Por fin! Una plataforma en el metaverso para hablar del ciclo menstrual con tus hijos e hijas!

● V Land: Un recorrido único de tecnología dentro de Roblox con skins únicos, como tampón, coágulo y útero.

En un mundo donde la tecnología avanza cada día, es necesario romper paradigmas y llevar el tema del ciclo menstrual a lugares impensables como el metaverso. V Land es una plataforma creada por Saba® para ayudar a los niños y padres de familia a entender el proceso natural por el que pasan las personas que menstrúan, para que todos puedan verlo y hablar de ello con normalidad.

Los juegos no solo entretienen a los niños, niñas y adolescentes, también despiertan curiosidad e interés por los temas que abordan. Saba®, una marca de Essity empresa sueca líder en higiene y salud, desarrolló de la mano de Dentsu Creative, red global creativa del grupo dentsu un divertido mundo en Roblox, la plataforma de videojuegos en línea, donde niñas, niños y padres de familia podrán conocer y normalizar la menstruación, jugando en el metaverso.

Aventuras increíbles, carreras y rutas llenas de emociones nos harán ver a la menstruación como un proceso físico normal, que no es motivo de burla o acoso. Este mundo en Roblox, cuyos usuarios activos al mes superan los 200 millones de jugadores, está disponible en ordenadores, teléfonos móviles y consolas de manera gratuita.

De acuerdo con la primera “Encuesta Nacional de Gestión Menstrual”, realizada por Essity, empresa líder en higiene y salud, Menstruación Digna y Unicef, en México el 44% de las mujeres siente incomodidad hablando de la menstruación con su papá, hermanos, tíos u otros familiares hombres y 69% de las personas encuestadas declaró haber tenido poca o nada de información cuando le llegó su primera menstruación. Saba® busca constantemente formas innovadoras de educar para normalizar el ciclo menstrual y cambiar la relación de las niñas, los niños y sus padres con el ciclo menstrual, y así eliminar los prejuicios, tabúes y miedos que hay alrededor del tema. V Land es el resultado de este esfuerzo.

Al unirse a la plataforma, el usuario tiene características básicas para crear su avatar. Dentro de V-Land encontrará skins que puede escoger para usar, mientras navegas por este mundo, por ejemplo, un tampón, un coágulo o un útero.
“Con esta innovación, los padres, tutores, tíos, amigos sabrán qué hacer para generar confianza y ayudar a sus hijos a entender el ciclo menstrual. Para Saba® es importantísimo generar acciones que normalicen la conversación, dar herramientas educativas para tratar un proceso natural, como lo es, un proceso natural” comentó Mariana Salguero, marketing manager para Saba®.

“Tomar ventaja de una tendencia como lo es el gaming y enfocarla en temas de edutainment es algo que nos ha apasionado durante todo el proceso, sobre todo sabiendo que tocaremos la vida de millones de personas, entre los más jóvenes y sus familiares. Creemos que V-Land tiene el poder de cambiar la perspectiva de la sociedad mexicana, y esa es una realidad abrumadora pero satisfactoria al mismo tiempo.” comentó al respecto Aldo Ramírez – Chief Creative Officer para Dentsu Creative México.

Saba® tiene claro que una de las principales formas de romper con los tabúes sobre el ciclo menstrual es a través de la educación y la tecnología. Según la consultora PwC, las personas que aprenden con realidad virtual tienen hasta 275% más confianza para aplicar lo aprendido, una mejora de 40% con respecto al aprendizaje presencial en el aula y una ventaja del 35% con relación al aprendizaje electrónico.

En México, acorde con la “Encuesta Nacional de Gestión Menstrual”, sólo 6% de las niñas y adolescentes tienen información correcta y conocimientos adecuados sobre higiene menstrual.
La educación y la tecnología es la vía por la que Saba® sabe que podemos frenar la desinformación de un proceso natural.

Desde 2022, Oky, la primera app de su tipo en México, fue co-creada por un grupo de niñas y adolescentes como parte de la alianza “La higiene es nuestro derecho”, establecida por Essity y Unicef México, junto con Saba®.

Para Saba es fundamental que todas las niñas, niños y adolescentes vivan la menstruación sin estigmas ni tabúes y que conozcan los cambios que vivirán en la adolescencia sin mitos ni inseguridades. Es así como Saba® refuerza su propósito de normalizar la conversación en torno a estos temas.

LINK DEL JUEGO: https://www.roblox.com/games/11269729228/V-Land

Sherwin Williams presenta su colección TERRA en Mérida Yucatán

TERRA: Abrazando la Comunidad y la Conexión en 2023
Sherwin-Williams se enfoca en el equilibrio, una restauración para el pronóstico anual de Colormix Tendencias 2023 para uso residencial y comercial

CDMX (febrero, 2023) – Sherwin-Williams presenta Colormix Tendencias 2023 TERRA, una colección que abraza la regeneración, la creatividad, el cuidado, la conexión y la alegría. El pronóstico contiene paletas cuidadosamente seleccionadas, inspiradas en el entretejido natural de las personas y sus espacios.

