5 estrategias para mitigar ciberataques en las organizaciones

  • De acuerdo con cifras de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), México se ubica en el tercer lugar en ciberataques a nivel mundial.

CUIDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre 2022 – Las empresas hoy en día se encuentran en un mundo cada vez más digital, en donde los crímenes cibernéticos se hacen más preocupantes y crecen de forma exponencial a nivel global: un 400% de 2018 al 2020, según la Encuesta Global de Riesgos Aon 2021. La inquietud es que el aumento no sólo se da en el número de casos, sino también en pérdidas económicas para las empresas, las cuales ascendieron a un total de $20 mil millones de dólares en 2021.

Cristhian Prado, Financial Lines Manager en Aon, afirma que, en la región, un 70% de las organizaciones se encuentran protegidas ante un riesgo físico como puede ser un sismo o una inundación, pero sólo el 20% cuentan con protección a nivel digital. El costo promedio de un ataque de malware puede resultar en pérdidas económicas de $ 2.6 millones de dólares, costo que no todas pueden absorber, principalmente las PYMEs. Por ello, sugiere no minimizar el riesgo si la empresa es grande o pequeña, ya que asegura “todas las empresas están expuestas si se encuentran conectadas a la red”.

Los principales ataques cibernéticos más frecuentes suelen ser:

  1. Ransomware. Una forma de malware que bloquea los archivos o dispositivos del usuario y luego reclama un pago online anónimo para restaurar el accesoEste puede provocar diversos daños de alto impacto como (1) la interrupción en la cadena de suministro y negocio, (2) gastos asociados por eventos de la violación a la privacidad como la extorción y exposición a la opinión pública de datos confidenciales que pueden llevar a una crisis reputacional, (3) pérdidas financieras por fuga de información, (4 multas y sanciones impuestas por autoridad reguladora de protección de datos (INAI), (5) incumplimiento de contratos, entre otras.
  1. Phising. A través de correos electrónicos fraudulentos, los ciberdelincuentes engañan a cualquier usuario con el fin de conseguir información personal o empresarial como: contraseñas, datos de tarjetas, números de cuentas bancarias, bancos de datos, datos fiscales, etcétera.

Como se ha establecido, mitigar el riesgo es un desafío para todas las empresas. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para prepararse ante un ataque potencial de ciberseguridady las organizaciones deben contar con un diagnóstico interno, en el que se analicen las capacidades o la existencia de una respuesta para actuar ante ellos:

1.- Ser proactivo y cuantificar riesgos

Tener un plan de acción, guía o manual de respuesta ante estos incidentes, así como poner a prueba al personal mediante prácticas simuladas en escenarios reales para mejorar la resiliencia y su funcionamiento. Por supuesto que estas herramientas deben evaluarse, revisarse y actualizarse. Por otro lado, también se deben cuantificar los riesgos y cuestionar: ¿cuántos datos tengo?, ¿cuántos son de terceros?, además de conocer el costo de hacerle frente a este tipo de riesgos.

2.- Capacitar a los colaboradores sobre seguridad cibernética

Crear una cultura de participación y responsabilidad, en la que todos los colaboradores intervengan de forma activa en defensa contra amenazas, riesgos y ataques es un imperativo. El phishing se ha mantenido como una de las causas principales de acceso no autorizado a una red corporativa. Lo ideal es instruir a los usuarios no solo para detectar un correo electrónico de phishing, sino también para informar a su equipo interno de seguridad cibernética; siendo este un paso fundamental para detectar las primeras etapas de un ataque de este malware.

3.- Emplear autentiión multifactor

Conocido también como el proceso de dos pasos, esta autentificación verifica la identidad del usuario por medio del escaneo de una huella digital o al especificar un código, en todas las formas de inicio de sesión (acceso a correo electrónico, computadoras con conexión remota, sistemas, redes externas o basados en la nube). De esta manera, siempre será complejo descifrar esta clave para completar el hackeo.

4.- Mantener los sistemas de parcheados actualizados

Los atacantes pueden identificar un sistema vulnerable con un simple escaneo de su red al utilizar herramientas gratuitas gracias a las susceptibilidades sin parches (piezas de software usadas para hacer mejoras, actualizaciones, reparación de errores o para añadir nuevas funcionalidades). De esta manera, tener un sistema de parcheo actualizado y en constante funcionamiento, podrá prevenir el secuestro de datos y otros ataques cibernéticos.

5.- Considerar las opciones de transferencia de riesgos

Debido a que un ataque de ransomware puede amenazar la reputación y la buena voluntad de una organización, el riesgo total que genera nunca puede ser mitigado por completo. Sin embargo, las empresas deben considerar una cobertura de seguro cibernético adecuada y tener en cuenta su relación con terceros. Al hacerlo, las organizaciones deben revisar cómo la protección aborda la indemnización por pérdida financiera, interrupción del negocio, tarifas y gastos asociados con el rescate, así como la respuesta a incidentes.

