Mexicanos le apuntan a nueva mina inmobiliaria en Miami

·         Los nacionales se consolidaron en el cuarto puesto en el escalafón de compradores internacionales con adquisiciones cercanas a los 408 millones de dólares, lo que representa el 6% del total de las adquisiciones.

·         La atención ahora se centra en zonas ideales para familias como North Miami Beach, en inmuebles con precios que comienzan desde los USD 400 mil, precio promedio de compra de los latinoamericanos.

Enero de 2023. Aunque con la evolución de la pandemia los mexicanos encontraron refugio en el mercado de bienes raíces de Miami, ante la incertidumbre política y económica global se ha despertado un nuevo interés por invertir en zonas emergentes de gran atractivo diferentes a las que usualmente apuntaba la inversión extranjera y que ahora incluyen ventajas migratorias para familias a través del programa EB-5, en su interés por obtener la residencia permanente. Es de destacar que según la Miami Association of Realtors (MIAMI) y la National Association of Realtors (NAR) los nacionales se posicionan en el cuarto puesto en el ranking de compradores internacionales con adquisiciones superiores a los USD 408 millones durante el año pasado.

Con el aumento en las tasas de interés en EE. UU., la inestabilidad política y económica latinoamericana y la incertidumbre por el conflicto ruso-ucraniano, la mirada de los mexicanos ahora ha girado hacia zonas de rápido crecimiento. Es en estas áreas de la ciudad donde se pueden encontrar oportunidades que permiten salvaguardar el patrimonio e intereses de los inversionistas, con inversiones más seguras, debido a la estabilidad económica y jurídica de ese país.

Para Edgardo Defortuna, presidente y director ejecutivo de Fortune International Group, desarrollador de Nexo Residences y referente en el mercado inmobiliario de Miami por 40 años, “sumado a la coyuntura sociopolítica actual, los beneficios de la estructura impositiva de la Florida, que se traducen en ahorros significativos para los inversionistas, así como los precios de propiedades que aún compiten con los de ciudades establecidas como Nueva York y San Francisco, son otros factores que han impulsado a que cada vez más mexicanos coloquen sus intereses en el Sur de la Florida y Miami”.

¿Por qué se presenta tanta demanda de inmuebles en Miami?

Además de ser considerada como una de las ciudades de mayor atracción turística a nivel global, Miami es uno de los cinco mercados más atractivos para los inversionistas provenientes de ocho de las diez más grandes regiones del mundo. La transformación de la ciudad hacia uno de los escenarios de negocios más importantes ha hecho que todas las miradas se centren en ella. Su calidad de puerto de entrada a los Estados Unidos, su ubicación geoestratégica, la seguridad de la ciudad o la implementación de imponentes servicios de transporte en la región como el Brigthline, han hecho que Miami también sea una de las ciudades de mayor crecimiento económico de los Estados Unidos.

En los últimos cinco años, Miami ha generado cerca de 144.000 nuevos empleos, manteniendo el desempleo por debajo del promedio del país. Sólo durante el último año Miami-Dade creó más de 30,000 nuevas plazas que causaron que la tasa de desempleo disminuyera en 60 puntos básicos.

Esta tendencia ha hecho que cientos de multinacionales, entes gubernamentales, nuevos emprendimientos y diversas firmas de coworking se interesen por un mercado que cada día atrae a más inversionistas a nivel mundial.

¿Qué tipo de inmuebles están entre las principales búsquedas de los mexicanos?

Según Defortuna, “ahora existen en el mercado áreas y productos que se acomodan muy bien al perfil y al modelo de compra de los mexicanos. Las zonas de mayor interés son esas que están viviendo una transformación y desarrollo innovador, donde las propiedades se ajustan más a la nueva realidad tras la pandemia y a las necesidades de los compradores de hoy en día. Desde Nexo Residences identificamos que se imponen zonas atractivas tanto para viajeros de negocios como de placer, cercanas a sitios de interés con soluciones integrales que incluyan universidades, centros comerciales, restaurantes de moda, oficinas y lugares de entretenimiento”, asegura.

La atención ahora se centra en zonas como North Miami Beach en inmuebles con precios que comienzan desde los USD 400 mil. Entre las razones que hacen esta área de gran interés para los inversionistas mexicanos están su cercanía y conectividad con los principales centros financieros y de negocios en Miami, el potencial de crecimiento de la zona y la existencia de propiedades nuevas que ofrecen excelentes amenidades y tecnología de punta que, con precios muy competitivos, se acomodan a las necesidades de los individuos o familias que buscan establecerse en EE. UU.

