Cómo aumentar las probabilidades para que las pymes obtengan un crédito

5 tips para aumentar las probabilidades de que tu PyME reciba un crédito: Tangelo 

Ciudad de México a 25 octubre de 2022- La falta de acceso a créditos, es uno de los principales desafíos con los que se enfrentan las MiPyMEs mexicanas. Según un estudio de McKinsey, el 52% de este tipo de compañías en Latinoamérica no cuentan con apoyos financieros, lo que genera dificultades para mantener, expandir y crear nuevos negocios en la región. Aunado a esto, los altos niveles de informalidad, las bajas calificaciones crediticias, el carecer de garantías para respaldar la deuda y la falta de educación financiera, han generado que el panorama para estas compañías sea complicado al momento de adquirir créditos, pues no aplican de forma idónea y terminan perdiendo oportunidades en el sector financiero tradicional. 

Los créditos digitales ofrecidos por compañías de la industria fintech han sido la puerta de entrada para que muchas PyMEs empiecen su historial crediticio. De hecho, empresas como Tangelo ya han desembolsado más de 3 billones de dólares para movilizar finanzas personales e impulsar corporaciones y empresas en crecimiento.

“En Tangelo somos conscientes del impacto que tienen en la economía mexicana las PyMEs y estamos convencidos que son el mayor pilar para el país, es por esto que estamos convencidos de que, brindando la confianza de ofrecer soluciones de financiamiento a pequeñas y medianas empresas de rápido crecimiento, es la forma en la que podemos apoyar a que el país continúe en crecimiento”, aseguró Alejandro Monzó, co-CEO de Tangelo.

Ante este contexto, es importante que PyMEs y emprendedores tengan claridad sobre cómo pueden aplicar de forma precisa para obtener algún crédito. Alejandro Monzó, co-CEO de Tangelo, ofrece las siguientes recomendaciones para que las PyMEs y MiPyMEs puedan tener mayor probabilidad de acceder a créditos:

  1. Buscar una solución a la medida de las necesidades: La idea general es que, a través de su flexibilidad, la compañía de financiamiento se adapte a los flujos de caja y los ciclos de negocio de las PyMEs en distintos sectores, no que la PyME se someta a productos de crédito rígidos y genéricos. Eso implica buscar a un aliado que conozca las dinámicas del sector, que entienda la situación de la compañía y se adapte a los retos que enfrentan para crecer. 
  1. Procurar altos niveles de formalidad en la compañía: Una PyME no necesita tener un historial de crédito amplio para acceder a financiamiento. Tampoco el dueño de la PyME debe tenerlo. Pero lo que sí es clave, es que la compañía tenga en cuenta los siguientes aspectos:
    • Buen nivel de formalidad, expresado en registros empresariales formales: es clave, que se cuente con todos los papeles legales que respalden la legalidad de la compañía.
    • Formalidad en el empleo: las PyMEs deben contar con un proceso de contratación claro y legal que pueda respaldarse con documentos como: contratos, afiliaciones al seguro social, recibos de nómina, entre otros.
    • Formalidad en los procesos de producción y comercialización de sus productos y servicios: es importante que las compañías tengan cómo soportar que los productos y servicios que comercializan han sido adquiridos de forma legal y son vendidos de la misma forma. 
    • Formalidad en temas tributarios: Otro punto clave es estar al día con temas como declaraciones de mensuales, contar con el cumplimiento de pagos de seguro social, obligaciones fiscales, y demás requerimientos según corresponda.
  1. Tener un objetivo claro para el uso de los recursos. Para las compañías de financiamiento, bien sean entidades tradicionales o fintech innovadoras, es fundamental que el uso de los recursos tenga un fin productivo que ayude a crecer el negocio de la PyME. La claridad en el objetivo le permite a la compañía de financiamiento evaluar con mayor precisión el monto aprobado, el tipo de producto crediticio más idóneo y las condiciones en las que se entrega. Además, permite construir una relación a largo plazo, motivada por un crédito que apoya el crecimiento de la compañía, contrario a un financiamiento que la PyME no pueda sostener en el mediano y en el largo plazo.  
  1. Entregar información veraz y actualizada en la aplicación. Esto puede parecer obvio, pero es un principio básico en la evaluación de riesgo que un gran número de PyMEs en busca de financiamiento no cumplen. Compañías como Tangelo han desarrollado modelos de evaluación de riesgo robustos que cruzan cientos de variables para ampliar el acceso a crédito de segmentos desatendidos, razón por la cual la información desactualizada y falsa salta a la vista, impactando negativamente la solicitud. Los procesos de financiamiento responsables parten de la información que la PyME entrega, mientras más precisa sea esa información, más precisión habrá en determinar la capacidad de pago y aprobar un monto responsable que garantice ser una solución y no se convierta en una carga demasiado pesada que exceda las capacidades de la PyME. 
  1. Aprovechar las opciones de financiación de su sector. Los bancos y las fintech no son los únicos jugadores que ofrecen crédito. Tangelo, por ejemplo, se ha especializado en crear alianzas estratégicas con organizaciones reconocidas y de gran tamaño en distintos sectores, que les ofrecen a sus clientes soluciones de financiamiento propias. 

