Zip cumple su primer aniversario en
México con una proyección de crecimiento de 600%

● La compañía global líder de la categoría BNPL del método de pago en línea Buy Now, Pay Later cumple su primer año en México tras un exitoso cierre de alianzas con más de 350 marcas nacionales e internacionales.
● Zip busca crecer un 600% en los próximos 12 meses y consolidarse en México para asegurar una expansión hacia otros países de Latinoamérica.
● Zip permite dividir el costo de las compras en 4 pagos, sin intereses y con tarjeta de débito.

Ciudad de México a 06 de septiembre del 2022.- Zip, la compañía australiana que está redefiniendo las compras en línea en México, cumple un año en el país y ya suma más de 120,000 aplicantes al método. Zip funciona bajo el modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) que permite dividir el costo de las compras en 4 pagos cada 14 días sin intereses. Así, el consumidor compra en línea en las páginas de los comercios afiliados, selecciona Zip como forma de pago y al finalizar la transacción, realiza un primer pago de tan solo el 25% del total de su compra y el resto en 3 pagos quincenales, sin intereses y con tarjeta de débito.

Este método de pago no solo ha tenido una gran aceptación entre los consumidores mexicanos, sino que cada vez son más las marcas que lo están adoptando pues con él logran 40% a 60% más de ingresos provenientes de compradores que no tienen acceso a tarjeta de crédito. En solo un año de operaciones, ZIP México ya cuenta con más de 350 alianzas, en las que destacan grupos de marcas nacionales e internacionales, líderes en distintas categorías, tales como: Sandro, Crocs, Náutica, Claro Shop, Juguetron, Office Depot, Kipling, entre otros.

De acuerdo con Carlos Magaña, Director General de Zip en México, “hasta la fecha, la compañía ha tenido un crecimiento del 210% mes a mes, en donde la tasa de repetición de los usuarios es de hasta un 40%, cifras que dan pie al posicionamiento de Zip como uno de los líderes de su categoría en el país y nos permiten hacer proyecciones ambiciosas, como la de comenzar con planes de expansión en otros mercados de Latinoamérica, ofreciendo un producto evolucionado, el cual estará respondiendo de manera atractiva a las necesidades del usuario digital y de las empresas, lo cual nos permitirá seguir en el top of mind de nuestras audiencias permitiéndonos seguir expandiendonos como la compañía líder global por más de 10 años”.

Zip fue fundada en Australia en 2013 y ya cuenta con operaciones en más de 13 territorios. Su llegada al país en septiembre de 2021 corresponde a una apuesta por conquistar el territorio latino en el que las compras en línea ganan cada vez más popularidad. Al ser la segunda economía más grande de Latinoamérica, México se ha convertido en la entrada perfecta a la región y su potencial es enorme.

De acuerdo a un estudio conducido por Kaleido Intelligence a finales de 2020, las estimaciones del crecimiento en BNPL y puntos de venta electrónicos se calcula será de 92% entre 2021 y 2026, lo que significaría un mercado total de 680,000 millones de dólares.

Por su parte, Anuar Aiza, cofundador y director de estrategia en Zip México, aunque reconoce los retos de conquistar a un público consumidor en un país con baja bancarización y brechas de acceso a internet, es optimista frente al futuro “planeamos crecer un 600% en los próximos 12 meses y sumar 1,000 comercios aliados adicionales. Para lograrlo, queremos concentrarnos en los valores de la empresa: mantener una oferta justa y sin intereses para los compradores, poner al cliente siempre en el centro de las decisiones y ofrecer los mejores marketplaces de comercio en línea dónde comprar”.

Necesitas crujencia en tu vida? Aquí te dejamos 3 divertidas ideas.

Actualmente vivimos en un mundo con un ritmo de vida muy rápido. Entre la escuela y el trabajo, puede volverse complicado tener algo de tiempo libre para disfrutar con nuestros amigos o tomarnos un break para relajarnos, pero es importante que te tomes un momento para disfrutar y hacer cosas nuevas que nos permita gozar de cada instante.