Algo que debe tenerse en cuenta cuando se considera invertir en nuevos proyectos son las facilidades que estos inmuebles tengan para generar ingresos adicionales además de la valorización propia. Un ejemplo es la facilidad para rentarlos a través de las diversas plataformas o aplicaciones de alquiler a corto plazo, o la flexibilidad en los tiempos de estadía sin restricciones, características que no se observan comúnmente en los desarrollos tradicionales del sur de la Florida.

¿Qué otros beneficios se adquieren al invertir en el Sur de la Florida?

Con una demanda que se duplicó en los últimos 12 meses, al grado de que la cantidad de mexicanos que adquirieron inmuebles en Miami, aumentó de 10.000 a 20.000, según informe de la MIAMI, cada vez son más las familias mexicanas que buscan establecerse en otros países o trasladar su capital para protegerse de la inestabilidad. Muchos aprovechan herramientas como el modelo migratorio del Programa de Inmigrantes Inversionistas estadounidense, conocido como “EB-5”, que les permite obtener su residencia permanente a través de la inversión de capital o la compra de una vivienda.

A pesar de que el programa se encontraba detenido por causa de la pandemia, desde el pasado marzo se anunció su reactivación total. Este fue creado en 1990 con el fin de estimular la economía a través de la generación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros, y les permite a ellos y a su núcleo familiar inmediato acceder a una “Green Card”. En aproximadamente dos años, el inversionista recibe su “Green Card” temporal con la cual podrá mudarse y residir en cualquier ciudad de EE.UU. Pasados otros 24 meses, aproximadamente, obtiene la residencia permanente y la devolución de su inversión. Después de cinco años, los inversionistas y sus grupos familiares pueden aplicar a la ciudadanía estadounidense. 

“Desde Nexo Residences acompañamos a los inversionistas para obtener los beneficios del programa EB-5. Este nuevo impulso de inversión de los mexicanos debe verse como una oportunidad para acceder a nuevas zonas en Miami que están viviendo un desarrollo muy interesante y que acogen en sí propiedades que representan el futuro de los bienes raíces”, puntualiza Defortuna, el visionario detrás de Nexo Residences, proyecto inmobiliario desarrollado por Fortune International Group y Blue Road, prestigiosas constructoras en el Sur de la Florida.

Fortalecen comercio del sur del estado Guanajuato

Pénjamo, Gto., a 20 de enero del 2023.- Con una inversión total de más 2 millones 890 mil pesos en beneficio de 255 comerciantes del sur del estado, se entregaron apoyos de mobiliario y equipo del programa de los ‘Modernización al Comercio Detallista En Marcha – Mi tienda al 100’ y Fortalecimiento a Centros de Abastos Social ‘Mi Plaza’.

La presente administración estatal del Gobernador del Estado Rodríguez Vallejo, en su política económica abre oportunidades de empleo en todas las zonas de la entidad, con acciones de fortalecimiento al comercio local y fomentando el emprendimiento.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que la entrega de estos apoyos es una muestra de confianza al destinar recursos para que familias guanajuatenses puedan continuar con sus negocios o iniciar uno nuevo.

“La economía no ve ni tiempos ni ciclos, es dinámica, venimos de un tiempo importante para el comercio con la temporada de fin de año (…), el objetivo es claro y simple, fortalecer la economía en la medida que les consumamos a ustedes, el dinero regresa, y lo mejor que podemos hacer es confiar en ustedes, en sus proyectos”, dijo.

Agregó que estos programas son resultado del trabajo coordinado entre las Presidencias de los Municipios, el Gobierno del Estado y la sociedad en beneficio de los comercios fijos y semifijos de Guanajuato.

En esta ocasión se entregaron 69 carritos para alimentos, y 51 apoyos en especie para negocios de diferentes giros de las ciudades de: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, además de 134 sombrillas a comerciantes semifijos de Pénjamo.

La Secretaría realiza acciones para el fortalecimiento del comercio popular para continuar con la reactivación económica del estado en beneficio de las y los guanajuatenses, además de llevar el desarrollo dentro y fuera del corredor industrial guanajuatense.

Los programas ‘Mi Tienda al 100’ y ‘Mi Plaza’, fortalecen e innovan la imagen comercial además de mejorar las prácticas tradicionales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales.

Acompañaron al Secretario – como anfitrión – el alcalde de Pénjamo Omar Gregorio Mendoza Flores, las alcaldesas Laura Villalpando Arroyo de Huanímaro, Blanca Haydeé Preciado Pérez de Manuel Doblado, Rocío Cervantes Barba de Abasolo, y los presidentes municipales de Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Mauricio Arce Canchola, Leonardo Solórzano Villanu

Por cuarta vez consecutiva Audi México es galardonada como Top Employer 2023

  • La planta de San José Chiapa fue reconocida por las prestaciones, prácticas de bienestar y esfuerzos en materia de responsabilidad social corporativa.
  • Top Employers Institute ha certificado y reconocido a miles empresas de los cinco continentes.
  • “En Audi México estamos comprometidos con mantenernos como una compañía atractiva; por tal razón, nos enorgullece saber que somos reconocidos como Top Employer por cuarto año consecutivo. Estoy seguro de que seguiremos creciendo y fortaleciéndonos como la gran compañía que somos en Audi México” afirma Jacobo Issa, Vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Audi México.

