Paessler apoya a windCORES en la operación de Centros de Datos en turbinas eólicas

Ciudad de México a 20 de febrero de 2023.- Paessler, los expertos en monitoreo, dan a conocer uno de sus casos de éxito más recientes con windCORES, líder en Centros de Datos dentro de turbinas eólicas, un invento alemán y los primeros de su tipo en el mundo. (Ver video en este link).

windCORES, con sede en Paderborn, en Renania del Norte-Westfalia, es una marca del grupo WestfalenWIND fundado en 2009. Activo en toda Alemania, provee de energía a través de 180 aerogeneradores. En 2018, lanzó un proyecto para instalar Centros de Datos dentro de los aerogeneradores, con ventajas claras, ya que utilizan el espacio y la infraestructura existentes de las turbinas. Además, la energía se suministra directamente desde arriba.

La misión de windCORES es hacer que el mundo digital sea “más verde”. La digitalización generalizada de hoy requiere una cantidad exorbitante de energía. Para ser coherente con la transición energética, esta demanda debe ser cubierta con energías renovables. Por lo que esta empresa aborda un importante consumidor de energía y recursos globales: los Centros de Datos, donde sus clientes pueden elegir entre windCORES Cloud y windCORES Colocation.

Operación de los Centros de Datos dentro de los aerogeneradores

En Alemania, las plantas de energía renovable se cierran continuamente porque la red eléctrica está sobrecargada. En 2019, se podrían haber producido 5,4 TWh de energía limpia, pero no se produjo. Solo con esta electricidad, 1/3 de todos los Centros de Datos en Alemania ya estarían operando de manera respetuosa con el medio ambiente. El objetivo del proyecto windCORES es invertir esta tendencia explotando el potencial sin explotar las energías renovables. Por lo tanto, windCORES construye Centros de Datos que consumen mucha energía directamente donde se produce la electricidad: dentro de las turbinas eólicas. Esto es sostenible, rentable y, sobre todo, una solución obvia.

¿Cuáles son las ventajas de esto?

●        Sostenibilidad: windCORES hace uso de lo que ya está disponible. Una turbina eólica es el lugar perfecto para un Centro de Datos. Ofrece mucho espacio, cuenta con potentes conexiones de red y de datos, y proporciona la electricidad limpia necesaria para operar un Centro de Datos. Después de todo, las soluciones más sencillas suelen ser las mejores: el procesador se coloca directamente dentro del generador. No se vuelve más sostenible.

●        Eficiencia: El uso de las infraestructuras existentes tiene un impacto positivo en la fijación de precios. A los clientes se les ofrece un precio de electricidad estable sin tarifas de red. El enfoque del Costo Total de Propiedad (TCO) tiene como objetivo brindar a los clientes la mayor transparencia posible sin costos ocultos de ningún tipo.

●        Rapidez: Dado que las conexiones estructurales, de energía y de datos ya están en su lugar, los Centros de Datos se pueden configurar y encender de inmediato. Esto significa que incluso los centros más grandes pueden ponerse en marcha rápidamente.

windCORES confía en Paessler PRTG para garantizar sus operaciones

A decir de Daniel Peitz, Technical Sales de windCORES, “el monitoreo es vital para prevenir errores de manera proactiva y garantizar la disponibilidad”.

Los Centros de Datos descentralizados requieren una solución de monitoreo centralizada. PRTG supervisa la infraestructura de cada Centro de Datos de windCORES, así como los servicios en la Nube que los clientes alquilan de los Centros de Datos en las turbinas individuales. La máxima prioridad es garantizar tanto la disponibilidad como la seguridad de los servicios. La atención se centra no sólo en el hardware existente, sino también en las conexiones entre los Centros de Datos individuales para garantizar la redundancia. Además de los sistemas de cámara y control de acceso, PRTG también supervisa las Unidades de Distribución de Energía (PDU) de los racks de servidores individuales y las unidades de aire acondicionado del Centro de Datos. El seguimiento se complementa con un cuadro de mando puesto a disposición de los usuarios.

Por venir

En el futuro, PRTG no sólo podrá usarse como una solución de monitoreo para los Centros de Datos en las turbinas, sino también como una herramienta de monitoreo de procesos. Por ejemplo, podría proporcionar la información necesaria para generar facturas, como el consumo de energía de servidores individuales o racks de servidores completos. Además, el software podría configurarse aún más para incluir el monitoreo de las antenas 5G montadas en las turbinas individuales. De esta forma, la supervisión de los sistemas individuales se incorporaría a una solución centralizada, lo que simplifica el panorama de TI y ayuda a evitar el consumo innecesario de recursos.