Las actividades de ocio y el tiempo libre son indispensables, e incluso, benéficas para nuestra salud, ya que son una gran oportunidad para elevar la creatividad, aumentar la autoestima, liberar serotonina y otros grandes beneficios. Por eso, la línea de Sabritas Receta Crujiente te invita a hacer crujir la vida y disfrutar de cada momento acompañado del sabor irresistible de tus papas Receta Crujiente favoritas.
Gracias a su crujencia aumentada, sabores y textura crocante, la línea de botanas Sabritas Receta Crujiente, te ofrece una experiencia de sabor única e intensa que te invita a crear tus combinaciones favoritas y disfrutarlas en compañía de tus personas favoritas.


Y para darle ese toque de crujencia a tu verano, a continuación, te proponemos 3 diferentes experiencias que le darán un toque o de diversión a tu día:
• Arma una fiesta con tus amigos y pongan sus canciones favoritas en ¡Karaoke!:
En esta temporada se antoja mucho salir con tus amigos y que mejor que reunirse para cantar sus canciones favoritas; y sin importar si prefieres las canciones lentas o las que tienen un beat más intenso, cantar al unísono con tus amigos es algo que siempre es muy especial y divertido. Eso sí no olvides preparar unas deliciosas Sabritas Receta Crujiente con tus ingredientes favoritos como ponerles salsa valentina, maggi y un poquito de limón, tú ¡#Prepápalas! y disfruta su crujiente sabor a la par de tus canciones favoritas.


• Una tarde de juegos con tus personas favoritas:
Por otra parte, si lo tuyo no es estar al aire libre, también puedes organizar con tus amigos una tarde de juegos. Lo único que necesitas es hablarles a tus personas favoritas, pedirles que cada uno traiga su juego favorito y ¡listo! Para botanear te recomendamos unos snacks muy sencillos como tus papas Receta crujuente que por su crujencia aumentada, Sabritas Receta Crujiente que te invita a disfrutarlas como más se te antoje.


• 3, 2, 1 con una noche de pelis:
Si lo que estás buscando es un plan un poco más relajado, te recomendamos armar una noche de pelis donde puedas ponerte cómodo, consentirte con unas deliciosas mascarillas, encender una vela aromática y preparar tu combinación favorita de papas Sabritas Receta Crujiente, prender la televisión y ver esa película que tanto deseas.


Así que ya sabes, ya sea con salsa picante, salsa inglesa o limón, lo más importante es que dejes volar tu imaginación y que realices tu combinación favorita con Sabritas Receta Crujiente ¿Cuál es el plan que más va contigo?
¡#PrePápalas!

Mondiacult 2022: la IBERO se prepara recibir a universidades del Mundo

Ciudad de México, 7 de septiembre de 2022.- La Universidad Iberoamericana es heredera de la tradición educativa humanista de la Compañía de Jesús, con 482 años de trabajo, y con centros educativos en prácticamente todos los continentes y regiones del mundo. Esta es una de las razones por las que, en el marco de MONDIACULT 2022, la UNESCO, en colaboración con la Secretaría de Cultura Federal, la eligió como sede del foro internacional Las universidades del mundo: políticas culturales y desarrollo sostenible de los países, que se realizará los días 26 y 27 de septiembre

De esta forma, 40 años después de la primera Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (MONDIACULT), que tuvo lugar del 26 de julio al 6 de agosto de 1982 en México, se plantó la iniciativa mexicana de celebrar la segunda edición de este encuentro en 2022, como una oportunidad de llevar a cabo una nueva revisión y análisis actual de las políticas culturales en los últimos 40 años, así como una reflexión sobre los nuevos paradigmas que el sector cultural enfrenta a nivel mundial, reafirmándose como eje transversal del desarrollo sostenible.

Todo esto en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y como continuación también del Foro de Ministros de Cultura de la UNESCO, que tuvo lugar el 19 de noviembre de 2019 en París. 

El Mtro. Ricardo Castillo, de la Secretaría de Cultura y Alberto Soto Cortés, director del Departamento de Arte de la IBERO, destacaron la importancia de reabrir espacios globales para la discusión contemporánea sobre retos de políticas culturales para el siglo XXI, que permitan poner atención a los diversos cambios, tanto de paradigmas como de prácticas económicas, tecnológicas, sociales y gubernamentales alrededor de lo cultural, observados en las últimas décadas, particularmente en materia de nuevas tecnologías y revolución digital.