San José Chiapa, Puebla, 19 de enero de 2023 – Audi México obtiene por cuarto año consecutivo la certificación Top Employer en 2023, que otorga el Top Employers Institute, como reconocimiento a los beneficios, prestaciones, así como acciones de sustentabilidad, programas de cultura de trabajo y prácticas de bienestar para sus colaboradores que muestran el compromiso de la compañía por generar un buen ambiente de trabajo.

Top Employer es un programa de certificación que permite a las organizaciones mejorar su entorno laboral con base en las mejores prácticas, políticas y procesos que se tienen en Recursos Humanos a nivel global. Este programa califica rubros tales como el desarrollo de personal, políticas de diversidad, digitalización de los recursos humanos, experiencia del empleado, sustentabilidad, liderazgo, entre otros.

Jacobo Issa, Vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Audi México: “En Audi México estamos comprometidos con mantenernos como una compañía atractiva; por tal razón, nos enorgullece saber que somos reconocidos como Top Employer por cuarto año consecutivo. Con menciones como ésta, continuaremos mejorando nuestras prácticas internas para impactar de forma positiva a nuestros colaboradores, así como a los habitantes de las comunidades aledañas”.

La armadora alemana demostró que cuenta con suficientes prácticas, procesos y políticas que se califican como mejores prácticas, como son el employer branding al atraer talento por activos digitales a través de redes sociales o página web, o retos de innovación o hackatones, así como los programas de vinculación con universidades.

La certificación también evaluó el programa centrado en diversidad que implica la estrategia de impulso de más mujeres en puestos de liderazgo, así como el programa de mentorías para futuros gerentes, los programas de aprendizaje a través de la Audi App y los modelos de flexibilidad con trabajo a distancia, tiempo para la familia y la opción de año sabático.

Otros programas con los que cuenta la armadora y fueron reconocidos con la certificación son las acciones de impulso de cultura del trabajo y engagement como son las tardes de café, charlas de puertas abiertas con el Vicepresidente de Recursos Humanos, encuesta interna para medir el ambiente laboral y eventos de convivencia como el Familientag o día de la familia en donde colaboradores pueden asistir en compañía de sus seres queridos.

La marca Audi ha realizado un excelente trabajo sobre todo en materia de Recursos Humanos, Diversidad e Inclusión. Junto con Audi México, las filiales Audi Bruselas, Bentley, Ducati, Italdesign, Lamborghini y la casa matriz AUDI AG también fueron distinguidas como “Top Employers 2023” en los países de las respectivas sedes de la empresa.

“Para la planta Audi México, nuestra prioridad son las y los colaboradores, por lo que trabajamos en crear programas y modelos de trabajo que contribuyan al crecimiento personal y profesional de cada uno de ellos. En Audi México seguiremos buscando la mejora continua de la cultura de trabajo con el fin de fomentar el interés de las nuevas generaciones en el sector automotriz”, agregó el Vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Audi México, Jacobo Issa.

Contar con buenas prácticas de Recursos Humanos, así como con políticas que estimulen el talento y el liderazgo de los colaboradores, son de los principales objetivos que tiene la compañía con el fin de seguir caracterizándose como una empresa socialmente responsable.

Ordenar espacios: clave del éxito

Esta temporada es perfecta para ordenar, organizar y limpiar todo tu hogar, tu negocio o algún un espacio que tengas desaprovechado.  Por ello, Sam’s Club te presenta algunos temas que debes considerar y algunas ideas que pueden ayudarte en esta tarea. 

¿Por cuál espacio debo comenzar a ordenar?

Si quieres hacer limpieza en toda tu casa, por ejemplo, una buena idea es empezar por tu habitación y terminar por la cocina, ya que ésta es el espacio con más objetos. Ordenar el sitio donde duermes te ayudará a sentirte bien, relajado y pensar con mayor claridad lo cual será clave para seguir con el resto de las habitaciones. 

¿Qué debo guardar y ordenar? ¿Qué puedo tirar?

Es fundamental que antes de poner manos a la obra, revolver cajones y ordenar la casa, sepas qué es lo que realmente quieres a almacenar y por qué. Una buena estrategia de almacenamiento sin duda incluye que te deshagas también de las cosas.  

