Acelerando la implementación de soluciones de aceptación seguras y sin fricción

La red Mastercard Engage ayuda a los clientes a conectar con socios tecnológicos para crear soluciones innovadoras para el check out y punto de venta que brindan opciones al consumidor.

Miami, Fl. 27 de marzo, 2023.- Mastercard sigue aumentando la aceptación de pagos; en los últimos cinco años duplicó el número de terminales de pago hasta llegar a más de 90 millones. Actualmente está ampliando la red de socios Mastercard Engage para sumar proveedores de tecnología ágiles, capaces de implementar en los comercios soluciones de aceptación innovadoras que ofrezcan formas de pago seguras, sin fricción y convenientes.

En respuesta a la creciente demanda de los consumidores y las empresas de una gama cada vez más amplia de opciones de pago, Mastercard está trabajando en todo el ecosistema para ofrecer más opciones y flexibilidad, incluidas las soluciones Click to PaySecure Card on File y Mobile Point-of-Sale (MPOS). Los proveedores de tecnología de la red Mastercard Engage aportan una variedad de funciones de aceptación -desde soluciones de pago de punta a punta e información basada en datos hasta Inteligencia Artificial y más- y los clientes de Mastercard pueden seleccionar el socio que más les convenga para implementar sin demora soluciones de aceptación en el mercado. 

En el mundo acelerado de hoy, el comercio electrónico sigue creciendo sin pausa, lo que a su vez aumenta el riesgo de operaciones fraudulentas. Para reducir el fraude y ofrecer una experiencia de compra en línea más práctica, Click to Pay asegura las transacciones mediante tokenización (reemplaza el número de la cuenta principal de una tarjeta por un número único alternativo o token) y suprime la necesidad de ingresar manualmente los datos de la tarjeta cada vez que uno compra en línea. Las tarjetas almacenadas en el perfil del comercio también son tokenizadas mediante Secure Card on File, que agiliza y protege los pagos en línea; y los antedecentes también se actualizan automáticamente cuando una tarjeta se vence o se pierde. Usar Click to Pay junto a Secure Card on File permite a los comercios extender los beneficios de la tokenización a todas las experiencias de pago, posibilitar transacciones más exitosas y simplificar a los compradores “invitados” el registro de su tarjeta para reducir fricción en el futuro.

La experiencia eficiente y práctica de pagar en línea debe ser coherente con la experiencia de pago en la tienda. Al eliminar la necesidad de la terminal tradicional, las soluciones MPOS permiten aceptar pagos en cualquier lugar de la tienda, simple y rápidamente. Comercios de todos los tamaños pueden usar un teléfono inteligente o una tableta como dispositivo de aceptación para ofrecer a los compradores la mejor experiencia de pago sin contacto, incluyendo Tap on Phone.

“A medida que la aceptación crece, buscamos alianzas en todo el ecosistema para incentivar a los comercios de todos los tamaños a adoptar soluciones de pago digitales de forma simple y segura”, comentó Jennifer Marriner, vicepresidenta ejecutiva de Soluciones de Aceptación de Mastercard. “Los socios de Mastercard Engage ayudarán a acelerar los tiempos de comercialización y habilitarán nuevas terminales de aceptación de pagos para millones de consumidores presenciales y en línea”.

Para seguir creando y escalando soluciones de aceptación de pagos tanto en la tienda como en línea, los siguientes socios nuevos, junto a los ya existentes, apoyan la implementación de nuevas soluciones a través del programa de Mastercard Engage extendido:

1.              Dejamobile (Global): Permite a los comercios aceptar pagos sin contacto de forma fácil y rápida utilizando una solución íntegramente basada en software.

2.               Felix Payment Systems (Global): Ofrece aceptación de pagos en el núcleo de la nube para desplegar Tap on Phone en todo el ecosistema de pagos móviles.

3.               Giesecke+Devrient (G+D) (Global): Crea soluciones de seguridad innovadoras en cuatro ejes principales: permitir pagos seguros, proporcionar conectividad confiable, resguardar identidades y proteger infraestructuras digitales.

4.               Netcetera (Europa): Interconecta todo el ecosistema de pagos digitales y ofrece pagos digitales sin complicaciones.

5.               Payair (Europa): Ayuda a bancos e instituciones financieras a construir e implementar soluciones de pago digitales inteligentes e innovadoras.

6.               Phos (Global): Convierte cualquier dispositivo Android de comunicación de campo cercano en una terminal punto de venta para ofrecer pagos sin contacto a los consumidores en cualquier momento y lugar.

7.               Thales (Global): Ayuda a las instituciones financieras, proveedores de servicios de pago y comercios a ofrecer experiencias de pago seguras y sin fricciones.

8.               Vibrant (Europa): Ofrece una solución súper escalable de aceptación de pagos sin contacto, diseñada para una perfecta integración y capaz de convertir más de 2,000 dispositivos Android diferentes en terminales de pago.

9.               Yazara (Global): Permite utilizar cualquier teléfono inteligente o tableta como terminal de venta sin ningún hardware adicional; ofrece fuerte tecnología y un alto estándar de seguridad respaldado por un equipo de clase mundial con amplia experiencia en el mercado global.

Sólo el año pasado, más de 150 proveedores de tecnología que pertenecen a la red de socios Mastercard Engage ayudaron a sus clientes a implementar soluciones innovadoras en más de 500 millones de cuentas mediante productos y servicios de Mastercard. A través de Mastercard Engage, los socios con capacidad de aceptación de pagos tendrán la posibilidad de implementar sus soluciones en otros mercados, encontrar nuevos clientes, obtener visibilidad a través del portal Engage, acceder a capacitaciones de productos y soluciones y resolver cualquier duda técnica con los desarrolladores.

Para obtener más información sobre Mastercard Engage, visite el sitio web.

¿QUIERES ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO?, APRENDE IDIOMAS

Inglés, francés, alemán, los tres idiomas más usados por estudiantes en el extranjero

Ciudad de México, marzo 2023.- Planear estudiar en el extranjero ya sea un curso de verano o una temporada más larga como todo un ciclo escolar o una especialización, brinda al estudiante una visión multicultural y le da las herramientas para un mejor desarrollo en la vida profesional, pero es importante revisarlo con anticipación y dominar el idioma del país al que se viajará.

