5 artículos que necesitas para vivir un verano increíble

Las vacaciones de verano por fin llegaron y con ellas las ganas de disfrutar al aire libre. Estos días son un momento perfecto para divertirse en familia y recargar energías antes de que las y los niños regresen a la escuela.

Hay quienes prefieren pasar los días del verano en la playa, otros en el campo o bosque, y algunos más en la comodidad de su hogar. Sea cual sea tu elección, Sam’s Club te comparte 5 artículos imprescindibles para aprovechar el agradable clima de estos días:

Silla plegable: el accesorio perfecto para llevar a donde quieras ya sea para contemplar las olas del mar o llevarla a un campamento, este artículo es un must por su practicidad para gozar de todo un día al aire libre.

Hielera: a todos nos gusta que nuestras bebidas y alimentos se encuentren en la temperatura adecuada en el momento que tenemos sed o hambre. Existen varios modelos: desde las clásicas rectangulares, hasta las que parecen mochila, puedes elegir la que se ajuste a las necesidades de tu viaje y personalidad.

Botanas y refrescos: consiente a toda la familia con botanas y refrigerios, así como con sus bebidas refrescantes favoritas, que el calor no sea impedimento para pasar unas excelentes vacaciones de verano. Puedes comprarlos en presentaciones grandes para que rindan más y alcance para todos.

Alberca: si prefieres quedarte en casa puedes organizar un momento divertido con los más pequeños con una alberca inflable, tendrás un momento inolvidable en el que hasta la mascota se divertirá y podrá acompañarlos en el chapuzón. ¡Que no se te olvide el bloqueador!

Repelente: contar con un buen repelente es indispensable en esta temporada ya que las picaduras de insectos suelen ser una molestia para todos. Para proteger a la familia puedes encontrar este producto en presentaciones de crema o aerosol.

¡Todo listo para el verano! Disfruta de estos días de descanso con la familia, sin gastar de más. Estos artículos y más los podrás encontrar en tu Sam’s Club favorito o en www.sams.com.mx, en donde siempre puedes esperar algo especial, con marcas exclusivas como Member’s Marl, productos en presentaciones increíbles o herramientas de compra innovadoras como Scan & Go.

México se ilumina de Rojo

20 de julio, 2022

México se ilumina de rojo

Special Olympics celebra un año más el “Día Global de la Inclusión”.

Con el objetivo hacer conciencia sobre la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

La noche del 20 de julio celebramos un año más del Dia Global de la Inclusión con el propósito de poner fin a la discriminación hacia las personas con discapacidad intelectual, para hacer que la sociedad tenga  conciencia y promover la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en el mundo.

En Special Olympics queremos lograr un mundo inclusivo para nuestros atletas y las personas con discapacidad intelectual. Es momento de cambiar y lograr la revolución de la inclusión.

Desde el evento inaugural de Special Olympics el 20 de julio de 1968, después de muchos años de abogacía y acción para el cambio social, la organización ha crecido para incluir a más de 5 millones de atletas de Special Olympics en 200 países.

El Día Global de la Inclusión se conmemora cada 20 de julio buscando que todas las personas con discapacidad intelectual tengan una mejor calidad de vida.

Este año México  tendrá una gran representación de monumentos y   edificios iluminados de ROJO para conmemorar este día, gracias a  las instituciones y aliados que se suman este año podremos tener  mas visibilidad  en  nuestro país y captar la atención de la sociedad para construir un mundo inclusivo.

Agradecemos a:

CDMX:

El Ángel de la Independencia

El Estadio Azteca

El Palacio Nacional

La Fuente de Petróleos

El Monumento a la Revolución

Edificios de Gobierno de la Ciudad de México de la calle Pino Suarez

El Gran Hotel de la Ciudad de México

El Edificio de Joyeros

La Asamblea Legislativa

La Torre BBVA

La Torre Mayor

Michoacán

La Fuente de las Tarascas

Yucatán

El Monumento a la Patria

El Palacio Municipal de Mérida

El Parque zoológico del centenario de Mérida.

Club América organizó un evento recreativo de futbol unificado en el Estadio Azteca para conmemorar la inclusión en nuestro país. Así como el escudo de la fachada del Club se pintó de rojo.

Cada año se suman nuevos aliados y monumentos a este gran festejo y estamos seguros que    pronto lograremos un país completamente inclusivo iluminado de rojo.

eBay Subasta o ‘¡Cómpralo ya!’, ¿cuál es la mejor opción de venta en un marketplace?

