“EVC el motivo más común de incapacidad en adultos y la sexta causa de muerte en México”

  • Según la OMS, cientos de millones de personas en todo el mundo sufren un trastorno neurológico. Más de 6 millones de personas mueren cada año por accidentes cerebrovasculares y más del 80% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos o medianos.[1]
  • Las enfermedades cerebrales son un problema de salud que ha sido subestimado y sus efectos como la espasticidad, se han pasado por alto: Dr. Manrique Guzmán, neurocirujano.
  • Médicos de diferentes especialidades se unieron para concientizar sobre las secuelas del EVC y lanzan campaña “El evento que cambió mi vida. Mi vida con espasticidad

Ciudad de México, 26 de  octubre de 2022.-  La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) destaca como el motivo más común de incapacidad en adultos y es la sexta causa de muerte en nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” de la Secretaría de Salud.

Ante ello, médicos especialistas en neurología, neurocirugía y medicina en rehabilitación se unieron para conformar el grupo de concientización de espasticidad y EVC,  a fin de promover la importancia de conocer la primeras señales del EVC y la espasticidad derivada de este evento. 

“Las enfermedades cerebrales son un problema de salud que ha sido subestimado y sus efectos como la espasticidad (rigidez muscular), se han pasado por alto; la espasticidad afecta a 12 millones de personas en todo el mundo, es una de las afecciones más comunes e incapacitantes asociadas a enfermedades neurológicas en adultos”, afirmó el neurocijurano, Dr. Salvador Manrique Guzmán, integrante del grupo de concientización.

En el marco del Día Mundial del EVC, a conmemorarse el próximo 29 de octubre, los médicos iniciaron la campaña El evento que cambió mi vida. Mi vida con espasticidad, con la que buscan concientizar sobre las secuelas después de sufrir un EVC; “queremos que se comprenda que la espasticidad (rigidez muscular) es una de las secuelas que más afectan la vida independiente de los sobrevivientes a un EVC”, explicó el Dr. Javier Gómez Hernández especialista en Medicina Física y Rehabilitación. 

Asimismo, añadió, queremos mostrar el gran desafío para el paciente, familiares y cuidadores que representa vivir con espasticidad, queremos ser un detonante de diálogo entre los médicos, pacientes y público en general en torno a la espasticidad derivada de un EVC para abrir mayores oportunidades de atención oportuna e integral.

La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es un problema importante de salud pública. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es considerada la segunda causa global de muerte en el mundo siendo los países de ingresos medios y bajos los más afectados.

“Después de sufrir un EVC, una de cada 3 personas presenta algún grado de discapacidad, debido a que el cerebro es el responsable de generar los movimientos, sensaciones y acciones que realiza el cuerpo”, detalló el Dr. Manrique Guzmán.

Al dar un ejemplo, el especialista en neurocirugía,  refirió que en 2015, México registró poco maìs de 21 mil casos con esa enfermedad, y se presentaron maìs de 5 mil muertes en las principales instituciones de salud y la mayoriìa de los sobrevivientes, cursan con secuelas de moderadas a severas. 

Según datos del INSABI se estima que en el país una de cada seis personas tendrá un episodio de este padecimiento a lo largo de su vida y en los últimos 15 años se observó un incremento en la mortalidad por accidentes cerebrovasculares y se mantiene entre las cinco primeras causas de muerte, tanto en hombres como en mujeres, por lo que este padecimiento es considerado un problema de salud de orden prioritario en el país.

“La espasticidad puede tener una repercusión devastadora en la calidad de vida de un paciente y conducir al deterioro en el movimiento, baja autoestima e inadecuada imagen corporal, dificultad para mantener la higiene, el cuidado personal y, en muchos casos graves, la discapacidad y la desfiguración”, advirtió el Dr. Gómez Hernández, también miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina Fiìsica y Rehabilitacioìn.

“Algunas recomendaciones para mantener el cerebro saludable son: cuidar la alimentación, controlar enfermedades como la hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes, hacer ejercicio, mantener una actividad intelectual regular y cuidar las horas de sueño”, concluyó el Dr. Manrique Guzmán. 

En la campaña “El evento que cambió mi vida. Mi vida con espasticidad  participan médicos especialistas de instituciones de salud públicas y privadas,  organizaciones como  DIF Corregidora de Querétaro, la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral y la Sociedad Mexicana de Medicina Fiìsica y Rehabilitacioìn.