Los expertos de poliglota.org han detectado que los idiomas más usados por los estudiantes que viajan a otro país están el inglés, el francés y el alemán, que, aunque no son los únicos, sí son los más demandados, por lo que aconsejan que, si se está planeando hacer el viaje de estudios, se cuente con un nivel intermedio en el idioma del país al que asistirán.

Aquí algunos consejos básicos para conseguir una mayor experiencia de viaje y que, además, están validados por la Secretaría de Relaciones Exteriores:

  1. Asesoría anticipada para preparar los documentos necesarios. Para cursar los estudios a nivel internacional, es importante anticiparse y reunir los documentos académicos y asegurarse que sean válidos y equivalentes en el país en el que se estudiará. Además de conocer los trámites para contar con los documentos migratorios.
  2. Tramitar la visa de estudiante. Los requisitos de estas visas varían de país en país. Para conocer a detalle tanto los requisitos y los documentos necesarios como los costos para la obtención de la visa es importante revisar la página oficial de la embajada del país de interés.
  3. Seleccionar el programa o intercambio académico que se busca. Hay que considerar la institución educativa y la ciudad a la hora de hacer la elección sobre el tipo de experiencia que se tendrá.
  4. Aumenta el nivel de idioma: es súper importante lograr un buen nivel del idioma, buscar opciones que ayuden a fortalecer la fluidez al hablar. El método conversacional de poliglota.org reúne las condiciones necesarias para soltarse a hablar en otro idioma y llegar con una base sólida a tu próxima aventura fuera del país.
  5. Buscar las opciones de becas y/o financiamientos disponibles. Generalmente es más fácil encontrar becas para programas de posgrado, pero existen también esquemas de apoyo para realizar intercambios académicos.
  6. Es importante contar con copia de los documentos. Es recomendable tener un respaldo de la documentación que acredite al estudiante como ciudadano mexicano –pasaporte, acta de nacimiento, licencia de conducir, credencial de elector- en físico o digital. Escanear los documentos y archívalos en la nube o un correo para tener acceso a ellos en el momento que se necesiten y ante cualquier eventualidad.
  7. Contratar un seguro de viaje: que incluya servicio médico que cubra completamente las necesidades médicas al momento de viajar y durante la estancia.
  8. Mantenerse en contacto: Establecer puntos de contacto con la familia, amigos o círculo cercano para estar en comunicación con el estudiante o los anfitriones en caso de una emergencia. Es importante registrar el viaje en el Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME).
  9. Validar los estudios en el extranjero: es importante validar los estudios de regreso al país ante la Secretaría de Educación Pública que es la que otorga validez oficial en México a los estudios que han sido cursados en el extranjero mediante el trámite de revalidación de estudios.
  10. Concluir los estudios oficialmente: Una vez en México, hay que concluir el trámite de reconocimiento ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública para registrar el grado académico obtenido en el extranjero y se expida el documento con validez oficial en México.

————————————————

Sobre Poliglota.org:

Poliglota es una plataforma que permite aprender idiomas desarrollando confianza al conversar en grupos personalizados con personas de todas partes del mundo. Startup fundada en Chile, desde el 2016 entrando al mercado latinoamericano con el propósito de derribar las barreras de los idiomas a través de su método social. Imparte cinco idiomas por medio de clases en vivo online donde se genera interacción entre sus alumnos y el coach, permitiéndoles enfrentar situaciones cotidianas, nuevos acentos y diversidad cultural, brindándoles así, una herramienta que los ayuda a alcanzar sus objetivos profesionales, laborales y personales a través del dominio de otra lengua. Hoy cuenta con más de 30 mil alumnos. Fue nombrada startup del año por Corfo en Chile y mejor startup de educación en los GESAwards 2021.

Redes Poliglota:

Web: https://www.poliglota.org/

Instagram: https://www.instagram.com/poliglotaidiomas 

Facebook: https://www.facebook.com/poliglota

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company

Clientes digitales cada vez más exigentes

El sector del comercio electrónico se está expandiendo rápidamente a medida que el mundo se desplaza cada vez más hacia una cultura de prioridad digital, impulsada por la creciente necesidad de comodidad de los consumidores”, señaló Antonio Rivero, Director General de Napse

·         En los últimos años, el micro-fulfillment se ha definido como una alternativa para lograr entregas más rápidas, eficientes y accesibles, es una estrategia para que los comerciantes completen pedidos en línea de tiendas minoristas ubicadas cerca del cliente

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023.- La transformación digital ha traído nuevos hábitos de consumo que han tenido que adoptar las marcas muy rápido, ya que los clientes cada vez muestran un comportamiento más exigente, para obtener sus compras digitales con mayor rapidez y sencillez para dar seguimiento o programar el horario de entrega de sus pedidos.

“El sector del comercio electrónico se está expandiendo rápidamente a medida que el mundo se desplaza cada vez más hacia una cultura de prioridad digital, impulsada por la creciente necesidad de comodidad de los consumidores”, señaló Antonio Rivero, Director General de Napse.

Sin duda, 2023 será un año con tendencia de crecimiento al alza, ya que de acuerdo con un estudio de Statista, se espera que la facturación del comercio en línea en este año, supere los 30 mil  millones de dólares por año.

A medida que aumenta la demanda de los clientes que compran en línea, es relevante considerar el proceso logístico como una parte fundamental de la estrategia de ventas, explica Antonio Rivero. “El sector del retail no sólo enfrenta el reto de cumplir con el envío a domicilio, hoy en día las marcas buscan diferenciarse, de acuerdo a las exigencias derivadas del crecimiento del comercio electrónico”, agregó.

Los retailers saben que las tiendas físicas deben seguir evolucionando para ser rentables. Sin embargo, los consumidores esperan experiencias de alta calidad a través del comercio electrónico. Dado que los pequeños comerciantes no son ajenos a la innovación y la evolución, la pregunta ahora es cómo adaptarse a la velocidad que demandan los clientes, mientras se mitiga el costo, el riesgo y se diferencia de la competencia.