Teniendo en cuenta estos pasos, las PyMEs y los emprendedores van a poder aplicar de forma más segura a las oportunidades de financiamiento que encuentren y verán cómo tras una definición clara de lo que buscan con su crédito, podrán obtenerlo de manera sencilla y así mismo saldarlo de forma productiva.

Sobre Tangelo

Tangelo es una compañía de tecnología financiera de alto crecimiento, especializada en desarrollar y escalar productos y servicios de crédito alternativo para personas y empresas en Latinoamérica. A través de una plataforma tecnológica propia y capacidades avanzadas de análisis de datos, Tangelo administra un portafolio diverso de productos a la medida que incluyen financiamiento en puntos de venta (point-of-sale financing), financiamiento en cadenas de suministro (supply chain financing), arrendamiento operativo (asset-based lending), servicios de score de crédito (credit scoring as a service) y soluciones completas de crédito (end-to-end white label digital credit solution) para numerosas industrias.

¿Cómo firmar documentos en tu teléfono Huawei sin instalar aplicaciones de terceros?

Ciudad de México, México a 25 de octubre de 2022 – Probablemente en más de una ocasión te ha pasado que te piden firmar algún documento por diversos motivos, sin embargo, si todavía eres de las personas que imprime los papeles, los firma a mano, y luego los escanea para tener la copia digital, tenemos buenas noticias, porque puedes evitarte varios pasos usando solo la app de cámara o la galería de tu teléfono.

De esta manera podrás olvidarte de instalar aplicaciones de terceros como DocuSign o Microsoft Office, las cuales también puedes instalar sin problema en tu teléfono Huawei. Los pasos son muy sencillos y son los siguientes:

  1. El primer paso para firmar cualquier documento es tomar una fotografía de este, si es que lo tienes en versión física, o bien, realizar una captura de pantalla al documento que vas a firmar si te lo mandaron en versión digital (por ejemplo, en PDF).
  1. Una vez que tienes la foto o la captura de pantalla solo debes abrirla directamente en la app de Galería de tu teléfono Huawei.
  1. En la parte inferior de la pantalla está el menú de opción, elije Editar > Más > Dibujar.
  1. En este menú podrás elegir el estilo de la pluma, te recomendamos elegir la primera opción, así como seleccionar el tamaño con la punta más fina, o bien, el círculo más pequeño dentro de las opciones a elegir. Una vez configurada la pluma selecciona el ícono de “aceptar” ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla.
  1. Ahora haz zoom sobre la parte del documento que vas a firmar para que tu firma quede mejor. Para aplicar zoom debes “pellizcar” la pantalla con dos de tus dedos, y para desplazarte hacía la izquierda o derecha sin quitar el zoom y sin dibujar nada, debes hacerlo presionando con dos dedos al mismo tiempo la pantalla y desplazándolos hacia cualquier lado de la pantalla.
  1. Cuando tienes la zona donde quieres firmar solo necesitarás hacerlo con uno de tus dedos. Si por alguna razón te equivocas puedes presionar el botón de “deshacer” que se ubica en la parte superior de la pantalla. 
  1. Una vez que tu firma quedó tal y como lo deseas, puedes agregar otros datos como tu nombre o la fecha, si es que es necesario. Para hacerlo debes elegir la opción “Etiqueta” que también se ubica en la pestaña de “Más”. Dentro de la etiqueta puedes escribir la información que necesites para el documento. Te recomendamos crear una etiqueta para cada elemento, es decir, una para la fecha, otra para tu nombre, etc.
  1. Cuando hayas terminado de colocar los datos en el documento puedes realizar una última configuración (si lo deseas) que es ajustar el documento, aunque esta opción es recomendable solo si tomaste una foto al documento físico. La opción para ajustar el documento está en la pestaña “Inteligente” ubicada en la parte inferior de la pantalla.
  1. Antes de salir recuerda guardar la edición con el botón “Guardar” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Te recomendamos guardar el documento firmado como un archivo nuevo en lugar de reemplazar el original.
  1. Por último, puedes exportar el documento firmado como PDF desde la opción “Más”, que también se ubica en la parte inferior derecha de la pantalla desde la vista general de la foto, es decir, donde seleccionaste la opción “Editar” para firmar el documento.

