Si CUIDAS 1 CUIDAS 2: Procurar los riñones ayuda al corazón y reduce la mortalidad por enfermedad cardiovascular

La enfermedad renal incrementa 6 veces el riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular.[1]

· Las enfermedades cardiovasculares, así como la enfermedad renal crónica elevan el riesgo de muerte en pacientes con diabetes. [2]

· La desinformación es el principal motivo de evolución de la enfermedad renal y también es causante del aumento del riesgo cardiovascular.


Ciudad de México, 27 de septiembre de 2022. – Dentro del marco del Día Mundial del Corazón, Bayer México llevó a cabo la conferencia #SiCuidas1Cuidas2 con la finalidad de concientizar a la población mexicana sobre la relación, los cuidados y enfermedades que comparten el corazón y los riñones. En el evento se resaltó que la asociación entre enfermedad renal crónica y diabetes incrementa 6 veces el riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular,1 por lo que los expertos consideran indispensable promover hábitos saludables y monitorearse al menos una vez al año para prevenir cualquiera de estas enfermedades.

Entre 2015 y 2020, las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte en México, ya que, en el 2021, el COVID-19 las desplazó al segundo lugar.[3] Por su parte, la enfermedad renal crónica no se queda atrás, puesto que a nivel internacional, nuestro país ocupa el sexto lugar en la tasa de mortalidad.[4] Estos padecimientos representan altos números en los decesos, sin embargo, cabe destacar la interrelación de estos órganos para comprender sus respectivas afectaciones en dichas enfermedades.

La relación entre el corazón y los riñones es bastante estrecha, en primera instancia se debe tener en cuenta que el primer órgano se encarga de bombear la sangre hacia el resto de los órganos, transportando nutrientes y oxígeno mientras que a la vez recolecta algunos desechos para que posteriormente sean eliminados. Los riñones por otro lado se encargan de depurar estos residuos, fomentan la producción de glóbulos rojos y conservan el balance de líquidos y electrolitos en el cuerpo.[5]

Estos órganos glandulares se encuentran llenos de arterias y vasos capilares, de tal forma que el inadecuado flujo de sangre puede afectarlos considerablemente.[6] en consecuente la obesidad, el tabaquismo, mantener un estilo de vida sedentaria y padecer diabetes son considerados los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y enfermedad renal. Por tal motivo una persona que vive con diabetes, y desarrolla enfermedad renal crónica tiene 3 veces más riesgo de morir por accidente cardiovascular.1

“Al menos una vez al año las pacientes con diabetes deben tener una evaluación del riesgo cardiovascular incluyendo pruebas de función renal. En México, 2 de cada 5 pacientes con diabetes tipo 2 desarrollarán enfermedad renal crónica, y desafortunadamente 1 de estos 2 pacientes fallecerá a causa de una enfermedad cardiovascular”, comentó el Dr. Gerardo Payró, Cardiólogo Intervencionista en Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.

México es un país que tiene una de las más altas prevalencias de diabetes en el mundo. Durante el 2021 se registró una prevalencia del 10.2% en adultos de 60 años en adelante4, sin embargo, las poblaciones jóvenes también son un sector que debe comenzar a considerar cambios en sus hábitos para prevenir este padecimiento, pues tanto la enfermedad renal como las enfermedades cardiovasculares representan un alto riesgo en este sector.6

“Desde años atrás, hemos notado un álgido incremento en los pacientes diagnosticados con diabetes, así como su mortalidad. De la misma manera, se ha identificado que tanto la enfermedad renal crónica, como las enfermedades cardiovasculares, elevan el riesgo de muerte en pacientes con diabetes. Por ello, es de suma importancia promover iniciativas de concientización para fomentar hábitos saludables y el monitoreo médico al menos una vez al año; es así como podremos reducir las cifras de la diabetes y sus complicaciones”, agregó el Dr. Ayin Alvarado, Gerente Médico de Bayer México.

Finalmente, Marisol Robles, presidenta de la Fundación Mario Robles Ossio (NEF), concluyó “El desconocimiento es el principal motivo de evolución de la enfermedad renal y también es causante del aumento del riesgo cardiovascular. Necesitamos alzar la voz para alertar a la población mexicana sobre estos problemas. Igualmente, es fundamental enfatizar en la relación que existe entre la diabetes, la enfermedad renal y enfermedad cardiovascular. Si comenzamos a cambiar de manera general nuestros hábitos por opciones más saludables será diferente la historia que contemos en los próximos años”.

Mercado Libre impulsa por primera vez en México la promoción de 4,500 productores de la biodiversidad

A través de la campaña “Biomas a un clic”, productos elaborados por pequeños productores de Oaxaca y Chiapas estarán disponibles en el marketplace de la empresa.

Lo anterior como parte de un programa que busca favorecer su inclusión comercial y digital, apoyando la generación de ingresos y, al mismo tiempo, la valorización y conservación de los biomas.

México, 27 de septiembre de 2022 – Mercado Libre presenta por primera vez una campaña para promover productos de la biodiversidad mexicana, “Biomas de Latinoamérica a un clic”. Esta primera edición reunirá cerca de 1,500 artículos sostenibles realizados por productores que contribuyen a la valorización y preservación de dos biomas mexicanos: Bosque Templado de Oaxaca y Chiapas.