Comprender el riesgo de pérdidas potenciales, los costos asociados, así como las amenazas por ataques cibernéticos a otras empresas exige soluciones, una de las más efectivas y con mayor cobertura, es contar con la guía de expertos en respuesta a estos incidentes, así como asesoría legal, comunicación de crisis, negociación y pago de rescates. Tener la correcta orientación de expertos, ayudará a generar un marco de gestión de riesgo cibernético al interior y exterior de las organizaciones.

Alessandra Ambrosio visita México para promover su nueva campaña: celebrar es vivir y vivir es increíble

Ciudad de México a 14 de noviembre de 2022.- Nos encontramos a pocas semanas del inicio de una de las temporadas más importantes para el mundo entero: las fiestas decembrinas y la preparación para la llegada de un nuevo año. Es por esto que GNP Seguros ha tomado una época marcada por la reflexión, el festejo de la vida, la unión y la construcción de momento inolvidables en compañía de nuestros seres queridos, para traer a una de las modelos más importantes de una generación y poder llevar un mensaje de aliento a todos: “Celebrar es vivir y Vivir es increíble”.El día de hoy, bajo la filosofía “Vivir es increíble” GNP seguros lanzó la campaña de la mano de la modelo internacional Alessandra Ambrosio. Este mensaje refleja el esfuerzo, la alegría, la pasión y el talento con que uno aborda la vida, tanto en lo profesional como en lo personal. Sobre todo, “Celebrar es vivir y Vivir es increíble” es una invitación a festejar desde el corazón los regalos de la vida que se desprenden de cada emoción, de cada historia y con cada experiencia de esta época, una de las más esperadas del año
Mediante una celebración en la que Alessandra Ambrosio se dirigió a todos los mexicanos, se presentó un proyecto audiovisual en el que se muestra a la top model interactuando con algunos objetos icónicos nacionales de la temporada, que van desde la flor de nochebuena o una piñata llena de buenos deseos, pasando por esferas que con su brillo iluminan los hogares. Con esta iniciativa, GNP Seguros pretende recordar y avivar el significado de cada elemento presente en estas fechas, que les permiten seguir llevando el espíritu de la época a cada familia.Esta campaña llegará a los hogares mexicanos a través de la presencia en televisión abierta y de paga. Adicionalmente podrá ser encontrada en revistas, cine y medios digitales. Todo esto con la intención de alcanzar a la mayor cantidad de personas que necesiten escuchar el mensaje que aborda la importancia de celebrar las fiestas, compartir historias, sentir emociones, disfrutar las alegrías, construir los sueños y recibir un año nuevo. Esta temporada GNP Seguros y Alessandra Ambrosio buscan llevar un mensaje de alegría a todos los hogares mexicanos. Aquí, lo importante es recordar que “Celebrar es vivir y Vivir es increíble”.
Esta temporada GNP Seguros y Alessandra Ambrosio buscan llevar un mensaje de alegría a todos los hogares mexicanos. Aquí, lo importante es recordar que “Celebrar es vivir y Vivir es increíble”.
Acerca de GNP Seguros
Seguros es la empresa aseguradora mexicana multirramo con 120 años de experiencia y líder en el Sector Asegurador de México. Forma parte de uno de los conglomerados empresariales más importantes de México, GRUPO BAL, el cual está constituido por instituciones de gran prestigio y destacadas en cada uno de sus sectores: seguros, pensiones, financiero, comercial, industrial y educativo.Acerca de Alessandra Ambrosio
Mejor conocida como una de los ángeles de Victoria’s Secret por más de 17 años, destacada modelo internacional que también ha sido cara y embajadora global de marcas de moda y belleza, como Omega, Balmain, Dolce & Gabbana, Moschino, Revlon, Christian Dior, Oscar de la Renta, Calvin Klein y Ralph Lauren, portada de revistas como VOGUE, Harper’s Bazaar, Cosmopolitan, Vanity Fair, GQ, ELLE y Rolling Stones. Se destaca también como actriz, ambientalista y madre.


Servicio en la Nube se convertirá en una necesidad

para las MiPymes: Siigo Aspel

Ciudad de México, XX de noviembre, 2022.  Las aplicaciones y servicios en la Nube se han convertido en herramientas esenciales para que personas y negocios gestionen desde la agenda, hasta el control de pagos y facturación de los negocios, debido a su asequibilidad y facilidad de uso, por mencionar algunos. 

Sin embargo, aplicaciones y servicios en la Nube aparecen y desparecen diariamente, lo que puede convertirse en un dolor de cabeza, sobre todo en el caso de aquellas aplicaciones que contribuyen a la administración de los negocios, pues en ocasiones también desaparece el soporte que brindan a los usuarios o incluso la información asociada.

