Rocketfy y Platzi se unen para revolucionar el e-commerce en México

Luego de su éxito en Colombia, la startup Rocketfy, sigue consolidándose en México para apoyar a todos los emprendedores que necesitan poner su negocio en línea.

Por ello, hoy anunció que se asocia con Platzi, una de las plataformas de educación profesional en línea más grandes de América Latina, con más de 3 millones de estudiantes activos en más de 140 países.

“Para Rocketfy es un gran paso adelante al asociarnos con Platzi. La experiencia que tienen para el desarrollo e implementación de cursos en línea, va en perfecta sincronía con lo que queremos lograr con nuestros afiliados y revolucionar la forma de hacer e-commerce”, mencionó Alex Kratc, CEO de Rocketfy

La unión de Rocketfy con Platzi, consiste en la creación una innovadora escuela de e-commerce, así como capacitar a los estudiantes de Platzi para arrancar un negocio digital sin inversión y que crezca de forma sustentable.
El curso estará disponible a partir de septiembre a las 12pm horario de México y se abrirá el carrito de compras de Platzi para que toda la comunidad se inscriba.
Uno de los temas más importantes que se tratarán en los cursos con Platzi es precisamente el dropshipping. Como una innovación en México, Rocketfy ofrece este nuevo modelo de negocio, que se basa en vender productos que no se tiene en inventario, a través de internet; y es el fabricante o el proveedor quien despacha por el vendedor. Con entregas mucho más rápidas al tener socios en cada país. De esta forma se consolida un nuevo proceso de operación y de negocio ya disponible en el país gracias a Rocketfy.

Estos serán los módulos que Rocketfy a través de Platzi, ofrecerán:

  • Primeros pasos en Dropshipping
  • Elección de proveedores y productos ganadores
  • Vender y cobrar
  • Logística en dropshipping
  • Lanzamiento de tu tienda en Dropshipping

¿Qué deben hacer los interesados para inscribirse?

  1. Ingresar a https://platzi.com/cursos/negocio-dropshipping/
  2. Click en el botón para agendarse en el lanzamiento o en el botón comprar.

Acerca de Rocketfy
Una startup tecnológica que reúne más de 31,000 usuarios mensuales en 18 países de América Latina, con sedes en Colombia, México, Chile y Perú, fundada por 4 Antioqueños-Colombianos quienes hasta hoy emplean a un equipo de más de 100 personas.
Rocketfy se dedicada a ofrecer una tienda virtual que integra pagos virtuales, gestión de envíos, manejo de clientes y catálogo en un solo lugar, sin costo mensual y que se puede crear en tan solo 1 minuto.
Para más información, visita: https://rocketfy.mx

Acerca de Platzi
Una de las plataformas de educación profesional en línea más grandes de América Latina, fundada en 2011 por Freddy Vega y Christian Van der Henst con más 3 millones de estudiantes activos en más de 140 países, miles de cursos y áreas de estudio enfocadas en el desarrollo de habilidades y conocimientos que requieren las grandes empresas del mundo.
Para más información, visita: https://platzi.com/

Con inter.mx hablar de seguros es cosa de niños

CDMX, 13 de septiembre de 2022.- Desde siempre hemos tenido el prejuicio de que la industria de los seguros y su lenguaje son muy complicados, y solo quienes se dedican a esto lo comprenden.

inter.mx, en su deseo de quitarle lo complicado a los seguros, nos demuestra en su nuevo comercial que es tan fácil que hasta los niños lo pueden entender.

Para este comercial se buscaron niños y niñas de diferentes edades quienes a su manera, tan especial y espontánea, explicaron de una manera sencilla y divertida todo respecto a los seguros.

Con esta acción, inter.mx busca mostrarnos lo fácil que es entender a esta industria, ya que son precisamente los niños quienes le explican a los adultos todo lo que debemos saber acerca de los seguros.

“Para nosotros fue muy divertido hacer un comercial con niños ya que tienen una manera divertida y fácil de ver las cosas, justo lo que queremos demostrar con inter.mx, que el mundo de los seguros no tiene que ser complicado“ Mencionó Gabriela Gutiérrez Directora de Marketing de INTERprotección.

Te invitamos a entrar a la página inter.mx para que compruebes lo fácil que es contratar un seguro a tu medida en menos de 5 minutos.

Cómo usar Twitter durante un desastre natural o emergencia

Por su inmediatez, Twitter se ha convertido en una herramienta de comunicación durante tiempos de crisis, acortando tiempos y mejorando la eficacia de las intervenciones de emergencia.