En asociación con Fundación Avina y Fundación Giral, Mercado Libre quiere conectar a los consumidores con productores de la sociobiodiversidad, facilitando la compra online de productos que generan ingresos para las poblaciones locales y preservando los biomas donde se encuentran. En la página creada exclusivamente para la campaña, los usuarios tendrán acceso a artículos alimenticios, de moda, decoración y artesanías.

Es el primer año en que diferentes organizaciones de productores mexicanos de la biodiversidad se unen a Mercado Libre para impulsar sus ventas. De la mano de Fundación Avina como aliado para la articulación territorial, la iniciativa llega a México, alcanzando a más de 4500 productores de los biomas Bosque Templado de Oaxaca y Chiapas. Además de la campaña comercial, el programa ofrece más de 20 horas de capacitación en ventas, estrategia comercial, logística y marketing digital. Las organizaciones reciben también mentorías personalizadas y grupales de parte de especialistas de Mercado Libre y de Fundación Giral, así como visibilidad en la sección de productos sustentables, entre otros beneficios.

“Al fortalecer la estrategia comercial y dar visibilidad a estos negocios, buscamos promover la conversación sobre la importancia de proteger los biomas icónicos de nuestra región, al tiempo que contribuimos con el desarrollo de las comunidades que allí viven y trabajan”, destaca Guadalupe Marín, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre. “Queremos integrar el conocimiento del territorio que genera riqueza y protección ambiental, con el de Mercado Libre en marketing y logística para potenciar el impacto positivo de estos productores, muchas veces desconocido para la población del país”.

Por el lado de Fundación Avina,  contribuye al programa apoyando la generación y consolidación de vínculos de confianza con las organizaciones y buscan escalar su alcance e impacto.  Gabriela Sbarra y Florencia Iacopetti, co Directoras de la Alianza, complementan: “Una de las fortalezas del programa es la inclusión digital de las organizaciones en territorio, entendiendo que el canal digital, por su crecimiento y potencial, acerca cada vez más al productor con el consumidor”. Y agregan: “el marketplace de Mercado Libre acorta la cadena de comercialización, democratiza el acceso y las pone en igualdad de condiciones ante el mercado”.

“Con el crecimiento del comercio electrónico, la inclusión digital se ha vuelto sumamente relevante y necesaria para garantizar la generación de ingresos para los emprendedores”, agrega Marín. “Con este tipo de iniciativas, Mercado Libre pone su ecosistema al servicio de estos productores, convirtiéndose en un aliado importante para la digitalización de los negocios y para garantizar precio y tiempo de entrega competitivos”.

Actualmente, agregan desde Fundación Avina, estos productores sólo comercializan un porcentaje pequeño de sus productos a través del canal online, pero “a partir del acompañamiento a mediano plazo de este programa esa cifra podría crecer exponencialmente”.

Productores de impacto

Entre las distintas organizaciones que participan en la campaña de este año están YOMOLA’TEL, Comon Yaj Noptic, Corazón Verde, Café Gourmet Sierra Azul, Quali Corporación Proteína Americana, Agroproductos Ecológicos de México, Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende, La Organización & Organic Coffee, Unión Majomut, Finca triunfo Verde, Sociedad de Productores Orgánicos de la Selva Lacandona, Jun Pajal O’tanil, Chabtic, Bats Il Maya, Café Metik, Paschilil Antsetik, Mujeres Sembrando la Vida, Jolom Mayaetik y Kux Lejal.

Con esta campaña, Mercado Libre impulsa su propósito de democratizar el comercio electrónico como parte relevante de su estrategia de sustentabilidad, al apoyar la inclusión digital de emprendedores con impacto positivo. El programa está presente también en Brasil y México, impactando a un total de más de 24 mil productores de siete biomas icónicos de nuestra región.

 El evento de Revenue más grande de Latinoamérica vuelve en Octubre de 2022: Revenue Day

Se trata del evento de Revenue más grande de Latinoamérica, donde los asistentes tendrán la oportunidad de aprender, conectar e interactuar de forma digital con líderes de las empresas de más rápido crecimiento de la región en áreas como Ventas, Marketing y Éxito del Cliente.

●      Se espera la participación de más de 3,000 asistentes virtuales y más de 50 patrocinadores, superando el número de conexiones que tuvo el evento en 2021.

●      La actividad contará con al menos 40 speakers, quienes abarcarán temas de interés como estrategias de ventas, satisfacción de clientes y sostenimiento de marca.

Ciudad de México a 27 de septiembre del 2022.- Este 5 y 6 de octubre, llega la segunda versión del Revenue Day 2022, un evento digital que ofrece innovación, tecnología y emprendimiento donde los asistentes tendrán la oportunidad de aprender, conectar e interactuar de forma digital con líderes de las empresas de más rápido crecimiento de la región. Se estima que en esta oportunidad participen más de 3,000 personas, duplicando las cifras de 2021.

El Revenue Day es el primer evento de Latinoamérica que reúne a líderes empresariales con trayectoria en las áreas de Ingresos, Ventas, Marketing y Éxito del cleinte. A través de una poderosa plataforma digital all-in -one el evento, además de charlas en vivo, representará una oportunidad de networking única en la cual los asistentes podrán interactuar uno a uno con expertos y conocer las novedades y tendencias que están transformando la industria tecnológica.

