Instantánea de ciberseguridad: ataques de ransomware, el riesgo de los datos financieros y el cambiante rol de los CIO

En esta entrega del newsletter de Tenable, empresa de gestión cibernética, traemos una herramienta que ayudará a las empresas a evitar ser víctimas de ransomware. Además, ahora los atacantes cibernéticos se enfocan en datos financieros y contables.

1.    Guía de recuperación de emisión de CISA y FBI para el ransomware EXSiArgs

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) están interviniendo para ayudar a los equipos de ciberseguridad a lidiar con una campaña de ransomware generalizada dirigida a versiones obsoletas del software VMware ESXi.

CISA y el FBI han emitido una guía detallada que incluye una herramienta para que las víctimas del ransomware ESXiArgs pueden usar para recuperar las máquinas virtuales afectadas. Hasta el 8 de febrero, los atacantes cibernéticos habían comprometido más de 3,800 servidores VMware ESXi en todo el mundo.

En este video, el gerente senior de Tenable Research, Justin Hall, explica cómo los grupos de ransomware utilizan los servidores VMware ESXi para lanzar ataques y qué deben hacer las organizaciones para limitar su exposición.

CISA y el FBI no garantizan que su herramienta de recuperación automática funcione en todos los casos, y hay informes de que una nueva versión del ransomware ESXiArgs que comenzó a circular el 9 de febrero aparentemente hace que la herramienta de CISA-FBI sea ineficaz.

2.    Ataques a datos financieros: crónica de una muerte anunciada

Aquí hay una mala combinación: un aumento esperado en los ataques cibernéticos destinados a robar datos financieros y contables, junto con la falta de colaboración entre los equipos de finanzas y cibernético.

De acuerdo con una nueva encuesta de Deloitte Center for Controllership de más de 1,100 altos ejecutivos, casi el 50% de los encuestados espera que aumente la cantidad y el tamaño de estos ataques. Otro 22% espera que el escenario de ataque se mantenga sin cambios. Pero solo el 20% dice que sus equipos de contabilidad y finanzas trabajan en estrecha colaboración con el grupo de ciberseguridad.

Otros aspectos destacados de la encuesta realizada en línea en octubre de 2022 son:

  • Casi el 35% de las organizaciones sufrió al menos un evento cibernético dirigido a sus datos contables y financieros en los últimos 12 meses.
  • Casi el 40% de los encuestados espera que la colaboración entre los equipos de ciberseguridad y contabilidad/finanzas aumente en los próximos 12 meses.

3.    Crece el enfoque en la ciberseguridad para los CIO

Aquí hay un tema importante: ¿Los CO se están transformando en directores de Seguridad de la Información (CISO)? Tal vez no del todo, al menos, todavía no, pero es innegable que la atención que los CIO prestan a la ciberseguridad continúa creciendo con cada año que pasa.

Un nuevo informe muestra cómo la ciberseguridad se ha convertido en una responsabilidad importante de los CIO, una tendencia que destaca la importancia de una estrecha colaboración entre ellos y los CISO, ya que se asocian para proteger a sus organizaciones de ciberataques cada vez más agresivos y sofisticados.

En el 22° informe anual “Estado del CIO 2023” de Foundry, la seguridad cibernética ocupa un lugar destacado, y el 70% de los encuestados dijeron que esperan que su participación aumente durante el próximo año. Estos son algunos aspectos destacados del informe basados en una encuesta global a 837 líderes de TI y 201 participantes de líneas de negocios de todas las industrias.

  • Las mejoras de seguridad se clasificaron como el principal impulsor de los aumentos de presupuesto de TI, citado por el 40% de los encuestados.
  • La seguridad encabezó las áreas de enfoque actual de los CIO, citada por el 47% de los encuestados.
  • La seguridad y la gestión de riesgos ocuparon el primer lugar entre los impulsores de inversión en TI en 2023.

¿En qué áreas relacionadas con la tecnología anticipa que su organización contratará en 6 a 12 meses?

4.    Los equipos de ciberseguridad y su compromiso con los datos

Cuando se trataba de proteger los datos personales, la industria de la seguridad cibernética perdió mucho frente a los ladrones cibernéticos el año pasado.

Los incidentes de compromiso de datos en los Estados Unidos estuvieron a punto de igualar el récord histórico establecido en 2021, mientras que la cantidad de víctimas se disparó en un 41,5% a 422,1 millones, ya que los ladrones de datos sustrajeron miles de números de seguridad social, detalles de licencias de conducir, contraseñas, registros médicos, información financiera y más.

Esto según el “Informe anual de violación de datos de 2022” del Centro de recursos de robo de identidad, ahora en su 17° año. Los aspectos más destacados incluyen:

  • Los ataques cibernéticos causaron el 90%, o 1595, de todas las filtraciones de datos, afectando a 375 millones de víctimas, y el resto se atribuye a ataques físicos y errores humanos o del sistema.
  • Los ataques a la cadena de suministro ocuparon el primer lugar entre los tipos de ataques cibernéticos que resultaron en filtraciones de datos, mientras que el phishing encabezó la lista de vectores de ataque.
  • Las industrias más afectadas fueron la atención médica, los servicios financieros y la manufactura.
  • En una nota positiva, las filtraciones de datos y las exposiciones causadas por bases de datos en la nube desprotegidas cayeron un 75% el año pasado, en comparación con 2021.