David Ortiz, CEO de Siigo Aspel, empresa líder en Latinoamérica en servicios de software contable, administrativo, de facturación y nómina electrónica, señala que esta situación puede representar un freno para la adopción de tecnología que ayuda al crecimiento de los micro y pequeños negocios y que tanta falta hace en México.

“En México apenas 1.7 millones de empresas, de las más de 4 millones existentes, hacen uso de servicios en internet para llevar a cabo sus actividades. Eso puede estar relacionado con el miedo que causa el uso de la tecnología, por no tener certeza de lo que pasa con su información o porque alguien les comentó que la aplicación, el software o el servicio que tenían les dejó de dar soporte de un día para otro”, afirmó el CEO.

Un ejemplo del riesgo que representa el cierre de aplicaciones para la administración de los negocios son las operaciones relacionadas con la facturación electrónica: en el país poco menos de 490 mil pequeñas y microempresas utilizan este tipo de servicios, mientras que el resto señala que una de las razones para no usar estas aplicaciones o servicios es la falta de conocimiento.

La desaparición de aplicaciones de facturación electrónica o contabilidad afecta seriamente el cumplimiento fiscal, lo que implica graves consecuencias financieras para las MiPymes.

De acuerdo con David Ortiz con el crecimiento de los teléfonos móviles como herramienta de trabajo, es inevitable el uso de aplicaciones para la administración de los negocios, pues tan solo el llevar la contabilidad para saber cuánto ganan las empresas implica la integración de soluciones que responden, incluso, a las disposiciones legales para el cumplimiento de impuestos, el pago de nóminas o el control de las cuentas por cobrar.

Es importante que las herramientas contables y de gestión estén actualizadas en todo momento de lo que ocurre en materia fiscal y que no dejen pasar ningún cambio, pues eso puede poner en riesgo a los empresarios con multas y sanciones en el corto plazo.

“En Siigo Aspel contamos con la experiencia, trayectoria y un equipo especializado que se encarga de revisar y comprender los cambios, y las normativas fiscales de cada país en el que tenemos presencia, con el objetivo de garantizar que nuestras soluciones estén siempre al día y funcionando según lo establecido en la normativa local; como es el caso ahora del CFDI 4.0, en México y con el cual Siigo Aspel ha brindado acompañamiento a los empresarios a lo largo de este año”, señaló David Ortiz.

De la misma manera, el directivo señala que siempre debe existir un sistema de soporte para resolver dudas, recuperar información e incluso ofrecer capacitación para las soluciones que puedan ser usadas por toda un área.

“Nosotros brindamos el acompañamiento permanente a todos los empresarios en las diferentes fases de implementación, lo cual hace que la adopción de estas tecnologías sea mucho más sencilla, convirtiéndose en un diferencial fundamental frente a la competencia”, señaló el CEO.

Por último, una buena herramienta de gestión empresarial es aquella en la que encuentras todas las soluciones para tu negocio en una sola plataforma, sobre todo, aquella que facilita la migración cuando es momento de evolucionar hacia implementaciones más robustas. 

“Algunas empresas adoptan tecnologías temporales que funcionan bien para un momento determinado en la vida de las MiPymes, pero cuando éstas desean crecer no son suficientes para satisfacer sus necesidades, por lo que se deben buscar opciones que faciliten la escalabilidad o su migración a nuevos sistemas” agregó David Ortiz.

Para aquellos emprendedores que ya cuentan con algún servicio que por alguna razón cerró sus puertas o simplemente desapareció, la opción es buscar un proveedor confiable, seguro, con un servicio de soporte sólido, completo y con el acompañamiento suficiente que pueda ayudarlos para la integración de un nuevo sistema y así migrar con total tranquilidad y sin contratiempos.

Bonafont y META lanzan un efecto de realidad aumentada para aligerar la lucha contra el cáncer de mama

  • Promueven la detección oportuna a través de un filtro de realidad aumentada que te guía paso a paso en la autoexploración. 
  • Con este efecto se busca impactar a más de 10 millones de mujeres  
  • Esta tecnología está disponible a través de un efecto de Bonafont disponible en las apps de Facebook e Instagram 

    Ciudad de México a 07 de noviembre de 2022. Bonafont aligera la lucha contra el cáncer de mama con su campaña “Tapas que aligeran”, con la que busca crear conciencia sobre la detección oportuna a través de un efecto de realidad aumentada que desarrolló en colaboración con META.  

    Actualmente la tecnología está presente en nuestro día a día y es una herramienta de gran utilidad para las marcas que permite amplificar campañas, llegar a más personas, así como conocer e interactuar las nuestras audiencias; sin embargo, tenemos la oportunidad de ir más allá y hacer uso de esta para resolver problemas cotidianos, así como educar e involucrar a las personas en temas relevantes. En Bonafont creemos que nuestros esfuerzos de marketing deben marcar una diferencia en las vidas de las personas y que debemos hacer uso de nuestros medios para impactar positivamente en la sociedad. 