En los últimos años, el micro-fulfillment se ha definido como una alternativa para satisfacer las altas expectativas de los clientes para recibir sus pedidos en el menor tiempo posible. Es una estrategia para que los comerciantes completen pedidos en línea más rápido, eficiente con el propósito de minimizar los costos de envío.

El director general de Napse, señaló que “es necesario ecosistemas modernos para satisfacer las altas expectativas de los clientes en el menor tiempo posible”. Añadió que “entre más estratégico se torna el sector, mayor es la necesidad de implementar nuevas tecnologías, como el micro-fulfillment que se caracterizan por su flexibilidad y proximidad en puntos estratégicos para la distribución de un alto número de pedidos, predominante en el canal e-commerce y la mejora directa de la última milla”.

Si bien el micro-fulfillment se usa principalmente para implementar soluciones en retailers, hay que reflexionar sobre algunos puntos relacionados que vale la pena considerar.

El micro-fulfillment incluye disponer de un adecuado almacén ya sea dentro de la tienda y/o considerar el costo de instalar centros en diversas ubicaciones para completar de manera rápida y eficiente los pedidos en línea, ya sea para entregar en la tienda o en la puerta de la casa del cliente.

Uno de los grandes retos, es tener el stock suficiente y disponible para que un cliente pueda recibir su pedido sin contratiempos, pues al no cumplir el cliente se decepciona y se corre el riesgo de perder el prestigio y credibilidad de la marca, así como generar críticas o comentarios negativos que afecten al negocio. Al respecto, la tecnología se vuelve una aliada fundamental. La implementación de un sistema de gestión de pedidos para centralizar toda la información que circula por los diversos canales, permite hacer mejor uso de los recursos disponibles.

Identificar en dónde está cada producto, se reduce la inversión en inventario y es más eficiente para cumplir con el cliente con lo que solicitó y tiempo de entrega a través de diferentes opciones tanto en tiempo como en costo. Planear el reparto es más sencillo utilizando herramientas que calculan la movilidad por zona y horario, para hacer el máximo número de entregas por día a menor costo.

La comunicación con el cliente y seguimiento del envío son indispensables para generar confianza a través de la diversificación de las vías de comunicación, como la tienda física, online o redes sociales que ayudarán a resolver cualquier duda o inquietud.

Antonio Rivero concluye que “la transformación digital del retail omnicanal, sin duda facilita todas las etapas de comercialización para brindar al cliente experiencias de consumo que se traducen en resultados favorables para el negocio”. “Implementar la tecnología necesaria para soportar las nuevas experiencias de consumo que exigen hoy en día los clientes digitales, es indispensable para que los negocios logren un proceso de entrega eficiente y exitoso que propicie la atracción de más clientes”, puntualizó.

***

¿Cuánto gastan los mexicanos en su cuidado personal? Cifras y curiosidades que no sabías

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), el uso de productos para el cuidado de la piel nació con los egipcios hace miles de años, quienes, recurrían al uso de arcilla y cremas como el barro del río Nilo que se aplicaban sobre las zonas de la piel que querían proteger. Desde tiempos inmemoriales existe un fuerte interés del ser humano por productos para el cuidado personal, por ello, Sam´s Club trae para ti datos curiosos y cifras relacionadas con el bello arte de embellecer y proteger tu piel.

  • Cuidado con broncearte de más. De acuerdo con la Canipec, estar expuesto por muchas horas a los rayos del sol o las famosas camas de bronceado, aumentan las probabilidades de padecer cáncer de piel. Para evitar esto, debes limitar la exposición a la luz UV, así como usar tu protector solar diario; ambas prácticas han demostrado disminuir la incidencia de melanomas primarios en la piel. También hay protectores solares exclusivos para labios, úsalos para proteger la piel tan delicada de esta zona.
  • Fuerte mercado a pesar del Covid. Según Statista, en 2020, el tamaño del mercado de cosméticos y cuidado personal en México se valoró en una ganancia de 9 mil 700 millones de dólares americanos, representando un aumento de alrededor del 5% frente al año anterior (2019). En 2021, las cifras ascendieron a 10 mil 240 millones de dólares. Fue uno de los pocos giros que mostró ganancias en los años más fuertes de pandemia.
  • Le suma al país. La industria cosmética mexicana no solo incluye maquillaje, sino productos como jabones y dentífricos, así como desodorantes, perfumes, cremas y muchos más. De acuerdo con la Secretaría de Economía, la industria cosmética mexicana ocupa el tercer lugar en producción de cosméticos, después de EE. UU y Brasil. En el mercado interno aporta el 0.7% de la industria manufacturera y el 4.2% del PIB de la industria química. En promedio al año, genera 24 mil empleos directos, que equivalen al 10.7% de la industria Química, además de los empleos indirectos que incluyen a los vendedores y distribuidores.
  • Hombres se preocupan cada vez más. Un estudio de Kantar reveló que en la actualidad, ocho de cada 10 hombres mexicanos se preocupan por su cuidado personal, pero solo uno de cada cuatro adquiere protectores solares para uso diario o cuando sale de vacaciones. No obstante, es uno de los productos que va al alza en ventas, según reporta la misma consultora, quien resaltó que en los últimos 15 años la preocupación de los hombres por el cuidado personal ha ido en aumento.
  • ¿Cuánto gastan los mexicanos en el cuidado personal? Según datos de la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico (CAMIEF), se estima que las parejas gastan en promedio 8% de su ingreso mensual en productos y servicios para el cuidado personal. Según el Inegi, el estado donde más recursos se destinan para el cuidado personal es Durango (9.3%) y la entidad con menos presupuesto destinado a ese fin es Quintana Roo (6.2%).

Recuerda que con Sam´s Club, tu cuidado personal va de la mano del cuidado de tu cartera. Una forma de ahorrar en estos productos de necesidad básica es comprar por volumen. Presentaciones únicas que aseguran que en un largo plazo tendrás a la mano tus productos favoritos listos para usarse. Además, tu membresía te brinda descuentos y promociones atractivas, por lo que no solo tendrás una gran aliada para ahorrar sino para extender las experiencias que involucren tu cuidado personal. Por ejemplo, los socios que cuentan con su membresía PLUS y Benefits podrán gozar de múltiples beneficios y ahorros adicionales en otros giros y tiendas como spas, ópticas, laboratorios, diferentes establecimientos de belleza, gimnasios y hasta clases de yoga o natación.