Para obtener más detalles puedes descargar este informe o ver un panel de discusión al respecto.

Best WorkPlaces 2023: las mejores empresas para trabajar en México

  • Por sexto año consecutivo, Computrabajo premia a las mejores empresas para trabajar del país a través de los “Best WorkPlaces 2023”.
  • Más de 41,000 empresas con más de 100 evaluaciones que cumplieron con los criterios fueron valoradas.
  • Entre los aspectos evaluados se encuentran: liderazgo, oportunidades de carrera, salario, prestaciones y ambiente laboral. 

Ciudad de México a 15 de febrero de 2023.- Por sexto año consecutivo, Computrabajo, el portal de empleo líder en México y Latinoamérica con presencia en 19 países, da a conocer los resultados de sus premiaciones a las mejores empresas para trabajar en el país a través del Best Workplaces 2023.

Los empleados y ex empleados usuarios de la plataforma son los encargados de evaluar y brindar un puntaje a las empresas, lo que permite recabar información de primera mano sobre las experiencias de trabajo en las compañías, reflejo de la reputación de las marcas empleadoras. El objetivo principal de promover este ranking gratuito es motivar a todas las empresas del país a mejorar en los pilares de ambiente laboral, oportunidades de carrera, beneficios, prestaciones, salarios y liderazgo.

Para esta edición, Computrabajo recibió más de 1,5 millones de evaluaciones que fueron consideradas de acuerdo con los siguientes criterios: 

  • Periodo de evaluación (noviembre 2021 – noviembre 2022).
  • Evaluaciones de personas que aún forman parte de las compañías, o con menos de dos años en su rotación.
  • Habilidades de liderazgo.
  • Oportunidades de crecimiento o plan de carrera.
  • Prestaciones, beneficios y salarios.
  • Ambiente laboral.

Este año, la edición ha contado con más de 41,000 empresas que han cumplido los requisitos y acumulan más de 100 evaluaciones.

Es importante destacar que, el objetivo de estos premios es reconocer el trabajo bien hecho y las buenas prácticas por parte de los departamentos de Recursos Humanos de las compañías, y el compromiso que éstas deben tener con su estrategia de Employer Branding.

Hoy en día, el impacto que tienen las recomendaciones y opiniones de los colaboradores de las empresas, resultan ser factores importantes para la toma de decisiones en movilidad laboral ya  que muestran de forma fidedigna las fortalezas y áreas de oportunidad de las compañías empleadoras.

De acuerdo con Alejandra Martínez, Responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo: “Tenemos el compromiso de informar y difundir entre las personas que buscan empleo las oportunidades que brindan las compañías, deseando encuentren el trabajo de sus sueños o uno que se adapte a su estilo de vida; y también el de brindar a las compañías resultados que les proporcionen un mejor panorama para la transformación de su área de talento humano, así como de mejores prácticas dentro de las organizaciones”.

De acuerdo con las valoraciones, el top 10 para trabajar en México en 2023:

  • UNAM
  • Universidad Tecmilenio
  • Tec de Monterrey
  • Universidad Guadalajara Lamar
  • Experiencias Xcaret
  • Universidad Autónoma Metropolitana
  • Banregio
  • Bimbo
  • BBVA
  • Compartamos Banco

Las mejores empresas por sector:

  • Hostelería / Turismo: Experiencias Xcaret, Starbucks, Palace Resorts, Grupo Posadas y Gran Fiesta Americana Puebla Angelópolis.
  • RR.HH.: Manpower, Kelly Services, Adecco, Grupo Nach y Eulen Flexiplan.
  • Telemarketing y BPO: TTEC, Impulse Telecom, Atento, Sykes México y Pentafon.
  • Banca y Servicios Financieros: Banregio, BBVA, Compartamos Banco, American Express y Banorte.
  • Educación: UNAM, Universidad Tecmilenio, Universidad Guadalajara Lamar, Tec de Monterrey y Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Retail: H&M, Coppel, Grupo Merza, Santory y Futurama.
  • Salud: Grupo Christus Muguerza, Cruz Roja Mexicana I.A.P, Hospital San José Satélite, Grupo Pisa y  Salud Digna.
  • Alimentación: Bimbo, Unilever, Caffenio, Heineken y GEPP.
  • Automoción: General Motors, Bosh, Volkswagen, Ford y Toyota Angelópolis.
  • Tech: Siemens, Grupo Sigma, Telcel, IBM y Microsoft.

