Bigbox anuncia planes de inversión en México y la llegada de un nuevo Country Manager

Ciudad de México 8 de agosto de 2022.-  Bigbox, empresa líder en regalos de experiencias, anunció que Joaquin Maqueda se incorporó a la plataforma como Country Manager en México. Maqueda llega con el principal objetivo de convertir al país en la operación más importante para la compañía en los próximos 5 años; buscando crecer para finales de este 2022 un 100% en facturación vs 2021 y planeando mantener ese mismo porcentaje de crecimiento en los próximos 3 años.

Bigbox tiene como objetivo central crecer en México ya que es el país con mayor potencial de la región, no solo por la cantidad de población que posee sino por la cantidad de experiencias que tiene para ofrecer gracias a su cultura y ubicación geográfica.

Entre los principales planes que tiene Maqueda para este 2022 es abrir el primer punto de venta físico en un reconocido centro comercial de la Ciudad de México para así empezar a implementar una estrategia Omnicanal integrando a sus tres verticales de negocio como son las ventas corporativas o B2B y a los canales de comercio electrónico y retail representando al B2C.

“Estoy muy entusiasmado no solo por incorporarme a Bigbox, sino por los objetivos tan ambiciosos que tienen para México. Bigbox es una empresa que tiene una misión que hoy más que nunca hace sentido: vivir más y acumular menos. Queremos que cada vez sean más los mexicanos y las empresas que se unan a esa misión y disfruten estas experiencias, sobre todo que aquí en México contamos con experiencias maravillosas gracias a la riqueza del país. Definitivamente será un nuevo reto profesional pero estoy convencido que junto con el equipo local lograremos crecer y volver toda una tendencia el regalar experiencias”comentó Joaquin Maqueda.

Maqueda, quien recientemente se desempeñó como Director de Negocios Digitales en Natura México y que ha colaborado en empresas como Walmart, Avenida.com y Grupo Garbarino, tiene experiencia en el desarrollo de estrategias de omnicanalidad y transformación digital, lo que ayudará a que Bigbox cumpla sus objetivos planteados en el país.

Bigbox continuará con la inversión en el país con la convicción de que México será el motor de crecimiento para la empresa

Comunicado: Choco Krispis te invita a ser “Choco Star” por un día.

• Vive la oportunidad de ser una “ChocoStar” por un día y participar por una experiencia VIP con asistente personal, asesor de imagen, cambio de look, accesos exclusivos a los Kids’ Choice Awards 2022 y muchas sorpresas más.
Todos hemos soñado alguna vez con ser grandes estrellas de esas que todo mundo quiere conocer para tomarse una foto. De hecho, estamos seguros de que más de una vez te has imaginado cómo sería pasar por una alfombra roja rodeado de fotógrafos y otras personalidades igual de importantes que tú o dando un discurso frente a miles de personas porque ganaste un premio super importante. Sin duda, ser una súper estrella es el sueño de muchos y hoy te diremos cómo lograrlo.


Las redes sociales son el espacio ideal para compartir nuestro talento, nos permite no sólo ser nosotros mismos sino enseñarle al mundo todas las cosas increíbles que podemos hacer con tan sólo un poco de imaginación. Por ejemplo, podríamos crear una melodía usando la batería de la cocina o escribir una canción inspirada en nuestro cereal favorito, ¡la creatividad es el límite!


Para hacer realidad el sueño de ser una super estrella Choco Krispis® lanzó un divertido concurso llamado “Mis Choco Krispis®” en el que nos invita a compartir nuestro talento y ganar la oportunidad de vivir una experiencia VIP para ser “ChocoStars” por un día. ¡¿Acaso no suena increíble?!


En este concurso los participantes tendrán la oportunidad de ganar un acceso doble a los Kids’ Choice Awards 2022 y obtener accesos Vip, además de un cambio de look, un tour por algunos de los lugares más icónicos de la ciudad y ¡una convivencia con Isabella de La Torre “La Bala”!


Para participar, lo único que tienen que hacer es subir un video a TikTok usando el HT #MisChocoKrispis, donde creen una canción usando sus Choco Krispis®, recreando divertidos sonidos; también puedes apoyarte de distintos elementos que encuentres en tu hogar, como platos convertidos en tambores o instrumentos musicales.