Contact Centers: Claves fundamentales para satisfacer las necesidades del cliente

­­­­La revolución tecnológica que se vive en la actualidad mantiene a los clientes a un par de clics de distancia de estar hiperconectados globalmente. Las últimas trends lanzadas por el Tiktoker Coreano más famoso del mundo, la canción más escuchada por la artista colombiana de moda, el lanzamiento anual del smartphone de última generación de una de las empresas tecnológicas más reconocidas, o la incorporación de un viejo conocido a las plataformas de streaming. La manera de ver la realidad ha cambiado: hoy todo el planeta es una tienda en línea. ­­­­
­­
­­­­Esta nueva perspectiva global abre nuevas y vastas oportunidades a las empresas; sin embargo, oportunidad más preparación son la fórmula del éxito, es por ello que además de contar con el talento más experimentado dentro de la compañía y las herramientas tecnológicas de vanguardia, también es necesaria una estrategia que permita entender las expectativas de los clientes, y trabajar así para satisfacerlas. Aquí es donde la gestión de un Contact Center se vuelve clave. Konecta, empresa líder en soluciones de Customer Experience adaptadas a la realidad de cada compañía  (sus necesidades y demandas) se especializa en diseñar e implementar estrategias para maximizar los resultados de los clientes con soluciones innovadoras que proporcionan una experiencia de usuario única.  El papel del Contact Center en este escenario de alcance global De acuerdo con Konecta, la multinacional tecnológica española líder en la prestación de soluciones de Customer Experience, dentro de esta visión global, una pieza vital para tener éxito con el cliente es, sin duda, el Contact Center. En estos centros de interacción con el cliente es donde se puede recabar toda la información sobre las expectativas, experiencias y necesidades para, de esta manera, realizar el análisis y la toma de decisiones que permitan una mejora continua de los procesos internos. Los nuevos modelos innovadores de gestión con enfoque data-driven, en conjunción a herramientas de analítica e inteligencia artificial, permiten realizar acciones que incrementen el Customer Lifetime Value y el rendimiento eficiente de los negocios. De la misma forma, garantizar una gran experiencia al cliente, está compuesta por variables tan simples, y a la vez tan importantes, como atender a los clientes en su propio idioma, para lo cual los modelos de gestión en distintas localizaciones se convierten en una gran ventaja. En este ambiente globalizado, el nearshore se convierte en el aliado protagonista para satisfacer las necesidades de estos clientes a nivel global; sin embargo, no únicamente para ofrecer atención personalizada en distintos lenguajes, sino también para permitir a las empresas distribuir los recursos en las áreas donde se necesiten para la mejora de la experiencia del cliente. ¿Cuáles son las estrategias claves para conquistar a los clientes globalmente? De acuerdo con Erika Ugarte, Directora de Desarrollo de Nuevos Negocios de Grupo Konecta, el éxito empresarial pasa, de manera estratégica, por la Experiencia del Cliente, pero también por la del empleado, si es necesario atraer, convertir y fidelizar al cliente, primero se ha de hacer lo mismo con el mejor talento. La relación entre empresa y cliente demanda ser cada vez más empática, más socialmente responsable, más integradora, incluso, más inspiradoras y, en definitiva, más humanas, es decir, “Personas que conectan con personas para mejorar la Experiencia del Cliente y, con ello, los resultados de negocio”.  Globalización es sinónimo de cercanía, es por ello que los Contact Centers se están convirtiendo en la punta de lanza del éxito en las organizaciones. Los clientes han cambiado su forma de ver el mundo: hoy todo el planeta es un gran Marketplace pero, de manera simultánea.  Los clientes se encuentran en constante cambio. Las empresas se ven inmersas ante un gran reto, que a la vez supone una gran oportunidad, en un momento en el que la innovación tecnológica lidera el cambio en la sociedad, en el consumidor y en las relaciones comerciales. Un momento único que, a la vez, genera gran incertidumbre para las compañías globales.­­­

El Día Internacional de la Pasta, una celebración que une familia y amigos

Ciudad de México, a 24 de octubre de 2022.- El 25 de octubre se celebra en todo el mundo el día de la pasta e Italianni’s es el mejor lugar para festejar uno de los platillos más emblemáticos y populares en todo el mundo. Prueba de la confianza de sus clientes es que en 2021 preparó 408 toneladas de pasta, de las cuales 121 toneladas fueron de Fettuccini y 111 de Spaghetti.

En Italianni’s, hay ingredientes y sabores que nos hacen grandes y únicos, como la pasión con la que creamos nuestras recetas, la innovación de nuestros platillos,  la dedicación al elegir  los ingredientes y hasta la maestría con la que hacemos magia en nuestras cocinas “lo que nos hace ser ‘Maestri della Pasta’ los 365 días del año en nuestros más de 70 restaurantes en más de 10 estados del país, pero en octubre cobra un sentido especial porque es el Día Internacional de la Pasta”, señaló Edgar Salgado, Head of  Marketing de Italianni’s.