Por otro lado, somos conscientes de que el papel del CEO es crucial a la hora de transmitir la visión y misión de las compañías, sobre todo cuando se trata de atraer y retener al talento más adecuado para las organizaciones. Así, los usuarios de la web de empleo reconocen con el premio de ‘Mejor CEO’ a Bruno Zepeda, Rector de la Universidad Tecmilenio, por su trabajo y compromiso.

Computrabajo recibe más de 147 millones de visitas mensuales y 48 millones de opiniones sobre empresas por parte de los colaboradores, lo que permite año con año realizar este tipo de reconocimientos con la intención de continuar impulsando mejores prácticas para generar mejores empleos.

Sobre Computrabajo                                                                                             

Computrabajo es el sitio de empleo líder en Latinoamérica, el tercero más visitado en el mundo y líder en 10 países de Latinoamérica. Cuenta con más de 126 millones de visitas mensuales, 50 millones de currículums y 45 millones de opiniones sobre empresas por parte de los trabajadores. Ayuda a las personas a crecer profesionalmente, encontrar un mejor trabajo y, por otro lado, acompaña a las empresas a encontrar el talento que mejor califique para colaborar con ellas, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión y digitalización del reclutamiento.

¿Cuál es el papel de las tecnologías en la nube en 2023?

Por  Sammy Zoghlami,  SVP EMEA, Nutanix

La transformación digital es un término muy utilizado que puede interpretarse de muchas maneras. Dicho esto, existe un amplio consenso en lo que respecta a la idea base: pasar de utilizar la tecnología únicamente para mejorar los procesos existentes a situar en el núcleo de la empresa y utilizarla como motor de nuevas y mejores formas de trabajar.

Los líderes también están de acuerdo que existe la necesidad de alinear la infraestructura de TI de una organización con los requisitos de negocio como primer paso hacia la transformación digital, y la mayoría opta por la computación en nube como la mejor forma de lograr este objetivo. Sin embargo, la nube tiene muchas formas y en los últimos años se han producido grandes cambios, no solo en las tecnologías, sino también en el pensamiento sobre su uso para alcanzar mejor los objetivos de la transformación digital.

Un viaje, no un destino

Uno de los mayores cambios es la creciente comprensión de que la transformación digital no puede tratarse como un proyecto aislado. Más bien hay que tratarla como un proceso continuo y permanente que requiere un ajuste constante a medida que evolucionan las nuevas tecnologías y los servicios. Especialmente cuando se trata de la nube que, a su vez, sigue transformándose a un ritmo acelerado

Al principio, por ejemplo, se distinguía claramente entre plataformas públicas y nubes privadas, en las que los clientes despliegan y gestionan su propia infraestructura. Las primeras se ofrecieron con la promesa de poder pasar de la financiación CapEx (Gastos de Capital) a la OpEx (Gastos Operativos), además del acceso a una escalabilidad ilimitada bajo demanda. Las segundas atraían a los más reacios al riesgo, sobre todo las empresas de sectores muy regulados como la banca y los seguros, que querían tener la propiedad y el control de todos los aspectos de sus TI.

La falta de integración entre estas nubes llevó a muchas empresas a pensar que tenían que elegir una u otra -pública o privada-pero eso ya no es así. Las diferencias entre nubes públicas y privadas se han difuminado, hasta el punto de que ahora es posible, no sólo mezclar ambas, sino desplegar múltiples nubes para satisfacer las necesidades de aplicaciones específicas y mover esas cargas de trabajo entre nubes con una facilidad cada vez mayor. Tanto es así que, en una reciente encuesta global, más de la mitad (57%) de las grandes empresas (más de 5.000 empleados) identificaron la multi-nube híbrida como su modelo preferido de TI, y se prevé que esa cifra aumente hasta el 80% en los próximos tres años.

Las TI deben ser híbridas por diseño

Independientemente del tamaño o el tipo de empresa, está claro que la mayoría de las organizaciones prefieren un enfoque híbrido multinube para la transformación digital. Sin embargo, eso no facilita las cosas, entre otras cosas porque la compatibilidad con el trabajo híbrido entre nubes sigue siendo una prioridad relativamente baja en lo que respecta a muchos proveedores de plataformas y servicios.

Sí, es posible migrar cargas de trabajo virtualizadas de una nube pública a una infraestructura privada y viceversa, pero los procesos rara vez son sencillos y pueden ser difíciles de automatizar. Lo mismo ocurre cuando se trata de conectar aplicaciones a almacenamiento, redes y otros servicios compartidos que, a su vez, pueden estar en una variedad de nubes diferentes o, peor aún, encerrados en plataformas heredadas que son aún más difíciles de integrar.

También hay que tener en cuenta la gestión de todas esas plataformas, aplicaciones y servicios, así como la contratación de los especialistas necesarios para mantener una infraestructura híbrida multinube segura y siempre disponible. Ahí es donde Nutanix puede ayudar, con una plataforma de nube que es híbrida por diseño, por lo que se puede implementar en cualquier lugar: en las instalaciones, en centros de datos de coubicación o nubes públicas con total interoperabilidad entre esas implementaciones. Además, la plataforma en la nube permite a las empresas migrar cargas de trabajo entre nubes sin necesidad de volver a codificar, además de proporcionar una visibilidad total y una gestión centralizada de todos los aspectos de la infraestructura híbrida en su conjunto.