El concurso estará abierto al público del 25 de julio al 12 de agosto. Para más información pueden consultar la

https://www.kellobyte.com/es_MX/content/chocokrispis/articulos/mis-choco-krispis.html o ingresar a las redes sociales de Kellogg® en FB como KelloggsMéxico y en Instagram como @kelloggsLatam_
¡No te pierdas la oportunidad de ser un “ChocoStar” por un día!

MisChocoKrispis

AMAZFIT MÉXICO, PATROCINADOR OFICIAL DE LA PRÓXIMA SPARTAN HONOR SERIES 2022

  • Amazfit presenta su último reloj inteligente con GPS para actividades al aire libre, el Amazfit T-Rex 2, para la temporada 2022 de la Spartan Race

Ciudad de México, 8 de agosto de 2022 — Amazfit, marca líder a nivel mundial en dispositivos inteligentes portátiles parte de Zepp Health (NYSE: ZEPP), anunció su alianza con Spartan Race México 2022. Amazfit se une a la mejor carrera de obstáculos, con el fin de ayudar a los atletas a explotar su máximo potencial en las pruebas de resistencia, gracias a su último reloj inteligente con GPS para actividades al aire libre, el superresistente y robusto Amazfit T-Rex 2.

Siendo uno de los relojes inteligentes para actividades al exterior más equipado y completo de la marca, el Amazfit T-Rex 2 es la opción ideal para que los desafiantes se enfrenten a lo imposible:

  • Diseñado con funciones integrales de exploración al aire libre, el reloj inteligente ha aprobado 15 certificaciones de grado militar por soportar desde condiciones extremas de calor intenso hasta niveles de frío por debajo del punto de congelación.
  • Con una potente batería que dura hasta 24 días, resistencia al agua hasta 10 ATM y modo de operación a temperaturas ultra bajas, el Amazfit T-Rex 2 se puede utilizar bajo el agua y en entornos extremos de hasta -30 ℃.
  • Este reloj inteligente también cuenta con posicionamiento de banda dual sólido y preciso, y admite cinco sistemas satelitales para una identificación clara de la posición. Gracias a sus características avanzadas de importación de rutas y navegación en tiempo real, que permiten a los usuarios monitorear su movimiento directamente en el reloj, el Amazfit T-Rex 2 está listo para soportar esta competencia en campo abierto junto a los atletas.

Al referirse a esta alianza, Ian Lawson, vicepresidente de Alianzas Globales de Spartan Race, comentó: “Estamos muy emocionados por nuestra alianza con Amazfit. Nuestra comunidad está compuesta por personas dedicadas y con gran voluntad que trabajan y entrenan arduamente. Esta alianza nos permite ofrecerles un producto versátil que ayudará a nuestros Spartans durante su entrenamiento y en el día de la carrera, a la vez que les permitirá monitorear y analizar importantes datos de salud que facilitan un modo de vida más saludable, feliz y fuerte”.

Por su parte, Raúl Falquez del Dpto. de MKT Latinoamérica, señaló: “Estamos encantados de asociarnos con una marca de espíritu aventurero, innovador y de renombre mundial como lo es Spartan Race. Consideramos que al igual que Amazfit, esta compañía pionera de carreras de obstáculos, comparte nuestra visión de tenacidad, eficiencia, mejora continua y pleno rendimiento, por lo que nos enorgullece poder aportar a los participantes un producto que les ayude a explotar su máximo potencial. Estamos seguros de que esta alianza será altamente beneficiosa para ambas partes”.

Como parte de dicha colaboración, Amazfit debutará como patrocinador principal de la Ceremonia de los Premios Spartan, así como otorgará el superresistente y robusto Amazfit T-Rex 2 a quienes ganen un lugar en el podio en las carreras participantes. De igual forma, lanzará un sorteo interactivo en sus diversas plataformas digitales en las que los usuarios podrán concursar para ganar este reloj todo terreno. Las fechas y bases para participar son:

  • Vigente hasta el 9 de agosto.
  • Podrán participar personas mayores de edad que vivan en CDMX, Estado de México o zonas aledañas al Heroico Colegio Militar.
  • Se considerará como participante aquella persona que:
  • Tenga cuenta de Instagram en modo público.
  • De “me gusta” a la publicación de la promoción en el perfil de Amazfit y la comparta en sus historias.
  • Suba una foto en el lugar donde hace ejercicio, etiquete a @amazfit_mexico y a 2 amigos más, ambos también deben seguir a la marca.
  • Amazfit México premiará en Instagram a un ganador y lo dará a conocer el miércoles 10 de agosto. #EvolucionaTuInstinto.