“Estamos en un viaje intencional para experimentar colores vivos y hermosos a medida que evolucionamos”, comenta Sue Wadden, directora de marketing de color en Sherwin-Williams. “Nuestra conexión con la Tierra, los recuerdos más preciados y las esperanzas futuras influirán en nuestra perspectiva global en los próximos meses. Estas influencias afectan tanto en nuestros espacios comerciales como en nuestros hogares. Abrazar la idea de TERRA en el diseño inspira una nueva forma de vida definida por el balance, la presencia, el apoyo y la alegría duradera que nos espera.”

Wadden y el equipo global de especialistas de color de Sherwin-Williams llevan a cabo cada año una extensa investigación individual y luego se reúnen en un taller intensivo para construir el pronóstico y preparar el escenario alrededor de la conversación del color en el próximo año. Todo tipo de temas de tendencia son considerados, desde el cambio climático hasta la salud mental, y los temas de tendencias emergentes se analizan cuidadosamente y se traducen en colores determinados y paletas coherentes. El pronóstico de Colormix Tendencias 2023 presenta una rica paleta de tonalidades terrosas, arcillas naturales, arenas, neutros relajantes y pasteles espolvoreados.

Colecciones Colormix Tendencias 2023

El pronóstico presenta 40 colores dentro de cuatro paletas únicas: Bioma equilibrado, Sabiduría apasionada, Vínculo sereno y Origen vibrante.

Bioma

Basada en los componentes de un ecosistema en constante cambio, la paleta Bioma celebra las similitudes entre una Tierra abundante y la búsqueda del equilibrio. Esta paleta encuentra su inspiración en la biofilia, el minimalismo orgánico y la simbiosis. La delicadeza del Threshold Taupe SW 7501 complementa la tranquilidad aterrizada del Urbane Bronze SW 7048, entre otras combinaciones tranquilas y sofisticadas.

Phygitalización, la tendencia que marca la evolución de la omnicanalidad en 2023 y que revolucionará las ventas

De acuerdo con la AMVO, durante el 2022 el ecommerce retail en México creció 23%. Sin embargo, la experiencia ofrecida en el canal físico para tener un acercamiento con el producto, es fundamental en la toma de decisión.Tiendanube considera que la phygitalización, será clave para poder potencializar la experiencia de los consumidores en los canales físicos con las bondades de la digitalización.El principal objetivo de la phygitalización es lograr una experiencia de compra innovadora que mezcle lo mejor de las compras en línea y físicas, buscando reducir la brecha entre ambas. Desde las micro empresas, hasta los grandes negocios, pueden incorporar esta tendencia a sus estrategias de negocio.
Ciudad de México, 23 de febrero de 2023.- El comercio electrónico en México, sigue evolucionando. De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online, AMVO, durante el 2022 el ecommerce retail en México creció 23%, y más de 63 millones de personas en el país adquieren productos y servicios a través de Internet. Destaca que la experiencia ofrecida en el canal físico para tener un acercamiento con el producto, es un motivador en la decisión de compra.

Y aunque esto nos hace pensar en el rol de la omnicanalidad, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, considera que la phygitalización, será clave para poder potencializar la experiencia de los consumidores en los canales físicos con las bondades de la digitalización; todo a través de distintas implementaciones tecnológicas.

El término phygital surge de la combinación de physical (físico) y digital y nace para demostrar que el comercio electrónico y el tradicional pueden convivir en un mismo lugar. Su principal objetivo es lograr una experiencia de compra innovadora que mezcle lo mejor de las compras en línea y físicas, buscando reducir la brecha entre ambas.

“Los canales físicos siguen siendo la forma de comercio de mayor tradición y su evolución en los últimos años ha permitido que otros canales como el comercio electrónico crezcan. Pero como sabemos, las tendencias van evolucionando y la phygitalización aparece como una nueva forma de omnicanalidad. Este concepto incorpora experiencias muy interactivas, realidad virtual y big data, en donde la creatividad de los vendedores dictará el límite de lo que se puede lograr” comentó Hendrick Aponte, Head of Platform Development en Tiendanube México.

Se puede creer que es una tendencia para grandes empresas, sin embargo, es algo que desde pequeños emprendimientos pueden utilizar y obtener sus ventajas, entre las que destacan: potenciar sus ventas a través de la incorporación de nuevos canales para distribuir sus bienes y servicios, mejorar la conversión para ofrecer experiencias únicas a los consumidores o generar lealtad y fidelización de la marca.

La phygitalización se basa en nuevas experiencias de cara al consumidor, un vendedor no puede pensar en phygitalización sin repensar la forma en la que interactúa un consumidor con su marca; debe verlo como el proceso de evolución en la experiencia de compra en las tiendas físicas, a través de la incorporación de la tecnología en procesos cotidianos.