Crece Walmart Supercenter su presencia en México con 303 tiendas
y una extensión de 2.2 millones de metros cuadrados de piso de venta.

Ciudad de México, 20 de febrero de 2023. Walmart de México y Centroamérica dio a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre de 2022. Entre los principales hitos, está el crecimiento que tuvo su formato Walmart Supercenter, que en 2022 inauguró nueve tiendas, mismas que sumaron más de 49 mil metros cuadrados a su espacio de ventas (equivalente a más de siete campos de fútbol profesional, según las medidas de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA).

Actualmente, Walmart Supercenter cuenta con 303 tiendas en México, con una extensión de más de 2.2 millones de metros cuadrados de piso de ventas, con lo que refuerza su objetivo de estar aún más cerca de sus clientes para ofrecerles lo que quieren, como y cuando ellos lo necesitan. 

Walmart Supercenter brinda una experiencia de compra omnicanal con una gran variedad de productos de las mejores marcas. En sus tiendas físicas, ofrece cajas de autocobro que agilizan el proceso de pago y son un diferenciador para sus clientes. También cuenta con entregas a domicilio en 60 minutos para compras en línea y a través de su aplicación móvil. Además, con el servicio de Pickup, los clientes puedan recoger sus productos en la comodidad de su auto, ahorrando tiempo y dinero.  

Proyecto Fast Track de Énestas impulsa el desarrollo económico de Coatzacoalcos, Veracruz

  • Fast Track es un modelo de negocio en la industria de oil & gas que ha generado 8,656 nuevos empleos en una de las zonas más importantes para el sector energético del país.  
  • Gracias a esta iniciativa la compañía fue galardonada con el reconocimiento de “Empresas Excepcionales”. 

Énestas, empresa mexicana especializada en crear el acceso competitivo a materias primas y combustibles, puso en marcha el proyecto Fast Track, modelo de negocio único en Latinoamérica que abre brecha en la industria de oil & gas para resolver una gran área de oportunidad de desabasto por escasez de etano en México.​  

Este innovador proyecto también fue el mayor generador de empleo durante 2021 en Coatzacoalcos. De acuerdo con información del IMSS, durante este año se generaron 8,656 nuevos empleos formales en el Estado de Veracruz y se estima que Énestas creó entre el 35 y el 45% del total de los empleos formales del municipio (Coatzacoalcos). Además de impactar de forma positiva al desarrollo económico de 13 mil empresas y a 98 mil familias de la localidad”.

Cabe destacar que gran parte del nuevo talento, fueron personas en edad de retiro, mujeres embarazadas y/o personal con escolaridad incompleta; por lo cual también la compañía mexicana desarrolló un modelo de competencias y carrera interna del personal, para su superación laboral y profesional.  

Es así como, Énestas fue acreedor al reconocimiento “Empresas Excepcionales” con el mayor distintivo de “Práctica Excepcional” en la categoría de contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

En su segunda edición, este galardón fue otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial, Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad, a todas aquellas organizaciones que desarrollaron prácticas sobresalientes en la generación de valor social y económico hacia sus clientes, colaboradores, proveedores, aliados y a la sociedad; para difundir y aprender de sus historias de éxito al ser referentes de la dimensión social de las empresas. 

Este premio reconoció a 104 compañías e instituciones que participaron con 137 prácticas con Dimensión Social, en los niveles: Prácticas Excepcionales y Buenas Prácticas. 

Cinépolis le da la bienvenida al cine programático

Ciudad de México a 13 de febrero de 2023.- Imagina lo siguiente: estás en tu sala de cine favorita a punto de ver el estreno de la última película de Marvel, la sala está repleta, se apagan las luces y, de repente, en la pantalla se proyecta un anuncio publicitario de tu marca. Bienvenido al cine programático, la nueva forma de publicitar desarrollada por Cinépolis.