Para mayor información visita https://mx.amazfit.com/ y/o síguenos en nuestras redes sociales en FacebookInstagram y YouTube

Akupara es una empresa 100% mexicana desarrolladora de productos como platos, vasos, charolas para delivery, compostables y de origen tan natural que hasta son comestibles.

Así como una línea de conos para helado hechos a base de maíz, sin aceite, sin grasa, sin gluten y sin azúcar.

Walberto García, fundador de la marca, Ingeniero en alimentos de profesión, empresario, preocupado por el daño que le hemos hecho al planeta y el mundo que le dejaremos a las nuevas generaciones, se ha ocupado en crear estos productos e investigar más acerca de cómo el plástico y unicel, así como otras sustancias químicas y tóxicas han llegado a alimentos que consumimos frecuentemente, como lo son el pollo, la carne, el pescado, entre otros.

Un estudio realizado en hogares mayas del sureste del país, por la doctora Esperanza Huerta Lwanga, Investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), detectó la presencia de microplásticos en los turrículos, o excretas de lombrices, y en consecuencia dentro de las mollejas de pollos y gallinas para consumo humano.
El estudio fue publicado en la revista científica Scientific Reports y concluye que los microplásticos y los plásticos de tamaño mayor a cinco milímetros pueden entrar a la cadena alimenticia de los hogares mexicanos. Además, los autores calculan que los mexicanos podrían consumir, en promedio, 840 partículas de microplásticos al año, lo cual puede representar un problema para la salud.

El inadecuado manejo de los desechos, así como la quema de basura y el acolchado de plástico que se usa en algunos sistemas agrícolas, terminan contaminando el suelo, estas microparticulas que quedan, son ingeridas por macroinvertebrados como las lombrices, al no obtener los nutrientes necesarios del suelo contaminado por micropartículas de plástico, estos organismos mueren y descomponen la cadena alimenticia, afectando la fertilidad del suelo; igualmente estas lombrices son ingeridas por algun ave, gallinas por ejemplo, y el plástico en el cuerpo de la lombriz es transefrido a lo largo de la cadena trófica.

En esta temporada de vacaciones de verano muchas familias mexicanas salen a playas, bosques, parques y llevan con ellas desechables de plástico y unicel; éstos, terminan en algunas ocasiones en la basura, otras tantas contaminando la tierra, los mares, lagunas y otros espacios de la naturaleza donde no deberían estar; dañando el medio ambiente y por ende como vimos hasta la propia salud humana.

Los platos desechables, compostables y comestibles de Akupara son hechos a base de maíz con colores llamativos y atractivos sobretodo para los más pequeños del hogar, y con sabores que encantan a chicos y grandes: fresa, chicle, manzana, mora, menta, chocolate, chile y finas hierbas.

Sin mencionar que, como padres es muy importante inculcarles a nuestros hijos el correcto cuidado del medio ambiente y acercarlos a todas estas alternativas de las cuales ellos pueden ser partícipes e involucrarse de manera activa en la preservación de nuestro planeta.

Los productos Akupara tienen un tiempo de compostabilidad en tierra de 90 días máximo y de 8 horas en agua, lo que significa en términos simples que tienen la facultad de que sus componentes se vuelvan a integrar a la naturaleza por la misma acción del medio ambiente.

Además de que son aptos para el consumo humano y animal sin ningún problema, al estar hechos con ingredientes naturales, sin sustancias tóxicas o dañinas para el medio ambiente.

Únete a la familia AKUPARA y se parte de esta nueva consciencia para cuidar al planeta, integrando sus productos en tu estilo de vida.

¡No compres más desechables, mejor compra sustentabilidad y compostables, a precios muy accesibles!

FB:Akupara MX
IG: Akupara.compostables
https://akupara.mx

AKUPARA COMPROMETIDA CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ESTAS VACACIONES

Akupara es una empresa 100% mexicana desarrolladora de productos como platos, vasos, charolas para delivery, compostables y de origen tan natural que hasta son comestibles. Así como una línea de conos para helado hechos a base de maíz, sin aceite, sin grasa, sin gluten y sin azúcar.

Walberto García, fundador de la marca, Ingeniero en alimentos de profesión, empresario, preocupado por el daño que le hemos hecho al planeta y el mundo que le dejaremos a las nuevas generaciones, se ha ocupado en crear estos productos e investigar más acerca de cómo el plástico y unicel, así como otras sustancias químicas y tóxicas han llegado a alimentos que consumimos frecuentemente, como lo son el pollo, la carne, el pescado, entre otros.