De acuerdo con Tiendanube, existen 5 sencillas implementaciones que se pueden aplicar de esta tendencia y que ayudarán en la evolución de las PyMEs y grandes empresas:Tener mayor presencia digital integrando los diferentes canales con la tienda física: desde la tienda en línea, marketplaces, redes sociales, todos se pueden integrar con la tienda física compartiendo el catálogo de productos y administrando el negocio como un todo. Ampliar el abanico de opciones de pago para el consumidor. Los pagos con tarjeta tradicional o en efectivo ya no son la única posibilidad de transacción en tiendas físicas; actualmente están tomando auge otras opciones como pagos sin contacto (CoDi, Código QR, NFC), Criptomonedas, Wallets o BNPL (compra ahora y paga después por sus siglas en inglés), por mencionar algunas. Usar tu espacio físico como un showroom, así los consumidores pueden probar los productos e incorporar códigos QR en las etiquetas de los mismos a fin de que pueda concretar la compra en la tienda en línea, eficientando el proceso.Incorporar pantallas interactivas en la tienda física para que los consumidores puedan ver todo el catálogo extendido disponible en línea, lo cual les permitirá concretar la compra online y retirar en el local físico. Colocar sensores alrededor de la tienda para contar los visitantes, medir la conversión, identificar el interés en determinados productos, entre otros.“La phygitalización es definitivamente una nueva forma de omnicanalidad, y una evolución en la experiencia que tienen los consumidores en las tiendas físicas. Solo basta ver los números de adopción que están teniendo los canales digitales en los últimos años y cómo cada vez van perdiendo terreno los canales físicos básicos, el mercado está exigiendo una evolución y con la phygitalización estamos viendo este proceso” finalizó Aponte.

Los espacios físicos recibieron un duro golpe por la pandemia, y es necesaria la incorporación de nuevas características para que continúen siendo los protagonistas del comercio actual, para ello, es indispensable una mayor integración en el ecosistema digital, y con la phygitalización, ambos mundos podrán convivir de una manera más orgánica en beneficio de las experiencias de compra para los usuarios.

5 tips de creación de contenido para aumentar seguidores en redes sociales

El mundo digital crece aceleradamente, hoy en día la tasa de penetración de redes sociales en América Latina es impresionante: su uso alcanzó al 78.3% de la población en México, mientras que en Brasil es del 79.9% en 2022, de acuerdo a un estudio de Statista. Sin embargo, resulta irónico que cada vez sea más difícil conectar con las nuevas audiencias. 

Y se debe a que los consumidores digitales de la actualidad exigen contenidos creativos que se salgan de la caja tradicional. Aunque están expuestos a una gran cantidad de anuncios, mensajes y todo tipo de publicaciones, es todo un desafío captar su atención. Muchas personas invierten tiempo, esfuerzo e incluso dinero, pero no todos los creadores de contenido logran generar emociones a sus públicos. 

Entonces, ¿cómo puedes aumentar tu comunidad de seguidores en redes sociales? Aunque realmente no hay una fórmula mágica que responda a esa pregunta, esto depende básicamente de la siguiente ecuación: los canales digitales y las herramientas que elijas. La clave está en combinarlos adecuadamente para brindar valor y ganar lealtad. 

Con esto en mente, Bruno Beraldo, experto en medios de plataformas digitales y Head of LATAM de Jellysmack, empresa que detecta y potencia a los creadores de contenido de video más talentosos del mundo como Luisito Comunica, Brad Mondo, Bailey Sarian y PewDiePie, ​ ha diseñado una lista con 5 consejos infalibles para que tus contenidos tengan más probabilidades de éxito este 2023:

1.-Elige las redes sociales adecuadas. Necesitas estar presente en las plataformas que se adapten mejor a tus audiencias objetivo. Aunque no se trata necesariamente de estar presente en las redes sociales con mayor número de usuarios, es muy importante que conozcas el panorama general de las plataformas para detectar con cuáles puedes hacer match de acuerdo a tu target y así diversificar tus contenidos para alcanzar más seguidores. 

En México existen aproximadamente 105 millones de usuarios de Facebook, así que es la red social ideal para comenzar a generar contenido y posicionar tu marca con todo tipo de audiencias.

En cuanto a Instagram, es importante mencionar que la mayor parte de los usuarios de esta red social en nuestro país tienen entre 18 y 34 años, por lo que el contenido debe ser más dinámico, corto y en formato audiovisual para cautivar a las nuevas generaciones. Así como Tik Tok, un boom que debes aprovechar si vas a dirigirte a las audiencias más jóvenes. Aunque debes adaptar tus contenidos por cada canal, puedes promocionarlas transversalmente para ganar seguidores. 

2.-Amplifica tus contenidos. Una vez que tengas definidas las redes sociales que vas a utilizar para la creación de contenidos, es importante encontrar tendencias y temas de relevancia para que tengan una mayor resonancia en el entorno digital. Investiga y analiza lo que está pasando en el mundo: trending topicshashtags populares y temas de interés general para crear contenidos que entren orgánicamente a la conversación. Si el contenido está bien estructurado vas a conseguir un gran impacto en cada contenido. 