Las subastas funcionan en la venta de artículos únicos, descontinuados o que ya no se encuentran disponibles en el mercado, mientras que ‘¡Cómpralo ya!’ incita a los compradores a aprovechar alguna oferta limitada o un precio competitivo.
Ciudad de México, 26 de julio de 2022.- Hoy en día los marketplaces son un canal donde los vendedores y compradores de todo el mundo pueden reunirse para encontrar aquello que tanto buscan. Si bien no hay una sola manera de vender en ellos, sí hay una mejor opción para tu tienda o producto, pues lo que funciona para unos puede no servir para otros. En estos casos surgen dos opciones interesantes de venta: Subastas o “¡Cómpralo ya!”.
 
Durante muchos años, las subastas eran el único formato para la reventa de productos en los marketplaces. Sin embargo, hace unos años apareció ¡Cómpralo ya!, el cual poco a poco fue cobrando relevancia entre los vendedores y compradores de los marketplaces, mostrando distintas ventajas sobre las subastas. Pero ¿cuál te conviene más?
 
En una subasta…¿Quién da más?
 
El formato de subasta resulta efectivo en la venta de artículos poco comunes, difíciles de encontrar, que tienen características especiales, están descontinuados o ya no se fabrican
, pues su escasez les da un valor que puede incrementar su precio original. En ellas es posible encontrar desde monedas antiguas, el vinilo de ‘Juan Gabriel en El Palacio de Bellas Artes’, hasta un dibujo original de Andy Warhol en 1 millón de pesos; diversos artículos a un precio inimaginable y ver cómo sube o baja su precio a lo largo de la subasta.
 
“Las subastas llevadas al ecommerce están llenas de emociones tanto para el comprador como para el vendedor; sin embargo, deben ser utilizadas con estrategia.  Por un lado, el vendedor puede ver cómo su producto poco a poco alcanza un valor más alto de lo esperado, incluso hasta cifras de seis dígitos; por el otro lado, el comprador debe elegir correctamente para pujar en el momento adecuado y ganar la subasta”comentó Raúl Bustamente, gerente de marketing y comunicación para eBay Latinoamérica.

Esta modalidad de venta es accesible a través de marketplaces como eBay que cuentan con las herramientas para que cualquier vendedor lance su anuncio y un grupo de compradores interesados pujen entre sí desde cualquier parte del mundo. Duran 10 días, durante los cuales los compradores buscan ofrecer la puja más alta para así llevarse el artículo; al estar limitado a cierto número de días, el alcance que se puede alcanzar no es tan alto. 
Aproveche la oferta y ‘¡Cómpralo ya’
 
No obstante, si se trata de un producto de alta demanda, donde se tienen muchos artículos y un inventario considerable como para atender todas las solicitudes de compra, es mejor venderlo en el formato de ‘¡Cómpralo ya!’. Esta estrategia de venta ayuda a responder una inmediatez en obtener el producto que los compradores actuales están buscando, ya que hoy en día no solo buscan pagar un mejor precio, sino que también buscan obtener rápido el producto. 
 
‘¡Cómpralo ya!’, o BIN, es un formato que tiene la característica de mostrar el producto con un precio fijo, hasta que se venda, aunque es importante determinar el precio de venta tomando en cuenta factores como el valor, la escasez y la demanda general del producto. Una de las ventajas de “¡Cómpralo ya” es que el vendedor recibirá el pago de manera inmediata y que además, puede recibir ofertas por parte de los compradores interesados en su producto
 
“Ambas estrategias pueden utilizarse libremente por igual con resultados favorables siempre y cuando se tomen en consideración los precios y demanda en el mercado. Dentro de un marketplace global los vendedores tendrán alternativas como estas para posicionarse y llegar a compradores selectos como coleccionistas o fanáticos del mundo que rodea al artículo en oferta”señaló Raúl Bustamante.
 
Ya sea poner a la venta un artículo en Subasta o en ¡Cómpralo ya!’, son dos estrategias que ayudarán a los vendedores a multiplicar sus ganancias a través de un marketplace. Ambas requerirán el mismo esfuerzo y tiempo para fotografiar productos, publicar y darle seguimiento con los compradores potenciales hasta concretar la venta.
 
Si te interesa conocer más estrategias y recomendaciones de cómo vender y hacer crecer tu negocio en un marketplace, sé parte de la comunidad de eBay Vendedores LatAm.