La pasión por compartir este alimento es la excusa perfecta para dar a conocer algunos datos poco conocidos sobre la pasta en su día:

1.      Según estimaciones de la Organización Internacional de la Pasta (IPO, por sus siglas en inglés), durante 2021 se produjeron 16.9 millones de toneladas de pasta en todo el mundo. En América del Norte se elaboró el 12.9%.

2.      Gracias a la pasta los tenedores pasaron a tener tres puntas, ya que en la antigüedad solo eran fabricados con dos, lo que se volvía un problema para degustar el spaghetti. Con el paso del tiempo, el tenedor evolucionó a tener cuatro puntas, como se conserva hoy en día.

3.      Italia es el mayor productor de pasta en el mundo con casi 4 millones de toneladas anuales.

4.      La pasta es un alimento preferido por los deportistas de alto rendimiento, porque es fuente de energía.

5.      Existen más de 60 variedades de pasta en el mundo.

6.      Fue gracias al tomate que llegó de América, que en 1844 se detecta la primera receta de spaghetti con salsa de tomate.Sea cual sea tu preferida, disfruta del Día Internacional de la Pasta en compañía de tus amigos y seres queridos.

Pizza Hut abre la primera tienda en América Latina que reinventa la forma de comer pizza

 Este modelo implementa tecnología que busca mejorar la experiencia de sus consumidores y evoluciona en los diferentes tipos de venta: dine-in, carry out y delivery

·         Las tiendas responden a la tendencia Fast Casual, en la que mejora sus espacios y mantiene la calidad en sus productos.

26 de octubre de 2022, Ciudad de México.- Ante un mercado y hábitos de consumo cambiantes, Pizza Hut decidió emprender un nuevo proyecto que tiene por objetivo reinventar la forma de consumir pizza. Este nuevo modelo de tienda es el primero en su tipo en América Latina y con el que busca expandirse durante 2023.

Pizza Your Way, es el nombre del proyecto con el que la marca busca atender las diferentes necesidades de los consumidores; ya que la pizza a tu estilo sabe mejor. Contempla desde una imagen renovada y atractiva a la vista de los clientes, hasta espacios detallados para cada tipo de compra.

La primera tienda con este formato se ubica en la Carretera Picacho-Ajusco #160, en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, y recibe a sus clientes con una fachada vistosa, que destaca por el uso del isotipo de la marca, posteriormente te da la bienvenida el embajador digital: una pantalla con mensajes programados.

Al entrar, cuenta con espacios reservados para repartidores y para quienes optan por el servicio Pick Up, en la Pick Up Cabinet (PUC) que se activa al ingresar un código que llega al teléfono. El consumo en tienda potencializa la visibilidad de una cocina abierta, viviendo una experiencia completa desde el momento de ordenar, hasta presenciar y seguir la preparación de tu pizza en tienda.

Sobre el mobiliario, se hizo una elección de gabinetes cómodos con sillones acolchados, incluyendo un diseño innovador con elementos triangulares alusivos a la pizza y mesas rectangulares, para pasar un momento agradable; asimismo, se buscó que las paredes fueran atractivas, con detalles y acabados modernos, que a la vista funcionen como una especie de photo opportunity y con ello capitalizar la presencia digital.

Food Delivery Brands, grupo multimarca que opera Pizza Hut en México, ha tenido un 2022 lleno de logros además de inaugurar su primera fábrica de masa en el país, cierra con 276 establecimientos, entre los que destacan las primeras dos en el formato Pizza Your Way, la segunda estará ubicada en Lago de Guadalupe en el Estado de México.

Juan Luis Bueno, director general de Food Delivery Brands México, menciona que el momento que vive la marca es ideal “el sabor de nuestros productos vive en el gusto de diferentes generaciones y es necesario mantener comunicación con todas ellas, esto nos ha llevado a buscar constantemente la innovación en nuestros productos y las formas en las que los presentamos.”

Por otra parte, Martín Santos, director de desarrollo y nuevos negocios de Food Delivery Brands México comentó que a través de Pizza Your Way también se busca atraer a más socios franquiciatarios para 2023, señaló “el negocio de la pizza se mantiene sólido y es confiable invertir en él. Este nuevo modelo está pensado para atender de formas más eficientes las necesidades de los consumidores. La mejor forma para mantenernos en el gusto del mercado es que sepa que lo escuchamos”

Con más de 50 años de experiencia en el mercado mexicano, Pizza Hut evoluciona su oferta para atender las necesidades de sus diferentes consumidores y mantenerse entre los competidores más fuertes de comida rápida.

