La Reina Isabel II y sus 3 grandes enseñanzas de liderazgo tras 70 años de reinado

Muchos la nombraron la monarca que no estaba destinada a reinar, por ser la tercera en la línea de sucesión al trono; sin embargo, su inteligencia, protocolo y amor por su nación la llevaron por caminos inesperados, hasta convertirse en la reina con el reinado más largo de Gran Bretaña y la piedra angular para la estabilidad y crecimiento de su nación.

Héctor M. Meza Curiel, Director General de InfoSol, agencia de relaciones públicas optimizadas, recuerda a la Reina Isabel IIcon algunas frases célebres y enseñanzas de liderazgo que todas las organizaciones deberían tener en cuenta. 

Ama lo que haces y encáusalo

Para toda la vida, y con todo mi corazón, me esforzaré en ser digna de vuestra confianza”.

Esta emotiva frase la pronunció el día de su coronación en 1953. Sin duda La Reina Isabel II amaba su nación y encausó ese amor para encontrar la forma de hacer el bien y el equilibrio entre sus convicciones, la norma y su liderazgo.

La importancia del liderazgo en una empresa es significativa, ya que es una tarea que requiere de mucho autoconocimiento, inteligencia y conexión emocional; así como  estabilidad, ya que se trata de ser una persona fiable, ética y consciente que guíe por el mejor camino a su organización.

Lidera con sabiduría y estrategia 

Dejemos de tomarnos tan enserio a nosotros mismos. Ninguno de nosotros tiene la sabiduría absoluta”

Una de las más polémicas características del reinado de Isabel II sin duda fue su estrategia silenciosa al no conceder nunca una entrevista y manifestar temple y voluntad para guardar silencio. La Reina nunca  expresó 

opinión ante polémicas, críticas y problemáticas con la finalidad de no volverse política al afirmar alguna posición, según las observaciones de catedráticos, filósofos y relacionistas públicos.

Es cierto que no hay ninguna estrategia buena o mala, sólo hay estrategias adecuadas y funcionales para cada organización; así que busca y optimiza la estrategia que más beneficios traiga consigo para el desarrollo de tu organización e impulse el buen  liderazgo.

No temas a los retos que trae consigo el cambio 

“Todo tiene que ver con la preparación: Puedes hacer todo si estás adecuadamente preparado”

La Reina Isabel II pasó una parte de su adolescencia en el castillo tras la guerra de Inglaterra con la Alemania Nazi, al cumplir 18 años se enroló en el Servicio Territorial Auxiliar en donde aprendió a reparar y conducir camiones; en 1947 insistió para que su boda se trasmitiera en vivo por televisión y en 1970 fue la primer monarca en enviar un mensaje por internet. 

El liderazgo y cambio en las organizaciones significa y salir de nuestra zona de confort sin duda es intimidante en un principio, pero como organización y líderes visionarios debemos pensar más allá y cuestionarnos acerca de ¿qué efectos positivos va a conseguir esto para mi organización?, ¿qué puedo aprender de esta situación?, ¿cómo puedo mejorar estos procesos?, de esta forma se logrará  modificar la visión y poder  reinventar nuevas estrategias funcionales alineadas a nuestros objetivos.

La pasión por la labor, las estrategias y  la adaptabilidad son precursoras iniciales de cómo mejorar el liderazgo en las organizaciones y sin duda traerán muchos beneficios; así que los líderes necesitan permanecer abiertos a la adopción de nuevas herramientas y procesos que  permitan entregar valor”, Héctor Meza, de InfoSol.

Roberto González con buen ritmo tras primeras prácticas de FIA WEC en Japón

Shizuoka, Japón.- Roberto González y el equipo Jota se mostraron rápidos tras las primeras sesiones de entrenamientos libres de 90 minutos en Fuji Speedway, donde este fin de semana se llevarán a cabo las 6 Horas de Fuji, penúltima ronda del FIA World Endurance Championship.

Roberto González, Antonio Felix Da Costa y Will Stevens, pilotos del auto #38, marcaron el tiempo más rápido de la clase LMP2 durante la segunda práctica libre para señalar la determinación del equipo británico en mantener su buena racha en el campeonato, donde son líderes con 95 puntos.

La primera práctica comenzó bajo nubes grises después de una ligera lluvia por la mañana, pero una pista seca y una buena temperatura en el aire recibieron a los tres pilotos del equipo para completar sus primeras vueltas y comenzar un programa ajetreado en el circuito de 4.563 kilómetros.

Con una gran cantidad de datos recolectados en las dos sesiones, los pilotos e ingenieros de Jota trabajarán juntos para afinar los últimos detalles antes de la tercera práctica de este sábado por la mañana, donde tendrán la última oportunidad para probar diferentes configuraciones antes de la clasificación, la cual tendrá lugar a las 3:00 p.m. hora local.