Firma desde Huawei Docs

Otra opción disponible es la firma desde la aplicación e HUAWEI Docs que viene preinstalada en la mayoría de los teléfonos Huawei. El proceso es igual de rápido y sencillo que la opción anterior, pues solo necesitas abrir el archivo directamente en la aplicación, seleccionar la opción Herramientas > Editar >Anotar PDF y elegir el tipo de punta, grosor y color para firmar el documento donde lo necesites.

Considera que a los archivos en formato PDF no es posible agregarles texto, deberás tenerlo en formato .doc, o bien, realizar la opción anterior para añadir una etiqueta desde la app de Galería de tu dispositivo.

¡Captura la mejor acción del Gran Premio de México con estos consejos fotográficos de Luis Licona!

El GP de México permite ingresar cualquier cámara y lentes fotográficos que no sean mayor a 300 mm.

Algo vital que debes buscar hacer si quieres capturar buenas fotografías, es llegar temprano para ubicar un buen ángulo.

Trata de crear el efecto barrido de fondo, y congelar o detener la acción del auto en movimiento desde las gradas.

Ciudad de México a 25 de octubre de 2022. Estamos a unos días de que suceda uno de los eventos más esperados del año en CDMX: el Gran Premio (GP) de México, de la Fórmula 1. Todos aquellos que asistan y estén apoyando a su piloto favorito, seguramente querrán llevarse increíbles momentos de la máxima competencia en automovilismo. Es por ello que el embajador de Sigma Photo en nuestro país y fotógrafo profesional deportivo, Luis Licona, brinda los siguientes consejos para que desde cualquier grada y asiento, puedas capturar las mejores fotografías:

  • Planeación de tiempo y equipo a llevar: recuerda que la experiencia que deseas disfrutar es la de un aficionado apoyando al máximo a su piloto o escudería favorita, y hacer una que otra foto del momento. Para ello lleva un lente largo en distancia focal para capturar la acción que se desarrolle en pista o pits, y lleva otro lente que es el “kit ” o uno equivalente en distancia focal (por lo regular suelen ser desde los 18-55mm pero pueden variar dependiendo la marca), para conseguir imágenes panorámicas o retratos con tus acompañantes.

·         Cuida tu equipo fotográfico: lleva tu equipo en una mochila cómoda para protegerlo de las inclemencias del tiempo, ya que siempre existe la posibilidad de lluvia.

·         Conoce las restricciones: el GP de México no permite ingresar cualquier cámara, y sólo lentes fotográficos que no sean mayor a 300 mm. Únicamente cámaras y lentes pueden ingresar al autodromo, por lo que no lleves monopies o tripies al no estaar permitidos.

·         Llega temprano: lo que te permitirá ver las carreras de apoyo previas a la principal, y con ello saber si tienes un buen ángulo para tomar fotografías desde tu lugar.

·         Haz el efecto barrido de fondo, y congela o detén la acción del auto en movimiento que desde grada funcionan muy bien:

  • Lo primero es empezar con los ajustes de nuestra cámara, por lo que si tienes conocimiento fotográfico, realiza los ajustes en modo manual, y si eres nuevo en la fotografía o recién compraste tu equipo sin haberlo probado antes, utiliza funciones semiautomáticas.
  • Ahora, enfocáte en el ISO. Si existen buenas condiciones de luz como un cielo despejado, empieza con un ISO 100 para obtener mejor nitidez en tus imágenes, pero si las condiciones de luz son pobres como un cielo muy nublado, empieza con un ISO 400 u 800. Una vez que lo hayamos dispuesto, estudia la trayectoria de los autos desde tu posición y el trazado de la pista. Si estás en una zona de curvas lentas, tendrás muchas posibilidades de aprovechar estas dos técnicas.

Disfruta la carrera, e inspírate con el trabajo de Luis Licona, visitando: https://www.liconaphoto.com/ o  síguelo en sus redes: Instagram: @liconaphoto y Facebook: @Luis Licona Fotógrafo.

La situación del mercado laboral en México: la oferta de empleo crece un 33%

● La oferta de empleo en los primeros nueve meses del año es un 33% superior a la del mismo periodo del año anterior
● Junio se mantiene como el mes con más vacantes publicadas durante 2022
● 32% de los colaboradores temen cambiar de empleo frente a la anunciada crisis inflacionaria

Ciudad de México, 25 de octubre de 2022. Con el inicio del último trimestre del año, es importante tomar conciencia de cómo se ha comportado el mercado en cuestión de empleo, durante los primeros meses de normalidad tras la pandemia. Desde Computrabajo, portal de empleo líder en Latinoamérica, se han recabado algunas conclusiones sobre la situación del mercado laboral en México.

