Nestlé fortalece su capacidad de innovación en América Latina

El día de hoy, Nestlé anunció un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) para América Latina con el fin de innovar para y con los consumidores de la región, aprovechando al mismo tiempo las capacidades científicas y tecnológicas globales de la empresa. La cercanía con los consumidores, así como los equipos comerciales y las instalaciones de producción de Nestlé en América Latina, permitirán el desarrollo de productos deliciosos, nutritivos, asequibles y sostenibles que serán muy significativos para los consumidores locales. El centro también fortalecerá las colaboraciones de la empresa con universidades, start-ups y emprendedores de toda América Latina.

La inauguración del nuevo centro en Santiago de Chile contó con la presencia de Gabriel Boric, presidente de Chile, así como de otras autoridades locales y representantes del mundo académico y de las start-ups.

Durante la inauguración oficial, Laurent Freixe, el director ejecutivo de Nestlé para Latinoamérica dijo: “La apertura de este Centro de Investigación y Desarrollo de clase mundial en Santiago es una muestra clara del compromiso de Nestlé con América Latina tras más de 100 años de presencia en la región. Nestlé sigue invirtiendo y ampliando su huella, ahora en el ámbito de la ciencia y la tecnología, para aportar soluciones innovadoras de alimentos y bebidas adaptadas al estilo de vida y las necesidades de las familias latinoamericanas”. La creación del nuevo centro está en línea con la configuración geográfica de la empresa, que desde 2022 incluye la nueva Zona de Latinoamérica.

En su intervención, Stefan Palzer, director de Tecnología de Nestlé, añadió: “Estamos convencidos del gran potencial que representa América Latina, no solo como mercado, sino también como fuente de inspiración para la innovación alimentaria. Queremos innovar con mayor cercanía a los consumidores de esta región, aprovechando nuestra ciencia y tecnología más avanzadas y los centros de producción locales. Por ello, hemos decidido crear un centro de I+D en Santiago, para trabajar estrechamente con la organización global de I+D de Nestlé y las principales universidades y empresas emergentes de la región, con el fin de impulsar el crecimiento en América Latina, y en otras regiones”.

Alrededor de 30 empleados de I+D trabajarán en varias categorías de productos, centrándose en áreas estratégicas como alimentos de origen vegetal con un excelente sabor, nuevas soluciones para una nutrición asequible, productos lácteos nutritivos y sostenibles, productos de chocolate y galletas de alta calidad e innovaciones en café. Las nuevas instalaciones incluirán un espacio de co-working, una cocina para la creación rápida de prototipos y laboratorios para ensayos a escala. El centro también albergará un nuevo acelerador regional de I+D de Nestlé, que apoyará a los emprendedores internos de la empresa en América Latina para que desarrollen conceptos de productos atractivos y los prueben en un entorno minorista en tan solo seis meses. El Acelerador de I+D también potenciará la colaboración con los emprendedores y equipos de estudiantes latinoamericanos de una forma novedosa y ágil, proporcionándoles acceso a la experiencia e infraestructura de I+D global y local de la empresa.

Por su parte, Aline Mór, líder del nuevo Centro de I+D, manifestó: “Nuestra ubicación en Santiago nos sitúa en el corazón de un dinámico ecosistema de innovación en América Latina, lo que nos permite trabajar aún más estrechamente con las empresas emergentes locales, el sector académico y los proveedores. Además, estamos situados en un entorno de instalaciones modernas de producción para todas las categorías de productos, lo que nos permite probar rápidamente nuevos productos en nuestras líneas. Asimismo, estamos ubicados en el mismo edificio que las oficinas corporativas de Nestlé Chile, lo que crea diversas y nuevas sinergias con nuestros equipos locales”.

Actualmente, Nestlé otorga a la innovación un lugar central en su presencia histórica en América Latina. Algunos ejemplos de innovaciones recientes en la región son el lanzamiento de la nueva generación de sistemas de café con cápsulas domésticas compostables para Nescafé Dolce Gusto NEO en Brasil. Brasil es el primer mercado mundial donde Nestlé produce y comercializa esta innovación. En la actualidad, la compañía también está ensayando en Guatemala un nuevo concepto de mezclas de proteínas de origen vegetal de gran sabor, nutritivas y asequibles, bajo la marca Malher. El año pasado, los científicos especializados en el estudio de las plantas de Nestlé anunciaron el descubrimiento de variedades de café bajas en carbono con un rendimiento hasta un 50% mayor, que están siendo cultivadas en primer lugar por los agricultores de América Central en el marco del Plan Nescafé.

Cada año, Nestlé invierte cerca de 1.7 mil millones de CHF en su red global de I+D, que cuenta con 24 plantas en todo el mundo. Este nuevo centro de I+D se suma a la larga presencia de Nestlé en Chile, que ya incluye un pequeño equipo de I+D para galletas en Santiago de Chile. Al fortalecer sus capacidades de innovación en América Latina con un nuevo y mayor alcance, Nestlé puede convertir las grandes ideas y las tecnologías de vanguardia en innovaciones más rápidamente, de forma más ágil y con gran relevancia local.

Más información

Red de Aceleradores de I+D de Nestlé: I+D – Inicio (nestle.com)
Plataforma de Emprendimiento Juvenil (YEP): Página de inicio | Plataforma Nestlé YOUth Entrepreneurship (nestleyouthentrepreneurship.com)

Esta es la mejor forma de ahorrar al comprar un auto

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2022.- Se acerca una de las temporadas en las que más gastamos dinero: el fin de año. Por ello es importante desde ahora generar conciencia sobre los buenos hábitos en el manejo del dinero, por ejemplo sobre cómo ahorrar en una de las decisiones financieras más importantes de la vida: la compra de un auto.

Lo primero que hay que saber es que en la actualidad el mercado automotriz enfrenta un desabasto mundial de semiconductores para la fabricación de unidades nuevas, situación que además de provocar la disminución de producción, ha encarecido los precios. Entonces, ¿es un buen momento para hacer una compra como esta?