Ver Tweet de @TwitterLatAm

Durante un desastre ocurren diferentes afectaciones (por ejemplo, la saturación de las líneas telefónicas), por lo que los medios digitales entran en acción para actualizar su estado y avisar a familiares y amigos.

Si bien, no hay forma de predecir cuándo llegará la próxima emergencia, sí hay algunas recomendaciones que podemos tomar en cuenta a la hora de usar Twitter durante una situación de desastre o urgencia:

  • Optimiza tu perfil, utilizando palabras clave y hashtags o etiquetas en tu biografía y nombre de la cuenta, para que sea encontrado fácilmente.
    • Ejemplo: si eres una ONG, medio, organización de fact-checking, médico, etc., decirlo de una forma clara o mencionar a qué institución pertenecen hará que las personas te encuentren más rápidamente en Twitter. Utilizar el hashtag o palabras claves con las que las personas se están refiriendo a la situación de emergencia también hará que tu perfil aparezca en los resultados de búsqueda al respecto, ofreciendo información sobre el papel de tu organización en las labores de respuesta de una forma directa.
  • Fija un Tweet. Mantén un Tweet importante, con la última información de la situación, fijado en la parte superior de tu Perfil. Asegúrate de actualizarlo.
    • Ejemplo: Si tienes acceso a algún listado con información verídica como nombres de personas o provisiones para donar en algún albergue, puedes fijar el Tweet con esta información para que sea lo primero que los demás vean cuando ingresen a tu perfil. 
  • Prepara una Lista de cuentas clave a seguir durante emergencias. Esto ayudará a compartir información crítica, así como a monitorear la conversación cuando la fijas en la página de inicio en tu teléfono.
    • Ejemplo: Frente a sismos, la Lista de @TwitterMexico (que incluye cuentas de gestión de emergencias en México) provee información sobre actividad sísmica a un clic de distancia, sin seguir muchas cuentas.

¡Recuerda que Twitter es una plataforma de conversación! Monitorea, informa e interactúa con los demás.

¿Qué herramientas de Twitter pueden ayudarme frente a una emergencia?

  • Controla tu Cronología para asegurarte de que conozcas la información más reciente. Al tocar el ícono en la esquina superior derecha, puedes elegir ver “Tweets destacados“ o “Tweets más recientes“ para obtener publicaciones en orden cronológico inverso.
  • Activa las notificaciones de cuentas relevantes. Esto te enviará una notificación automática cada vez que publiquen un Tweet o tengan otra actividad como un Space. Recuerda que puedes desactivar las notificaciones en el momento que desees. 
  • Si estás reportando actualizaciones de un lugar o situación específica, los Hilos te ayudan a agregar contexto cuando necesitas más caracteres. También son útiles durante las conversaciones en curso. No solo tienen que ser de texto, puedes hacer un Hilo de Tweets de audio desde un inicio.
  • Los Momentos ayudan a seleccionar los mejores Tweets para que las personas puedan encontrar toda la información en un sólo lugar. Puedes incluir Tweets de tu cuenta o de otras, y siempre puedes editarlo para mantener la información actualizada.
  • ¿Tu y tus amigos quieren organizarse para apoyar rescatando mascotas, donando comida, ropa u otra forma? Pueden hacerlo directamente en Comunidades. Las Comunidades de Twitter se crearon para dar a las personas un lugar exclusivo para conectarse, compartir y acercarse a las discusiones que más les interesan. Los Tweets de las Comunidades pueden ser vistos por cualquier persona, pero sólo quienes pertenecen a la Comunidad pueden participar en la discusión. 
  • Si deseas compartir una situación en vivo, discusión o conectar con personas, en tiempo real, Spaces es un formato muy efectivo y útil. Con Spaces puedes tener conversaciones de audio en directo en Twitter y al ser públicos, cualquiera puede unirse como oyente; esto incluye a quienes no te siguen. Además, es el formato en Twitter con mayor visibilidad, ya que al estar en vivo, aparece al tope de la Cronología de todos tus seguidores.

Con estos sencillos tips, esperamos que las uses a tu favor para eficientar la información, ayuda y comunicación ante eventos de riesgo.