También proporciona herramientas de automatización y gestión de la seguridad preparadas para híbridos, capaces igualmente de funcionar en múltiples plataformas en la nube. Del mismo modo, cuando se trata de integración y gestión de bases de datos, la solución DBaaS (Database as a Service) es capaz de trabajar con todas las plataformas de bases de datos líderes, de nuevo, a través de una amplia gama de plataformas en la nube. Además, para las empresas que buscan desarrollar aplicaciones modernas nativas en la nube, ha añadido recientemente soporte para una amplia gama de plataformas de contenedores Kubernetes, así como servicios de datos integrados y herramientas para permitir a los desarrolladores proporcionar Infraestructura como Código (IaC).

Por todo ello, cada vez más empresas deciden asociarse con Nutanix, no solo para modernizar sus infraestructuras heredadas, sino también para implementar mejor los planes de transformación digital y encontrar el lado positivo de sus inversiones en la nube.

Seis tendencias en experiencia del cliente según NTT Ltd. para 2023

La importancia de la experiencia del cliente (CX) se ha convertido en un factor esencial en el tenor de conseguir una ventaja competitiva en el mercado. De acuerdo con el IDC White Paper, el 77% de las marcas consideran que la experiencia del cliente representa un diferenciador competitivo, por lo que el valor de mercado se incrementará 18% por año, hasta 2030, de acuerdo con datos de Grand View Research.

En el entendido de buscar una mejora significativa para el negocio, hay seis tendencias en experiencia del cliente que marcarán la pauta en este 2023:

  • Migración a la nube permitirá mejorar rápidamente la habilidad de respuesta ante los requerimientos del cliente. De acuerdo con la investigación estratégica tecnológica de NTT Ltd., el 58% de las organizaciones ha modernizado su infraestructura de TI para incrementar su habilidad para cumplir los requerimientos del cliente.
  • Administración de servicios y el cumplimiento de objetivos a escala global permitirá habilitar un negocio ágil, así como darle continuidad al mismo; el 47% de las organizaciones indican que su estrategia de administración de servicios se encuentra alineada a los objetivos del negocio.
  • La importancia de la automatización se vuelve una obligación en el tenor de la optimización de los procesos y el mejoramiento de los tiempos de respuesta, ya que esto permite automatizar las tareas simples y ahorrar personal para las labores más complejas.
  • Integración de múltiples canales de contacto del cliente, lo cual permitirá una comunicación eficiente del negocio con los clientes, por cualquiera que sea la vía de contacto, así como una mejor administración de datos.
  • Análisis avanzado para tomadores de decisiones ya que en el mercado competitivo no hay lugar para decisiones equivocadas, esta tendencia permitirá ofrecer a los clientes productos apropiados y ofertas personalizadas.
  • Seguridad y privacidad ante la preocupación y el riesgo constante de las organizaciones en cuanto a la obtención y la transferencia de datos del cliente; y es que el 77% de las empresas de la investigación estratégica tecnológica de NTT Ltd., coinciden en que están ante un panorama complicado para cumplir con los requerimientos de compliance en cuanto al almacenamiento y procesamiento de datos en distintos territorios.

Al estar a la vanguardia con estas tendencias, las organizaciones obtendrán los siguientes beneficios:

  • Reputación de marca
  • Satisfacción de usuario
  • Mitigación de riesgo
  • Confianza del cliente
  • Cumplimiento de las regulaciones

Proceso de adopción de CX según NTT

En NTT creemos que una estrategia de CX debe crearse en conjunto con nuestros clientes, enfocándonos en entender sus necesidades y resultados de negocio esperados, para así poder proponerles un plan de adopción a la medida, mostrando el valor que puede aportar la tecnología a su negocio, todo esto basado en un proceso de mejora continua y métricas claras. A grosso modo, nuestra metodología integra las siguientes etapas:

Inducción: A través de distintos talleres, tanto técnicos como ejecutivos, nuestros especialistas de CX identificarán los objetivos de negocio deseados por nuestros clientes, así como las distintas personas y áreas que se verán involucradas en el proceso de adopción, creando un plan de éxito único y personalizado, basado en objetivos S.M.A.R.T.E.R.

Adopción: Nuestros especialistas técnicos y de CX se encargarán de la implementación de la tecnología, de acuerdo con los resultados de negocio deseados por nuestros clientes, incluyendo un plan de adopción que permita la integración de la tecnología de manera rápida y eficaz, identificando barreras y obstáculos en el proceso.

Optimización: Nuestra metodología está basada en la mejora continua, por lo que a través de nuestro proceso de adopción se identificarán puntos rápidos de éxito para nuestros clientes y optimizaciones de día 1 y días 2 en las soluciones de tecnología.