“Tendremos alrededor de 20 horas de contenido, una expo virtual para que los patrocinadores puedan compartir sus productos y servicios, un espacio de networking, más de 40 speakers, participantes conectados desde más de 35 países y la oportunidad de aprender sobre estrategias, metodologías de trabajo, optimización, indicadores de desempeño y mejores prácticas” puntualiza Felipe Ortiz, Founder y CEO del Revenue Day.

Esta segunda versión del Revenue Day contará con un espacio diseñado para que los patrocinadores puedan compartir sus productos y servicios en un escenario virtual dotado de herramientas para el despliegue de novedades, posicionamiento de marca y acercamiento con nuevos clientes y usuarios. Se espera que asistan inversionistas, profesionales, C-level, managers, especialistas, líderes de la industria tech e incluso estudiantes. 

Además, en las más de 40 platicas, los speakers compartirán ideas, retos y logros sobre temas complejos como tácticas Go-to-Market, estrategias de venta, alineamiento de equipos, automatización, crecimiento, retención de clientes, herramientas, marketing strategies, entre otros asuntos coyunturales.

Según Rodrigo Aparicio Schlesinger, CFO de Clara, una de las empresas participantes del Revenue Day, “para seguir impulsando el crecimiento de las SaaS B2B de la región, es indispensable conocer cómo mantener una mejor disciplina financiera que permita la construcción de negocios rentables, con modelos financieros sólidos y una infraestructura tecnológica robusta. El Revenue Day es la plataforma perfecta para poder compartir este conocimiento para que otras empresas puedan aplicarlo.”

Algunas de las empresas participante en el evento serán Endeavor, AWS, Hubspot, Rappi, Robert Walters, Uber, Rindegastos, We-prospect, Buk, Destácame, Zen, Levannta, Tu media Naranja, SCM, Anastasia, Vita Wallet, Latam Airlines, entre otros.

“Este evento es el escenario central de un proyecto que quiere consagrar al continente como el hub de emprendimiento digital por excelencia. Muchas de las empresas que estarán presentes ya han conquistado sus primeros hitos, logrando expandirse en mercados altamente competitivos, convirtiéndose en líderes de su sector mediante un crecimiento impresionante”, finaliza Ortiz.

Las entradas ya están disponibles en http://revenueday.org/

Vender en línea al extranjero, una opción para tener un segundo ingreso

Datos del INEGI aseguran que, al segundo trimestre de 2022, 5.1 millones de personas en México tienen la necesidad de trabajar más tiempo para generar un mayor ingreso.Vendedores mexicanos, a través de eBay, alcanzan diariamente mercados tan importantes como lo son EE.UU., Canadá, Reino Unido o Alemania, abriendo así la posibilidad de aumentar las ventas fuera del país.
Ciudad de México, 27 de septiembre de 2022.- Vender en línea es cada vez más sencillo y puede ser también muy útil para emprender, generar ingresos extras y para hacerle frente a los desafíos económicos que se perciben hoy en día debido a múltiples factores que han impactado la economía de las personas en México. 
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, al segundo trimestre de 2022, 5.1 millones de personas en México tienen la necesidad de trabajar más tiempo para generar un mayor ingreso. De ahí que muchas personas busquen una forma de emprender y tener un ingreso adicional sin dejar su empleo, por lo que vender en línea se ha convertido en una gran opción. Iniciar con un negocio propio a través de un marketplace global se ha convertido cada vez más en la opción favorita de muchas personas, no solo porque logran amplificar el mercado donde pueden comerciar sus artículos, sino porque el comercio transfronterizo permite ingresar a economías que tienen otro ritmo de crecimiento y que cuentan con un mayor nivel de penetración de ecommerce.
 
“El comercio electrónico vive un proceso de democratización que implica mayores y mejores oportunidades para quienes quieren llevar su negocio, sin importar su tamaño, al mundo digital. En el caso de eBay, cuando un negocio se suma a la plataforma, no solo accede a la posibilidad de conectar con casi 140 millones de compradores a nivel mundial, sino que tiene a su alcance herramientas que lo ayudarán a crecer a nivel global y alcanzar mercados tan importantes como lo son EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania y muchos más”, señala Raúl Bustamante, Head de sellers marketing y comunicación para los Mercados Emergentes Globales de eBay.
 
Los beneficios que se tienen al emprender por medio de un marketplace global son muchos, por ello, eBay te comparte algunas de las características más apreciadas por quienes buscan vender en el mundo digital y así generar ingresos adicionales:Ahorros significativos: Aunque al vender por medio de un marketplace siempre habrá algunos gastos a considerar que te permitan aumentar tus posibilidades de cerrar una venta, estos no se comparan con el ahorro de rentar un local, adecuarlo para un negocio e incluso de desplazarse diariamente para lograr vender.Facilidad en envíos: Vendiendo a través de un marketplace no tienes que preocuparte por tener un punto de entrega, ni tienes que limitarte a vender dentro de tu país. La logística para hacer llegar tus productos a los diferentes compradores es apoyada por aliados que ofrecen tarifas preferenciales y beneficios para hacer más sencillos y eficientes tus procesos de envío.Flexibilidad de horarios: Para quienes buscan un ingreso aparte de su salario habitual, el comercio electrónico permite que aprovechen su tiempo y se enfoque en su tienda en línea, ya sea en tiempos muertos, por las mañanas o por las tardes, el horario no es un factor para lograr vender. Además, en un marketplace global como eBay, donde convergen compradores de distintos países alrededor del mundo, puedes seguir vendiendo mientras duermes.Mejor atención al cliente: Los comentarios de los compradores, las opiniones y el seguimiento que se le puede dar a una compra genera una mayor interacción entre el vendedor y el comprador, lo que puede impactar de forma muy positiva en el negocio, ya sea aumentando su posicionamiento en ventas exitosas, o generando una mejor calificación que a su vez sea la carta de presentación frente a nuevos compradores.Para los vendedores digitales que van iniciando su negocio es vital apoyarse de marketplaces como eBay que les ayuden a salir de la esfera local y llegar a países donde la digitalización es mayor y permite acceder a más potenciales compradores que viven en una realidad económica distinta a la local. Para lograr posicionar exitosamente un negocio no es necesario sufrir el proceso, por lo que eBay te da la información necesaria para dar el primer paso.