Blinda tu dinero de la inflación y adquiere un auto seminuevo de manera segura

  • Con la misma cantidad de uno básico, puedes llevarte un modelo mejor o uno más equipado
  • Un auto nuevo pierde en su primer año hasta el 20 por ciento de su valor total

Al pensar en comprar auto actualmente, un seminuevo puede resultar más benéfico para nuestro bolsillo que uno nuevo, y es que, pese a que la inflación alcanzó su mayor nivel desde el año 2000, con un incremento en los precios del 8.15%1, el sector de seminuevos puede ayudarnos a invertir mejor nuestro dinero si de estrenar vehículo se trata.

Adquirir un auto seminuevo tiene varias ventajas, ya que no solo nos permitirá ahorrar dinero, sino que también podemos sacarle mayor provecho al vehículo. Uno de los puntos más relevantes es que al adquirir un seminuevo, evitaremos absorber la depreciación de un vehículo, pues un auto nuevo pierde en su primer año hasta el 20 por ciento de su valor total.

Para explicar por qué un vehículo seminuevo se vuelve una buena opción a considerar, es necesario saber que hay distintos factores en la industria que encarecieron a las unidades nuevas, además de la inflación. Entre estas razones están la llegada de la pandemia, los conflictos bélicos, sociales y políticos alrededor del mundo, canales logísticos de distribución afectados y posteriormente, con la escasez de semiconductores, el problema se agravó.

Esto es visible en el porcentaje de ventas de autos nuevos en México que ha decrecido dramáticamente. Hoy se registra un 21.6% de ventas menos que lo que se tenía en 2019, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)2, provocando el aumento de la demanda en vehículos seminuevos.

El propio encarecimiento de vehículos nuevos reforzó que compañías especializadas en el sector de seminuevos dieran un paso adelante en la digitalización de sus procesos, lo que incentivó a que el mercado de autos se profesionalizara y ofreciera beneficios y garantías para los autos que buscan una segunda vida. Así, hoy es más fácil y seguro poder conducir el auto soñado o el que más se adapte a las necesidades y estilo de vida del usuario.

Además del ahorro de la depreciación -cuando la inflación parece no detenerse-, existen otras razones convenientes para optar por un seminuevo, entre las más importantes:

Mayor oferta por tu dinero: adquirir un auto seminuevo significa que podemos obtener mayor valor por nuestro dinero, es decir, si inicialmente pensábamos invertir en un auto nuevo 250 mil pesos por el compacto más básico, muy probablemente encontremos un vehículo seminuevo de mucho mayor tamaño o más equipado por el mismo monto.

Compra segura y garantía: antes, esta era una de las principales preocupaciones al adquirir un vehículo seminuevo, sin embargo, actualmente existen plataformas que permiten comprar y vender autos de manera segura, bajo una revisión previa, lo que garantiza la entrega del vehículo en perfecto estado. Además de que existen plataformas como OLX Autos que tienen garantía de un año en sus vehículos de hasta 10 años de antigüedad.

Financiamientos: Este es otro de los antiguos diferenciadores de un auto nuevo a uno seminuevo, pero la llegada de las plataformas digitales también hizo necesarios planes de financiamiento que permiten hacerse del vehículo a un menor costo y con mayores facilidades. Este punto es muy importante, ya que, si bien la inflación produce aumento en las tasas de interés de los créditos, no todos se ven afectados. Un ejemplo de ello son los créditos de automotrices, pues mantienen una tasa fija durante toda la vigencia del préstamo.

Seguros: Este es probablemente el punto más simple, un auto seminuevo paga menos por su seguro que uno nuevo, porque el valor del vehículo es menor con el tiempo. Además, no se atan a los seguros con los que las concesionarias trabajan, por lo que podemos encontrar un seguro que se adapte totalmente a nuestras necesidades.

Estas son algunas de las razones por las que comprar un auto seminuevo puede ser una ventaja ante la inflación. Como hemos mencionado antes, las plataformas digitales como OLX Autos se han vuelto nuestro gran aliado para encontrar el auto que deseamos, a precios más accesibles, con la seguridad y garantía de adquirir un vehículo en buen estado y con la confianza de que nuestros créditos no se verán afectados.

No olvides que para hacer una compra inteligente, siempre hay que comparar los beneficios entre las distintas opciones, y las plataformas digitales no son la excepción, lo mejor es revisar opciones, cuáles te ofrecen más por tu dinero y, sobre todo, busca la plataforma que te ofrezca mejores garantías para disfrutar al máximo tu próximo vehículo.

