Evento relevante: “América Móvil convierte sus acciones a Serie Única”

Ciudad de México, a 16 de marzo de 2023. América Móvil, S.A.B. de C.V. (“AMX”) [BMV: AMX] [NYSE: AMX | AMOV], informa que, en esta fecha y por virtud de la reclasificación de las acciones representativas de su capital social (Series “A”, “AA” y “L”) en acciones de una nueva y única Serie “B”, ordinarias y con plenos derechos de voto, previamente anunciada y aprobada por sus asambleas de accionistas el 20 de diciembre de 2022, todas las acciones de las Series “A”, “AA” y “L” depositadas en S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V. (“INDEVAL”), se convirtieron en acciones de la Serie “B” a una razón de conversión 1:1.

Las American Depositary Shares (“ADSs”) que representan acciones de la Serie “A” (“ADSs Serie A”) y de la Serie “L” (“ADSs Serie L”), serán canceladas y se emitirán y distribuirán ADSs representativos de acciones de la Serie “B” (“ADSs Serie B”) a los respectivos tenedores de ADSs Serie A y de ADSs Serie L, en términos de los Acuerdos de Depósito (Deposit Agreements) respectivos. Cada ADSs Serie B representará veinte (20) acciones de la Serie “B”.

A la apertura de las sesiones del día de hoy iniciará el listado y la cotización de las acciones de la Serie “B” (ISIN MX01AM050019) en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (“BMV”) y de los ADSs Serie B en el New York Stock Exchange

Tratándose de acciones de AMX representadas por títulos accionarios físicos que no se encuentren depositados en INDEVAL, la conversión y entrega de los títulos representativos de acciones de la Serie “B” se efectuará conforme a los términos del Aviso a los Accionistas publicado por AMX en la BMV y en el periódico Reforma los días 6 y 7 de marzo de 2023, respectivamente. 

Ventajas del modelo phygital en el mercado de seminuevos

  • El 85% de los compradores de autos en México todavía prefiere realizar la compra de manera física: AMDA
  • Auge de modelos híbridos y phygital como evolución a las necesidades del mercado automotriz

La digitalización de las empresas no solo ha permitido eficientar costos y tiempo sino demostró que es posible ofrecer atención más personal e inmediata a los consumidores, incluso entre aquellos que no se consideraban “tecnológicos”.

Con la llegada de la pandemia las compañías adelantaron su transformación digital en un 80% según la consultora KPMG, esto impactó en el desarrollo del comercio a través de plataformas digitales. Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que en México, el e-commerce alcanzó los $401.3 mil millones de pesos en 2021, un crecimiento de 27% respecto al año anterior.

Si bien hay un avance de las empresas por llevar a sus organizaciones hacia la digitalización, aún existen productos y servicios cuya adopción de los procesos digitales evolucionan en otra dirección, debido a las propias demandas del mercado. Como ejemplo la industria automotriz, donde el 85% de los compradores de autos en México todavía prefiere hacer la compra físicamente en una concesionaria, indica la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

“Aunque las plataformas de venta online ofrecen una mayor exposición a marcas, modelos pues no se limitan a un piso de venta, ni a una ubicación geográfica e incluso dan más facilidades de compra, como el financiamiento online, las personas aún desean ver y sentir el vehículo de manera física antes de tomar una decisión”, comentó Alberto Martínez, Operations Head OLX Autos.

Datos de dicha compañía en México, demuestran que los beneficios de un modelo de atención híbrida, es decir, cotizar o pedir una evaluación de crédito y obtener una preaprobación de financiamiento en línea, han logrado que el 87% de los clientes que quieren vender su coche e inician su proceso digital, adelanten trámites y dejen su auto en la primera visita.

Así mismo, el 67% de los consumidores terminan comprando el mismo auto que vieron en la plataforma digital, cuando asisten de manera física a una sucursal.

Entendiendo el modelo híbrido, OLX Autos capacita a todos sus asesores especialmente para atender en las dos modalidades a conveniencia del usuario, pudiendo realizar incluso una videollamada o video-asesoría, si la persona está interesada en un vehículo, pero no tiene tiempo de trasladarse a verlo.

“La industria automotriz experimentó una revolución con la llegada de las plataformas digitales, desvaneciendo cada vez más la línea entre el espacio físico y digital, lo que permite que nuestros clientes inicien sus procesos online y avancen de manera presencial si lo prefieren. Volviendo todo mucho más eficiente y seguro”, señaló Martínez.

El modelo phygital que OLX Autos implementa permite ventajas frente a otros esquemas orientados solamente hacia lo físico o lo digital, al combinar diferentes enfoques y estrategias que logran mayor eficiencia y adaptabilidad a las necesidades de los consumidores, además de la reducción de riesgos, rentabilidad de la compañía y eficiencia en la atención al cliente.