3.- Sé creativo.- La imaginación es muy importante en la creación de contenido, ya que la competencia aumenta día a día, por lo cual sobresalir resulta más complicado en la actualidad. Hoy en día, el consumidor digital es más exigente y preparado, así que la creatividad es una de las llaves que te puede llevar al éxito. 

Date tiempo para investigar a profundidad los temas a abordar, de los que nadie habla y aborda la narrativa de forma única con la ayuda del storytelling y las herramientas tecnológicas que elijas. Define la personalidad de tu canal, expresa lo que más te divierte y verás que será más fácil que surjan las ideas. 

4.-Genera emociones. Ya que hayas encontrado un estilo que pueda conectar genuinamente con tu público; contar una historia puede ser tan formidable como tú lo decidas; entiende a tu audiencia y dirige un mensaje contundente. No es fácil, es por eso que es recomendable tener muy claro lo que el objetivo en la creación de contenido. Deja volar tu imaginación y explora lo que nadie ha hecho para enamorar a tus seguidores. 

5.-La narrativa transmedia. Es lo que requieres para atraer a las nuevas generaciones. Tienes que ser capaz de contar historias emocionantes y que se adapten a cada uno de los canales digitales (Youtube, Facebook, Instagram, TV) y dispositivos de la actualidad para generar mayor penetración entre las audiencias hiperconectadas. Convertirte en un especialista de contenido multiplataforma con presencia impactante en redes sociales mediante historias que te apasionen para transmitir ese sentimiento genuino a tu audiencia. 

La creación de contenido te permitirá explorar experiencias inimaginables, así que aplica estas desde ahora estas 5 acciones para que tus audiencias crezcan y te posiciones como una figura que ofrece contenido de calidad y con valor. También recuerda que con el apoyo de un aliado estratégico como Jellysmack el proceso de adaptar tus contenidos a las necesidades de cada una de tus redes sociales y a las expectativas de tus públicos será muy sencillo y revelador. 

¡Atrápala ya! Una de las tarjetas coleccionables más raras de Pokémon se subastará en eBay desde 480 mil dólares

¡Atrápala ya! Una de las tarjetas coleccionables más raras de Pokémon se subastará en eBay desde 480 mil dólaresUna tarjeta de Pikachu Illustrator 1998 PSA 8, una de las más codiciadas en el coleccionismo, se subastará en eBay.La subasta iniciará el 24 de febrero, con un monto inicial de 480 mil dólares.Ciudad de México, a 23 de febrero de 2023.- El Día de Pokémon se acerca rápidamente (27 de febrero) y los aficionados de todo el mundo están listos para atraparlos a todos. Por ello, Tomoya Ohno (Shangri-la Inc.), vendedor japonés de tarjetas coleccionables en eBay desde hace mucho tiempo, ha decidido subastar una de sus valiosas y raras posesiones: una tarjeta de Pikachu Illustrator 1998 PSA 8.

Considerada el “santo grial”, es una de las tarjetas que se entregó a los 41 ganadores de los concursos de ilustradores Pokémon de 1997 y 1998, y es una de las 24 tarjetas Pikachu Illustrator certificadas por PSA, empresa global de autenticación y clasificación de tarjetas coleccionables. 

La subasta dará inicio el 24 de febrero a las 7 p.m. hora de las Ciudad de México y durará 10 días, concluyendo el 6 de marzo. El monto inicial de la subasta será de 480 mil dólares y se podrá encontrar en el siguiente enlace. Esta tarjeta se suma a las demás que se han vendido a través de eBay a un precio inimaginable por sus características y edición especial.

Por ejemplo, en febrero de 2021 se vendió una tarjeta Pikachu Illustrator PSA 7 de 1998 por 375 mil dólares, la tarjeta Pokémon más cara jamás vendida en la plataforma, y dos meses después se vendió una Pokémon 2000 Primera edición Neo Génesis 1st Holo Lugia #9 por alrededor de 144 mil dólares.

Otra pieza de colección que alcanzó un alto precio en su venta es una Pokémon Japanese Promo Holo Kangaskhan #115 PSA 10 de 1998, vendida por cerca de 150 mil dólares en 2020. Todos estos ejemplos muestran la popularidad de las tarjetas coleccionables y el fanatismo por las más de 800 criaturas alrededor del mundo.Pokémon hace historia en el ecommerce

Por más de 26 años los fanáticos de Pokémon han encontrado en eBay una inigualable selección de artículos relacionados a la franquicia que comenzó en 1997, desde tarjetas coleccionables, juguetes, videojuegos, películas y más, siendo parte en la historia del comercio electrónico.

Dado que la mayoría de las piezas son certificadas es posible asegurar la autenticidad de las piezas, así como el estado de las mismas, lo que ha generado confianza en la compra de estas piezas que llegan a superar su valor de venta.