NTT Ltd. cuenta con profesionales, metodologías y experiencia global para acelerar los objetivos de negocio deseados por nuestros clientes, siendo reconocidos por distintas certificaciones avanzadas de fabricantes y consultoras líderes en el mercado.

Bial HClap nos presenta su nuevo sencillo “Fuerza” en colaboración de rap indígena, Maya, Mixe y Nación Comcaac de México

“Fuerza” el nuevo sencillo de Bial Hclap es especial porque fusiona la pasión por la música de raíz y las letras urbanas en lengua materna. Además, cuenta con la colaboración de  raperos indígenas de diferentes regiones de México desde el sur en Quintana Roo y hasta el norte en Sonora, ya que Bial Hclap cree en la importancia de promover la diversidad y la inclusión en la música actual.

“Fuerza” es más que solo una canción, es un mensaje importante para todos nosotros. El mensaje en la letra habla sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta y ser más conscientes de los fenómenos naturales que cada vez son más fuertes. También nos recuerda la importancia de tener respeto por la naturaleza, recordándonos que todos somos iguales y que compartimos una raíz única. 
Bial Hclap – “Fuerza” (Video Live)
Los colaboradores en esta canción son: Mixe Represent (Oaxaca) busca reivindicar la cultura Mixe a través de la expresión artística y en su lengua originaria los temas de contaminación ambiental, la migración indígena y la forma de vida de su región; Pat Boy Y DJ Rakalku (Quintana Roo) se enfocan difundir las aportaciones creativas de la comunidad hablante de maya más allá de las fronteras del país, además un tema del rapero es incluido en el original soundtrack del filme Wakanda Forever de Marvel; y Zara Monrroy (Sonora) artista de la nación Comcaac que con su poesía le da un nuevo sentido a la palabra de sus ancestros, activista y defensora de los derechos humanos y la equidad de género. El arte es una ilustración del artista oaxaqueño Inocencio Villegas que simboliza la “fuerza” resultante del encuentro astral de la pareja cósmica de la dualidad y el abuelo jaguar en la ceiba la resistencia de nuestros orígenes, la medicina ancestral y el reencuentro con nuestra esencia.

Thomson Reuters presentó la edición 2023 de Compilaciones

Ciudad de México, 16 de febrero de 2023 –Thomson Reuters (NYSE/TSX: TRI), empresa multinacional de contenido y tecnología de soluciones fiscales, contables, legales y de comercio exterior; a través de su editorial Dofiscal, dio a conocer el lanzamiento de su serie anual Compilaciones 2023. Las obras se encuentran disponibles en formato impreso y digital, con ejemplos legislativos, normativos y casos prácticos vigentes para su consulta, y actualizaciones regulares en formato digital.

Aunque en este 2023 no se presentaron cambios fiscales relevantes, se prevé que la autoridad fiscal mexicana tenga mayor control en intensificar las revisiones electrónicas, aumentar la eficiencia recaudatoria y cobranza a nivel federal. También promoverá la invitación a la autocorrección y cambios en materia de precios de transferencia.

“En Thomson Reuters ofrecemos herramientas de consulta óptimas para los profesionales de un sector complejo en términos de información, datos y regulaciones, como lo es el fiscal. Estos compilados buscan ser referencia y apoyo para el lector al proporcionar información relevante, actualizada y especializada que ayuda a tomar las mejores decisiones profesionales y en la resolución de dudas o cuestionamientos sobre las diversas regulaciones de la industria,” mencionó Pablo Peduzzi, vicepresidente Print LatAm de Thomson Reuters.

Para que los profesionales contables se mantengan al día con el calendario fiscal, Compilaciones 2023 brinda recursos actualizados y específicos para tomar las mejores decisiones.

Compilaciones 2023 incluye los siguientes títulos:

  1. Compilación Fiscal Correlacionada y Actualizable: obra con títulos ilustrativos de las disposiciones, correlaciones activas a la ley, su reglamento, ley de ingresos de la federación, resolución miscelánea fiscal, reglas generales de comercio exterior, Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), así como de diferentes ordenamientos fiscales y legales, tesis y jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), artículos de revistas especializadas, cantidades y tarifas actualizadas, más la información que se publique durante el período de suscripción, tal como la reforma fiscal 2023 que inicia a principios de año.
  2. Compilación Laboral Correlacionada y Actualizable: obra enfocada al estudio del derecho laboral mexicano que concentra el marco jurídico esencial para conocer los derechos y obligaciones que adquieren las partes del vínculo laboral − trabajador y empleador − en México; los procedimientos y mecanismos para garantizar su ejercicio y cumplimiento oportuno, así como las condiciones generales y especiales de trabajo que deben observarse – según la actividad desarrollada – para evitar sanciones de autoridades. Integra en un solo tomo los principales ordenamientos laborales y de seguridad social que regulan las relaciones obrero-patronales y sus efectos.
  3. Ley del Impuesto Sobre la Renta Comentada y Correlacionada: busca explicar las diversas interpretaciones que se le pueden dar al texto legal, sustentando con referencias a jurisprudencia, acuerdos ante autoridades, sentencias favorables y referencias a otras disposiciones, desde la experiencia profesional de más de 30 autores especialistas. Todos los artículos de la ley tendrán títulos ilustrativos de las disposiciones, correlaciones activas de la ley, su reglamento, ley de ingresos de la federación, resolución miscelánea fiscal, reglas generales de comercio exterior, PRODECON, así como de diferentes ordenamientos fiscales y legales, tesis y jurisprudencias de la SCJN y del TFJA.
  4. Compilación de Comercio Exterior Correlacionada y Actualizable: cubre la legislación internacional y nacional que facilita la forma de entender al comercio exterior, agilizando y favoreciendo el desempeño profesional. Al contar con títulos, subtítulos, correlaciones, jurisprudencia y artículos de nuestras revistas, brinda una manera práctica de ver al comercio. Compilación para los litigantes, investigadores, académicos, estudiantes y para el público general interesado en el área de comercio.
  5. Actualización Miscelánea: obra que incluye la resolución miscelánea fiscal, la resolución de facilidades administrativas para el sector de autotransporte terrestre de carga y de pasajeros, y la resolución de facilidades administrativas para el sector primario con sus textos vigentes para el desarrollo profesional del lector. Incluye correlaciones activas a ProView y Checkpoint a los ordenamientos mencionados en las reglas misceláneas. Contiene notas autorales a transitorios, decretos, unidad de medida y actualización, y a disposiciones que entrarán en vigor en fecha futura que ayudarán al usuario a tener un mejor entendimiento de las disposiciones legales para su correcta aplicación. Se presentan los textos vigentes y modificados para que el lector conozca las reformas a la norma.
  6. Compilation of Mexican Laws (CML): compilación profesional indispensable en idioma inglés que incluye los ordenamientos más importantes en materia fiscal, comercio exterior y corporativo. Cuenta con ordenamientos traducidos por prestigiosos expertos en materia fiscal internacional (Graduados de Harvard Law School). La obra incluye los decretos de estímulos fiscales de la región fronteriza norte y sur, los cuales permiten aplicar un crédito fiscal en el impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA). Además, contiene diversas disposiciones de la ley de ingresos de la federación.

Las versiones digitales de la serie incluyen una integración de contenidos de PracticumProView y Checkpoint; actualización trimestral; contenidos adicionales, títulos y subtítulos autorales en todo el contenido; notas autorales y referencias por reformas legales y de inicio de vigencia; correlaciones y links activos a legislaciones, jurisprudencia, doctrina y formularios; acceso directo a formatos editables; así como funcionalidades multidispositivo. Esta edición de Compilaciones 2023 incluye por primera vez contenidos consultables que profundizan la información presentada a través de códigos QR y links. Compilaciones 2023 brinda un servicio integral, multiplataforma y referenciado para facilitar la toma de decisiones.

Los compilados ya se encuentran disponibles en formato físico y digital a través de ProView. Más información en la web de Thomson Reuters México.

Thomson Reuters

Thomson Reuters es un proveedor líder de servicios de información empresarial. Nuestros productos incluyen software y herramientas altamente especializados con información estratégica para profesionales legales, fiscales, contables, y de cumplimiento, combinados con el servicio de noticias más global del mundo: Reuters. Para obtener más información, visite https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx y para conocer las últimas noticias mundiales, visite www.reuters.com

El liderazgo femenino y la equidad de género en el trabajo

En los últimos años el liderazgo femenino ha tomado fuerza convirtiéndose en un tema recurrente sobre todo acerca de la igualdad de género en puestos directivos dentro de las empresas. Actualmente, a pesar de que las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral a nivel mundial de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sigue existiendo esta desigualdad. En el caso de México el 33% en la plantilla laboral de empresas listadas en la Bolsas Mexicana de Valores, trabajan en puestos Directivos de acuerdo con el informe “Women In Business 2022” publicado por la firma Grant Thornton. En términos generales, se observa que la representación de mujeres disminuye conforme aumenta el nivel jerárquico dentro de las empresas. 

Sin embargo, la presencia de mujeres líderes ofrece múltiples ventajas que no pueden ser ignoradas por las empresas y sobre todo en puestos de dirección y toma de decisionesDe acuerdo con el análisis elaborado a partir de encuestas a 13,000 compañías de 70 países por la Organización Internacional del Trabajo:

  • Las empresas del sector privado que han incluido a mujeres en su directiva han incrementado sus beneficios entre el 5% y el 20%.
  • El 54% de las empresas encuestadas afirma haber experimentado “mejoras en materia de creatividad, innovación y apertura” una vez que incorporaron a mujeres en puestos de responsabilidad.
  • Otro 57% asegura que la presencia de mujeres en los cargos directivos promueve la llegada de nuevo talento a la empresa y la retención del ya existente.
  • Las empresas han notado una mejora en su imagen externa y reputación al incluir al liderazgo femenino.
  • Al promover al liderazgo femenino, se observa un importante incremento de las habilidades interpersonales o blandas, las cuales son claves para formar a grandes líderes que destaquen en las organizaciones.