De esta forma, OLX Autos transforma la manera de comprar y vender vehículos seminuevos al profesionalizar el sector a través de una plataforma segura y confiable, que acompaña a cada persona en toda la transacción, brindando posibilidades en un ecosistema híbrido donde gran parte del proceso puede realizarse vía digital junto con la experiencia presencial.

BAILEYS LANZA UN NUEVO SABOR EN MÉXICO: BAILEYS COLADA

● Esta edición es una de las más exitosas de la marca a nivel internacional y combina el inigualable sabor de Baileys Original con la cremosidad del coco más las notas dulces y jugosas de la piña.
● Al ser suave y cremosa, esta edición es ideal para disfrutarse shakeada, como parte de una tradicional “piña colada” o bien para acompañar un helado.

Ciudad de México, 16 de marzo de 2023.- Baileys Colada, uno de los sabores más exitosos de Baileys a nivel mundial, llega este mes a México como el treat perfecto para disfrutar sabores del verano en cualquier momento. Se trata de una mezcla irresistible que combina el característico sabor de Baileys Original con la cremosidad del coco, más las notas dulces y jugosas de la piña. ¡Es una delicia tropical dentro de una botella!

“Este sabor fue lanzado inicialmente en Estados Unidos hace casi dos años y estamos felices de tenerlo ahora y por primera vez en México para que los consumidores y especialmente quienes siguen a la marca, puedan probarlo y tenerlo cerca. Baileys Colada es una opción ideal para esas ocasiones en que buscamos dar a nuestro día un toquecito tropical o probar los sabores veraniegos sin importar la época del año”, comentó Daniela Medrano, Gerente de Marca para Baileys en Diageo, México.

“Además, este nuevo sabor es nuestra manera de adelantar el verano y evocar esos momentos de vacaciones ya que al probarlo nos recuerda esas experiencias tropicales gracias a su cremosidad, frescura y el toque ‘deli’ de fruta, que hacen de esta edición la excusa perfecta para darse un capricho. La mezcla única entre los sabores de coco cremoso y piña dulce, son dos elementos que no pueden faltar cuando se trata de un clásico trago en vacaciones”, agregó Medrano.

Pensado idealmente para disfrutarse en los momentos de descanso o durante las vacaciones, Baileys Colada es culpable de adelantarse a la temporada que evoca a la playa y al calor del sol. Su suave y cremoso sabor es perfecto para disfrutarse shakeado, ya sea como parte de la tradicional piña colada, vertiéndolo sobre un helado, o recreando recetas de bebidas tropicales, pero con un toque muy especial con Baileys.

Esta edición estará disponible en presentación de 700ml y puede adquirirse a partir del 15 de marzo a nivel nacional, hasta agotar existencias, en diversas tiendas especializadas, mayoristas y tiendas departamentales del país.

@BaileysMx

CULPABLES

EVITA EL EXCESO
www.alcoholinformate.org.mx
www.drinkiq.com


ACERCA DE BAILEYS
Baileys se lanzó en Irlanda en 1974. Ahora está disponible en 180 mercados en todo el mundo y es el licor de venta número uno en el mundo. Propiedad de Diageo, Baileys está actualmente en el séptimo lugar entre todos los licores destilados vendidos a nivel global y cuenta con el 70 por ciento del mercado total de licores de crema irlandesa en todo el mundo, Es el delicioso equilibrio de crema irlandesa y whisky que hace de Baileys la indulgencia perfecta cuando necesitas un descanso de tu rutina diaria.Para obtener más información sobre Baileys Original Cream visita www.baileys.com
Mejora lo inmejorable con Baileys.

ACERCA DE DIAGEO:
Diageo es la empresa líder de bebidas con alcohol y creadora de grandes e icónicas marcas en la categoría más emocionante del sector de consumo entre las que se encuentran los whiskies Johnnie Walker®, Buchanan’s® y Black & White®; el Tequila Don Julio®, el vodka Smirnoff®; los rones Zacapa® y Captain Morgan®, el licor Baileys®, la ginebra Tanqueray® y la cerveza Guinness®. Diageo cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Londres (DGE) como en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) y sus productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo.
Diageo está comprometida con crear un mundo más inclusivo y sustentable hacia 2030 a través de su plan “Espíritu de Progreso” el cual está basado en tres pilares: promover el consumo responsable de bebidas con alcohol, defender la inclusión y la diversidad y sustentabilidad a lo largo de toda la cadena de producción. Para más información acerca de Diageo, visita www.diageo.com o síguenos en @Diageo_News en Twitter.
Celebrando la vida todos los días, en todas partes.