Roberto González:

“Estoy bastante contento con nuestro primer día, fue un día interesante y productivo. En el primer entrenamiento no terminamos donde queríamos, pero estábamos contentos con el auto, en el segundo entrenamiento trabajamos mucho como normalmente lo hacemos en el balance de auto para la carrera. Este sábado nos concentramos en la tercera práctica y calificación y después en otro intento de long round para sentir el auto de cara a la carrera. En general estamos contentos y vamos a seguir peleando para tener buenos resultados y mantener la ventaja que llevamos en el campeonato”.

Esteban Gutiérrez arranca 11º en las 6 Horas de Fuji

Shizuoka, Japón.-  El piloto mexicano Esteban Gutiérrez y el equipo Inter Europol Competition arrancarán desde el décimo primer lugar en las 6 Horas de Fuji, que se celebran este domingo en el desafiante Fuji Speedway.
La penúltima ronda del FIA World Endurance Championship se puso en marcha el viernes con dos prácticas libres, donde el originario de Monterrey y sus compañeros, Jakub Smiechowski y Alex Brundle comenzaron a probar diferentes ajustes de cara a la competencia.

Posteriormente, la jornada sabatina comenzó con la tercera y última práctica libre, seguida de la sesión de calificación, donde Alex Alex Brundle tomó los mandos del auto #34 para enfrentarse a una apretada sesión, donde se ubicó en la décimo primera plaza dentro de los autos LMP2.

La competencia se llevará a cabo este domingo y tal como su nombre lo indica tendrá una duración de seis horas, iniciando a las 11:00 a.m en tiempo local de Japón y a las 09:00 p.m de este sábado para México.

Esteban Gutiérrez:

“Todavía no logramos la velocidad que queremos, pero tenemos una buena base para dejar todo listo para la carrera. Serán seis horas, estoy seguro de que podremos ir avanzando; en general el circuito me gustó mucho y me adapté rápido para ser mi primera vez aquí. Espero que podamos concretar un buen resultado todos juntos”.

¿Cómo renovar tu espacio cambiando tu piso?

Si ya decidiste meter mano al piso de tu casa, ya sea porque adaptaste un nuevo espacio, quieres subsanar partes dañadas del suelo o simplemente quieres un nuevo look, elige la versatilidad de los pisos cerámicos.
Éstos se han vuelto muy populares por sus acabados y formatos, además que funcionan perfectamente tanto para interior como exterior.

Se adaptan fácilmente a lo que necesitas: crean espacios confortables, divertidos y elegantes, responden igual a los estilos rústico o vintage, lo mismo imitan madera que piedra y son fáciles de mantener.

Este tipo de pisos son una excelente alternativa para tu proyecto. Si quieres saber más, sigue leyendo los consejos que Jesús Almaguer, experto del área de materiales de The Home Depot, nos comparte:

Las ventajas
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de pisos, de los cuales los cerámicos destacan por su alta resistencia y que no se rompen con facilidad. Sin embargo, esto dependerá de que estén bien instalados y si reciben un buen mantenimiento podrán durar por décadas.

Como son fáciles de instalar, la mano de obra es accesible y en caso de que alguna pieza se quiebre o dañe, puede reemplazarse fácilmente.

En cuanto a limpieza se sacan un 10, ya que cuentan con una capa protectora que repele la suciedad, las manchas y los derrames de líquidos, facilitando su aseo y su brillantes.

Elige el indicado
Una de las condiciones que se toman en cuenta a la hora de elegir el piso es su formato. Actualmente, hay una preferencia muy marcada por los de gran tamaño (64 cm x 1.20 mt) sobre las piezas pequeñas (33 x 33 cm), ya que éstos producen un efecto de amplitud y modernidad a los espacios.

Sobre el tipo, aquí entra al gusto de cada persona y el estilo de la casa. Mientras los pisos tipo mármol son perfectos para la decoración minimalista, los de tipo industrial, como si fuera cemento, ofrecen un acabado limpio sin importar el tono, que va desde el casi blanco hasta el negro.

Los de estilo madera es otra de las tendencias fuertes para lograr ambientes más relajados y naturales. Este se puede usar como tablones o cuadros, y en diversos tonos, incluso, combinados.

Tanto los pisos rústicos, como los mosaicos estampados o líneas geométricas, nunca pasarán de moda, así que puedes sacarles provecho especialmente en las terrazas y jardines.

¿Cómo puedes decidir cuál es el indicado? Hay que tomar en cuenta aspectos como el tamaño del espacio, las condiciones climáticas y la luz disponible; elígelo tomando en cuenta éstos y otros factores básicos que nos dan los expertos de The Home Depot.

¡A instalar!
Puedes apoyarte en un experto para colocarlo, pero por qué no te atreves a hacerlo por ti mismo… ¡Sí, tú mismo! Asegúrate de tener todas las herramientas y materiales que necesitas. En esta guía hecha por The Home Depot puedes encontrar la lista de productos que requieres y el paso a paso de cómo instalar tu piso cerámico.

Cuando escojas el adhesivo, toma en cuenta que debe tener cuatro elementos claves: cemento blanco, agregados, aditivos y cargas químicas para que el piso adquiera resistencia y se fije bien.

Te sugerimos el adhesivo Unitile Uniblock, ya que está diseñado para instalar recubrimientos de alta y media absorción de humedad en pisos y muros.