Las 5 mejores razones para optar por el arrendamiento y administración de flotas

¿Necesitas una flota para tu negocio, pero no sabes cuál es la mejor opción para adquirirla: compra, crédito convencional o arrendamiento?  Hoy en día, el arrendamiento o leasing vehicular ha tomado mayor fuerza como herramienta financiera en nuestro país, para la adquisición de vehículos en las empresas; y si va de la mano de la administración de flotas, brinda beneficios aún mejores. Aquí te decimos por qué.  El arrendamiento o leasing permite pagar solo por el uso de los vehículos en lugar de desembolsar el 100% del costo de los mismos, de tal forma que, al finalizar el plazo, puedes optar por renovarlos por vehículos con mejor tecnología o de una gama superior, sin afectar la operación ni el flujo de efectivo de tu empresa. 

Cuando se habla de flotillas empresariales, el control toma un papel relevante, tanto para la optimización de costos, la gestión administrativa, así como el mantenimiento y la seguridad. Al optar por un arrendamiento es posible integrar servicios de administración, tales como seguro vehicular, rastreo satelital, telemetría, asesoría legal, mantenimiento, entre otros, que además de permitir maximizar la deducción fiscal, ahorrar tiempo y dinero, incrementa la productividad y eficiencia. One Fleet Services, experto en arrendamiento y gestión de flotillas, nos comparte estas 5 razones para optar por un esquema de arrendamiento y administración de flotas: 1. Arrendamiento antes que crédito. Es la herramienta financiera que todo negocio necesita, y el esquema financiero más utilizado en todo el mundo por sus beneficios fiscales, siendo la mejor forma de inversión para cualquier empresario que desea adquirir o renovar su flota para hacer crecer su negocio. Resumido en: deducción fiscal, pago inicial por debajo del 10%, renovación constante. 2. Administración de flota. Integrar servicios de administración de flota te ayudará a rastrear cada aspecto de tu flota y notificará cuando sea necesario tomar alguna medida, lo que te ayudará a prevenir o mitigar situaciones antes de que se conviertan en un problema.  Podrás tener el control, sin descuidar el core de tu negocio. En este caso, los servicios son 100% deducibles, lo que se traduce en mayores ahorros y la gran ventaja de tener todo consolidado con un solo proveedor. 3. Variedad de vehículos. Una empresa de arrendamiento y gestión de flotas con excelentes relaciones con armadoras y proveedores tiene el poder de compra por volumen y te ofrecerá una variedad de vehículos para elegir. Sin importar tus requerimientos o tipo de empresa, es imperativo contar con una buena asesoría para la selección correcta de vehículos que te ofrezcan las mejores condiciones de servicio y costos de operación totales, de acuerdo con tu presupuesto. 4. Flotas sustentables. Algunas empresas como One Fleet Services ofrecen programas especializados como Ecoleasing, que está enfocado en impulsar el uso de vehículos ecológicos, a fin de promover una movilidad más eficiente, mayor deducibilidad de rentas (hasta un 43% más), circulación diaria, descuentos de peajes, renovación constante y reducción de la huella de carbono.  5. Tecnología. Para realizar el seguimiento de tu flota, debes poderlo hacer desde un dispositivo móvil en cualquier lugar y momento que lo requieras; por ello, parte fundamental es que tu proveedor ponga a tu disposición aplicaciones y plataformas tecnológicas de vanguardia. Mayor rendimiento y mejores indicadores se traducirán en una flota eficiente. Ahora que ya tienes estas 5 razones, ¿qué opción vas a elegir? “En One Fleet Services ayudamos a las empresas a obtener mejores ahorros y beneficios con un excelente portafolio de servicios de administración de flotillas y soluciones integrales, sin importar la cantidad de vehículos que tenga tu negocio; con tiempos de respuesta basados en personal experto, procesos ágiles y una plataforma tecnológica a través de una consultoría estratégica para mantener la flota en óptimas condiciones, con las mejores prácticas de la industria”, finalizó Patricia Silva, consultora One Fleet Services.