Un estudio realizado en hogares mayas del sureste del país, por la doctora Esperanza Huerta Lwanga, Investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), detectó la presencia de microplásticos en los turrículos, o excretas de lombrices, y en consecuencia dentro de las mollejas de pollos y gallinas para consumo humano.
El estudio fue publicado en la revista científica Scientific Reports y concluye que los microplásticos y los plásticos de tamaño mayor a cinco milímetros pueden entrar a la cadena alimenticia de los hogares mexicanos. Además, los autores calculan que los mexicanos podrían consumir, en promedio, 840 partículas de microplásticos al año, lo cual puede representar un problema para la salud.

El inadecuado manejo de los desechos, así como la quema de basura y el acolchado de plástico que se usa en algunos sistemas agrícolas, terminan contaminando el suelo, estas microparticulas que quedan, son ingeridas por macroinvertebrados como las lombrices, al no obtener los nutrientes necesarios del suelo contaminado por micropartículas de plástico, estos organismos mueren y descomponen la cadena alimenticia, afectando la fertilidad del suelo; igualmente estas lombrices son ingeridas por algun ave, gallinas por ejemplo, y el plástico en el cuerpo de la lombriz es transefrido a lo largo de la cadena trófica.

En esta temporada de vacaciones de verano muchas familias mexicanas salen a playas, bosques, parques y llevan con ellas desechables de plástico y unicel; éstos, terminan en algunas ocasiones en la basura, otras tantas contaminando la tierra, los mares, lagunas y otros espacios de la naturaleza donde no deberían estar; dañando el medio ambiente y por ende como vimos hasta la propia salud humana.

Los platos desechables, compostables y comestibles de Akupara son hechos a base de maíz con colores llamativos y atractivos sobretodo para los más pequeños del hogar, y con sabores que encantan a chicos y grandes: fresa, chicle, manzana, mora, menta, chocolate, chile y finas hierbas.

Sin mencionar que, como padres es muy importante inculcarles a nuestros hijos el correcto cuidado del medio ambiente y acercarlos a todas estas alternativas de las cuales ellos pueden ser partícipes e involucrarse de manera activa en la preservación de nuestro planeta.

Los productos Akupara tienen un tiempo de compostabilidad en tierra de 90 días máximo y de 8 horas en agua, lo que significa en términos simples que tienen la facultad de que sus componentes se vuelvan a integrar a la naturaleza por la misma acción del medio ambiente.

Además de que son aptos para el consumo humano y animal sin ningún problema, al estar hechos con ingredientes naturales, sin sustancias tóxicas o dañinas para el medio ambiente.

Únete a la familia AKUPARA y se parte de esta nueva consciencia para cuidar al planeta, integrando sus productos en tu estilo de vida.

¡No compres más desechables, mejor compra sustentabilidad y compostables, a precios muy accesibles!

FB:Akupara MX
IG: Akupara.compostables
https://akupara.mx

Llega la última edición del año de “Conectadas”, programa gratuito para que más jóvenes de América Latina sean creadoras de soluciones digitales

  • El programa regional impulsado por Mercado Libre y Chicas en Tecnología convoca a adolescentes de América Latina que se identifican con el género femenino a conocer el mundo de la tecnología con impacto social.
  • La convocatoria para la 5ta edición de Conectadas estará abierta hasta el 28 de agosto en México, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
  • Las interesadas pueden inscribirse en conectadaslatam.la

(Ciudad de México, 8 de agosto de 2022) Mercado Libre, junto con Chicas en Tecnología, lanzan la 5ta edición de Conectadas. Desde el 25 de julio hasta el 28 de agosto podrán postularse las personas que se identifican con el género femenino, de 14 a 18 años, de México, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. El programa, online y gratuito, busca despertar el interés y ampliar las oportunidades de las adolescentes en las áreas de tecnología para que descubran todas las posibilidades que este ámbito tiene para ellas. En esta última edición del año habrá cupos para 400 jóvenes de la región.

Durante seis semanas, las participantes aprenderán a identificar problemáticas y crear soluciones digitales para generar un impacto positivo en sus comunidades. Con la guía y acompañamiento de mentoras que forman parte de la industria tecnológica a nivel regional, desarrollarán habilidades claves para asumir un rol activo en el uso y creación de tecnología, y trabajarán en equipos con compañeras de diversas edades y países. Además, conocerán a mujeres de la industria y sus trayectorias académicas y profesionales; participarán de paneles, talleres y charlas.