Con la constante aparición de nuevas tarjetas y personajes, el coleccionismo de estos productos va en aumento y se refleja en los motores de búsqueda: Tan solo en el 2022, las tarjetas de Pokémon se buscaron más de 3,000 veces por hora en eBay, siendo los cromos en los que aparecen Pikachu, Charizard, Eevee, Mewtwo y Mew las que se mantienen como las preferidas por los coleccionistas.

Si eres fanático de las tarjetas coleccionables Pokémon, esta es una gran oportunidad para adquirir una de las rarezas que te llevarán a la victoria y ser parte de la historia del ecommerce y el coleccionismo.

 Los Departamentos Legales continúan enfrentando aumento en la carga de trabajo, presiones presupuestarias y una lenta adopción de tecnología, según estudio del Thomson Reuters Institute

TORONTO (23 de febrero de 2023) – Según el séptimo Índice de Operaciones del Departamento Legal (LDO por Legal Department Operations), publicado en octubre pasado por el Instituto Thomson Reuters, el 65% de los encuestados indicó que el volumen de trabajo legal manejado por su equipo aumentó en el último año. A pesar de la mayor carga de trabajo, los abogados no han visto un aumento correspondiente en su presupuesto, con casi el 60% de los encuestados informando que el presupuesto de su departamento legal se mantuvo igual o disminuyó.

En respuesta, los departamentos legales están priorizando el control de sus gastos en asesoría externa (el 85% lo enumeró como una alta prioridad) y la implementación de herramientas tecnológicas que ahorran tiempo para simplificar el flujo de trabajo y los procesos manuales (el 71% lo enumeró como una alta prioridad). A pesar de la continua priorización de la inversión en tecnología, casi la mitad (47%) informa que el ritmo de avance en tecnología y procesos en su departamento fue lento, con pocos cambios realizados cada año, o inexistente.

Hallazgos adicionales destacables en el LDO de 2022 incluyen:

·                     Casi un tercio (28%) informó estar insatisfecho o muy insatisfecho con el presupuesto y la asignación de recursos para su departamento legal.

·                     Casi la mitad (49%) de los departamentos legales dicen que están priorizando traer más trabajo de manera interna. A pesar de esto, ocho de cada diez (80%) de los departamentos internos todavía informan que una cuarta parte (25%) o más de su trabajo fue manejado por una firma externa de abogados.

·                     Más del 20% dice que la tecnología existente de su departamento legal está subutilizada en al menos 13 categorías tecnológicas diferentes, incluidos sistemas como la facturación electrónica y la investigación legal, pero también otros sistemas operativos clave como la gestión de contratos, la gestión de documentos, los conocimientos prácticos, la gestión del conocimiento y la automatización del flujo de trabajo legal.

“Las tendencias que estamos viendo en la industria legal reflejan las realidades económicas actuales. Frente a la incertidumbre económica y un entorno regulatorio cada vez más complejo, los departamentos legales están buscando soluciones innovadoras para satisfacer las demandas actuales”, dijo Hillary McNally, gerente general, Thomson Reuters, Corporate Legal. “Si bien es agradable ver que la inversión en tecnología legal sigue siendo una prioridad, es fundamental que estas herramientas se adopten y utilicen adecuadamente. Si los departamentos legales quieren mantenerse al día con las presiones financieras actuales, estas soluciones tecnológicas deben implementarse por completo”.

Los datos para el Índice se componen de análisis de gastos legales del mundo real recopilados del Legal Tracker de Thomson Reuters y obtenidos de más de 1.500 departamentos legales corporativos y una encuesta de Thomson Reuters realizada en agosto y septiembre de 2022 a la que respondieron 107 departamentos legales. El resumen ejecutivo del LDO 2022 se encuentra disponible en español, el informe completo puede accederse en inglés.

Thomson Reuters Institute

Thomson Reuters Institute reúne a profesionales de las comunidades jurídica, corporativa, fiscal y contable, y de gobierno para encender la conversación y el debate, encontrar sentido a los eventos y tendencias recientes y proveer una guía esencial sobre las oportunidades y desafíos a los que el mundo se enfrenta. Como área de Thomson Reuters dedicada a Thought Leadership, nuestro contenido abarca blogs, conjuntos de datos, análisis de información, entrevistas con líderes de la industria, videos, podcasts y eventos de primer nivel que brindan una perspectiva única sobre el escenario dinámico de los negocios. Visite thomsonreuters.com/institute para más detalles.  

Thomson Reuters

Thomson Reuters es un proveedor líder de servicios de información empresarial. Nuestros productos incluyen software y herramientas altamente especializados con información estratégica para profesionales legales, fiscales, contables, y de cumplimiento, combinados con el servicio de noticias más global del mundo: Reuters. Para obtener más información, visite https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx y para conocer las últimas noticias mundiales, visite www.reuters.com.