¿Sabías que existe un estrés laboral bueno y uno malo?

El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas que las personas experimentan ante una situación externa como alguna enfermedad, exceso de trabajo, un nuevo trabajo, cambios en su estilo de vida, entre muchas otras. Contar con la asesoría de un coach profesional puede ayudarnos, primero a detectar qué tipo de estrés es el que se tiene; porque existen varios, y posteriormente para saber cómo abordar los motivos de dicho estrés y resolverlos.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México 8 de cada 10 personas (75% de la población) padece fatiga por estrés laboral; esto supera cifras de países como China y Estados Unidos. Y la Asociación de Internet Mx presentó un estudio en septiembre 2021 sobre el estrés laboral en el país, que reveló que un 46% de los encuestados ha padecido estrés laboral en los últimos 2 años principalmente por temor a perder el empleo.

Si bien el pasado 15 de julio entró en vigor en México una nueva norma oficial de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que regula las condiciones de salud y seguridad para un esquema híbrido laboral, el estrés continúa siendo un factor presente en la vida de los trabajadores. Esto por diversos factores, no solo por la situación laboral, sino también por la post pandemia así como el contexto o situación que cada ser humano vive; y afecta no sólo la productividad sino también la salud mental de las personas.

Si nos enfocamos en el estrés laboral se dice que se tienen dos: Eustrés o estrés positivo y Distrés o estrés negativo.

En el caso del “eustrés”, el cual es considerado positivo, ya que permite generar una respuesta emocional positiva, propiciar la acción, promueve la adaptación a situaciones difíciles, genera un ambiente de competencia, permite a la persona una autopercepción positiva, y en general provoca un efecto general de alegría o satisfacción. Por lo que aunque parezca contradictorio cierto nivel de estrés en nuestras vidas es necesario.

Por el otro lado tenemos el denominado  “distrés” o estrés negativo, que provoca síntomas físicos como cansancio o fatiga, dolores de cabeza, molestias estomacales, hasta llegar a un desgaste psicológico e incluso provoca un desorden fisiológico, al grado de afectar severamente la salud física o mental, y el rendimiento y la productividad de la persona.

Es por ello que cuando comenzamos a detectar ciertos síntomas, es tiempo de tomar cartas en el asunto y apoyarse de un profesional que nos ayude. El coaching es una herramienta muy valiosa que ofrece posibilidades para desarrollar competencias personales en el manejo del estrés y generar un balance entre tu vida personal y laboral.

A través de un programa de coaching enfocado al manejo del estrés es posible disminuir el impacto de este y generar cambios de actitudes en las personas que les permita reforzar la confianza en sus capacidades, en sus compañeros de trabajo y así avanzar con los pendientes, actividades y objetivos que les pueden generar este estrés.

Apoyarse de un coach certificado por ICF para un programa enfocado al manejo del estrés puede generar diversos beneficios entre ellos incrementar la productividad laboral, organización de tiempos, planeación de actividades por prioridad, cumplimiento de objetivos y un balance entre tu vida laboral y personal.

Para más información visita: https://coachingfederation.org/ 

3 recetas que todo millennial debe de saber

Ciudad de México a 27 de septiembre de 2022. Cuando empiezas a vivir solo, organizar tus comidas puede ser todo un reto, ya que además de hacerte un tiempo para cocinar, tienes que buscar la manera de que te rinda toda la semana y puedas ahorrar dinero en el proceso sin descuidar la calidad de tus alimentos.

Por esta razón, Walmart Express te recomienda tres recetas muy sencillas y fáciles de preparar que te rendirán para varios días para que las disfrutes durante la semana.

  1. Pasta Alfredo con pollo: Un clásico de la cocina italiana, se puede utilizar cualquier tipo de pasta, la salsa como es ligera y suave, se puede combinar con carne, camarones u otros elementos.

Ingredientes:

  • 500 gramos de pasta Fetuccine (u otra a tu gusto)
  • 1 cebolla picada o rallada
  • 4 filetes de pechuga de pollo
  • 60 gramos de mantequilla
  • 100 gramos de queso parmesano rallado
  • 1 lata de crema de leche o nata líquida
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta blanca (opcional)
  • Nuez picada
  • Aceite
  • Agua

Preparación: En una olla coce la pasta en agua caliente con sal hasta que esté ‘al dente’ y cuela una vez que ya está lista.

En una sartén, coloca la cebolla finamente picada con la mantequilla, posteriormente añade la crema ácida con el queso rallado, remueve hasta se integre y se espese. Salpimentar al gusto y agrega la nuez.