También se encuentra el adhesivo Uniblock, que cumple esta misma función, pero para recubrimientos como el mármol, granito, piedra natural, fachaletas y losetas de cerámica como barro, azulejos, gress y semi gress.

El adhesivo universal sirve para instalar el porcelanato, el granito, el mármol, la piedra natural, la cantera loseta cerámica y la cantera, debido a que no considera el grado de absorción de la humedad; ahora que, si necesitas una adherencia extrema en áreas de tráfico intenso, entonces lo que requieres es el Pisounipiso.

Al acudir a tu tienda The Home Depot más cercana puedes asesorarte más sobre los productos adecuados para la instalación del piso.

Además de revisar la gran variedad de pisos, puedes consultar la cantidad de piso que requieres para tu espacio, así como conocer más estilos de decoración y combinaciones que te ayudarán a definir y poner en marcha tu proyecto.

Roberto González y Jota se quedan con la pole para las 6 Horas de Fuji

Shizuoka, Japón.- Roberto González y el equipo Jota se adjudicaron la pole position para la penúltima ronda del FIA World Endurance Championship que tiene lugar este fin de semana en el mítico Fuji International Speedway.

La sesión clasificatoria de diez minutos estuvo a cargo del portugués Antonio Felix da Costa, quien con una vuelta de 1:31.649 al trazado de 4.563 kilómetros colocó el prototipo número #38 en el primer lugar.

La pole position además les otorgó un punto potencialmente crucial en el estado del campeonato LMP2, en el cual ocupan el primer lugar con dos carreras restantes. Previo a la sesión clasificatoria, Roberto González, Antonio Felix Da Costa y Will Stevens fueron los más rápidos de su clase en la tercera práctica del fin de semana, realizando un total de 31 vueltas.

Después de esta importante actuación clasificatoria, el equipo apunta a su cuarto podio consecutivo. Las 6 Horas de Fuji comenzarán este domingo a las 11:00 a.m. hora local y 09:00 p.m del sábado para México.

Roberto González:

“Ya nos estamos preparando para la carrera, la verdad tuvimos un día excelente. Calificamos en el primer lugar, estoy contento con el trabajo que ha hecho el equipo, el auto se siente muy bien. En la calificación tuvimos una gran vuelta con Antonio para ponernos en primer lugar. Este domingo será un día largo, en esta ocasión me toca a mí arrancar, espero que tengamos una carrera limpia y terminar en el podio. Como saben estamos en la pelea del campeonato y afortunadamente sumamos un punto más, y si todo sale bien mañana sumaremos veinticinco”.

ICÓNICO MUSEO DE ARTE ISLÁMICO DE QATAR REABRE SUS PUERTAS EL 5 DE OCTUBRE DE 2022 TRAS PROYECTO DE REMODELACIÓN Y REINSTALACIÓN DE COLECCIONES

Se exhibirán más de 1,000 piezas, muchas recién adquiridas y conservadas, y obras de arte nunca vistas

Los nuevos espacios ofrecen a los visitantes una experiencia más accesible, llamativa y educativa

MIA presentará su exhibición insignia, Baghdad: Eye’s Delight,
que abrirá al público el 26 de octubre de 2022

30 de agosto de 2022, Doha – Qatar Museums anunció el día de hoy que el icónico Museo de Arte Islámico (MIA) reabrirá sus puertas al público el 5 de octubre de 2022 tras concluir el proyecto de remodelación de sus instalaciones y rediseñar sus galerías permanentes. El MIA, una de las principales instituciones del mundo en arte islámico y el primer museo de clase mundial de la región, reabrirá a tiempo para el influjo de visitantes a Doha con motivo de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™ y brindará una experiencia más accesible, llamativa y educativa a sus visitantes. Más de 1,000 piezas– principalmente recién conservadas o adquiridas– estarán en exhibición en las galerías permanentes del Museo por primera vez, junto con obras de arte que durante mucho tiempo han dado reconocimiento al MIA. Poco después de su reapertura, MIA presentará su exhibición temporal insignia, Baghdad: Eye’s Delight (del 26 de octubre de 2022 al 25 de febrero de 2023), una celebración a una de las ciudades más influyentes del mundo, donde se podrá admirar su herencia como la capital del gran califato Abasí (750-1258 CE) y su legado en el siglo XX, cuando la ciudad se volvió un próspero centro para las artes, la cultura y el comercio. La reapertura del MIA forma parte de Qatar Creates, un movimiento cultural que tiene lugar todo el año en el país y el cual cura, promueve y celebra la diversidad de actividades culturales en Qatar, conectando a audiencias locales y globales con las industrias creativas de Qatar.

El MIA, un impactante recorrido arquitectónico diseñado por el aclamado arquitecto ganador del Premio Pritzker, I.M. Pei, y que abrió sus puertas por primera vez en el 2008, fue la primera institución que abrió Qatar Museums bajo el liderazgo de su presidenta, Su Excelencia Sheikha Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani. El Museo, que está prominentemente ubicado en su propia isla recuperada que da al Corniche y que eligió específicamente Pei, es un modelo para las artes islámicas y una plataforma para el diálogo y el intercambio internacionales que unen pasado y presente, Oriente y Occidente.