Sí. De acuerdo con Daniel Esponda, director general de la plataforma Odetta, “el mercado de seminuevos y usados se ha posicionado como una alternativa atractiva para los interesados en adquirir un coche ya que aunque los costos han incrementado debido a la demanda, siguen siendo menores y la depreciación es mucho más estable, cerca del 8% cada año a comparación con el 30% de los coches nuevos”.

Además, el desarrollo tecnológico que tiene este mercado es impresionante; por ejemplo, Odetta, logró digitalizar el proceso de compraventa entre particulares para democratizar las transacciones y eliminar los riesgos, de tal manera que ofrece un precio competitivo con el respaldo de protección antifraude, garantía mecánica y seguridad de sus fondos con una plataforma digital.

Es así que estarás adquiriendo un auto como salido de agencia, gracias a la certificación que realizan previamente, a un precio justo.

Además, es la primera empresa en México que ofrece la compra a crédito de autos usados entre personas, con un proceso de solicitud en línea y esquemas de pago a medida del comprador. El vendedor recibe el total de su ganancia sin importar la modalidad de pago del comprador.

Recientemente se aliaron con BBVA México para beneficiar a miles de mexicanos que buscan un crédito para adquirir un vehículo a un particular a un precio justo.

***

Odetta es la primera plataforma virtual en México de compra y venta de autos entre personas. Cuenta con un innovador proceso que facilita y redefine la compraventa. Respalda al vendedor para recibir una ganancia más justa al vender su auto usado certificado y ofrece al comprador más valor por su dinero con garantía mecánica incluida, protección antifraude y opciones de crédito que hacen más accesible la compra.

Más información en:  https://odetta.com/ 

Fb: /odetta.go

Tw: @odettago

Ig: @odetta.go

Ln: /Odetta

¿Cómo celebrarán los mexicanos el evento deportivo más importante de 2022?

Aquí te contamos qué comerán

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2022 – El máximo evento deportivo de 2022, en el que compiten 32 selecciones nacionales masculinas de fútbol, está muy cerca de comenzar. En México la gente empezará a reunirse para convivir y celebrar con emoción cada partido, acompañándolo con sabores y platillos únicos que serán los protagonistas durante cada uno de los encuentros.

De acuerdo con las preferencias de consumo de los usuarios de DiDi Food durante las últimas cuatro finales pamboleras de la liga mexicana, a continuación te compartimos las tendencias que se esperan para que los mexicanos acompañen la fiesta máxima del deporte más visto a nivel mundial:

  • Los horarios predilectos para ordenar a través de DiDi Food durante este evento mundial serán entre las 9:00 am y la 1:00 p.m. Y no es para menos, la diferencia horaria entre México y la sede de la competencia es de 9 horas.
  • Los platillos más solicitados serán las pizzas y el pollo frito porque los antojos no tienen horario. De hecho, esos son los preferidos en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.
  • Se estima que la categoría más solicitada para los partidos después de mediodía serán Comida Americana, seguida por Antojitos Mexicanos como las predilectas de los usuarios de DiDi Food en México.
  • Las 5 ciudades que más disfrutarán de reunirse para celebrar el fútbol serán Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez y Mexicali.
  • En promedio, 40% de los usuarios aprovecharán promociones especiales para disfrutar de sus antojos y 60% de ellos preferirán ordenar platillos individuales.

Para disfrutar del inicio del máximo evento deportivo de 2022, KFC y DiDi Food ofrecerán 25% de descuento en el Paquete Clásico de 10pzs de pollo frito y Mega Box 4 Ke Tiras, en restaurantes seleccionados, con la campaña La Receta Secreta del Juego. Además, habrá dinámicas en las redes sociales de DiDi Food México para ganar diferentes premios. Válido del 21 al 27 de noviembre de 2022 en ciudades seleccionadas. Consulta más detalles e información dentro de la aplicación DiDi Food.

Perfect Corp. revela los poderosos beneficios de la tecnología de piel de IA para las industrias de dermatología y spa médico, en el último informe de tendencias de belleza global de 2023

El informe destaca el creciente interés de los consumidores en el cuidado de la piel y profundiza en un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de Wake Forest, ya que el análisis de la piel con IA se convierte en una solución esencial en todas las industrias.

Nueva York, NY, 14 de noviembre de 2022—Perfect Corp. (NYSE: PERF), el proveedor líder de soluciones tecnológicas de belleza y moda con inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (AR), lanzó hoy su último Informe de tendencias de belleza global, “The El auge de la tecnología de la piel con IA”. El informe explora el creciente interés de los consumidores por la salud de la piel, y profundiza en un nuevo estudio realizado por el Dr. Steven R. Feldman, profesor de Dermatología en la Escuela de Medicina de Wake Forest. Asimismo, analiza en profundidad los hallazgos del estudio para revelar por qué la tecnología AI Skin es una solución de consulta precisa y rentable para las industrias de dermatología y spa médico.

Para descargar el Informe de tendencias de belleza global más reciente de Perfect Corp., visite: https://www.perfectcorp.com/business/color-trends/new-medical-study-confirms-the-power-of-ai-for-dermatology-and-medical-spa

La tecnología AI Skin se vuelve esencial a medida que el interés de los consumidores en el cuidado de la piel continúa creciendo

El informe revela cómo el interés de los consumidores en el cuidado de la piel y la salud de la piel se ha disparado en los últimos años, y muchos consumidores priorizan las rutinas de cuidado de la piel como un componente clave del bienestar. Esta tendencia se amplificó durante la pandemia de Covid-19 cuando muchos consumidores se quedaron en casa y encontraron comodidad en los regímenes de cuidado de la piel como una forma de aliviar el estrés y practicar el cuidado personal. Como resultado, el interés en la tecnología de pieles de IA y las herramientas de análisis de pieles digitales también ha aumentado significativamente. Solo en 2022, hubo más de 19 millones de interacciones con el cuestionario de puntuación de la piel en la aplicación YouCam Makeup de Perfect Corp., ya que los consumidores buscaban comprender mejor su piel y los productos necesarios para tratar sus problemas de piel únicos.