“En esta edición de Conectadas ampliamos las opciones horarias de los encuentros para que puedan participar más chicas. Además, los contenidos incluirán nuevas herramientas utilizadas en la industria tecnológica para que las participantes tengan una experiencia de formación acorde al presente de la industria y los roles requeridos. Estas habilidades y conocimientos las impulsarán en sus carreras en áreas STEM”, indicó Nicolas Wainer, líder regional de Formación y Desarrollo de Chicas en Tecnología.

El programa aborda cuatro ejes: 1) Transformación digital, economía 4.0 y sustentabilidad; 2) UX Research y datos; 3) Desarrollo de proyectos y negocios digitales; 4) Comunicación y marketing digital.

“Conscientes de nuestro rol social cada vez más relevante, desde Mercado Libre estamos comprometidos en contribuir con las comunidades mediante el desarrollo de programas de educación y tecnología. Sabemos que el mundo tecnológico necesita del talento de más mujeres y es por esto que Conectadas busca acercar la tecnología a las más jóvenes, para que descubran nuevas posibilidades, impulsándolas a crear soluciones frente a los desafíos que las rodean”, señaló Guadalupe Marín, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.

Luego de finalizar el programa, el 81% de las graduadas de Conectadas afirma que tiene una visión más clara de lo que quiere hacer de su futuro laboral y académico, y el 91% comparte que le interesa investigar temas de tecnología. Durante 2021, participaron más de 1.200 chicas de 380 localidades de la región.

> Conectadas es un programa gratuito, con cupos limitados, y la convocatoria estará abierta hasta el 28 de agosto del presente.

> Para postularse, las jóvenes interesadas podrán inscribirse en  conectadaslatam.la. No es necesario contar con conocimientos previos en tecnología.

BETILLO GUERRERO, EL NUEVO FENÓMENO DE LA MÚSICA REGIONAL, NO SE DEJÓ INTIMIDAR POR LA OFERTA” QUE LE HIZO EL PODEROSO Y MUY VIVO ALDO TRUJILLO.

Los Ángeles, 8 de agosto 2022/ El pasado fin de semana los usuarios de las redes sociales se espantaron al ver circular por internet una foto de Aldo Trujillo tendido en el piso con lo que parecía ser una herida en su cabeza. Inmediatamente la noticia se convirtió en tendencia y levantó las alarmas entre su público. El artista, quien es uno de los jóvenes cantautores más respetados, querido y con mayor éxito tanto en México como en Estados Unidos, inmediatamente hizo un live en su Instagram aclarando que solo se trataba de un fragmento del video musical que acababa de grabar junto Betillo Guerrero, “el Irremediable”. 

Aldo Trujillo está más vivo que nunca y su carrera va en un ascenso vertiginoso ya nada ni nadie podrá detenerlo. En esta ocasión el intérprete, que encabeza las listas de Global Chat de regional mexicano de Spotify y con casi 4 millones de oyentes mensuales en dicha plataforma, grabó el tema e hizo el video de “La Oferta” junto a Betillo Guerrero en tiempo récord.

“No podía desaprovechar la Oferta de cantar junto a mi compa Betillo, talento recién estrenado en nuestra empresa de GodKing Récord y quien está causando gran sensación con su tema: Por Clave el 13. Se que hicimos excelente mancuerna y esta rola va a ser explosiva. Estoy muy entusiasmado con “La Oferta”, yo mismo me metí a producir y editar el video y esto, no lo hacía desde el 2018, la verdad lo disfruté mucho”.

El video musical grabado en San Pedro, Sonora, México, recrea magistralmente la historia del corrido. Estuvo bajo la producción ejecutiva del propio Aldo y su mánager y socio Rey Tapia, la dirección general quedó a cargo del talentoso Mr. Bancks, F Rodriguez, Iván Miranda y Aldo Trujillo. El tema disponible ya en todas las plataformas digitales y el video en el canal de YouTube de GodKing Records.

Canción: LA OFERTA

Intérprete: Aldo Trujillo ft. Betillo Guerrero

Autor: Aldo Trujillo

Publishing: GodKing Records

Le voy a hacer una oferta,

Ya sabe que somos amigos.

No lo tome a mal mi compa,

Y échese un trago conmigo.