Hyundai Motor Group inicia la construcción de la Metaplant America, la planta dedicada específicamente a vehículos eléctricos y baterías

  • Las nuevas instalaciones representan una inversión en Estados Unidos de aproximadamente 5.54 mil millones de dólares.
  • La producción comercial comenzará en primer semestre de 2025, con una capacidad anual de 300,000 unidades.
  • Con esta inversión HMG se convertirá en un líder de las soluciones de movilidad electrificadas.
  • Las organizaciones Hyundai Hope On Wheels, Genesis Inspiration Foundation y Kia Accelerate the Good donaron $1,000,540 de dólares a varias iniciativas de caridad en Georgia.

Ciudad de México a 26 de octubre de 2022.- El presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group, Euisun Chung, junto con el gobernador Brian P. Kemp, funcionarios de la compañía, así como líderes estatales y locales, inauguraron oficialmente el inicio de la construcción de la nueva planta de fabricación Metaplant America de Hyundai Motor Group (HMGMA) LLC, en los terrenos del condado Bryan. La celebración incluyó una inauguración matutina en el lugar, seguida de una exposición de tecnología futura en la Enmarket Arena en Savannah, donde la compañía destacó “la avanzada tecnología y el extraordinario logro humano” con una amplia gama de exhibiciones para los cientos de asistentes de la comunidad presentes.

La inversión de 5.54 mil millones de dólares por parte de la compañía y sus proveedores afiliados fue dada a conocer hace cinco meses, e incluye planes para producir una diversa gama de innovadores vehículos eléctricos (EV’s) Hyundai, Genesis y Kia así como una nueva instalación manufacturera de baterías. La HMGMA creará más de 8,100 empleos en el transcurso de los próximos años a medida que la compañía materialice su objetivo de crear una cadena de suministros estable para las baterías de los vehículos eléctricos (EV) y otros componentes de los vehículos eléctricos en el mercado estadounidense. Se espera que la producción de la nueva planta inteligente HMGMA comience en la primera mitad de 2025.

“Hyundai y los habitantes de Georgia comparten muchas cualidades: respeto por nuestras historias, creatividad y determinación para hacer que nuestro mundo sea mejor para la próxima generación”, dijo Euisun Chung, el presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group. “Hoy, nuestros vehículos eléctricos (EV’s) son reconocidos como los mejores en su clase, y con esta asociación, estamos determinados a ser el líder global en electrificación, seguridad, calidad y sostenibilidad. Con la Metaplant America de Hyundai Motor Group, seguiremos evolucionando para convertirnos en algo mucho más allá de un fabricante de autos, para ser el principal proveedor de soluciones de movilidad del mundo”.

“Con un mayor número de habitantes de Georgia trabajando más que nunca, una cifra récord de empleos e inversiones llegando a todas partes de nuestro estado, y con programas e infraestructura de desarrollo de la fuerza de trabajo que han sido premiados, la economía del Estado de los Melocotones (Peach State) está alcanzando nuevas alturas”, dijo el gobernador Brian Kemp. “Nuestra asociación con Hyundai Motor Group y la inauguración de esta innovadora instalación ejemplifica ese éxito sin  precedentes. Con un compromiso a largo plazo para mejorar la vida y los medios de subsistencia, esperamos continuar con esta asociación y ver su impacto reflejado tanto en nuestra comunidad como en nuestro estado en general”.

Se espera que los proveedores no afiliados de HMGMA inviertan mil millones de dólares en conexión con el proyecto en otras localizaciones. Conozca más sobre el proyecto en:  www.georgia.org/hyundaimotorgroup