Novedosos postes inteligentes para el desarrollo de las ciudades modernas

Las ciudades alrededor del mundo no gozan de una buena reputación en materia de desarrollo sustentable. Son responsables de aproximadamente el 70% de las emisiones globales de carbono y consumen el 75% de la energía mundial.[i] Además, es importante considerar la acelerada urbanización, pues un estudio de la ONU dice que para el año 2050, más del 65% de la población total vivirá en estas zonas.[ii]

Sin duda, el desempeño de las ciudades es cada vez más relevante para hacer frente a una serie de retos como las amenazas e impactos medioambientales y garantizar el bienestar de todas las comunidades. Líderes locales se están comprometiendo a la construcción de smart cities (ciudades inteligentes) para garantizar la equidad social y digital a la hora de desplegar soluciones sustentables y tecnológicas.

La idea principal detrás de este movimiento es contar con estrategias sostenibles y de bajas emisiones de carbono, a través de la digitalización de servicios en seguridad, transporte, salud, educación, medio ambiente, entre otros.

Un punto de partida ideal para las smart cities son los postes inteligentes que integran no solamente iluminación, sino conectividad inalámbrica, puntos de carga, supervisión de la seguridad, control medioambiental, etc. Según ReportLinker, el mercado mundial de dicha infraestructura crecerá rápidamente a una tasa anual consolidada del 18.6% hasta 2027.[iii]

Para esto, la empresa líder en polímeros de alto rendimiento, Covestro, desarrolló materiales innovadores que combinan la experiencia adquirida en los sectores de las telecomunicaciones, la energía fotovoltaica y los equipos de carga para garantizar el funcionamiento estable de postes inteligentes, sin dejar de cumplir las características estéticas del diseño urbano moderno y las tendencias de desarrollo sustentable.

La propuesta de la compañía es brindar los requisitos necesarios en los materiales que permitan un buen rendimiento y apariencia, y que, por la naturaleza multifuncional de estos postes inteligentes, cuente con las características adecuadas en cuanto a durabilidad y resistencia a la intemperie, como un diseño óptimo que permita, por ejemplo, la transmisión de señales 5G y la carga de vehículos eléctricos a través de una pila ignífuga y resistente al calor.

Para garantizar que todos estos servicios funcionen con fiabilidad en entornos exteriores adversos, Covestro ofrece resinas de policarbonato Makrolon® y mezclas de policarbonato Bayblend® para la carcasa de los dispositivos, que son ligeras y ofrecen buena resistencia a los rayos UV, a la combustión y otras propiedades mecánicas.

Estos materiales pueden brindar una amplia variedad de texturas, colores, brillos y otros efectos superficiales, ofreciendo infinitas posibilidades de diseño para garantizar que todo poste inteligente se adapte a la era tecnológica y a las futuras smart cities, apoyando todas las innovaciones de forma eficiente y sin limitaciones.

Nómadas digitales: una tendencia laboral que tiene ventajas y desventajas

Ciudad de México, 23 de febrero de 2023.  Esta nueva forma de colaborar que permite a las personas desempeñar su trabajo desde cualquier parte del mundo ha incrementado a tal grado, que actualmente es una tendencia mundial, con más de 35 millones de nómadas digitales en el mundo. Estados Unidos se consolida como el lugar en donde hay más colaboradores con estas características, considerando una población de 10.9 millones, de acuerdo con información del Foro Económico Mundial.[1]

En nuestro país, este fenómeno no es la excepción ya que se ha colocado como uno de los lugares más atractivos para los nómadas digitales, tanto extranjeros como locales. Algunos de los sitios preferidos para trabajar a distancia son Ciudad de México, Playa del Carmen, Cancún, Hermosillo y Guadalajara.[2]

Esta tendencia no solo está cambiando el panorama laboral de un país, también su forma de vida al impulsar la multiculturalidad de las regiones. Además, es una gran oportunidad para las personas que no necesitan una oficina para trabajar y disfrutan viajar para ampliar sus horizontes y nutrirse de nuevas experiencias. Sin embargo, deben contar con cierto perfil que les permita tener capacidad de adaptación a cualquier ambiente laboral, asignaciones, ritmos y características de los mercados, aun cuando sean inciertos, volátiles y complejos, independientemente de la cultura del país o de la empresa.

Hoy en día, un nómada digital podría ser una pieza indispensable para alcanzar los objetivos de una empresa, abrir nuevos mercados e incrementar clientes, así como ahorros en infraestructura; sin embargo, de acuerdo con expertos de Sodexo, esta modalidad también cuenta con ventajas y desventajas, entre las que destacan:

Ventajas:

  • Los nómadas digitales pueden trabajar desde otro lugar del mundo o mudarse a distintos estados de un país, considerando una vida más relajada, un ahorro económico o una mejor remuneración a su trabajo; algunos tienen su propio negocio y lo pueden realizar sin una infraestructura física desde cualquier lugar, es decir, tienen libertad de movimiento.
  • Además, cuentan con flexibilidad de horarios y una organización autónoma que les permite tener una conexión estable a internet y un dispositivo electrónico, así como un buen manejo de tecnologías de la información y comunicación.
  • Los colaboradores remotos generalmente trabajan en el cumplimiento de los objetivos en tiempos delimitados y pueden liderar equipos y proyectos a la distancia. 