Kwai: el lugar perfecto para los que quieren hacer cine

CDMX a 26 de julio de 2022. Durante mucho tiempo, quienes deseaban ser directores de cine tuvieron que enfrentarse a muchas limitaciones, sobre todo en Latinoamérica. Hacer cine se relacionaba de forma directa con el dinero que podías conseguir para filmar, el equipo que podías tener o la escuela a la que podías entrar. Pero con la llegada de los smartphones que tenían cierta calidad en la grabación de video, esas limitaciones se fueron esfumando. 

La llegada de las redes sociales solo aceleró esa tendencia y hoy las plataformas de video corto, como Kwai, son el lugar perfecto para quienes quieren hacer cine y empezar en algún lado aunque no tengan mucho presupuesto, no estén en una escuela especializada o no puedan comprar un equipo de grabación profesional. 

Con las redes sociales como Kwai, lo importante es la creatividad y las mil maneras en las que puedes compartir tus habilidades como director, como productor, como actor o como guionista ante una audiencia de millones. A esta tendencia se han unido festivales de cine e iniciativas que fomentan la creatividad como SmartFilms® y VidCon, lo que le ha dado legitimidad a estas creaciones increíbles, y también se han unido importantes directores de cine ya consagrados como Steven Soderbergh y Sally Potter, quienes crearon películas por completo en celulares, demostrando que lo que importa es la visión y el talento. 

Kwai ha abierto las puertas a muchos creativos que tienen ideas geniales y que buscan una plataforma para dejarlas salir al mundo. Con su sección TeleKwai, se han vuelto los reyes de las microficciones y mini-series, videos que remiten a los formatos televisivos enfocados en el drama o en la comedia, pero de corta duración. 

Hoy, entrar a una red social a hacer tus primeros experimentos como director es importante para que te des a conocer y para que vayas puliendo tus talentos. Enfrentarte al público de las redes sociales puede ser intimidante, pero también alentador e inspirador. 

Conforme más videos generes, subas y compartas, más irás encontrando una voz con la que te sientas bien, mejorarás tus técnicas e irás aprendiendo nuevas herramientas para contar historias que conecten con la audiencia. Esto no te hará menos profesional en relación a otros creadores y a otros cineastas: todos tienen diferentes medios y herramientas para lograr el objetivo final de contar historias. 

Con todo esto, el negocio de hacer películas poco a poco se vuelve más abierto para todo tipo de creadores, es más accesible que nunca. Los que tienen interés de hacer cine desde muy jóvenes pueden perseguir su pasión en el momento en el que se deciden, y experimentar. Lo único que necesitan es una plataforma como Kwai y un celular con una cámara de video. 

Descarga Kwai y muéstrale al mundo tu creatividad como futuro cineasta, o descubre a nuevos talentos que ya la están rompiendo con historias atractivas, interesantes y con grandes mensajes. La forma en que se hace cine está cambiando, ¿estás listo para vivir esta nueva era? 

Seguridad en equipos móviles


Tu equipo móvil es un elemento indispensable de la colaboración empresarial, por lo que es FUNDAMENTAL resguardar la información dentro de ellos. La seguridad implica una protección total que va desde el mismo equipo, los datos en el dispositivo y, hasta la red a la que se conectan.


Alestra recomienda las siguientes 10 soluciones para blindar tu dispositivo móvil:
• Red privada virtual o VPN: Software que extiende una red privada a través del Internet, permitiendo la transferencia de datos de manera segura.


• Puerta de enlace web segura: Protegen de malware oculto, ataques de phishing y ransomware de manera temprana.
• Seguridad de correo electrónico: A través de un filtro antispam y con información puntual para que cada empleado pueda detectar peligro en archivos adjuntados.


• Política de seguridad unificada: Que permite tener la información y redes bien resguardadas y de manera masiva, ahorrando tiempo y reduciendo vulnerabilidades.


• Sistema de seguridad fraccionad: Estos permiten detectar URLs de contenido malicioso.


• Antivirus de siguiente generación: A pesar de no ser vistos por el usuario todo el tiempo, desempeña sus funciones sin parar para detectar posibles amenazas.


• Cuidado de redes WiFi: Evitar redes abiertas y cambiar las contraseñas que los módems traen de fábrica.