Con espectadores de más de 30 países, El Revenue Day 2022 finalizó con éxito


· Al evento que se llevó a cabo el 5 y 6 de Octubre asistieron más de
2,500 usuarios, quienes se conectaron con más de 40 speakers de talla
mundial.
· La experiencia digital del evento incluyó escenarios, stands y espacios
de networking para que los participantes pudieran interactuar en
conversaciones uno a uno.
Ciudad de México a 20 de octubre de 2022.- Con más de 2,500 asistentes y más
de 40 speakers se llevó a cabo el Revenue Day 2022, un evento que reunió, por
segundo año, a líderes empresariales y expertos con una amplia trayectoria en
Revenue, Sales, Marketing y Customer Success, quienes además dirigen los equipos
que mueven a las marcas emergentes de mayor crecimiento en el continente. La expo
virtual brindó una oportunidad única para acceder a información excepcional sobre el
ecosistema emprendedor, y tuvo como ejes el manejo de clientes y la consolidación
de ventas.
De este modo, el evento le apostó a una combinación de tecnología, innovación y
emprendimiento, una fórmula que atrajo a espectadores de más de 30 países,
quienes se encontraron en un espacio de colaboración con las mentes detrás de los
proyectos e ideas de negocio más impactantes de cada categoría. En su segunda
edición, el Revenue Day contó nuevamente con una puesta en escena 100% digital
con vitrinas para sponsors, mesas redondas y más de 20 horas de contenido para
presentar las herramientas que permitieron la expansión comercial de algunas de las
startups más valiosas de la región, como Rappi, Maxxa, Uber, AWS, Hubspot, Buk,
Clara, Chipax, Endeavor, Talana, entre otras.
De acuerdo con cifras oficiales, este año el Revenue Day multiplicó su volumen de
participación en comparación con el lanzamiento del evento en 2021, convocando a
asistentes a los stages temáticos, stands de marca y espacios de networking.
Las charlas propiciaron espacios de conversación para interactuar con speakers en
vivo, quienes se enfocaron en compartir los desafíos y mejores prácticas de aquellas
empresas cuya propuesta de valor está basada en la ‘obsesión por el cliente’ y la
consolidación de una comunidad. Algunos de los ejes de estas discusiones estaban
orientados a resolver retos de posicionamiento, levantar capital en medio de crisis,
escalar ventas especializadas o ejecutar estrategias de digitalización, entre otras
soluciones pensadas para fortalecer el crecimiento de un sector que es motor de
fuerza laboral en todo el mundo.
Felipe Ortiz, Founder y CEO de Revenue Day, explica que “la gran acogida del evento
demuestra que América Latina sigue consolidándose como una región con tendencia
a la creación y desarrollo de startups, principalmente en los segmentos fintech y el

comercio en línea”. Para este chileno, vincular a inversionistas, profesionales, y
líderes de la industria en un escenario digital y obtener un margen de participación
tan alto, tiene que ver con las enormes oportunidades de emprendimiento que se
generan en las economías emergentes y unas dinámicas empresariales cada vez más
competitivas.
El evento finaliza logrando sentar los precedentes de una experiencia digital que está
ganando reconocimiento y atrae a más líderes empresariales a medida que crece.
“Esta es una señal de que estamos tejiendo puentes entre empresas que han logrado
hacerse un espacio en el mercado y una audiencia que aspira conocer a detalle los

¡VICO GUADARRAMA Viajó hasta ISRAEL para recibir un Reconocimiento de parte de la Comunidad LGBT!

   El afamado diseñador  de imagen, Vico Guadarrama, viajó a tierras santas, a lado del reconocido empresario, modelo e Influencer israelí de talla mundial, Eliad Cohen, principalmente para recibir un reconocimiento por su trayectoria al ser un exitoso icono gay del diseño de imagen. 

A lo largo de su trayectoria profesional, Vico ha maquillado a grandes figuras del espectáculo y de la política, y en este reciente viaje a Israel, Elíad le mostró la cultura de su país natal, donde además pudo visitar el cine más importante de la comunidad gay a nivel mundial.

Eliad Cohen es el dueño de ‘Papa Party’, la emblemática fiesta gay internacional, y además, trabaja en Real Estate en Miami posicionándose como uno de los mejores agentes de bienes y raíces.

Les compartimos algunas imágenes de ambos Influencers de este maravilloso viaje, donde además del homenaje, también pudieron visitar lugares muy privados, así como los exclusivos museos de moda, donde están expuestos los mejores vestidos de marcas premium.

@vicoguadarrama
@eliad_cohen

5 tips para aumentar las probabilidades de que tu PyME reciba un crédito: Tangelo

Ciudad de México a 25 octubre de 2022- La falta de acceso a créditos, es uno de los principales desafíos con los que se enfrentan las MiPyMEs mexicanas. Según un estudio de McKinsey, el 52% de este tipo de compañías en Latinoamérica no cuentan con apoyos financieros, lo que genera dificultades para mantener, expandir y crear nuevos negocios en la región. Aunado a esto, los altos niveles de informalidad, las bajas calificaciones crediticias, el carecer de garantías para respaldar la deuda y la falta de educación financiera, han generado que el panorama para estas compañías sea complicado al momento de adquirir créditos, pues no aplican de forma idónea y terminan perdiendo oportunidades en el sector financiero tradicional.

Los créditos digitales ofrecidos por compañías de la industria fintech han sido la puerta de entrada para que muchas PyMEs empiecen su historial crediticio. De hecho, empresas como Tangelo ya han desembolsado más de 3 billones de dólares para movilizar finanzas personales e impulsar corporaciones y empresas en crecimiento.