En otro sartén coloca las pechugas de pollo y después que estén bien cocidas, córtalas en trozos, revuelve con la pasta y la salsa. Ya tienes tu pasta Alfredo.

  1. Ensalada verde con pollo y frambuesas: Esta deliciosa ensalada te sorprenderá con el contraste de sus sabores y se volverá tu favorita.

Ingredientes:

  • 2 pechugas de pollo 
  • 100 gramos de espinacas 
  • 100 gramos de arúgula
  • 20 frambuesas
  • 1 cucharada de miel
  • 50 gramos de queso de cabra en cubos 
  • 50 gramos de pimiento rojo asado
  • Apio en cubos
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
  • 1 limón
  • 1 cucharada de vinagre de manzana
  • Sal

Preparación: En un recipiente incorpora la sal, pimienta, el aceite y la miel, después unta la mezcla en las pechugas de pollo y dora por ambos lados, una vez que estén listas, corta en cuadros.

En un bowl coloca las espinacas, el apio, la arúgula, el queso de cabra junto con las frambuesas previamente lavadas y desinfectadas.

Después vierte el jugo de limón, el vinagre de manzana, un chorrito de aceite de oliva, sal, pimienta. Revuelve muy bien hasta que todos los elementos se integren y disfruta de tu ensalada.

  1. Ensalada de atún y arroz: Es rica, refrescante y perfecta para disfrutar cuando quieres comer algo rápido pero delicioso.

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz 
  • ½ taza de mayonesa
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mostaza de Dijon
  • 2 dientes de ajo, picados
  • ½ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta
  • 2 latas de atún enlatado, escurrido y desmenuzado
  • 2 tomates en cubos
  • 1 pimiento rojo en cubos
  • 1 pimiento verde en cubos
  • ½ cebolla picada
  • ¼ taza de perejil fresco finamente picado, dividido

Preparación: Cocina el arroz siguiendo las instrucciones del paquete y reserva en un recipiente hasta que se enfríe por completo.

En un plato combina el arroz previamente enfriado, el atún desmenuzado, los tomates, el pimiento rojo, el pimiento verde, la cebolla y ¼ taza de perejil. Remueve para incorporar todos los ingredientes y cubre adornando con el perejil restante.

Para el aderezo que le dará un toque único a la ensalada, revuelve la mayonesa, el jugo de limón, el aceite de oliva, el vinagre, la mostaza, el ajo, la sal y la pimienta hasta formar una mezcla homogénea. Listo ya tienes un plato muy rico y fácil de realizar.

Ahora, elige tu favorita y ve a tu Walmart Express más cercano donde podrás encontrar todos los productos que necesitas a precios bajos para llenar tu alacena con la calidad y frescura que te gustan, ya sea en tienda o en línea con una experiencia de compra ágil, rápida y moderna.

Royal Horse® te invita a conocer todo sobre la nutrición de los caballos de carrera en su próximo webinar

Junto a médicos veterinarios especialistas en caballos, la marca de Royal Horse pone a disposición del público valiosa información para el cuidado y nutrición de los caballos de carreras.

Ciudad de México, 26 de septiembre 2022.- Como parte de su compromiso para mejorar y asegurar el bienestar y salud de los distintos caballos que existen, la marca de alimento Royal Horse invita a su próximo webinar, que abordará uno de los temas más relevantes para los caballistas: “nutrición del caballo de carreras”.

El próximo lunes 3 de octubre en punto de las 17:00 hrs., el MVZ MC Cert.  Mariano Hernandez Gil, hablará sobre “Nutrición del caballo de carreras”, para ingresar al webinar solo hay que registrarse desde las redes sociales de Facebook de Royal Horse Mx o en este enlace. Durante 60 minutos, estudiantes de Medicina Veterinaria, Médicos Veterinarios y público en general apasionado de los caballos, aprenderán los mejores tips de los profesionales en caballos de carreras.

Este webinar forma parte de la serie “La Nutrición Equina como Pilar de la Salud”, que durante 2022 contará con la participación de expertos Veterinarios y Especialistas abordando distintos temas sobre la salud y nutrición de los caballos. Al término de cada curso, los participantes registrados recibirán un certificado de asistencia firmado por el vicepresidente de ADM Javier Fonseca Huergo y Marcela Aguilar, Gerente de Marketing Pecuarios, Especialidades y Acuacultura.

“Royal Horse, es marca líder a nivel mundial y uno de los principales referentes dentro del mercado de la Nutrición Equina. Desde hace más de 50 años, Royal Horse® utiliza su experiencia y conocimientos para producir y distribuir alimentos para caballos con la más alta calidad, desarrollados por expertos veterinarios y nutricionistas equinos que nos ayudan a garantizar y ofrecer productos que ayudarán a que los caballos puedan maximizar su desempeño deportivo” apuntó Rainiero Mendoza, Marketing Lead de ADM Nutrition.

Los caballos de carreras requieren atención y cuidado especial, la mayoría han sido preparados desde su nacimiento para convertirse en grandes campeones y la alimentación es la base fundamental para garantizar su buen desempeño, por lo que Royal Horse® pone al alcance del público información valiosa para dueños, veterinarios y criadores que buscan el óptimo desempeño de los caballos de carreras.