Herramientas para profesionalizar tu tienda online y comenzar a vender a todo el mundo

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023.- Durante 2022, el comercio electrónico de retail en México tuvo un crecimiento del 23% y alcanzó un valor de 528 mil millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), por lo que se prevé que esa expansión continuará en los próximos años, permitiendo a los negocios digitales un mayor desarrollo.

Abrir o expandir un negocio en línea puede parecer un gran reto por la diversidad de tareas que implica, así como las terminologías que surgen durante su ejecución, sin embargo, cuando se realiza de la mano de un marketplace, es posible acelerar ese aprendizaje y obtener resultados en poco tiempo aprovechando las herramientas que ponen al alcance del usuario.

Por ejemplo, dentro de eBay existe una gran variedad de apartados de preguntas frecuentes, tutoriales y herramientas que pueden ayudar a cualquier persona a definir el rumbo para su tienda, e incluso su potencial. No hay fórmulas únicas para hacer crecer un negocio, pero sí algunas tareas básicas que ayudarán a atraer una mayor clientela y a profesionalizar una tienda, al mismo tiempo que crecemos en una industria en desarrollo: 

  • Fijar precios y construir un inventario: Para determinar el costo de un producto es necesario tomar en cuenta los gastos de embalaje, gestión del negocio y un margen de ganancia adecuado. Sin embargo, también revisar el precio que están ofreciendo otros negocios para tener un parámetro, para lo cual es muy útil Terapeak, una herramienta gratuita proporcionada por eBay en donde es posible revisar qué categorías son las más vendidas, cuántos negocios están ofertando un mismo producto, así como los precios que tienen en otras tiendas.
  • Plataforma de pagos: Otra de las herramientas indispensables en cualquier tienda virtual es una plataforma que ofrezca alternativas y formas de pago, y que ayude a gestionar los ingresos del negocio. eBay tiene una alianza con Payoneer para la optimización de pagos, que facilitará las transacciones y permitirá vender al extranjero sin problemas.
  • Comenzar a exportar: La expansión del ecommerce ha avanzado gracias al interés de adquirir artículos provenientes de distintas partes del mundo, lo que da a los negocios la oportunidad de llegar más allá de las fronteras nacionales. Es aquí donde la herramienta eBaymag es de gran ayuda para quienes desean expandir sus mercados, pues permite ofertar los productos en los marketplaces globales de eBay más importantes.
  • Logística de envíos: Un paso importante es el envío de la compra final y la recepción del paquete, para ello eBay tiene una alianza con empresas logísticas que permiten optimizar, acelerar el proceso de envío y recepción, y garantizar el cuidado del paquete en todo momento. Además, ofrece distintos tipos de envío que pueden ajustarse a las necesidades y presupuesto de los compradores.
  • Ampliar la visibilidad del negocio: Una vez que el negocio está en marcha es importante atraer a una mayor clientela, para ello los anuncios y pautas en internet son fundamentales, pues atraerán a personas interesadas en los productos que se ofrecen. Los Anuncios Promocionados en eBay, por ejemplo, sirven para darle mayor visibilidad a los productos en venta y que destaquen en los resultados de búsqueda.
  • Descuento en Anuncios Promocionados Estándar: Para que puedan aumentar la visibilidad de sus anuncios con un 60% de descuento.

“El rango de personas que realizan compras a través de internet se ha ampliado, y con ello la demografía de los compradores. Hoy en día podemos encontrar compradores de todo el mundo que interactúan entre sí y estas herramientas hacen que el proceso de gestionar y escalar una tienda online sea más fácil y accesible”, comparte Raúl Bustamante, Head de Sellers Marketing y Comunicación para los mercados emergentes globales de eBay.

De acuerdo con Statista, el 43% de quienes visitan los sitios de ecommerce tienen 34 años o menos, un sector que ha crecido junto con el Internet y que busca en diversas plataformas los artículos que quiere comprar y que en muchos casos va con su estilo de vida.

Por estas tendencias y un público objetivo que cada vez se vuelve más especializado, es que las herramientas de los marketplaces resultan de gran utilidad para el desarrollo de las tiendas online, pues puede haber compradores de EE.UU., España, China, Japón o Alemania interesados en un mismo producto, lo que abre la oferta a distintos países.

IHG Hotels & Resorts celebra la llegada de su marca voco Hotels a Latinoamérica en su primera propiedad en México

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023 – IHG Hotels & Resorts, una de las compañías hoteleras líderes en el mundo con más de 6,000 propiedades y 18 marcas, celebra hoy el lanzamiento de la marca voco en América Latina, en el nuevo voco Guadalajara Neruda, el primer hotel de esta marca emergente en México. 

Lanzada en 2018, voco hotels mantiene el carácter local y la historia propia de un hotel independiente, al mismo tiempo que ofrece la calidad y el respaldo de una respetada marca global. El nombre de esta marca premium, voco, proviene del latín, y significa “convocar”, transmitiendo la sensación de colectividad, la naturaleza social y el encanto casual de la marca.

Propiedad del Grupo Hotelero Luna Azul del Licenciado Jorge Celis y operada por MonBy Hotels, el nuevo voco Guadalajara Neruda de 104 habitaciones está ubicado sobre la Avenida Pablo Neruda, dentro del distrito financiero de Guadalajara, a una corta distancia en auto del Golf Country Club, el Bosque de los Colomos, Downtown Zapopan, el Andador Neruda, centros comerciales y tiendas de moda, como Midtown Jalisco o Plaza Andares. Su diseño moderno y vanguardista evoca un ambiente cosmopolita al incorporar elementos de la decoración mexicana que capturan la verdadera esencia de Jalisco, a través de su paleta de colores, textiles y el uso del adobe, arcilla, cuero y cerámica. 