Algunas preguntas que puedes hacerte para poder identificar si las necesitas o no, son: ¿lo uso?, ¿funciona o sirve correctamente?, ¿le sería útil a alguien más?, ¿cada cuánto lo utilizo? Con una respuesta clara podrás guardar lo indispensable.

¿Qué necesito para ordenar?

Hay muchos artículos que pueden ayudarte en esta labor, aquí te dejamos tres excelentes opciones: 

Cajas. Estos artículos pueden resultar muy útiles, eso sí, guarda de forma coherente para ahorrar tiempo y esfuerzo cuando desees buscar algo dentro de ellas. Con esto nos referimos a que juntes en ellas objetos de la misma categoría, por ejemplo: todas las medicinas en una sola, todos los cables o cargadores en otra, todos los accesorios de frío como bufandas, guantes y gorros en otra y así sucesivamente. 

Hay múltiples cajas que se adaptan a tus gustos y necesidades: de plástico transparente, para que puedas ver fácilmente lo que contienen; plegables de tela, para que cuando no las utilices puedas guardarlas también; grandes, medianas y pequeñas, de acuerdo con el espacio que tengas para colocarlas y del contenido que quieras ponerles; busca las que necesites. 

Racks o estantes. Son una excelente forma de aprovechar espacios pequeños y tener mayor capacidad de almacenaje. Son ideales para closets o bodegas.

Carritos de servicio. Normalmente constan de tres niveles y gracias a su tamaño y ruedas puedes llevarlos de una habitación a otra. Generalmente se usan en la cocina: transportan vajillas, vasos, cubiertos, servilletas… Lo cierto es que por su practicidad y diseño puedes aprovecharlos para otras áreas y tareas y hasta integrarlos en la ambientación. Por ejemplo, puedes desde utilizarlos para tener los materiales escolares de los pequeños (colores, hojas, pinturas, entre otros) hasta colocarlos en el baño y poner algunas toallas de manos, artículos decorativos como velas y plantas para darle un toque único. 

¿Dónde consigo todo lo que necesito?

No necesitas ir a diferentes lugares. Todos esto y mucho más está en tu Sam’s Club más cercano, en línea o su app. Aprovecha que además de artículos de organización tiene la Feria de la limpieza, donde podrás encontrar productos únicos en presentaciones exclusivas que terminarán de completar tu tarea de organizar y dejar tu casa o negocio impecable. 

MOP y AVO I PRESENTARON  EL CENTRO DE CONTROL DE TRÁFICO Y SU FLOTA DE EMERGENCIA EN RUTA DONDE DESTACA LA SEGURIDAD VIAL Y LA PREVENCIÓN DE DELITOS A LOS USUARIOS

El CCT funciona las 24 horas, los 365 días del año, cuenta con cámaras de alta resolución permitiendo monitorear la ruta y operar con personal altamente calificado y especializado.

Las modernas instalaciones cuentan con tecnologías de punta y sustentables, junto con un gran equipamiento donde destaca una ambulancia con incubadora y vehículos de emergencia en todo el trayecto.

La nueva autopista exhibió su Centro de Control de Tráfico con la presencia del ministro de Obras Públicas Juan Carlos García y otras autoridades, dieron a conocer la flota de seguridad de la autopista y el Centro de Control de Tránsito (CCT)  que permite monitorear y alertar oportunamente accidentes en la vía y la prevención de delitos  ( como encerronas) para los usuarios de AVO I.

La construcción de  Américo Vespucio Oriente (AVO I), ha sido un tremendo aporte para la calidad de vida, esto gracias al ahorro de tiempo y combustible que ha significado para los usuarios. Además, fue construida bajo una mirada innovadora y sostenible para su construcción y operación.

El Ministro García comentó, “Sabemos que esto es un proceso continuo y es un trabajo en el que no vamos a aflojar. Queremos cuidar a las personas en toda la infraestructura pública que tenemos en nuestro país; este es un buen ejemplo y es parte de los resultados que tenemos en el trabajo en conjunto como Gobierno con la subsecretaría de Prevención del Delito, y múltiples sectores que nos permiten ir avanzando en seguridad. Sabemos que esto no es suficiente y por esto las medidas que estamos tomando, durante el año 2023 seguiremos trabajando en nuestra agenda en seguridad en conjunto con las concesionarias. Este tipo de medidas no serían posible sin la colaboración del sector privado, pero también de las policías”.