    Como desde hace algunos años, nos sumamos a los esfuerzos para conmemorar el “mes rosa”, por lo que Bonafont, en conjunto con la empresa de tecnologías sociales -META-, desarrollamos un efecto de realidad aumentada que muestra el proceso correcto de la autoexploración a través de un tutorial como herramienta de prevención oportuna, la cual fue desarrollada en conjunto con Fundación CIMA. Todas las tapas de las botellas Bonafont cuentan con esta innovadora tecnología que, al ser escaneada con un dispositivo móvil usando las apps de Facebook e Instagram, llevarán al consumidor a un tutorial sobre autoexploración con el que se busca alcanzar a más de 10 millones de mujeres. 

El desarrollo de esta iniciativa fue inspirado a partir de un proceso creativo liderado por el D Studio, agencia creativa y digital interna de Bonafont, junto con los equipos de marketing de Danone y META. Este trabajo colaborativo fue posible gracias a la visión compartida de crear una herramienta con la cual usando las propias botellas de Bonafont, que están al alcance y disposición de todas las personas, podamos compartir información que realmente nos permita contribuir de manera activa a la lucha contra el cáncer de mama.  

  • “Compartimos el compromiso de Bonafont por generar un impacto positivo y en la sociedad, en nuestro caso, a través del poder y escalabilidad de nuestras tecnologías. Más de 100 millones de personas usan filtros de realidad aumentada en Facebook e Instagram todos los meses, por lo que esperamos que esta solución facilite y promueva la detección oportuna del cáncer de mama, que sigue siendo la principal causa de mortalidad en las mujeres”, compartió Paola Escalante, líder de Creative Shop de Meta para México.    

  • “Para Bonafont es muy importante haber desarrollado esta tecnología de la mano de META, para poder llegar a más mujeres y así seguir promoviendo la autoexploración para prevenir esta enfermedad. Estamos muy orgullosos de que, en tan solo un mes este filtro ha sido utilizado más de 500 mil veces. Estamos convencidos del impacto positivo que esto tendrá, ya que es muy sencillo de usar.”, comentó Tania Paredes, directora de Marca de Bonafont. 
  • Ayúdanos a pasar la voz, súmate a la causa utilizando el filtro y juntos creemos conciencia de la detección oportuna.  


DISMINUYE TU HUELLA DE CARBONO

CON ESTOS SENCILLOS PASOS

Todos los días dentro de nuestras actividades cotidianas como transportarnos en automóviles, usar energía, consumir productos, alimentos, o servicios, etc. generamos gases de efecto invernadero los cuales van acumulándose en la atmósfera lo que origina el sobrecalentamiento del planeta y el efecto que esto provoca es conocido como huella de carbono.

Debido al contexto mundial sobre los temas de sustentabilidad, es importante generar conciencia y contar con la información necesaria para que como consumidor sepamos cómo podemos colaborar para reducir nuestra huella de carbono, por ejemplo, qué hacer con los residuos de nuestros productos de cuidado personal, tales como los envases que utilizamos en nuestro día a día, a fin de buscar alternativas que nos permitan cuidar del medio ambiente. Los expertos del Programa de Belleza y Bienestar de Canipec te comparten estos sencillos tips para hacer de tu estilo de vida, un paso hacia la sustentabilidad.

Antes de continuar queremos que conozcas algunas características que tienes que saber sobre tus envases…

En el mercado formal puedes encontrar envases de vidrio, cartón, madera, entre otros materiales.

Cada envase está hecho pensando en lo que contendrá, como puede ser maquillaje, shampoo, protector solar, etc.; por ejemplo, la mayoría de los shampoos tienen un contenedor de teraftalato de pileltileno, mejor conocido como PET, ya que este tipo de material sigue siendo la mejor opción, pues es más ligero y se adapta a la personalidad de cada marca con formas y colores, y muchas veces son más duraderos, pero sobre todo, también los puedes reutilizar.

Como sabemos, el uso del plástico para productos cada vez está más restringido, por eso es importante saber si las marcas y productos que compramos reciclan sus envases o nosotros conocer sus características para saber que son reciclables o darles un segundo uso.

Recuerda que el símbolo para que identifiques los envases reciclables es el llamado anillo o círculo de Möbius, el cual se ha convertido en el símbolo internacional del reciclaje; aunque su uso es opcional, si se usa debe estar acompañado de un valor en porcentaje, representado por un número y el símbolo % donde el número expresa el contenido reciclado.