“En Tangelo somos conscientes del impacto que tienen en la economía mexicana las PyMEs y estamos convencidos que son el mayor pilar para el país, es por esto que estamos convencidos de que, brindando la confianza de ofrecer soluciones de financiamiento a pequeñas y medianas empresas de rápido crecimiento, es la forma en la que podemos apoyar a que el país continúe en crecimiento”, aseguró Alejandro Monzó, co-CEO de Tangelo.

Ante este contexto, es importante que PyMEs y emprendedores tengan claridad sobre cómo pueden aplicar de forma precisa para obtener algún crédito. Alejandro Monzó, co-CEO de Tangelo, ofrece las siguientes recomendaciones para que las PyMEs y MiPyMEs puedan tener mayor probabilidad de acceder a créditos:

  1. Buscar una solución a la medida de las necesidades: La idea general es que, a través de su flexibilidad, la compañía de financiamiento se adapte a los flujos de caja y los ciclos de negocio de las PyMEs en distintos sectores, no que la PyME se someta a productos de crédito rígidos y genéricos. Eso implica buscar a un aliado que conozca las dinámicas del sector, que entienda la situación de la compañía y se adapte a los retos que enfrentan para crecer.
  2. Procurar altos niveles de formalidad en la compañía: Una PyME no necesita tener un historial de crédito amplio para acceder a financiamiento. Tampoco el dueño de la PyME debe tenerlo. Pero lo que sí es clave, es que la compañía tenga en cuenta los siguientes aspectos:
    ● Buen nivel de formalidad, expresado en registros empresariales formales: es clave, que se cuente con todos los papeles legales que respalden la legalidad de la compañía.
    ● Formalidad en el empleo: las PyMEs deben contar con un proceso de contratación claro y legal que pueda respaldarse con documentos como: contratos, afiliaciones al seguro social, recibos de nómina, entre otros.
    ● Formalidad en los procesos de producción y comercialización de sus productos y servicios: es importante que las compañías tengan cómo soportar que los productos y servicios que comercializan han sido adquiridos de forma legal y son vendidos de la misma forma.
    ● Formalidad en temas tributarios: Otro punto clave es estar al día con temas como declaraciones de mensuales, contar con el cumplimiento de pagos de seguro social, obligaciones fiscales, y demás requerimientos según corresponda.
  3. Tener un objetivo claro para el uso de los recursos. Para las compañías de financiamiento, bien sean entidades tradicionales o fintech innovadoras, es fundamental que el uso de los recursos tenga un fin productivo que ayude a crecer el negocio de la PyME. La claridad en el objetivo le permite a la compañía de financiamiento evaluar con mayor precisión el monto aprobado, el tipo de producto crediticio más idóneo y las condiciones en las que se entrega. Además, permite construir una relación a largo plazo, motivada por un crédito que apoya el crecimiento de la compañía, contrario a un financiamiento que la PyME no pueda sostener en el mediano y en el largo plazo.
  4. Entregar información veraz y actualizada en la aplicación. Esto puede parecer obvio, pero es un principio básico en la evaluación de riesgo que un gran número de PyMEs en busca de financiamiento no cumplen. Compañías como Tangelo han desarrollado modelos de evaluación de riesgo robustos que cruzan cientos de variables para ampliar el acceso a crédito de segmentos desatendidos, razón por la cual la información desactualizada y falsa salta a la vista, impactando negativamente la solicitud. Los procesos de financiamiento responsables parten de la información que la PyME entrega, mientras más precisa sea esa información, más precisión habrá en determinar la capacidad de pago y aprobar un monto responsable que garantice ser una solución y no se convierta en una carga demasiado pesada que exceda las capacidades de la PyME.
  5. Aprovechar las opciones de financiación de su sector. Los bancos y las fintech no son los únicos jugadores que ofrecen crédito. Tangelo, por ejemplo, se ha especializado en crear alianzas estratégicas con organizaciones reconocidas y de gran tamaño en distintos sectores, que les ofrecen a sus clientes soluciones de financiamiento propias.

Teniendo en cuenta estos pasos, las PyMEs y los emprendedores van a poder aplicar de forma más segura a las oportunidades de financiamiento que encuentren y verán cómo tras una definición clara de lo que buscan con su crédito, podrán obtenerlo de manera sencilla y así mismo saldarlo de forma productiva.


Sobre Tangelo
Tangelo es una compañía de tecnología financiera de alto crecimiento, especializada en desarrollar y escalar productos y servicios de crédito alternativo para personas y empresas en Latinoamérica. A través de una plataforma tecnológica propia y capacidades avanzadas de análisis de datos, Tangelo administra un portafolio diverso de productos a la medida que incluyen financiamiento en puntos de venta (point-of-sale financing), financiamiento en cadenas de suministro (supply chain financing), arrendamiento operativo (asset-based lending), servicios de score de crédito (credit scoring as a service) y soluciones completas de crédito (end-to-end white label digital credit solution) para numerosas industrias.