Platiquemos de negocios.

Déjeme bien yo le explico.

Estoy abierto a escucharlo,

Sabe que yo no me agüito.

Gracias por alivianarme,

Cuando me veía jodido.

Ya sabe lo que me pida,

En caliente yo me alisto.

Quiero comprarle su rancho,

Y todo lo que contiene,

En la cajuela del carro,

Traigo un costal de billetes.

No acepto un no por respuesta.

No piense tanto la oferta.

Di un trago gordo a la copa,

Sentí que el mundo se me iba.

Esas tierras vienen siendo,

Más de un siglo de mi familia.

Le dije que no podía,

Porque vale más que mi vida.

Que huevos los que te cargas,

Pinche mal agradecido,

Si yo te lo brindé todo,

Y no cooperas conmigo.

Me entregarás los papeles.

O ahí yo te quemaré vivo.

Me va a disculpar mi amigo,

Pero eso nomás no se puede.

Saqué mi pistola en corto,

Le di tres tiros en caliente.

Yo le prometí a mi abuelo,

Cuidar nuestras tierras siempre.

AKUPARA COMPROMETIDA CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ESTAS VACACIONES

Akupara es una empresa 100% mexicana desarrolladora de productos como platos, vasos, charolas para delivery, compostables y de origen tan natural que hasta son comestibles. Así como una línea de conos para helado hechos a base de maíz, sin aceite, sin grasa, sin gluten y sin azúcar.

Walberto García, fundador de la marca, Ingeniero en alimentos de profesión, empresario, preocupado por el daño que le hemos hecho al planeta y el mundo que le dejaremos a las nuevas generaciones, se ha ocupado en crear estos productos e investigar más acerca de cómo el plástico y unicel, así como otras sustancias químicas y tóxicas han llegado a alimentos que consumimos frecuentemente, como lo son el pollo, la carne, el pescado, entre otros.

Un estudio realizado en hogares mayas del sureste del país, por la doctora Esperanza Huerta Lwanga, Investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), detectó la presencia de microplásticos en los turrículos, o excretas de lombrices, y en consecuencia dentro de las mollejas de pollos y gallinas para consumo humano.
El estudio fue publicado en la revista científica Scientific Reports y concluye que los microplásticos y los plásticos de tamaño mayor a cinco milímetros pueden entrar a la cadena alimenticia de los hogares mexicanos. Además, los autores calculan que los mexicanos podrían consumir, en promedio, 840 partículas de microplásticos al año, lo cual puede representar un problema para la salud.

El inadecuado manejo de los desechos, así como la quema de basura y el acolchado de plástico que se usa en algunos sistemas agrícolas, terminan contaminando el suelo, estas microparticulas que quedan, son ingeridas por macroinvertebrados como las lombrices, al no obtener los nutrientes necesarios del suelo contaminado por micropartículas de plástico, estos organismos mueren y descomponen la cadena alimenticia, afectando la fertilidad del suelo; igualmente estas lombrices son ingeridas por algun ave, gallinas por ejemplo, y el plástico en el cuerpo de la lombriz es transefrido a lo largo de la cadena trófica.

En esta temporada de vacaciones de verano muchas familias mexicanas salen a playas, bosques, parques y llevan con ellas desechables de plástico y unicel; éstos, terminan en algunas ocasiones en la basura, otras tantas contaminando la tierra, los mares, lagunas y otros espacios de la naturaleza donde no deberían estar; dañando el medio ambiente y por ende como vimos hasta la propia salud humana.

Los platos desechables, compostables y comestibles de Akupara son hechos a base de maíz con colores llamativos y atractivos sobretodo para los más pequeños del hogar, y con sabores que encantan a chicos y grandes: fresa, chicle, manzana, mora, menta, chocolate, chile y finas hierbas.

Sin mencionar que, como padres es muy importante inculcarles a nuestros hijos el correcto cuidado del medio ambiente y acercarlos a todas estas alternativas de las cuales ellos pueden ser partícipes e involucrarse de manera activa en la preservación de nuestro planeta.

Los productos Akupara tienen un tiempo de compostabilidad en tierra de 90 días máximo y de 8 horas en agua, lo que significa en términos simples que tienen la facultad de que sus componentes se vuelvan a integrar a la naturaleza por la misma acción del medio ambiente.

Además de que son aptos para el consumo humano y animal sin ningún problema, al estar hechos con ingredientes naturales, sin sustancias tóxicas o dañinas para el medio ambiente.