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos deseado aparecer en la pantalla grande por todo lo que ello representa: fama, reconocimiento y mucho estilo. Finalmente, esto es posible gracias a esta reciente innovación dentro del mundo del marketing. Crear un anuncio de tu marca en la pantalla grande antes de proyectar un éxito de taquilla ahora está al alcance de todos, gracias a la apertura de diversas cadenas de cines en el país.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), México se encuentra en el sexto lugar de los países con más audiencia en cines. Esto representa más de 110 millones de espectadores al año, que ahora podrán conocer tu marca. (Estadísticas de 2021).

Proyecta tu anuncio solo donde lo necesitas

El cine programático ofrece el plus mediático de la segmentación, ya que puedes seleccionar las características que más le convengan a tu empresa, por ejemplo: el estado y ciudad donde se proyectará tu campaña, horario, clasificación y género de las películas junto a las que aparecerá tu marca. Todo ello en función de tu público objetivo. Este Modelo Comercial funciona comprando cada 1,000 butacas en distintos complejos y salas de cine.

Otra de las ventajas del cine programático, son las métricas digitales; ya que te permiten hacer un seguimiento de tu campaña, conocer el alcance de la misma y hacer un comparativo de la recepción del público en diferentes ciudades o países, con la ayuda de Auditores digitales externos como Comscore.

Aunque el objetivo de esta nueva forma de publicitar es facilitar el acceso a los usuarios para que contraten publicidad en la pantalla grande, lo más recomendable es hacerlo mediante un experto para que tu inversión tenga mejores resultados. No basta con publicar un spot con la información básica de tu empresa; debes tener lista toda una campaña enfocada y dirigida a tu público objetivo, que se adecue a las restricciones gubernamentales y que alcance el estilo y calidad propios del cine.

“La publicidad en cine al día de hoy se ha democratizado con este tipo de plataformas inteligentes y ahora es más fácil llegar a la pantalla grande para las marcas e incluso llegar al sector PYME quienes representan el 72% de generación de empleo en México y el 52% del PIB. Podrán publicarse de manera local a precios accesibles nunca imaginados”, comenta Eduardo Jerome, agencia 99 Degrees.

La AMID presenta a Héctor Orellana como su nuevo presidente 2023-2025

trabajo colaborativo que se ha generado hasta el día de hoy con la AMID. “En el afán de atender a más y más pacientes con tecnología de punta, hemos creado los criterios para las modificaciones administrativas y técnicas de los dispositivos médicos con el objetivo de hacer accesible la innovación en un tiempo adecuado sin perder el rigor científico”, detalló el funcionario.

“Queremos que México, a través de la COFEPRIS, se convierta en el estándar regulatorio para dispositivos médicos y sabemos que para lograr eso es menester seguir orientados en escuchar las aportaciones de asociaciones como la AMID. De esta manera podremos potencializar el acceso al derecho de gozar de una buena calidad de vida y seguir promoviendo una cultura de la salud”.

Cabe destacar que México es el principal proveedor de dispositivos médicos de Estados Unidos, exportando 96.7% del total de las mercancías. Además de que en 2020 las exportaciones alcanzaron 10,668 millones de dólares que impactó positivamente a la economía nacional, de acuerdo con el último informe Conociendo la industria de dispositivos médicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la AMID.

Durante el evento se reconoció la labor de Alejandro Paolini, quien durante el periodo de 2021-2022 desempeñó una gran labor en uno de los momentos más álgidos de la pandemia:

·        La AMID se consolidó como una de las principales voces en materia de dispositivos médicos en México que dialoga, propone y ayuda al sistema de salud. 

·        Aumentó su número de afiliados a 43 compañías globales.

·        Capacitó a más de 1,500 profesionales de la salud sobre el uso adecuado de pruebas de diagnóstico de COVID-19 y temas relacionados a tecnología.

Por su parte, Héctor Orellana y la Mesa Directiva presentaron su agenda de trabajo para este nuevo periodo, la cual se enfocará en cuatro pilares fundamentales:

·        Combate al mercado ilegal. Colaborar con las autoridades para identificar, denunciar y combatir el mercado ilegal de dispositivos médicos y evitar las afectaciones para la salud de la población y la economía.

·        Innovación en el acceso con modelos basados en valor (público y privado). Incentivar la adopción de nuevos modelos de adquisición basados en valor, a fin de poner al paciente al centro de la atención e incentivar la eficiencia de los sistemas en cuestión de costos y resultados.