En primer lugar, es importante destacar que México se está recuperando del golpe que ha representado la pandemia y prueba de ello son las ofertas de empleo que han visto un crecimiento del 33% con respecto al mes de septiembre del año pasado. Las empresas tienen previsto seguir contratando y aumentando sus plantillas. Así lo confirman los datos que muestran que este año, el mes de julio se ha posicionado como el mes con más vacantes publicadas por las organizaciones en los últimos 5 años.

Por parte de los aplicantes, la cantidad de CVs publicados se encuentra en un crecimiento constante y, siendo enero y agosto los meses en los que hacen más tangibles sus deseos de realizar un cambio profesional, parecería que el mercado laboral se mueve con cierta alegría en cuanto a la oferta de los puestos de trabajo y a la intención de cambio. Sin embargo, es necesario analizar un tercer factor para poder realizar esta afirmación y este es el número de aplicaciones a las vacantes ofertadas.

El descenso de aplicaciones a ofertas de trabajo es un fenómeno que se está dando a nivel mundial, como refleja el estudio de iCIMS 2022 Workforce Report, en el que se refleja un descenso en US del 23%. Computrabajo ha preguntado a sus usuarios para conocer más sobre esta tendencia. El resultado de la encuesta evidencia que una de las causas de este fenómeno es el creciente miedo a una crisis inflacionaria, misma que ha creado un ambiente de incertidumbre en el ámbito laboral, derivando así en la cautela a la hora de decidir emprender un nuevo camino profesional.

Por ejemplo, según la encuesta realizada por Computrabajo, el 32% de las 5 mil personas que participaron tienen intenciones de cambiar de empleo, sin embargo están a la expectativa de los avances de los mercados. Por otro lado, hay un grupo considerable de candidatos, el 25% que afirma que estos rumores de crisis no afectan esta toma de decisión. En el medio, encontramos al 45% de candidatos que continúan aplicando a aquellos empleos que encajan perfectamente en sus expectativas de crecimiento profesional.

¿En qué empresas quieren trabajar los mexicanos?
En Computrabajo se hace evidente las empresas, tanto nacionales como extranjeras, sobre las que el talento buscó información bien de vacantes o de opiniones de otros trabajadores durante el pasado mes de agosto fueron:

  1. Compartamos (968 ofertas activas)
  2. Gepp (538 ofertas activas)
  3. BBVA (340 ofertas activas)
  4. Bachoco (330 ofertas activas)
  5. Sukarne (159 ofertas activas)
  6. Bimbo (48 ofertas activas)
  7. DHL (128 ofertas activas)

Asimismo, los más de 29 millones de visitas que recibió el portal, realizaron búsquedas de ofertas de diferentes perfiles profesionales. Entre las 15 primeras búsquedas para encontrar empleo, los perfiles fueron:

  1. Auxiliar administrativo
  2. Atención al cliente en retail
  3. Recepcionista de hotel
  4. Chofer
  5. Almacenista
  6. Ayudante general en construcción
  7. Cajero
  8. Auxiliar contable
  9. Enfermera
  10. Gerente
  11. Docente
  12. Capturista de almacén (relacionado con insertar datos)
  13. Auxiliar (sector turismo)
  14. Ejecutivo de ventas
  15. Ayudante logística y transporte
    Con esta visión holística de la situación del mercado laboral en México hasta lo que va del año, es tiempo de que las organizaciones ajusten sus necesidades y sus métodos de atraer a las personas a sus empresas para que el talento les elija como lugar de trabajo. Por su parte, los candidatos y las personas que quieran crecer profesionalmente deben estar atentos a sus empresas preferidas y a cuándo publican las ofertas, mientras se siguen formando en soft y en hard skills para sobresalir por encima de su competencia.

Smile Train se unió con Los Cabos Children’s Foundation y ComuniCabo,
para celebrar el Día Mundial de la Sonrisa

Smile Train en colaboración con Los Cabos Children’s Foundation y ComuniCabo, brindan tratamientos integrales para labio y paladar hendido en Baja California Sur

Los Cabos, B.C.S., 24 de octubre de 2022.- El 7 de octubre fue el Día Mundial de la Sonrisa y Smile Train, junto con Los Cabos Children’s Foundation y Terapia Comunicabo, celebraron ese día con un picnic en Koral Center ubicado en San José del Cabo, Baja California. Asimismo, se dieron cita más de 30 personas, quienes convivieron en una tarde llena de juegos como futbolito, brincolín, tenis, ajedrez, videojuegos y ping pong, con la finalidad de crear más sonrisas.