La reinvención de las galerías de colección fue pensada para ser una guía para los visitantes, incluir materiales interpretativos para ayudar a contextualizar las obras maestras, y ofrecer nuevos recursos móviles y aptos para menores para que el Museo sea más accesible para las familias. Las galerías estarán distribuidas por temas históricos y culturales, periodos y ubicación geográfica, y explorarán las increíbles tradiciones y artesanías islámicas. MIA también contará con una nueva sección sobre el islam en el sureste asiático y se enfocará en la conexión entre diferentes culturas mediante exhibiciones sobre el comercio de productos y el intercambio de ideas en el mundo islámico y otras regiones allá.

“La inauguración del Museo de Arte Islámico fue un momento transformador para Qatar, que marcó el surgimiento del país como un nuevo destino cultural para el mundo y cimentó las bases para abrir otros museos relevantes e instituciones culturales en la región”, dijo Su Excelencia Sheikha Al Mayassa Al Thani. “Nos entusiasma que los ciudadanos tengan la oportunidad de redescubrir el museo, y que los visitantes que asistirán a los partidos de la Copa Mundial vivan esta expresión de nuestra herencia y cultura”.

La directora del MIA, Dra. Julia Gonnella, comentó: “Es un honor liderar esta extraordinaria institución hacia su siguiente capítulo. La remodelación beneficiará a generaciones de visitantes, brindándoles una experiencia aún más significativa y permitiendo a los visitantes explorar la vasta historia del mundo islámico tal como se cuenta a través de nuestra colección única”.

La remodelación del MIA
La nueva experiencia para visitantes comienza en el primer nivel con una presentación del museo, un espacio completamente nuevo dedicado a la creación del MIA. El antiguo majlis se ha convertido en una inmersiva galería para que los visitantes aprendan la fascinante historia de I.M. Pei y su osado diseño para el nuevo e icónico museo.

La primera galería en el segundo nivel es una introducción que muestra algunos de los más grandes artefactos del MIA, incluyendo el Corán Azul, el Jarrón Cavour, el collar Varanasi, el manuscrito Ramayana para Hamida Banu Begum, y tapicería Franchetti, además de que ofrece una visión general de los temas a tratar en las siguientes salas y que ilustra la amplia variedad de materiales que se han usado en el arte islámico en diversas regiones y durante diversas épocas. En seguida, llega la exploración de los orígenes y la propagación del islam, con galerías enfocadas en el Corán y su historia, la comunidad musulmana (umma), el aprendizaje y la educación dentro de culturas islámicas y, por último, un análisis de la expansión hacia tierras tanto de Oriente como de Occidente. Asimismo, los visitantes seguirán los históricos eventos que llevaron al establecimiento del califato, su expansión hacia el oriente en Irán y Asia Central, el desarrollo de la refinada cultura en al-Ándalus, y la subsistencia de la herencia cultural en la España post islámica. En su nueva disposición, estas galerías también ilustran la amplia variedad de materiales usados en el arte islámico, incluyendo alfombras y textiles, manuscritos, cerámica, madera, marfil, metal, piedra y vidrio, desde España hasta el Norte de África y el Lejano Oriente, desde los inicios del periodo islámico en el Siglo XX EC. Entre los elementos más destacados de estas galerías se encuentran los primeros fragmentos del Corán en Hiyaz, la sitara del Sagrado Ka’ba, al arco morisco, una preciada copia del tratado de al-Sufi sobre astronomía, el tazón azul y blanco de la dinastía Abbasid, el panel de estuco Seljuq, el Doha Hind y las bóvedas españolas post islámicas.

El tercer nivel lleva a los visitantes a través del mundo islámico desde el Mediterráneo en el Occidente hasta el Océano Índico en el Oriente y otras regiones, enfocados en las artes y las sociedades de los Siglos XI a XIX. Las principales galerías se enfocan en los tres imperios de la pólvora: los otomanos (que regían desde Turquía y gran parte de las tierras árabes), los safávidas (Irán) y los mogoles (Asia del Sur), cuyo legado histórico y artístico continúa teniendo hasta hoy gran impacto en las identidades de las poblaciones en dichas regiones. A la vista están hermosas alfombras del periodo Safavid, la impresionante colección de MIA de joyas Mughal, y una hermosa exhibición de alfarería de cerámica de Iznik y azulejería. Todo esto va acompañado de muestras de manuscritos islámicos y armaduras, concluyendo con nuevas y emocionantes galerías dedicadas a China y el Sureste de Asia, un tema que por lo general no se presenta en museos de arte islámico, pero que recuerda a los visitantes que la región actualmente alberga a la comunidad musulmana más grande de todo el mundo. Artefactos del naufragio de Cirebon, vasijas de jade, joyería de oro indonesio, y textiles se encuentran entre los objetos sobresalientes a la vista. El nivel tres también explora la hospitalidad, donde se aprecia un espectacular y recién remodelado interior sirio del Siglo XIX de un hogar damasco, el cual fungió como un microcosmo multifuncional de la vida otomana.