• Gestor MDM: Que permita optimizar la funcionalidad y la seguridad de los dispositivos móviles dentro de la empresa, a la vez que protege la red corporativa
• Uso de Intune:

En caso de robo o extravío aplicar la política de bloqueo del dispositivo y que no pueda ser utilizado.


• Doble factor de autenticación: Solo se concede acceso al sistema o los aplicativos después de presentar dos o más pruebas diferentes de ser la persona de interés.
Alestra es el socio tecnológico que necesitas, para implementar soluciones de primer
nivel en tus proyectos y volverlos realidad.
En #Movilidad #SomosExpertos.

Tecnología en la educación, más que un lujo, una necesidad en México: Totalplay

  • La deserción escolar en México es de aproximadamente 3.5 millones de personas (INEGI)
  • En 2022 se destinaron 883,929 mdp para el gasto público en educación; monto que representa el 3.1% del PIB (CIEP)

Ciudad de México, 26 de julio de 2022- La pandemiaha implicado un desafío aún mayor para las escuelas, alumnos y docentes. De acuerdo con el INEGI, 5.2 millones de estudiantes, entre los 3 y los 29 años, no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 por motivos económicos y por causas relacionadas con el COVID-19. Asimismo, se estima que la deserción escolar en México es de aproximadamente 3.5 millones de personas. Esto permite ver que, si bien siempre ha habido una brecha de aprendizaje e inequidad educativa, es ahora en el contexto pandémico cuando ha sido más evidente la necesidad de una evolución en el ecosistema de educación de nuestro país.

Es un hecho que las instituciones educativas enfrentan diversos desafíos y que la tecnología se ha convertido en un aliado clave para lidiar con ellos. Surgen así las modalidades de aprendizaje virtual o híbrido, las cuales han permitido a muchos, continuar con sus estudios, aun con los obstáculos que impuso la pandemia. 

En el marco del evento E- Tech, Evolving Evolution, expertos de la unidad empresarial y gobierno de Totalplay dieron a conocer cómo la transformación e inclusión digital ayuda a cerrar brechas y cómo a través de la conectividad y la integración de soluciones para la implementación de programas didácticos que favorecen la colaboración de la comunidad estudiantil presencial y en línea, se ha podido potenciar la posibilidad de seguir estudiando.

“Es imperativo fortalecer el sector educativo en infraestructura, calidad de la educación y capacitación de maestros. Hoy es crucial enfocarnos en las necesidades de las instituciones y, con base en estas, integrar la tecnología necesaria que permita atender e implementar las nuevas tendencias de colaboración, permitiendo tanto a los alumnos como a los profesores, realizar sus actividades de manera presencial o remota, esto sin demeritar la calidad educativa”, comentó Fernando Moreno García, Gerente del Sector de Educación de la unidad empresarial y de gobierno de Totalplay.

Según información revelada por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en 2022 se destinaron 883,929 mdp para el gasto público en educación, monto que representa el 3.1% del PIB. Sin duda, el mayor reto inmediato de la educación post pandémica es el déficit de aprendizaje y el acceso a herramientas, como es la conectividad, para que alumnos puedan seguir adquiriendo conocimiento a pesar de las limitaciones que la realidad actual ha impuesto. Es prioritario ayudar a los alumnos a recuperar lo que se han perdido en estos dos últimos años.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a nivel mundial, México es el noveno lugar con cierres de escuelas más prolongados durante la contingencia por Covid-19, con 53 semanas sin clases presenciales. Además, aunque se estima que en la actualidad existen 88.6 millones de usuarios de internet en México, uno de cada 3 hogares mexicanos no cuenta con acceso a internet, según la ENDUTIH. Esto cobra mayor importancia cuando hablamos de la educación a distancia, alternativa que se ha tenido que poner en marcha debido a los contagios por coronavirus.

“Nuestro objetivo es aportar a que la educación sea accesible para todos, es por eso que trabajamos con diversas instituciones educativas y en conjunto con importantes socios estratégicos como Cypher Learning, para ofrecer soluciones administradas, seguras y eficientes que brinden las herramientas necesarias para facilitar y maximizar la enseñanza a distancia” destacó Sergio Álvarez Millán, Director de Cuentas Estratégicas de la Vertical Educación de la unidad empresarial y de gobierno de Totalplay; “debemos tener en cuenta que las habilidades caducan muy rápido en un contexto digital que evoluciona rápidamente, es por eso que tenemos que desarrollar un ecosistema de aprendizaje innovador y de educación continua para hacer frente a ello” concluyó.