Anáhuac Organización Constructora: 

50 años de contribuir al desarrollo de México

  • Fundada en 1972, Anáhuac es reconocida por sus obras de alta calidad en los sectores industrial, corporativo, bancario, residencial, deportivo, turístico, educativo y cultural.
  • Entre sus obras premiadas se encuentran la Biblioteca Central del Tecnológico de Monterrey, Punto Central, Residencial Las Estrellas y la Torre Miravalle.

Decenas de importantes obras que promueven el desarrollo económico y social de México son el sólido legado de Anáhuac Organización Constructora, empresa mexicana que en 2022 celebra 50 años de existencia. A lo largo de su historia, Anáhuac ha logrado consolidarse con éxito como una empresa que hace realidad la visión de sus clientes a través de proyectos de infraestructura de alta calidad. 

Durante estos 50 años, la constructora regiomontana ha realizado más de 950 obras. Tan solo los proyectos de la última década representan más de 3.2 millones de metros cuadrados construidos. El arquitecto Enrique Martínez-Abrego Gómez, fundador de la empresa, explica que: “gracias a la confianza de nuestros clientes, hemos teniendo la oportunidad de trabajar y hacer desde casas de interés social hasta grandes torres residenciales, así como hoteles, corporativos, obras para instituciones como el Tec de Monterrey –como su biblioteca central y el estadio Borregos–, instalaciones  para empresas de la talla de FEMSA, Daimler Chrysler, Lala, Sigma Alimentos y Cervecería Cuauhtémoc, centros comerciales de primer nivel como el complejo Fashion Drive de San Pedro y obras de vanguardia como el Museo de Arte Contemporáneo, entre muchas más”.

La constructora comenzó en 1972 con veinte personas, un camión de volteo y una retroexcavadora y ha crecido sostenidamente desde entonces. Hoy en día es una de las 100 constructoras más importantes de México. Cuenta con 120 profesionales y alrededor de 1,500 colaboradores de mano de obra calificada en campo. Anáhuac ha hecho mancuerna con grandes empresas nacionales e internacionales, dando como resultado un portafolios de obras amplio y diverso en varios sectores económicos clave. Prueba de su calidad son reconocimientos como el 1er lugar nacional y el 2º internacional del Premio de Obras CEMEX, así como el premio Calli XIV del Bienal de Arquitectura, otorgado por el Colegio de Arquitectos, entre otras distinciones.  

Todo esto ha convertido a Anáhuac en un referente en la industria de la construcción, con presencia en más de 18 ciudades del país, incluyendo desde luego a Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. Entre sus proyectos emblemáticos más nuevos destacan Saqqara Torre II, en el municipio de San Pedro Garza García y la estructura de concreto de la Torre BeGrand, de 50 niveles, ubicada en Paseo de la Reforma, en el corazón de la capital del país. 

El crecimiento de Anáhuac en los años recientes ha sido constante, a pesar de los desafíos económicos que se han vivido en el país y en el mundo. El impacto de la pandemia ha representado un reto inédito que la empresa está sorteando gracias a una fórmula que describe el arquitecto Martínez-Abrego: “no tenerle miedo al cambio, apostar por la calidad, cuidar al personal, elegir retos que nos hagan crecer sin importar su complejidad y, sobre todo, actuar siempre con integridad”.   

Luis Macedo Noriega, director general de Anáhuac, asegura por su parte que “no somos una empresa que se distinga por sus “fierros” o su maquinaria, sino por nuestros valores y, sobre todo, nuestra gente. Si sumamos los años de experiencia que hay en la empresa, con profesionales y trabajadores de primera que ha trabajado en la frontera, en las grandes ciudades, en el centro, en el sur, en todos los tipos de climas y terrenos, levantando obras tan variadas y retadoras, ahí te das cuenta que nuestro verdadero valor agregado está en nuestro equipo de trabajo”.  

La industria de la construcción es uno de los principales sectores de la economía mexicana y el más importante en cuanto al valor de mercado en toda América Latina. Se calcula que la industria de la construcción contribuyó con alrededor de 7.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2021 y es el tercer generador más importante de empleo a septiembre de 2022. Todo ello pone de relieve la importancia de la aportación que hacen empresas como Anáhuac Organización Constructora al presente y al futuro de nuestro país. 

Salir de la versión móvil