El recién creado “Family Trail” es un componente clave de la remodelada galería para cautivar a jóvenes visitantes en temas que se relacionan con sus propias vidas y experiencias. Mediante el uso de nuevas tecnologías, muestras interactivas y aplicaciones multisensoriales, niños y adultos por igual disfrutarán aún más la experiencia del museo.

En adición a la experiencia de los visitantes, y complementando los muchos increíbles artefactos y obras de arte en exhibición, el público podrá encontrar imágenes y filmes de diferentes obras arquitectónicas y sitios del Medio Oriente; escuchar fragmentos del Santo Corán y poesía árabe y persa, así como música del al-Ándalus; aprender sobre las distintas fragancias de hierbas y especias que viajaron enormes distancias por el mundo islámico; y adquirir un sentido de los diferentes materiales y decoraciones que se han usado en las artes en el transcurso del tiempo.

La experiencia mejorada y más extensa facilita el flujo de visitantes para albergar a una mayor audiencia con una zona de admisión reestructurada, así como nuevas cafeterías y tiendas. Todas las mejoras al edificio siguen la visión de I.M. Pei. Una vez más, MIA colaboró con la firma francesa de diseño interior y arquitectura fundada por I.M. Pei, Wilmotte & Associés, durante el proceso de renovación.

Para celebrar su reapertura, Qatar Museums y Thames & Hudson han publicado conjuntamente el catálogo de más de 500 páginas hermosamente ilustrado y dedicado a la historia y colección del Museo de Arte Islámico.

Baghdad: Eye’s Delight
A partir del 26 de octubre de 2022 en la Galería de Exhibiciones Temporales del MIA, Baghdad: Eye’s Delight presentará y celebrará la importancia de Bagdad bajo la dinastía Abasí (750-1258) y su impacto e influencia en la región y en todo el mundo hasta la fecha. La exhibición hará énfasis en Bagdad como centro político, económico e intelectual durante un periodo que alguna vez fue el más innovador en la historia mundial. También explorará el papel de Bagdad como una gran ciudad intelectual y artística que ha atraído a académicos y filósofos de todo el mundo, y documenta la gran resistencia de la ciudad de cara a la guerra, la violencia y la destrucción a través de su historia. La exposición hace énfasis en cómo Bagdad resistió, edificando sobre los recuerdos de su herencia Abasí. Rendirá tributo al “glorioso” pasado de la ciudad, concentrado en Bagdad del Siglo XX, y enfocado especialmente (aunque no exclusivamente) en el periodo entre los 1940 y los 1970, cuando Bagdad se volvió una vez más un lugar próspero con una agitada vida citadina. La muestra estará compuesta de 160 objetos, incluyendo préstamos de la Biblioteca Apostólica Vaticana, Ciudad del Vaticano; el Museo del Louvre, París; El Museo Metropolitano de Arte, Nueva York; el Museo de Bellas Artes, Boston; el Museo de Arte Islámico (SMB), Berlín; el Departamento Oriental de la Biblioteca Estatal (SBB), Berlín; la Biblioteca Estatal de Baviera, Munich; la Colección David, Copenhague; el Museo Benaki, Atenas; la Fundación Barjeel Art, Sharjah; la Colección Dia Al-Azzawi, Londres; la Biblioteca Británica, Londres; y la Biblioteca Chester Beatty, Dublín. El inmersivo diseño de la exposición incluye elementos escenográficos, incluyendo una representación del Rio Tigris en el nivel de la exposición que sirve para conectar diferentes temas.

Baghdad: Eye’s Delight es presentada como parte del Año de Cultura Qatar-MENASA 2022 y curada conjuntamente por la Dra. Julia Gonnella, directora del Museo de Arte Islámico y el equipo de curadores del museo, compuesto por la Dra. Mounia Chekhab Abudaya, la Dra. Tara Desjardins, Nicoletta Fazio y Simone Struth. La exposición estará acompañada de un catálogo totalmente ilustrado con contribuciones clave de distinguidos académicos a nivel mundial.

City of Mirages: Baghdad, 1952-1982, que se presentará en conjunto con la exhibición en el cuarto nivel del MIA, se centrará en trabajos construidos y sin construir de 11 arquitectos, incluyendo Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Walter Gropius, Josep Lluís Sert, Alvar y Aino Aalto, y Robert Venturi FAIA. La exhibición, curada por el Prof. Pedro Azara, fue organizada por la Delegación de Barcelona del Col. d’Arquitectes de Catalunya (COAC) en Barcelona en el 2012 y después se volvió una exposición itinerante que ha sido presentada en EU (Nueva York, Boston – MIT), Ramallah y Bagdad.

Nature’s Heart da la bienvenida a la bebida vegetal
Avena Vainilla
• Nature´s Heart suma a su portafolio la increíble innovación de la bebida vegetal de Avena ahora con sabor vainilla.