Se confirma que AI Skin Tech es eficaz para las evaluaciones de la piel en consultas de dermatología y spa médico

A medida que aumenta la necesidad de tecnología precisa para la piel, la tecnología AI Skin Analysis de Perfect Corp. se ha convertido en una herramienta innovadora que ha ayudado a las principales marcas de cuidado de la piel a brindar a los clientes recomendaciones de productos personalizados adaptados a problemas específicos de la piel.

El informe explora los hallazgos del estudio reciente del Dr. Steven Feldman, que comparó la tecnología AI Skin de Perfect Corp. con las evaluaciones médicas de la piel y los sistemas de imágenes comúnmente utilizados en entornos clínicos. El estudio confirmó que la tecnología AI Skin de Perfect Corp. es una herramienta precisa para realizar evaluaciones de la piel en entornos clínicos, allanando el camino para que la tecnología transforme la forma en que los dermatólogos y los proveedores de spa médicos brindan evaluaciones de la piel en entornos clínicos. El informe destaca una serie de hallazgos del estudio reciente:

Excelente fiabilidad test-retest:confirmando que la tecnología AI Skin de Perfect Corp. logra una confiabilidad de prueba y repetición del 95 %. Los resultados fueron muy consistentes y precisos, identificando las mismas preocupaciones clave de la piel con cada exploración.

Alta correlación con las evaluaciones de la piel del médico: el estudio confirmó que las evaluaciones de la piel obtenidas con el software AI Skin de Perfect Corp. estaban altamente correlacionadas con las evaluaciones realizadas por los médicos, lo que indica la exactitud y precisión del software para reconocer los problemas de la piel.

Alta correlación con el sistema de imágenes clínicas: el informe también analizó los resultados de la tecnología AI Skin Analysis de Perfect Corp. en comparación con el sistema de imágenes clínicas estándar de la industria. El estudio confirmó una alta correlación entre los resultados de la tecnología AI Skin de Perfect Corp. y el sistema de imágenes clínicas para cada problema de la piel medido.

El software AI Skin es una solución perfecta y rentable: el software AI Skin de Perfect Corp. se puede integrar fácilmente en varios dispositivos y plataformas, y se puede operar sin problemas desde un teléfono inteligente o tableta en la mano del paciente. Presenta una alternativa más rentable al hardware de cabina de imagen grande.

Análisis de la piel a alta velocidad: el software AI Skin pudo ofrecer resultados 20 veces más rápido que el sistema de imágenes clínicas, proporcionando un análisis preciso de la piel al instante.

Obtenga más información sobre el estudio del Dr. Steven Feldman que confirma la alta precisión de AI Skin Tech de Perfect Corp. visitando: https://www.perfectcorp.com/business/news/dr-feldman-ai-skin-analyzer.

La tecnología AI Skin de Perfect Corp. se expande e impulsa la influencia en nuevas industrias

“Estamos emocionados de compartir nuestro último Informe de tendencias de belleza global que explora el creciente interés de los consumidores en el cuidado de la piel y las poderosas formas en que la tecnología de la piel con IA está generando un impacto en este espacio”, dijo Alice Chang, directora ejecutiva y fundadora de Perfect Corp. “El estudio reciente de la Universidad de Wake Forest revela los beneficios de la tecnología de inteligencia artificial para proporcionar evaluaciones precisas de la piel en todas las industrias, y esperamos ver cómo esta tecnología mejora la experiencia del consumidor para los proveedores de servicios de dermatología y spa médico”.

TIP México vive su mejor momento y celebra sus 29 años a lo grande, con clientes y socios comerciales ­ ­ ­ ­ ­

­
­
­ ­ ­
­
*Tras un año en el que el sector transporte ha presentado altibajos, TIP México ha encontrado el balance y se encuentra en su mejor momento, y lo demuestra festejando su 9th Invitational.

Ciudad de México, noviembre de 2022.- Como cada año, TIP México, empresa líder en arrendamiento de equipo de transporte, autos y administración de flota, festejó su 9th Invitational, evento que tuvo lugar en el Club de Golf de Bosque Real.

Durante el evento, se realizó una conferencia de prensa, en la que Mauricio Medina, CEO de la compañía, agradeció a todos los patrocinadores y medios de comunicación presentes, y refirió que para TIP México, el 2022 ha sido un año lleno de grandes logros, pese a seguir encontrando retos importantes debido a la escasez de vehículos.

La temática de este año en su Torneo de Golf, fue Music Festival. Por la noche, casi un millón de pesos en bolsa de premios, fue el atractivo para los asistentes. La noche fue amenizada con la conducción de Patricio Borghetti y Odalys Ramírez, quienes compartieron con los invitados una noche cóctel llena de sorpresas, y del concierto doble donde se presentó MYST, así como Mía Rubín, Benny Ibarra y Erick Rubín.

Invitational siempre es un evento muy esperado en la industria pues reúne a clientes, patrocinadores y socios de negocio en un mismo lugar, con un ambiente muy agradable para generar buenas relaciones.

Algo a reconocer, es la labor altruista de TIP México, quien este año realizó dinámicas y subastas en favor de Asociación VIFAC, que apoya a mujeres embarazadas en estado vulnerable y a Fundación TAIYARI, que impulsa la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad.

Grandes razones para celebrar…

Durante 2022, TIP México logró por primera vez el Distintivo ESR®, con lo que demuestra su compromiso con sus clientes, colaboradores, proveedores y socios estratégicos que rodean a la organización, sobre su cumplimiento satisfactorio con los estándares establecidos en los ámbitos que rigen la responsabilidad social empresarial.

Y presentó una nueva iniciativa de la compra activa de bonos de carbono, posicionándose como una marca responsable ante el medio ambiente y el cambio climático. Demostrando acción temprana al mercado regulado de carbono en México y liderazgo, generando conciencia sobre el cambio climático para los clientes y los colaboradores de la empresa.

“Nos encontramos en nuestro mejor momento, contamos con una situación financiera muy sólida, lo que nos permitirá mantener nuestro liderazgo y compromiso por ofrecer a nuestros clientes las mejores herramientas financieras, proyectamos un 2023 de crecimiento y nuevos retos para TIP México”, finalizó el directivo de TIP México.