A la luz de esta transformación, subrayaron la necesidad de apuntalar la apertura de espacios en los que se analice el impacto de la actividad cultural y de la economía creativa en la generación de riqueza para los países, la circulación global de bienes y servicios culturales, y que, sobre todo, “reivindiquen el papel central de la cultura para la consecución integral de los objetivos establecidos en la Agenda 2030”. 

Este encuentro consiste en la ejecución de una conferencia intergubernamental, convocada por la UNESCO en colaboración con México, y contará con la participación de los gobiernos de los 193 Estados Miembros, Estados Observadores, organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales y organizaciones internacionales no gubernamentales, así como otros actores relevantes y estratégicos. 

Desde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Iberoamericana se entendió que MONDIACULT, más que una reunión ministerial de tres días, es un proceso de diálogo continuo. Por ello, surgió la iniciativa de crear un espacio para ampliar aún más el debate y poner a dialogar las distintas visiones académicas de México y el mundo en torno al futuro de la cultura, la educación artística y el desarrollo cultural sostenible.

Desde su fase de diseño, el Foro MONDIACULT Universidades se creó bajo un proceso inspirado fuertemente en los valores de la IBERO, con una visión de rigor académico e intelectual, pero siempre con un compromiso incluyente, con el objetivo de congregar a colectivos de universidades e instituciones de educación superior que representen asociaciones, regiones, subregiones de todo el mundo, para trazar las tendencias nacionales y regionales en los siguientes ejes: 

  • Las políticas culturales necesarias en el contexto civilizatorio actual de sus regiones y países, así como su contribución al desarrollo sostenible.
  • La función transversal de la cultura como eje para el trabajo de las universidades y su impacto/incidencia en el desarrollo sostenible y la vida social. 
  • Universidad y políticas culturales para una educación incluyente y de calidad hacia el 2030.

Este foro culminará con la firma de un resolutivo final que será entregado a la UNESCO, con el propósito de servir como insumo a la reunión intergubernamental MONDIACULT 2022 y a fin de aportar a la generación de políticas culturales que contribuyan al desarrollo sostenible de regiones, países y comunidades.

Si quieres saber más sobre el Foro Internacional Las universidades del mundo: políticas culturales y desarrollo sostenible de los países, puedes ingresar a: https://mondiacultuniversidades.org/ y a seguir en Facebook / Mondiacult Universidades / Instagram / Mondiacult Universidades y Twitter / Mondiacult Universidades

4 rutas en moto para recorrer este 15 de septiembre

Ciudad de México, septiembre 2022. Ya comenzó el mes patrio, y con ello, la oportunidad perfecta para aventurarse en el mundo del sport touring. Así que, si quieres salir a recorrer algunos lugares emblemáticos de nuestra historia, BAJAJ, marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, te muestra algunas rutas para celebrar el Grito de Independencia.
Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia: su valor y relevancia es un orgullo para la nación y el Estado de Guanajuato ya que es el lugar en el que el cura Don Miguel Hidalgo dio el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810. Cabe mencionar que el pueblo entero y la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, se llenan de banderas y colores patrios, sin duda, las Fiestas Patrias llenan de algarabía a este destino dando un significado especial a estas fechas.
San Miguel de Allende: además de ser la mejor ciudad del mundo para vivir, es un lugar ideal para celebrar la independencia, ya que cuenta con uno de los más hermosos centros históricos, con edificios virreinales y la increíble fachada neogótica de la Parroquia de San Miguel Arcángel. 
Vale la pena visitar este destino en estas fechas porque se forma un gran ambiente lleno de celebración, con cientos de luces en las calles y colores patrios.Huichapan, Hidalgo: es un lugar simbólico ya que es donde se recordó el Grito de Independencia por primera vez, que ocurrió el 16 de septiembre de 1812, en un evento a cargo del general Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo. Aquí encontrarás un gran número de edificios y construcciones virreinales.Puebla: es uno de los lugares que llama la atención por su riqueza gastronómica e historia. Además de ser un destino con historia independentista, cuenta con atractivos como la Catedral de la capital, el Centro Histórico, la Calle de los Dulces y la Estrella de Puebla, ideales para disfrutar del fin de semana y dar el Grito de Independencia. Recorre las calles vecinas a este símbolo cultural, y encuentra diversas antigüedades y artículos de talavera perfectos para decorar tu hogar.
Descubre algunos de los destinos más históricos del país y déjate empapar por su historia y riqueza en estas fiestas patrias. Recuerda que en Bajaj encontrarás la Dominar 400 una moto ideal para el sport touring, ya que te ofrece potencia, comodidad, estabilidad y seguridad para dominar territorios, climas y conocer estos lugares emblemáticos.
Para obtener mayor información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com,así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial/ , YouTube Bajaj México Oficial ,  Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial

A través de su socio comercial en Argentina, Xiaomi da inicio a una línea de producción de smartphones, los primeros en Latinoamérica

  • El socio argentino inició la producción y propia operación de smartphones para Xiaomi en su planta ubicada en Tierra del Fuego con una inversión de más de 3 millones de dólares para el primer año

Ciudad de México, 07 de septiembre de 2022. Con una planificación prevista para abarcar el mercado argentino, el Redmi Note 11 que antes era importado, se convierte a partir del mes de septiembre en el primer Smartphone de la compañía producido en América Latina. Esto se logra a través de Etercor -Solnik el distribuidor oficial de Xiaomi en Argentina.

El socio comercial posee la capacidad productiva suficiente para acompañar a Xiaomi en su objetivo de ser líder en el mercado local. Con esta acción se confirma el compromiso que Xiaomi tiene con el mercado latinoamericano y la apuesta de la compañía por seguir impulsando la innovación para todos en la región. Para esto, el socio local realizó una inversión de más de 3 millones de dólares en esta primera etapa, con una proyección de inversión en activos fijos y equipamientos para la producción de más de 7 millones de dólares durante los próximos 2 años.

Los dispositivos producidos en Tierra del Fuego serán desarrollados bajo los mismos estándares de calidad y seguridad establecidos por la casa matriz de Xiaomi y estarán a la venta en septiembre, con distribución únicamente en Argentina.

Actualmente, Xiaomi ya se ubica en la tercera posición de ventas de smartphones en la región[1], y continúa incrementando las ventas y trayendo cada vez más productos tanto smartphones como sus productos de ecosistema bajo la estrategia de smartphone x AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas, por sus siglas en inglés). En la cual integran diversos productos como aspiradoras robot, scooters, wearables, así como también destornilladores eléctricos, básculas, cámaras de seguridad, cepillos de dientes, entre otros.

El dispositivo de producción local es Redmi Note 11, que se ha convertido en el dispositivo más vendido por la marca en este año a nivel global. Redmi Note 11 posee un panel de 4 cámaras con un sensor primario de 50MP, la cámara ultra gran angular de 8MP amplía la perspectiva con su visión de 118 grados, y la cámara macro de 2MP captura los detalles más finos desde cerca. Además, la cámara de profundidad de 2MP te permite crear un efecto bokeh natural para tus retratos. La parte frontal del Redmi Note 11 cuenta con una cámara frontal de 13MP que puede capturar selfies claras y de aspecto natural. Este smartphone cuenta con una pantalla AMOLED DotDisplay FHD+ con una tasa de refresco de hasta 90 Hz y una tasa de muestro táctil de hasta 180Hz y con sus dos altavoces situados en la parte superior e inferior del teléfono ofrece un sonido inmersivo para disfrutar juegos y videos. Por último, está equipado con una carga rápida de 33W y batería de 5,000 mAh. 