Gestión del riesgo cibernético: ¿Por qué es clave para las empresas en la era digital?

Gestión del riesgo cibernético: ¿Por qué es clave para las empresas en la era digital?Por Patricia Fuentes, Country Manager de Quest Software México
En el mundo digital actual, las organizaciones de todos los tamaños e industrias confían cada vez más en la tecnología y los sistemas conectados para operar. Esto brinda mayor eficiencia en general pero también provoca mayores vulnerabilidades a los ciberataques y otras amenazas de seguridad. Aquí es en donde entra en juego la necesidad de una robusta gestión del riesgo cibernético. ¿Qué es la gestión del riesgo cibernético? Se trata del proceso de identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales para los sistemas de información y los datos de una organización. Como tal, un proceso (o programa) de gestión de riesgos cibernéticos bien definido es fundamental para proteger la información y mantener la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos. ¿Por qué es importante la gestión del riesgo cibernético? La gestión del riesgo cibernético es importante por una variedad de razones, que incluyen:Protección de información confidencial: las organizaciones tienen información confidencial almacenada en sus sistemas y redes, incluidos datos financieros, información de clientes, de los empleados, etc. A través de un programa de administración de riesgos cibernéticos, los equipos de seguridad protegen mejor esta información contra robos, accesos no autorizados y otras amenazas.Cumplimiento: Las industrias o sectores están sujetos a regulaciones y normativas particulares, algunas locales, otras internacionales, y estándares. Sin un enfoque adecuado o una visión medible de su postura de seguridad, las organizaciones podrían enfrentar graves consecuencias, no solo financieras, como sanciones por incumplimiento.Reputación: una violación de datos o un ataque cibernético puede afectar significativamente la reputación y la marca de una compañía. La gestión de riesgos cibernéticos ayuda a las organizaciones a mantener la confianza de sus clientes, y socios al reducir la probabilidad y el impacto de un incidente de seguridad.Continuidad del negocio: la gestión eficaz del riesgo cibernético ayuda a las organizaciones a garantizar que sus sistemas y datos permanezcan disponibles y operativos en caso de un incidente de seguridad, minimizando el impacto en las operaciones diarias y preservando la continuidad del negocio.¿Cómo empezar a implementar la gestión del riesgo cibernético? Al establecer un programa o proceso de este tipo, las empresas tendrán que comprender primero su entorno y los riesgos a los que están expuestos mediante la aplicación de los siguientes pasos:Evaluar la postura o nivel de madurez en cuanto a la seguridad actual: comienza por analizar el estado actual de la seguridad de la información de la organización, incluidos los sistemas, las redes, los datos y los empleados. Esto ayudará a identificar posibles vulnerabilidades y áreas de mejora.Identificar los riesgos potenciales: a continuación, identifica los riesgos potenciales para los sistemas de la organización, incluidas las amenazas externas, como el malware y el phishing, así como las amenazas internas, como las filtraciones accidentales de datos o los errores humanos.Priorizar los riesgos: según el impacto potencial y la probabilidad de un incidente de seguridad, prioriza los riesgos y determina cuáles requieren más atención.Según la evaluación y la priorización, es hora de implementar los controles de seguridad adecuados para reducir o mitigar el riesgo de un incidente de seguridad. No todos los controles tienen que ser técnicos.Controles administrativos: son políticas, procedimientos y directrices que proporcionan un marco para gestionar la seguridad dentro de una organización. Los ejemplos de controles administrativos incluyen programas de capacitación de empleados y planes de respuesta a incidentes.Controles técnicos o lógicos: éstas son soluciones técnicas que las organizaciones utilizan para proteger sus sistemas y datos de las amenazas. Los ejemplos de controles técnicos incluyen firewalls, sistemas de detección de intrusos y encriptación.Controles físicos: Son medidas de seguridad física que implementan las organizaciones para proteger sus activos, como edificios, equipos y centros de datos. Éstos incluyen sistemas de control de acceso y cámaras de seguridad.Controles operativos: Son procesos que las organizaciones utilizan para administrar sus operaciones y garantizar que las medidas de seguridad funcionen según lo previsto, como la tecnología de inteligencia artificial, aprendizaje automático y de monitoreo de seguridad y respuesta a incidentes.Controles de gestión: Incluyen evaluaciones de riesgos, auditorías de seguridad y presupuestos.Un proceso de gestión de riesgos cibernéticos nunca termina, es dinámico como la propia operación de cada organización. Por lo tanto, debes monitorear y actualizar regularmente las medidas de seguridad en base a las más recientes amenazas, los requisitos cambiantes de negocio, los nuevos sistemas, etc.