Entre los patrocinadores de 9th Invitational se encuentran: Aeromexico, BXTi, Fruehauf, Scania, Great Dane / Zapata, Operbus, JAC, Engen, Faw Trucks, Nissan, Utility, Hyundai Translead, BitCar, Radial, GoodYear, Quálitas, One Fleet Services, Ituran, Hendrickson, Resser, InterProtección, Cetelem, FOTON, MÁS seguros, Camiones Rivera, Direc, Transtex, Maestro Dobel, Baltoro, Thermo King, Frio Control, entre otros.

­
­ ­ ­
­
­
­
­
Sobre TIP México

TIP México es la empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, con 28 años de experiencia en México. La empresa tiene presencia a nivel nacional a través de sus oficinas en más de 19 estados de la República, y cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país, conformada por más de 15,500 remolques, sumado a más de 13,500 vehículos productivos, proporcionando soluciones de arrendamiento tradicional y con opción a compra, así como servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio en toda la República Mexicana.

Satisfacer al cliente para TIP México es el primer y principal objetivo, su compromiso es brindar el mejor servicio con la más alta calidad, y ofrecer la garantía que el negocio de sus clientes se encuentra respaldado por expertos.

Para más información, visitar: www.tipmexico.com/ y www.tipmexico.com/blog.

­

El futuro del trabajo son las personas

Por Miguel Ángel Campos, Director de Automation Anywhere México

 Los líderes empresariales enfrentan muchos desafíos como resultado de la pandemia, como la malversación de fondos en las cadenas de suministro, la escasez de mano de obra y el comportamiento fluctuante de los consumidores. Con el aumento de la inflación, los riesgos de recesión, los trastornos globales y culturales y las amenazas a la seguridad de la información, la única certeza parece ser que vendrán nuevos desafíos.

Cuando se trata de tantas presiones externas que trabajan en contra de los tomadores de decisiones, es imperativo concentrarse en mejorar, modernizar y dinamizar el entorno laboral.

El futuro del trabajo se centrará menos en el lugar físico de trabajo y más en los aspectos humanos de satisfacción, productividad, valor y conexiones interpersonales. Una encuesta reciente de Zoom y Morning Consult preguntó a los líderes qué es importante para el futuro del trabajo. Los líderes clasificaron la productividad como el factor más importante para mejorar el trabajo híbrido. Y el futuro del trabajo dependerá de cómo las empresas modernicen y automaticen las partes del trabajo que tendrán un impacto positivo en las personas.

La nueva economía ha presentado desafíos que deben ser analizados cuidadosamente. Una encuesta de Willis Towers Watson, titulada 2022 Global Benefits Attitudes, muestra que 44% de los empleados encuestados forman parte del movimiento de la “gran resignación”. Son empleados que renuncian, voluntariamente, porque les preocupa la imposibilidad de equilibrar las demandas entre el trabajo y la vida personal, vislumbrando estancamiento salarial y de carrera.

Otro comportamiento que ha ido creciendo es el conocido como “renuncia silenciosa”, donde los empleados trabajan exclusivamente en las tareas asignadas, sin intención de desarrollo de carrera o nuevos desafíos. Es una postura de nula proactividad y nulo interés por resolver problemas. Estos perfiles están surgiendo por la insatisfacción con el trabajo repetitivo y la falta de conexión interpersonal. Estas características, sumadas a los desafíos ya identificados, demuestran que cada vez es más necesario enfocarse en gestionar la naturaleza del trabajo.

Estos son algunos consejos sobre cómo desarrollar un plan para el futuro del trabajo que ponga a las personas en primer lugar:

Centrándose en las personas

Un ambiente de trabajo positivo que incluya el desarrollo personal y profesional puede retener y atraer empleados. Los líderes empresariales están adoptando un enfoque centrado en el ser humano para el desarrollo del liderazgo para ayudar a cambiar las percepciones de las personas sobre sus rutinas diarias. La implementación de una automatización inteligente y fácil de usar que libera tiempo para que los equipos se conecten con sus clientes, aprendan a codificar y sean más creativos crea una dinámica atractiva para todos los empleados. El aumento de la productividad es un efecto secundario importante de la satisfacción laboral. Ayudar a los empleados a encontrar más satisfacción en sus trabajos no solo es bueno para las personas, sino también para el negocio.

Aumentar la productividad donde importa

Al priorizar a las personas, los líderes verán la productividad bajo una luz diferente. Acelerar una línea de ensamblaje, por ejemplo, producirá más piezas por día, pero probablemente aumentará las lesiones, disminuirá la calidad y agotará física y mentalmente a los empleados. Hoy es importante pensar en la productividad en vista de algunos pilares.

Pascal Bornet, autor del exitoso libro Automatización Inteligente, dice que hay tres pilares principales para aumentar la productividad de los empleados: educación, capacitación y estímulo. La educación utiliza la tecnología para ayudar en el trabajo, la formación ofrece herramientas y apoyo, y el estímulo lleva a las personas a realizar un trabajo con calidad y alegría. Cada vez más, la tecnología, es decir, la automatización, facilita la interconexión entre empleados, clientes y liderazgo. La comunicación abierta y las nuevas posibilidades de desarrollo personal, en cualquier trabajo, pueden impulsar el futuro del trabajo, porque el futuro del trabajo incluye personas motivadas con perspectivas de desarrollo personal, con la incorporación de nuevos conocimientos y dominio de las nuevas tecnologías.

Haciendo la conexión

La conexión entre las personas y la productividad está cada vez más impulsada por la tecnología, específicamente la automatización. La satisfacción y la productividad provienen de la libertad de eliminar tareas repetitivas y de bajo valor, lo que permite a los empleados concentrarse en aspectos más gratificantes o más valiosos de su función, como servir a los clientes, crear estrategias y ser creativos.

