas, incluidos el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la migración forzada.  

Aún hay mucho por hacer en materia medioambiental, por lo que la corresponsabilidad de industrias es vital para generar cambios importantes y tangibles y con ello garantizar un futuro sostenible en el mediano y largo plazo.  

6 responsabilidades que Panasonic presenta para un futuro sostenible

  1. Productos, Servicios y Soluciones: Panasonic, trabaja junto con sus clientes y socios para crear soluciones y tecnologías, para resolver problemas sociales y ambientales, así como, mejorar la vida de las personas en todo el mundo y apuntar a un futuro sostenible tanto para el planeta, como para las personas que viven en él.
  2. Ubicaciones y Comunidades: Son una empresa global con operaciones en todo el mundo, por ello, uno de los objetivos de la compañía, es brindarle a todos sus empleados un ambiente de trabajo cómodo y oportunidades de crecimiento. Aunado a ello, buscan respetar las diversas culturas y valores, para contribuir al desarrollo de las comunidades. ​
  3. La cadena de suministro: Su objetivo es promover las compras de RSC (responsabilidad social corporativa) con sus proveedores, teniendo en cuenta el impacto que las actividades comerciales tienen en la sociedad y el medio ambiente. ​
  4. Colaboración de múltiples partes interesadas: Panasonic, trabaja con organizaciones internacionales, gobiernos, organismos industriales, sociedades civiles, empleados, clientes, inversionistas, ONG y expertos, para crear una sociedad mejor para todos y brindar liderazgo, esto, al promover políticas públicas y regulaciones industriales globales. ​
  5. Desarrollo e innovación de recursos humanos: Otros de sus objetivos, es crear una cultura y una mentalidad en la que las personas de todos los ámbitos de la vida puedan maximizar su potencial y aprovechar al máximo el trabajo en conjunto. También se esfuerzan por brindar oportunidades para alentar soluciones innovadoras a problemas globales, así como oportunidades, para que sus empleados asuman el desafío de transformar la sociedad. ​
  6. Medio Ambiente: Están comprometidos con el desarrollo de su negocio a través de la creación de valor ambiental, con el objetivo final de crear una sociedad sostenible. Con ese fin, promoverán  soluciones a los problemas ambientales a través de actividades comerciales y de expandir sus esfuerzos ambientales trabajando con sus clientes.

Sin duda, Grupo Panasonic, seguirá comprometido  a promover la gestión de la sostenibilidad a nivel mundial y contribuir al futuro del mundo con sugerencias para los estilos de vida del mañana.

Para obtener más información de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.

Duracell es considerado uno de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2023

Ciudad de México a 19 de abril del 2023.- La consultora Great Place to Work (GPTW), dio a conocer el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en México 2023, listado en el que se reconoce a cien empresas que cumplen con estándares de colaboración, compañerismo y liderazgo para las mujeres mexicanas.

Duracell, fabricante líder mundial de pilas alcalinas de alto rendimiento, pilas especializadas y recargables, en su primer año de participación obtuvo el tercer lugar en la categoría de menos de 50 colaboradores, debido a su alta capacidad de desarrollar ambientes propicios para el trabajo en equipo, el seguimiento al progreso profesional y personal de las colaboradoras y sobre todo la generación de un clima laboral positivo.

Para nosotras trabajar en Duracell es una gran experiencia. Si pudiera destacar cualidades de la empresa, diría que la confianza otorgada por esta, el desarrollo sin limitaciones, las oportunidades, facilidades y el acompañamiento para el cumplimiento de nuestros objetivos personales y profesionales son los principales pilares que mantienen el orgullo y la alegría de pertenecer a Duracell“, destaca Fernanda Bustillo, Head de Mercadotecnia Digital y Trade.

El 41.9 % de la plantilla de Duracell son mujeres, quienes han ayudado al desarrollo de espacios equitativos ideales para el planteamiento de nuevas ideas, estrategias y objetivos, impulsando a Duracell a convertirse en una de las empresas con mejor interacción con sus colaboradoras. Además, cuentan con iniciativas como planes de apoyo para padres y madres, las cuales buscan apoyar a sus colaboradores a tener un mejor balance entre su vida personal y profesional mediante políticas de maternidad y paternidad, trabajo desde casa y flexibilidad para organizar sus tiempos.

Duracell es una empresa comprometida con la equidad de género, por ello, dentro de la organización un importante número de mujeres están a la cabeza de varios equipos. Asimismo, las colaboradoras cuentan con planes de carrera, de la mano de oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la empresa.

“Las empresas deben transmitir que en su organización existen oportunidades profesionales para todas sus colaboradoras. En Duracell, buscamos visibilizar a las mujeres que están en posiciones de liderazgo para así reconocer su trabajo y fomentar un ambiente equitativo, igualitario y diverso”, concluye Fernanda. 

Salir de la versión móvil