BABYLON Tráiler oficial dsiponible ahora

BABYLON ESTRENO EXCLUSIVO EN CINES EN 2023

Paramount Pictures presenta

Una producción de Marc Platt / Wild Chickens / Organism Pictures

Una película de Damien Chazelle

“BABYLON”

SINOPSIS OFICIAL

Del director Damien Chazelle, BABYLON es una epopeya original ambientada en Los Ángeles de la década de 1920 protagonizada por Brad Pitt, Margot Robbie y Diego Calva, con un elenco que incluye a Jovan Adepo, Li Jun Li y a Jean Smart. Una historia de ambición descomunal y escandalosos excesos, que sigue el ascenso y la caída de múltiples personajes durante una era de decadencia y depravación desenfrenada en los inicios de Hollywood.

ESCRITA Y DIRIGIDA POR

Damien Chazelle 

PRODUCIDA POR

Marc Platt, p.g.a., Matthew Plouffe, p.g.a., Olivia Hamilton, p.g.a.   

PRODUCTORES EJECUTIVOS

Michael Beugg, Tobey Maguire, Wyck Godfrey, Helen Estabrook, Adam Siegel  

PROTAGONIZADA POR

Brad Pitt, Margot Robbie, Diego Calva, Jean Smart, Jovan Adepo, Li Jun Li, P.J. Byrne, Lukas Haas, Olivia Hamilton, Tobey Maguire, Max Minghella, Rory Scovel, Katherine Waterston, Flea, Jeff Garlin, Eric Roberts, Ethan Suplee, Samara Weaving, Olivia Wilde