Los equipos de TI que trabajan de conformidad con la Ley y las reglamentaciones, por ejemplo, se ven obligados a mantenerse al día con la tarea repetitiva de cargar archivos sin preocuparse por la productividad. Pero los equipos de TI modernos buscan la automatización de procesos (RPA) para asumir algunas de estas tareas. Las obligaciones de cumplimiento están consumiendo más del 40% de los presupuestos de seguridad informática, así como buena parte de los día de TI. RPA ofrece una solución para automatizar, acelerar y simplificar la demanda, dando a toda la organización más tiempo para pensar y reducir gastos.

Más tiempo para conectarse con los clientes

Dar a los trabajadores más tiempo para concentrarse en trabajos de mayor valor crea tiempo para interactuar con otros seres humanos. Donde realmente afecta a un negocio es cuando estos otros humanos son clientes.

La tecnología, es decir, la automatización, está impulsando el éxito de las organizaciones líderes a medida que los bots (robots) asumen tareas básicas y repetitivas y los empleados avanzan para brindar un servicio mejor y más rápido a los clientes. Esta interconexión de empleados y clientes crea un intercambio saludable y positivo. La automatización simplemente permite a los empleados más tiempo para escuchar, responder y actuar.

Hora de repensar

La conversación sobre el futuro del trabajo a menudo gira en torno al trabajo remoto y las oficinas virtuales. Pero esto simplifica la narrativa para centrarse solo en dónde ocurre el trabajo. Es importante que los líderes se concentren en cómo se lleva a cabo el trabajo, siempre teniendo en cuenta a las personas que lo hacen. A estos líderes les resultará más fácil retener empleados satisfechos y atraer nuevos candidatos. Y la automatización es la forma más rápida de llegar allí. Las organizaciones que entienden e invierten en automatización estarán mejor preparadas para apoyar a sus equipos.

El futuro del trabajo está sucediendo rápidamente y puede ser difícil para las empresas adaptarse. Incluso para los equipos de recursos humanos, la falta de automatización les impide actuar y decidir rápidamente. Los especialistas en recursos humanos necesitan tiempo para estudiar las nuevas tendencias y los cambios económicos. Usar la automatización para desarrollar el futuro del trabajo y pensar en los empleados, permitiéndoles hacer un trabajo más valioso y dándoles más tiempo para atender a los clientes y compañeros de trabajo será el gran cambio de paradigma y el comienzo del trabajo que involucra y motiva a las personas.

Los puertos mexicanos dependen de la convergencia
entre OT y TI para ganar competitividad y reducir tiempos
de permanencia de buques en los muelles

Por David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler

Buques, contenedores, trenes, camiones, coches, grúas, tuberías, ductos para transporte de granos, organismos gubernamentales, terminales petroleras, terminales frigoríficas para alimentos, y gente. Cada uno de estos elementos está presente en los puertos mexicanos, espacios físicos donde el flujo de vehículos, mercancías, dinero y personas ocurre 24×7, durante todo el año.

Datos del Sistema Portuario Mexicano 2022 que retomó recientemente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción indican que México cuenta con 102 puertos marítimos y 16 puertos fluviales, y terminales habilitadas a lo largo de 11,122 km de costas. Según la Secretaría de Marina (SEMAR), se mantuvo la operatividad de las Capitanías de puertos del país, facilitando las operaciones portuarias y el comercio exterior. En términos de la infraestructura portuaria, México tiene, en cuanto a la longitud de los muelles se tiene registrado un total de 221.3 km de longitud divididos en 2, Pacifico con 116.9 Km y Golfo y Caribe con 104.4 Km.

México ocupa el puesto 11 entre los principales exportadores mundiales (Organización Mundial de Comercio), aunado a esto, 90% de su comercio Internacional se realiza vía transporte marítimo. Destacan 5 principales puertos que concentran la mayor cantidad de importaciones y exportaciones realizadas: Puerto Marítimo de Manzanillo (Estado de Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Veracruz (Veracruz), Altamira (Tamaulipas)y Ensenada (Baja California Norte).

Cada uno de estos espacios juega un papel fundamental en el crecimiento de la economía mexicana. Especialmente en relación con sectores exportadores como la agroindustria, la minería y el petróleo y el gas, la eficiencia de los puertos es crucial para el avance global de las organizaciones en estos verticales. Según el reporte del Banco de México, en junio de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó la cifra de $51,234 millones de dólares, así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un aumento anual de 20.2%.

México, en parte por su ubicación geográfica privilegiada, tiene una alta participación siendo el 11vo país con la mayor capacidad de exportación a nivel mundial. Con esto podemos comprender la gran importancia que tienen estos puntos logísticos, siendo los puertos y terminales alrededor del territorio mexicano los motores fundamentales para el crecimiento y estabilidad económica, no sólo de México, sino también para el comercio de otros países.

Mucho más que recibir barcos en sus muelles, los puertos mexicanos ofrecen servicios de operación de terminales y almacenamiento, distribución y pesaje de productos, además de servicios náuticos como pilotaje de barcos en el espacio portuario, remolque y gestión del tráfico de barcos. Uno de los índices de competitividad más estratégicos de cada puerto es el Vessel Turnround Time, o tiempo de permanencia del buque en el puerto. Según la ONU, hay puertos en África donde el tiempo de respuesta del buque puede alcanzar los 16 días; sin embargo, la duración estándar global es de 24 horas por buque. Cada minuto extra de la nave en el puerto trae altos costos para los armadores.

Puertos extremadamente digitalizados como el de Róterdam, Países Bajos, reducen este tiempo hasta en 50% con la ayuda de tecnologías innovadoras implementadas en este entorno hipercomplejo. Una de las terminales de Róterdam tiene tal nivel de automatización y digitalización que no cuenta con ningún profesional. Más recientemente, el puerto de Shanghai, China, se ha destacado como un actor emergente gracias a su alto nivel de conectividad.