·        Negocios éticos y competitividad. Incentivar entre nuestros asociados y la industria las mejores prácticas de ética y códigos de conducta, que permitan el desarrollo de nuestro sector de manera sustentable y perdurable.

·        Buenas prácticas regulatorias. Trabajo cercano y colaborativo con la autoridad para generar mejoras y optimizar los procesos que permitan optimizar los tiempos para la autorización de registros.

En el marco de la toma de posesión de la mesa directiva de la AMID, el evento cerró con una mesa de diálogo titulada “Un mejor futuro para los dispositivos y la tecnología médica en México” en el que participaron Héctor Orellana (AMID), Héctor Valle (FUNSALUD), Alejandro González Arreola, experto en política en salud y Ricardo Casares, director de Solera y experto en gastos médicos. Este panel tuvo la finalidad de consolidar ideas y pautas que brinden una visión holística de los retos y necesidades del presente y futuro para lograr el acceso a la tecnología adecuada en la atención a la salud de los mexicanos.

¿Cuál es el papel de las tecnologías en la nube en 2023?

Por  Sammy Zoghlami,  SVP EMEA, Nutanix

La transformación digital es un término muy utilizado que puede interpretarse de muchas maneras. Dicho esto, existe un amplio consenso en lo que respecta a la idea base: pasar de utilizar la tecnología únicamente para mejorar los procesos existentes a situar en el núcleo de la empresa y utilizarla como motor de nuevas y mejores formas de trabajar.

Los líderes también están de acuerdo que existe la necesidad de alinear la infraestructura de TI de una organización con los requisitos de negocio como primer paso hacia la transformación digital, y la mayoría opta por la computación en nube como la mejor forma de lograr este objetivo. Sin embargo, la nube tiene muchas formas y en los últimos años se han producido grandes cambios, no solo en las tecnologías, sino también en el pensamiento sobre su uso para alcanzar mejor los objetivos de la transformación digital.

Un viaje, no un destino

Uno de los mayores cambios es la creciente comprensión de que la transformación digital no puede tratarse como un proyecto aislado. Más bien hay que tratarla como un proceso continuo y permanente que requiere un ajuste constante a medida que evolucionan las nuevas tecnologías y los servicios. Especialmente cuando se trata de la nube que, a su vez, sigue transformándose a un ritmo acelerado

Al principio, por ejemplo, se distinguía claramente entre plataformas públicas y nubes privadas, en las que los clientes despliegan y gestionan su propia infraestructura. Las primeras se ofrecieron con la promesa de poder pasar de la financiación CapEx (Gastos de Capital) a la OpEx (Gastos Operativos), además del acceso a una escalabilidad ilimitada bajo demanda. Las segundas atraían a los más reacios al riesgo, sobre todo las empresas de sectores muy regulados como la banca y los seguros, que querían tener la propiedad y el control de todos los aspectos de sus TI.

La falta de integración entre estas nubes llevó a muchas empresas a pensar que tenían que elegir una u otra -pública o privada-pero eso ya no es así. Las diferencias entre nubes públicas y privadas se han difuminado, hasta el punto de que ahora es posible, no sólo mezclar ambas, sino desplegar múltiples nubes para satisfacer las necesidades de aplicaciones específicas y mover esas cargas de trabajo entre nubes con una facilidad cada vez mayor. Tanto es así que, en una reciente encuesta global, más de la mitad (57%) de las grandes empresas (más de 5.000 empleados) identificaron la multi-nube híbrida como su modelo preferido de TI, y se prevé que esa cifra aumente hasta el 80% en los próximos tres años.

Las TI deben ser híbridas por diseño

Independientemente del tamaño o el tipo de empresa, está claro que la mayoría de las organizaciones prefieren un enfoque híbrido multinube para la transformación digital. Sin embargo, eso no facilita las cosas, entre otras cosas porque la compatibilidad con el trabajo híbrido entre nubes sigue siendo una prioridad relativamente baja en lo que respecta a muchos proveedores de plataformas y servicios.

Sí, es posible migrar cargas de trabajo virtualizadas de una nube pública a una infraestructura privada y viceversa, pero los procesos rara vez son sencillos y pueden ser difíciles de automatizar. Lo mismo ocurre cuando se trata de conectar aplicaciones a almacenamiento, redes y otros servicios compartidos que, a su vez, pueden estar en una variedad de nubes diferentes o, peor aún, encerrados en plataformas heredadas que son aún más difíciles de integrar.