 Sigue a Paramount Pictures México en

http://facebook.com/ParamountMexico

http://twitter.com/ParamountMexico

http://instagram.com/ParamountMexico

http://youtube.com/ParamountMexico

#BabylonLaPelícula 

6 Destinos para celebrar la Independencia de México

Aprovecha este puente para conocer algunas de las ciudades más importantes en la historia de la Independencia de México, con la posibilidad de recargar tu TAG y ahorrar desde la app de UnDosTres.
Ciudad de México a 12 de Septiembre de 2022.- Con la llegada de Septiembre, los mexicanos se preparan para la celebración del día de la Independencia y con ello aprovechar el los días de descanso para conocer algunas otras ciudades del país y ver cómo celebran la independencia en aquellos lugares. Y México es conocido por tener lugares asombrosos cercanos al centro de la República para pasar estos días en familia. Sin embargo, las largas filas en las casetas de cobro es uno de los principales problemas que enfrentan los viajeros a la hora de salir. En este caso, existen plataformas como UnDosTres que ofrece a sus usuarios la posibilidad de recargar su TAG de manera instantánea sin tener que ir a las farmacias, bancos o tiendas de conveniencia para ingresarles saldo y esperar la validación del pago. “Es normal que durante los días festivos se vean casetas con largas filas de autos esperando llegar a su destino, para este año la Secretaría de Turismo estima que más de dos millones de turistas nacionales se desplazarán por los destinos del país durante las celebraciones de la Independencia de México; un TAG con saldo suficiente para cruzar las casetas puede hacer que la espera en estas largas filas se reduzca significativamente.” comentó Arpit Gupta, cofundador de UnDosTres. Además para este fin de semana largo, UnDosTres tiene previsto continuar con su estrategia de cashback en quincena para que los mexicanos puedan hacer rendir más su dinero con los servicios de la aplicación. Para esto, la empresa hizo una lista de los destinos más cercanos a la Ciudad de México, así como su relación en costo, a continuación te enlistamos 6 de los destinos más históricos de la Independencia: Dolores Hidalgo, GuanajuatoMejor conocido como “La cuna de la Independencia”, Dolores Hidalgo es un municipio de Guanajuato y uno de los principales destinos para festejar, ya que ahí fue donde Miguel Hidalgo dio el famoso Grito de Dolores la madrugada del 16 de septiembre del 1810, convocando a los pobladores a tomar las armas y luchar por la Independencia de la Nueva España. . Además de visitar este importante municipio, puedes aprovechar el viaje y conocer el Museo-Casa de Miguel Hidalgo, el Museo de Independencia Nacional, la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y el Museo Bicentenario. La distancia a Dolores Hidalgo – partiendo desde CDMX – es de aproximadamente 300 kilómetros, teniendo un gasto de gasolina promedio de $540 pesos, a los cuales se le sumará $350 pesos por el gasto de 5 casetas de cobro. GuanajuatoLa Ciudad de Guanajuato es uno de los principales destinos para celebrar el Grito de Independencia, ya que ahí se llevó a cabo la toma de la Alhóndiga de Granaditas al ser incendiada por el Pípila, quien es recordado como uno de los grandes héroes de la Independencia. La Alhóndiga de Granaditas alberga actualmente el Museo Regional; en la ciudad también podrás encontrar otras atracciones como el Teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato, el Mercado Hidalgo, el Callejón del Beso, el Museo de las Momias de Guanajuato y el Monumento al Pípila, entre otras. La distancia aproximada es de 350 kilómetros, el consumo promedio de gasolina en un auto tipo sedán será de 27.8 litros, por lo que el gasto aproximado de gasolina será de $626 pesos. Son 6 casetas en total – partiendo desde la CDMX – con un costo por trayecto de menos de $500 pesos. QuerétaroQuerétaro es el lugar donde dio inicio la conspiración – liderada por Miguel Hidalgo, José Miguel Dominguez y su esposa Josefa Ortíz de Domínguez – para derrocar al gobierno, siendo uno de los destinos más importantes en los que podremos festejar el 16 de septiembre.  Saliendo de Ciudad de México, el destino se encuentra a tan solo tres horas de trayecto en carretera, con un costo de poco más de 380 pesos mexicanos pasando 2 casetas de cobro. La distancia aproximada es de 207 kilómetros, el consumo promedio de gasolina de un auto tipo sedán será de 16.6 litros, por lo que el gasto aproximado de gasolina sería de $393 pesos.  En la Ciudad se puede visitar el Centro Histórico; la Casa de la Corregidora, el cual funge como el actual Palacio de Gobierno y donde se planeaba el plan de Independencia, el Museo Regional, antiguo Convento de San Francisco, el Cerro de las Campanas y el Templo de la Santa Cruz, lugar donde se encuentra un árbol al que le crecen espinas con la forma del madero en el que murió Cristo. San Miguel de Allende, GuanajuatoSan Miguel de Allende es otro de los destinos más importantes referentes a la Independencia de México, ya que fue ahí donde más de 1,000 insurgentes se congregaron en el entonces San Miguel el Grande junto con Miguel Hidalgo, y fueron bien recibidos por el pueblo al grito de “¡Mueran gachupines!”. Proclamado como Pueblo Mágico, en esta ciudad puedes visitar el Museo Histórico Casa de Allende, el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, la parroquia de San Miguel Arcángel y la Fábrica la Aurora. Dentro del estado de Guanajuato, San Miguel de Allende es uno de los destinos más cercanos a la capital, con una duración de entre 3 a 4 horas, pasando por 5 casetas de cobro, sumando un total de $350 pesos por trayecto. La distancia aproximada es de 261 kilómetros, el consumo promedio de gasolina de un auto tipo sedán será de 20.9 litros, por lo que el gasto aproximado de gasolina sería de $495 pesos.  Puebla, PueblaEsta ciudad se caracteriza debido a que en la época colonial era uno de los lugares más fieles a la Corona Española, sin embargo, en 1811, varios movimientos a favor de la independencia comenzaron a surgir, siendo muchos insurgentes capturados y fusilados en la Angelópolis. Actualmente, no solamente es una ciudad emblemática de la independencia, sino que también cuenta con atractivos turísticos como La Catedral, el Centro Histórico nombrado patrimonio de la UNESCO, La Capilla del Rosario tapizada en oro. También podemos encontrar singular artesanía trabajada en Talavera, uno de los únicos productos mexicanos con denominación de origen, sin olvidarnos de la tradicional gastronomía poblana; entre la que se destaca el mole y los chiles en nogada. Para llegar a Puebla, Puebla; los conductores necesitan cruzar dos casetas de cobro de un precio total estimado de aproximadamente $180 pesos mexicanos y el gasto de la gasolina necesaria para cubrir los 132 km de trayecto asciende a  $250 pesos por aproximadamente 10.6 litros. Guadalajara, JaliscoGuadalajara es una de las ciudades más populares para festejar la Independencia de México, no solo por ser una de las principales ciudades del país, si no porque ahí, el día 6 de diciembre de 1810, Miguel Hidalgo publicó el primer bando impreso sobre la abolición de la exclavitud y del tributo. En esta ciudad de Jalisco puedes visitar el Centro Histórico, el Teatro Degollado, la Catedral, el Instituto Cultural Cabañas, el Templo Expiatorio, y la Plaza de los Mariachis o Plaza Pepe Guizar. Además, en esta ciudad podrás disfrutar de platillos típicos como las tortas ahogadas, el pozole, birria, carne en su jugo, o de un Tejuino. Desde la CDMX, el viaje a Guadalajara dura aproximadamente 6 horas. En estos 536 km hay alrededor de 10 casetas de cobro, sumando un total por trayecto de alrededor de $1,000 pesos. “La posibilidad de viajar por carretera sin necesidad de detenerte durante mucho tiempo para pagar las casetas es el valor agregado que el TAG le da a sus usuarios. Las aplicaciones que permiten hacer recargas a través de los teléfonos inteligentes brindan el  poder aumentar el saldo del dispositivo en el momento en que lo deseen para poder viajar de manera rápida y con tranquilidad”, concluye Arpit Gupta, cofundador de UnDosTres. ¿Quieres recargar tu TAG para estas fechas patrias? Puedes hacerlo en: https://bit.ly/generalundostres