Estrategia de las 3R’s: Reducir, Reutilizar y Reciclar

Reciclar va más allá de usar algo más de una vez, es proteger el medio ambiente y generar una economía circular.

El primer paso de la estrategia 3R´s es REDUCIR el consumo de envases y consumir los que menos impacto ambiental tengan.

El segundo paso es REUTILIZAR, darle un segundo o hasta un tercer uso a ese envase o empaque vacío, por ejemplo, si es cristal, puedes usarlo para guardar cosas a granel, si es de plástico lo puedes pintar y decorar como lapicera, hay miles de ideas que puedes llevar a cabo.

El tercer uso es RECICLAR el contenedor según su composición, ya sea orgánico, inorgánico, reciclable. Cada vez hay más centros de acopio y plantas de reciclaje para diferentes tipos de residuos. Localiza el más cercano a tu comunidad y ayuda a la disminución de la huella ambiental.

Pasemos a la acción y pasa la voz

Todos podemos poner nuestro granito de arena y buscar la forma de disminuir el impacto ambiental, por ejemplo, lo primero que podríamos hacer es la separación correcta de residuos, entre plástico, papel, cartón, orgánico e inorgánico; posteriormente llevar los envases vacíos y limpios a centros de acopio o reciclaje donde extenderán la vida de esos plásticos.

Todos los días debemos preocuparnos y ocuparnos por cuidar el medio ambiente dentro de nuestras rutinas diarias, por ejemplo, en el consumo de agua o en la búsqueda de productos cada vez más ecofriendly. El objetivo es generar conciencia y que nuestras acciones puedan permear en más personas, haciendo un movimiento verde importante, donde también las empresas participan aportando la tecnología y acciones para frenar el calentamiento global.

La industria de la belleza y el cuidado personal cuenta con un Plan de Economía Circular y Manejo de Residuos postconsumo el cual tiene como objetivo reducir la generación de residuos provenientes de los envases y empaques del sector, el cual ha logrado obtener más de 2 toneladas en lo que va del año, a través de 60 centros de acopio en diferentes puntos del país.

Empieza hoy y comparte con tu familia, amigos o conocidos pues estas pequeñas acciones además de cuidar del medio ambiente también cuidan de ti. Te recomendamos que empieces a identificar si los envases de tus productos son reciclables, así como  adquirir tus productos en el mercado formal, porque de esta forma, garantizas las buenas prácticas en el manejo de residuos que ayudarán a disminuir la huella de carbono. #CuidaTuBelleza.

#CUIDATUBELLEZA

Hombres mayores de 50 años son más valorados que las mujeres de esa misma edad: Estudio de IPSOS

El estudio “Visiones Globales sobre la Menopausia”, demostró que 59% de los mexicanos se sienten cómodos hablando sobre este tema

·       En contraste, 50% de los mexicanos encuestados se incomodan al hablar de su situación financiera

Ciudad de México, noviembre de 2022.- El más reciente estudio de Ipsos “Visiones Globales sobre la Menopausia”, realizado en 33 países, muestra la opinión de la gente sobre este tema y algunos otros que históricamente han sido considerados “tabú”.

En su mayoría, los mexicanos encuestados manifestaron sentirse cómodos cuando hablan entre amigos sobre temas que pueden llegar a ser sensibles.

Una gran mayoría se sintió cómoda al hablar de su edad (91%) o salud física (82%). En temas de sexo y sexualidad, los encuestados no mostraron tener mayor problema, ya que un 74% manifestó sentirse cómodo al abordar estos tópicos. La salud mental y la religión también son rubros que se abordan con comodidad con un 68% en ambos casos. Le siguen la menopausia (59%), política (58%) y cáncer (56%).

En contraste, sólo la mitad se sienten cómodos hablando de su situación financiera (exactamente un 50%).

Valor percibido de hombres y mujeres mayores de 50 años

Casi 4 de cada 10 (38%) dicen que los empresarios valoran más a los hombres mayores de 50 años que a las mujeres de la misma edad, sólo 1 de cada 10 (10%) cree que se valora más a las mujeres mayores de 50 años.

Alrededor de una cuarta parte considera que la gente en general (26%), el gobierno (25%) y los medios de comunicación (24%) valoran más a los hombres mayores de 50 años que a las mujeres mayores de 50 años. Mientras tanto, algo más de 1 de cada 10 dice que se valora más a las mujeres mayores de 50 años (11%, 12% y 13% respectivamente).

Las mujeres encuestadas dicen que perciben a los hombres mayores de 50 años como más valorados en todas las categorías, especialmente por los empresarios (43% de mujeres frente al 34% de hombres)

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 33 países por Ipsos en su plataforma online Global Advisor.

Sobre la Menopausia

El estudio arrojó que alrededor de la mitad de las personas de todo el mundo (53%), se sienten cómodas hablando de la menopausia con sus amigos. Las personas hoy en día se sienten menos cómodas hablando de la menopausia que de su propia situación financiera (54%), el cáncer (57%) y la política (61%).