Dile adiós al verano con estos cócteles

Dile adiós al verano con estos cóctelesSe nos va el verano, las vacaciones, la playita pero no te preocupes que para cerrar esta temporada de la mejor manera, no hay como disfrutar con la mixología de Mezcal Verde. Aquí te enseñamos a preparar tres deliciosos y refrescantes cócteles que te harán quedar como todo un experto frente a tus amigos. ¿Lo mejor de todo es qué? ¡Son súper fáciles de preparar!   Empecemos con la refrescante bebida llamada Pink Rose, un must para preparar con Mezcal Verde. Y qué mejor para despedir esta estación de verano que la combinación del sabor a toronja, el toque perfecto de dulce y amargo que necesita una bebida para convertirse en una de tus favoritas.  Para ella necesitarás:  Pink Rose Ingredientes: 1.5 oz de Mezcal Verde 3 oz de jugo de toronja 1 oz de jarabe de romeroAgua mineral Elaboración Servir en un vaso hielo Verter las onzas del jugo de toronja y mezclar las onzas de Mezcal Verde Agregar las onzas del jarabe de romeroDarle un toque con el agua mineral para finalizar  El siguiente es un cóctel que provocará una explosión de sabor en tu paladar. Se trata del Smoked Tiki, uno de los favoritos para todos los amantes del mezcal y su preparación consiste en: Smoked Tiki Ingredientes 3 oz. jugo de piña2 oz. agua de coco1 ⅕ oz. Mezcal VerdeAgua mineral Elaboración Mezclar las onzas del jugo de piña con las de agua de cocoAgregar las onzas de Mezcal Verde Servir en un vaso con hielo Darle un toque de agua mineral para finalizar  Y por último pero no menos delicioso, el sabor de las últimas noches de verano pasarán a otro nivel cuando pruebes este cóctel llamado Alright, que con su color azul brillante se vuelve inconfundible. Su preparación es la siguiente: Alright Ingredientes: 1.5 oz de Mezcal Verde3 oz de jugo de naranja 1 oz de curacao azul  Elaboración Mezclar las onzas de Mezcal Verde con las onzas del jugo de naranjaAgregar el curacao azul y mezclarServir en un vaso con hielo y decorar al gusto   Toma nota de estos deliciosos cócteles que animarán tus tardes y noches de verano, y ¡a brindar por lo que resta de estas vacaciones!  No label, Mezcal Verde. IG: @mezcalverde  #GoVerde #MezcalVerde #NoLabel

Estrategias en la cadena de suministro ante el inminente auge del comercio electrónico B2B


Durante mucho tiempo, el comercio electrónico ha mostrado una tendencia al alza; sin duda, la pandemia influyó en acelerar su crecimiento. De acuerdo con Sana Commerce, plataforma de comercio electrónico diseñada para contribuir al éxito de distribuidores, fabricantes y mayoristas fomentando relaciones duraderas con sus clientes, las plataformas de e-commerce son el canal de compra más utilizado para hacer pedidos B2B en México, abarcando un 65 % de compras totales.
Hoy es una realidad que el comercio electrónico llegó para quedarse, por lo que muchas empresas requieren ajustar sus estrategias en la cadena de suministro a largo plazo, para garantizar que puedan mantener también su dinámica online. Por otro lado, las empresas trabajan bajo esquemas muy distintos a los de hace algunos años, sobre todo en los negocios B2B. La automatización, las transacciones en línea y las interrupciones en la cadena de suministro han transformado la manera en que vendemos y compramos. 

Para Cas Nieskens, Director General de Sana Commerce Latinoamérica, “hoy es un reto el tema de la cadena de suministro y tiene que ver con la eficiencia y el cumplimiento. Si no saben qué esperar las organizaciones, una avalancha de pedidos podría hacer que tengan problemas haciendo envíos y satisfaciendo la demanda de los clientes. O bien, la demanda de un vendedor estable podría caer en picada a medida que el consumidor se centra en un artículo en tendencia, dejando el almacén con exceso de existencias y sin preparación suficiente; es decir, hoy las empresas se enfrentan a las tendencias de consumo a través de Internet, que pueden encajar con las ventas tradicionales o divergir de éstas”. La mayoría de las empresas tienen solo un 20 % de visibilidad en sus cadenas de suministro, en comparación con el 70 % que se necesita para abordar los puntos clave de la volatilidad. Además, un 84 % de las personas encargadas de gestionar la cadena de suministro consideran que la visibilidad de ésta es su mayor obstáculo, y que ha causado ineficiencia en toda la organización. La mayoría no sabe cómo abordar este desafío.