Las 5 prácticas agrícolas para una producción sustentable 

La agricultura genera cerca del 30% del total de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial. Por lo cual, FUNDACIÓN ADO comparte 5 prácticas sustentables que los pequeños y medianos productores pueden implementar para llevar a cabo practicas más responsables con el medio ambiente.  

Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2022.- La agricultura genera cerca del 30% del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las cuales incrementan en un 40% cuando los alimentos son desperdiciados. Por ello, en los últimos años se ha hecho mayor hincapié en la necesidad de tener prácticas agrícolas sustentables, que permitan una mejor conservación de los suelos y ecosistemas. 

Ante esta situación, y en el marco del Día Mundial de la Agricultura, a celebrarse este viernes 9 de septiembre, FUNDACIÓN ADO, el brazo social de MOBILITY ADO, a través de su pilar “Cuidado del Medio Ambiente”, capturó 5 recomendaciones para que los pequeños y medianos agricultores generen una mayor conciencia con respecto a su actividad.  

De acuerdo con Andrés Pérez-Peña, Gerente General de FUNDACIÓN ADO, “uno de los principales objetivos en cuanto a sustentabilidad a nivel mundial es asegurar la suficiente cantidad de alimentos para satisfacer a toda la población y procurar la ‘cero hambre’. Sin embargo, en este proceso de producción también se debe considerar la responsabilidad con los ecosistemas, de forma que el sector agropecuario tenga marcos claros de emisiones de carbono”.  

Éstas son algunas de las prácticas agrícolas sustentables que detectó FUNDACIÓNADO, las cuales pueden aplicar tanto en el sector forestal, de cultivos perecederos y de extensión: 

1.     Rotación de cultivos 

Esta es una práctica común en el sector hortofrutícola, en el cual los cultivos dependen de la temporalidad. Sin embargo, en el caso de los cultivos de extensión, la rotación de cultivos permite que los suelos recuperen algunas de sus propiedades nutritivas, evita su erosión en el tiempo y evita la emisión de carbono a la atmósfera.  

2.     Uso de fertilizantes biológicos 

La sustitución de fertilizantes sintéticos, como los nitrogenados, por fertilizantes biológicos se ha convertido en una práctica cada vez más popular. Sobre todo, ante el incremento desmedido del precio de los fertilizantes. Tan solo durante 2021, el precio de estos insumos incrementó un 80%, y hasta mayo de este año, había crecido el 30%

 

3.     Sistemas de riego de precisión 

Si bien la inversión en infraestructura podría parecer demasiada para los pequeños y medianos agricultores, la realidad es que les permite asegurar la calidad y rendimiento de sus cosechas; lo cual se hace más evidente en temporadas de sequía, en las que les permitirá continuar con su operación.  

 

4.     Evitar incendios o quemas agrícolas 

Esta es una práctica que continua en terrenos agrícolas de menor dimensión, sin embargo, es también una de las prácticas que generan mayores emisiones de gases de efecto invernadero, implica riesgos para los ecosistemas y agricultores, y elimina algunos de los principales nutrientes de los suelos.  

 

5.     Gestión de residuos agrícolas 

A pesar de procurar un mayor rendimiento en las cosechas, es inevitable que exista un determinado desperdicio. La gestión de estos residuos en un proceso de maduración puede ser de mayor utilidad en uso de fertilizantes biológicos, más allá de un disponer de ellos de forma tradicional.  