Ciudad de México a 6 de septiembre de 2022.- Actualmente Nature’s Heart cuenta con la bebida de origen vegetal de Avena, sin embargo llega una nueva alternativa igual de deliciosa pero ahora con un sabor más dulce, la bebida vegetal de Avena Vainilla, un increíble ingrediente que dará el toque excepcional a nuestras recetas.
Como cualquier otra bebida vegetal esta innovación conserva su origen basado en semillas; sin embargo el elemento estrella es la Vainilla, estamos seguros se convertirá en tu nuevo favorito, es por eso que damos la bienvenida a esta exquisita bebida que te brindará todos los beneficios que buscas.
Esta elaborada a base de la semilla de Avena, sin azúcar añadida, es libre de lactosa y lo que la hace aún más espectacular es su dulce y cremoso sabor, lo que la hace ideal para espumar cualquiera de tus bebidas favoritas.
Descubre la nueva bebida vegetal Avena Vainilla y experimenta una experiencia cremosa y llena de sabor pero de una manera más ligera.
Nutre a tu cuerpo con los mejores ingredientes que además te aportan grandes beneficios. Disfrútala a cualquier hora del día, ya sea para el desayuno, para acompañar tu café o en alguna otra deliciosa receta. Úsala como más te guste, hay un sinfín de posibilidades a explorar.
Te dejamos esta riquísima opción de Overnight Oats con Fresas, perfecto para un desayuno completo:

Tiempo de preparación: 15 minutos
Porciones: 2
Ingredientes:
• 1 1/2 tazas de Avena Gluten Free Nature’s Heart
• 2 cdas de Chía Nature’s Heart
• 1 taza de Bebida Vegetal de Avena Vainilla Nature’s Heart
• 5 cdas de miel de agave
• 1/4 de taza de agua
• 1 1/2 tazas de fresas (desinfectadas y cortadas en cuartos)
• 1 taza de yogurt griego (natural)
Procedimiento:
1) Mezcla la avena con la chía, la bebida vegetal de avena vainilla y 2 cucharadas de miel de agave, cubre con plástico adherente y refrigera por una noche.
2) Calienta el agua con 3 cucharadas de miel de agave y las fresas hasta que espese ligeramente, moviendo ocasionalmente para evitar que se pegue; deja enfriar.
3) En dos vasos pequeños, coloca una capa de yogurt, otra de la mezcla de avena y una más de la mezcla de fresas, repite hasta terminar con el resto de los ingredientes y ofrece.

Encuéntrala en: Walmart, Walmart Express, HEB, Chedraui, La Comer, Fresko y City Market.
Conoce más acerca de Nature’s Heart en su página y redes sociales.
https://mx.naturesheart.com/

Contribución de impresoras textiles para reducir el impacto ambiental.