Mientras que el 64% de las mujeres se sienten cómodas para hablar de la menopausia, casi una cuarta parte (23%) no lo está

En México, 59% de los encuestados se sienten cómodos hablando de la menopausia, sin embargo solo el 42% de los mexicanos están familiarizados con el tema, siendo de los países con los menores porcentajes junto con Países Bajos (41%) y Japón (37%).Gran Bretaña y la India son los que más cómodos se sienten al hablar del tema (ambos con un 65%).

Sobre Ipsos

Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.

Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Nuestro eslogan “Game Changers” resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.

Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com

Ganador del Premio Pritzker, Tadao Ando, impartió conferencia magistral a la comunidad del Tec de Monterrey

El japonés compartió con jóvenes mexicanos y público en general, su visión sobre la arquitectura y el impacto que tiene en el mundo.

Ciudad de México a 14 de noviembre del 2022.- Con motivo de la celebración del 25° aniversario de la carrera de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y en colaboración con el programa Creative Leaders y Diseña México, el arquitecto y ganador del Premio Pritzker 1995, Tadao Ando, impartió una conferencia dirigida a jóvenes estudiantes y público en general.

“La arquitectura no es simplemente una cuestión de tecnología, sino del espíritu de las personas que lo crean. Mientras se estudia no solo hay que dedicarse a esta disciplina, hay que mirar lo grande que es el mundo y la basta cantidad de cosas que se puede aprender de él”, mencionó el japonés.

A través de anécdotas sobre sus distintos viajes por Europa, África y los Estados Unidos, el originario de Osaka resaltó lo trascendental de transmitir emociones a través de los espacios, así como la importancia de mantenerse inspirado con la pintura, la música, la escultura o la literatura, sin importar la edad.

Además, hizo alusión a todas aquellas obras de arquitectos, como Luis Barragán y Félix Candela, ejemplos de creaciones arquitectónicas únicas que prevalecen en “el alma” de las personas y que se han convertido en símbolos de México.

Por su parte, Ramiro Estrada, Decano Regional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, agregó que, “nuestra universidad fue la primera institución de educación privada en ofrecer la licenciatura de Arquitectura, siendo el Campus Monterrey donde inició, y habiendo 12 campus en el país en donde la ofrecemos actualmente, lo cual nos llena de mucho orgullo y entusiasmo.”

Es así como en el marco de esta celebración, el programa Creative Leaders desarrollado por esta universidad toma gran relevancia, ya que busca generar experiencias de aprendizaje en disciplinas, como: Arquitectura, Artes Digitales, Diseño o Urbanismo, a través de invitados de alto perfil; convirtiéndose en una plataforma de intercambio de conocimiento entre expertos y estudiantes de pregrado.

Durante esta oportunidad, también se sostuvo una mesa de análisis sobre la obra y visión de Tadao Ando, entre el Dr. Martín Gómez Tagle, Director de Patrimonio Cultural Urbano y de Espacio Público en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI), quien es responsable del concepto académico-espacial del diseño arquitectónico para el edifico “The Gate of Creation”, creación del japonés en Monterrey, y el Dr. Guillermo Eguiarte, Director de la Casa Estudio Luis Barragán; un distinguido académico que cuenta con una extensa experiencia en promoción y gestión cultural.

Finalmente, como parte de las actividades por el 25° aniversario, el próximo 17 de noviembre a las 17:30 hrs, la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima, ganadora del Premio Pritzker 2010, ofrecerá una ponencia a través de la página de Facebook de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. El Tec de Monterrey cuenta con campus en 26 ciudades de México y una matrícula de más de 65 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La Institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2020) se encuentra en la posición número 158, en el QS Latin America University Rankings (2020) ocupa el lugar 3, y en el QS Graduate Employability Rankings (2020) de opinión entre empleadores se coloca como la número 1 en México y como la 40 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2019) se ubicó como 1a en México y 5ª en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2019) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 10 en programas de emprendimiento en licenciatura. Es la institución número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking MERCO Empresas que mide la reputación corporativa en México.

JOHNNIE WALKER BLUE LABEL CITIES OF THE FUTURE IMAGINA UN NUEVO MAÑANA… DENTRO DE 200 AÑOS

  • En 2020, Johnnie Walker celebró su bicentenario, y ahora la marca mira hacia el futuro para crear una inspirada visión del mañana a través de la edición limitada Johnnie Walker Blue Label Cities of the Future 2220, imaginando cómo se verán algunas de las ciudades más icónicas del mundo dentro de dos siglos.
  • Esta colección incluye ciudades como Londres, Hainan, Taipei, Ciudad de México, Seúl, Sydney, Bangkok, Berlín, Singapur y, por supuesto, Marte. 