También hay que tener en cuenta la gestión de todas esas plataformas, aplicaciones y servicios, así como la contratación de los especialistas necesarios para mantener una infraestructura híbrida multinube segura y siempre disponible. Ahí es donde Nutanix puede ayudar, con una plataforma de nube que es híbrida por diseño, por lo que se puede implementar en cualquier lugar: en las instalaciones, en centros de datos de coubicación o nubes públicas con total interoperabilidad entre esas implementaciones. Además, la plataforma en la nube permite a las empresas migrar cargas de trabajo entre nubes sin necesidad de volver a codificar, además de proporcionar una visibilidad total y una gestión centralizada de todos los aspectos de la infraestructura híbrida en su conjunto.

También proporciona herramientas de automatización y gestión de la seguridad preparadas para híbridos, capaces igualmente de funcionar en múltiples plataformas en la nube. Del mismo modo, cuando se trata de integración y gestión de bases de datos, la solución DBaaS (Database as a Service) es capaz de trabajar con todas las plataformas de bases de datos líderes, de nuevo, a través de una amplia gama de plataformas en la nube. Además, para las empresas que buscan desarrollar aplicaciones modernas nativas en la nube, ha añadido recientemente soporte para una amplia gama de plataformas de contenedores Kubernetes, así como servicios de datos integrados y herramientas para permitir a los desarrolladores proporcionar Infraestructura como Código (IaC).

Por todo ello, cada vez más empresas deciden asociarse con Nutanix, no solo para modernizar sus infraestructuras heredadas, sino también para implementar mejor los planes de transformación digital y encontrar el lado positivo de sus inversiones en la nube.

“Ley Antitabaco amenaza a los derechos de la industria restaurantera y tabacalera”

  • Las industrias restauranteras y de tabaco enfrentan nuevas amenazas en vista de las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco. 
  • La industria tabacalera presentará afectaciones directas en cuanto a sus derechos adquiridos de propiedad intelectual, tales como marcas, trade dress y derechos de autor.  
  • Ante este eventual escenario, los Juzgados y Tribunales del Poder Judicial de la Federación deberán evaluar la constitucionalidad de estas reformas. 

Ciudad de México a 17 de febrero, de 2023. Las industrias restauranteras y de tabaco enfrentan nuevas amenazas en vista de las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicadas el 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación mismas que entraron en vigor el pasado 15 de enero de 2023 en las que fueron decretadas restricciones severas, tanto para los espacios destinados para los consumidores de productos de tabaco en nuestro país, así como para el uso de marcas en dichos productos. 

Estas nuevas restricciones tienen como objeto, primeramente, la limitación de los espacios en los que se podrán consumir productos de tabaco, y, en segundo lugar, la prohibición total de la publicidad, patrocinio, promoción y exhibición de tales productos a través de cualquier medio de comunicación. 

Por lo que hace a las primeras restricciones, con las nuevas reformas, se establecieron prohibiciones para consumir productos de tabaco en lugares como patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas de juegos para niños y adolescentes, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, estadios, plazas comerciales, hoteles, mercados, y en general, cualquier espacio “de concurrencia colectiva”. 

No obstante, los restaurantes podrán seguir contando con áreas para consumo de tabaco, siempre y cuando se adecúen a las nuevas especificaciones impuestas por estas reformas, tales como encontrarse únicamente en espacios al aire libre, estar físicamente separadas e incomunicadas con las demás áreas del restaurante y en un cerco perimetral de al menos diez metros de entradas, salidas, o en general, de zonas donde los consumidores pasen o se congreguen, entre otras. 

En cuanto a las segundas restricciones, del mismo modo, estas reformas pusieron un alto total a la publicidad, patrocinio, promoción y exhibición de los productos elaborados con tabaco, a través de cualquier medio de comunicación, junto con su oferta al público consumidor; prohibiendo a los locales comerciales exhibir dichos productos de otra forma que no sea mediante una hoja de papel bond con fondo blanco y tamaño carta, en la que los distintos puntos de venta colocarán en letra Arial con tamaño 12 y color negro, los productos de tabaco disponibles y su precio, sin logotipos, sellos, colores, imágenes o cualquier elemento o contenido visual que emule a alguna identidad comercial o los elementos de las marcas de los productos del tabaco. 