La concesionaria en su diseño y construcción trabajó primordialmente en fortalecer la seguridad vial y la prevención de delitos pensado en el bienestar del conductor, para que siempre pueda recorrer de forma tranquila y sin riesgos la nueva autopista Américo Vespucio Oriente. (AVO I) Además cuenta con un equipamiento de primer nivel, innovador y sostenible. Los 3 principales servicios que ofrece son:

El Centro de Control del Tráfico (CCT): funciona las 24 horas del día los 365 días del año, permitiendo monitorear la ruta con cámaras de alta resolución y operar la ruta con personal altamente especializado, contando además con los más modernos sistemas de detección y seguridad a lo largo de toda su extensión.

Asistencia en la Ruta: un completo equipo de atención en ruta con vehículos equipados para asistir y enfrentar todo tipo de emergencias de manera gratuita, oportuna y segura. Estos vehículos están conformados, entre otros, por unidades de patrullaje, ambulancia, grúa plataforma y remolque y unidades de rescate.

SOS en Ruta: En el sector de túneles de la ruta existen en total 380 estaciones de emergencia, ubicadas cada 50 metros y cada uno posee un extintor de 6 kilos de polvo seco y una manguera de red húmeda. Por su parte, siempre que lo necesites podrás ponerte en contacto con los operadores del Centro de Control por medio de alguno de los 271 teléfonos de emergencia ubicados a lo largo de toda la autopista, o llamando al fono de emergencia +562 2547 7777.

Luis Eusebio Iñigo, gerente general de AVO I manifestó que  “ La seguridad vial de los  usuarios es nuestra prioridad y para ello contamos con los más altos estándares en tecnología para sistemas de monitoreo de ruta en caso de accidentes o cualquier otro tipo de evento en la vía. Gracias a nuestros sistemas y a la flota de emergencia en ruta, hoy podemos salvar vidas o prevenir riesgos mayores, además de reportar delitos con una tasa de respuesta casi instantánea. Gracias a esto, podemos entregar mayor seguridad a los usuarios que prefieren AVO I para trasladarse” .

Cabe destacar que además de estos servicios, poseen una flota de vehículos de emergencia y equipamiento del CCT.

Ambulancia (incluido la incubadora): Ambulancia avanzada para traslado de pacientes en estado crítico, tripulada por un enfermero reanimador, un paramédico auxiliar de enfermería y un conductor, todos con experiencia en atención de pacientes con trauma severo ocasionado por accidentes de tránsito. Incluye una incubadora para traslado programado de pacientes pediátricos y recién nacidos.

Grúas doble puente con brazo pluma:  Con capacidad para 40 toneladas de arrastre y 20 toneladas de levante, para traslado de camiones y buses. Brazo pluma para levantar objetos de la calzada de hasta 2 toneladas de peso.

Grúa plataforma para traslado de vehículos livianos y motocicletas, con capacidad para transportar dos vehículos en forma simultánea.

Camión de ataque contra incendios, equipado con un estanque de agua de 4.000 litros de agua, similar a un carro de bomberos, para dar la primera respuesta en espera de la llegada de bomberos.

Camión de rescate vehicular, equipado con herramientas para socorrer a personas atrapadas o encerradas al interior de vehículos siniestrados. Las herramientas de rescate son totalmente eléctricas, lo que entrega mayor autonomía y movilidad durante la labor de rescate, en reemplazo de los antiguos sistemas hidráulicos con mangueras que ante fallas o fugas eliminan líquidos contaminantes.

Motocicletas de avanzada con paramédicos especialistas en la atención de pacientes con lesiones traumáticas.

Patrullas de Señalización, con elementos luminosos, flecha de señalización direccional y conos de tránsito para segregar zonas de trabajos y accidentes, generando la zona segura para el personal que atiende las emergencias.

El equipamiento en tecnología que utiliza AVO I es de primer nivel y la mejor calidad, con cámaras que graban con resolución HD dentro y fuera de los túneles. Además de cámaras fijas, entre otros sistemas que ayudan a que el usuario pueda recorrer la autopista de la mejor manera. 

Equipamiento CCT

  • Cámaras Domo Exteriores:                    30
  • Cámaras domo Interiores:                     73
  • Cámaras Fijas:                                         205
  • Postes SOS:                                              271
  • Sistema de megafonía (Parlantes):    754     
  • Paneles de Mensajería Variable:          30
  • Aspas Flechas (ASF):                              134
  • Indicadores de velocidad (CLV):          224

AVO I cuenta con tecnología e infraestructura de última generación. Ahorrará los tiempos de viaje y ayudará a disminuir la contaminación y el consumo de combustible, ayudando al cuidado medio ambiente. La construcción y operación de esta autopista está diseñada para entregar un servicio de calidad, en el desarrollo sostenible de Chile.

Dentro de las políticas sostenibles de AVO I, se utilizó energía de punta y sustentable. El 100% de la energía eléctrica del edificio corporativo será suministrada por proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). La iluminación en todos los túneles es por medio del sistema Iohnic, desarrollado por la empresa Sacyr. Basado en la tecnología LED, maximiza la percepción visual del conductor y reduce el consumo energético en más de un 40%, si se compara con la iluminación tradicional.