“Querida Luna”, su restaurante, abierto para el desayuno, comida y cena, ofrece una muestra de lo mejor de la gastronomía mexicana, rindiendo homenaje a la cocina mestiza con un menú ecléctico que combina sabores de todos los rincones del país, además de mixología y cócteles artesanales hechos con infusiones de la casa. Sus especialidades se pueden disfrutar junto con una impresionante vista panorámica desde sus espectaculares terrazas, un diseño también compartido por todas las habitaciones, que cuentan con un balcón abierto que la llena de una hermosa luz natural; coronando el edificio está Perla Azul, su rooftop, ideal para una velada privada, cócteles, un almuerzo, cena o para eventos.

Ginger Taggart, vicepresidente de voco hotels, en IHG Hotels & Resortsdijo: “Estamos encantados de celebrar el debut de nuestra marca en México con la apertura de voco Guadalajara Neruda. Esta es una ciudad vibrante y relajada la vez, llena de destellos y personalidad que comparte mucho con la identidad de voco. Tiene mucho sentido que se convierta en el hogar de la primera propiedad en México de nuestra marca premium de más rápido crecimiento. Esperamos dar la bienvenida a los huéspedes de ocio y negocios por igual para vivir la vida voco, dentro de esta dinámica ubicación“.

El CEO de MonBy Hotels agregó: “Estamos muy orgullosos de abanderar esta marca en nuestra ciudad y recibir a nuestros huéspedes en voco Guadalajara Neruda. Guadalajara encabeza constantemente las listas de destinos imperdibles para los viajeros, y no podríamos haber pedido un mejor socio que IHG Hotels & Resorts para ayudarnos a dar vida a esta propiedad, para el disfrute de todos“.

Al reservar una estadía en voco Guadalajara Neruda, los huéspedes pueden enorgullecerse de saber que están ayudando a reducir el impacto en el medio ambiente. voco Hotels apuesta por la sostenibilidad y cuida el planeta con el mismo esmero con el que cuida de sus huéspedes. En ellos, pueden esperar ropa de cama compuesta de materiales reciclados, amenidades a granel que eliminan el uso de plásticos desechables en los baños, cabezales de ducha aireados que reducen el uso de agua y el consumo de energía, botellas de agua de vidrio y más. El hotel también está ubicado dentro de un edificio ecológico y energéticamente eficiente con certificación LEED, un símbolo de sostenibilidad mundialmente reconocido.

Con 10 nuevas aperturas durante el año 2022, sumando un total global de 45 hoteles y 56 adicionales en desarrollo, voco Hotels continúa ampliando su presencia global con un crecimiento emocionante proyectado el 2023. Mientras voco Guadalajara Neruda marca el debut latinoamericano de la marca, nuevas propiedades están en camino en Saltillo y Querétaro también.

Para conocer más sobre voco Guadalajara Neruda y reservar su estadía, haga clic aquí, para reservar una mesa en Querida Luna haga clic aquí. O descargue la nueva aplicación móvil IHG One Rewards. En la palma de su mano, puede encontrar las mejores tarifas, reservar una habitación en segundos, disfrutar de beneficios exclusivos para los socios de IHG One Rewards y administrar su estadía en un solo lugar.

BENDIX ACUÑA BUSCA REDUCIR 1,600 TONELADAS DE EMISIONES DE CARBONO

BENDIX ACUÑA IMPLEMENTA MEDIDAS DE SUSTENTABILIDAD QUE SE ESPERA GENEREN UNA REDUCCIÓN DE 1,600 TONELADAS DE EMISIONES DE CARBONO 

El proyecto de USD $1.7 millones, que consiste en paneles solares, sistemas HVAC de alta eficiencia y mejoras a edificios, contribuirá a reducciones absolutas de emisiones aun cuando la producción aumente  

AVON, Ohio – 27 de marzo de 2023 – Desde el 2020, un agresivo esfuerzo por reducir el CO2 se puso en marcha en Acuña, México, la planta de fabricación de Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix). Ahora, después de importantes mejoras de eficiencia, incluyendo sistemas HVAC actualizados, fachadas modernizadas, sistemas de submedición y gestión de edificios y la instalación de paneles de energía solar, el complejo está en vías de reducir sus emisiones en cerca de 3,820 toneladas, lo que representa un ahorro de cerca de USD $805,000 al año en gastos de energía.

Bendix, en conjunto con su compañía matriz, Knorr-Bremse, ubicada en Múnich, Alemania, aprobaron los proyectos para la planta de Acuña, que fue inaugurada en 1988. Los proyectos apoyan un plan de acción climática más grande que busca cumplir los objetivos ambientales basados en ciencia de Knorr-Bremse, los cuales se definieron conforme a las estrategias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el ODS 13 de Acción Climática.

Con todo lo anterior, los esfuerzos deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en línea con los objetivos de sustentabilidad. Un aspecto clave es el compromiso de Bendix y Knorr-Bremse de reducir las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 a mediados del 2030. 

Bendix es el líder norteamericano en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de seguridad activa, manejo de aire y sistemas de frenado para vehículos comerciales. Knorr-Bremse es el líder global del mercado de sistemas de frenado para vehículos comerciales y ferroviarios.

El agresivo programa de reducción de CO2 de la planta de Acuña abarca inversiones en múltiples edificios y en el creciente complejo, con un compromiso total de más de USD $3,800,000 para lograr un menor uso de energía, una mayor eficiencia energética mejorada y una mejor supervisión y control del consumo energético. Esto incluye un proyecto de USD $1 millón para instalar paneles solares en dos plantas de Bendix en Acuña. Se espera que los paneles solares suministren cerca del 10% de la energía necesaria para el complejo en crecimiento.   

Los proyectos solares ahorrarán al complejo cerca de 2 gigavatios hora (GWh) de electricidad en el 2023, lo que representa casi la misma cantidad de energía necesaria para suministrar electricidad a 100 casas durante todo un año. En conjunto con los proyectos de eficiencia energética, se anticipa que los esfuerzos totales combinados a lo largo del periodo de tres años (2020-2022) reduzcan las emisiones de CO2 en 3,821 toneladas al año. 