Todos estamos aportando nuestro granito de arena por el bien del planeta: reduciendo la energía que usamos, eliminando los desechos, reutilizando y reciclando porque sabemos que es lo correcto. Cada vez, para la mayoría, eso significa tomar decisiones cuidadosas sobre los productos y servicios que compramos: valorando las credenciales ecológicas de una marca antes de tomar una decisión, ya sea el automóvil que conducimos o el café que bebemos. Los usuarios de equipos de impresión no son diferentes, y aunque los proveedores están cada vez más presionados por las regulaciones para operar de manera sostenible, la influencia del consumidor consciente es más fuerte que nunca. El impacto medioambiental al que se enfrenta la industria textil Durante décadas, las intensas demandas de la industria textil, para la producción continua en masa a gran velocidad, significaron que los procesos de impresión tradicionales no se diseñaran necesariamente teniendo en cuenta el ahorro de energía o el reciclaje. “En el nuevo mundo de hoy, el modelo de producción en masa está en desacuerdo no solo con las necesidades del planeta, sino con las estrictas directivas globales y, cada vez más, con las demandas de nuestros clientes y las nuestras. En una era de fabricación personalizada, bajo demanda y que ahorra energía, ¿cuál es el alcance del problema que enfrenta el sector textil y qué podemos hacer?”, comenta Amado Lara, director de Ventas de Roland DGA. En un artículo reciente de FESPA, la impresión tradicional de telas es criticada por la huella de carbono que deja, y su huella de fabricación no es mejor: “Una máquina serigráfica rotativa tradicional que imprime 12 colores a 3.6 metros de ancho, con un secador de vapor o gas, color automatizado, cocina y zona de lavado de mamparas, ocupará más de 5,000 pies cuadrados de espacio de fábrica”. Entonces, no se ve bien. Y hay más. El consumo de agua y tinta, y su desperdicio, es otro problema. FESPA nos dice que la producción textil consume aproximadamente 79 mil millones de metros cúbicos de agua dulce al año, y se estima que crea alrededor del 20 % de la contaminación industrial del agua en el mundo.  El caso de la impresión digital Cuando miramos las estadísticas de FESPA y las comparamos con un escenario similar usando tecnología de impresión digital, el caso de la impresión digital es convincente. En lugar de los 5,000 pies cuadrados que se necesitan en el escenario tradicional anterior, una máquina de impresión digital, que usa los mismos componentes para un trabajo similar, necesita menos de 400 pies cuadrados. Y en lugar de 540 kilos de tinta, una impresora digital utilizará solo 90 kilos para el mismo tamaño de tirada. FESPA calcula que esto “implica un ahorro de agua del 600% por parte de la máquina de impresión textil digital”. “Estas son estadísticas convincentes, sin duda; y si lo anterior es un argumento convincente para cambiar a la tecnología digital, también existe un argumento igualmente convincente para elegir a Roland”, comenta Amado. Cómo ayudan las impresoras textiles digitales de Roland El compromiso de Roland DG con la sustentabilidad es de larga data. Desde la fabricación neutra en carbono hasta las tintas amigables con el medio ambiente, puedes confiar en que nuestras impresoras cumplirán sus propios objetivos de sostenibilidad. La huella de carbono más baja posible. Todas las instalaciones de fabricación de Roland DG han sido diseñadas para ser neutras en carbono. También hemos tomado medidas para garantizar que tanto los componentes como el embalaje del dispositivo sean reciclables.Tintas ecológicas. Desarrollar tinta ecológica es una prioridad para nosotros y hacemos un esfuerzo consciente para reducir el uso de productos químicos controlados. Nuestro objetivo es crear una tinta que supere los estándares de sostenibilidad manteniendo la calidad excepcional que esperan nuestros clientes. Además, el embalaje de nuestras tintas reduce significativamente nuestro impacto medioambiental.Software inteligente para maximizar la eficiencia. El software que hemos desarrollado para todos nuestros dispositivos está diseñado para maximizar la eficiencia. Significa que el consumo de tinta y energía nunca es mayor de lo necesario, y las impresoras minimizan la cantidad de agua y energía que utilizan.Compromiso con la calidad y la fiabilidad. Como parte de los procesos de nuestro Sistema de Gestión, Roland DG ha implementado un Sistema de Gestión de Calidad (QMS), lo que demuestra nuestro compromiso con la producción de productos confiables y de alta calidad, que se refleja en nuestras certificaciones ISO. Incluso nuestras tintas están especialmente desarrolladas para garantizar diseños muy detallados, coloridos y permanentes, y se ha demostrado que logran un rendimiento excelente en las pruebas de lavado comerciales. Significa que no solo nuestros productos están hechos para durar, sino que todo lo que imprima con ellos también durará. Le ayudamos a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad “Los consumidores están mejor informados y esperan cada vez más productos ecológicos y socialmente aceptables, incluso en la ropa que usan. Pero todavía quieren productos de calidad y los quieren bajo demanda. Las empresas que acepten este desafío serán las que ganen, y al brindar soluciones de impresión digital efectivas, eficientes y flexibles a precios razonables, Roland DG puede ayudar a las empresas a hacer la transición a una impresión textil más ecológica de manera tan fácil, que su organización puede estar ayudando al planeta sin darse cuenta”, finaliza el ejecutivo. Obtén más información sobre nuestros productos textiles como la XT-640S-DTG para impresión multiestación directo a prenda, XT-640 para la fácil impresión de altos volúmenes de prendas y letreros flexibles o la impresora RT-640M con la opción de sublimación sobre papel de transferencia y directo a prenda en https://www.rolanddga.com/es­­­­­
­

Elevar la productividad: fórmula para enfrentar la crisis económica

Según el Foro Económico Mundial, las empresas deben elevar su productividad para enfrentar los efectos de la actual crisis global. Una realidad que incluye a las organizaciones mexicanas, que tienen que invertir en nuevas tecnologías para lograrlo.

Por: Vijay Sundaram, Director de Estrategia Global de Zoho

El planeta atraviesa por la mayor crisis económica de las últimas décadas. A la lenta recuperación tras la pandemia del Covid-19 se sumó la guerra entre Rusia y Ucrania que, al afectar directamente el suministro global de alimentos y elevar el costo de los combustibles, terminó disparando la inflación en la mayoría de los países del mundo. Mientras que en Estados Unidos esta cifra alcanzó el 8.5% mensual en mayo, en México estuvo en 7.88% en la primera mitad de junio.  

El súbito aumento en los precios de los productos ha puesto a las organizaciones en una posición compleja en la cual deben pagar más por los suministros, pero mantener sus precios bajos y reducir sus márgenes para evitar una caída pronunciada en sus ventas. Las empresas ahora buscan formas para mantenerse a flote, sin afectar la estabilidad de sus empleados.

Ante este panorama poco alentador, el Foro Económico Mundial ha insistido en que una de las estrategias más efectivas para evitar los graves efectos de la inflación consiste en elevar la productividad al interior de las organizaciones. Es decir, a grandes rasgos, generar mejores resultados en menos tiempo y con los mismos recursos.

Un tema que resulta complejo en México, donde somos testigos de un bache en la productividad empresarial. Según el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la productividad del país (Igple) se ubicó en 95.4 puntos por hora trabajada al cierre de 2021, lo que indica una contracción anual del -6.4 %, su nivel más bajo en los últimos 12 años.