Con las restricciones en comento, además de la afectación que recibirá la población consumidora de productos de tabaco en nuestro país, por lo que hace a las primeras restricciones, las industrias restauranteras sufrirán una afectación directa, pues primeramente tendrán que reacondicionar sus espacios comerciales con las nuevas reglas para las zonas de consumo de productos de tabaco y, además, experimentarán pérdidas económicas relevantes por la prohibición de la prestación de servicios en dichas zonas. 

Por lo que hace a las segundas restricciones, la industria tabacalera presentará afectaciones directas en cuanto a sus derechos adquiridos de propiedad intelectual, tales como marcas, trade dress y derechos de autor, en vista de las prohibiciones en cuanto a su publicidad, exhibición, promoción, patrocinio y uso, por lo que se presume que experimentarán una cantidad significativa de pérdidas económicas además de poner en riesgo la validez y mantenimiento de tales registros. 

“Con este tipo de restricciones, los derechos de propiedad industrial de la industria tabacalera se encuentran en riesgo, puesto que, de cumplir con las restricciones en la comercialización de productos de tabaco, las marcas que se encuentran debidamente registradas no se “usarían” de acuerdo a lo establecido por la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, lo que abriría paso a cancelaciones de registros por falta de uso en términos de las solicitudes de declaración administrativa de caducidad que llegara a recibir el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.”, comentó Carlos Hernández, socio de BC&B Law & Business.  

Tomando en consideración que estas restricciones se incluyeron únicamente en el Reglamento, ambas industrias cuentan con el derecho para promover amparos indirectos en contra de la entrada en vigor de estas normas, con la finalidad de demostrar su inconstitucionalidad e intentar frenar las prohibiciones que pronto se traducirán en afectaciones económicas y pérdidas inminentes de derechos adquiridos de propiedad intelectual, así como generar problemas de discriminación y desigualdad en contra de aquellos ciudadanos que visiten sus instalaciones y sean consumidores activos de productos de tabaco. 

Ante este eventual escenario, los Juzgados y Tribunales del Poder Judicial de la Federación deberán evaluar la constitucionalidad de estas reformas, puesto que con ellas existe una evidente violación a los principios de reserva reglamentaria de la Ley y a la subordinación jerárquica de la Ley General para el Control de Tabaco. 

“Es de especial relevancia, en opinión del autor, que tanto los restaurantes, como las tabacaleras y/o titulares de marcas registradas para productos del tabaco que están siendo afectadas por la entrada en vigor de estas reformas, se asesoren adecuadamente y presenten los medios de defensa correspondientes en contra de estas reformas, pues sin lugar a dudas estamos en presencia de prohibiciones absolutas, que deberán ser declaradas inconstitucionales por los órganos del Poder Judicial de la Federación”, indicó, Carlos Hernández.  

TINI CONQUISTA A SUS FANS ABRIENDO SU CORAZÓN EN SU NUEVO ÁLBUM CUPIDO

La reconocida cantautora y actriz TINI abre su corazón en su nuevo álbum, “CUPIDO”. Esta nueva producción es el cuarto álbum de estudio de la cantante argentina y su primero con Sony Music Entertainment. Lleno de situaciones vivas, “CUPIDO” es un viaje que transporta a los oyentes a vivir historias de amor y desamor, donde resaltan la voz y lírica de las canciones y la artista demuestra una etapa de crecimiento con cada tema. “CUPIDO” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

“Acá está ‘CUPIDO’, este álbum que significó tanto para mi desde la primera canción que les compartí ‘Miénteme’. Una etapa de mucho crecimiento y descubrimiento personal. Gracias por acompañarme de la manera en que lo hacen” comentó TINI a través de sus redes sociales. “Esta etapa quedará grabada para siempre en mi corazón”, expresó.

“CUPIDO” consiste en 14 canciones, 5 de estas inéditas, y todas llenas de emoción, expresando la esencia de la artista, y fusionando ritmos del género urbano, pop, cumbia y electrónica, sumando gran talento vocal y de composición, pues todas han sido escritas por TINI junto a un estelar equipo de compositores. Entre los temas ya lanzados del álbum se encuentran “Muñecas” con La Joaqui y Steve Aoki; “Miénteme” con María Becerra; “Carne y Hueso”; “La Loto” con Anitta y Becky G; “BAR” con L-Gante; “El Último Beso” con Tiago PZK; “Fantasi” con Beéle; “Maldita Foto” con Manuel Turizo; y el éxito “La Triple T”.