 A esto debemos sumarle los desafíos de la digitalización. La gestión de la cadena se vuelve aún más compleja a medida que las empresas se ven obligadas a cambiar sus procesos tradicionales. Y es que administrar la cadena de suministro de manera eficaz, va más allá de reducir costos y simplificar la logística de cumplimiento; la expansión de canales de venta y la automatización de procesos representará al éxito. Una gestión eficaz de la cadena de suministro en el comercio electrónico tiene que ver con la optimización. Esto puede significar cualquier cosa, desde mantener un mejor contacto con los fabricantes hasta planificar con antelación los aumentos o las disminuciones de la demanda; automatizar o utilizar una gestión “inteligente” de las existencias, y otras cosas más. Una optimización exitosa significa mitigar los problemas conocidos que enfrentan los compradores, especialmente en línea. Con una cadena de suministro bien gestionada y los datos adecuados, se maximiza la transparencia y la comunicación y, por lo tanto, la rentabilidad y el éxito.  Para Sana Commerce, algunas estrategias para agilizar las operaciones de comercio electrónico son: Aumentar la capacidad del almacén y la proximidad al cliente: cuanto más cerca están los almacenes de los clientes, más rápido se podrá cumplir con los pedidos directamente con los consumidores o minoristas físicos. Reducir el costo de envío: al ahorrar dinero a través de la automatización y el aumento de la capacidad del almacén, es posible ofrecer ofertas de envío para pedidos superiores a un precio determinado, así como incentivos para agrupar artículos, como descuentos de precios y envío gratuito. Integrar un sistema de gestión de pedidos: El OMS (Sistema de Gestión de Pedidos) debe estar integrado con la tienda de comercio electrónico, ubicaciones físicas y con el ERP. De esta forma, se automatiza el proceso de gestión de pedidos de extremo a extremo, trabajando de la mano con cada eslabón de la cadena de suministro para garantizar la satisfacción del cliente. Kits de artículos: la creación de kits es el proceso de fabricación y almacenamiento automático de elementos agrupados. De esta manera, cuando los clientes agrupen artículos en línea y realicen un pedido, no se tendrá que dedicar más tiempo a armar el paquete y enviarlo. Automatizar la facturación: con la facturación en línea, los clientes pueden pagar y acceder a toda la documentación de pago importante cuando la necesiten. Con un procesamiento de facturas más rápido, los pedidos se moverán más ágilmente a través de la cadena de suministro. Ante la necesidad de adoptar el uso del e-commerce en el mercado B2B, es importante contar con estrategias en todos los procesos de la organización y la cadena de suministro. Este tema debe ser prioridad para las organizaciones, situación que puede atenderse con planificación y, con ello, entender y atender los desafíos actuales en la cadena de suministro, implementar estrategias para mitigar los retos de las operaciones logísticas (pedidos y devoluciones), impulsar la satisfacción de los clientes y, con un comercio electrónico integrado, resolver ágilmente, la digitalización de la cadena de suministro.

Fundación Herdez conmemora 25 aniversario “Biblioteca de la Gastronomía Mexicana

¿Sabías que la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, alojada en la Fundación Herdez, es la más importante del país en este tema y cuenta con el acervo más grande enfocada a ella? Y este año está de manteles largos ya que el 9 de septiembre celebra su 25 aniversario.

La Fundación Herdez es una asociación filantrópica sin fines de lucro, creada para servir a la sociedad civil de nuestro país. Fue fundada en la Ciudad de México por Don Enrique Hernández-Pons en 1988 con tres grandes objetivos, siendo uno de ellos investigar, preservar, incrementar y difundir el patrimonio de la cocina mexicana, así como nuestras tradiciones gastronómicas; motivo por el cual se creó la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana.

Don Jaime Muñoz de Baena y Blasco fue el primer director general de la Fundación (1991-agosto de 2000); su sucesora Azucena Suárez De Miguel concluyó su período en el año 2020, actualmente la dirección está a cargo de Carmen Robles Beistegui quien se ha centrado de manera especial en las áreas educativa y cultural en temas de gastronomía y nutrición, retomando los proyectos sociales para darles nuevo impulso y profesionalización.

¿Por qué es tan importante conmemorar la trayectoria de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana? Pues como sabes, la cocina mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, gracias a que es un factor fundamental de identidad cultural, cohesión social y de desarrollo comunitario, además de que aporta al mundo una gran cantidad de productos con Denominación de Origen Calificada.