Únete a la familia AKUPARA y se parte de esta nueva consciencia para cuidar al planeta, integrando sus productos en tu estilo de vida.

¡No compres más desechables, mejor compra sustentabilidad y compostables, a precios muy accesibles!

FB:Akupara MX
IG: Akupara.compostables
https://akupara.mx

¿Amante del Home Office?, que no se te pase conocer la NOM 037 sobre Teletrabajo

Amante del Home Office?, que no se te pase conocer la NOM 037 sobre Teletrabajo

Tras dos años de pandemia muchas cosas han cambiado en el mundo y la esfera laboral no ha sido la excepción; de acuerdo a cifras que arroja un estudio de Computrabajo, el 57% de las empresas entrevistadas ya instauraron modelos de trabajo híbrido. Una nueva manera de flexibilizar las formas de trabajar de la que ya disfrutan, en diferentes modelos, empresas como:  Mercado Libre, Bridgestone, Marsh, 3M, UPS, BIC, Gentera, WeWork, Clip o MSD, entre otras, tal y como se evidenció en el GET 2022, evento de RRHH organizado por Computrabajo a principios de julio. De ahí que para los organismos nacionales regularizar estos modelos emergentes se ha convertido en una necesidad.

Con esto en mente, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se planteó tener listo en julio de este año el primer avance de la NOM 037 misma que, tras cumplir en tiempo y forma este plazo, pasará a su etapa de consulta pública. Así que cuando esos 60 días hayan transcurrido, se publicará en el Diario Oficial de la Federación y finalmente se oficializará la nueva NOM 037.

Aunque aún falta camino por recorrer para que esta nueva norma pueda entrar en vigor ya sabemos los puntos que incluye la NOM 037 y para que no te tomen por sorpresa te contaremos acerca de cada uno de ellos que, en su mayoría, girarán en torno a las condiciones de salud y seguridad de los colaboradores dentro de las compañías. 

Visitas al hogar de los colaboradores

Este punto abre la posibilidad a las empresas para que puedan realizar visitas recurrentes al hogar de los colaboradores, pero no te alarmes, estas no buscan invadir tu privacidad, sino que tienen por objetivo verificar que tu entorno de trabajo en casa sea el adecuado. 

Alertas de riesgo para los colaboradores

Como ya mencionamos, la NOM 037 se enfoca en mejorar las condiciones de salud de los colaboradores, de ahí que un punto clave será informar a estos últimos acerca de los latentes riesgos que trae a su salud el exceso de teletrabajo. Ya saben, más vale estar informados. 

Política de trabajo remoto y desconexión laboral

Uno de los fenómenos que más se presentaron en el ámbito laboral durante estos años de encierro fue la ruptura del horario laboral, por ejemplo, había jefes enviando trabajo a media noche. Con estos antecedentes, la NOM 037 hará que las empresas creen políticas de trabajo remoto para evitar romper con la rutina de los colaboradores. 

Evaluaciones y Autoevaluaciones obligatorias

Sabemos que cualquier cambio debe iniciar en nuestra trinchera, es por eso que este punto busca que los colaboradores realicen de forma obligatoria evaluaciones y autoevaluaciones para conocer más acerca de las necesidades y el desempeño de sus empleadores  pero, sobre todo, el de ustedes como colaboradores.

Entorno laboral seguro 

La NOM 037 no podía dejar de lado agentes de riesgo tanto físicos como ergonómicos y psicosociales que pueden presentarse a la hora de llevar a cabo teletrabajo, así que este punto busca que las empresas implementen las medidas necesarias para evitar esta clase de riesgos y que desde la distancia los colaboradores puedan desarrollar su potencial al máximo.

Ahora, como colaborador, ya tienes en tus manos una visión completa para que la entrada en vigor de la NOM 037 no te tome por sorpresa.

Si eres un empleador, es el momento de prepararte para la llegada de esta normativa sobre todo teniendo en cuenta que múltiples fuentes coinciden en que aproximadamente el 75% de los mexicanos en edad de trabajar prefieren hacerlo en entornos flexibles que les permitan conciliar, los tiempos han cambiado y las personas cada vez tienen más oportunidades de elegir donde trabajar. Para tener opciones a la hora de atraer talento, es imprescindible adaptarse a las nuevas maneras de trabajar.