Estas organizaciones brindan a niñas, niños y adolescentes con labio y/o paladar hendido de Baja California Sur los tratamientos integrales y cirugías que necesitan. Smile Train otorga capacitación, financiamiento y recursos a los canales de salud locales, para empoderarlos y que puedan realizar cirugías gratuitas, además de otorgar atención multidisciplinaria como ortodoncia, ortopedia, terapia del lenguaje, psicológica y/o apoyo nutricional, asegurando que la atención sea oportuna, segura y de la más alta calidad.
Dr. Alejandro González, director de Programas de Smile Train en México, destacó “Las alianzas que Smile Train lleva a cabo en el Estado de Baja California con sociedad civil y gobierno, permitirán extender la cobertura de atención de pacientes con labio y paladar hendido, así como generar una mayor concientización entre la población”
La alianza de estas instituciones arrancó el 26 de junio de este año, con las evaluaciones prequirúrgicas, durante las cuales se aseguraron de que los pacientes estén en los niveles óptimos de salud para que pudieran tener la cirugía de manera segura. Las primeras intervenciones se realizaron los días 6 y 7 de agosto en el Hospital H + en Los Cabos y las siguientes el 30 de septiembre y 1 de octubre en el Hospital General Juan María de Salvatierra en La Paz. La intención es que la atención continúe de manera permanente en los centros de atención
Marisa Comella, directora ejecutiva de Los Cabos Children’s Foundation resaltó que “este proyecto colaborativo incluye a personas e instituciones del ámbito privado, público y filantrópico con un solo fin: apoyar a Niñas y Niños con Labio y/o Paladar Hendido con servicios multidisciplinarios, de calidad y disponibles todo el año. Todos buscamos que las familias sudcalifornianas que viven este padecimiento se sientan acompañadas en el largo proceso desde el diagnóstico al nacer hasta que son jóvenes. Llamamos a la comunidad a que se sume para que nos ayude a difundir que el trabajo en equipo es posible y que estamos listos para servir”.
Gracias a estos esfuerzos se pueden impulsar este tipo de proyectos para llevar una sonrisa plena a más niñas, niños y adolescentes sudcalifornianos con Labio y/o Paladar Hendido. Smile Train siempre está buscando la posibilidad de contribuir a la formación de más profesionales médicos para que puedan ofrecer tratamientos y cirugías seguros, oportunos y de calidad en sus propias comunidades, generando una sinergia y un sistema continuo a largo plazo.

Para personas con Labio y/o Paladar Hendido en Baja California Sur pueden enviar un mensaje de WhatsApp al 624 157 3851 o escribir al correo: contacto@loscaboschildren.org.

Además, en América Latina, Smile Train lanzó la primera campaña regional “Hay sonrisas que te cambian la vida” y pone a disposición un sitio web para que todas las personas que necesiten tratamiento o sus familiares, puedan dejar sus datos ingresando en www.smiletrainla.org/sonrisas para ser contactados por el equipo de la organización.

Para obtener más información sobre los esfuerzos globales de Smile Train, visite smiletrain.org. Siga Smile Train en Instagram @SmileTrain.LA y facebook.com/SmileTrainLA.

Premiación de la Copa Cerveza Mx

Durante el 17 y 18 de octubre, 47 jueces internacionales evaluaron 709 cervezas de un total de 136 cervecerías, para elegir a las mejores del país 
Ciudad de México, 22 de octubre, 2022 – El viernes por la noche se llevó a cabo la Premiación de la Competencia Profesional Cerveza México 2022 en el WTC Ciudad de México. El evento es organizado por Copa Cerveza Mx, organismo mexicano que promueve y reconoce la calidad de las cervezas artesanales desde sus inicios en 2010. En esta ocasión, 47 jueces de talla internacional viajaron a la ciudad de Chihuahua donde se llevaron a cabo las rondas de evaluación de la Competencia Profesional Cerveza México. Las cervezas fueron clasificadas en 43 categorías, incluyendo una categoría de Hidromiel, en las cuales se reconoció con medalla de Oro, Plata y Bronce a las cervezas que mejor representan a su categoría según la evaluación de los jueces. Para conocer el listado de ganadores accede a https://bit.ly/3gl3KNk Cabe señalar que la categoría que más destaca en cantidad de cervezas inscritas continúa siendo la American IPA, seguida por la Pale Ale y Cervezas con Fruta. Durante la ceremonia se reconocieron también con los trofeos de Mejor Cervecería Grande, Mediana y Pequeña, a aquellas cervecerías que mayor número de medallas obtuvieron y según la clasificación de su cervecería en función al tamaño de su producción. 
 En estas categorías, los ganadores fueron: Mejor cervecería Pequeña: Cervecería Capital Pecado Mejor cervecería Mediana: Kaminari Brewing Mejor cervecería Grande: Buqui Bichi brewing Recordemos que la competencia se realiza siguiendo estrictamente los lineamientos de la BJCP (Beer Judge Certification Program) donde se evalúa cada cerveza en base a su aroma, apariencia, sabor, cuerpo e impresión general. La Competencia Profesional Cerveza México 2022 ha sido posible gracias a sus destacados patrocinadores: Fermentis, Barth Haas®, Five Star Chemicals, Avangard Malz, Weyermann®, Omega Yeast, Bagby y FPS Global Partners, los cuales son reconocidos proveedores en la industria cervecera. El comité organizador agradece su colaboración y disposición en promover el crecimiento de esta competencia y la Industria Cervecera en México. Para la realización de la competencia se cuenta con el apoyo de la empresa Maltas e Insumos Cerveceros (MICerveSA), empresa dedica a la comercialización de insumos para la cerveza artesanal y de Tradex, empresa dedicada a la realización de exposiciones en México y Centro América. En Copa Cerveza Mx, estamos comprometidos a impulsar el desarrollo de la cultura cervecera en México. 