El 84% de las grandes empresas no divulga sus objetivos de emisiones: estudio de TCS y Microsoft

Un nuevo estudio publicado por la empresa global de tecnología y consultoría Tata Consultancy Services (TCS) y Microsoft revela que el 84% de las mayores compañías firmas más relevantes  aún no ha establecido objetivos públicos basados en la ciencia para reducir las emisiones procedentes de las operaciones directas de sus cadenas de suministro, y que sólo el 11% ha revelado objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia.

TCS y Microsoft analizaron datos públicos de empresas mundiales con ingresos combinados de 10 billones de dólares para elaborar estos resultados, como parte de su informe técnico que estudia la sostenibilidad empresarial: Decarbonization: The Missing Link to Net Zero. El estudio busca evaluar cómo las empresas están utilizando los datos de su cadena de suministro en la transición hacia las cero emisiones netas. La investigación muestra que la mayoría de las empresas tienen dificultades para validar sus datos y medir con precisión sus esfuerzos de descarbonización, y destaca la importancia de un compromiso regular con los ecosistemas empresariales ampliados, incluidos clientes, proveedores y otras partes interesadas, para mejorar la transparencia de la cadena de suministro y reducir la huella de carbono.

Swati Murthy, Directora de Colaboraciones Estratégicas para la Sostenibilidad de TCS, comenta: “Nuestros resultados dejan claro lo mucho que queda por hacer en innovación para que las empresas mundiales sean sostenibles, y lo crucial que es comprometerse con un ecosistema ampliado en el que participen todas las partes interesadas, incluidos clientes, consumidores, proveedores, prestadores de servicios y responsables políticos”, afirma.

“Reimaginar las cadenas de suministro mundiales y utilizar las últimas tecnologías y análisis es un paso vital hacia prácticas más sostenibles. Por lo tanto, es absolutamente esencial establecer colaboraciones estratégicas más sólidas con los hiper escaladores para compartir y ampliar las soluciones con mayor rapidez, reuniendo la tecnología y los conocimientos más avanzados en materia de descarbonización y haciéndolos accesibles a todas las partes interesadas de la cadena de valor empresarial. Esta colaboración es clave para liberar el potencial de las transiciones verdes y mitigar los riesgos medioambientales y sociales a los que todos nos enfrentamos.

Otras ideas clave de la investigación incluyen las formas en que las empresas pueden hacer que los datos sean más accesibles, cómo las empresas pueden maximizar tecnologías tales como edge-to-cloud, AI/Machine learning y gemelos digitales para la descarbonización, los sectores que establecen objetivos de ecosistemas ampliados con proveedores, y el papel de la presión reguladora en las divulgaciones financieras relacionadas con el clima (“Climate-Related Financial Disclosures”, TCFD).

El informe ha sido elaborado por un equipo de expertos en sostenibilidad, entre ellos la Dra. Swati Murthy, Jefa de Prácticas, Colaboraciones Estratégicas para la Sostenibilidad de TCS, y James Lockyer (Director de Gestión de Cartera | Fondo de Innovación Climática | Equipo de Sostenibilidad Medioambiental) de Microsoft. Reimaginando las cadenas de suministro globales, las empresas pueden medir mejor sus verdaderas huellas de carbono como paso fundamental hacia la Iniciativa de Objetivos Científicos de las Naciones Unidas (“Science Based Targets Initiative”, SBTi) para el desarrollo sostenible.

Para leer o descargar el informe completo, visite: https://www.tcs.com/what-we-do/services/cloud/microsoft/white-paper/supply-chain-decarbonization-missing-link-net-zero

¿Ya no quieres pagar renta? Consejos para que millennials puedan comprar un inmueble

• En el país existen aproximadamente 30 millones de millenials, es decir, aquellos que actualmente tienen entre 25 y 40 años de edad.
• Si bien enfrentan diferentes desafíos cuando de adquirir una vivienda se trata, existen estrategias y opciones para hacer realidad la meta de tener casa propia.

Ciudad de México a 16 de marzo de 2023.- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que existen alrededor de 30 millones de millennials en México, esta generación, se enfrenta a varios desafíos cuando se trata de adquirir una vivienda: el alto costo de las propiedades, el difícil acceso a créditos hipotecarios y la inestabilidad económica no juegan a favor, sin embargo, existen diversas opciones para hacer realidad la meta de tener casa propia.