En este sentido, la inversión y utilización de nuevas tecnologías comienza a ser un tema clave para optimizar los procesos de cada compañía, hacerlos más eficientes y reducir el tiempo de realización. Atrás debe quedar la idea de que en “tiempos de crisis hay que reducir el gasto en digitalización”. Por el contrario, ese es el momento para invertir de forma inteligente en productos que impacten de forma positiva en la operación. 

Por ejemplo, a través de Inteligencia Artificial y ‘machine learning’, las empresas pueden automatizar muchas de las labores repetitivas para que los trabajadores dediquen más tiempo a tareas de mayor impacto, como buscar nuevos prospectos o enviar propuestas de negocios. En este caso, las plataformas aprenden de la actividad, lo que les permite personalizar las comunicaciones o anticiparse de ser necesario.

Las nuevas tecnologías también ayudan a mantener una comunicación abierta con los equipos tanto en trabajo presencial como remoto. A través del software en la nube, por ejemplo, las empresas reducen el costo total de propiedad al ‘rentar’ herramientas clave durante el tiempo en que las necesiten, al tiempo que pueden implementar estrategias de movilidad para operar donde sea necesario, desde la sede de la organización o en reuniones con clientes potenciales hasta en el hogar de los empleados, cuando se requiera trabajo remoto.

Estas plataformas también estimulan el trabajo colaborativo, para que los equipos de trabajo puedan crear y revisar una misma propuesta rápidamente y a través de internet. Esto reduce los errores y los reprocesos en proyectos complejos que demanda, y garantizan que todos los colaboradores aprovechen al máximo su jornada laboral, más cuando se integran a aplicaciones de agenda, calendario y programación, que establezcan recordatorios automáticamente y en todos los dispositivos del usuario. 

A pesar de esta necesidad por elevar la inversión en tecnología, , la mayoría de las compañías no invierte lo suficiente por diversos factores que van desde un bajo presupuesto, escasa cultura de innovación y falta de políticas específicas, hasta la poca alineación entre áreas y la falta de estrategia. De hecho, para la organización ‘México ¿Cómo vamos?’, el país debe aumentar la productividad laboral en 4,8 % anual con el fin de lograr un crecimiento económico sostenido: una meta que solo posible en la medida en que las compañías cambien sus labores tradicionales y abracen la digitalización. 

Priceless with Estoril presenta: platillos inspirados en las obras de teatro “Network” y “Siete veces adiós”

Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2022 – Con la finalidad de conectar con las personas a través de experiencias únicas, Priceless with Estoril, el primer restaurante de Mastercard en México, brinda una experiencia multisensorial que combina las tradiciones de la gastronomía, la emoción de las artes contemporáneas y las soluciones más innovadoras en materia de pagos. 

En esta primera temporada, Priceless with Estoril unió a top-chefs mexicanos y artistas teatrales. El resultado fue un menú con inspiración proveniente de obras galardonadas por los Premios Metropolitanos de Teatro, La tía Mariela y Pillowman, seguido por Novecento y El Efecto del Amor.  Ahora Priceless with Estoril renueva su oferta gastronómica con el menú de inspiración basado en otras dos obras de teatro que han enamorado al público mexicano: Network y Siete veces adiós.

Network. Nos adentra en un set de noticias donde conocemos a Howard Beale, un veterano presentador, viudo y alcohólico. Al enfrentarse a un inminente despido por el bajo rating de su programa, pierde la cordura y anuncia en televisión abierta que, en su último programa, se quitará la vida ante las cámaras.

Network es una historia ácida sobre el poder de la televisión, en un mundo competitivo donde el éxito y los récords de audiencia imponen su dictadura.

El menú

Para darle vida a los sabores de esta obra que ha triunfado en diferentes escenarios internacionales, la chef del Estoril Laura Herrera con Daniel Giménez Cacho e Ilse Salas, protagonistas de Network, crearon juntos; Fuera del aire, un primer tiempo confirmado por una tapa de pan dorado con mantequilla, puré de garbanzo y aceite de ajo con escalopa de cerdo.

Como segundo tiempo Subida de rating unos camarones a la parrilla con recado negro y puré rústico, para cerrar con Cambio de canal, un tiramisú con licor de café, crema de queso mascarpone y una reducción de vino con cassis.

Por otro lado, el mixólogo Ismael Hernández, acompañó este menú con la bebida El profeta iracundo, una mezcla de whiskey, ole saccharum, bitters de chocolate y campari, que va ahumado con madera de café y tabaco para evocar el mundo de las televisoras en los años setenta.

Siete veces adiós. Es una obra de teatro que intenta hacer una radiografía de las relaciones del siglo XXI. Un texto que busca cuestionar el concepto romántico del amor perfecto y todas las ideas preestablecidas que tenemos sobre las relaciones en pareja. Alan Estrada, el creador de esta mágica puesta en escena, que se ha robado el corazón del público lo describe como un musical atípico que al igual que el amor mismo, solo intenta recordarnos que estamos vivos y que amar es un salto al vacío que siempre vale la pena, aunque nos duela.

Salir de la versión móvil