La unidad empresarial y de gobierno de Totalplay colabora con importantes instituciones educativas del sector privado y público, entre las que destacan: UV, BUAP, IPN, UNAM, IBERO, ITAM, La Salle, UVM, UdeG, UASLP, ICEL, UNITEC, Anáhuac, COLMEX, EBC, UG, entre otras.

Quintonil recibe al chef Mitsuharu del restaurante Maido en Perú

Ciudad de México a 25 de julio de 2022. Quintonil Diez, iniciativa creada para celebrar el décimo aniversario del restaurante Quintonil, celebró su séptima edición con la presencia de Mitsuharu Tsumura, mejor conocido como “Micha”, uno de los chefs más venerados del Perú, gracias al posicionamiento del restaurane Maido en los mejores del planeta. Micha es una de las cabezas de la cocina nikkei, fusión peruano-japonesa que nació a partir de las migraciones asiáticas al Perú. Los asistentes a la celebración tuvieron acceso a un menú exclusivo e inédito, diseñado a cuatro manos entre Tsumura y Vallejo.

El pasado sábado 23 de julio, Alejandra Flores, Jorge Vallejo y toda la familia Quintonil recibieron a un viejo amigo proveniente de la ciudad de Lima. Micha es uno de los chefs latinoamericanos más aclamados de los últimos años gracias a que su propuesta de cocina nikkei ha llevado al restaurante Maido a posicionarse en años consecutivos como el mejor del continente de acuerdo a la lista The Latin America’s 50 Best Restaurants y uno de los mejores del planeta en la versión global de la lista. El chef peruano deleitó a los asistentes a la séptima edición de Quintonil Diez con platos como la papa amazónica con chorizo y crema de plátano maduro que fungió como una de sus entradas; los bivalvos con espuma de mar y cruinete de algas; el chupe de camarones envuelto en masa xiao lon bao; la gindara en tempura y salsa de papa nativa; y el gyutan a la brasa, con salsa de seco, chicha de jora y fríjoles. Por su parte, Jorge Vallejo hizo un guiño a la cocina peruana con su causa de abulón, además de una reversión taquera de su clásica tártara de escamoles que acompañó con chorizo de hormiga chicatana con frijoles santaneros, tlayuda de chintextle de chapulín y lechugas de primavera.

Para los postres, Vallejo y Micha contaron con la presencia de Maribel Aldaco, repostera del restaurante Fauna del Valle de Guadalupe, quien ofreció un sorbete de frambuesa y espuma de toronja y un churro con guayabate y dulce de leche.

Casa Madero, la vinícola más antigua del continente, ubicada en Parras, Coahuila, se ha sumado a Quintonil Diez con una etiqueta única diseñada en conjunto con Jorge Vallejo. Se trata de una edición limitada a 1597 botellas (en alusión al año de fundación de la vinícola) de un ensamble único de cabernet francmalbec y petite sirah con crianza de 18 a 24 meses en barrica. Este vino sirvió para armonizar el mole de berenjena tatemada y chichilo negro con cuitlacoche y nopaes que ofreció Jorge Vallejo como plato fuerte.

Para empezar la experiencia, los comensales compartieron un coctel de bienvenida de nombre “Flores de Reforma” a base de Tequila José Cuervo Reserva de la Familia Platino, pisco, yuzu, guanábana, miel de agave y shiso.

Volvo forma parte de la celebración como el vehículo oficial de Quintonil Diez, transportando al chef Mitsuharu Tsumura y a su equipo en camionetas de lujo durante sus días en México. Por su parte, el chef Jorge Vallejo maneja una camioneta XC90 híbrida, reforzando su objetivo de consolidar la oferta de automóviles híbridos y eléctricos, en su búsqueda constante por la sustentabilidad y en congruencia de este vínculo con la gastronomía mexicana.

Para más información y reservaciones consulta:
quintonil.com

[Información para prensa] Se espera que las actividades financieras sufran el mayor número de ataques cibernéticos de aquí a 2025

NEW YORK | MUMBAI, 26 de Julio, 2022: Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) reveló los resultados de su  Estudio de Riesgo y Ciberseguridad donde indica que los ejecutivos de ciberseguridad pueden no estar dando suficiente prioridad a las amenazas de las vulnerabilidades dentro de la cadena de valor, más allá de los límites inmediatos de sus propias organizaciones.