Acerca de ROYAL HORSE

Royal Horse® es el líder global en nutrición equina súper premium con más de 50 años de experiencia en el mercado. El alimento de Royal Horse® es desarrollado por veterinarios y nutricionistas equinos que tienen como objetivo garantizar el bienestar, la salud y el más alto rendimiento de los caballos. Sus productos son fabricados y distribuidos en 3 continentes y más de 20 países como Francia, Brasil, México, Indonesia y Vietnam, por medio de servicios de exportación. Su portafolio ofrece una solución nutricional sólida, que cuida la salud y desempeño de los caballos en cualquier etapa de desarrollo y actividad que realice.

Conoce más en: https://www.royal-horse.com/es-mx y www.solocaballos.com.mx

99 minutos, Shopify y Aplazo se unen para ofrecer a tiendas e-commerce la mejor oferta del mercado

Ciudad de México a 27 de septiembre de 2022.- El e-commerce vive un momento histórico en
México. En 2022, 6 de cada 10 PyMEs ahora venden en línea. 99 minutos, Shopify y Aplazo han
crecido sus negocios justamente para atender esta tendencia, y el día de hoy hacen pública una
alianza en la que anuncian nuevos servicios y soluciones para empoderar a los comercios que
usan Shopify como su plataforma ecommerce, 99 minutos como su socio logístico, y Aplazo
como método de pago.


Con esta alianza, las tres firmas ofrecen a cualquier marca las mejores alternativas y contenido
para crecer su ecommerce. A través de un sitio web creado en conjunto por las tres empresas,
en el cual ofrece beneficios exclusivos para comercios en línea usando Shopify, 99 minutos y
Aplazo, además de publicar contenido útil sobre cómo empezar a vender en línea; como crecer
su ecommerce a través de mejores prácticas, establecer una mejor gestión logística, y ofrecer
un financiamiento fácil y sencillo para sus clientes.


El beneficio principal que ofrece Shopify en esta alianza es gozar de los primeros 30 días gratis,
ideales para conocer más a fondo la plataforma y descubrir todas las herramientas que ofrece
para crear y gestionar una tienda en línea. Después de este período se podrá elegir alguno de
los paquetes que la marca ofrece.


99 minutos abre el acceso a dos nuevas ofertas de valor. El primero es “Fulfill 99”, su nuevo
servicio de almacenaje y gestión de envíos. Ahora cualquier marca puede tercerizar y gestionar
todos los envíos de su ecommerce en un solo lugar, con las mejores prácticas de fulfillment y
entregar todas las órdenes el mismo día o día siguiente.
El segundo servicio es “Punto 99”, el cual habilita a los compradores la opción de recibir sus
productos en cualquiera de los más de 3,000 puntos habilitados para recepción o entrega de
paquetes en varias ciudades de México.


Aplazo le permite a las empresas conectar con clientes nuevos y existentes para que puedan
comprar ahora y pagar después, sin tarjeta de crédito. Ofrece una plataforma 360 para difundir
el pago en 5 pagos quincenales desde el checkout de su página web o en tienda física con
aprobación inmediata. Y ahora con esta alianza, ofrece la oportunidad a los comercios de recibir
un 50% de descuento en la comisión del primer mes en su contrato con Aplazo.
“Shopify, 99 minutos y Aplazo tienen una visión en común, queremos dar a cualquier marca
pequeña, mediana o grande, las herramientas para operar su ecommerce con el mismo (o mejor)
nivel de profesionalización y servicio que los expertos. Los beneficios que ofrecemos a los
negocios con esta alianza hacen que ahora esto sea posible. Cualquier persona puede crear su
sitio ecommerce en Shopify por un precio increíble, agregar el mejor método de pago para sus
clientes a 5 quincenas sin la necesidad de una tarjeta de crédito con Aplazo y sin ser expertos
en ecommerce, con la combinación de fulfill 99, punto 99, y envíos 99 minutos, entregar sus
pedidos el mismo día o día siguiente, con atención a cliente dedicada, empaques ecológicos, y
garantizando una extraordinaria experiencia para sus clientes”, aseguró Santiago Saviñón,
Chief Growth Officer de 99minutos.
“En Shopify buscamos empoderar al ecosistema de la mano de nuestros aliados y acercar
promociones únicas que nos ayuden a crecer el comercio electrónico en México. Hoy en día la
integración de la tecnología para vender en línea es de vital importancia, ya que llevar al mundo
digital la venta permite la omnicanalidad de todos los puntos de venta que generan una
potencialización exponencial. Existe un control segmentado, claro y definido a través de Shopify
como herramienta para empresas PyMEs y Enterprise traduciendo esto en lo vital de nuestras
ventas, que son las propias bases de datos para crear experiencias únicas que se traduzcan en
la reventa de un cliente cautivo”. “Es por eso que en Shopify nos sentimos felices de generar
alianzas con estos 2 importantes aliados comerciales en beneficio para el consumidor final”,
comentó Eduardo Castañeda, Head México en Shopify.
Apoyado en la visión que se tiene en común, Aplazo busca potenciar la libertad financiera dentro
del mercado mexicano, ofreciendo esquemas de pagos claros, accesibles y sin la burocracia de
la banca tradicional que afecta al mercado actualmente. Este compromiso nos empuja a buscar
nuevas soluciones para nuestra red de comercios, encontrando sinergias que nos permitan
ayudarlos a crecer y fortalecer sus negocios, comentó Ángel Peña, Founder en Aplazo.
Para conocer todos los detalles de esta alianza y conocer los servicios y promociones, entra a
nuestro sitio.
Además, te invitan a participar de su primer webinar dedicado a la Integración 360° omnicanal,
que se llevará a cabo el 11 de Octubre a las 10:00 am. Entra el el siguiente enlace para
registrarte a nuestro webinar