Uno de los secretos detrás de las bajas tasas de tiempo de respuesta de los buques es la fuerte adhesión de los puertos más competitivos al modelo Industria 4.0. La implementación de sensores IoT o IIoT que miden desde la temperatura de una terminal frigorífica hasta la capacidad de flujo de una tubería, pasando por el control de procesos que involucran a todas las entidades que comparten este condominio, se está dando a un ritmo acelerado. El Puerto Inteligente tiene aplicaciones como Identificación por Radiofrecuencia de Contenedores (RFID), precintos electrónicos, monitoreo del estado de los equipos portuarios, gestión de activos de equipos de ingeniería y lectura automática inalámbrica de medidores y básculas.

Los beneficios de innovación tecnológica y digital pueden resultar incluso más importantes en una pandemia que en tiempos normales. Los puertos han estado invirtiendo en tecnología para ayudar a que la carga fluya de manera más eficiente y confiable. Una de las tecnologías que más ha llamado la atención de los administradores portuarios es el “Digital Twin”. Los datos recopilados por la miríada de sensores IoT e IIoT implementados en el puerto son la base para construir un modelo virtual de este espacio donde las más diversas simulaciones, incluida la seguridad personal y de propiedad, se realizan en paralelo a la vida real. El Gemelo Digital es una plataforma de prueba de las innovaciones a implantar en el puerto, además de colaborar con la gestión a largo plazo de este entorno. Para ello, el Gemelo Digital se actualiza en tiempo real 24×7, proyectando de forma fiable la imagen más fiel del puerto y sus múltiples sistemas.

Ya sea para asegurar la fiabilidad de los datos del Gemelo Digital del puerto, o para aumentar el control sobre el puerto en su conjunto, es fundamental contar con una plataforma de monitoreo que actúe tanto sobre el entorno industrial (OT) como de TI. La demanda es por una solución multiprotocolo que lea con precisión los datos generados por las tecnologías propietarias utilizadas en el espacio de producción del puerto y, al mismo tiempo, soporte el procesamiento de los datos generados por TI. La integración del universo Industria 4.0 con los entornos administrativos y comerciales acelera los procesos de negocio del puerto y de todas las empresas privadas que utilizan este espacio.

Además de preservar la conectividad entre el puerto y sus múltiples partes interesadas, la plataforma de monitoreo OT/IT se utiliza para generar una visión predictiva de este complejo universo. El objetivo es garantizar la consistencia de los procesos e indicar con precisión la posibilidad de que ocurra una falla. Este enfoque predictivo aumenta la competitividad de los puertos mexicanos, reduciendo las demoras y permitiendo a los gestores anticipar soluciones que, al promover las tasas más bajas de Tiempo de Turno de Buques, generan riqueza. La economía mexicana depende de este factor para, en 2023, avanzar aún más.

En este sector, en Paessler estamos trabajando para ayudar a las empresas manufactureras de todo el mundo a cerrar la brecha de convergencia de TI/TO. Tenemos casos de uso de monitoreo clásico y con casos de uso de monitoreo OT extendido, es decir, para:

● Operaciones terrestres (sistemas de check in autorealizables, aduanas, manejo de equipaje, y control biométrico automatizado).

● Manejo de equipaje (etiquetado, despacho, manejo, cintas transportadoras, y balanzas)

● Gestión de terminales (condiciones ambientales, controles de acceso, y plazas de estacionamiento)

● Comunicación e intercambio de datos con la Red de Telecomunicaciones Fijas Aeronáuticas

● Sistemas de Torre de Control de Tráfico Aéreo (radares, cámaras, comunicaciones, y sistemas de control de tráfico aéreo).

Desde 1997, ofrecemos soluciones de supervisión para empresas de todos los sectores y tamaños, desde PyMEs hasta grandes compañías. Hoy en día, más de 500,000 usuarios en más de 170 países confían en PRTG y otras soluciones de Paessler para supervisar sus complejas infraestructuras de TI, OT e IoT.

EL TALENTO NO TIENE GÉNERO: S.PELLEGRINO YOUNG CHEF ACADEMY LANZA UNA NUEVA SERIE DE SEMINARIOS WEB PARA DEBATIR CÓMO CREAR UN SECTOR GASTRONÓMICO MÁS JUSTO Y REPRESENTATIVO

Ciudad de México, 14 Noviembre 2022 – El valor del talento diverso está en el centro de la Young Chef Academy de S.Pellegrino, la inspiradora comunidad creada por S.Pellegrino para nutrir a la próxima generación de chefs visionarios. En esta línea, la marca italiana líder de agua mineral con gas presenta “Impulsar el equilibrio de género en las cocinas”, un foro digital para generar conciencia sobre la cuestión del equilibrio de género en el sector alimentario.

¿Dónde estamos hoy en día en términos de representación femenina en la industria? ¿Cuáles son las raíces de la disparidad de género? ¿Por qué es necesario el cambio? ¿Cómo podemos crear entornos inclusivos en los restaurantes? A lo largo de cuatro episodios -disponibles en el sitio web de la Academia de Jóvenes Chefs de S.Pellegrino- la serie de seminarios web explora diferentes aspectos de la cuestión del desequilibrio de género, al tiempo que esboza una hoja de ruta para el cambio.

Junto a Tom Jenkins, periodista y portavoz de SPYCA, como moderador, los protagonistas del debate sobre cómo crear un sector más justo y representativo son: María Canabal, periodista galardonada y fundadora y presidenta del Foro Parabere; Vicky Lau, chef-patrona del Tate Dining Room, con dos estrellas Michelin, y Mora en Hong Kong; Cristina Bowerman, la única cocinera de Roma que no sólo dirige un restaurante con estrella Michelin, en Glass Hostaria, sino que tiene tres tenedores de Gambero Rosso; y Nicolai Nørregaard, chef y copropietario de los restaurantes Kadeau, con estrella Michelin, en Bornholm y Copenhague (Dinamarca).

LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA SERIE DE SEMINARIOS WEB

–        Las cocinas como clubes de hombres

Canabal, partiendo de la historia de la cocina moderna y a lo largo de los años, destaca como el sistema de brigadas de cocina militarizadas que favorecen a los hombres, y las actitudes sexistas cotidianas, han frenado a las mujeres cocineras. Las cocineras suelen estar poco representadas y no son reconocidas.