Considerando que este grupo de edad comprende a las personas nacidas en 1981 y 1996 y que actualmente tienen entre 25 y 40 años de edad, es importante que realicen una planificación financiera adecuada y evalúen cuidadosamente las opciones, Sergio León, director de estrategia comercial y marketing de la inmobiliaria mexicana Levy Holding, señala “se trata de verlo como una inversión a largo plazo que va de la mano con el ahorro, investigación y financiamiento; es un esfuerzo con base en el tipo de inmueble, estabilidad económica y encontrar el mejor momento para hacerlo”.

Para asesorar a los millennials con el desarrollo de su patrimonio y el plan para alzar la meta, Levy Holding señala:

  1. Ahorrar para el enganche: En México el enganche suele ser el 20% del valor de la propiedad, con base en el tipo de inmueble y necesidades, considera una parte de tus ingresos para destinarlo a este pago inicial.
  2. Buscar asesoría para gestionar las ganancias: Lo mejor es buscar asesoría para la inversión de portafolios inmobiliarios a lo largo del país, Inverlevy, por ejemplo, es una compañía mexicana que se encarga de ayudar a crecer el patrimonio con opciones nacionales con montos de inversión más accesibles en el mercado.
  3. Tasas vs plusvalías: En muchos lugares de México las plusvalías superan a las tasas de interés de los créditos hipotecarios –herramienta de compra del 80% de este mercado– lo cual lo convierten una opción financieramente muy viable, es decir, gracias a que la plusvalía se mantiene en un porcentaje alto, aunque suban las tasas de interés, la realidad es que una propiedad siempre será una alternativa segura para inversión y un modelo de negocio rentable. Además, una propiedad resiste mucho mejor el impacto de las crisis en comparación con otro tipo de inversiones.
  4. Apostar por ingresos adicionales: Lo ideal es descubrir formas nuevas para tener ingresos adicionales a los que el empleo puede darte, de esta forma, ese dinero ‘extra’ lo puedes destinar para hacer más fuerte el ahorro.

Para Sergio León es muy importante plantearse una meta, tiempo y ganancia para lograrlo, “los objetivos son prioridades que debes establecer para gestionar tu dinero y alcanzar el bienestar financiero, como otro punto a favor, pese a la recesión económica-mundial la industria inmobiliaria ha reportado un crecimiento importante desde hace tres años, lo que lo posiciona como una opción positiva para invertir” puntualizó.

De acuerdo con la compañía, los bienes raíces son una de las inversiones más seguras en México y además, asegura que el mundo inmobiliario ofrece esquemas que se ajustan a las necesidades; sin embargo, es importante estar asesorado, contar con estabilidad económica y un plan aterrizado con metas a corto, mediano y largo plazo.

#

Acerca de Levy Holding
Somos un grupo empresarial integral y autónomo enfocado al desarrollo inmobiliario, que busca innovar y ofrecer la mejor calidad en todos nuestros proyectos, siempre tomando en cuenta la sustentabilidad y el factor humano que hay detrás de ellos. Para más información puedes consultar la página www.levyholding.com

Redes Sociales:
Levy Holding
• Instagram: @levyholding
• Facebook: @levyholding
• Landing page: https://levyholding.com

Empresas se unen para acercar a las mujeres a su la libertad financiera

  • Bitso, Pilou, Mastercard y BIVA se unen para crear el primer foro “Mujeres liderando la libertad financiera” que se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de marzo en la CDMX. 
  • Cientos de mujeres podrán acceder a pláticas inspiradoras, talleres de aprendizaje financiero, descubrir proyectos innovadores y conectar con otras mujeres. 
  • El evento contará con la participación de María Ariza, Karla Berman, Marlen Garayzar, Bárbara González Briseño, Andrea de la Garza, Patricia Florencia, Michelle Romo, y un show de Sofía Niño de Rivera.  

Ciudad de México a 15 de marzo del 2022.- Bitso, Pilou, Mastercard y BIVA se unen para crear el primer foro “Mujeres liderando la libertad financiera”, una iniciativa destinada a acercar a cientos de mujeres a las diversas herramientas financieras que existen en el mercado hoy y que logren utilizarlas para su crecimiento personal y profesional.

Un estudio de Fidelity sugiere que apenas el 33% de las mujeres confían en su capacidad para tomar decisiones de inversión. De acuerdo con la Cepal, la exclusión financiera de las mujeres está relacionada en gran medida con una menor autoestima y autoconfianza en sus habilidades y capacidades en comparación con los hombres. 

Esta brecha se puede cerrar considerablemente a través del empoderamiento y educación financiera. El foro busca a través de talleres básicos, pláticas, relacionamientos y debates que las mujeres encuentren un espacio de aprendizaje para acceder a un sistema financiero que les permita desarrollar, proteger y crecer su patrimonio. 