Cada una de las canciones brinda un cupido diferente, desde el desamor al amor, del amor a la música, familia, amistades, hasta el amor propio, entre otros. En cada una de las líricas de este álbum, TINI nos lleva en una montaña rusa de emociones y experiencias que nos ayudan a renacer, descubrir y vivir.

El pasado 14 de febrero, el día que se celebra el amor y la amistad, TINI lanzó su sencillo y video “Cupido”, brindándole a sus fanáticos su corazón con una canción que simboliza su sentimiento a una pasada relación. Cada una de las canciones del álbum brinda un consejo simple pero profundo. “La Triple T” representa amor propio; “Carne y Hueso”, la única balada en el álbum muestra un vivir luego del desamor; “Fantasi” y “7 Veces” representan el principio de un amor nuevo y amor a distancia; y “Muñecas” que representa a sus amigas. Y es así, como en este álbum, TINI entrega su corazón a sus fans.   

SESSION LABEL POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO REÚNE A CINCO DE LOS MEJORES PEINADORES BAJO EL MISMO VENUE

SESSION LABEL POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO REÚNE A CINCO DE LOS MEJORES PEINADORES BAJO EL MISMO VENUE

●      Rasec Sagrav, Heidi Magaña, Javier Díaz, Jorge Beltrán y Javier Romero inspiraron a peluqueros de la Ciudad de México con sus mejores tips para lograr un peinado perfecto usando los productos de Session Label.

●      #CRAFTTHEDIFFERENCE con Session Label, gama de peinado profesional de alto rendimiento de Schwarzkopf Professional.

●      Más de 250 estilistas se dieron cita en el  Centro Cultural Estación Indianilla de la Ciudad de México.

Fotos aquí

Ciudad de México, Febrero — La línea profesional de productos para estilizado del cabello Session Label de Schwarzkopf Professional presentó por primera vez en México a cinco íconos de la peluquería en donde cada uno de ellos compartió sus técnicas y secretos de peinado en un congreso que reunió a más de 250 estilistas de diferentes partes del país, entre ellos, algunos dueños de los  salones de belleza más importantes como Silvia Galván, Jessica de Leonora Studio, Jonathan Mas, y hairstylists de celebridades como Jacques-Claude Sader, Marco Parra,  Borre Hair, Yoshua Miranda, Fertz Pedraza, entre otros.

El primer invitado que salió a la pasarela fue Rasec Sagrav, el famoso peinador de artistas como María José, Belinda y Ester Exposito, el cual recreó un peinado muy trendy que Belinda lució en el Pride de Madrid. Posteriormente Heidi Magaña, una de las peinadoras más reconocidas por sus icónicos peinados en novias mostró al público cómo estilizar el cabello con la técnica rusa para generar volumen.

El tercer ícono, Jorge Beltrán es creador de grandes campañas comerciales, peinador de artistas y celebridades de talla internacional, nos habló durante su presentación sobre la importancia de la iluminación al momento de estilizar el cabello. Javier Romero director creativo de Black Academy jugó con texturas y dio sus mejores tips para hacer peinados editoriales, también recomendó el spray de Session Label no. 2 e invitó a los peluqueros a perder el miedo, atreverse a crear cosas nuevas, cómo ahorrar tiempos y mantener las cosas simples.

Por último, Javier Díaz uno de los peinadores más reconocidos del medio quien ha colaborado con personalidades nacionales e internacionales como Bárbara de Regil, Vanessa Claudio, Anitta, Adriana Lima, entre otros,creó un look con una inspo retro glam, creando máximo volumen con una diadema de pelo y una perla montada.

Algunos de los productos que utilizaron fueron:

●      LA ESPUMA: una espuma voluminizadora liviana que agrega volumen y cuerpo con un levantamiento de raíces instantáneo.

●      EL ESPESANTE: un spray voluminizador para secado con secador con proteína de trigo hidrolizada y pantenol que da volumen al cabello y agrega agarre, dejando el cabello con una sensación más gruesa, pero nunca pegajoso o rígido.

●      LA SAL: spray de sal que crea un acabado texturizado con movimiento natural del cabello, definición y cuerpo sin apelmazar.