Por medio de estas recomendaciones, FUNDACIÓN ADO tiene el objetivo de generar comunidades agrícolas sostenibles, responsables con el manejo de los recursos naturales y que consecuentemente, mejorar su propia calidad de vida.  

Día de Batman: Mexicanos pagan 140 mil pesos por figura de Batman en tamaño real

Una réplica en escala real de Batman, firmada por Ben Affleck, fue comprada en eBay.com por cerca de 140 mil pesos por un mexicano.Entre los artículos mejor pagados del personaje a través de eBay.com se encuentran funkos, figuras y tarjetas coleccionables.
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2022.- El antihéroe de Ciudad Gótica se ha convertido en uno de los personajes favoritos de los amantes de los cómics y los superhéroes, desde su creación en 1939 por Bob Kane y Bill Finger para DC. Por ello, el tercer sábado de septiembre se celebra el Día de Batman con eventos y conmemoraciones alrededor del mundo, además del lanzamiento de artículos y ofertas especiales.
 
Coleccionistas y fans realizan cada año transacciones de miles de dólares a través de eBay con la finalidad de completar sus colecciones y conseguir merchandising del personaje. Entre los artículos que han pagado mejor los mexicanos se encuentra, por ejemplo, una figura en tamaño real (1.90 metros) de Batman.
 
Esta réplica, inspirada en el videojuego Batman: Arkham Knight, fue vendida a un mexicano que pagó cerca de 140 mil pesos por la pieza firmada por Ben Affleck y realizada por la marca NECA, la cual estaba hecha de gomaespuma y látex, pintada a mano, e incluía una capa de tela. A este artículo le sigue un Funko Pop plateado de Batman, que fue comprado por un mexicano en cerca de 113 mil pesos, dado que es una pieza de edición limitada del que sólo hay 108 figuras en el mundo.
 
De acuerdo con Verónica Hernández, fundadora de S Collectibles Store, una de las tiendas más exitosas en eBay enfocada en artículos de colección como figuras y cómics, entre las piezas más codiciadas del personaje desde el extranjero se encuentra la serie de Super Powers de la fábrica Lili Ledy, creados en la década de los 80, que han llegado a venderse en cerca de 3 mil pesos en su tienda.
 
Ella considera que Batman es uno de los personajes más queridos y con el que más se identifican las personas por tener un lado oscuro y una infancia difícil, por lo que hay gran variedad de mercancía inspirada en él. Verónica señala que entre lo más vendido en su tienda están las figuras, playeras y los cómics del personaje.
 
Entre los artículos del caballero de la noche más comprados por los mexicanos a través de eBay se encuentran minifiguras de los distintos personajes, pero curiosamente destacan otros productos como los sneakers para bebés de este héroe nacido de la oscuridad. Los 5 artículos más comprados son:Minifuguras de juguete de BatmanSneakers ajustables de Batman para bebésFiguras de Lego de DC y la Liga de la JusticiaMinifiguras de Batman, KnightmareLlaveros de BatmanDentro de los artículos mejor pagados destaca un Funko Pop de Joker Freddy, del que se lanzaron 200 piezas en la San Diego Comic-Con de 2013, y que fue comprado en alrededor de 70 mil pesos por un mexicano.
 
También se encuentra la primera tarjeta coleccionable del personaje lanzada en 1966, gradeada por PSA con 6, y que fue comprada por cerca de 35 mil pesos a través de eBay. Batman nos ha enseñado que un héroe puede ser cualquiera… y un coleccionista, también.

Empresa regiomontana celebra 30 años de innovación en tecnología educativa

A través de sus 30 años en el mercado, Lexium ha evaluado, diagnosticado y/o entrenado las habilidades de aprendizaje de casi 5 millones de personas en más de 1000 instituciones educativas

13 de septiembre del 2022, Ciudad de México- Actualmente, innovar en el sector educativo es el principal objetivo de decenas de organizaciones alrededor del mundo. México no es la excepción, pues contamos con grupo de expertos educativos que trabajan día con día para lograr este reto, tal es el caso de la empresa Lexium.

A través de sus 30 años en el mercado, Lexium ha evaluado, diagnosticado y/o entrenado las habilidades de aprendizaje de casi 5 millones de personas en más de 1000 instituciones educativas y, ha generado acuerdos internacionales con empresas como Larousse, , ANEPPI, Potentor, Servicios Educativos Anáhuac, entre otras.