La agenda del foro estará enfocada en voceras ampliamente reconocidas en la industria financiera, cripto y venture capital como María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores, Bárbara González Biseño, CEO de Bitso México, Karla Berman, experta en Venture Capital e inversionista ángel, Andrea de la Garza y Patricia Florencia, Fundadoras de Pilou, Michelle Romo, Vicepresidenta de Marketing & Comunicación para Latinoamérica Norte de Mastercard, Marlen Garayzar, Co-founder y CGO de Stori, entre otras.

Entre las actividades recreativas, de convivencia y entretenimiento, Sofía Niño de Rivera, expositora líder de comedia stand-up en México y Latinoamérica, dará un show especial en torno a la temática del evento. 

El foro se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de marzo de las 11:00  hasta las 20:00 horas en Casa Versalles. Las entradas se pueden adquirir en la página de Eventbrite. Cabe mencionar que este no es un evento lucrativo y el costo del boleto es cuota de recuperación. 

Hyatt llega a San Luis Potosí con Hyatt Regency, el hotel que acompañará a sus huéspedes en su camino al éxito (TEST)


CONTACTO DE PRENSA  Zeno Group Mexico   ZenoMexicoHyatt@zenogroup.com     Hyatt llega a San Luis Potosí con Hyatt Regency, el hotel que acompañará a sus huéspedes en su camino al éxito    ·       Hyatt Regency San Luis Potosí ofrece un alojamiento moderno y contemporáneo en la encantadora y céntrica zona de Las Lomas   CHICAGO (15 de marzo de 2023).- Hyatt Hotels Corporation (NYSE: H) anuncia la apertura de Hyatt Regency San Luis Potosí, con lo que se inaugura la primera propiedad Hyatt en este hermoso estado del centronorte de México. Este hotel cuenta con 134 habitaciones atemporales, la cuales brindarán confort a huéspedes, clientes y miembros del programa de lealtad World of Hyatt. Esta bella propiedad también ofrece experiencias relajantes para todo tipo de viajeros en la zona más exclusiva de la ciudad.   “Estamos encantados de abrir nuestras puertas y presentar la marca Hyatt en San Luis Potosí”, dijo Joel Abaroa, gerente general de Hyatt Regency San Luis Potosí. “Esperamos dar la bienvenida a viajeros de negocios o para aquellos que viajan simplemente por placer, y así, convertirnos en el espacio de reunión de referencia, brindando a los huéspedes todo lo que necesitan para trabajar y divertirse”.   Hyatt Regency San Luis Potosí se encuentra en el barrio de Las Lomas, el cual ofrece una amplia gama de excelentes restaurantes, así como exclusivas tiendas que brindan experiencias inolvidables de compras. El hotel colinda con el Centro Histórico de la ciudad, lleno de sitios de interés como la Catedral Metropolitana de San Luis Rey, ejemplo del estilo barroco que caracteriza a la capital de San Luis Potosí. Este sitio, ideal para los amantes de la historia, data del siglo XVII.    Alojamientos: el confort e innovación, corazón de Hyatt  Hyatt Regency San Luis Potosí cuenta con 134 habitaciones y selectas suites que tienen amplias terrazas al aire libre con vista al barrio de Las Lomas. Por su parte, las suites Regency Club brindan acceso exclusivo al Regency Club Lounge, ubicado en el noveno piso, el cual ofrece comidas y bebidas de cortesía, así como acceso a un salón privado. Las habitaciones y suites poseen amplios espacios con hermosa luz natural, muebles modernos y multifuncionales, cómodas áreas de trabajo con escritorio, así como Wi-Fi de cortesía y entrada con llave digital a la habitación a través de la aplicación World of Hyatt. Además, el hotel cuenta con una hermosa piscina al aire libre, espacio para reuniones y un gimnasio para huéspedes abierto las 24 horas.     Reuniones y eventos: creando momentos inolvidables  Inspirado en la decoración vanguardista, Hyatt Regency San Luis Potosí cuenta con estilo contemporáneo perfectamente ubicado en un codiciado destino. Los viajeros de negocios tendrán disponibles más de tres mil metros cuadrados de espacio para reuniones y eventos. Estas áreas se caracterizan por sus innovaciones tecnológicas que distinguen al programa de organización para reuniones Together by Hyatt, el cual garantiza la planeación de eventos híbridos y virtuales en las instalaciones de Hyatt, al contar con un planner que asesora en cada paso y momento; asimismo, esta destacada propiedad tiene una sala de reuniones para 400 personas. Estas áreas son perfectas para crear eventos increíbles, memorables y de cualquier tipo sin tener que salir de este hermoso hotel.    La propiedad está convenientemente ubicada a cinco minutos de Plaza San Luis Luxury Fashion Mall, el Centro de Convenciones de San Luis Potosí y muchos de los restaurantes más reconocidos de la ciudad, lo que convertirá cualquier evento social una experiencia sumamente conveniente.    Experiencias gastronómicas: una exquisita fusión de sabores  En Hyatt Regency San Luis Potosí, tanto huéspedes como lugareños podrán disfrutar de un viaje gastronómico que empieza por la costa de California y prosigue en Baja California Sur gracias a la fusión de las cocinas californiana y mexicana en Sonoma, el vibrante restaurante de la propiedad que contará con la autoría del chef Allan Gutiérrez. Para aquellos que buscan experimentar los auténticos sabores potosinos, Hyatt Regency San Luis Potosí es casa del Dry Martini, bar de cócteles de renombre mundial del empresario e innovador, Javier de las Muelas. Este espacio es la primera y única sede del Dry Martini en América Latina. La oferta de este bar, único en su tipo, se caracteriza por ofrecer singulares bebidas artesanales con una gran selección de licores de agave, rones y vino; además, cuenta con cócteles sin alcohol para que todos pasen un grato momento.   Lugares de interés: una celebración del barroco y el surrealismo  Además de su hermosa e histórica capital, San Luis Potosí ofrece varios puntos de interés dentro de tres áreas: Altiplano, Media y la Huasteca Potosina, las cuales maravillan a potosinos y turistas por igual. Este pequeño estado también cuenta con numerosos y encantadores Pueblos Mágicos como Real de Catorce, ideal para quienes disfrutan de visitar el desierto y los misteriosos pueblos fantasmas. Para los amantes de los espacios verdes, el Pueblo Mágico de Xilitla cuenta con exuberantes áreas verdes, como el famoso Jardín Surrealista de Edward James, cuyo diseño es un homenaje a la intrincada orografía del pueblo.   Por su parte, la arquitectura barroca de San Luis Potosí resulta fascinante a la vista, al igual que los tonos rosados de sus edificios y sus plazas públicas arboladas; a la par de esta oferta, se encuentran sus variados y previamente mencionados Pueblos Mágicos, que se encuentran distribuidos en todo el estado.    La capital también cuenta con el moderno Centro de Convenciones San Luis Potosí, el cual, aunado a la geografía de San Luis, coloca a la ciudad en una ubicación privilegiada en el centro de México, lo que permite un fácil acceso a puntos como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.  