Y los chefs de renombre lo confirman: “Si se repasa la lista de mujeres premiadas en el mundo, casi todas son propietarias de restaurantes. Para nosotras, ser independientes es la única manera de cambiar este sistema”, dice Lau, “y a pesar de no tener experiencia, cuando empecé sola, no quise recrear un régimen militar agresivo. He elegido y sigo eligiendo gente tranquila, serena y equilibrada”, concluye.

Nørregaard ha decidido gestionar su cocina de forma diferente, sin tolerar la agresividad, los gritos y la tensión. “Siempre soy yo quien toma la decisión final, pero aprendí, de un chef masculino, a ser amable y respetuoso”, añade Bowerman.

–        El problema de la representación femenina de los chefs en los medios de comunicación gastronómicos, los jurados y los eventos

Si se busca en Internet “chefs famosos”, las imágenes que aparecen son siempre de hombres. Pero el primer cocinero que recibió tres estrellas Michelin en dos ocasiones fue una mujer, Eugènie Brazier, en 1933. “Esto es una prueba de que las mujeres en las cocinas de alto nivel no son un fenómeno reciente”, subraya Canabal, “pero hoy cobran un 28% menos que sus colegas masculinos. Y si el 93% de la cocina doméstica es prerrogativa de las mujeres, si el 48% de los estudiantes de las escuelas de cocina son mujeres, pero sobre todo si el 55% de la población mundial es femenina, ¿sigue siendo necesario distinguir entre cocineros y cocineras? El talento no tiene género: ¿estamos preparados para identificar el talento cuando tiene forma femenina, o estamos mucho más preparados para identificar el talento cuando tiene forma masculina?

“A menudo siento que me entrevistan como mujer”, dice Lau, “me piden que de mi punto de vista como cocinera y propietaria, como si hubiera diferencias con los hombres y como si mi trabajo específico, mi trayectoria, no importara en sí misma”. Bowerman también comparte su experiencia sobre la desigualdad salarial: “Siento que soy una segunda opción para muchos eventos. Quienes organizan festivales, eventos, foros, buscan a una mujer no por su talento o por su trayectoria, sino sólo por ser mujer, tratándonos como intercambiables”. Además, continúa Bowerman, “a las mujeres nos ofrecen un 20% menos que a los hombres y la oferta disminuye cada vez que pasamos al segundo nombre de la lista”.

Como prueba de ello, la presencia de mujeres en los eventos es insignificante, salvo en el caso del jurado mundial del concurso de S.Pellegrino Young Chef Academy, donde el 57% de los miembros del jurado son mujeres.

–        Mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada es un objetivo común

Lau, Bowerman y Nørregaard coinciden en que hay que eliminar los estereotipos en la cocina. Trabajar en el sector de la hostelería es un reto para todos los géneros y todos sienten la necesidad de encontrar soluciones que permitan la flexibilidad de la brigada, mejorando el equilibrio entre la vida privada y el trabajo.

Tom Jenkins comentó: “Reconocemos que la gastronomía puede ser una industria difícil para las mujeres chefs y que a menudo están infrarrepresentadas en ella. Por este motivo, estamos especialmente orgullosos del proyecto de la serie de seminarios web, una de las actividades educativas de la Academia para situar la cuestión del equilibrio de género en el centro del debate, difundiendo buenas prácticas de igualdad e inspirando a las jóvenes chefs en su desarrollo profesional”.

Disrupción en cadena de suministro, aranceles elevados y sanciones son citados como puntos de dolor por los profesionales de comercio exterior, según una investigación del Instituto Thomson Reuters    

  

Los últimos hallazgos del “Global Trade Report 2022” del Instituto Thomson Reuters demuestran cómo la tecnología de comercio exterior está desempeñando un papel fundamental para las empresas en medio de un entorno regulatorio desafiante, aunque muchas aún estén atrasadas en su adopción  

  

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2022 – Más de ocho de cada diez (81%) de los encuestados dijeron que la solución a entornos aduaneros y fiscales que cambian rápidamente, radica en la adopción de tecnologías de comercio exterior de mayor capacidad, según el “Global Trade Report 2022” del Instituto Thomson Reuters.   

  

Sin embargo, a pesar de este amplio consenso, las empresas parecen estar atrasadas en la actualización de estos sistemas: cerca de la mitad (49%) de las empresas alrededor del mundo están detrás de la curva o en las primeras etapas de adopción. Y casi una quinta parte (19%) todavía están operando en entornos altamente aislados con sistemas dispares para cada región y/o unidad de negocio, lo que limita severamente su capacidad para compartir, comparar y analizar los datos de su negocio. En México, sólo un 40% de los participantes del estudio indicaron contar con un software integral de comercio exterior, mientras que el restante 60% sólo cuenta con tecnología para algunos de sus procesos, como por ejemplo gestión de transporte, clasificación o screening de terceros.   

   

Otras conclusiones notables incluyen:   

  • Casi siete de cada diez (69%) de las empresas en los Estados Unidos dicen que los aranceles de represalia están afectando sus negocios. En América Latina, esta es una preocupación para sólo dos de cada diez (20%).  
  • Más de ocho de cada diez (83%) de los encuestados estuvieron de acuerdo (46% de forma rotunda) en que las interrupciones de la cadena de suministro de Asia y el Pacífico debido a la pandemia y la agitación económica mundial están teniendo un gran impacto en sus negocios.   
  • Más de tres cuartas partes (77%) de los encuestados estuvieron de acuerdo en que la rápida evolución de la industria ha hecho que sea más difícil ocupar puestos clave. Más de cuatro de cada diez (45%) de las empresas en todo el mundo dicen estar considerando la subcontratación para abordar brecha de habilidades.   
  • En América Latina los cambios en políticas gubernamentales complican el cumplimiento aduanal, empujando a las empresas a buscar tecnologías sofisticadas que lo faciliten. Algunos ejemplos incluyen la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el nuevo requisito del CFDI con complemento Carta Porte, los nuevos formatos y avisos electrónicos del sistema aduanero creados por la ANAM y el programa piloto de Empresas Cumplidas ECCE. 