“Entre todas nuestras plantas en Norteamérica, la de Acuña destaca por sus agresivas medidas de sustentabilidad y reducción de CO2, las cuales están guiando el camino en toda nuestra organización”, dijo Maria Gutierrez, directora ejecutiva de iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en Bendix. “Lo que empezó hace 15 años con un enfoque en la reducción de energía y costos ha avanzado, y hemos asumido un desafío mucho más grande. El equipo en Acuña está demostrando que, no obstante cuánto crezca la operación, seguimos comprometidos a lograr reducciones absolutas en nuestra huella de carbono en general —desvinculando de manera eficaz el crecimiento del impacto ambiental—”.

Gutierrez explicó que los proyectos de Acuña pretenden cumplir este nuevo desafío a través de tres maneras principales: implementar proyectos de eficiencia energética, reducir el consumo energéticos y aumentar el uso de energías limpias y renovables.

Incorporación de sistemas HVAC de alta eficiencia 

La evaluación del consumo energético de las instalaciones mostró que sus sistemas HVAC, de aire comprimido y de iluminación eran algunos de los mayores consumidores de energía, lo que dio lugar a ciertas actualizaciones importantes. El primer esfuerzo consistió en instalar mejores unidades HVAC en la planta 1 de Acuña. Sus operaciones 24/7 ejercen una mayor presión en los sistemas HVAC y de aire comprimido, pero las auditorías revelaron que las actualizaciones podrían mejorar la gestión, la eficiencia y el control.  

Durante la primera etapa en el 2020, la compañía invirtió en cuatro unidades HVAC de 50 toneladas de alta eficiencia instaladas en el tejado para reemplazar 13 unidades interiores de 15 años de antigüedad instaladas en el techo del área de maquinaria. La inversión de USD $438,000 también incluyó la instalación de tubería para mejorar la distribución de aire frío.   

El nuevo equipo es 50% más eficiente que el antiguo sistema y se espera que reduzca el consumo energético en unos 966,000 kilovatios hora (kWh) al año, lo que generará ahorros de costos anuales de USD $72,500 y un rendimiento a seis años. La actualización también creará un entorno laboral más cómodo y contribuirá a la seguridad de la planta, ya que eliminará la necesidad de contar con plataformas de tijera para dar mantenimiento a los equipos HVAC. 

“Las nuevas unidades son mucho más eficientes que nuestro antiguo sistema y nos han permitido adquirir unidades con una capacidad 25% menor”, dijo David Rountree, subgerente de planta en Bendix Acuña y miembro del equipo del Programa de Reducción de CO2. “Por lo tanto, estas unidades no solo serán más eficientes, sino que también necesitaremos una menor cantidad de ellas. Además, pensamos que las personas también estarán mucho más cómodas”.

Los beneficios adicionales del sistema incluyen su capacidad de integrarse en el sistema de gestión del edificio, así como de ayudar a eliminar paulatinamente algunos de los refrigerantes menos favorables para el medio ambiente que se utilizaban en los equipos más antiguos. 

Actualizaciones a las fachadas e instalaciones de los edificios 

En un proyecto similar de varios edificios diseñado para reducir el consumo energético e incrementar la eficiencia, se realizaron mejoras a las fachadas de los edificios en las plantas 1, 2 y 3 de Acuña. Los accesos y puertas de las plantas —que se utilizan para el acceso de montacargas, recepción, acceso a las áreas de desechos y entradas de personal— se remodelaron con puertas automáticas de alta velocidad fabricadas a la medida. Las entradas también se equiparon con cortinas de aire que expulsan corrientes de aire delgadas para separar los espacios internos y externos. Las cortinas de aire ayudan a generar ahorros energéticos, ya que mantienen el aire controlado por temperatura dentro del edificio, además de impedir la entrada de aire, insectos, polvo y humedad del exterior. Se espera que las mejoras, cuyo costo ascendió a cerca de USD $165,000, generen ahorros de costos energéticos de unos USD $50,000 al año y reduzcan el uso de energía en unos 800,000 kWh.

Asimismo, se instalaron sistemas de gestión de edificios en las plantas 1, 2 y 3, una inversión de USD $121,000 que se espera reduzca el consumo energético en 140,000 kWh al año. Los sistemas permiten centralizar la integración, gestión y control de la iluminación, los compresores y los sistemas HVAC, lo que aumentará aún más la eficiencia en general de los sistema conectados y disminuirá el consumo energético. 

Producción y adquisición de energías limpias

Además de los esfuerzos enfocados en la eficiencia y la conservación, el complejo de Acuña también está explorando otra estrategia de sustentabilidad mediante la generación de su propia energía renovable. A finales del 2021, Knorr-Bremse aprobó los planes de instalar dos matrices solares, cada una en las plantas 1 y 2 de Acuña. La inversión de USD $1 millón, que inició a finales del 2022, dio como resultado la instalación de dos sistemas fotovoltaicos capaces de generar 2 gigavatios hora (GWh) de electricidad renovable anualmente. Se espera que cada sistema suministre cerca del 10% de las necesidades energéticas de cada planta. Juntas, las instalaciones ayudarán al complejo a evitar 850 toneladas de emisiones de CO2 —una reducción anual de aproximadamente el 10% respecto al 2021— y a ahorrar unos USD $170,000 en costos de energía al año. 

Las matrices solares también representan los primeros sistemas de este tipo instalados por una organización manufacturera en la región de Acuña, y la segunda en su tipo por Bendix Norteamérica. La compañía concluyó su primera matriz solar, una instalación de 1.168 megavatios, en el campus de Huntington, Indiana, en agosto de 2021.

Otra inversión más en energía renovable se refleja en el nuevo contrato de energía de Acuña que comenzó en el 2022. Como parte del nuevo contrato, el proveedor garantiza que hasta el 50% de la electricidad suministrada se producirá a partir de fuentes renovables.    

“Con nuestra inversión en energía solar, un nuevo contrato que utilizará el 50% de energía renovable y nuestras diversas mejoras a los edificios, Bendix Acuña está contribuyendo a los ambiciosos objetivos climáticos de la organización”, dijo Gutierrez. “Nuestra planta en Acuña está creciendo, pero gracias los cambios que estamos llevando a cabo, lo haremos sin aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero”.