Para celebrar su debut, Hyatt Regency San Luis Potosí ofrece puntos dobles para miembros de World of Hyatt, este beneficio se aplicará en estadías seleccionadas que se realicen antes del 31 de mayo de 2023. Los puntos de bonificación se otorgarán como puntos extras. 
 
Para obtener más información sobre ofertas y experiencias adicionales a través de World of Hyatt o para registrarse de forma gratuita, visite hyatt.com. Para obtener más información o hacer una reservación en Hyatt Regency San Luis Potosí, visite www.hyattregencysanluispotosi.com

CRM, un aliado para elevar las ventas en las pymes

Las pequeñas y medianas empresas ahora cuentan con plataformas de gestión de relaciones con los clientes más intuitivas, sencillas y de menor costo, para impulsar sus negocios y optimizar sus operaciones.

CDMX, 15 de marzo de 2023. – Las plataformas para la gestión de relaciones con los clientes (CRM, por su sigla en inglés) han comenzado a consolidarse como la mano derecha de millones de micro, pequeñas y medianas empresas en todo el mundo. Gracias al surgimiento de soluciones en la nube, con baja complejidad y un costo reducido, atrás quedaron los tiempos en que estaban destinadas solo a grandes corporaciones.

Los CRM son sistemas que administran las interacciones de una organización con sus usuarios y clientes potenciales, para lo cual recolectan y almacenan todos los datos de esas actividades, para analizarlos en tiempo real y brindar un mejor servicio. Así mismo, con el uso de Inteligencia Artificial, automatizan y personalizan muchas tareas de ventas y marketing, como el envío de mensajes o la creación de reportes, por ejemplo.

En la actualidad, hay CRM creados para apoyar a las pymes de forma eficiente, como Zoho Bigin, que permiten realizar las tareas clave desde una misma pantalla, de forma sencilla y con un costo reducido. “Bigin reúne todas las operaciones de atención al cliente, ventas, incorporación, formación y promoción, entre otras, en una interfaz intuitiva, que puede implementarse en menos de 30 minutos”, comenta Carla García, Directora de Nuevos Negocios para Zoho en América Latina.  