Organiza tu casa con estos sencillos pasos

El inicio de un nuevo año es ideal para ordenar la casa y aprovechar para deshacernos de lo que no necesitamos. Comenzar este proceso puede ser abrumador, ya que muchas personas se basan en los métodos populares que exigen más tiempo del que podemos brindarle a esta tarea.

Por lo cual, Walmart Express te recomienda cinco reglas que son sencillas de seguir para organizar tu casa en poco tiempo.

  1. Despídete de cosas innecesarias: saca todas tus pertenencias y revísalas con detenimiento, sepáralas en donar, reciclar y tirar, de esta manera podrás hacer conciencia de lo que tienes y ocupas día a día sobre las cosas que llevas guardando. Recuerda, ante la acumulación no hay organización u orden que pueda durar.
  2. Prioriza tus necesidades: la mejor manera de elegir el método de organización es la que se adapte a tu estilo de vida, por lo cual es necesario que establezcas prioridades y hábitos para crear el sistema ideal para ti y haga tu día más sencillo, por ejemplo, si eres una persona friolenta no valdría la pena guardar tu ropa de invierno en contenedores, cuando sabes que probablemente lo uses en el año.
  3. Regresa las cosas a su lugar: designa un lugar para las cosas como los folletos de comida, las pilas que ya no sirven o hasta los utensilios de comida, piensa en donde guardarás estos artículos y cada vez que termines de revisarlos o utilizarlos regrésalos a su lugar, así evitarás tener las cosas tiradas y crearás un hábito.
  4. Busca contenedores y organizadores: invierte en accesorios que te ayuden a organizar mejor tus closets y cajones, así te facilitará la vida. Está demostrado que tener ganchos del mismo color o cestas bonitas proporcionan la sensación de felicidad y ayudan a crear un espacio más abierto.
  5. Mantenimiento: sabemos que es conservar el orden puede ser un reto, por lo que crear rutinas y hábitos es esencial para continuar con la limpieza. Puedes designar un día de la semana para limpiar cada habitación o bien pensar en realizar estar actividades el fin de semana.

Con estos sencillos pasos estarás listo para acomodar tu hogar e iniciar el año con orden. Recuerda que en Walmart Express podrá encontrar artículos seleccionados a precios bajos que van desde los $15 a los $90 pesos que te ayudará ahorrar mientras mantienes limpio y ordenado tu hogar.

Los 5 pasos de una implementación de ERP exitosa.

CIUDAD DE MÉXICO. enero de 2023.- La implementación de un ERP durante el 2023 será una de las principales prioridades que las empresas, de diversos sectores, deberán considerar como parte de su transformación digital.

Esto se debe principalmente a los beneficios en materia operativa y a la efectividad que tiene esta herramienta para las organizaciones. En años anteriores, estudios han demostrado que la implementación de un ERP generó mejoras en los procesos del 95% de las empresas.

Pero si bien esto conlleva ciertos beneficios operativos, no podemos dejar de mencionar que una implementación mal elaborada puede conducir a la pérdida de la inversión y llevar a las empresas al fracaso.

De hecho, un estudio realizado por BCG demostró que el 70% de las empresas fracasa en alcanzar sus objetivos de transformación digital cuando solo compran tecnología sin el acompañamiento correcto y sin un plan de implementación bien elaborado.

Por eso Netsoft, principal partner de Oracle NetSuite en Latinoamérica, recomienda seguir los siguientes cinco pasos para realizar una implementación de ERP con un retorno de inversión positivo generado por los resultados obtenidos:

1. Determina tus objetivos

Lo primero que las compañías deben saber es para qué quieren implementar un nuevo software. Una vez determinados los puntos que se quieren mejorar y/o las tareas que se deben optimizar, entonces es más fácil elegir los módulos que se quieren adquirir de la tecnología y las funcionalidades a las cuales se les dará prioridad para mejorar la experiencia operacional de todos sus empleados y jefes de departamento.

Es crucial que se trate de una solución que cuente con una interfaz intuitiva y amigable para todos los usuarios, ya que esto reduce de forma significativa el tiempo destinado a la curva de aprendizaje y capacitación del personal con respecto al mismo sistema. 

2. Crea un plan de implementación

El 83% de las estrategias de implementación digital pueden fallar debido a que las empresas se basan en suposiciones erróneas, y no en un plan estructurado, según Gallup. Por ello, Netsoft recomienda crear un plan de implementación que permita efectuar paso a paso cada etapa de la implementación; dar a conocer a todos los involucrados cuál es su papel dentro del proyecto y lo que se espera de ellos; determinar fechas de finalización para cada tarea y etapa; y saber cómo responder ante los desafíos y situaciones inesperadas.