AKUPARA QUIERE QUE TE ASUSTES, PERO DEL DAÑO QUE LE HACE EL PLÁSTICO AL PLANETA .

A los mexicanos les gusta mucho festejar,
vivos o muertos, siempre hay oportunidad,
comiendo, riendo y bailando, siempre celebrando
consumen y consumen y van desperdiciando.

La catrina ya los vió, y sin duda ya se molestó
pues sin duda se los va a llevar
pero primero tendran que limpiar y reciclar.

¡La basura se separa!, les grito deseperada
buenos para nada, compren Akupara!

Me llevaré los desechables tan horribles
y les dejare los compostables accesibles.

Se acercan las fechas que nos encanta festejar, Halloween para los pequeños y los que gustan de adaptar las costumbres norteamericanas y tambien los dias de celebrar a nuestros muertos aquí en México.

Dulce o truco, cuentos de terror y sustos, pero con la intención de respetar la tradición, queremos darte algunos datos aterradores en relación con los consumos masivos de plástico y el como en las temporadas donde las fiestas abundan, los desechos plásticos aumentan considerablemente.

Se estima, que en México en fechas festivas el consumo de desechos plásticos aumenta alrededor del 25% al consumo regular en otras epocas del año. Por persona producimos en México alrededor de 50 kg de plástico al año, lo que es el peso promedio de un adolescente de 14 años, haciendo así que cada año cada uno de nosotros tuviera un nuevo adolescente en la familia.

¿Aterrador…cierto?

Pero siempre como en todas las historias de horror es posible deshacernos del villano no sólo huyendo de él o lanzando una maldición en su contra, sino con pequeñas acciones que contrarresten las suyas; por eso, en estas épocas usemos productos compostables y biodegrabables que minimicen el impacto en el planeta.

Grandes resultados pueden partir de las acciones más pequeñas.

Únete a la familia AKUPARA y sé parte de esta nueva consciencia para cuidar al planeta, integrando sus productos en tu estilo de vida.

¡No compres más desechables, mejor compra sustentabilidad y compostables, a precios muy accesibles!

FB:Akupara MX
IG: Akupara.compostables
https://akupara.mx

¿Quién ganará?: Los mejores ‘highlights’ de la Copa del Mundo 

El fútbol fue el deporte más popular en Twitter en 2021. Y es que, ese año, se generaron más Tweets a nivel mundial sobre fútbol que sobre otros deportes como el baloncesto, fútbol americano y béisbol.

Durante este año, la cantidad de Tweets sobre la Copa Mundial de la FIFA 2022 (#FIFAWorldCup) no solo han sido enormes, sino que han jugado un papel muy importante.  Sin duda, esta es una verdadera conversación global, la cual involucra a los países de todo el mundo, quienes contribuyen a la conversación 24/7 en la plataforma.

Así que queremos darte un avance de quién se mantendrá en la cancha y para ello, quisimos analizar los números para ver cuál de los 32 países clasificados para la #FIFAWorldCup  se “ganó” en Twitter el lugar de alguna de las cuatro categorías más mencionadas en la plataforma durante lo va de 2022. Conoce las categorías y el ranking de los 10 países que clasificaron en cada una. 

Recuerda entrar a Twitter y mantenerte al tanto a través tu Cronología durante el torneo #FIFAWorldCup y quédate pendiente para ver qué país ganará la copa en tiempo real. 