●      EL TEXTURIZADOR: spray de textura de apariencia despeinada con Almidón de Tapioca y Pantenol crea una textura ligera y volumen para un cabello despeinado de aspecto más completo con una sensación humectada.

●      EL FLEXIBLE: laca seca y de fijación ligera para una fijación y un control viables. Fórmula de secado rápido con dispersión microfina.

●      EL FUERTE: laca de fijación firme que proporciona el máximo control para un acabado impecable. Perfecto para domar los cabellos sueltos y mantener los estilos en su lugar.

La gama Session Label de Schwarzkopf Professional es una marca exclusiva para peluqueros que quieren más. Esta gama de estilo intuitivo, exclusiva para salones, ha sido seleccionada para el uso diario de los estilistas de salón mientras se inspira en las altas exigencias de los mismos.

Después de todo, es posible que los productos hayan sido creados por Schwarzkopf Professional, pero son las manos del estilista las que dan forma, mejoran la textura, abarcan cada detalle y crean un cabello sin esfuerzo con carácter y estilo.

¿Estás listo para los Oscars 2023? Estas son las películas nominadas que puedes encontrar en el cine

Ciudad de México, 16 de febrero de 2023.- Los premios Oscar son uno de los más importantes para la industria del cine. La 95 edición se llevará a cabo el próximo 12 de marzo y las grandes cadenas de cines en nuestro país empiezan a ofrecer varios de los títulos nominados para que los amantes del séptimo arte puedan disfrutarlas.

A tan solo unas semanas de los premios de la Academia, todavía estás a tiempo para ver varias películas que están nominadas entre las 23 diferentes categorías. UnDosTres, la plataforma líder de pagos y recargas en México, te recomienda los siguientes filmes que podrás disfrutar desde la sala de cine más cercana o favorita con múltiples beneficios:

Dentro de la categoría de mejor película, los cinéfilos pueden ver en las salas de cine la película Espíritus de la Isla que cuenta la historia de dos amigos cuya amistad termina súbitamente y la búsqueda de reparar la relación; aunque si el melodrama no tu género favorito, también se encuentra en cartelera la película biográfica de Elvis, uno de los icónos más importantes de la música y el rock n’ roll.

En un increíble regreso a la pantalla grande, Brendan Fraser está nominado como mejor actor, por su actuación en Whale, la película de drama psicológico, donde protagoniza a un profesor de mediana edad que, por problemas de depresión y ansiedad, cae en un ciclo de problemas alimenticios llegando a un estado de salud crítico.

Los más pequeños de la casa, pueden disfrutar en cines de una de las nominadas a mejor película de animación, El Gato con Botas: el último deseo; inspirada en el cuento clásico de 1965, ésta es la última entrega de la saga de aventuras de este querido personaje que cuenta la travesía que vive este valiente gato que, de la mano de sus amigos, va en busca de recuperar 8 de sus nueve vidas y de esta manera engañar al destino, la muerte.

Para los amantes de los efectos visuales, no pueden dejar de ver la segunda entrega de James Cameron, Avatar 2: el misterio del agua; la cual cuenta con otras 3 nominaciones a los premios de la Academia como mejor película, mejor diseño de producción y mejor sonido, donde veremos la continuación de la película más taquillera hasta el momento, que en su primera entrega relataba cómo un ex marine que había perdido la movilidad en las piernas, se convierte en un ser humanoide y se une a la tribu de los Na’vis, que ahora deben abandonar su hogar y explorar otras regiones del mundo en el que viven para poder permanecer juntos, descubriendo en el camino que su mundo es mucho más grande de lo que pensaban y que no son los únicos que lo habitan.

Los cines de la ciudad cuentan con un amplio catálogo de posibilidades para disfrutar de las películas que se encuentran nominadas a los Oscar 2023. Y para poder facilitar también la adquisición de boletos a un buen precio y promociones exclusivas, aplicaciones como UnDosTres cuenta con la posibilidad de adquirir los boletos a buen precio, además de poder conseguir cashback y solo tener que canjear en taquilla la entrada.

“No te pierdas las películas nominadas para que cuando escuches a tus amigos hablar de los premios de la Academia ya tengas a tus favoritos. En UnDosTres puedes acceder con un solo clic a excelentes promociones para que disfrutes de estas entregas y otros filmes en tu cadena de cines favorita”, comentó Naveen Sharma, cofundador de UnDosTres.

Salir de la versión móvil