3. Capacita a los colaboradores

El cambio en los sistemas internos de la compañía puede generar un impacto directo en el día a día de los empleados y generar una larga curva de aprendizaje que afecte a los resultados.

Es por eso que los colaboradores deben ser notificados de forma puntual sobre los cambios y capacitados correctamente en el uso de las nuevas herramientas además de recibir con claridad la explicación sobre cómo esta solución mejorará sus procesos.

4. Verifica la capacidad del software

Toda vez que se conoce el sistema y los colaboradores saben cómo utilizarlo, es fundamental tenerlo siempre actualizado para un mejor desarrollo de procesos, de acuerdo a las necesidades de la compañía.

Efectuar test exhaustivos y conocer las limitaciones que tiene la tecnología, así como contar con claridad sobre los beneficios que genera, permite medir de mejor forma los resultados que se obtienen con el uso de las herramientas.

5. Implementa con un partner especializado

Un partner es una pieza vital y la más importante dentro de un plan de implementación de un ERP y de la elección de ese socio puede depender el éxito del proyecto, pues de nada sirve tener la mejor herramienta si es mal implementada. 

Elegir sabiamente a un partner experto aligera las cargas en gran medida y brinda beneficios como un mejor análisis de la situación del negocio, una lista de funcionalidades compatibles, acompañamiento en la elaboración del proceso y seguimiento después de haberlo implementado.

¡Dale a tus carreras un super impulso de energía con los SUPERBLAST™!

ASICS le inyecta la tecnología FF BLAST™ TURBO a los SUPERBLAST™, modelo que llega a México como un calzado unisex para las corredoras y los corredores que buscan un impulso de energía y la comodidad única de los modelos ASICS.


El SUPERBLAST™ se suma a nuestra colección Blast, gracias a la combinación de dos de los modelos de ASICS. Contando con una entresuela más ligera y la integración de la tecnología FF BLAST™ TURBO. Es un modelo diseñado para cargar tus carreras de energía positiva todos los días, reuniendo la tecnología y rebote de los METASPEED™ con el diseño y forma de los NOVABLAST™.


El calzado SUPERBLAST™, está hecho para quienes buscan la emoción del impulso de energía, transformando sus carreras en una experiencia extraordinaria.


El equipo de desarrollo ha encontrado en los SUPERBLAST™ una manera para aumentar su rebote sin comprometer las características que hacen de la colección Blast ideal para las carreras de larga distancia. La combinación de las tecnologías FF BLAST™ TURBO y FF BLAST™ PLUS ofrecen una amortiguación ligera, reduciendo el impacto en el cuerpo, continuando así con el compromiso ASICS de crear diseños centrados en las personas.
Una característica de este modelo es la parte asimétrica de su malla, que proporciona soporte y comodidad, así como una experiencia estética, divertida e ideal para hacer de cada entrenamiento un momento único.


El modelo SUPERBLAST™ pesa aproximadamente 249g (talla 7 MX) y estará disponible en México a partir del 20 de enero en tiendas ASICS o en:
www.asics.com.mx

El Premio Alfaguara de novela 2023 es para el escritor peruano Gustavo Rodríguez

El jurado del XXVI Premio Alfaguara de novela ha declarado ganadora la novela por mayoría.Cien cuyes es una novela tragicómica sobre uno de los conflictos de nuestro tiempo: el cuidado de las personas mayores y la empatía con ellos.La novela ganadora ha sido presentada bajo el seudónimo de Cien cuyes.706 manuscritos han concurrido en la XXVI edición del premio.El premio Alfaguara de novela está dotado con 175.000 dólares (162.000 euros, aproximadamente) y una escultura de Martín Chirino.Cien cuyes estará a la venta en librerías el próximo 23 de marzo.
Madrid, 19 de enero de 2023.- El escritor peruano Gustavo Rodríguez ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175.000 dólares (162.000 euros, aproximadamente) y una escultura de Martín Chirino, por la obra Cien cuyes, presentada con el título Largo viaje hacia el adiós y bajo el seudónimo de Cien cuyes. El jurado, presidido por la escritora argentina Claudia Piñeiro y compuesto por el periodista y escritor español Javier Rodríguez Marcos, la editora y traductora argentina Carolina Orloff, el librero de Letras Corsarias, en Salamanca, Rafael Arias García, el escritor español Juan Tallón, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes (con voz pero sin voto), ha declarado ganadora la novela por mayoría. La novela estará a la venta en librerías el próximo 23 de marzo.