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2022.- Reflexionando sobre su propio viaje a lo largo de 200 años hasta hoy y mirando hacia los próximos 200, el whisky escocés número uno del mundo lanza Johnnie Walker Blue Label Cities of the Future 2220, una colección que imagina cómo se verán algunas de las principales ciudades del mundo dentro de dos siglos. 

Johnnie Walker Blue Label Cities of the Future 2220 nace de la visión compartida de Johnnie Walker y el renombrado artista digital, Luke Halls. Juntos han creado una innovadora colaboración dando un audaz paso hacia el futuro. A través de la exploración de temas como la geoingeniería, el empoderamiento de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías que desafían la física, esta nueva colección de 10 diseños de edición limitada visualiza una próspera y vibrante sociedad futura que ha transformado los paisajes urbanos y los horizontes, adoptando nuevos desarrollos científicos para superar los límites de lo posible. 

Luke, que ha trabajado con algunos de los artistas más exitosos del mundo, como Adele, Rihanna, U2 y Beyonce, explica: “La idea de un progreso colectivo continuo en el mundo es algo que realmente enciende mi imaginación; me encanta que Johnnie Walker tenga una visión tan progresista. Por eso me resulta  interesante pensar en cómo podrían ser estas ciudades en el futuro. Lo que me entusiasma es la posibilidad de dar vida a esto con la misma dedicación a la artesanía que el equipo aporta a Johnnie Walker Blue Label.

“Parte de la belleza de Johnnie Walker Blue Label es que los whiskies utilizados para la elaboración de este excepcional Scotch se han establecido hace muchos años, por lo que los creadores de whisky tienen que mirar hacia el futuro y crear una imagen del sabor que la gente disfrutará dentro de varias décadas; se trata de una habilidad extraordinaria. Espero que mi visión del futuro rinda homenaje a esta pericia”. 

Esta colección incluye ciudades como Londres, Hainan, Taipei, Ciudad de México, Seúl, Sydney, Bangkok, Berlín, Singapur y, por supuesto, Marte. Las ilustraciones plasmadas en cada una de estas botellas de esta edición especial van acompañadas de los dos siglos de excelencia artesanal y gran legado que vive en el líquido de Johnnie Walker Blue Label.

La ilustración de Luke Halls de la Ciudad de México del siglo XXIII explora el tema de las ciudades potenciadas por la IA, imaginándola como la ciudad de los hipercolores, una bulliciosa metrópolis de increíble arquitectura, comida y cultura. Tras la introducción de un programa de IA de gran éxito hace casi dos siglos, el denso paisaje urbano se ha expandido hacia arriba, con restaurantes suspendidos y su brillante papel picado flotando entre sus rascacielos. 

Los jardines verticales trepan por las paredes de estas atrevidas estructuras geométricas, mientras que una mezcla de fuentes de energía renovable, como la hidráulica y la geotérmica, proporciona energía al paisaje urbano que desafía la gravedad. Los ciudadanos pueden optar por desplazarse en coches y taxis eléctricos autónomos o surcar los cielos en los barcos voladores de Xochimilco para relajarse y disfrutar de las impresionantes vistas que se ofrecen.

Emma Walker, Master Blender de Johnnie Walker, afirma: “El viaje de Johnnie Walker lleva 200 años, desde aquellos primeros días en que nuestro fundador John Walker abrió por primera vez las puertas de una pequeña tienda de comestibles en la Escocia rural en 1820, siempre hemos mirado al futuro con un optimismo desafiante y una firme creencia en el progreso.    

“Al igual que los que nos precedieron, avanzamos con la mirada puesta en el horizonte, avanzando hacia un futuro repleto de infinitas posibilidades y con la convicción de que podemos, juntos, crear un mañana mejor”. Las ilustraciones de Luke son la emocionante encarnación de este ideal”. 

Johnnie Walker Blue Label Cities of the Future 2220 invita a descubrir el extraordinario sabor de la máxima expresión del whisky mientras transporta al futuro escaneando un NFC en la parte frontal de la botella.

Una profundidad de sabor excepcional, la artesanía y la innovadora colaboración de Johnnie Walker y Luke Halls, hacen de esta edición limitada el regalo perfecto para aquellos que siguen caminando.

Un posgrado te permitiría aumentar hasta un 70% tu sueldo 

Hoy día, ante la creciente necesidad de los empleadores por encontrar el talento especializado en el mercado, capaz de ocupar puestos estratégicos para el desarrollo de sus organizaciones, los estudios de posgrado han sido esa ventaja para las personas que buscan liderar esas posiciones en tan competitivo mundo laboral, que les permita ascender profesionalmente y con ello mejorar sus ingresos y su calidad de vida. 