Cuando se les pidió que clasificaran dónde verán las empresas el mayor número de ciberataques de aquí a 2025, el último lugar lo ocuparon los socios del ecosistema (10º). En un momento en el que las empresas apuestan cada vez más por medios digitales para sus estrategias de crecimiento, la encuesta de TCS demuestra que solo el 16% de los directores de riesgos (CRO) y los de seguridad de la información (CISO) clasificaron los ecosistemas digitales como una preocupación a la hora de evaluar los objetivos cibernéticos previstos, y solo el 14 % enumeró los riesgos de dichos ecosistemas como la principal prioridad para sus organizaciones.

“Las empresas de todo el mundo recurren cada vez más a los ecosistemas digitales de asociados, proveedores e incluso competidores para actualizar y hacer crecer su negocio. Ignorar las amenazas que se originan en estos ecosistemas representa un punto ciego que debe ser abordado con urgencia”, dijo Santha Subramoni, Jefa Global de Seguridad Cibernética de TCS“Una forma de reducir la probabilidad de un ataque dentro de las cadenas de suministro digitales es implementar una política de “confianza cero”, un marco basado en el principio de “nunca confíes, siempre verifica”, aplicado no solo a los humanos sino también a las máquinas.”

“Estamos atravesando una era de hiper digitalización en diferentes industrias en Latinoamérica, y a medida que los productos, servicios y procesos se vuelven cada vez más digitales e insertos en ecosistemas, muchas áreas de una organización se consideran más vulnerables a los ciberataques. Este estudio demuestra que se está subestimando una parte de la seguridad digital, por ello es momento de hacer frente a esta problemática y que líderes de las empresas prioricen el tema”, apuntó Gabriel Croci, C-CISO y Director de Seguridad de la Información para América Latina en TCS.

A la hora de establecer las prioridades de aquí a 2025, los CISO dan prioridad a la gobernanza, la estrategia y la adquisición de talento.

El estudio de TCS también concluye que la retención del talento está directamente relacionada con la forma en que una empresa almacena su información. Las organizaciones que adoptan la nube tienen una ventaja a la hora de retener y contratar talentos con habilidades cibernéticas notoriamente difíciles de encontrar, en comparación con aquellas empresas que piensan que la seguridad en las instalaciones o en los centros de datos tradicionales es mejor que la disponible a través de la nube. De hecho, la adopción de las plataformas en la nube da a las empresas una ventaja de cinco puntos en la contratación y retención de talentos con conocimientos de ciber riesgo y seguridad.

“A medida que las empresas buscan mantenerse al día con la rápida evolución de las complejidades de la ciberseguridad, la brecha de talento se está ampliando”, dijo Bob Scalise, Socio Gerente de Riesgo y Estrategia Cibernética de TCS“Demostrar un compromiso serio con la ciberseguridad mediante la atención sostenida de la alta dirección, la financiación y los cambios en los procesos será vital para reclutar y retener a los mejores talentos.”

Entre otras conclusiones, el estudio también destaca:

Algunos de los consejos administrativos de las empresas pueden no estar suficientemente enfocados en los riesgos cibernéticos.

Uno de cada seis encuestados informó de que su consejo de administración corporativo considera las cuestiones relacionadas con el riesgo y la seguridad cibernéticos sólo “ocasionalmente, según sea necesario, o nunca”. Las empresas con un crecimiento de ingresos y beneficios superior a la media son más propensas a discutir la ciberseguridad en cada reunión del consejo.

Las plataformas en la nube se consideran más seguras que los centros de datos locales y tradicionales.

El 62% de las empresas se sienten ahora igual o más cómodas con la seguridad de las plataformas en la nube que con la de los centros de datos tradicionales y locales, lo que sugiere que la preocupación común por la nube en sus inicios está desapareciendo.

Sobre el estudio

El Estudio de Riesgo y Ciberseguridad de TCS, publicado por el TCS Thought Leadership Institute, pone de relieve los problemas de ciberseguridad más preocupantes a los que se enfrentan los líderes empresariales de toda Europa y Norteamérica. El estudio se basa en los resultados de una encuesta realizada a más de 600 CISOs y CROs, de empresas con al menos 1.000 millones de dólares de ingresos anuales, en los sectores de banca y servicios financieros, servicios públicos, medios de comunicación y servicios de información y fabricación. Los temas incluyen el riesgo global, la ciberseguridad, la resiliencia y la seguridad del ecosistema/nube.  La encuesta tuvo lugar en febrero y marzo de 2022.