Pero el proyecto para la formación de la primera Biblioteca de Gastronomía Mexicana data de 1994 ya que en la Fundación Herdez estaban conscientes de la importancia de la cocina mexicana en el mundo y por ello encomendó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la búsqueda de bibliografía especializada en gastronomía mexicana, mediante el Programa Universitario de Alimentos (PUAL) y con la asesoría de expertos gastrónomos, dando como resultado 2,007 referencias bibliográficas, 1,406 en español y 601 en otros idiomas.

El edificio que alberga la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana se encuentra sobre parte del templo de Tezcatlipoca en el Centro Histórico de la Ciudad de México y tuvo un proceso de restauración y recuperación del inmueble virreinal, realizada en conjunto con la UNAM que inició en 1996 y concluyó en 1997. Lo que permitió que el 9 de septiembre de ese año se pudiera abrir al público gratuitamente las puertas del recinto.

Su misión es tanto la recopilación de materiales bibliográficos relacionados con la cocina de nuestro país como también de otros tipos de gastronomía y difundirlos entre las personas interesadas en estudiar y comprender los orígenes, las diferentes influencias, culturas y la evolución en el uso de los ingredientes y nivel alimenticio de las costumbres culinarias en las regiones de México.

Además, busca promover el uso del acervo documental de la biblioteca para difundir el conocimiento a fin de que sirva como herramienta en la investigación de la gastronomía mexicana y fomentar con ello el desarrollo de nuevas aportaciones a nuestra cocina. Así mismo las diversas exposiciones y presentaciones que se han realizado, tanto nacionales como internacionales, han impulsado la investigación sobre ella.

En la actualidad la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana cuenta con casi 7000 publicaciones, los cuales han sido consultados por más de 57,993 usuarios, quienes son recibidos por San Pascual Bailón, santo patrono de los cocineros, quien se encuentra en un mural a la entrada para darles la bienvenida.

Está conformada por las siguientes colecciones:

  • Colección general
  • Colección hemerográfica
  • Colección infantil.
  • Tesis (Donadas por estudiantes de gastronomía)
  • Colección de audiovisuales
  • Archivo Histórico Documental Herdez
  • El Fondo Reservado: Colección de libros antiguos: Consta de 70 libros que pertenecen a ediciones originales del siglo XIX y la primera década del XX. Colección Josefina Vázquez de León: En este rubro se encuentran los libros escritos por una de las pioneras en difusión de la gastronomía mexicana.

Y otra de las joyas literarias que podemos destacar es “El Cocinero Mexicano” el cual consta de volúmenes que datan de 1831. Este documento se dictaminó como “Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe” por la Unesco en 2014. Además, está considerado como el recetario más importante de México durante el siglo XIX.

Finalmente, cabe mencionar el reconocimiento a Diana Kennedy (1923-2022), gran investigadora de la gastronomía mexicana y a quien como un homenaje a su trayectoria nombra a la sala de consulta de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, Sala Diana Kennedy.

Así que te invitamos a que vayas a conocerla y puedas sumarte a todas las actividades que tendrán con motivo de su aniversario. Para más información visita su página web http://biblioteca.herdez.com.mx/ o redes sociales.

We are Cruella: los tres vestidos que necesitas en tu clóset

Pensando en ello, We are Cruella una marca 100% mexicana de vestidos listos para usar, diseñados y confeccionados de manera artesanal, con diseños exclusivos, para cada tipo de cuerpo y evento, te comparte cuáles son las tres piezas que sí o sí deberás tener.
Little black dress o un vestido negro espectacular:  Porque en cualquier momento te pueden invitar a una fiesta de etiqueta, un cóctel donde queramos lucir increíbles, hay que tener siempre un vestido negro con el que te veas fantástica, además de ser un color, que siempre esta en tendencia, es clásico, elegante, súper chic y femenino.
Un vestido midi: Para cuando te inviten a un evento en el que un vestido de cocktail es demasiado informal pero tampoco se trata de una ocasión para vestir de gala, lo mejor es salir por el camino de en medio y optar por un vestido midi de aspecto muy ladylike, y si es rojo o de algún color vibrante mucho mejor.
Vestido maxi estilo boho o romántico: Los vestidos maxi son perfectos para días de playa que se alargan hasta ver el atardecer. El estilo boho lo hace ideal tanto para bodas, bautizos, hasta para disfrutar de unas vacaciones junto al mar con unas sandalias, alpargatas o tenis.Además de estos tres, puedes optar por siempre tener un vestido camisero, sport o si te atrevés, uno más pegado, que puedas usar en algo casual o semi formal en la oficina, en una comida familiar o en un viaje, éstos, por su versatilidad con tenis, botines o tacones se ve fabuloso.
Si quieres renovar o adquirir uno de estos “básicos” de moda en tu armario,  We are Cruella cuenta con tres puntos de venta en donde podrás encontrar en cada vestido un homenaje a la alta costura, la moda y el diseño. Éstos se encuentran en Ciudad de México Rubén Dario 13, Polanco, otro en MTY Lazaro Garza Ayala 330, SPGG y por último, su on-line store abierta 24/7 www.wearecruella.com