HOT TRAVEL 2022: El 69% de los viajeros elegirán destinos nacionales para su viaje de fin de año

La cuarta edición de HOT TRAVEL se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre.3 de cada 10 compradores planean realizar un viaje a final de año.6 de cada 10 viajeros mexicanos declaran que esperarán a un evento de descuentos para comprar los productos asociados a su viaje.
México, 27 de septiembre de 2022.- La cuarta edición de HOT TRAVEL, la campaña de venta online en México enfocada en la categoría Viajes —creada por la AMVO e impulsada por HOT SALE—, se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre de 2022, con el objetivo de promover las ventas en línea de viajes, productos y servicios turísticos en línea a nivel nacional.

De acuerdo al Estudio de Expectativas de HOT TRAVEL 2022, elaborado por la AMVO, en colaboración con Google y Similarweb, entre los servicios favoritos para comprar en línea, la categoría de Viajes y Transporte registra un 64% de preferencia; y este año, la tendencia de búsquedas sobre viajes va al alza pues es considerado un gasto prioritario de cara a fin de año.

Dicho estudio detalla que durante la última recta del año, los viajes son percibidos como un gasto más importante que categorías como indumentaria y calzado, belleza y cuidado personal, o electrodomésticos. De hecho, el 69% de los viajeros elegirán destinos nacionales, ya sea en playa, campo o ciudad. 

Por otro lado, destaca que 3 de cada 10 compradores planean realizar un viaje en esta temporada del año y, aunque el 33% tiene pensado planear sobre la fecha, el 38% planea hasta con seis meses de anticipación. Asimismo, 6 de cada 10 viajeros mexicanos declaran que esperarán a un evento de descuentos -como es el caso de HOT TRAVEL- para comprar los productos asociados a su viaje.

Entre los principales productos y/o servicios de interés relacionados con la categoría Travel se encuentran el Alojamiento (25%) y Paquetes (19%). La mitad de los usuarios buscará experiencias sin lujos pero cómodas, además, el tipo de alojamiento que despierta más interés es la opción hotel todo incluido (30%) y el avión se posiciona como el tipo de transporte favorito con el 39% de las preferencias.

Sobre el motivo para viajar, resalta que casi 6 de cada 10 tienen como principal objetivo realizar viajes relacionados con la familia: ya sea de placer o para visitar a algún familiar.

En cuanto a las búsquedas que genera HOT TRAVEL, el estudio revela que en 2021 se realizaron 70 mil búsquedas relacionadas con la campaña y los usuarios comenzaron a mostrar interés en el evento desde tres semanas antes. 

Este año ya se aprecia un incremento del 49% en la semana del 11 de septiembre, siendo las búsquedas de aerolíneas las más relevantes. Los estados más interesados fueron CDMX, Estado de México y Jalisco.

Por otro lado, se aprecia un incremento en la tendencia de búsquedas de Travel: lo sitios especializados han estado recuperando terreno desde 2021, estimulado por la reactivación de la demanda de sitios a partir de marzo y que logran mantenerse con la presencia de campañas masivas como HOT SALE.

El perfil demográfico de los visitantes a sitios especializados en Travel muestra una paridad de género, concentrándose 7 de cada 10 consumidores entre 18 a 34 años. Este segmento muestra una pulverización de su lealtad, donde 60% de las visitas ocurren en más de cuatro sitios de la categoría.

Los sitios relacionados a Agencias de Viajes Online (OTAs) y Metabuscadores generan el 36% de las visitas de Travel, seguido de las aerolíneas con un 26%. Todos los segmentos analizados han crecido a doble dígito en comparación con 2021.

Finalmente, la navegación en todas las categorías es principalmente en dispositivos móviles, resaltando los sitios de Aerolíneas. Mientras que los sitios especializados en Viajes muestran una convivencia entre agencias de viajes online, aerolíneas y transporte terrestre dentro de los 20 sitios más visitados. 

De acuerdo con el ranking de sitios eCommerce especializados en Travel más visitados, de enero a agosto de 2022, realizado por SimilarWeb, destacan en el TOP 10 sitios como: Booking.com, Volaris, Viva Aerobús, Airbnb, Aeroméxico, ADO, Expedia, Despegar, Trivago y Hoteles.com.

Las campañas de venta online masivas como HOT TRAVEL juegan un papel fundamental para la reactivación de la industria de viajes, y de manera específica para una categoría que durante años se posicionó como la preferida del internauta mexicano. La edición 2021 de HOT TRAVEL registró ventas por $848 millones de pesos, generando más de 150 mil órdenes de compra, con un ticket promedio de $5,196 pesos.

La cuarta edición de HOT TRAVEL contará con la participación de cerca de 35 empresas: PriceTravel, Aeroméxico, Coppel Viajes, Samsonite, Despegar, BestDay, EXPEDIA, Hertz, NexusTours, Senda, Primera Plus, Tesoro Resorts, Barceló, VivaAerobus, Sally Beauty, Guadalajara Plaza Hoteles & Suites, Mundo Imperial, Viajes Liverpool, Decameron, MAS RENT A CAR, Estrella Roja, Viajes El Corte Inglés México, Volaris, AVIS, Barceló PriceTravel Holding, Segurviajes, Ya Vas. Con el apoyo de sponsors de servicios financieros: Kueski Pay y Citibanamex.