Y es que, estudiar un posgrado no solo permite complementar la formación profesional y académica, sino que además, nos ayuda a mejorar y desarrollar competencias profesionales, ampliar nuestra red de contactos profesionales y a especializarnos acorde a las necesidades del mercado, conectando con personas talentosas. Dicho de otro modo, es una inversión a largo plazo. 

Pero, la pregunta recurrente es ¿por qué invertir en un posgrado? De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hasta 2019, previo a la pandemia, en México las tasas de empleabilidad aumentan conforme a mayor nivel de estudios, siendo de un 81% a nivel licenciatura y 85% para posgrados[1].  

Si bien, los porcentajes entre ambos niveles de estudio son similares, esta diferencia se amplifica cuando hablamos de salarios. Datos de la plataforma del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan que el salario entre una persona con estudios universitarios y una con posgrado pueden tener diferencias de un 30%, hasta un 70%, dependiendo de la carrera y especialidad estudiada. 

“Ampliar los estudios universitarios a través de posgrados mejora nuestra calidad laboral y de vida, ya que con ellos logramos el desarrollo de habilidades y competencias que el mundo laboral actual requiere. Lo que nos permite plantear nuevos objetivos profesionales que se alineen con nuestro propósito de vida”, señala María Eugenia Castillo Torres, Directora Nacional Académica de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio. 

Pese a las ventajas competitivas que ofrecen estos estudios, existen dificultades que limitan a los profesionistas para acceder a este nivel educativo. De acuerdo con María Eugenia Castillo, uno de los retos que enfrentan los profesionistas que buscan continuar su desarrollo académico y profesional, es el poder empatarlos con los horarios laborales. 

En México, de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información de Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública, existe un total de 237,617 alumnos que estudian un posgrado, lo que evidencia las limitaciones para acceder a este nivel de educación. Esta situación se magnifica si tomamos en cuenta las cifras de la OCDE, que estima que cerca de 4% de los jóvenes mexicanos obtendrán un título de maestría en su vida y que menos de 1% completará un doctorado[2]

Ante esta problemática, Tecmilenio ha buscado innovar constantemente en sus modelos educativos de posgrado, lo que permite que los estudiantes obtengan educación de calidad en horarios flexibles, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Educación adecuada a sus necesidades. 

“Las universidades deben de ser cada vez más flexibles y enfocarse en las necesidades de sus estudiantes, en Tecmilenio diseñamos modelos de estudio que se adaptan a los requerimientos de nuestros aprendedores, con programas tradicionales, híbridos y digitales, que permitan el desarrollo pleno de los estudiantes”, comenta Castillo Torres.  

Ya no basta solo con tener título universitario. Mantenerse actualizado es casi una necesidad, el desarrollo de nuestras capacidades son imprescindibles para desenvolvernos de la mejor manera como profesionales, frente a un mercado laboral altamente competitivo. De ahí la relevancia de estudiar un posgrado y aprovechar las ventajas que dichos modelos híbridos y virtuales ofrecen para seguir capacitándonos y alcanzar el propósito de vida de las personas. 

Manà llena de recuerdos el Foro Sol

Una noche esperada por la fanáticada de Maná que lleno el Foro Sol en México, Lindo y querido.

Sin embargo la espera fue más de una hora de retraso, que se dió provocando todo tipo de reacciones entre la fanáticada.

Alrededor de las 10 pm con 7 minutos, apareció la banda lidereada por Fher, Te deseo sonó en el unisono provocando la algarabía de la hinchada que se dieron cita masivamente.

Espectacular lucio el Foro Sol está noche, para recibir a Maná, en una noche llena de recuerdos.

“Muy buenas noches, Ciudad de México”, comento Fher, recibiendo como respuesta una exclamación de celebración y los celulares encendidos en el foro.

“¡Qué bonito se siente estar en el corazón de México, para nosotros es una emoción fuerte volver a encontrarnos. ¡Esta noche nos la vamos a pasar chingonsísimo! ¡De poca madre!”, comento el vocalista instantes después.

Corazón espinado”, “Ángel de amor” y “Labios compartidos” provocaron la algarabía del respetable, que para esta hora ya se les había olvidado la espera.

La noche llena de recuerdos, de adrenalina en un foro sol colmado.

fher comento:

“Seguimos vivos después de una gran tragedia que nos pasó encima, muchos conocidos se fueron, esta es para nosotros una celebración de vida”, en alusión a la pandemia del Covid-19.

“Vivir sin aire”, “Mariposa traicionera”, “Te lloré un río”, “Oye mi amor” y “Rayando el sol” le dieron forma a la noche tan esperada en el Foro Sol, más de 60 mil almas disfrutaron de este gran concierto.

Rayando el sol cerró la noche en el Foro Sol, México,Lindo y querido con Maná.

Fotos OCESA

Salir de la versión móvil