Para ver el informe completo y recibir más información, visite on.tcs.com/risk-cybersecurity.

Acerca de Tata Consultancy Services (TCS)

Tata Consultancy Services es una organización de servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales que ha colaborado con muchas de las más importantes empresas a nivel mundial en los últimos 50 años. TCS ofrece un portafolio integrado de servicios de consultoría, servicios y soluciones de negocios, tecnología e ingeniería. Esto se logra a través de su modelo único Location Independent Agile™, reconocido como parámetro de excelencia en desarrollo de software.

Como parte del Grupo Tata, el corporativo empresarial multinacional más grande de la India, TCS cuenta con más de 606,000 de los más capacitados consultores en 55 países. La compañía generó ingresos consolidados de $25.7 mil millones de dólares en el año fiscal que terminó el 31 de marzo de 2022, y cotiza en la BSE (antes conocido como Mercado de Valores de Bombay) y en el NSE (Mercado de Valores Nacional) en India. La postura proactiva de TCS ante el cambio climático -así como su trabajo premiado con comunidades de todo el mundo- le ha significado ganarse un lugar preponderante en los índices líderes en sustentabilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el MSCI Global Sustainability Index y el FTSE4Good Emerging Index.

Para más información, visite www.tcs.com

LinkedIn – TCS Latinoamérica

Twitter – TCS Latinoamérica

4 vinagretas para sazonar tus días de verano

Ciudad de México a 26 de julio de 2022. Poco tiempo para cocinar y muchas opciones poco saludables para comer, son los ingredientes que se tienen al momento de la comida en esta temporada. Por eso, es importante tener alternativas que realcen los sabores de platillos como las ensaladas, que reúnen todas las características para hacerlo un alimento fresco, fácil de preparar y sano, ¡qué mejor manera de lograrlo que con una buena vinagreta que hará de tu comida un plato memorable!

Walmart Supercenter te comparte cuatro recetas de vinagretas que podrás preparar y presumir a tu familia y amigos durante los días más intensos de calor.

  1. De miel y mostaza
    Ingredientes
     5 cucharadas de mostaza
     5 cucharadas de miel de abeja
     1 cucharadita de romero, picado finamente
     Aceite de oliva extra virgen, al gusto
     Sal
     Pimienta
    Preparación
    Uno de los factores en común que tienen las vinagretas es su preparación tan sencilla, pues no requiere de mayor acción más que combinar todos los ingredientes. Para esto, puedes ocupar un frasco de vidrio con tapa donde viertas todos los componentes, cierres y agites vigorosamente hasta emulsionar.
    Incluso, puedes utilizar ese mismo frasco como contenedor de tu salsa.
  2. Vinagreta de limón o salsa citronette
    Ingredientes
     El jugo de 1 limón
     Un diente de ajo
     Sal
     Pimienta
     Aceite de oliva extra virgen, al gusto
    Preparación
    Pica el diente de ajo lo más fino posible luego, pasa a combinar todos los ingredientes en un recipiente de vidrio con tapa hasta que esté bien integrado. Las vinagretas por lo general se preparan en una proporción de uno de cítrico por tres de aceite para generar ese balance en tus ensaladas o pastas que prepares.
  3. De fresas y lima
    Ingredientes
     5 fresas
     1 lima grande
     1 cebolla
     Perejil picado
     Aceite de oliva extra virgen
     Sal y pimienta
    Preparación
    Pica la cebolla y fresas en cubos para luego reservar. También pica finamente las hojitas de perejil y ralla la cáscara de la lima, para luego exprimirle su jugo en un frasco de vidrio con tapa. Vierte todos estos ingredientes en el contenedor donde está el jugo y añade el aceite para luego salpimentar. Agita fuertemente y deja reposar la vinagreta por 10 minutos antes de acompañar tu ensalada.
  4. Vinagreta de yogurt
    Ingredientes
     145 gramos de yogurt griego (la versión individual)
     Unas hojas de cilantro fresco picado
     5 hojas de menta fresca picada
     Jugo de 1 limón
     1 cucharadita de vinagre
     Sal y pimienta

Preparación
Coloca el yogurt en un bol e incorpórale el cilantro y menta ya picados, para luego añadir la cucharadita de vinagre y el jugo de limón. Revuelve todo hasta que todo esté bien incorporado. Rectifica el sabor con la sal y pimienta. En este caso, el yogurt actúa como aceite, por lo que no es necesario añadirle este ingrediente a la vinagreta, que la convierte en una opción saludable.