Desventajas:

  • Enfrentan grandes retos con la administración de sus finanzas, ya que para que sus ingresos sean constantes y adecuados a sus gastos, deben regularizar pagos e ingresos de acuerdo con la legislación laboral del país en el que se encuentren y, sobre todo, deben adaptarse a los contextos e ideologías locales.
  • Para los trabajadores en México, el panorama puede ser más complejo porque, aunque los requerimientos de su trabajo les permitan mudarse a otro lugar, generalmente buscan llegar a localidades con rentas más económicas que las que actualmente proliferan en las grandes urbes.
  • Al ser un modelo de trabajo relativamente nuevo, no todas las empresas en las que se desempeñan los colaboradores cuentan con beneficios y facilidades que les permitan instalarse en algún lugar, realizar trámites migratorios, ubicarlos en alguna vivienda o incluso absorber gastos derivados de su trabajo en donde residan, como ocurriría en una empresa tradicional.

Entre las oportunidades que hay en este nuevo formato laboral, es que los colaboradores puedan acceder a prestaciones laborales y herramientas propias de cualquier empleo. En la actualidad estos nómadas absorben generalmente sus propios costos en el uso de tecnología, conectividad y de vida, además de lidiar con las normas administrativas y laborales -en desarrollo- en la mayoría de las empresas.

Finalmente, es importante que las organizaciones se abran a todas las opciones que existen, como TLTrabajo, una solución que promueve que las empresas puedan ser un soporte frente al colaborador y que, por medio de un depósito, se brinde la oportunidad de acceder a servicios como internet, telefonía y luz, por mencionar algunos, fundamentales para realizar el trabajo de manera remota.

Educación Apilable: Tendencias en la capacitación y formación de profesionales   

  • 94% de los empleadores espera que sus colaboradores adquieran nuevas competencias en los próximos años, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. 
  • 34% de las empresas capacitará a sus empleados internamente, a través de plataformas de aprendizaje 

    Desde hace algunos años, la acelerada adopción de la digitalización y automatización de procesos dentro de las empresas, así como la evolución de los ecosistemas digitales, ha obligado a transformar los sistemas educativos de modelos de enseñanza tradicionales, por rutas de aprendizaje orientadas en mejorar las competencias humanas y digitales de sus estudiantes, para que estos cubran con los requerimientos del mercado laboral.  

    Una mayor adopción de la tecnología significa la adopción de nuevas habilidades para las nuevas necesidades del mercado. La transformación digital incentiva el desarrollo de nuevos modelos de negocio y diversas profesiones emergentes que requieren conocimientos especializados. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2025 habrán surgido más de 97 millones de empleos ligados al trabajo humano y con conocimientos digitales. 

    Es ahí cuando comienza la tendencia de la educación apilable a través de microcredenciales que cuentan con el aval de una institución educativa y toman un rol relevante, una opción para que los profesionales y personal técnico continúen ampliando sus habilidades profesionales y digitales, y a su vez se mantengan vigentes ante las demandas del mercado. 

    De acuerdo con el informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial, el 94% de los líderes empresariales espera que sus colaboradores adquieran nuevas habilidades laborales en los próximos años. De este porcentaje, el 34% señala que capacitará a sus empleados de manera interna, a través de plataformas de aprendizaje en línea y consultores externos[1]. Siendo las habilidades “transversales” enfocadas en marketing de productos, marketing digital e interacción con la tecnología, las que tendrán mayor relevancia. 

    Sin embargo, pese a los requerimientos del mercado sobre la capacitación continua, existen limitantes que hacen que los profesionistas no continúen con este tipo de formación, una de las razones principales es la falta de flexibilidad en los tiempos de estudio. Más aún, si consideramos que gran parte del día está destinado a la jornada laboral. 

    “Es importante que los modelos de aprendizaje busquen centrarse en el estilo de vida de sus estudiantes. Sobre todo en el caso de los profesionistas, quienes están sujetos a un horario laboral. Proveer de modelo de estudio flexible capaz de adaptarse a las necesidades de las personas es una prioridad si queremos seguir preparando al talento para el demandante mundo laboral”, señaló Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio. 