“Kilos COVID” enfatizan los problemas de obesidad en México: NielsenIQ

  • 24% de los mexicanos ha ganado peso no deseado durante la pandemia.
  • 38% de los consumidores mexicanos buscan la información nutrimental de los productos.
  • Los productos “menos” azúcar/sal/grasa crecen 3 veces más que los normales.

Ciudad de México, 27 de septiembre de 2022 – Se predijo que la pandemia de Covid-19 y los bloqueos asociados provocarían grandes cambios tanto para los consumidores como para las empresas. Hoy es un hecho que las prioridades han cambiado, pero también los hábitos, sobre todo los relacionados con la salud e higiene. De acuerdo con el estudio “perspectivas de consumo en la industria farmacéutica” de NielsenIQ, en México el 26% se ha visto impactado de manera negativa en su salud física post Covid, y el 24% ha ganado peso no deseado durante la pandemia.

Esto cobra mayor relevancia cuando recordamos que México ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo con miras a que esto empeore, aumentando en 35 millones de adultos para la siguiente década[1]. Con este precedente el gobierno mexicano implementó el impuesto a las bebidas azucaradas después de que un estudio de 2012 indicara que alrededor de un 70% de las calorías que proceden de azúcares añadidos en la dieta mexicana, provienen del consumo de bebidas endulzadas. Además, desde 2020, se hizo obligatorio adoptar etiquetas nutricionales de advertencia en el frente del paquete de los productos con la finalidad de concientizar al consumidor.

Hoy el mexicano aspira y se interesa por ser más saludable. De hecho, el 66% dijo que “ser más sano” se ha vuelto más importante para ellos en los últimos 2 años y procuran realizar algunas acciones para lograr este objetivo: ejercicio regular (57%), ingerir alimentos e ingredientes saludables (42%), consumir productos naturales (40%) y tomar vitaminas, boosters o suplementos (39%).

De hecho, el estudio de NielsenIQ también reveló que el 40% de los consumidores está dispuesto a probar opciones más saludables de sus productos regulares (bajo o sin azúcar, sal, carbohidratos, cafeína, alcohol), el 38% declara buscar información/beneficios nutrimentales antes de elegir una marca, y al 25% le gustaría contar con alternativas de alimentación a base de plantas (vegano, vegetariano, sin proteína animal, o libre de cárnicos).

“Ante este complejo panorama en materia de salud, hoy la mayoría de los consumidores dan mayor peso en su decisión de compra sobre algún producto que mejore sus condiciones de salud y bienestar, por ejemplo, los productos con “menos” azúcar/grasa/sal están creciendo 3 veces más rápido que los productos normales y representan el 48 % del canasto de salud y bienestar; esta tendencia seguramente irá al alza en los próximos años”, destacó Yanira Reyes, líder de Analytics y Customer Success de NielsenIQ.

La empresa señaló también que al preguntarle a los consumidores mexicanos las razones por las que consideran que la salud se ha vuelto más importante en sus elecciones de compra, los encuestados respondieron:

  • 57%: “quiero prevenir enfermedades”.
  • 52%: “quiero vivir más tiempo y mejor”.
  • 49%: “me gustaría verme y sentirme más san@”.
  • 41%: “quiero protegerme de enfermedades y contagios”.
  • 38%: “anhelo un cambio de estilo de vida”.

Si bien en México se sigue priorizando el gasto en el consumo de alimentos y bebidas, la salud ha ganado relevancia en el hogar, castigando educación/esparcimiento y vestido/calzado. De hecho, Salud, es el rubro que más creció vs 2018 (+40%).

Y es que la Covid-19 puso la lupa en las condiciones más predominantes como son las enfermedades cardíacas (32%), obesidad (27%), problemas de colesterol (22%) y la diabetes (13%), y esto ha impulsado que los consumidores pongan más atención en su salud y en mejorar su estilo de vida. Incluso el 27% de los consumidores mexicanos les encantaría seguir y probar nuevas tendencias de salud y bienestar ya sean productos, ingredientes o nuevas tecnologías.

Acerca de NielsenIQ 

NielsenIQ es el líder en proveer la visión global más completa e imparcial sobre el comportamiento del consumidor. Impulsada por una plataforma de datos de consumo innovadora y alimentada por ricas capacidades analíticas, NielsenIQ permite una toma de decisiones audaz y segura para las principales empresas de bienes de consumo masivo y minoristas del mundo.  

Al utilizar conjuntos de datos completos y al medir todas las transacciones por igual, NielsenIQ ofrece a los clientes una visión del futuro sobre el comportamiento del consumidor que permite optimizar el rendimiento en todas las plataformas de venta de retail. Nuestra filosofía sobre la integración de datos permite disponer de los conjuntos de datos de consumo más influyentes del planeta. NielsenIQ ofrece la verdad completa.  

NielsenIQ, una empresa del portafolio de Advent International, tiene operaciones en casi 100 mercados, cubriendo más de 90% de la población mundial. Para más información, visite: www.nielseniq.com  

Salir de la versión móvil