Después de ver todas estas cifras sobre los cambios que han tenido las empresas al incorporar mujeres en puestos de dirección y decisión, no me puedo sentir más orgullosa de formar parte de una de las empresas que están impulsando este cambio y ser una de las voceras para crear conciencia sobre la importancia de equidad de género, no solo en Siemens sino también las sociedades a las que servimos. Sabemos que no solo se trata de exigir cambios sino de poner el ejemplo, es por eso que desde 1875 cuando ingresaron las primeras mujeres a nuestra empresa, no hemos dejado de crecer en este tema.

Les comparto algunos ejemplos que soportan la anterior afirmación. De 311,000 empleados a nivel global, el 27% son mujeres, 20.6% de las posiciones directivas en todo el mundo son lideradas por talento femenino. Sabemos que tenemos aún un camino por delante, sin embargo, nos hemos propuesto a nivel global, que para el 2025, el 30% de las posiciones directivas senior sean ejercidas por mujeres.

En Siemens México, Centroamérica y el Caribe, no nos quedamos atrás. Me enorgullece compartirles que nuestra disparidad salarial es del 1%, entre hombres y mujeres, por si fuera poco, más del 40% de nuestra fuerza laboral son mujeres, y tan solo durante el año pasado el 46% de nuestros nuevos ingresos fueron talento femenino.

Y si nos vamos a nivel fábrica, los datos son más alentadores. Por ejemplo, En nuestra fábrica de Monterrey que es la fábrica más importante de Siemens de América Latina, el 50% de nuestros colaboradores son orgullosamente mujeres y en nuestro piso de producción, directamente son el 80% del total de nuestra población.

En Siemens nuestro compromiso de promover a las mujeres en todos los niveles de la empresa no termina con el cumplimiento de los requisitos legales, por lo que tenemos la intención de aumentar el porcentaje en cargos de alta dirección. Sabemos que es muy importante contar con datos que visibilicen el panorama que enfrentan las mujeres en la iniciativa privada para construir estrategias enfocadas en las necesidades de las trabajadoras y detectar dónde están las brechas que limitan su participación en la economía.

Hasta 128 mil pesos han pagado mexicanos por un par de tenis

Ciudad de México, a 16 de febrero de 2023.- Más allá de que se han ganado un lugar obligado en el guardarropa de millones de personas, los sneakers representan una vertiente de negocio que ha rendido frutos para muchos emprendedores en el mundo del comercio electrónico y que tienen un crecimiento sostenido en ventas.

El crecimiento de esta categoría ha sido tan fuerte que, tan solo en México, eBay aumentó la venta de sneakers alrededor de 40% en los últimos dos años, algo detonado principalmente por la pandemia, las ofertas y la facilidad de comprar un par de tenis que en las tiendas físicas difícilmente se podrían encontrar.

De hecho, según el Estudio de Venta Online de Moda y Expectativas 2022 de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), el calzado deportivo es una de las categorías más compradas a través de internet: tan solo en el último medio año, el 32% de las mujeres ha comprado zapatos deportivos.

Estos beneficios han sido aprovechados por quienes más allá de ver en los sneakers un nuevo complemento de la vestimenta del día a día, ven una oportunidad de negocio que fácilmente podría compararse con el segmento de las joyas, ya que no solo pueden mantener o aumentar su valor –dependiendo del modelo que compres– sino que pueden convertirse en piezas únicas con valores insospechados; una verdadera mina de oro para algunos.

De acuerdo con eBay, los compradores mexicanos no escatiman a la hora de comprar estos artículos, como ejemplo, estos 4 modelos:

  • ‘Air Force 1’ de Nike x Louis Vuitton: Comprados por cerca de $128,000 pesos.
  • ‘Air Jordan 1 High’ de Jordan x Dior: Comprado por casi $120,000 pesos.
  • Air Jordan 1 Retro High OG x Off-White: Se compró por cerca de $100,000 pesos.
  • Nike ‘Air Jordan 1’ de 1994: El año pasado se compró por unos $96,000 pesos.

Quien compró la edición de 1994 de los Air Jordan 1 en tienda, seguramente no imaginaría que el par iba a incrementar su valor más de 15 veces desde su costo inicial y que sería atesorado por millones de personas dispuestas a pagar una fuerte suma de dinero por ellos.

Lo mismo sucede con las nuevas colaboraciones creadas por diferentes marcas de prestigio o incluso con artistas, que hacen que ciertos modelos que ya de por sí son caros y escasos en su lanzamiento original lleguen a coleccionistas que pueden darse el lujo de elevar el precio por los cielos y hacer literalmente un negocio con ellos.

Sé parte del mundo de los sneakers
Ya seas un coleccionista consagrado con modelos dentro de sus cajas o un entusiasta que solo quiere tener unos clásicos para combinar entre semana, esta puede ser la oportunidad para adentrarse al mundo de los sneakers y para que incluso te hagas de modelos raros que podrían valer una fortuna en unos años. 