Equipos más seguidos en Twitter (al 15 de octubre de 2022) 

  1. México (@miseleccionmx
  2. Francia (@equipedefrance
  3. Inglaterra (@England)
  4. Brasil (@CBF_Futebol
  5. Alemania (@DFB_Team
  6. Argentina (@Argentina)
  7. España (@SEFutbol
  8. Estados Unidos (@USMNT)
  9. Portugal (@selecaoportugal)
  10. Japón (@jfa_samuraiblue

Equipos más mencionados en Twitter (a nivel mundial, del 1 de enero al 15 de octubre de 2022) 

  1. México (@miseleccionmx)
  2. Inglaterra (@England)
  3. Brasil (@CBF_Futebol
  4. Argentina (@Argentina)
  5. Estados Unidos (@USMNT)
  6. Arabia Saudita (@saudint)
  7. Portugal (@selecaoportugal)
  8. Japón (@jfa_samuraiblue
  9. Francia (@equipedefrance)
  10. España (@SEFutbol

Mayor número de menciones del Emoji ‘’ en Twitter por parte de los países de la Copa Mundial 2022 (global, del 1 de enero al 15 de octubre de 2022)

  1. Japón
  2. Inglaterra
  3. Brasil
  4. Arabia Saudita
  5. Estados Unidos
  6. Francia
  7. España
  8. Argentina
  9. México
  10. Ghana

Mayor número de menciones de #FIFAWorldCup en Twitter por parte de los países de la Copa Mundial 2022 (a nivel mundial, del 1 de enero al 15 de octubre de 2022) 

  1. Estados Unidos
  2. Japón
  3. México
  4. Brasil
  5. Ghana
  6. Inglaterra
  7. Argentina
  8. Francia
  9. Canada
  10. Ecuador

###

Placas tecnológicas: elige el material ideal para la encimera de tu cocina

Las placas tecnológicas son una opción innovadora en el mercado que ofrece una mayor resistencia y durabilidad manteniendo el aspecto y la elegancia de una piedra natural.

Ciudad de México, a 21 de octubre de 2022.- Si te preguntas, ¿cuál es el mejor material para la encimera de tu cocina? La respuesta es la innovación de las características del material, tanto a nivel tecnológico como decorativo.

Remodelar o crear una cocina es una de las tareas más difíciles, ya que es un espacio de uso diario, donde pasamos muchas horas, ya sea para cocinar, comer o socializar con familiares y amigos. Por ello, diseñar una nueva cocina supone todo un reto.

Aunque existen otras alternativas en el mercado para las encimeras, como la madera o la cerámica, la mayoría de la gente prefiere las piedras de apariencia natural y una de las grandes opciones que ofrece el mercado son las placas tecnológicas.

Es posible que hayas escuchado que estas ofrecen más opciones de diseño con una gran resistencia y durabilidad a diferencia de las piedras naturales que requieren algún mantenimiento para mantenerlas en buen estado.

Las placas tecnológicas son una combinación entre el diseño y la durabilidad.

Las placas tecnológicas son un producto único respecto a lo que existe actualmente en el mercado. Debido a su composición, sus principales diferencias respecto a otros materiales y superficies son su dureza, su resistencia a la abrasión y su resistencia mecánica; lo que las convierte en superficies ultra compactas con nula porosidad.

Como material de encimera puedes encontrar tres ventajas:

1.     Diseño único: la gran ventaja de la piedra tecnológica frente al granito es su gran variedad de colores y opciones. Esto permite personalizar completamente las cocinas, ya que no tienes que elegir el mismo color para la encimera que para el resto de los elementos; esta seguirá siendo el foco principal de la cocina, pero con tu toque único.

2.    Antimanchas: la combinación sus materiales hace que la superficie no sea porosa, lo que significa que es muy resistente a las manchas. Este es un punto importante para tener en cuenta en un espacio como la cocina, ya que líquidos como aceite o vino pueden derramarse sobre la encimera. Además, la no porosidad hace que la encimera mantenga siempre su brillo, ya que los productos de limpieza no corroen la superficie.

3.    Resistente a los golpes: en las encimeras de la cocina solemos poner sartenes calientes, cortar alimentos, volcar cosas, entre otras; aunque sea por accidente. Ante lo cual, una superficie ultra compacta es muy resistente tanto a los golpes como a los rayones.

4.    Aplicación para usos interiores como exteriores. La tecnología de la placa tecnológica incluso conlleva una fabricación con Tecnología de Partículas Sinterizadas (TSP), un innovador proceso, que dota de características técnicas superiores, como resistencia a los rayos UV y muy baja absorción de agua; lo que la hace ideal para colocarse en los revestimientos de paredes y encimeras, incluso como suelo o fachada.

Inspírate con ejemplos de cocinas con encimeras de placas tecnológicas.

El uso de la placa tecnológica en tonos blancos y grises da un toque de calidez y vanguardia a los espacios, creando un ambiente limpio y relajante.