FOTO Y PIE DE FOTO 

Nombre del archivo: Bendix Acuña Solar Array

Pie de foto: Dos matrices solares, cada una en las plantas 1 y 2 de Bendix Acuña (la planta 1 se muestra en la foto), comenzaron a funcionar a finales del 2022. El resultado de una inversión de USD $1 millón, los dos sistemas fotovoltaicos son capaces de generar 2 gigavatios hora (GWh) de electricidad renovable anualmente. Se espera que cada sistema suministre cerca del 10% de las necesidades energéticas de cada planta. Juntas, las instalaciones ayudarán al complejo a evitar 850 toneladas de emisiones de CO2 y a ahorrar unos USD $170,000 en costos de energía al año. Las matrices solares también representan los primeros sistemas de este tipo instalados por una organización manufacturera en la región de Acuña.

Crédito: Bendix Commercial Vehicle Systems LLC

EXPERTOS TE DICEN CÓMO ARMAR LA PARRILLADA PERFECTA CON WHISKY

 

  • A través de La Guía Buchanan’s, el whisky premium más amado de México, reúne a grandes expertos, quienes semana tras semana compartirán los mejores consejos para elevar la experiencia del grilling en casa.

Ciudad de México a 27 de marzo de 2022.- La mesa es ese punto de encuentro en el que suceden cosas increíbles, más allá de compartir los alimentos se comparten anécdotas y se generan grandes momentos en compañía de personas especiales, pero sobre todo es ese lugar en el que Buchanan’s Deluxe se vuelve un integrante más que eleva la experiencia, ya sea en las rocas o con su exquisita propuesta de coctelería. 

Buchanan’s Deluxe se convierte en el complemento perfecto que eleva esas cotidianidades que suceden cuando se enciende la parrilla, celebrando así, el estar unidos en la mesa. Por ello, se dio a la tarea de crear La Guía Buchanan’s, una serie de contenidos digitales que se transmitirán durante abril a través de Instagram y en la que expertos compartirán sus conocimientos para que cualquier persona se convierta en el anfitrión ideal de una tarde de asado entre amigos.

La Guía Buchanan’s será protagonizada por cuatro reconocidas personalidades quienes semana tras semana darán a conocer los mejores tips y trucos para armar un fine grilling inolvidable. A continuación, te los presentamos: 

Milena González

Ilustradora y diseñadora gráfica, amante de la gastronomía, pasión que comparte en redes sociales a través de diferentes técnicas audiovisuales y al reseñar restaurantes de la CDMX. Actualmente colabora para Time Out México, es miembro de la Familia Buchanan’s y te guiará para realizar un increíble table setting en exteriores. 

IG: @mil.en.a

Anita del Rey 

La coctelería no puede faltar y Buchanan’s Deluxe es el protagonista que elevará la velada, por eso en este capítulo la reconocida actriz y bailarina española, preparará el cóctel Buchanan’s Spicy Piña en nueva versión grilling, ideal para maridar a la parrilla. 

IG: @anitadelrey

 Joel Ortega “El Asadorongui”

Es un Youtuber apasionado de la carne asada y las reuniones en familia, por eso en el tercer episodio será el encargado de enseñar cómo encender las brasas y a preparar una salsa al estilo Buchanan’s, los básicos para iniciar a las personas en el arte del fine grilling

IG: @elasadorongui

 Jesús Manuel “Borrecito”

Para cerrar La Guía Buchanan’s con broche de oro, en el último capítulo, Borrecito uno de los influencers de cocina más famosos de Latinoamérica, te dirá cómo seleccionar el mejor corte de carne, a prepararlo y a realizar unas brochetas vegetarianas. 

IG: @borrecito

Del 30 de marzo al 20 de abril, mantente pendiente de las redes sociales de Buchanan’s para conocer todo lo que la marca tiene preparado para elevar las experiencias del grilling en casa, porque ¡Unidos en la mesa todo sabe mejor!

Facebook: @BuchanansMexico

Instagram: @BuchanansMex

Twitter: @BuchanansMexico

EVITA EL EXCESO

www.alcoholinformate.org.mx

www.drinkiq.com

 Beauty Tech y Metaverso, la nueva era de la belleza

Como sabemos, a raíz de la pandemia muchas cosas cambiaron por cuestiones de salud e higiene personal, por ejemplo, en lo que respecta al sector de la belleza, se quitaron los probadores de maquillaje en los diferentes establecimientos, y era complicado saber si la base de maquillaje que elegiste iba con tu tono de piel o si el labial que te había gustado realmente se iba a ver como lo imaginaste, por ello la industria de la belleza dio un gran salto a la realidad virtual y, aunque ya había avance en la materia, aceleraron el ritmo para comenzar a tener estas opciones en sus plataformas de probadores a partir de realidad virtual.

Más de 46 marcas del sector forman parte del programa de responsabilidad social sectorial Belleza y Bienestar de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), el cual tiene como objetivo llevar al consumidor contenido de valor para una decisión de compra informada. L’oréal y Sintoquim nos comparten algunos datos relevantes de cómo dichas compañías se han apalancado de la tecnología en beneficio de sus compradores.

L’oréal y Sintoquim nos comparten algunos datos relevantes de cómo dichas compañías se han apalancado de la tecnología en beneficio de sus compradores, quienes forman parte del programa de responsabilidad social sectorial “Belleza y Bienestar” de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC) dicho programa reúne a más de 46 marcas del sector de Cuidado Personal y tiene como objetivo llevar al consumidor contenido de valor para una decisión de compra informada.

¿Cómo ha evolucionado la tecnología en la belleza?

Así como para el programa Belleza y Bienestar es importante que las personas estén bien informadas y que sepan lo que están consumiendo, también lo es para L’oréal, por lo que a partir del Beauty Tech desarrolla una belleza inclusiva, en donde usan el poder de la tecnología para crear productos y servicios que cumplan con expectativas y necesidades específicas con creatividad y adaptándose al estilo de vida.