Además, durante estos años, un equipo de expertos en educación, psicometría y habilidades de aprendizaje han logrado innovar en tecnología educativa para proponer alternativas de autoconocimiento y autodesarrollo del potencial intelectual y emocional para miles de personas

Por ejemplo, debido a la necesidad de conocer las habilidades de aprendizaje con las que cuenta una comunidad educativa, Lexium ha desarrollado su plataforma de diagnóstico, la cual está conformada por 6 tipos de contenidos (Individual, Grupal, Institucional, Comparativo, Ejecutivo y Personalizado) a través de su plataforma electrónica.

“Desde que decidimos fundar Lexium, siempre tuvimos claro que el objetivo era poder apoyar a los jóvenes y niños en su proceso de formación educativa. Durante estos 30 años, no solo nos hemos convertido en una plataforma de apoyo al aprendizaje, también hemos acompañado a todos estos estudiantes en su crecimiento y formación personal”, mencionó Laura Elizondo Williams CIO y Co-founder de Lexium.

Actualmente, Lexium también cuenta con consultores, orientadores y psicopedagogos a la disposición de las diversas instituciones educativas. También, han innovado con la creación de soluciones como el “knowledge profile”, “Skill Map”, “Skill Test” y más servicios para el impulso de las instituciones.

El futuro de las noticias en plena era digital

La forma en la que consumimos noticias está cambiando gracias a los distintos nuevos canales que hay disponibles para la audiencia que quiere estar informada. La creación de dispositivos móviles inteligentes permitió que la gente estuviera más en contacto con noticias al momento en lugar de esperar al noticiario nocturno, o al periódico del día siguiente. Hoy, el flujo de noticias es constante, viene desde cualquier parte del mundo y se puede consumir en distintas fuentes bajo varios formatos. 

Por tanto, la manera en la que los periodistas y líderes de opinión transmiten las noticias también está cambiando. Hoy es muy común encontrar sus perfiles en redes sociales y que esos perfiles siempre estén actualizados. 

El 2020, con la pandemia, fue un año clave para la generación de noticias en redes sociales, la intensidad con la que se creaba y consumía información fue en aumento, y no ha parado desde entonces. Sin embargo, es importante destacar que vivimos en una época en la que es vital que se consuman noticias verídicas, informadas y confiables, y eso se ha vuelto un reto porque la información es cada vez más abierta.  

El formato de video es uno de los más populares en el consumo de noticias. Los videos cortos permiten a las audiencias consumir la información sin que se reclame demasiada atención, y al mismo tiempo, los periodistas generan relaciones más cercanas y significativas con su audiencia. Kwai, plataforma de videos cortos, se ha convertido en un espacio de consumo masivo de noticias en donde periodistas, comentaristas, reporteros y líderes de opinión han encontrado un hogar. 

La transformación digital es veloz y exigente, pero permite que el consumo de noticias sea más sustentable, democrático y accesible. Los medios tradicionales todavía están a tiempo de hacer la transición para no quedarse solo en lo analógico, para mejorar la experiencia del usuario y adaptarse a los nuevos flujos de trabajo. Para eso, Kwai ha creado una plataforma intuitiva, fácil de utilizar y que asegura el alcance de los contenidos. 

Con el tiempo, los medios enfocados en noticias y los periodistas se volverán más creativos y generarán nuevas formas de producir videos atractivos para el consumo masivo. Kwai tiene las herramientas necesarias de edición y producción para lograr este fin de forma fácil y rápida, y llegar a una distribución acorde a las exigencias del mercado. 

Al marco de todas estas transformaciones llega VidCon 2022, la convención anual de video online más importante del mundo, cuya sede estará por primera vez a México, y que reúne a la comunidad de creadores de contenido, productores, consumidores y expertos en el mundo del video online para construir nuevas narrativas, comunidades y formas de comunicar. 

Durante VidCon México, Gustavo Vargas, director de Relaciones Públicas y Comunicación de Kwai Latam, ahondará en el tema del contenido noticioso en formato de video con otros ponentes expertos este próximo 23 de septiembre a las 12:05 horas. La ponencia “El futuro de las noticias en medio de la era digital” permitirá a los interesados profundizar en la revolución digital de las redes sociales y cómo se marcan nuevos caminos en la comunicación. 

Adquiere tus boletos ya y no te pierdas la oportunidad de escuchar sobre estos temas tan relevantes en la industria creativa y noticiosa. 

Salir de la versión móvil