Encimera Dekton Onirika modelo Daze

Uno de los ejemplos está en el modelo Daze de la encimera de la nueva colección Onirika de Dekton, que combina a la perfección con muebles blancos y acabados oscuros. El resultado es un espacio minimalista pero distintivo, gracias a las vetas de la encimera.

Encimera Modelo Awake de Onirika

En este proyecto, el diseñador apostó por tonos claros combinados con la calidez de la madera natural. La encimera, en este caso el modelo Awake de Onirika, que presenta vetas gruesas de grises claros, un exquisito óxido de terracota, este material ayuda a crear ese espacio moderno, combinando elementos que dan un toque de calidez muy especial.

Encimera Modelo Trance de Onirika

Por último, echemos un vistazo a la encimera de esta cocina, la cual es Onirika Trance de Dekton, que cuenta con un velo azulado revelando una combinación de cremas y grises donde la madera combina bien con los tonos de esta superficie y los muebles de metal.

¿Ya sabes qué material es el más adecuado para el diseño de tu cocina? Conoce las placas tecnológicas en Cosentino y encontrarás una gran variedad de opciones que harán de tu proyecto un espacio único.

La era de las ciudades digitales llega con el Smart Cities Summit 2022 de la Fundación Naumann

El Smart Cities Summit 2022 será el próximo 27 y 28 de octubre en Guatemala, con la participación de representantes de municipios de México y de Centroamérica, así como de expertos internacionales.

Las temáticas principales serán: Construcción de Ciudades Digitales, y Tecnológicas y Aplicaciones de la Digitalización en Ciudades.

Durante el evento se proyectarán los trabajos de los ganadores del Primer: Festival deCine Ciudades Inteligentes – Ciudades del Futuro, que organizó la fundación.

Ciudad de México, a 31 de octubre de 2022. El próximo 31 de octubre, se celebra el Día Mundial de las Ciudades, con la intención de promover el interés en la urbanización y la cooperación entre países para compartir conocimientos y estrategias que ayuden a afrontar distintos retos, así como para contribuir a un desarrollo sostenible en todo el mundo. En este contexto, las oficinas de México y Centroamérica de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, organizan la tercera edición del Smart Cities Summit 2022 el 27 y 28 de octubre en la ciudad de Guatemala, para reunir a grandes actores y especialistas en un mismo espacio, con la finalidad de generar diálogos y soluciones en torno a dos temas principales: Construcción de Ciudades Digitales, y Tecnológicas y Aplicaciones de la Digitalización en Ciudades.  

La agenda de este año tiene la intención de consolidar las ciudades inteligentes en la región como una estrategia de lucha ante elcambio climático, así como la creación de alianzas e intercambio de mejoresprácticas entre municipios de México y Centroamérica, por lo que habrán representantes de: Guadalajara, Monterrey, Irapuato, Tijuana, Tecate, Playa Rosarito, así como de Puerto Cortés, Guatemala, San José, La Antigua, Mixco y Villa Nueva. También participarán expertos internacionales como Philipp Egger, Head de IT de St.Gallen de Suiza, y Pablo Sánchez, Asesor del Ayuntamiento de Alicante, España.

Además, el summit contará con paneles y talleres donde se expondrán el buen manejo del gobierno digital y ciudades Start-Up. Y se darán a conocer mejores prácticas para ciudadanos y autoridades (alcaldes) con el fin de generar conciencia sobre la importancia y eficiencia de la digitalización y el uso de la tecnología en las ciudades para crear procesos de toma de decisión transparentes.

Un gran diferenciador de esta edición, es que la Fundación Naumann organizó el primer Festival de Cine Ciudades Inteligentes – Ciudades del Futuro, con el que convocó a creativos y productores de toda Latinoamérica, a participar con sus trabajos conforme 3 grandes categorías: micrometraje, cortometraje y mediometraje, en los que contaran historias sobre los retos que viven las comunidades en sus ciudades, problemas urbanos como inundaciones donde la resilencia de la ciudad se vuelve fundamental, así como temas sobre movilidad,  accesibilidad, emprendimiento, entre otros. Los ganadores de cada categoría serán proyectados durante el Summit, y recibirán reconocimientos, oportunidades de colaboración, así como difusióndurante los próximos meses en diferentes espacios.

El evento en esta ocasión no tendrá transmisión en vivo, por lo que, si vives en México y te interesan sus contenidos, puedes ingresar a http://redciudadesinteligentes.net/ para visualizarlos semanas después del evento. Por otra parte, si lo que te interesa es conocer los trabajos ganadores del festival del cine, visita la página: http://redciudadesinteligentes.net/festival-de-cine/.  

Salir de la versión móvil