Además, en We are Cruella podrás encontrar la opción de hacerte el vestido de tus sueños a la medida, muchas opciones que siguen las últimas tendencias. Para no perder detalle de las nuevas colecciones y ventas especiales, te invitamos a seguirlos en redes sociales como: Instagram: @wearecruella y Facebook: /wearecruella

En la semana de la amazonia, Natura presenta su plataforma de compromiso y acción colectiva que lucha contra la deforestación de la selva tropical más grande del mundo

En la semana de la amazonia, Natura presenta su plataforma de compromiso y acción colectiva que lucha contra la deforestación de la selva tropical más grande del mundo
Desde hace más de 20 años, la compañía trabaja para mantener la Amazonía Viva, ayudando a la conservación de 2 millones de hectáreas de selva, equivalente a 2.7 MM de canchas de fútbol.
Ciudad de México, 7 de septiembre 2022.- La Amazonia, el bosque tropical más extenso del mundo y cuya extensión llega a los siete millones de kilómetros cuadrados repartidos en nueve países, es conmemorado durante esta semana, y es en el marco de esta fecha que Natura, en conjunto con Mapbiomas, Infoamazonia y Hacklab relanzan PlenaMata.

El portal, que vigila la deforestación de la Amazonia brasilera en tiempo real, actúa ahora como una plataforma global de movilización colectiva para proteger el bioma, y está disponible también en español e inglés. Entre las novedades se encuentran nuevos contenidos e informes, un glosario técnico, campañas y peticiones públicas para proteger la región amazónica.

Desde hace más de 20 años, Natura trabaja para mantener la Amazonía Viva, actualmente colabora con más de 40 comunidades y genera ingresos para 8,155 familias de la Amazonía. Además, ha desarrollado una iniciativa que busca la conservación de las selvas del Amazonas de forma sostenible y genera iniciativas enfocadas en la protección de los bosques, mediante el biocomercio ético que protege los ecosistemas de la región y ofrece a las comunidades cultivadoras la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Sabina Zaffora, gerente de Sustentabilidad para Natura Latinoamérica Hispana, señala que lo que antiguamente llamábamos el pulmón verde, hoy necesita un respiro: “Estamos comprometidos desde hace más de 20 años a cuidar este vital ecosistema, las comunidades que los habitan y los miles de especies únicas que dependen de la selva. Sabemos que no hay futuro para las personas sin Amazonía Viva”.

Frente a este escenario, Natura ha logrado conservar 2 millones de hectáreas de selva, equivalente a 2.7 MM de canchas de fútbol.

También, activa y coordina redes de investigación que consideran el conocimiento local, nacional e internacional con enfoque en biodiversidad, manejo, agricultura sustentable y ecodiseño, apuntando al desarrollo de bioingredientes naturales y la innovación de productos. Dicha gestión se materializa en varias de sus líneas de productos, principalmente en Natura Ekos, que a través de la biocosmética regenerativa basa la creación de sus productos en la biodiversidad brasileña y presenta la función de cada bioactivo, promoviendo una conexión real entre sus usuarios y la naturaleza.
Durante esta semana de la Amazonia, Natura hace un llamado a la sociedad para que a través del consumo consciente y la movilización colectiva, nos sumemos al cuidado y protección de la selva tropical más grande del mundo, pues el compromiso de proteger al pulmón verde de América, involucra a todo el continente.

Salir de la versión móvil