Para más información consulta el el blog de Computrabajo

​7 Mitos y Realidades del Coaching/ ICF

En los últimos años, el coaching ha ganado terreno como una práctica empresarial y cada vez vemos o conocemos más personas que tienen como profesión el coaching. De acuerdo con el 2020 ICF Global Coaching Study (GCS) del 2015 al 2019, el número de coaches activos incrementó en un 33%. Debido a este exponencial crecimiento han surgido dudas y creencias que en ocasiones son ajenas a la realidad.

De acuerdo con la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), el coaching profesional consiste en una relación profesional que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. También lo define como asociarse con los clientes en un proceso creativo y estimulante que los inspire a maximizar su potencial personal y profesional.

Como parte de sus propósitos, la ICF busca dar credibilidad a esta disciplina, así como su profesionalización a través de un ecosistema que refleja los intereses de la ICF teniendo como eje central los coaches quienes a través de distintas herramientas se capacitan para que puedan brindar una consultoría de calidad.

Es por ello que aquí te presentamos 7 mitos y realidades del coaching, con la finalidad de aclarar las dudas más comunes de esta disciplina:

  1. MITO: El Coaching garantiza resultados. El coaching es un proceso que estimula la transformación de la persona; sin embargo, como bien se describe es un proceso y lleva su tiempo. Si bien no es recomendable especular que se tendrá un cambio en un tiempo determinado, el coaching si es mensurable. Herramientas como evaluaciones de 360º, encuestas de satisfacción y de clima organizaciones pueden mostrar los cambios en el comportamiento de las personas.
  1. MITO: El Coaching es igual que tomar una terapia. En ocasiones se suele pensar que el coaching es lo mismo que una terapia, y no lo es. Una diferencia muy notable es que la terapia psicológica debe ser desempeñada por un profesional de la salud, ya sea un psiquiatra, psicólogo o psicoanalista, mientras que el coaching no requiere de una especialización de este tipo. Otro dato a resaltar es que, el coaching es un proceso que se enfoca en el presente de la persona, y con objetivos o metas por alcanzar. Y la terapia tiende a enfocarse en vivencias y temas del pasado pendientes por resolver.
  1. MITO: Todos los Coaches están certificados. Este es uno de los objetivos que precisamente busca la ICF, promover el estándar profesional y ético del coaching. Actualmente existen muchas escuelas e instituciones que imparten cursos y programas de coaching, con distintos métodos y enfoques. Es por ello que la ICF ha definido 3 niveles de credenciales que indican que los coaches han cumplido con normas y requisitos específicos para desarrollar sus habilidades de coaching.
    1. ACC (Associate Certified Coach) coaches que han completado 60 horas académicas y 100 horas de experiencia práctica.
    2. PCC (Professional Certified Coach) 120 horas de formación académica y 750 horas de práctica.
    3. MCC (Master Certified Coach) requiere 250 horas académicas y 2500 horas de coaching con clientes.
  1. MITO: Con 4 o menos sesiones de coaching es suficiente. Como hemos señalado el coaching es un proceso y dependiendo de los objetivos que se quieren lograr es como un coach profesional determina el número de sesiones, siendo la cantidad de sesiones finalmente determinada por el cliente en función a la interacción y los resultados vistos.
  1. REALIDAD: El Coaching sirve para mejorar las ventas de la compañía. Muchos gerentes de compañías se forman como líderes coaches y gracias a ello pueden aplicar diversas técnicas de coaching y mejorar el desempeño de sus equipos a través de objetivos y metas claras para impulsar sus ventas. Se le conoce también como “coaching de ventas”.
  1. MITO: Solo existe un modelo de coaching. Existen algunos coaches que señalan que su forma de hacer coaching “es la mejor”. La realidad es que no existe un modelo único de coaching. Lo más importante es que el coach tenga la preparación adecuada y el expertise para poder guiar y acompañar en el proceso a la persona o cliente y así poder lograr sus objetivos.
  1. MITO: El Coaching es una “moda”. Es muy común escuchar esta declaración puesto que de unos años para acá vemos con más frecuencia temas relacionados con el coaching, o incluso conocemos personas que se dedican a ello o lo han experimentado. El coaching es una nueva profesión, que cada vez es más accesible y aceptada por la sociedad. Prueba de ello son los 71 mil coaches activos que se reportaron en el 2019[1]. Actualmente la ICF cuenta con más de 50 mil miembros registrados.

Para más información visita: https://coachingfederation.org/ 

Salir de la versión móvil