“Muchas pymes dependen en gran medida de las hojas de cálculo para administrar su negocio. Y, aunque estos programas son excelentes para administrar números, no sirven para gestionar las relaciones con los clientes. Por esto, servicios creados para ayudar a que las empresas muy pequeñas encuentren, atrapen y retengan clientes, mejoran la probabilidad de crear excelentes relaciones con ellos”, comenta Brent Leary, analista de la industria de CRM.

De acuerdo con Carla García, existen muchas formas en que las pymes pueden sacar provecho de estos sistemas de CRM. Entre estas están:

  1. Organizar los datos de sus clientes

Con un CRM, las pequeñas empresas pueden centralizar los datos de sus clientes en un solo lugar en la nube, para que sea posible encontrarlos y gestionarlos cuando sea necesario y desde cualquier dispositivo autorizado. Con esto, los negocios además se aseguran de que los registros tienen una misma estructura y están actualizados.

  1. Optimizar las estrategias de marketing y los procesos de ventas

El CRM permite crear y ejecutar campañas dirigidas a públicos objetivos que se conviertan en clientes potenciales. Mantener alineados los esfuerzos de marketing y ventas, ayudará a mantener el mejor retorno de la inversión gracias a las herramientas de automatización.

  1. Mejorar la interacción en tiempo real con los clientes

Gracias al uso de Zoho Bigin, las empresas pueden conectar todos los canales para brindar la mejor experiencia de cliente: teléfono, correo electrónicoy redes sociales. Es importante tener una interacción adecuada con los clientes para conseguir los objetivos.

  1. Incrementar las ventas y los ingresos

Al utilizar un sistema de CRM, como Bigin, las pymes pueden elevar sus ventas al contar con información precisa de los comportamientos, preferencias y gustos de los clientes. Con esto, pueden crear promociones para públicos objetivos o crear ofertas a la medida de cada usuario, con ventas cruzadas de productos o nuevas propuestas.

  1. Automatizar funciones repetitivas

Los CRM ayudan a realizar tareas que quitan mucho tiempo que los asesores podrían destinar a crear nuevas propuestas o buscar nuevos clientes. Así, por ejemplo, realizan envíos de correos con promociones específicas, a partir de las características de cada cliente, sin requerir de la interacción de alguna persona.

Los CRM son herramientas poderosas que permiten mejorar la satisfacción de los clientes, elevar la calidad de vida de los colaboradores y guiar el crecimiento empresarial en el largo plazo. Y ahora las pymes tienen la oportunidad de integrarlas a su operación rápidamente.  

Se presenta en CDMX nuevo video promocional de Tulum

Se presento en Ciudad de México el nuevo video promocional Tulum.

Mario Cruz, promotor de este bello destino turístico, asegura que este pueblo mágico del Caribe Mexicano es uno de los favoritos del turismo nacional y extranjero

Tulum tiene todo para convertirse en el gran destino turístico de México, asegura Mario Cruz, quien durante muchos años ha sido el gran promotor de este Pueblo Mágico ubicado en el Caribe mexicano.

En visita a la Ciudad de México, donde presentó el nuevo video promocional de Tulum el cual fue estrenado hace unos días en una importante feria turística en Berlín, Alemania, Cruz afirmó que esta ciudad de Quintana Roo ofrece cada día más opciones de descanso y diversión al turismo nacional y extranjero.

“Tulum evoluciona a pasos agigantados pues hoy en día tiene atracciones para todo tipo de público. Por ejemplo, para la gente que busca descansar tenemos unas playas hermosas con aguas muy tranquilas; los jóvenes que buscan diversión hay restaurantes, bares y discotecas con gran ambiente”, señaló Mario Cruz.

También mencionó que en los últimos años la gente busca atracciones turísticas llenas de emoción, para lo cual Tulum tiene cenotes abiertos y cerrados, tirolesas y paseos en lancha en la laguna Kaan Luum.

En el caso específico de los cenotes donde la gente puede nadar de manera segura, mencionó los que hay en Casa Tortuga. Se trata, explicó de un parque natural en el que con la ayuda de un guía el turismo conoce los misterios de las cuevas milenarias y los secretos de la selva maya.

En Casa Tortuga están cuatro impresionantes cenotes llamados: Wisho, Campana, Tres Zapotes y Jaguar.

Finalmente, Mario Cruz, quien en su viaje a México estuvo acompañado de Manuel Figueroa, presidente del comité de Pueblos Mágicos de Tulum, anunció que tendrán una importante presencia en el próximo Tianguis Turístico que tendrá lugar del 26 al 29 de este mes en la Ciudad de México.

Salir de la versión móvil