Todos los ingredientes y más, están en los Summer Days en Walmart Supercenter, donde podrás encontrar ahorros y precios bajos en tus compras desde una pieza y combinando artículos, al aprovechar la amplia variedad de productos que encuentras en tienda, en línea o a través de la aplicación móvil.

¿Amante del Home Office?, que no se te pase conocer la NOM 037 sobre Teletrabajo

Tras dos años de pandemia muchas cosas han cambiado en el mundo y la esfera laboral no ha sido la excepción; de acuerdo a cifras que arroja un estudio de Computrabajo, el 57% de las empresas entrevistadas ya instauraron modelos de trabajo híbrido. Una nueva manera de flexibilizar las formas de trabajar de la que ya disfrutan, en diferentes modelos, empresas como:  Mercado Libre, Bridgestone, Marsh, 3M, UPS, BIC, Gentera, WeWork, Clip o MSD, entre otras, tal y como se evidenció en el GET 2022, evento de RRHH organizado por Computrabajo a principios de julio. De ahí que para los organismos nacionales regularizar estos modelos emergentes se ha convertido en una necesidad.

Con esto en mente, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se planteó tener listo en julio de este año el primer avance de la NOM 037 misma que, tras cumplir en tiempo y forma este plazo, pasará a su etapa de consulta pública. Así que cuando esos 60 días hayan transcurrido, se publicará en el Diario Oficial de la Federación y finalmente se oficializará la nueva NOM 037.

Aunque aún falta camino por recorrer para que esta nueva norma pueda entrar en vigor ya sabemos los puntos que incluye la NOM 037 y para que no te tomen por sorpresa te contaremos acerca de cada uno de ellos que, en su mayoría, girarán en torno a las condiciones de salud y seguridad de los colaboradores dentro de las compañías. 

Visitas al hogar de los colaboradores

Este punto abre la posibilidad a las empresas para que puedan realizar visitas recurrentes al hogar de los colaboradores, pero no te alarmes, estas no buscan invadir tu privacidad, sino que tienen por objetivo verificar que tu entorno de trabajo en casa sea el adecuado. 

Alertas de riesgo para los colaboradores

Como ya mencionamos, la NOM 037 se enfoca en mejorar las condiciones de salud de los colaboradores, de ahí que un punto clave será informar a estos últimos acerca de los latentes riesgos que trae a su salud el exceso de teletrabajo. Ya saben, más vale estar informados. 

Política de trabajo remoto y desconexión laboral

Uno de los fenómenos que más se presentaron en el ámbito laboral durante estos años de encierro fue la ruptura del horario laboral, por ejemplo, había jefes enviando trabajo a media noche. Con estos antecedentes, la NOM 037 hará que las empresas creen políticas de trabajo remoto para evitar romper con la rutina de los colaboradores. 

Evaluaciones y Autoevaluaciones obligatorias

Sabemos que cualquier cambio debe iniciar en nuestra trinchera, es por eso que este punto busca que los colaboradores realicen de forma obligatoria evaluaciones y autoevaluaciones para conocer más acerca de las necesidades y el desempeño de sus empleadores  pero, sobre todo, el de ustedes como colaboradores.

Entorno laboral seguro 

La NOM 037 no podía dejar de lado agentes de riesgo tanto físicos como ergonómicos y psicosociales que pueden presentarse a la hora de llevar a cabo teletrabajo, así que este punto busca que las empresas implementen las medidas necesarias para evitar esta clase de riesgos y que desde la distancia los colaboradores puedan desarrollar su potencial al máximo.

Ahora, como colaborador, ya tienes en tus manos una visión completa para que la entrada en vigor de la NOM 037 no te tome por sorpresa.

Si eres un empleador, es el momento de prepararte para la llegada de esta normativa sobre todo teniendo en cuenta que múltiples fuentes coinciden en que aproximadamente el 75% de los mexicanos en edad de trabajar prefieren hacerlo en entornos flexibles que les permitan conciliar, los tiempos han cambiado y las personas cada vez tienen más oportunidades de elegir donde trabajar. Para tener opciones a la hora de atraer talento, es imprescindible adaptarse a las nuevas maneras de trabajar.

Para más información consulta el el blog de Computrabajo

Salir de la versión móvil