El jurado ha destacado que «Cien cuyes es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor. Paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor. Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias».
En esta convocatoria se han recibido 706 manuscritos, de los cuales 296 han sido remitidos desde España, 112 desde Argentina, 99 desde México, 81 desde Colombia, 43 desde Estados Unidos, 28 desde Chile, 27 desde Perú y 20 desde Uruguay.
CIEN CUYESEn un barrio residencial de Lima con vistas al mar languidecen unos ancianos de clase acomodada. Frasia, acuciada por sus necesidades económicas, pues tiene que sacar adelante a su hijo Nico, se ha ido convirtiendo en compañía imprescindible para algunos de ellos. Si consiguiera juntar diez cuyes, el dinero para comprar diez conejillos de Indias, podría, según le dijo siempre su tío, empezar una nueva vida. Así, todos los días cruza la ciudad en transporte público para asistir a Do ña Bertha, que además de ayuda doméstica necesita un apoyo extra porque en los últimos tiempos anda baja de ánimo y casi no tiene contacto con su hija. Frasia es muy buena en eso, y es tanta la fama de su buen hacer que en poco tiempo empieza a trabajar, en el mismo edificio, para Jack Morrison, médico jubilado y viudo, aficionado al jazz y al whisky e inmerso en una soledad que le oprime el alma. Algo más tarde también lo hará en la residencia del barrio, donde un grupo de residentes han formado una familia que se hace llamar «los siete magníficos».Sin embargo, a pesar de los cuidados de Frasia, para todos estos personajes los días siguen cayendo pesadamente en una rutina de medicamentos, comidas sosas a horas fijas, telefilmes, achaques y alguna que otra charla, en la que con frecuencia tienen muy presente el final de sus existencias. Frasia lo sabe, y también sabe que su estrecha relación y la confianza que ha logrado establecer con ellos acabará llevándola a una encrucijada.En Cien cuyes se dan la mano la soledad y el encuentro, las diferencias de clase y la capacidad de empatizar por encima de ellas, la incertidumbre ante el futuro y la tercera edad, el final de la familia y la dependencia. Y por encima de todo ello planea la necesidad humana tan esencial de encontrarle un sentido a la vida.
© Jorge Sarmiento
Gustavo Rodríguez nació en Lima en 1968. Ha publicado las novelas La furia de Aquiles (2001), La risa de tu madre (2003), La semana tiene siete mujeres (2010), Cocinero en su tinta (2012), República de La Papaya (2016), Te escribí mañana (2016), Madrugada (2018) y Treinta kilómetros a la medianoche (2022), y el volumen de relatos  Trece mentiras cortas (2006). También ha escrito libros infantiles y juveniles que se leen en escuelas. En Traducciones peruanas (2008) se compendian diez años de artículos suyos publicados en El Comercio de Lima. Ha sido finalista del Premio Herralde y del Premio Planeta-Casamérica. Twitter: @GustavoEscribe

Únete al Reto Activia y en 14 días mejora tu salud digestiva.

CDMX, 19 de enero 2023. Con el inicio del año tratamos de mejorar nuestros hábitos, casi siempre planeamos propósitos para mejorar nuestra salud, pero en muchas ocasiones es complicado empezar con esos cambios. Activia nos puede ayudar a llevar a cabo nuestros objetivos a través del RETO Activia 2023.

Como cada año, Activia lanza su Reto, el cual fomenta la realización de actividad física, la práctica de mindfulness y llevar una dieta balanceada, incluyendo el consumo diario de Activia durante 14 días. Gracias a sus miles de millones de probióticos Actiregularis®, Activia® se ha convertido en un aliado para ayudar a mejorar la salud digestiva[AI1] de las personas. Al hacer esto, puedes ayudar a reducir 5 principales malestares digestivos menores como: tránsito lento, gases, ruidos, sensación de inflamación y malestar intestinal.

Regístrate en la página oficial reto.activia.com.mx de forma gratuita. Al inscribirte al Reto de 14 días recibirás un plan de alimentación semipersonalizado, según el tipo de intestino que tengas, con la posibilidad de recibir una asesoría personalizada a través del chat por parte de nuestro equipo de nutriólogas; así como rutinas de ejercicio, tips de mindfulness para sentirte bien por dentro y por si fuera poco, además de que podrás participar para ganar $14,000 (consulta las Bases).

Activia sabe lo incómodo que es tener malestares digestivos y que no puedas disfrutar de aquello que más te gusta. Prueba sus diferentes versiones y sabores que contienen miles de millones de probióticos y descubre por qué es un buen aliado para ayudar a cuidar de tu salud. ¡Únete!

¡Todo empieza por dentro!

RetoActivia

LoNormalEsSentirseBien

@activiamx

Salir de la versión móvil