Para que los amantes de los sneakers en México tengan la oportunidad de hacerse de un par nuevo este año, eBay lanzó un 15% de descuento en la categoría de sneakers, por medio del cupón SNEAKER23, por tiempo limitado. Además, puedes encontrar una amplia variedad de calzado y accesorios que harán el outfit perfecto.

Capgemini ingresa en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) Europa, demostrando así su desempeño en el ámbito ESG

París, 16 de febrero de 2023 –Capgemini anunció su ingreso en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) Europa, integrado por 153 empresas, al alcanzar una puntuación de 80/100 en la Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa 2022 de S&P (fecha de puntuación: 8 de diciembre de 2022), situándose en el puesto 97 de su sector. El DJSI mide el rendimiento de las empresas seleccionadas utilizando 20 criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), que abarcan desde la estrategia climática, la ética empresarial y la gestión de la innovación hasta la atracción y retención de talento y la información social.

El DJSI World aplica un proceso de selección transparente y riguroso de los integrantes, basado en la puntuación global ESG de S&P obtenida por las empresas en la Evaluación anual de sostenibilidad corporativa (CSA) de S&P Global. La CSA consta de 61 cuestionarios exhaustivos y específicos de la industria que evalúan los datos públicos y no públicos presentados por las empresas participantes. Este año, 13,800 empresas que cotizan en bolsa fueron invitadas a participar en la CSA Global de S&P.

Según el informe, invertir ahora en las cadenas de suministro es fundamental para que las organizaciones estén preparadas para satisfacer las demandas futuras. Durante los tres próximos años, las empresas tienen previsto aumentar su inversión en la transformación de la cadena de suministro en un 17% y esperan duplicar sus resultados de negocio en términos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad.

Capgemini se ha fijado ambiciosos objetivos como parte de su política ESG, y ha logrado importantes hitos en 2022. El Grupo fue una de las primeras empresas del mundo en validar sus objetivos cero neto de acuerdo con el nuevo estándar cero neto de la SBTi, que incluye haber alcanzado una reducción del 90% en todas las emisiones de carbono de alcance 1, 2 y 3 para 2040. De acuerdo con su objetivo de construir un lugar de trabajo diverso y equitativo para todos, Capgemini obtuvo la Certificación EDGEplus en el ámbito más amplio de la equidad interseccional en octubre de 2022. En marzo de 2022, el Grupo también fue reconocido por Ethisphere como una de las empresas más éticas del mundo 2022, por décimo año consecutivo.

“Este año, hemos seguido avanzando en nuestros objetivos en el amplio ámbito ESG, e informando de estos progresos a todos nuestros grupos de interés, incluidos empleados, clientes, socios e inversionistas, en línea con nuestro compromiso de transparencia. El DJSI ha reconocido nuestro liderazgo en términos de “Estrategia climática”, “Información medioambiental”, “Gestión de la innovación”, así como “Atracción y retención de talento” e “Información social”. También nos proporciona un marco integral completo para continuar avanzando en estas prioridades del Grupo a largo plazo”, declaró Aiman Ezzat, CEO del Grupo Capgemini.

Los resultados completos y la lista de componentes del DJSI están disponibles en:

https://www.spglobal.com/esg/csa/

Para obtener más información sobre la metodología de DJSI, visita: https://www.spglobal.com/spdji/

Hogarth México es certificada por Great Place to Work.

Hogarth comienza el 2023 con la noticia de su certificación como excelente lugar de trabajo por Great Place to Work; Sandra Portillo, la nueva Directora de Recursos Humanos quien lleva 6 meses en la posición, fue la encargada de dar la increíble noticia al equipo.

En el mercado laboral actual, una certificación de este tipo es un auténtico valor para la atracción y la retención de talento. Pero no solo eso, todos los estudios reconocen que tener trabajadores comprometidos y motivados incrementa la productividad y fortalece el negocio, además de que es un sello de confianza en la evaluación de un proveedor por parte de los clientes. Es por eso que esta certificación corona un proceso de intenso trabajo y marca, un paso más en la dirección correcta.

“Hogarth es una compañía transparente y poco jerárquica”, comenta Sandra Portillo. “Tenemos townhalls todos los meses donde comentamos el estado general de la compañía; intentamos que todos participen y sepan del negocio, incluso números, cuando todo va bien y también cuando hay dificultades. Lograr el compromiso y la motivación de la gente no es solamente una cuestión de salario y beneficios, sino hacer que todos se sientan parte de un negocio y que entiendan, desde sus lugares, cómo contribuyen a él.”

Dicha certificación otorgada por Great Place to Work, junto con la lograda anteriormente de Mejor de Lugar para trabajar LGBTQ+, de Human Rights Campaign, es un logro más de un conjunto de iniciativas, prácticas y políticas, que colocan a Hogarth en la vanguardia de las compañías que entienden hoy más que nunca, el valor estratégico del capital humano.

Salir de la versión móvil