De acuerdo con datos de Facebook, el 86% de la gente quiere experiencias inmersivas y el 74% dicen que la realidad aumentada cierra el GAP entre el online y el offline[i] así como un estudio de “Retail Future Shopping” revela que el 59% de las personas quieren explorar productos a través de nuevas tecnologías que se sienten reales[ii], es ahí donde la tecnología juega un papel muy relevante para el consumidor, ya que según un estudio de Kantar TNS a más del 80% de la gente le da miedo elegir mal sus productos de belleza[iii], es por ello que en muchas ocasiones buscan asesoría, sin embargo, con el crecimiento del e-commerce, las empresas están apostando acercarse a sus posibles consumidores por medio de la realidad aumentada, pues l@s atrae de manera más inmersiva.

L’Oréal, a través de sus 36 diferentes marcas como Maybeline, NYX, Urban Decay o Garnier, busca democratizar los mejores servicios de belleza virtuales por lo que han creado esta experiencia por medio de aplicaciones (apps) con pruebas de productos, maquillaje o coloración, que te permiten tener una recomendación personalizada a través de capturas de video o el diagnóstico de piel que puede realizarse con la tecnología desarrollada por La Roche Posay o Vichy; por ejemplo, puedes probarte un labial y ver qué color te gusta más, elegir el formato, la duración y el tono, de tu base de maquillaje, e incluso probar sus diferentes tintes de cabello y elegir el que te haga sentir mejor.

La industria de la belleza llega al metaverso

Por su parte, Sintoquim,  empresa que se dedica a la comercialización de materias primas y especialidades de la más alta calidad, tecnología y confiabilidad para la industria cosmética, nos muestra cómo la aceleración tecnológica ha llevado a la industria del cuidado personal a crear una gran combinación, ya que a partir de ello pueden innovar en la creación de ingredientes para, ofrecer una amplia gama de productos y que puedas elegir con mayor facilidad los artículos de acuerdo con tus necesidades, preferencias o gustos.

No solo algunas marcas de cosméticos y cuidado personal ya se han sumado al mundo de los videojuegos con el fin de tener presencia y acercamiento con las personas, sino que también ya es posible encontrar diferentes tiendas en el metaverso. Lo que se busca a futuro, es que diferentes marcas de la industria cuenten con aplicaciones, esto te generará mayor confianza  al mismo tiempo que te ayudará a realizar compras informadas y una asesoría personalizada sin tener que asistir a una sucursal, ya que desde el dispositivo móvil con cámara te puedes probar múltiples productos.

Asimismo, Sintoquim menciona que al digitalizar las experiencias se logra una adaptación online en 3D y eso te hará sentir como si estuvieras en una tienda física, lo cual disminuirá la incertidumbre eliminando dudas sobre el resultado final de los productos. Otros puntos relevantes son el ahorro de tiempo y la reducción de elegir mal tus productos y tener que devolverlos,

Te invitamos a visitar el sitio del Programa Belleza y Bienestar de Canipec, en donde podrás informarte sobre los avances de la industria en materia de tecnología y metaverso. No olvides que es importante que adquieras tus productos de belleza y cuidado personal en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar.

#CUIDATUBELLEZA

Construcción en México: 

¿Con capacidad de atender el aumento de nearshoring?

Por: Luis Herrera, Director Senior para Latinoamérica y España de Procore.

A inicios de marzo, la Secretaría de Economía (SE) anunció que México recibirá una inversión de 2 mil millones de dólares por el nearshoring.  Ésta, por supuesto, es una cifra que confirma por qué esta práctica está tomando tanta relevancia para el desarrollo económico del país, sobre todo considerando que su geolocalización lo hace un socio estratégico para Estados Unidos y Canadá. 

Esta situación también ha impactado favorablemente al sector nacional de la construcción. Y es que al arranque de este año se registró una demanda por 505 mil metros cuadrados de naves industriales (principalmente en la frontera norte), lo que anticipa que marcas transnacionales seguirán arribando para relocalizar aquí algunas de sus plantas de producción. Con ello, a su vez, se adelanta un incremento de este tipo de edificaciones en el país.  

Hace unos días Tesla dio a conocer que establecerá, en Santa Catarina, Nuevo León, su nueva planta para producir autos eléctricos. Sobre ello, el gobierno federal señaló que su construcción significará una inversión de 5 mil millones de dólares. Además, refirió que antes de que termine este sexenio, el país requiere edificar 25 nuevas zonas industriales para atender la demanda que se espera.   

Por otra parte, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), informó recientemente que han identificado más de 40 proyectos de inversión por el nearshoring, lo que se traduce en una demanda potencial de 1.8 millones de metros cuadrados. También, según esta organización, 52% de estas inversiones provienen de China, 13% de Italia, 8% de Alemania, 6% de Taiwán y también 6% de Corea del Sur; es decir, 64% de las próximas inversiones de relocalización de empresas proviene del continente asiático.

Sin duda, este panorama deja ver por qué las compañías del sector deben contar, cuanto antes, con procesos cada vez más digitalizados que les permitan, entre otros beneficios, mantener control y visibilidad en las etapas de planeación y preconstrucción de los proyectos, así como en la administración de recursos, además de la comunicación entre los principales agentes involucrados. 

Y es que la realidad obliga a comparar el gran número de instalaciones de producción que se necesitan en el país, con el poco tiempo que se tiene para construirlas. Es así como el nearshoring requiere, para seguir creciendo, de empresas modernas de construcción capaces de edificar, con alta calidad y en plazos cada vez más cortos, instalaciones industriales que cumplan a su vez con protocolos de distribución y seguridad.   

En Procore creemos que con la digitalización de la construcción en México se abre la oportunidad de modernizar y edificar el futuro de esta industria para que sea capaz de atender el aumento de nearshoring en el país. Y esto es porque nuestra tecnología ha demostrado que la virtualización de procesos y el almacenamiento en la Nube, por ejemplo, sirven para tener una mejor administración de lo que ocurre antes y durante el proyecto. 

Hoy nuestro rubro tiene una enorme oportunidad para impulsar su desarrollo, por lo que su apertura a más y mejor tecnología es clave para que la relocalización de plantas industriales en el país siga en aumento.

Salir de la versión móvil