“Las conversaciones sobre temas de gestión comercial, como la estabilidad de la cadena de suministro, los aranceles, las sanciones y el cumplimiento aduanero, se han puesto en el centro de atención en los últimos años, y por una buena razón”, mencionó Luciano Idésio, vicepresidente del segmento Corporates de Thomson Reuters en América Latina. “La resolución de problemas en torno a los desafíos del comercio exterior no está – y no debería estar – reservada para los profesionales de la logística. Cualquier organización involucrada en actividades de importación/exportación debe entender que un negocio saludable depende del fortalecimiento de su sistema de gestión del comercio internacional. Y eso no es posible sin un enfoque en la innovación tecnológica en áreas como el análisis de datos, la inteligencia artificial (IA), blockchain y la movilidad”. 

Acceda al resumen ejecutivo en español del “Global Trade Report 2022” o al reporte completo en inglés.   

   

Acerca de Thomson Reuters Institute  

Thomson Reuters Institute reúne a profesionales de las comunidades jurídica, corporativa, fiscal y contable, y de gobierno para encender la conversación y el debate, encontrar sentido a los eventos y tendencias recientes y proveer una guía esencial sobre las oportunidades y desafíos a los que el mundo se enfrenta. Como área de Thomson Reuters dedicada a Thought Leadership, nuestro contenido abarca blogs, conjuntos de datos, análisis de información, entrevistas con líderes de la industria, videos, podcasts y eventos de primer nivel que brindan una perspectiva única sobre el escenario dinámico de los negocios. Visite thomsonreuters.com/institute para más detalles.   

   

Mastercard expande su compromiso de décadas con el fútbol con la conquista del título GUINNESS WORLD RECORDS™ junto a Luis Figo


•                  Conquistó un record con el partido jugado por la leyenda del fútbol Luis Figo y un equipo de cracks de todo el mundo a 6166.1 metros de altura en gravedad cero

•                  El nuevo GUINNESS WORLD RECORDS™ de Mastercard reconoce al fútbol como el deporte más popular del mundo, una fiesta de humanidad y la chispa de la pasión y el orgullo de millones de personas todos los días

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2022  Mastercard conquistó un título GUINNESS WORLD RECORDS™ por el “Partido de Fútbol a Máxima Altura en un Vuelo Parabólico”, donde participaron la leyenda del fútbol Luis Figo y un equipo diverso de cracks del fútbol provenientes de Medio Oriente, Europa y América Latina.

El primer partido de este tipo se jugó a 6166.1 metros de altura en condiciones de gravedad cero, llevando el juego a un lugar inédito. Con esta campaña, Mastercard celebra el amor mundial por el fútbol al llevar la pasión por este hermoso juego a otro nivel. Este partido de otra dimensión entre dos equipos de cuatro jugadores cada uno, se jugó el 20 de agosto de 2022. Luis Figo estuvo a bordo de la aeronave con otros siete jugadores seleccionados para ocupar una butaca en este vuelo histórico. El record fue otorgado por un Árbitro Oficial de GUINNESS WORLD RECORDS™ y verificado por dos testigos que vieron a Figo gambetear con la pelota en el campo de juego de 75 metros cuadrados especialmente diseñado en la aeronave.

“El fútbol no es simplemente un juego. Es el deporte más popular del mundo, una fiesta de humanidad y la chispa de la pasión y el orgullo de millones de personas todos los días. Este es un momento histórico para Mastercard, porque llevamos a otro nivel el amor que siente el mundo entero por este deporte. Qué mejor manera de homenajear este hermoso deporte que con esta Sorpresa Priceless de otra dimensión, otra forma de conectar a las personas con sus pasiones”, comentó Raja Rajamannar, jefe global de marketing y comunicación y presidente de la división de salud de Mastercard.

Luis Figo, embajador de Mastercard, ya formó parte de numerosas sorpresas Priceless alrededor del mundo, cautivando audiencias con su destreza de gran jugador. Figo, ganador del 2000 Ballon d’Or, jugó para los mejores equipos de Europa, incluyendo Sporting CP, Barcelona, Real Madrid e Inter Milan, ganando 127 partidos junto al equipo nacional de Portugal.

“El fútbol trasciende fronteras y une a las personas alrededor del mundo. He tenido la oportunidad de jugar en estadios con atmósferas tan eléctricas que contagian emociones más allá de cualquier cultura y nacionalidad. Fue esta misma la sensación que tuve en este partido que jugamos a más de 6000 metros de altura con un grupo de fanáticos del fútbol que llevaron su pasión por el juego a niveles inéditos”, agregó Figo.

“El fútbol sigue siendo un deporte que se disfruta en cualquier rincón del mundo. En GUINNESS WORLD RECORDS™ todos los días nos topamos con gente diferente. Al declarar este nuevo record Officially Amazing, esperamos contribuir a unir a las comunidades en la pasión que comparten por este deporte y en la ilusión de los nuevos records conquistados”, compartió Shaddy Gaad, gerente sénior de marketing de Guinness World Records™.

Mastercard tiene un largo recorrido en esto de conectar a las personas con sus pasiones, con su entusiasmo por el deporte y con experiencias que sólo se viven una vez. Mastercard presentó esta serie de Priceless Surprises durante la Expo 2020 de Dubai para conectar a los invitados con sus pasiones durante el evento global. Entre las actividades, la compañía presentó a los fanáticos con la oportunidad única de conocer a Luis Figo y de ver en directo la copa de la UEFA Champions League, acercando a los fanáticos del fútbol a este ícono del deporte.

Mastercard tiene alianzas con una variedad de organizaciones del deporte, la música, la moda, el arte y el entretenimiento en todo el mundo. La alianza de Mastercard con UEFA Champions League data de 1994, y la marca también es activa promotra del fútbol femenino desde hace más de 25 años.

Ingresa en Priceless.com si quieres saber más sobre la variedad de experiencias Priceless que Mastercard hace posible alrededor del mundo.

Puedes ver el “Partido de Fútbol a Máxima Altura en un Vuelo Parabólico” aquí.

Salir de la versión móvil