    Ante la necesidad de continuar la formación a de los profesionistas, el Centro de Competencias de Tecmilenio, desarrolló un modelo de aprendizaje continuo, co-creado con expertos de distintas industrias y que es ofrecido a través de membresías, lo que permite acceder a cientos de horas de cursos y capacitaciones agrupados en 15 rutas de aprendizaje, entre los que se encuentran:  
  1. Office Fundamentals 
  2. Análisis y Visualización de Datos 
  3. Marketing Digital 
  4. Data Science 
  5. Negocios Digitales 
  6. Comercio y Marketing 
  7. Nutrición 
  8. Creación de Empresas 
  9. Diseño Educativo 
  10. Dirección Financiera 
  11. Gestión de Proyectos 
  12. Gestión Organizacional 
  13. Cultura Positiva 
  14. Desarrollo Directivo 
  15. Negocios Gastronómicos 

    “En Tecmilenio siempre hemos buscado que la educación sea accesible para todos, por eso hemos desarrollado un sistema de capacitación apilable, basado en un modelo de membresía, en donde los estudiantes podrán acceder bajo demanda a cientos de horas de cursos y capacitaciones, creadas de la mano de expertos, con la flexibilidad de adaptarse a los tiempos y estilo de vida de nuestros aprendedores”, destacó Juan Arenas. 

    Con este modelo de membresías, el Centro de Competencias ofrece más de 170 cursos en formato de microcredenciales, con un valor efectivo en el mercado laboral, gracias a la validación del dominio de habilidades digitales y conocimientos específicos por parte de Tecmilenio, lo que permite impactar positivamente en el desarrollo profesional de sus estudiantes. 

Cómo aprovechar el poder del video marketing

Ciudad de México, 23 febrero 2023.- El uso de los videos como táctica de marketing digital ha demostrado ser una forma atractiva y poderosa de captar la atención de la audiencia, a través de mensajes que les permiten a las marcas conectar mejor e inspirar a la acción a una audiencia más amplia, interesada en la autenticidad de las marcas.

La adopción de la tecnología de teléfonos inteligentes ha contribuido al incremento en el consumo de videos, algo que ha favorecido su uso al incluirlos en las campañas de marketing digital, facilitando a las marcas la forma de entregar los mensajes a la audiencia a través de una variedad de formatos y dispositivos. De acuerdo con el reporte “Estadísticas 2023 de Video Marketing”, el video sigue utilizándose como una herramienta de marketing por un 91% de las empresas encuestadas [1].

Al respecto 812 Media, grupo internacional de marketing digital comparte tres formas en las que las empresas pueden aprovechar el recurso del video en sus campañas de marketing digital.

  1. Generar demanda y aumentar la conversión

Hay diferentes formas de generar demanda empleando el video marketing en redes sociales. Algunos ejemplos efectivos de ello los podemos ver en los procedimientos y tutoriales que facilitan al consumidor visualizar cómo podría emplear el producto desde su casa, algo que aplican mucho las marcas de belleza. 

Los videos informativos y los unboxing mientras tanto les ofrecen a los usuarios la confianza respecto a la funcionalidad de un producto antes de comprarlo. Cuando las personas pueden ver cómo funciona un producto o servicio, o cómo se puede resolver una necesidad a través de cierto producto, es más fácil visualizar para el usuario lo que puede lograr con dicho producto, moviéndolo a la conversión.

  1. Crear un vínculo a través de las emociones

“El uso de los videos en las campañas de marketing otorga la facilidad de entregar un mensaje que podría apelar a las emociones de la audiencia o inspirar acciones asociadas a la marca. Además, el video puede captar la atención rápidamente y compartirse fácilmente, multiplicando las posibilidades de ser visto, ampliando así el alcance”, explica Javier Yuste, CEO de 812 Media.

El marketing emocional pretende conseguir una relación entre la marca y la audiencia a través de las emociones para conectar de una forma más autentica. El video marketing puede evocar emociones como la felicidad, la esperanza, la sorpresa, interés o nostalgia por mencionar algunas, facilitando que la marca sea recordada.

Con el predominio de los dispositivos móviles para facilitar el contenido digital, impulsado por el marketing de influencers, las marcas se han dado cuenta lo efectivas que resultan las campañas que buscan generar un vínculo emocional con los consumidores,  porque les permite mostrar la personalidad de la marca y se generan experiencias en ambos sentidos, experiencias con la marca y experiencias con los consumidores; poniéndolos en el mismo nivel comunicativo, lo que resulta más auténtico, algo que valoran mucho las audiencias.

  1. Transmisiones en vivo para fomentar la confianza

Sin duda uno de los usos de video marketing que se mantiene en tendencia por su efectividad, son las transmisiones vivo, porque genera un ambiente de intimidad que permite la conexión con la marca mostrándola de una forma más humana, ya sea porque quien participa es algún representante de la empresa o se trate de un embajador de la marca.

Además, para las empresas, una transmisión en vivo les brinda la oportunidad de conectarse con los clientes y recibir comentarios al instante, algo que resulta más auténtico para los usuarios. Facebook e Instagram son de los mejores canales para obtener la mayor cantidad de vistas e interacciones.

“Una forma de aprovechar al máximo el poder de los videos en las campañas de marketing digital es también incorporar el influencer marketing en ellas”, dice Yuste.

Ahora que sabes cómo aprovechar el poder del video, es momento de integrarlo en tus planes de marketing para impulsar el crecimiento de tu marca o negocio.

Referencias:

[1] Video Marketing Statistics 2023. Wyzowl

Salir de la versión móvil